6

Click here to load reader

Optativa pcat programa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción del curso Optativa PCAT para estudiantes de Facultad de Medicina de la UDELAR. Contiene: Introducción, Objetivos, Bibliografía, Equipo docente, descripcion de actividades, pautas para evaluación y preparación de trabajos finales. Autor: Grupo PCAT.Uy

Citation preview

Page 1: Optativa pcat programa

CURSO OPTATIVO PCAT

Grupo PCAT.UYDpto. Medicina Familiar y Comunitaria Dpto. Medicina Preventiva y SocialFACULTAD DE MEDICINA - UDELAR

IntroducciónEl Primary Care Assessment Tool (PCAT) es un instrumento de evaluación del primer nivel de atención que fue desarrollado por Barbara Starfield. Mide la presencia de los atributos de la atención primaria de salud en los servicios de salud del primer nivel de atención: accesibilidad, continuidad, longitudinalidad, integralidad, orientación familiar, enfoque comunitario e idoneidad cultural.

Está desarrollado como una familia de instrumentos tipo encuesta, que se aplican a profesionales de los servicios de salud, gestores o usuarios. Idealmente, la aplicación a los tres actores, permite completar la evaluación con la mirada desde las tres perspectivas.

PCAT, desarrollado en la Universidad de John Hoppkins, originalmente en inglés, ha sido traducido y adaptado a múltiples idiomas y aplicado en diversos países de América, Europa, Asia y África. En Iberoamérica existe una coordinación IA-PCAT integrada por el grupo PCAT.UY, colectivo que realizó la adaptación de la herramienta para Uruguay y funciona en la órbita de la Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva y Social-Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.

El Programa UDAs a adoptado la resolución de realizar la aplicación PCAT en todas las UDAs del primer nivel de atención como parte del proceso de evaluación de las UDAs. Este escenario es el que permite plantear este curso que cuenta con un componente teórico incial, presencial y centralizado, y un componente territorial, descentralizado y local.

Constituye una oportunidad única para estudiantes de medicina de involucrarse con el sistema de salud desde la perspectiva de la gestión y tiene el valor de facilitar esa aproximación desde el primer nivel de atención y desde los niveles locales. Al mismo tiempo, provee la aproximación a conceptos fundamentales de la salud, como la atención primaria de salud, en forma práctica y operacional, haciendo de Alma Ata una sustancia tangible y medible.

Obetivos de aprendizaje: Se pretende que finalizado el curso el estudiante sea capaz de:

describir los atributos de la aps identificar los componentes básicos de la evaluación de servicios de salud: estructura,

proceso, resultados describir el instrumento PCAT identificar los componentes de PCAT y describir los dominios y subdominios de PCAT aplicar la entrevista PCAT explicar el significado de los escores PCAT y su escala intercambiar y dialogar sobre los servicios de salud evaluados con los equipos de salud y

1

Page 2: Optativa pcat programa

los usuarios

Temario• APS• Niveles de atención - Servicios de salud• Accesibilidad a los servicios de salud• Atención longitudinal• Atención continua - Referencia y contrarreferencia• Sistema de registros. Historia clínica como instrumento de comunicación• Atención integral• Enfoque familiar en un servicio de salud• Enfoque comunitario en un servicio de salud• Idoneidad cultural de un servicio de salud• Técnica de una buena entrevista• PCAT : instrumento para la evaluación del primer nivel• Resultados obtenidos con aplicación de PCAT en Uruguay y otros países• Lecciones aprendidas en la aplicación de PCAT

Bibliografía recomendada para el curso Grupo PCAT.UY. Manual de entrevistadores UR PCAT PE. Montevideo: UDELAR; 2011.

Disponible en: http://pcatuy.blogspot.com/ Grupo PCAT.UY. Manual de la investigación UR PCAT AE. Montevideo-Porto Alegre:

UDELAR-UFRGS; 2012. Disponible en: http://pcatuy.blogspot.com/ Leiyu Shi, Barbara Starfield. Validating the Adult Primary Care Assessment Tool.. J Family

Pract 2001; 50:161.

Harzheim E, Starfield B, Rajmil L, varez-Dardet C, Stein AT. Internal consistency and reliability of Primary Care Assessment Tool (PCATool-Brasil) for child health services. Cad Saude Publica, 2006;22(8):1649-59.

Pasarín MI; Berra S; Rajmil L; Solans M; Borrell C; Starfield B. Un instrumento para la evaluación de la atención primaria de salud desde la perspectiva de la población. Aten Primaria;39(8):395-401,2007 Aug.

Organización Panamericana de la Salud. La renovación de la atención primaria de salud en las Américas. Whashington DC: Oficina Sanitaria Panamericana, 2007. Disponible en: http://cursos.campusvirtualsp.org/file.php/118/Modulo_I/md3-lp-renovacion-APS-spa-2007.pdf

Starfield B. Primary Care: concept, evaluation and policy. New York: Oxford University Press, 1992.

Starfield B. Atención Primaria: equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología . Versión española de la obra original en lengua inglesa Primary Care: Balancing Health Needs, Services, and Technology. Oxford University Press: NY; 1998. Barcelona: Masson, 2001.

2

Page 3: Optativa pcat programa

Starfield B. New Paradigms for quality in primary care. BJ of Fam Pract, (51) 303-309, 2001 Apr.

Van Stralen CJ; Almeida S; De Souza T; Dayrell A; Werneck A; Di Lorenzo C Percepçao dos usuários e profissionais de saúde sobre atençao básica: comparaçao entre unidades com e sem saúde da familia na Regiao Centro-Oeste do Brasil. Cad. Saúde Pública, rio de Janeiro, 24 sup 1:S148-S158, 2008.

Equipo docenteProf. Dra. Marisa Buglioli (coord)Prof. Agda. Clara Niz (coord)Prof. Adj. Jacqueline Ponzo (coord)Daniel Márquez, Asistente Dpto. Medicina Familiar y Comunitaria, Grupo PCAT.UYMiguel Pizzanelli, Coordinador Grupo PCAT.UYAgustina Terra, Grupo PCAT.UYSofía Magnone, Asistente Dpto. Medicina Familiar y Comunitaria. Grupo PCAT.UYFranco González, Unidad de Sociología de la Salud, Dpto.de Medicina Preventiva y Social

Colaboradores:Agustina Delfino, Virginia Ferrando, Victoria López, Martín Cabrera: Residentes de MFYC, Grupo PCAT.UY

A nivel territorial, actuarán como referentes los equipos docentes locales, con el acompañamiento del equipo PCAT. Todas las UDAs contarán con referentes capacitados en PCAT. La actividad de capacitación docente se realizará los días 6 y 9 de noviembre de 2013 y se mantendrá acompañamiento a distancia por parte del Grupo PCAT.UY.

Descripción de la actividadEl curso consta de un componente teórico y un componente práctico. El componente teórico se desarrollará en sesiones tipo taller, al inicio del curso. El componente práctico se desarrollará a nivel territorial, en las UDAs del Primer Nivel de Atención de todo el país, y contará con un equipo docente del nivel local capacitado en PCAT, como referente de estas actividades. El puente que une el componente teórico y componente práctico es la capacitación y entrenamiento para la aplicación del instrumento PCAT en los servicios de salud, que se realizará en forma centralizada, dentro del curso incial de capacitación.

3

Page 4: Optativa pcat programa

Carga horaria90 horas total : 60 prácticas (campo, en servicios de salud UDAs), 30 teóricas (taller)

Lugar donde se desarrollará la actividadLas actividades teóricas se desarrollarán en locales centrales de Facultad de Medicina: edificio central, Alpargatas o Instituto de HigieneLas actividades de campo se desarrollarán en los servicios de salud de las UDAs del primer nivel de atención ubicadas en los departamentos de Canelones (3), Florida (1), Montevideo (4), Paysandú (1), Salto (1) y podrían sumarse las UDAs rurales en proceso de instalación en: Maldonado, Tacuarembó, Colonia, Florida y Cerro Largo.

La inscripción de los estudiantes será para cada UDA. Los cupos totales y los lugares definitivos donde se contará con referentes UDA se encuentra en pleno proceso de resolución y se completará en la primera semana de octubre. Estará disponible para el período de inscripción en Bedelía, de modo que los estudiantes puedan seleccionar su inscripción para realizar el trabajo de campo en Salto, Montevideo, Florida, etc., anticipándonos así a dificultades por superpoblación en un sitio y cupos desiertos en otro.

Una versión preliminar de lugares y cupos se detalla más adelante.

Calendario

4

TEMA docentes

1 Presentación del curso. SNIS. Niveles de atención. APS. taller 4

2 taller 4

3 4

4 taller 4

5 Aplicación de PCAT- taller de entrenamiento taller 4

6 Aplicación de PCAT- taller de entrenamiento taller 4

7 campo 4

8 Aplicación de PCAT en servicios de salud campo 50

9 taller 4

10 Participación en encuentro de devolución a los servicios de salud campo 3

11 Participación en encuentro de devolución a usuarios campo 3

12 taller 6 Grupo PCAT.UY

ACTIVIDAD

tipo de actividad

número de

horas

Marisa Buglioli, Jacqueline Ponzo

Atención primaria de salud. Atributos. APS renovada: importancia de los servicios de salud

Sof ía, Agustina Delf ino, Victoria López, Virginia Ferrando

Evaluación de servicios de salud – Sistemas de evaluación vigentes en uruguay

Marisa Buglioli, Franco González

PCAT: Instrumento para evaluación de los servicios de salud. PCAT: aplicación en Uruguay. Resultados en Uruguay y otros países

Miguel Pizzanelli, Jacqueline

Daniel Márquez, Agustina Terra

Referentes UDA-PCAT

Visita a un servicio de salud del primer nivel de atención con el equipo que planifica la aplicación

Referentes UDA-PCAT

Referentes UDA-PCAT

Participación en encuentros del equipo de trabajo PCAT en cada UDA, para la evaluación de la aplicación

Referentes UDA-PCAT

Referentes UDA-PCAT

Referentes UDA-PCAT

Evaluación del trabajo de campo: taller de cierre unificado con los estudiantes de todas las UDAs

Page 5: Optativa pcat programa

actividades 1 a 5 en Montevideo, noviembre – diciembre 2013

actividades 6 a 11 en el territorio UDA seleccionado por el estudiante en su inscripción, durante febrero-marzo 2014.

actividad 12, taller de cierre: en Montevideo, abril 2014.

EvaluaciónLa evaluación será continua y tendrá en cuenta el involucramiento con el proceso de evaluación, la familiarización lograda con la herramienta, su aplicación y su concepto. Se basará fundamentalmente en:

Asiduidad y participación en el curso teórico Aprobación del entrenamiento para aplicación PCAT (al finalizar curso teórico) Evaluación continua del equipo local de la UDA Aplicación de 10 encuestas PCAT a usuarios en servicios de salud Evaluación satisfactoria en la supervisión de las encuestas aplicadas Autoevaluación

5

ACTIVIDAD TEMA FECHA

1 Presentación del curso. SNIS. Niveles de atención. APS. 06/11/13

2 13/11/13

3 20/11/13

4 27/11/13

5 Aplicación de PCAT- taller de entrenamiento 04/12/13

6 Aplicación de PCAT- taller de entrenamiento

7

8 Aplicación de PCAT en servicios de salud

9

10 Participación en encuentro de devolución a los servicios de salud

11 Participación en encuentro de devolución a usuarios

12 16/04/14

Atención primaria de salud. Atributos. APS renovada: importancia de los servicios de saludEvaluación de servicios de salud – Sistemas de evaluación vigentes en uruguayPCAT: Instrumento para evaluación de los servicios de salud. PCAT: aplicación en Uruguay. Resultados en Uruguay y otros países

calendario local-entre diciembre y

marzo

Visita a un servicio de salud del primer nivel de atención con el equipo que planifica la aplicación

calendario local-entre diciembre y

marzo

calendario local-entre diciembre y

marzo

Participación en encuentros del equipo de trabajo PCAT en cada UDA, para la evaluación de la aplicación

calendario local-entre diciembre y

marzo

calendario local-entre diciembre y

marzo

calendario local-entre diciembre y

marzo

Evaluación del trabajo de campo: taller de cierre unificado con los estudiantes de todas las UDAs

Page 6: Optativa pcat programa

Portafolio que deberá contener: constancias del entrenamiento, las evaluaciones continuas y autoevaluaciones, bitácora, notas de campo, reflexión final sobre los servicios de salud en base a un texto bibliográfico sugerido y la práctica realizada, y autoevaluación.

Requisitos de inscipción: Primer año aprobado (Ciclo Introductorio y CBCC1)

Cupos : 62 estudiantes, según la siguiente distribución por UDASen todo el pais.

(versión preliminar que podrá ajustarse al momento de abrir las inscripciones en Bedelía,por la posibilidad de altas o bajas en UDAs, debido a la transición de UDAs rurales en instalación)

Créditos: 10

detalle del cálculo de créditos:

Contacto: Jacqueline Ponzo, [email protected] 091230084Clara Niz, [email protected] 099285610

6

Canelones Canelones al Este 10Canelones Las Piedras 4Canelones Santoral 6Florida Florida 4Montevideo Cerro 10Montevideo Jardines del Hipódromo 6Montevideo Los Ángeles 4Montevideo Saint Bois 6Paysandú Paysandú 4Salto Salto 4Maldonado Maldonado rural 4TOTAL 62

60 prácticas 1,5 9030 taller 2 60

150 15 10

horas presenciales

tipo de actividad

factor ponderación

horas base para cálculo de créditos

denominador para cálculo de créditos

(15 horas =1 crédito)

NÚMERO DE CRÉDITOS