2
Ordenamiento Horizontal: Los problemas de esta parte contienen datos de un mismo tipo, se busca ordenarlos de forma creciente o decreciente. Los datos se ubican en una recta de manera lógica. Ejemplo:En un examen “A” obtuvo menos puntaje que “B”, “D” menos puntaje que “E”. Si “E” obtuvo mas puntos que “B” ¿Quién obtuvo el puntaje más alto? RESOLUCIÓN: De acuerdo con los enunciados: A<B; D<A; C>E; E>B Ubiquemos en una recta estos datos teniendo en cuenta que toda letra a la derecha es mayor que el de la izquierda. D A B E C Luego: C>E>B>A>D Ordenamiento Vertical: Los datos del problema se ubican de forma vertical en un cuadro o lista, de forma que entre ellos exista una relación que el enunciado nos indicara. Ejemplo:Se tiene un edificio de 4 pisos y en cada piso vive una persona. Diego vive un piso mas arriba que Gabriel. Beto habita más arriba que Ignacio y Diego mas abajo que Ignacio. En que piso vive Beto? RESOLUCIÓN: “Diego vive un piso más arriba que Gabriel” (I) DIEGO G A B R IEL “Beto habita más abajo que Ignacio” (II) BETO IGNACIO “Diego más bajo que Ignacio” (III) IGNACIO D IEG O Reordenando tendremos: BETO IGNACIO D IEG O G A B R IEL 4 3 2 1 Beto vive en el 4to. Piso Ordenamiento Circular: - Deberá tenerse en cuenta la relación entre los datos, teniendo en cuenta una disposición circular. - La izquierda o derecha están referidas a las personas del problema que están sentados mirando hacia el centro de la mesa. Ejemplo: Seis amigos: A, B, C, D, E y F, se sientan alrededor de una mesa circular con 6 asientos distribuidos simétricamente. Si se sabe que: - A se sienta junto y a la derecha de B y frente a C. - D no se sienta junto a B - E no se sienta junto a C ¿Entre quiénes se sienta F? RESOLUCIÓN: 1° “A se sienta junto y la derecha de B” y frente a C” 2° “D no se sienta junto a B” y “E no se sienta junto a C” 3° Colocando “F” “F” se sienta entre “C” y “B” Cuadro de decisiones: Este capítulo consiste en un conjunto de datos no ordenados que aparentemente no tienen relación; pero que entre ellos deben recurrirse al imperio y la deducción lógica, auxiliándose en algunos A B C A B C D E A B C D E F

Orden de Informacion

Embed Size (px)

Citation preview

Ordenamiento Horizontal:Los problemas de esta parte contienen datos de un mismo tipo, se busca ordenarlos de forma creciente o decreciente. Los datos se ubican en una recta de manera lgica.Ejemplo:En un examen A obtuvo menos puntaje que B, D menos puntaje que E.Si E obtuvo mas puntos que BQuin obtuvo el puntaje ms alto?

RESOLUCIN:De acuerdo con los enunciados:ABUbiquemos en una recta estos datos teniendo en cuenta que toda letra a la derecha es mayor que el de la izquierda. Luego:C>E>B>A>D

Ordenamiento Vertical:Los datos del problema se ubican de forma vertical en un cuadro o lista, de forma que entre ellos exista una relacin que el enunciado nos indicara.Ejemplo:Se tiene un edificio de 4 pisos y en cada piso vive una persona. Diego vive un piso mas arriba que Gabriel. Beto habita ms arriba que Ignacio y Diego mas abajo que Ignacio.En que piso vive Beto?

RESOLUCIN: Diego vive un piso ms arriba que GabrielBeto habita ms abajo que IgnacioDiego ms bajo que IgnacioReordenando tendremos:Beto vive en el 4to. Piso

Ordenamiento Circular:-Deber tenerse en cuenta la relacin entre los datos, teniendo en cuenta una disposicin circular.-La izquierda o derecha estn referidas a las personas del problema que estn sentados mirando hacia el centro de la mesa.Ejemplo:Seis amigos: A, B, C, D, E y F, se sientan alrededor de una mesa circular con 6 asientos distribuidos simtricamente.Si se sabe que:-A se sienta junto y a la derecha de B y frente a C.-D no se sienta junto a B-E no se sienta junto a CEntre quines se sienta F?RESOLUCIN:1 A se sienta junto y la derecha de B y frente a C2 D no se sienta junto a B yE no se sienta junto a C3 Colocando FF se sienta entre C y B

Cuadro de decisiones:Este captulo consiste en un conjunto de datos no ordenados que aparentemente no tienen relacin; pero que entre ellos deben recurrirse al imperio y la deduccin lgica, auxilindose en algunos casos con los cuadros de decisin como sealaremos e el primer problema, veamos:Ejemplo:Tres amigos con nombres diferentes, tienen cada uno un animal diferente, se sabe que:-El perro y el gato peleaban-Jorge le dice al dueo del gato que el otro amigo tiene un canario-Julio le dice a Luis que su hijo es veterinario-Julio le dice al dueo del gato que ste quiso comerse al canario.Qu animal tiene Luis?RESOLUCIN:Vamos a relacionar nombres y mascotas, esto lo llevamos a un cuadro de decisiones, lea todo el enunciado, extraiga nombres y mascotas y luego lo ms importante vaya descartando posibilidades con los datos.

Rpta.: Luis tiene un gato