15
Estructura Regional de Piura 1. Territorio Etimología de la palabra Piura: Según algunos historiadores, la etimología de la palabra Piura, parece provenir del quechua “Piuhua” que significa granero. Sus detractores, creen que Piura no proviene del quechua sino, del nombre dado por el secretario de Pizarro al río que baña sus tierras. El Departamento de Piura es un departamento situado al noroeste del Perú,. La Región Piura se ubica en la Costa y sierra (Andes) norte del Perú frontera con Ecuador Limita con Tumbes y el Ecuador por el norte, con Lambayeque por el sur, con Cajamarca por el este y con el Océano Pacífico por el oeste. La mayor extensión de su territorio está cruzada por el río Piura, que nace en la sierra piurana y llega hasta la costa, extendiéndose por las dilatadas planicies irrigando sus fértiles valles antes de desembocar en el mar. Aquí la costa peruana alcanza su máxima extensión. El departamento de Piura tiene una extensión superficial de 35 892,49 Km², equivalente al 3.1 % del territorio nacional. El departamento de Piura tiene como capital a la ciudad de Piura, a 973 kilómetros de Lima, la cual tiene un clima tropical y seco, con una temperatura promedio anual de 24°C, llegando en el verano a mar car el termómetro hasta los 40°C, siendo época de lluvias entre enero y marzo. En las zonas andinas, el clima presenta noches frías y mañanas templadas. Tres zonas configuran el territorio del departamento de Piura: la zona costera, la serrana y la zona de la selva. La zona costera está conformada por tablazos (terrazas marinas), como los de Máncora, Talara y Lobatón; los tablazos fluviales de Chira y Piura y los cerros de Amotape. Al interior hallamos desiertos y pampas, llanuras y quebradas. El desierto más conocido es el de Sechura.

Organización Institucional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oraganizacion institucional de Piura

Citation preview

Page 1: Organización Institucional

Estructura Regional de Piura1. Territorio

Etimología de la palabra Piura: Según algunos historiadores, la etimología de la palabra Piura, parece provenir del quechua “Piuhua” que significa granero. Sus detractores, creen que Piura no proviene del quechua sino, del nombre dado por el secretario de Pizarro al río que baña sus tierras.

El Departamento de Piura es un departamento situado al noroeste del Perú,. La Región Piura se ubica en la Costa y sierra (Andes) norte del Perú frontera con Ecuador Limita con Tumbes y el Ecuador por el norte, con Lambayeque por el sur, con Cajamarca por el este y con el Océano Pacífico por el oeste. La mayor extensión de su territorio está cruzada por el río Piura, que nace en la sierra piurana y llega hasta la costa, extendiéndose por las dilatadas planicies irrigando sus fértiles valles antes de desembocar en el mar. Aquí la costa peruana alcanza su máxima extensión.

El departamento de Piura tiene una extensión superficial de 35 892,49 Km², equivalente al 3.1 % del territorio nacional.El departamento de Piura tiene como capital a la ciudad de Piura, a 973 kilómetros de Lima, la cual tiene un clima tropical y seco, con una temperatura promedio anual de 24°C, llegando en el verano a mar car el termómetro hasta los 40°C, siendo época de lluvias entre enero y marzo. En las zonas andinas, el clima presenta noches frías y mañanas templadas.

Tres zonas configuran el territorio del departamento de Piura: la zona costera, la serrana y la zona de la selva. La zona costera está conformada por tablazos (terrazas marinas), como los de Máncora, Talara y Lobatón; los tablazos fluviales de Chira y Piura y los cerros de Amotape. Al interior hallamos desiertos y pampas, llanuras y quebradas. El desierto más conocido es el de Sechura.

La zona andina abarca el 30% del territorio piurano y ocupa las provincias de Ayabaca, Huancabamba y parte de Morropón. Las cumbres andinas llegan a medir hasta los 3000 metros.

Los ríos Marañón y Huancabamba recorren el oeste y llegan hacia el extremo suroriental de Piura, es decir, la Selva Alta o Rupa Rupa.

- Pisos altitudinales:Costa, Yunga marítima, Quechua, Suni, Yunga fluvia

Page 2: Organización Institucional

Administrativamente está dividida en 8 provincias y 65 distritos teniendo como capital regional a la ciudad de Piura. Sus provincias son:

- Piura, capital Piura; con 10 distritos: Piura, Castilla, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena, La Unión, Las Lomas, Tambogrande, Veintiséis de Octubre.

- Sullana, capital Sullana; con 8 distritos: Sechura, Bellavista de la Unión, Bernal, Cristo Nos Valga, Rinconada Llicuar, Vice.

- Talara, capital Talara; con 6 distritos: Pariñas, El Alto, La Brea, Lobitos, Los Órganos, Máncora.

- Paita, capital Paita, con 7 distritos: Paita, Amotape, El Arenal, Colán, La Huaca, Tamarindo, Vichayal.

- Sechura, capital Sechura; con 6 distritos: Sechura, Bellavista de la Unión, Bernal, Cristo Nos Valga, Rinconada LLicuar, Vice.

- Ayabaca, capital Ayabaca, con 10 distritos: Ayabaca, Frías, Jililí, Lagunas, Montero, Pacaipampa, Paimas, Sapillica, Sicchez, Suyo.

- Morropón, capital Chulucanas; con 10 distritos: Chulucanas, Buenos Aires, Chalaco, La Matanza, Morropón, Salitral, San Juan de Bigote, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Yamango.

- Huancabamba, capital Huancabamba; con 8 distritos: Huancabamba, Canchaque, El Carmen de la Frontera, Huarmaca, Lalaquiz, San Miguel del Faique, Sóndor, Sondorillo.

2. Población

Según las proyecciones poblacionales del INEI, en el año 2014 Piura contaba con una población de 1 829 496 habitantes (5,9 por ciento del total nacional), siendo la tercera región más poblada del país, después de Lima y La Libertad. En la ciudad capital se observa alta concentración (41,3 por ciento de la población departamental). El crecimiento poblacional promedio anual fue de 0,9 por ciento en el período 2004-2013.

La población piurana en los dos últimos años:

2014 2015PIURA (departamento) 1,829,496 1,844,129

PIURA (distrito) 755,478 765,601AYABACA 141,108 140,757

HUANCABAMBA 126,960 126,683MORROPON 157,123 155,895

PAITA 127,496 129,904SULLANA 314,836 317,443TALARA 132,878 132,695

Page 3: Organización Institucional

SECHURA 73,617 75,151

La población en el distrito de Piura con sus respectivas provincias es de:

2014 2015PIURA 151,379 153,544

CASTILLA 141,175 143,203CATACAOS 72,334 72,863CURA MORI 18,496 18,639EL TALLAN 5,454 5,463LA ARENA 37,380 37,607LA UNION 40,174 40,613

LAS LOMAS 27,050 26,900TAMBO GRANDE 116,436 119,086

VEINTISÉIS DE OCTUBRE 145,600 147,683

3. Economía

4. Política

4.1 Autoridades

- Regionales: Periodo 2015-2018

Gobernador Regional: Reynaldo Adolfo Hilbck Guzmán, del Movimiento Unión Democrática Del Norte.

Vicegobernador Regional: Alfredo Neyra Alemán, del Movimiento Unión Democrática Del Norte.

Consejeros:

1. Piura: Hermer Ernesto Alzamora Román - Unión Democrática Del Norte2. Ayabaca: Walter Alberto Troncos Calle - Unión Democrática Del Norte3. Huancabamba: Manuel Simeón Saona Rodríguez - Movimiento Independiente

Fuerza Regional4. Morropón: Oscar Alex Echegaray Albán - Región Para Todos5. Paita: María Cecilia Torres Carrión - Unión Democrática Del Norte

Page 4: Organización Institucional

6. Sullana: Eligio Sarango Albujar - Unión Democrática Del Norte7. Talara: Raquel Grecia Mariluz Arriola Ortega - Unión Democrática Del Norte8. Sechura: Marvin Herbert Bancayan Fiestas - Fuerza Popular

- Departamentales: Periodo 2015-2018

Alcalde: Oscar Raúl Miranda Martino, del Unión Democrática Del Norte

Regidores y su organización política:

1. Miguel Gerardo Cueva Celi - Unión Democrática del Norte2. Víctor Hugo Reyes Peña - Unión Democrática del Norte3. Luis Félix Martínez Gómez - Unión Democrática del Norte4. Christian Yuri Requena Palacios - Unión Democrática del Norte5. Norma Córdova Vegas - Unión Democrática del Norte6. Delma Flores Farfán - Unión Democrática del Norte7. Segundo Rogelio Fernández Valverde - Unión Democrática del Norte8. José Fernando Calle Mendoza - Unión Democrática del Norte9. Carlos Emilio Tafur Guerrero - Unión Democrática del Norte10. Luis Gabriel De La Puente Malpartida - Alianza para el Progreso11. Kelly Ann Stefany Morillas Bogado - Alianza para el Progreso12. Heidy Gabriela Lozada Floriano - Alianza para el Progreso13. Juan Alberto Julcahuanga Domínguez - Movimiento Regional Seguridad y

Prosperidad14. Ingrid Milagros Wiesse León - Movimiento Regional Seguridad y Prosperidad15. Carlos Emilio Ruesta Zapata - Región para Todos

4.2 Partidos Políticos

Los movimientos regionales (organizaciones políticas de alcance regional) sólo pueden presentar listas de candidatos en sus propias regiones y distritos. Estos son los movimientos regionales inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y habilitados para participar en las próximas elecciones de la región PIURA. 

- Agro si- Alternativa de Paz y Desarrollo- Construyendo región- Movimiento independiente fuerza regional- Movimiento regional Obras + Obras- Movimiento de Afirmación Social – Acción- Seguridad y prosperidad- Unidos construyendo- Movimiento independiente regional por todos

Page 5: Organización Institucional

- Unión democrática del norte- Región para todos- Innovación y desarrollo regional

Page 6: Organización Institucional
Page 7: Organización Institucional
Page 8: Organización Institucional
Page 9: Organización Institucional
Page 10: Organización Institucional
Page 11: Organización Institucional

5. Social

Page 12: Organización Institucional

Organización Institucional

La Municipalidad Provincial de Piura es el órgano de Gobierno Local de la Provincia de Piura, que emana de la voluntad popular. Es de persona jurídica de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, conforme a ley, así mismo, les son aplicables las leyes y disposiciones que de manera general y conforme a la Constitución Política del Perú, regulan las actividades y funcionamiento del Sector Publico Nacional.

Page 13: Organización Institucional

En armonía con la Constitución Política del Perú, se establece que la Municipalidad Provincial de Piura, a través de su autonomía, está facultada a ejercer actos de gobierno.

- Funciones generalesDentro del marco de las competencias y funciones generales establecidas en la Ley de Bases de la Descentralización N° 27783; el rol de la Municipalidad Provincial de Piura comprende:

Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial.

Promover permanentemente la coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo de los distritos. Los planes referidos a la organización del espacio físico y uso del suelo que emitan las municipalidades distritales deberán sujetarse a los planes y las normas generales de la Municipalidad Provincial de Piura.

Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos municipales que presenten objetivamente externalidades o económica de escala de ámbito provincial, para cuyo efecto suscribirá convenios con las respectivas municipalidades distritales.

Emitir las normas técnicas generales en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, así como, sobre protección y conservación del medio ambiente.

Proponer proyectos de ley, a través de iniciativa legislativas.- Estructura orgánica