46
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN SAN ANTONIO – MOQUEGUA DE LA IMPORTANCIA DEL PLAN URBANO RURAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL SENTRO POBLADO SAN ANTONIO El ordenamiento del territorio de SAN ANTONIO se hace para: Reconocer y valorar las potencialidades y limitaciones del territorio del distrito. Orientar los procesos de crecimiento urbano, ordenando las áreas actualmente ocupadas y preparando las áreas de expansión futura. Evitar que las actividades productivas se desarrollen en lugares inapropiados. Establecer las áreas de protección de recursos naturales para mantener un ambiente equilibrado y evitar que los recursos sean depredados. Prevenir el riesgo de desastres, teniendo en cuenta los peligros naturales y sociales, así como las vulnerabilidades de cada zona. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL En el área de estudio se ha realizado el estudio específico de riesgos del Centro Poblado San Antonio por lo que se adjuntan a los planos de ubicación de la ciudad la ubicación especifica del Centro Poblado San Antonio y de Mariscal Nieto EL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO

Ordenamiento Territorial Wladimir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ordenamiento territorial , ejemplo

Citation preview

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN SAN ANTONIO MOQUEGUA

DE LA IMPORTANCIA DEL PLAN URBANO RURAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL SENTRO POBLADO SAN ANTONIO

El ordenamiento del territorio de SAN ANTONIO se hace para: Reconocer y valorar las potencialidades y limitaciones del territorio del distrito.

Orientar los procesos de crecimiento urbano, ordenando las reas actualmente ocupadas y preparando las reas de expansin futura.

Evitar que las actividades productivas se desarrollen en lugares inapropiados.

Establecer las reas de proteccin de recursos naturales para mantener un ambiente equilibrado y evitar que los recursos sean depredados.

Prevenir el riesgo de desastres, teniendo en cuenta los peligros naturales y sociales, as como las vulnerabilidades de cada zona.

DIAGNSTICO TERRITORIAL

En el rea de estudio se ha realizado el estudio especfico de riesgos del Centro Poblado San Antonio por lo que se adjuntan a los planos de ubicacin de la ciudad la ubicacin especifica del Centro Poblado San Antonio y de Mariscal Nieto

EL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO

1.-Ubicacin, Demarcacin y Geografa

El Centro Poblado Menor de San Antonio est ubicado aproximadamente a 3.00 km al oeste de la ciudad de Moquegua

La ciudad de Moquegua, capital del Departamento de Moquegua y de la Provincia Mariscal Nieto, se encuentra ubicada sobre la confluencia de los ros Tumilaca y Huracan, en el valle del ro Moquegua, al sur de la Repblica del Per. Se ubica a 1,410 msnm, a 17 11 42 latitud sur y 70 56 06 de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Se encuentra conformada por las reas ocupadas de los distritos de Moquegua y Samegua, conformando una aglomeracin urbana con una extensin aproximada de 4,287Has. con un poblacin de 52,400 Hab.

En el rea de estudio se ha realizado el estudio especfico de riesgos del Centro Poblado San Antonio por lo que se adjuntan a los planos de ubicacin de la ciudad la ubicacin especifica del Centro Poblado San Antonio y de Mariscal Nieto

El sentro poblado san atonio esta delimitado por , san fransisco ,chenchen,y el valle de Moquegua.Acceso

Los accesos al Centro Poblado San Antonio esta dado hacia el Sur y Norte, con la Carretera Panamericana que interconecta a la ciudad con el resto del pas.

Hacia el Oeste a travs de la carretera Binacional que concreta la integracin del Per con Bolivia,

Adems junto a una red vial urbana ,que intercomunica la ciudad con el centro poblado de san a Antonio por un corte de la topografa de los cerros que comunican con constante fluides al centro poblad .

2.-REA GEOGRFICA DEL ESTUDIO

El rea de influencia del presente estudio es el mbito urbano del Centro Poblado de San Antonio comprendida por sus asociaciones, El Centro Poblado de San Antonio por su caracterstica topogrfica no tiene grandes reas de terreno para la expansin urbana, y su crecimiento est dado por ncleos independientes adecuados a la topografa existente.

3.- CLIMATOLOGA

El clima del Centro Poblado de San Antonio es clido y desrtico, con una temperatura media anual de 18 grados centgrados, la mxima se registra entre los meses de enero a marzo con un valor de 30 grados centgrados y la mnima oscila en los 13 grados centgrados durante los meses de Mayo y junio.

POTENCIALIDADES TERRITORIALES DEL DISTRITO

1.1. Los recursos naturales ms valiosos

Los recursos mas valiosos de lasona ens la agrcola y a nivel de departamento son :

I. Actividad Minera.

La minera es la actividad de mayor importancia econmica de la Regin Sur del Per, esta representada por la gran minera (Toquepala, Cuajone y Quellaveco) y funciona como enclave con poca articulacin a la economa regional y local.

El impacto que genera esta actividad tiene un horizonte de mediano y largo plazo, mientras tanto las diferentes empresas estn realizando las exploraciones pertinentes para determinar las reas de valor econmico que podran ser explotadas.

II Actividad Energtica.

La situacin energtica, deber considerarse con especial inters por la incidencia que significa en el desarrollo de los diferentes sectores. Actualmente Electro sur S.A. compra energa a los proveedores EGESUR S.A. Y EGASA al 2000, un total de 169,804 MWK, y los distribuye a Tacna, Moquegua e Ilo.

Del 100% de energa que se produce en la Macro Regin (Tacna, Moquegua, Ilo) el 15.9% es de origen hidrulico, mientras que el 84.1% es de origen trmico. Cabe mencionar que el 76.4% de la produccin de energa elctrica, se encuentra localizada en el Departamento de Moquegua, es decir 758,604 KW., mayormente es de origen trmico.

II.- La actividad agrcola.-Esta actividad es una de las principales ya que en el valle y en el sector de san Antonio las zonas agrcolas cumplen un rol de productividad de alimentos , adems siendo estas en un porcentaje ya tecnificados , lo cual esta se riega por goteo y/o aspersin

2.2. Potencialidades productivas Actividad Agrcola.

Tradicionalmente el rea de estudio es fruticola y especficamente viticultor por sus condiciones climticas y edficas;

Entre los principales factores que han determinado este proceso, se pueden sealar: el ataque de plagas y enfermedades que desalent el cultivo de la vid, el desarrollo de la ganadera lechera, promovida por la empresa Gloria S.A. que indujo a destinar mayor superficie al cultivo de alfalfa; la seguridad del mercado de leche fresca, garantizado por la empresa antes citada; y, la migracin de agricultores de la zona alta de Moquegua con vocacin ganadera.

Actividades Agroindustriales

El desarrollo de la agroindustria, est ligado a la produccin de vid y de leche fundamentalmente. Esta actividad se encuentra en un nivel incipiente, tanto por su volumen y calidad de produccin. Pese a ello, las condiciones de clima y suelo han permitido que San Antonio - Moquegua sea conocido por sus licores, vinos, piscos y macerados, etc. as como por la produccin de quesos.Por otra parte, tambin la agroindustria est ligada a la produccin de derivados de la leche; como el yogurt, leche malteada, queso, entre otros, los mismos que se comercializan en el mercado local.

Comercio Y Servicios

Sistema de Comercializacin Externo

San Antonio no autoabastece a su poblacin en la produccin de alimentos pese que tiene una limitada expansin agrcola. La escasez de tierras de cultivo y la predominancia de cultivos forrajeros ha convertido a la Ciudad en cada vez ms dependiente de alimentos producidos en otros lugares, situacin que eleva el costo de vida.El sistema de comercializacin de productos tiene dos modalidades en San Antonio: Venta del Productor a la Empresa Agroindustrial,

funciona slo en el caso de la leche. La Empresa GLORIA S.A. compra la produccin de leche a travs de su propia infraestructura de acopio (camionetas, red de compradores, planta de enfriamiento, etc.). De esta manera la Empresa impone el control de calidad, precios y forma de pago. Venta a travs de intermediarios, se realiza en la misma chacra, sin uso de centros de acopio, donde los intermediarios imponen precios, reproducindose los problemas mencionados anteriormente, aunque en menor escala. Ejemplo es el caso del maz amarillo para el mercado de Arequipa.

La sociedad dinmicamente

La problemtica social del Centro Poblado de San Antonio, se manifiesta por la baja calidad de vida de crecientes sectores de la poblacin de los asentamientos humanos del rea intermedia y perifrica con situaciones habitacionales crticas, agravada por el sismo; poblacin con ingresos por debajo del nivel de subsistencia, incremento de los niveles de desempleo y sub empleo. En este marco la PEA continuar aumentando, en un contexto econmico poco favorable para la creacin de empleos.

Servicios y problemas

En Salud

Incremento de las enfermedades infecto contagiosas. Deficiencia de volumen y calidad del servicio de agua potable. Elevacin del nivel de desnutricin de la niez. Incremento de los casos de TBC. Insuficiente infraestructura y equipamiento en zonas peri-urbanas. Deterioro e insuficiencia del sistema de alcantarillado y evacuacin de aguas pluviales.

En Educacin

Incremento de la desercin escolar. Bajos rendimientos de la poblacin escolar. Falta de cultura sobre seguridad ante desastres. Deficiente equipamiento en laboratorios, talleres, equipos de cmputo y bibliotecas.

LOS RIESGOS EN EL TERRITORIO

1.-Peligros

Condiciones Ssmicas

a)La Fosa Marina: La fosa marina indica, de Norte a Sur, y paralelo al litoral costero, el lmite de contacto entre la placa ocenica y la placa continental. Este lmite tiene la forma de una fosa de gran extensin, la misma que alcanza profundidades de hasta 8000 m

b)La Cordillera Andina: La Cordillera Andina se ha formado como producto del proceso de compresin entre la Placa de Nazca y la Placa Amrica del Sur en diferentes procesos orognicos. Esta cordillera est conformada en general por rocas gneas plutnicas que afloraron a la superficie terrestre por procesos tectnicos. La Cordillera Andina se distribuye en el Per de Sur a Norte, alcanzando un ancho de 50 Km aproximadamente en las regiones Norte y Centro, y hasta 300 Km en la regin Sur. As mismo, la Cordillera Andina se orienta en promedio en direccin NW-SE.

c)Los Sistemas de Fallas. Los diferentes sistemas de fallas que se distribuyen en la zona continental se han formado como un efecto secundario de la colisin de la placa ocenica con la placa continental. Este proceso gener la presencia de plegamientos y fracturas en la corteza terrestre. Los sistemas de fallas mayormente se localizan en el altiplano y en la regin subandina de Norte a Sur, as como tambin en los pies de las cordilleras o nevados y entre los lmites de la Cordillera Occidental y la zona costera.

d)La Cadena Volcnica. La formacin de la cadena volcnica se debe en buena medida a la geometra de la zona de subduccin entre los mrgenes de las placas Amrica del Sur y de Nazca, siendo el primero un margen continental y el segundo ocenico. En nuestro pas la cadena volcnica se localiza en la regin Sur de la Cordillera Occidental, con conos volcnicos activos como los de Ampato, Coropuna, Paucarani, Misti, Ubinas, Sarasara, etc.; siendo esta zona un rea que presenta subduccin normal(ngulo de descenso de la placa ocenica 30)En la regin Norte y Centro de Per hay un ausentismo de volcanes debido a que el proceso de subduccin en estas regiones tiende a ser casi horizontal.

e)Dorsal de Nazca. Esta cadena montaosa o cordillera submarina se localiza en el Ocano Pacfico entre 15 y 19 de latitud Sur. La estructura de la Dorsal de Nazca es producto de un proceso de distensin de la corteza ocenica y se estima que su formacin tiene una edad de 5 a 10 millones de aos. Esta dorsal tiene una influencia decisiva en la constitucin tectnica de la parte occidental del continente, donde se nota un marcado cambio en la continuidad de otros rasgos tectnicos. En la parte ocenica, la Dorsal de Nazca divide la Fosa Ocenica Per-Chile en la Fosa de Lima al norte- y la Fosa de Arica -al sur-.La actividad ssmica de la regin involucrada en este estudio se presenta en la figura 2.4-02 En la figura 2.4-03 un perfil de corte A-A de direccin perpendicular al rumbo del eje de la fosa ocenica, que muestra la disposicin en profundidad de los sismos involucrados en el perfil.En I-B, todos los sismos en la porcin ocenica corresponden a la zona de subduccin, mientras que en la porcin continental se incluyen los sismos de la zona Wadatti-Bennioff (mbito interplaca), con profundidades focales mayores de 70 Km, y los sismos continentales, que son superficiales.

23 de Junio de 2001, a las 20:33:14.13 horas (hora G.M.T.), un terremoto destructor afect el sur del Per, particularmente los departamentos de Moquegua, Tacna y Arequipa. Las localidades ms afectadas por el terremoto fueron las ciudades de Moquegua, Tacna, Arequipa, Valle del Tambo, Caravel, Chuquibamba; Ilo y Caman por efecto de un tsunami.

En la zona epicentral este movimiento alcanz una intensidad de VIII en la Escala Modificada de Mercalli.

El epicentro estuvo localizado a 16,15 Latitud Sur y 73,40 Longitud Oeste. De acuerdo a la evaluacin de U.S.G.S., la magnitud alcanz un valor de 8.4 Mw (7.9 Ms segn el I.G.P.). La figura VI-001 muestra la ubicacin del epicentro, la lnea amarilla en el ocano Pacfico representa el contacto entre placas tectnicas.

As mismo, en la figura VI-002 se aprecia la actividad ssmica de la regin, correspondiente al ao 2001.

Este terremoto ocasion daos moderados en la ciudad de Arequipa y alrededores, as como en las ciudades de Arica e Iquique en el norte de Chile.

La ciudad ms afectada fue Moquegua, en la que alrededor del 80% de las edificaciones de adobe colapsaron.

Fig. 2.4-04.- Epicentro del sismo del 23 de Junio de 2001

CUADRO 2.4-01

FECHAMAGNITUDCOORDENADAS

SilgadoNEIC (SISRA)Lat.Long.

1513-15157.8------17.21-72.30

01/22/15827.97.6 MIDH-16.30-73.30

15907.77.7 MIDH-17.20-72.90

02/19/16007.4------16.70-70.80

11/24/16048.48.4 Ms-18.00-71.50

09/16/1615-----7.5 Ms-18.50-70.35

10/20/16878.2------13.00-77.50

08/22/17157.0-17.30-70.80

05/13/17848.07.8 MIDH-16.50-72.00

07/10/18217.9------16.00-73.00

10/08/18317.2------18.47-71.02

09/18/18337.1------18.25-71.01

08/13/18688.68.5 Ms-18.50-71.00

11/03/18697.6------16.60-71.65

05/09/18777.4------19.50-71.00

07/28/19137.8------17.00-73.00

10/11/19227.47.4 Ms-16.00-72.50

08/24/19428.48.1 Ms-15.00-76.00

05/11/19487.17.3 Ms-17.50-71.00

01/15/19587.37.0 Ms-16.50-72.00

07/19/19597.07.0 Ms-15.00-70.50

01/13/19607.57.5 Ms-16.00-73.00

01/24/19646.36.1 Mb-16.30-71.70

002/16/1979-----6.9 Ms-16.51-72.60

06/23/2001-----7.9 Ms-16.26-73.64

Procesos generadores de peligros

Se entiende por peligros a los fenmenos naturales y/o inducidos que amenazan un lugar o emplazamiento dentro de un periodo determinado, independientemente de lo que sobre dicha ubicacin se construya. En general, es poco y muy costoso lo que el hombre puede hacer para reducir el peligro.

Los peligros pueden ser causados por fenmenos de Geodinmica interna y por Geodinmica externa.

Geodinmica interna Las fuerzas al interior dela tierra a causa del movimiento de la corteza, se manifiestan a travs de fenmenos como ssmicos, actividad volcnica y formacin de cordilleras. Todos ellos determinan la geodinmica interna.

Geodinmica externa Es la evaluacin de los efectos de las fuerzas naturales generadas por la transformacin de la superficie terrestre a causa de la accin del agua y la accin del viento, e influenciados por la gravedad terrestre.

Antrpicos Aquellos que derivan de la intervencin del hombre que altera las relaciones de equilibrio del medio natural.

Clasificacin de Peligro Cuadro N 3.2- 01Peligros causados por Fenmenos de GeodinmicaInterna. Sismos Asentamientos y Amplificacin de Ondas Suelos dispersivos Suelos expansivos Fallas geolgicas

Peligros causados por Fenmenos de GeodinmicaExterna (accin Elica, precipitacinPluvial) Erosin de crcavas Erosin de riberas Inundaciones Huaycos Deslizamientos por infiltracin de agua

Peligros Antropicos Deslizamientos y derrumbes por corte de taludes en suelos inestables. Desbordes de aguas de riego agrcola Cortes y rellenos en terrenos inadecuados Contaminacin del medio ambiente

Factores e indicadores de Peligro

Grado de PeligroCaractersticasEjemplosRestricciones y Recomendaciones de uso

ALTAMENTE PELIGROSOa) Las fuerzas naturales o sus efectos son tan grandes que las construcciones efectuadas por el hombre no las puede resistira)Sectores amenazados por alud - avalanchas y flujos repentinos de piedra y lodo (huaicos)Prohibido su uso con fines urbanos. Se recomienda utilizarlos como reservas ecolgicas, recreacin abierta, o para cultivo de plantas de ciclo corto

b) De ocurrir el fenmeno las perdidas llegan al 100% -reas amenazas por flujos piroclsticos o lava

c) El costo de reducir los daos es tan alto que la relacin costo beneficio hace impracticable su uso para fines urbanosFondos de quebradas que nacen de la cumbre de volcanes activos y sus zonas de deposicin afectables por flujos de lodo

b) Sectores amenazados por deslizamientos. Zonas amenazadas por inundaciones con gran fuerza hidrodinmica, velocidad y poder erosivo.

PELIGROSOa) La amenaza natural es tan alta pero se pueden tomar medidas efectivas de reduccin de daos a costos aceptables, utilizando tcnicas y materiales adecuados.a) Franjas contiguas a los sectores altamente peligrosos, la amenaza se reduce notoriamente, pero el peligro todava es alto.Se permite su uso urbano despus de estudios detallados por especialistas con experiencia, para calificar el grado de peligro y fijar limites con el sector anterior. Recomendable par usos urbanos de baja densidad

-Sectores donde se esperan altas aceleraciones ssmicas por sus caractersticas geotcnicas.

-Sectores, que son inundados a baja velocidad y permanecen bajo agua por varios das.

-Ocurrencia Sectores, que son inundados a baja velocidad y permanecen bajo agua por varios das.

PELIGRO MEDIOa) Amenaza natural moderadaa) Suelo de calidad intermedia, con aceleraciones ssmicas moderadas.Adecuado para usos urbanos. Investigaciones Geotcnicas normales.

- Inundaciones muy espordicas con bajo tirante y velocidad.

PELIGRO BAJOa) Suelos donde se producir baja amplificacin de las ondas ssmicas.a) Terrenos planos o con poca pendiente, roca o suelo compacto y seco, con alta capacidad portante.Ideal para usos urbanos de alta densidad y la ubicacin de edificios indispensables como hospitales, centros educativos, cuarteles de polica, bomberos, etc.

b) Donde es muy remota la probabilidad de ocurrencia de fenmenos naturales intensos o falla gradual del suelob) Terrenos altos no inundables, alejados de barrancos o cerros deleznables. No amenazados por actividad volcnica o tsunamis.

MAPA DE PELIGROS

De la superposicin grafica de los planos de Geodinmica Interna, Geodinmica externa, Geotecnia, as como de los peligros antropicos, se ha obtenido el Mapa de Peligros de la ciudad del Centro Poblado de San Antonio, este mapa representa la presencia de peligros sobre el rea de influencia clasificados de acuerdo a su origen, y cuantificados de acuerdo a los factores de evaluacin.

3.4 Principales peligros en la zona

Peligros causados por la Geodinmica interna de la superficie terrestre

ISismos

Los sismos que se dan en la Costa Sur del Per generalmente son originados por la interaccin de la Placa de Nazca con la Placa Sudamericana, por lo que se les denomina de origen tectnico, siendo stos los de mayor importancia debido a que liberan mayor energa que otros sismos. Si su origen se da a una profundidad no mayor a 70 Km., se les conoce como sismos superficiales, siendo stos ms violentos; tambin se producen sismos que estaran relacionados a fallas existentes.

La actividad ssmica en la regin sur del Per es casi uniforme densificndose los epicentros a lo largo de la lnea de la Costa, donde se presentan sismos superficiales con mayor liberacin de energa; y a medida que los sismos se localizan dentro del continente se presentan sismos profundos, llegando a pasar los 200 km. de profundidad.

Antecedentes Sismolgicos

El Centro Poblado de San Antonio ha sido sacudida por movimientos ssmicos por intervalos no peridicos, habindose registrado sismos de intensidad tan alta como IX en la Escala de Mercalli Modificada (M.M.)

De los sismos ocurridos en el rea de estudio se tiene conocimiento que los ms trascendentales por sus efectos destructores fueron los que ocurrieron en los aos 1604, 1687, 1715, 1784, 1868 y 1877, con una magnitud aproximada de 8.5 grados en la Escala de Richter.

Si bien es cierto el sismo ocurrido el 23 de junio del 2001, por su complejidad y gran cantidad de rplicas ocasion grandes daos en los Departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, baj las tensiones (el Servicio Geolgico de los Estados Unidos precis que fueron dos los terremotos que sacudieron el sur del Per, uno localizado en Ocoa, y el otro entre Ilo y Mollendo, con una diferencia de 6 segundos entre cada uno); esto no exonera a la ciudad de Moquegua de un posible evento de similares caractersticas a las del ao 1868, y que con sus posibles consecuencias alcanzara una magnitud ssmica probable de 9 grados en la Escala de Richter.

En la regin Sur se presentan fenmenos naturales de origen interno, como los sismos que son la parte final del proceso de acumulacin de energa de deformacin en la corteza producto de la convergencia, de las placas Ocenica y Continental.

Asentamientos y amplificacin de ondas ssmicas

Los suelos de estado suelto o muy suelto parcial y o totalmente saturados por la napa fretica muy elevada y los suelos arenosos y/o fangosos pueden generar durante un evento ssmico la perdida de resistencia del suelo de cimentacin o producir un nivel importante de densificacin del suelo; manifestndose asentamientos totales y amplificaciones de onda ssmica produciendo fisuras afloramiento de agua etc. Para el caso de las cimentaciones estas condiciones de suelo se pueden considerar inestables. De acuerdo al Estudio de Zonificacin Geotcnica Ssmica de Moquegua las zonas donde es ms alto el nivel de amplificacin ssmica son San Antonio. Este fenmeno se incrementa por la topografa del suelo (altas pendientes)

El sector de san Antonio se encuentra en una zona altamente Ssmica por el factor del suelo; ya que no es el adecuado

SUELOS EXPANSIVOS

Son aquellos que incrementan significativamente su volumen, al variar las condiciones ambientales donde se encuentran depositados.

Los cambios ambientales mas importantes pueden ser la reduccin de presin sobre el suelo por excavacin, el aumento de volumen del suelo por incremento de la humedad.

Los suelos expansivos en la mayora de los casos estn asociados a arcillas del tipo Montmorillonita y bentoniticas, tienen una capacidad de expansin de 8 a 16 veces su volumen.En la zona de estudio a estos suelos se les denomina formacin Moquegua. Se presentan casi en la mayora de zonas de Moquegua, en San Antonio.

Centro Poblado de San Antonio Asentamiento, se nota la presencia de arcilla expansiva (moro moro ); la la cual con el contacto o mezcla de la humedad esta se expande o aumenta su volumen deformando grandes masas de tierra

EVALUACIN DE LA VULNERABILIDAD

Factores de Vulnerabilidad

La evaluacin de vulnerabilidad permite determinar los diferentes grados de afectacin, que podran darse como consecuencia de la incapacidad fsica de resistir el impacto de algn peligro o amenaza natural. Esta evaluacin se realiza analizando los siguientes factores:

Asentamientos Humanos, considerando el volumen de la poblacin comprendida, tipologa de ocupacin, condicin legal, caractersticas de las viviendas, etc.

Instalaciones Crticas, vitales en una situacin de emergencia, como servicios esenciales, plantas de agua y desage, centrales de energa, telecomunicaciones, canales de regado y servicios de emergencia como hospitales, estaciones de bomberos, comisaras, Defensa Civil

Lugares de concentracin Publica, que agrupan gran numero de poblacin cono los colegios, iglesias, auditorios, teatros, mercados pblicos, centros comerciales etc.

FACTORES DE VULNERABILIDAD

Asentamientos HumanosPoblacin, vivienda y servicios asociados.

Instalaciones CriticasTelecomunicaciones, agua, energa y sanidad.Servicios Hospitales, Clnicas, Puestos Policiales, Bomberos, organizaciones de atencin a desastres.Transportes: Empresas locales, nacionales e internacionales.

Lugares de Concentracin PblicaColegios, Iglesias, Auditorios, Teatros, Estadios, Parques etc.

a. Procesos generadores de Vulnerabilidad

Se entiende por procesos generadores de vulnerabilidad a los factores que han determinado que cualquier elemento estructural fsico o socio econmico expuesto a un peligro natural pueda resultar destruido daado o perdido. Estos procesos son dinmicos, y cambiantes en el tiempo, dependientes de las polticas macroeconmicas que adopten los gobiernos de turno.

Vulnerabilidad Social

Corresponde a las caractersticas psicolgicas, sociales, econmicas, polticas, culturales, que condicionan el comportamiento y la capacidad de respuesta del grupo social para atender a la emergencia, la rehabilitacin y la recuperacin, puede entenderse que es la consecuencia del empobrecimiento, del incremento demogrfico, de la urbanizacin acelerada y sin planificacin, de la industrializacin sin considerar la proteccin del vecindario y los efectos sobre el medio ambiente. La vulnerabilidad social condiciona el grado en que repercuten, sobre la salud fsica y mental de los damnificados, las prdidas materiales que produce el evento desastroso. En el mbito de estudio tenemos que por la presin demogrfica se ha ocupado reas de riesgo en quebradas de San Antonio sector altamente peligroso para fines urbanos por ser cause de quebradas tener una topografa accidentada, irregular sumado al aspecto de suelos altamente expansivos, estos factores incrementan gradual y dramticamente el riesgo a sus habitantes. Se sabe efectivamente es un problema socio econmico pero en la actualidad, se considera ms bien que es un problema fundamentalmente educativo. Por esta razn todos debemos participar en educar a la comunidad.

Fotografa N 4.1-01 Asentamiento Las Vegas en San Antonio se evidencia la vulnerabilidad de las viviendas que se consolidan en el curso de quebradas de San Antonio en terrenos conformados arcillas altamente expansivas, en pendientes inestables, lo cual se incrementa por la desestabilizacin de taludes producto del corte para ganar mas terreno.

b. Factores e indicadores de Vulnerabilidad.

Entre los principales factores de vulnerabilidad del mbito de estudio podemos identificar los siguientes:

Ubicacin inapropiada de Centros poblados urbanos y rurales y Obras de ingeniera

El proceso de ocupacin del Centro Poblado de San Antonio, se ha dado en su mayora producto de invasiones se han consolidado en terrenos eriazos con fuertes pendientes, propensos a fenmenos geodinmicos como derrumbes, huaycos y colapso de suelos.

En los ltimos aos el proceso de ocupacin obedece a un inters especulativo de ocupacin de terrenos eriazos de alto riesgo, entorno a los consolidados. Estos asentamientos informales estn en el cause de quebradas y torrenteras El asentamiento Las Vegas, Villa Maria, Pequea Roma en San Antonio.

Foto 4.1-02 Asentamiento Las Vegas ubicados en zonas de alto riesgo, sin estudios de los peligros presentes en esta rea, as como un diseo de habilitacin que considere la topografa original, altas pendientes, suelos expansivos

Los mayores Riesgos en el Distrito

OTROS DESEQUILIBRIOS EN EL TERRITORIO DE SAN ANTONIO

.1 Crecimiento urbano desordenado

|el crecimiento urbano es desordenado en los alrededores del centro poblado de san Antonio ; estn no planifican los servicos vasicos ; la interconeccio entre otras

En Demografa

Incremento de flujos migratorios hacia Moquegua por la expectativa de generacin de mayores puestos de trabajo por la pronta ejecucin de proyectos. El mayor flujo de comercio es con moquegua, incrementa la poblacin flotante que demanda servicios bsicos que son insuficientes.

.2 Focos de contaminacin

Alrededor del centro poblado san Antonio y en lugares poco casi no transitables se a concentra un continuo acumulamiento de factores contaminantes como las basuras, desechos orgnicos , materiales en descomposicin , por .o cual el municipio mira ignorantemente estas zonas ,

.3 desempleados

Incremento de la desocupacin y sub ocupacin. La falta de capacitacin, repercute en bajo desempeo laboral. Inadecuadas condiciones laborales, falta de tecnificacin, bajos sueldos y salarios. Aumento del alcoholismo y la prostitucin. Ausencia de liderazgo social.

EVALUACION PRELIMINAR DE LA VULNERABILIDAD Y RIESGO

C.P.M. SAN ANTONIO

Situacin ante un evento ssmico o precipitacin pluvial

- En el ao de 1989, se identifican nuevas reas de expansin urbana y ENACE inicia un programa de viviendas en la zona de Pampas de San Antonio, alrededor de esta habilitacin tambin en 1990 se inicia un proceso de invasiones, consolidndose a travs del tiempo y recientemente saneadas por COFOPRI; Sin embargo, en estas zonas no se realiz un estudio de suelos y actualmente casi un 70% de las construcciones presentan agrietamientos y fisuras, por asentamiento diferencial en las construcciones debido a los tipos de suelos existentes, y por los procesos constructivos, manifestaciones antes del sismo del 23 de junio.

- El Centro de Salud de San Antonio.- El Edificio multifamiliar construido por ENACE.- Varias unidades de vivienda sobre todo los ncleos construidos por ENACE en los aos 89-90.- Las viviendas construidas en el cauce de torrenteras y suelos inestables.- Los lotes 4 de la manzana G-1, lotes 5,10 de la manzana M-2; lotes 5 y 10 de la manzana I-2, lotes del 1 al 8 de la manzana J-1, lotes del 1 al 12 de la manzana K-1, lotes del 1 al 16 de la manzana L-1 y lotes del 1 al 12 de la manzana M-1.- Pampas de San Antonio del sector A (ampliacin de la Asociacin El Trbol)- Luego de ocurrido el sismo del 23 de junio se han registrado daos importantes en muchas edificaciones.- Las construcciones en el centro poblado de San Antonio han sido vulnerables ante un evento ssmico por el tipo de suelos, que presentan un asentamiento diferencial, y por la falta de control tanto en su construccin como es su diseo estructural.- En el Centro poblado de San Antonio no se ha realizado un estudio de canalizacin y evacuacin de aguas pluviales; Existe la experiencia de que ante el fenmeno del nio en los aos 97-98 muchas viviendas fueron afectadas inclusive hizo colapsar su laguna de oxidacin.

CAPACIDAD PORTANTE DEL TERRENO PARA EDIFICACIONES DE INTERS SOCIAL

En el diseo de cimentaciones, para garantizar un comportamiento satisfactorio de las estructuras, se deben cumplir las dos condiciones siguientes:

a. La cimentacin debe ser segura contra la falla de corte del suelo que la soporta.

b. Los asentamientos producidos por la carga transmitida por la cimentacin deben ser menores que los permisibles para cada tipo de edificacin. En consecuencia, considerando que se cumplan estas dos condiciones, se ha realizado el clculo de la capacidad de carga admisible para una cimentacin convencional de una vivienda de inters social, consistente en un cimiento corrido de 0.60 m de ancho y profundidades de cimentacin de 1.00 a 1.20 m.

Zona III .- Conformada principalmente por el CPM San Antonio, y parte del Asentamiento Humano El Siglo. Esta zona se ha subdividido en dos zonas en funcin a la profundidad en que se encuentra el estrato de suelo arcilloso, que presenta caractersticas expansivas. Los valores de capacidad de carga admisible determinados para estas sub-zonas son las siguientes:

- Zona IIIB: Esta zona abarca la parte lateral del CPM San Antonio, ubicado al pie y en las laderas de los cerros circundantes de esta zona urbana. El terreno de fundacin est conformado por estratos de arcilla limosa y arena arcillosa, cubiertos en las zonas bajas por un material gravoso de 1.0 m de espesor en promedio. El material arcilloso tiene una consistencia rgida, bajo contenido de humedad y alto potencial de expansin (hasta 18% de expansin con cargas de expansin de 4.6 Kg/cm 2 ). La capacidad de carga admisible del terreno en condiciones saturadas vara de 0.8 a 1.0 Kg/cm 2 para edificaciones de inters social, con profundidades de cimentacin de 1.0 m. En esta zona el problema de expansin de suelos es severo, por lo que se debe considerar su efecto en las cimentaciones para evitar el agrietamiento de las edificaciones.

Zona IV: Est conformada por el rea donde se ubica el CPM San Francisco y est constituida por areniscas arcsicas, lutceas y arcillosos de color marrn claro con estratificacin casi horizontal. La topografa de esta zona es bastante accidentada presentando pendientes mayores a los 70, lo cual es un elemento desfavorable para su uso como rea urbana. La capacidad de carga admisible para viviendas de inters social vara de 0.6 a 0.8 kg/cm 2 en terreno saturado.

Esta zona es propensa a sufrir grandes amplificaciones ssmicas por efectos topogrficos y posibles problemas de inestabilidad de taludes.

CARACTERSTICAS DEL SUELO

ZONA

UBICACINDESCRIPCIN

ZONA IIIASAN ANTONIO (LLANO)EXPANSION DE ARCILLAS LIMOSAS

ZONA IIIBSAN ANTONIO (LADERO CERRO)ARCILLA LIMOSA DE ALTO POTENCIAL EXPANSIVO, PENDIENTES ALTAS

ZONA UBICACINCAPACIDAD PORTANTE

MINMAX

ZONA IIIASAN ANTONIO (LLANO)1.001.50

ZONA IIIBSAN ANTONIO (LADERO CERRO)0.801.00

PERIODO DE VIBRACIN DEL SUELO (TP)

ZONAGEOTEC. UBICACIONPERIODO SUELO (Tp) SEG.

MINMAX

ZONA IIIASAN ANTONIO (LLANO)0.40.80

ZONA IIIBSAN ANTONIO (LADERO CERRO)0.20.35

ZONIFICACIN GEOTCNICA

ZONAGEOTEC. UBICACINTIPO DESUELO

ZONA IIIASAN ANTONIO (LLANO)S3

ZONA IIIBSAN ANTONIO (LADERO CERRO)S2

Desarrollo Urbano no planificado

Muchas de los nuevos asentamientos urbanos y rurales estn creciendo a un ritmo acelerado, debido a la expectativa laboral generada por el centro minero de Cuajone, la presencia de la carretera Binacional, y el acceso a servicios que cuenta la capital de la Provincia, con respecto a los dems Distritos. Este proceso de asentamiento informal se ha dado a partir del ao 1,970 donde fueron ocupadas reas de alto riesgo como son las laderas de los cerros circundantes, en el 2,000 los asentamientos. Las Vegas en San Antonio. Los asentamientos citados anteriormente no han considerado criterios bsicos de habilitacin con respecto a las pendientes del Terreno, Viabilidad, acceso a servicios Bsicos, y equipamiento.

Suelos Expansivos

La conformacin predominante de suelos en la zona de Estudios en la Formacin de San Antonio, terrenos conformados por estratos de arcilla limosa y arena arcillosa, que en condiciones con bajo contenido de humedad tienen una consistencia rgida, y con presencia de humedad tiene una alto potencial de expansin (hasta 18% de expansin con cargas de expansin de 4.6 kg/cm2). En la zona de estudio donde predominan estos suelos el problema de expansin es severo, por lo que se debe considerar su efecto en las cimentaciones para evitar el agrietamiento y colapso de las estructuras.

Materiales y sistemas constructivos.

Los materiales de construccin, usados predominantemente en la zona urbana, es el ladrillo y el adobe. En la zona rural predomina el uso de adobe y quincha.

Suelos Expansivos

Los riesgos se representan en las viviendas que se han edificado en este tipo de suelos, que al entrar en contacto con el agua, aumenta su volumen haciendo colapsar a las estructuras de las edificaciones. Este riesgo se localiza en todo San Antonio, por lo que se debe adoptar sistemas constructivos adecuados.

adecuados.

reas crticas ambientales urbanas.

En el mbito de estudio la incidencia de los agentes contaminantes, en mayor o menor grado han estableciendo el grado de criticidad y calidad ambiental, identificndose las reas ambientales, donde el dao ambiental existente afecta en forma negativa en la salud de la poblacin.

San Antonio A

Corresponde a la zona urbana en proceso de consolidacin y que tiene su origen en la invasin y conformacin de Asociaciones de Vivienda, carece de servicio de alcantarillado, dotacin de agua potable que cobertura el 70% de la poblacin bajo la modalidad de pileta pblica fundamentalmente, vas sin asfalto, inexistencia de reas verdes, crianza de animales menores al interior de viviendas, presencia de basura en quebradas adyacentes, carencia de barrido de calles, recojo de basura eventual y contaminacin del aire por partculas de polvo. Lo sealado trae como consecuencia insalubridad, ocurrencia de enfermedades, por tanto degradacin de la calidad de vida humana. Calificndose como rea de Criticidad Alta - Baja Calidad Ambiental.

San Antonio B

Corresponde a la zona urbana promovida por ENACE y las reas perifricas de sta formadas por asociaciones. Su grado de criticidad se expresa por la falta de reas verdes, inestabilidad de suelo, calles en un 90% sin asfalto, servicio de agua por piletas y conexiones domiciliarias en un 30%, recojo de basura en forma eventual, falta de barrido de vas, viviendas en un 80% precarias. Los factores indicados establecen Mediana Criticidad - Baja Calidad Ambiental.

PARTE II: LINEAMIENTOS PARA ORDENAR EL TERRITORIO 1. VISION DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SAN ANTONIOLa vicion del ordnamiento territorial es de una zona cormencial , industrial , autosostenible; con la capacidad de albergar gran cantidad de visitantes .

2. ZONIFICACIN SOSTENIBLE DEL DISTRITO

Zonas productivas Zonificacin ecolgico-turstica Circuitos tursticos a habilitar Zonas y puntos crticos de riesgo en el distrito 7. VAS PARA LA INTEGRACIN FUNCIONAL DE SAN ANTONIO De adjuntan planos - la integracin de san Antonio se da por las vas de segundo orden la cual fluye en un marco de integracin con los vecinos pueblos y asentamientos 8. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DEL CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO

La funcin espacial del centro poblado de san antonio Propuestas para ordenar la vialidad urbana reas funcionales urbanas Otras medidas funcionales urbanas para potenciar el ordenamiento urbano

Acondicionamiento territorial y Plan de Uso del Suelo con los siguientes objetivos estratgicos:

Definir el mbito de aplicacin del presente plan director.

Determinacin de las reas urbanas, urbanizables y no urbanizables en el mbito de influencia Geoeconomica.

Racionalizar la expansin urbana:

Determinar las previsiones y requerimientos de crecimiento fsico de la ciudad de Moquegua para el corto, mediano y largo plazo, identificando las posibles reas de densificacin y expansin urbana.

Promover la consolidacin urbana y la densificacin del suelo urbano, a fin de lograr el mximo aprovechamiento de la capacidad instalada y del espacio disponible, en reas consolidadas con servicios, en reas en proceso de consolidacin y en reas de expansin urbana.

Coadyuvar el manejo ambiental y seguridad fsica ante desastres naturales.

Determinar las reas no urbanizables por razones de proteccin ecolgica y ambiental.

Identificar las reas no urbanizables por razones de seguridad fsica.

Fortalecer el desarrollo de las actividades productivas y aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Determinar las reas con fines productivos agropecuarios: suelos de proteccin agrcola y de reserva agropecuaria

SUELO URBANIZABLE CON RESTRICCIONES

En tanto en San Antonio no se pueden encontrar tierras totalmente aptas para su habilitacin para fines urbanos, se califica como suelo urbanizable con restricciones, aquellas tierras declaradas por el plan como aptas para ser urbanizables, siempre y cuando se cumplan con las siguientes condiciones:

Respetar la topografa original Realizar un estudio de tratamiento de las reas colindantes como reas recreativas Parques, Miradores etc. Realizar un Estudio de Riesgos del rea a ocupar con la finalidad de identificar las manzanas y lotes a reubicar por estar en zonas de alto riesgo Cumplir con la Norma Sismo resistente E-030 Se permite su uso urbano despus de estudios detallados por especialistas con experiencia, para calificar el grado de peligro y fijar sus lmites. Recomendable slo para usos urbanos de baja densidad. Para minimizar los efectos frente a la amplificacin ssmica debe aplicarse el retiro de las construcciones de los bordes de Talud. En suelos donde topografa sea mayor a 5 deber aplicarse el Reglamento de las Normas Tcnicas del Plan Director. Para minimizar los efectos de contaminacin ambiental se realizaran las obras de saneamiento bsico agua, y desage y para los residuos slidos la construccin de rellenos sanitarios.

SUELO NO URBANIZABLE

Constituyen Suelo No Urbanizable las tierras calificadas como no aptas para ser habilitadas, las cuales estarn sujetas a un tratamiento especial y de proteccin ecolgica, en razn de las siguientes consideraciones: su valor agrolgico, las posibilidades de explotacin de sus recursos naturales, sus valores paisajsticos, histricos o culturales, la defensa de la fauna, flora y el equilibrio ecolgico sus limitaciones fsicas para el desarrollo de actividades urbanas, debido a la existencia de peligros de origen natural y/o antropognicos[footnoteRef:1]. [1: ]

Estas reas suman un total de 5,604 Has y actualmente tienen una poblacin aproximada de 4,009 habitantes (slo en las reas agrcolas).

El Suelo No Urbanizable comprende tierras agrcolas, cerros, mrgenes de ros y quebradas, zonas de riesgo ecolgico, reservas ecolgicas y reservas para defensa nacional. Estn destinadas a la proteccin de los recursos naturales y a la preservacin del medio ambiente, en general.

Cualquier intento de ocupacin de este tipo de suelo con usos urbanos masivos con fines de vivienda, deber ser controlado y reprimido mediante los procedimientos normados en la Ley de Municipalidades y la normas de Fiscalizacin y Acciones Coactivas. Asimismo, los asentamientos que infrinjan esta norma no sern reconocidos por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y no podrn acceder a los servicios pblicos ni al equipamiento urbano bsico. De probarse la necesidad real de vivienda, luego de las evaluaciones socioeconmicas, la poblacin ser sujeta de un programa de reasentamiento involuntario en las reas urbanizables determinadas por la Municipalidad.

El Suelo No Urbanizable se subdivide de la siguiente manera:

PROPUESTAS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD

Para reducir la vulnerabilidad se proponen medidas de ingeniera, medidas de Planificacin, medidas socio econmicas, y medidas institucionales, estas se detallan en la Matriz N 6.02-01, todas estas medidas estn relacionadas con el grado de desarrollo del mbito de estudio.

Medidas generales para reducir la vulnerabilidad

Implementar medidas preventivas, que tengan por objeto el minimizar los daos fsicos generados por las amenazas naturales. Compartir la responsabilidad, para que los diferentes actores sociales tengan un incentivo para poner en practica medidas de mitigacin. Minimizar el impacto, con el propsito de reducir los efectos potenciales. Una gestin planificada de los desastres, con el objetivo de reforzar capacidad y resistencia a largo plazo.

A.-Propuestas de Prevencin en Planificacin Territorial.

La planificacin del uso del suelo permite mitigar las amenazas, designando los sectores mas seguros para densificacin poblacional, ubicacin del equipamiento urbano y expansin de ciudades; y los sectores peligrosos para reservas ecolgicas, parques y otros usos apropiados.Como constante se tiene que los pobladores con menores recursos ocupan reas eriazas de alto riesgo, y luego se formalizan, cuando previamente debera proyectarse la habilitacin. Por ello la Municipalidad debe implementar programas de vivienda para estos sectores, de manera que tengan la opcin de construir sus viviendas en zonas seguras. Se plantea algunas medidas que contribuyen a reducir la vulnerabilidad. Planificar las nuevas reas de desarrollo en reas que hayan considerado todas las caractersticas del riesgo. Contar con mapas de peligros, para la identificacin de elementos de riesgo. Donde sea imposible evitar zonas de riesgo: disear detallar o reformar los sistemas para minimizar los efectos de las amenazas. Implementacin de medidas preventivas donde sean factibles. Desalentar proyectos de desarrollo en zonas de riesgo, cuando sea posible y proveer proteccin para las instalaciones vulnerables. Contar con un Plan de rutas de evacuacin y rutas de vehculos de emergencia. Implementar y reglamentar procesos de construccin acorde con el estudio de Micro zonificacin Geotcnica ssmica de Moquegua. Elaboracin del catastro integral multifinalitario de la ciudad. Reubicar los lotes que se encuentran en bordes de talud. No permitir el uso urbano donde se produce alta amplificacin ssmica. Rediseo de las habilitaciones urbanas en las reas recientemente ocupadas y en proceso de consolidacin, acondicionndolas de acuerdo a la topografa. Recuperar las zonas de alto riesgo, como zonas de proteccin. En el diseo de parques y jardines utilizar un sistema de regado adecuado para evitar filtraciones en suelos expansivos. No permitir el uso urbano donde se han identificado fallas geolgicas se delimitara franjas de seguridad. Asignar el uso de reas de proteccin a las reas en cauce de torrenteras. Asegurar que los sistemas de drenaje se diseen como parte integral de la planificacin territorial, y asegurar que los sistemas se instalen antes de que se desarrolle la expansin. Prever que los trazos de las vas de transporte pesado estn fuera de las reas urbanas. Apertura de las vas trucadas por la presencia del Cuartel Mariscal Nieto (Av. Simn Bolvar y calle Ancash). Elaboracin de estudios de dotacin alternativa de suministros de servicios de agua, alcantarillado, electricidad, telefona, para evitar el colapso parcial o total de un sector y el estudio dela red subterrnea de telefona y electricidad. Supervisin continua de los sistemas de servicios bsicos (agua, luz, desage). Se recomienda que la franja de servidumbre sean consideradas como parte del diseo de las vas urbanas.

B.-Propuestas de Prevencin con obras de ingeniera

Para mitigar la vulnerabilidad en las zonas donde sea inviable la reubicacin se puede construir infraestructura adecuada por ejemplo.

Ante Sismos se propone realizar la evaluacin de inmuebles que se encuentran en mal estado y su demolicin.Reconstruccin de viviendas aplicando la Norma sismo resistente E-30.La difusin de tcnicas constructivas aplicadas a travs de cartillas.

Asentamientos y amplificacin de ondas ssmicas se propone la estabilizacin de taludes con la construccin de muros de construccin apropiados. No se permite la construccin de ningn tipo de edificacin en terrenos donde se han producido rellenos masivos.

Suelos expansivos en lugares donde se presentan arcillas limosas de coloracin rojiza, como las encontradas en las zonas IIIA y IIIB de la zonificacin geotcnica de Moquegua, no se deber construir edificaciones, a menos de que se tenga un absoluto control de que no entrarn en contacto con el agua de las instalaciones sanitarias o de lluvias, ya que estos suelos tienen comportamientos expansivos y/o dispersivos al entrar en contacto con el agua.Por lo que se dan las siguientes directivas:a) Los sistemas convencionales (tuberas de concreto o PVC rgido) para los sistemas de agua y desage no aseguran las perdidas o fugas de agua, por lo que : se debern implementar sistemas como el de tuberas flexibles con acoples hermticos o sistemas similares que garanticen que no haya filtraciones o fugas de agua.b) En habilitaciones urbanas sobre estos suelos no se podr tener reas verdes externas o internas ( parques y jardines) por que ocasionaran daos en las edificaciones. c) Las instalaciones de agua potable en las edificaciones no podrn ser empotradas u ocultas dentro de muros o ductos, solo se permitir instalaciones adosadas que permitan el control permanente de fugas o filtraciones de agua. d) En ningn caso se permitir habilitaciones urbanas en quebrada, torrenteras o causes naturales.

Suelos colapsables se identifican cuando el terreno presenta suelos finos Se deber realizar calicatas o excavaciones a cielo abierto, para la extraccin de muestras no alteradas que se llevan a laboratorio para su anlisis, ya que la estructura macro porosa se mantiene si este es colapsable. Solo el ensayo de laboratorio denominado prueba de consolidacin lo blanquecinos o estructuras macroporosas.identificara plenamente. Si la prueba de consolidacin lo define como suelo colapsable no se permitir construccin alguna sobre estos suelos. Estos suelos son potencialmente colapsables, ya que al humedecerse provocan un lavado del suelo formndose oquedades debajo de las construcciones, estas se hunden y fallan; por lo que ser requisito indispensable previa a cualquier proyecto de habilitacin.

Erosin de Crcavas se propone la construccin de diques.

Erosin de riberas en la zona colindante con el rea urbana se propone la estabilizacin de taludes, con la construccin de muros de contencin, y forestacin adecuada. Mantener el cause limpio, evaluar y controlar el ritmo de sedimentacin y colmatacin del ri.

Ante inundaciones pueden ser aliviados con obras, defensas ribereas, diques, limpieza de causes represas y drenaje pluvial.La construccin de canales de drenaje pluvial donde se produce el embalsamiento.Asegurar el mantenimiento y limpieza regular del sistema de drenaje, especialmente lluviosas.En las cuencas altas.- reforestacin, construccin de terrazas o andenes, o recuperacin de los existentes, el cultivo de surcos casi paralelos a las curvas de nivel dndole pequeas pendientes.En las cuencas media y baja.- dejar libre el cause normal del curso del agua construccin de diques, dragado.

Ante sequas Asegurar el mantenimiento para el funcionamiento de la presa de Pasto Grande. Evitar el sobre pastoreo y la deforestacin, propiciar cultivos resistentes a las sequas, eliminar el sobre riego para evitar la salinizacin, regar el terreno a velocidad adecuada para evitar la erosin. Ante Huaycos se propone la construccin de Diques en Crcavas y Quebradas.El encauzamiento y canalizacin de las aguas pluviales producto de la activacin de crcavas y quebradas.

Ante deslizamientos.- No construir en reas que puedan deslizarse. No desestabilizar las pendientes, naturales, evitar que los suelos se saturen de agua. Se propone la estabilizacin de Taludes a travs de la construccin de muros de Contencin y otros sistemas alternativos como la construccin de banquetas, enmallados, arborizacin.

En suelos donde topografa natural presente una pendiente entre 5 9, 10- 14, y 15 - 20, y requiera el corte y relleno del suelo, se debe considerar muros de contencin y el relleno con el material apropiado, se har por capas de no mas de 15cm utilizando planchas vibratorias, hasta alcanzar el 95% de la densidad mxima del material. (Ver anexo 6.2 - 01 restricciones topogrfica para las habilitaciones urbanas).

Para minimizar los efectos de contaminacin ambiental se realizaran las obras de saneamiento bsico agua, y desage y para los residuos slidos la construccin de rellenos sanitarios. La reubicacin de las lagunas de Yaracachi. Reubicacin de la carretera Binacional en el tramo donde se superpone con la zona urbana. Control de humo producto de los vehculos de transporte urbano y de carga. Para minimizar los efectos producidos por incendios Implementacin de sistema contra incendios a lo largo de las avenidas y calles principales de la ciudad de Moquegua, Av. Balta, Mariscal Nieto, Andrs Avelino Cceres, Moquegua, sobre todo en el permetro de lugares pblicos Mercado Central Comercial Balta Coliseo cerrado. Reubicacin de los ambulantes de las cercanas del Mercado de la ciudad de Moquegua.

C.-Propuestas de Prevencin con medidas econmicas

El desarrollo econmico es vital para la mitigacin de los desastres, es por ello se debe implementar polticas de desarrollo local que contribuyan a mejorar las condiciones econmicas de la Poblacin. Reforzar las actividades productivas de la zona como es la agricultura, la ganadera, y tender a la agroindustria y agro exportacin.

D.-Propuestas de Prevencin con medidas Institucionales

Para realizar cualquier cambio, se requiere de la voluntad poltica, personal, recursos y asesoria profesional.Las instituciones deben desarrollar una cultura de seguridad, los principios de la mitigacin deberan ser incorporados dentro de los procesos de planificacin y as tambin deberan ser implementados cdigos adecuados de diseo y construccin. En los gobiernos nacionales y locales, es necesario establecer comits de mitigacin con los principales actores involucrados.En el mbito de las comunidades, es preciso un enfoque participativo para comprender la necesidad de las medidas de mitigacin y su naturaleza.La participacin de la comunidad local puede lograrse trabajando con las organizaciones de base, buscando el apoyo de los lideres comunitarios y capacitando a los constructores locales.El reforzamiento de las organizaciones responsables de acciones de emergencia (Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, Defensa Civil y el CODE) as como la conformacin de comits responsables por sectores de riesgo.El enfoque de una gestin participativa de riesgos tiene la ventaja de aprovechar no solo el conocimiento profesional, sino tambin la sabidura, conocimiento y compromisos locales. Esto conduce a que la mitigacin sea sostenible.

Descripcin de los Horizontes Geoelctricos (San Antonio)

Horizonte H1.- En este horizonte sus resistividades, vara entre 98 y 416 Ohmiosmetro y espesores entre 0.5 y 1.3 metros, esta primera estructura geoelctrica estara constituida por material inconsolidado de caractersticas areno gravoso, carentes de humedad.

Horizonte H2.- Sus resistividades, varan entre 30 y 472 Ohmios-metro y espesores entre 0.4 y 6.2 metros; posiblemente constituida por materiales areno gravoso algo consolidado, la variabilidad de la resistividad depende del contenido de humedad y de salinidad de la estructura.

Horizonte H3.- Sus resistividades, vara entre 52 y 176 Ohmios-metro y espesores entre 1.3 a 5.6 metros; constituido probablemente por material areno - arcilloso.

Horizonte H4.- Presenta valores bajos de resistividad, los mismos que van desde 4 a 6 Ohmios-metro y un espesor entre 20 y 47.4 metros, estara constituida por material areno arcilloso con presencia de sales y cierto grado de humedad.

Horizonte H5.- Presenta tambin bajos valores de resistividad, las que van desde 9 a 15 Ohmios-metro y su espesor slo se ha podido determinar en el SEV1A con 43.6 metros. Est constituido por los mismos materiales de la estructura anterior, pero menos resistivo.

Horizonte H6.- Esta estructura slo se presenta en el SEV 1 y tiene una resistividad de 314 Ohmios-metro y de espesor indefinido, representara a una estructura ms slida.

Se ha elaborado un perfil geoelctrico correlacionando los tres sondeos verticales realizados, el mismo que puede verse en el Anexo C-Fig. 1.

PROGRAMA DE INVERSIONES TERRITORIALES. OBRAS ESTRATGICAS PARA EL ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS PARA ORDENAR EL TERRITORIO EN VINCULACIN CON EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

San Antonio