organismosysuambiente-120503020822-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 organismosysuambiente-120503020822-phpapp02

    1/4

     

    ECOLOGIA PARA LA INFANCIA

    LOS ORGANISMOS Y SU AMBIENTE

    PRESENTADO POR:

    DORLISKA CUETO YONOFF

    III SEMESTRE

    PRESENTADO A:

    ALVARO GOELKEL

    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE

    BARRNANQUILLA

    2012

  • 8/16/2019 organismosysuambiente-120503020822-phpapp02

    2/4

    PREGUNTAS DE REPASO

    1. ¿Cómo influye la radiación solar sobre la variabilidad del ambiente físico de un

    organismo?

    R/. Las condiciones ambientales varían con el espacio y con el tiempo, todos losorganismos viven en ambientes físicos variables respecto a la temperatura, humedad, luz y

    nutrientes. Estos factores difieren de un sitio para otro, según la latitud, la región o lalocalidad. Además, en cualquier lugar, el ambiente físico varía con el tiempo: anual,

    estacional y diariamente. Un ejemplo importante de esta variación ambiental es el flujo deradiación solar que llega a la superficie de la Tierra. La radiación solar influye directamente

    sobre la temperatura del aire, la humedad atmosférica y la luz. En gran parte define elambiente físico general en que vive un organismo. La cantidad de radiación solar que llega

    a cualquier punto de la superficie de la Tierra, y los patrones resultantes de temperatura delaire, varían con el espacio y con el tiempo. Los organismos de cualquier parte de la

    superficie terrestre se enfrentan a las variaciones diarias y estacionales de la temperatura.Estas variaciones son más acusadas en las zonas templadas, donde las diferencias entre

    temperaturas medias diarias de invierno y verano pueden ser extremas.

    2. ¿Por qué deben mantener los seres vivos un ambiente interno relativamente

    constante?

    R/. En un ambiente físico siempre cambiante, los seres vivos deben mantener un ambiente

    interno relativamente constante, dentro de los límites requeridos por sus células, órganos ysistemas enzimáticos. Por ejemplo, el cuerpo humano debe mantener una temperatura

    interna dentro de un estrecho rango alrededor de los 37 °C. Un aumento o disminución desólo unos pocos grados a partir de ese valor, podría ser fatal. De forma similar, todos los

    seres vivos deben mantener ciertos niveles de agua, acidez y salinidad, por mencionar tan

    sólo algunos factores.

    3. ¿Qué es la homeostasis? ¿Cómo se relaciona con la supervivencia en un ambiente

    variable?

    R/. Para mantener las condiciones constantes de los diferentes factores que influyen en la

    supervivencia de un ambiente variable se requiere un intercambio continuo de energía ymateria entre el organismo y su ambiente físico externo. Los seres vivos deben consumir y

    digerir alimento para ajustar su metabolismo. Además, deben excretar los productosinnecesarios o de desecho resultantes de estos procesos químicos. El mantenimiento de las

    condiciones internas dentro de un rango que el organismo pueda tolerar se llamahomeostasis.

    4. Compara la retroalimentación negativa con la positiva.

    R/. El procedimiento por el que se mantiene un medio interno relativamente constanteconstituye un mecanismo de retroalimentación o feedback, de manera que una vez atenida

    la información ambiental, el sistema responde a ella.   Un ejemplo puede ser la regulaciónde la temperatura en el ser humano. La temperatura normal del cualquier humano es de 37°C. Ese punto concreto se denomina umbral. Cuando aumenta la temperatura ambiental, los

  • 8/16/2019 organismosysuambiente-120503020822-phpapp02

    3/4

    receptores sensoriales de la piel detectan el cambio. Entonces, envían un mensaje al

    cerebro, que automáticamente reenvía el mensaje a otros receptores. Estos provocan unincremento del flujo de sangre a la piel, induciendo así la sudoración y estimulando

    respuestas conductuales. El agua excretada por la piel se evapora, refrescando el cuerpo.Una reacción distinta tiene lugar cuando la temperatura ambiental baja de cierto valor. En

    esta ocasión se reduce el flujo de sangre y aparece el tiriteo, un ejercicio muscularinvoluntario que produce calor. Este tipo de reacción, que detiene o invierte un proceso

    cuando el sistema se aleja de un umbral fijo, se denomina retroalimentación negativa.

    5. Describe la curva de tolerancia.

    R/. La respuesta de un organismo al medio físico se sitúa dentro de una curva en forma decampana que describe su rendimiento (en este caso, la probabilidad de supervivencia). Al

     punto sobre el eje x donde la respuesta del organismo es máxima, se le llama punto óptimo.A medida que las condiciones ambientales varían, desplazándose de ese óptimo, la

     probabilidad de supervivencia disminuye. Los dos puntos (mínimo y máximo) en que lacurva corta el eje x representan las condiciones ambientales, de temperatura en este caso,

    más allá de las cuales un organismo no puede sobrevivir. Entre los dos puntos se encuentrael rango de condiciones ambientales bajo las cuales un organismo puede sobrevivir, pero no

    necesariamente implica que pueda crecer o reproducirse. Los valores mínimo y máximo dela variable ambiental considerada indican la tolerancia ambiental del organismo.

    Los mismos ejes pueden definir también otras respuestas de un organismo, particularmenteel crecimiento y la reproducción. Obsérvese que las curvas en forma de campana que

    describen la respuesta del crecimiento y la reproducción se sitúan dentro de la curva quedescribe la supervivencia. Aunque las condiciones ambientales óptimas de este ejemplo son

    las mismas para esos tres procesos, el rango de condiciones para que el crecimiento puedamantenerse es menor que para la supervivencia. El rango de condiciones para la

    reproducción es todavía menor, ya que la reproducción depende de procesos implicados en

    el crecimiento.

    6. Los organismos pueden tener un rango de tolerancia amplio para su supervivencia

    y, sin embargo, mostrar una distribución muy restringida. ¿Por qué? Da algunos

    ejemplos.

    R/. Las condiciones ambientales requeridas para la supervivencia de un organismo puedentener un rango más amplio que las necesarias para su reproducción. La trucha de río

    (Salvelinus fontinalis) habita en torrentes con agua limpia, fría y bien oxigenada del este de Norteamérica. Como adulto, puede vivir dentro de un rango de temperaturas entre 0,5° y 25

    °C; sin embargo, el rango de temperaturas para un buen desarrollo de sus huevos es muchomenor, entre 0° y 12 °C.

    El abeto balsámico (Abies balsamifera) es una conífera que crece en las áreas de clima fríoy húmedo del norte de Canadá y Estados Unidos. Es un árbol popularmente conocido, ya

    que se usa como árbol de Navidad y como ornamental, y por ello crece artificialmente y sedistribuye fuera de su rango natural. Aunque puede crecer y sobrevivir en zonas con un

    rango de temperaturas medias anuales entre -4° y 7°C, su óptimo crecimiento se encuentraen áreas con una temperatura media anual entre 2° y 4°C, y una temperatura media en julio

    entre 16° y 18°C. Además, las semillas del abeto balsámico necesitan cierta humedad para

  • 8/16/2019 organismosysuambiente-120503020822-phpapp02

    4/4

    germinar, así como una exposición, de al menos 30 días, a una temperatura de 5°C. Tales

    requerimientos evitan el desarrollo espontaneo fuera de su rango natural de distribución.

    7. ¿Cómo se relaciona la distribución y abundancia de los organismos con el ambiente

    físico y las tolerancias de esos organismos?

    R/. La curva de tolerancia relaciona el rendimiento de un organismo con un rango devalores que describen su ambiente físico. Sin embargo, los seres vivos del mundo real no se

    distribuyen sobre un eje x. ¿Cómo se relaciona la distribución, la abundancia de losorganismos con las variaciones del terreno? Por distribución entendemos presencia o

    ausencia. La abundancia se refiere a la cantidad o al tamaño poblacional. Para responder ala pregunta formulada anteriormente, debemos antes analizar cómo varían lascaracterísticas del medio físico sobre el terreno. Supongamos que la característica

    ambiental descrita por el eje x es la temperatura. Así, podríamos esperar que la distribucióngeográfica de un organismo se vea limitada a la región en que las temperaturas se sitúan

    dentro del rango de tolerancia del organismo.El nivel de tolerancia a temperaturas mínimas y máximas define los límites de distribución

    de una especie. Aunque unas condiciones cercanas a los limites de tolerancia pueden sersuficientes para mantener la supervivencia, el crecimiento y la reproducción, el rendimiento

    del organismo suele ser mucho menor que las cercanas al optimo. Cuanto más seaproximan las condiciones ambientales a las tolerancias mínima y máxima de un

    organismo, menor será el número de individuos. Así, podemos esperar que la abundanciade una especie aumente a medida que nos desplacemos hacia unas condiciones ambientales

    óptimas.

    8. Explica las diferencias entre el hábitat de un organismo y su nicho ecológico.

    R/. El lugar en que vive un organismo se denomina hábitat, en cambio el nicho se define

    como el modo en que dicho organismo utiliza su hábitat e incluye todas las variables

    físicas, químicas y biológicas a las que responde el organismo tales como la temperatura, la

    humedad y el tamaño del alimento, entre otras. Además, los seres que ocupan nichosamplios son denominados generalistas y aquellos que ocupan nichos estrechos se

    denominan especialistas.