3
ORGANIZACION RURAL se entiende como el mejoramiento del nivel y las condiciones de vida del poblador rural y su familia, a través del crecimiento armónico y sustentable del capital físico, del capital social, del capital humano y del desarrollo económico de su localidad, teniendo como eje al productor rural organizado, representado democráticamente y presente en las instancias de decisión de políticas y actividades relacionadas con su medio, esto significa el incremento de su producción, la generación de riqueza, el mejoramiento de la infraestructura y la creación de instancias de participación, dirigidas a incrementar sustancialmente su bienestar y calidad de vida como negación absoluta de cualquier situación de pobreza. DONDE SE ENCUENTRAN LAS ORGANIZACIONES RURALES EN TABASCO CASO DE EXITO DE UNA ORGANIZACION RURAL CONCEPTO DE PLANEACION PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO Las metodologías participativas se orientan a la construcción de procesos en los que las personas compartan el conocimiento que tienen sobre el mundo para reflexionar sobre las posibles alternativas a los problemas que de forma conjunta se plantean. La cuestión consiste, por tanto, en ver de qué manera se puede contar con la ciudadanía, no sólo como fuente de información sobre los problemas sinotambiéncomofuente de reflexión y de acciónen la resolución de losmismos. Frente a unsistemapolítico que dificultaunaparticipaciónpolíticaactiva de losciudadanos, las metodologíasparticipativas son un instrumento para el ejercicioconcreto de estaparticipaciónvalorando la capacidadreflexiva de losindividuos. Las metodologías participativascobransentido a la hora de emprenderiniciativas para resolver losproblemas de maneraconjunta y de acuerdo a losprincipiosdemocráticos. El sentido de las metodologíasparticipativases, portanto, esencialmentepolíticoen la medidaen que trata de resolver uno de losproblemascentrales de la democracia: cómohacer que muchagenteparticipeen un procesodeliberativo y de toma de decisiones, sin perder la calidad de losresultados y considerando la distribucióndesigual del poder que se da entodosloscontextos (Ganuza et al., 2010, p.17)

Organizacion Rural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es bueno

Citation preview

Page 1: Organizacion Rural

ORGANIZACION RURAL

se entiende como el mejoramiento del nivel y las condiciones de vida del poblador rural y su familia, a través del crecimiento armónico y sustentable del capital físico, del capital social, del capital humano y del desarrollo económico de su localidad, teniendo como eje al productor rural organizado, representado democráticamente y presente en las instancias de decisión de políticas y actividades relacionadas con su medio, esto significa el incremento de su producción, la generación de riqueza, el mejoramiento de la infraestructura y la creación de instancias de participación, dirigidas a incrementar sustancialmente su bienestar y calidad de vida como negación absoluta de cualquier situación de pobreza.

DONDE SE ENCUENTRAN LAS ORGANIZACIONES RURALES EN TABASCO

CASO DE EXITO DE UNA ORGANIZACION RURAL

CONCEPTO DE PLANEACION PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLOLas metodologías participativas se orientan a la construcción de procesos en los que las personas compartan el conocimiento que tienen sobre el mundo para reflexionar sobre las posibles alternativas a los problemas que de forma conjunta se plantean.La cuestión consiste, por tanto, en ver de qué manera se puede contar con la ciudadanía, no sólo como fuente de información sobre los problemas sinotambiéncomofuente de reflexión y de acciónen la resolución de losmismos.Frente a unsistemapolítico que dificultaunaparticipaciónpolíticaactiva de losciudadanos, las metodologíasparticipativas son un instrumento para el ejercicioconcreto de estaparticipaciónvalorando la capacidadreflexiva de losindividuos. Las metodologías participativascobransentido a la hora de emprenderiniciativas para resolver losproblemas de maneraconjunta y de acuerdo a losprincipiosdemocráticos.El sentido de las metodologíasparticipativases, portanto, esencialmentepolíticoen la medidaen que trata de resolver uno de losproblemascentrales de la democracia: cómohacer que muchagenteparticipeen un procesodeliberativo y de toma de decisiones, sin perder la calidad de losresultados y considerando la distribucióndesigual del poder que se da entodosloscontextos (Ganuza et al., 2010, p.17)

EL PAPEL DE LA SOCIEDAD EN PROCESO DE PLANEACION DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO

Quienes deseen formar una sociedad cooperativa tienen la libertad de asociarse, es una decisión individual. La organización está abierta a las personas dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser integrante de la misma. Las decisiones administrativas las toman los mismos socios. Todas las mujeres y todos los hombres tienen derecho a voz y voto y a elegir y ser elegidos. Pueden solicitar la información en cualquier momento y pueden dar sus opiniones o sugerencias sobre cualquier aspecto de la operación. Las personas Busca que sus socios luchen por lograr el desarrollo sustentable. Es decir, que se comprometan a recuperar, cuidar y conservar el medio ambiente y los recursos que ellos aportan, se vene a la necesidad de trabajar conjuntamente con otras organizaciones cuando comparten valores, para fortalecerse y apoyarse para resolver problemas y asi luego disfrutan el trabajo y sus logros.

Page 2: Organizacion Rural

JUSTIFICAR LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PROCESO DE PLANEACION DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO

Para que una entidad se pueda calificar como democrática, es necesario que cuente con la participación responsable y voluntaria de sus ciudadanos en la toma de decisiones esto hace referencia a la totalidad de las iniciativas cuya meta es la promoción tanto del desarrollo de la comunidad como de la democracia como estilo de vida. La importancia de la participación de la ciudadanía en las decisiones queda puesta de manifiesto en la posibilidad de lograr, en cierto modo, el acceso a las determinaciones del gobierno local. Se recurre a la noción de participación como la estrategia idónea para la resolución de asuntos de interés público, como un mecanismo para recuperar y diseñar nuevas estrategias de resolución de conflictos ante el debilitamiento del estado, como la representación máxima de la vida en sociedad.

QUE ES POLITICA DE LOCALIZACION

CONCEPTO DE PROMOCION ECONOMICA

DESCRIBIR FACTORES DE LOCALIZACION TERRITORIAL E INDUSTRIAL

CONCEPTO DE DISTRITO INDUSTRIAL

CARACTERISTICAS DEL DISTRITO INDUSTRIAL