3
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS EJERCICIO 2. SISTEMAS DE COSTES Hasta no hace mucho, el sistema de costes implementado en la gran mayoría de empresas del mundo se basaba en la definición tradicional de beneficio, o al menos lo que hasta entonces se entendía como tal. Básicamente consistía en tener la relación entre el coste y el precio de venta final del producto más alta (es decir, un beneficio más alto), centrando los esfuerzos en tener un precio suficientemente competitivo como para mantener o incluso incrementar las ventas. No obstante, a principios de los 80 el físico Eliyahu Goldratt elaboró una teoría que después recibiría el nombre de Teoría de las Limitaciones (o TOC). Para mostrar a todo el mundo sus ideas con un ejemplo práctico, escribió el libro "La Meta". El carácter didáctico del libro se puede ver ya en el título, ya que una de las premisas de su teoría, lo que llamaríamos el "pilar fundamental", es tener siempre presente cuál es la meta de toda empresa: ganar dinero. Partiendo de esta afirmación básica, pasó a analizar los problemas que puede tener cualquier empresa desde un punto de vista científico. Álex, el protagonista del libro, está al cargo de una planta de producción de un producto formado por una serie de componentes. Tanto el sistema de producción como el de costes es el tradicional (se produce lo que las máquinas son capaces de producir, independientemente de las piezas necesarias o el tiempo en acabar una unidad del producto). La planta está funcionando muy mal, ya que debido a causas que desconocen el rendimiento es muy bajo. Después de hablar con un antiguo profesor de física suyo (que inteligentemente simboliza al autor del libro), obtiene las pautas a seguir para poder abarcar el problema. Para ello, consigue definir unos nuevos parámetros que indican de una forma mucho más precisa la verdadera situación de una empresa en cuanto a realización de su meta (es decir, ganar dinero): throughput (o velocidad a la que el sistema genera

Organización de Empresas - Teoria de Las Limitaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

organizacion de empresas

Citation preview

ORGANIZACIN DE EMPRESAS

ORGANIZACIN DE EMPRESASEJERCICIO 2. SISTEMAS DE COSTES

Hasta no hace mucho, el sistema de costes implementado en la gran mayora de empresas del mundo se basaba en la definicin tradicional de beneficio, o al menos lo que hasta entonces se entenda como tal. Bsicamente consista en tener la relacin entre el coste y el precio de venta final del producto ms alta (es decir, un beneficio ms alto), centrando los esfuerzos en tener un precio suficientemente competitivo como para mantener o incluso incrementar las ventas.

No obstante, a principios de los 80 el fsico Eliyahu Goldratt elabor una teora que despus recibira el nombre de Teora de las Limitaciones (o TOC). Para mostrar a todo el mundo sus ideas con un ejemplo prctico, escribi el libro "La Meta". El carcter didctico del libro se puede ver ya en el ttulo, ya que una de las premisas de su teora, lo que llamaramos el "pilar fundamental", es tener siempre presente cul es la meta de toda empresa: ganar dinero. Partiendo de esta afirmacin bsica, pas a analizar los problemas que puede tener cualquier empresa desde un punto de vista cientfico.

lex, el protagonista del libro, est al cargo de una planta de produccin de un producto formado por una serie de componentes. Tanto el sistema de produccin como el de costes es el tradicional (se produce lo que las mquinas son capaces de producir, independientemente de las piezas necesarias o el tiempo en acabar una unidad del producto). La planta est funcionando muy mal, ya que debido a causas que desconocen el rendimiento es muy bajo. Despus de hablar con un antiguo profesor de fsica suyo (que inteligentemente simboliza al autor del libro), obtiene las pautas a seguir para poder abarcar el problema. Para ello, consigue definir unos nuevos parmetros que indican de una forma mucho ms precisa la verdadera situacin de una empresa en cuanto a realizacin de su meta (es decir, ganar dinero): throughput (o velocidad a la que el sistema genera dinero a travs de las ventas), inventario (dinero que el sistema ha invertido en comprar cosas que pretende vender) y gastos de operacin (dinero que el sistema gasta en transformar el inventario en throughput). Despus define los dos recursos de los que dispone una empresa: de Cuello de Botella (CB) o No de Cuello de Botella (NoCB), es decir, recursos de los cuales se disponen menos de los que se requieren, y viceversa. Por ltimo, establece que lo que realmente permite llegar a la meta de toda empresa no es el coste del producto, sino hacer que los CBs dicten los niveles del inventario, adecuando los NoCB para no llegar a un estado de inercia por el cual se saturara el sistema. Esto puede llegar a implicar que haya personal o maquinaria sin trabajar, pero a la larga incrementa las ganancias, ya que la produccin se centra en nmero de unidades finales del producto, y no en el nmero de componentes por separado. Siguiendo estas pautas de comportamiento, lex no solo consigue salvar la planta de produccin, sino que le ponen al cargo de otras dos ms para que aplique la nueva teora. Despus de un proceso de anlisis, llega a la conclusin de que estas pautas de comportamiento se pueden resumir en 5:

IDENTIFICAR las restricciones del sistema (lo que LIMITA el sistema)

Decidir cmo EXPLOTAR, las restricciones del sistema.

SUBORDINAR todo lo dems a la decisin del paso anterior.

ELEVAR las restricciones del sistema

Si en los pasos anteriores se ha roto alguna restriccin, regresar al paso uno, pero no permitir que la INERCIA sea la causa de restricciones del sistema.

Con esta teora Goldratt revolucion la filosofa de las empresas, aumentando el beneficio en todas aquellas que probaban su mtodo. Hoy en da el sistema de costes de Goldratt es uno de los ms usados en todo el mundo.