Orientaciones Fundamentos Mod. 2

  • Upload
    capos

  • View
    56

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/10/2018 Orientaciones Fundamentos Mod. 2

    1/5

    INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE N 4 - EDUCACION ESPECIAL - Neuquen-

    ,~~:", ;,...

    \ , t.

    .: FUNDAMENTOS DE:LA EDUCACION ESPECIAL'....

    t', " " '.~

    , ~..

    ORIENTACIONES DE LECTURAS Y ACTIVIDA'DES

    MODULO 2: Produccion (de sentido, de sujetos yprckticas) y reproduccion de Discapacidad.l.Como se tebrice /a 'normalidad'? lComo se es 'normal' en las escuelas?

    En este modulo les proponemos inieiar una lectura soeio-pol il ica de la discapacidad y la normalidad explorando enlos procesos que las produeen, realizando una critica a las definieiones eseneialistas por su poder para definir lanorma, 1 0 normal, la identidad de "otros",

    "Las categorias normallanormal no nos son ajenas, nos airaviesan intimamente en nuestros deseosde insctipcion en 10com un, de obedecer las prescripciones y establecer conauctes esperadas,relaciones esperadas, deseos esperados, amores esperados, oaios esperados, aprendizajesesperados, hijos esperados, porque exprese la medida de todas las cosas; la normalidad es la medidadel mundo ..."

    Indiana Vallejos, 20091

    Temas:- La normalidad como categorfa de sefialamiento y delimilaci6n de los otros.- construcc.cn socio-histonca de Janormalidad.- La normalidad en la escuela: eoneepciones de educabi lidad y alumnos en problemas.

    Bibliograffa:S. CIMOLAI YA.G. TOSCANO (2008) ; ,Atrapados sin salida? Concepciones de educabilidad y alumnos

    en problema. En Construyendo posibilidad. Apropiacion y sentido de la experieneia escolar. Baquero R.-PerezA.- Toscano A. (comps.)

    FICHA J. CONTRERAS DOMINGO (2010): "Percibu' la singularidad, y tembien las posibilidades, en las relacioneseducativas ;,Una pedagogfa de ie singularidad?"

    M. GALICCIO Y C. BORSANI (2000) ;,lntegraci6n 0 exclusion? Re/atos de casos. Edieiones del Area.VALLEJOS INDIANA (2009): ""La categoda de normalidad: una mirada sobre viejas y nuevas formas de

    disciplinamlento social". Cap. 4 de Discapacidad e ideologia de la normalidad. Rosato y Angelino cords.Novedue.

    1 En "La c ate go ri a de norrnalidad: un a mirada sobre viejas y nuevas formas de disciplinamiento social". Dellibro Discapacidad eideologia de la normalidad. A. Rosato y M.A. Angelino (Coords.). Ed Novcduc, (2009)

    . 1

  • 5/10/2018 Orientaciones Fundamentos Mod. 2

    2/5

    INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE N 4 - EDUCACION ESPECIAL - Neuquen-ActividadesLas formulaciones de hombre-medio de Quetelet tienen un fuerte impacto en la vida cotidiana y en las institucionesporque legit lman que se establezcan parametres y medidas acerca de que es 10cornun, 10normal, 10 tiplco, 10correcto.... Es en las instituciones escolares donde se rnaterlatiza la "obsesi6n por el otro", con sus modelos de ordeny sefialamlento de 10que se desvia de la norma, i,Que sucede cuando alguien no se mueve dentro de los rnarqenesde 10que consideramos "aceptable" en las escuelas? i,Quienes "crean problemas" y que se hace con ellos/as? i,Quesucede cuando alguno/a se destaca respecto de una generalidad homogeneizada?Contreras nos advierte ". .AI medir y comparar, aparece la desviaci6n: quien se sale de la norma. Y la oesviecionresalfa entonces como diagn6stico, A la normalidad se Ie contrapone 10 que se desvfa y el rasgo que se aesvte defineal sujeto, que acaba siendo uti desviado. "PROPUESTA 1a- Selecciona algunas imagenes y elabora una presentaclon tipo collage que de cuenta de como aparece lanormalidad desde las siguientes dimensiones:

    - Lo normal como 10habitual (sentido ccrnun)- La normal como 10medible (estadistico)- Lo normal como 10productivo (capitalismo)

    b- Elabora un escrito retomando los aportes te6ricos de Vallejos y de la clase que responda a la siguiente pregunta:iC6mo fuimos construyendo esas ideas acerca de la norma, 10 normal, la normalidad?

    GulAS DE LECTURA Y ESTUDIOPropuesta 2:

    :> VALLEJOS INDIANA (2009): "La categorfa de normalidad: una mirada sobre vieies y nuevas formas dedisciplinamiento social", Cap. 4, Discapacidad e ideologia de la nonnalidad. Rosato y Angelino cords. Ed Noveduc.

    Les proponemos iniciar este modulo con la lectura del texto de Indiana Vallejos, En este escrito Vallejos realizaIa reconstrucci6n de la idea del par nonnal-anormal, configurada a traves de los discursos cientificos (socioI6gicos,medicos, maternaticos) como categorias de sefialamiento y delimitaci6n. que fueron definiendo las formas "naturales"de ctasificar y serialar los Jimites entre 1 0 Otro y 1 0 I\ilismo. En este proceso a la vez que se naturatizo la nonnalidad seinstal6 al Otro como anormal: " ... el Otro fue convencido de que esta mal ser 10que es, fue persuadido para que dejede ser, fue manipulado minuciosamente para ir en pos de la pertenencia a 10Mismon (Skliar, 2002).

    Siguiendo los planteos de Foucault, Vallejos sostiene que el par normalidad-anonnalidad emerge en el contextode la modernidad, buscando ordenar y tornar previsibles, d6ciles y uti les a los sujetos, y que esto fue posibie a travesde tres estrategias complementarias: la constituci6n discursiva de ta normalidad; la medicalizaci6n de la sociedad; yla moralizaci6n de la sociedac.

    De esta manera, se va conformando una identidad "anonnal" con el trasfondo de una teoria general que discurreentre la enfermedad, la anornalia y las defonnaciones, justificando a traves de practicas y discursos cientificos,morales y sociales las tecnicas de identificaci6n, clasiflcacion e intervenci6n correctiva (desde la medicina y lapedagog fa) y punitiva (desde la justicia) sobre los sujetos definidos como "anorrnaies".1) Realiza una primera lectura global del texto.2) i ,C6mo surge el concepto de Nonnalidad?3) Foucault sostiene que el concepto "anormal" se torrno en el contexte de la modernidad a partir de la sintesis de 3

    , ~personajes (figuras de alteridad): el monstruo humano, el incorregible y el onanista. Sintetiza en el siguiente puadro1 .

  • 5/10/2018 Orientaciones Fundamentos Mod. 2

    3/5

    INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE N 4 - EDUCACION ESPECIAL - Neuquen-cuando y c6mo surgen, que idea de anormalidad encierra cada uno, que desplazamientos sufrieron con el tiempo(disciplinas que se ocuparon, instituciones que dieron origen) y en que se transforrnaron (Nuevas figuras dealteridad)

    PERSONAJ~ IDEA DE ANORMALIDAD DESPLAZAMIENTOS YFIGURAl TRANSFORMACIONESSURGIMIENTO

    I -4) La autora plantea que para que se instalara la figura del anormal, surgida de ta sintesis de los personajesanteriorrnente explicada, se necesit6 producir sujetos normales, d6ciles y utiles a los nuevos requerimientos de laproducci6n fabri l, es decir instalar una normalidad deseada. EI pensamiento positivista contribuy6 a encubrir lacaracteristica de demarcaci6n y las consecuencias de expulsion que el concepto generaria, y contribuy6 tarnbien ala naturalizaci6n de la normalizaci6n como "10dado", instalando al Otro como el anormal.

    Algunas producciones cientificas (socioI6gicas, estadistica) a traves de sus desarrollos, van configurando estasideas de normalidad y anormalidad, constituyendose en formulaciones cientificas de gran peso que sirvieron parajustificar la identificaci6n, clasificaci6n e intervenci6n correctiva de los considerados "anormales".

    Explica de que se trata ta perspectiva positivista de ta sociologfa y la estadfstica. Para ello te ofrecemos de guiaalgunas citas:a) (Comte) "...no establece ninqun tipo de criterio para decidir que es 10que debe entenderse por normal, y se

    limita a igualarlo normal con 10'natural' y 10flsiclcqico".b) (Durkheim) ... Llamaremos nonnales a los hechos que presenten las forrnas mas generales y daremos a los

    otros el nombre de m6rbidos 0 patoI6gicos ..."c) (Galton) " desarrolla la teoria de la eugenesia, una teoria sobre la herencia que perrnitiria mejorar la raza ..."d) (Quetelet) EI Hombre-medio es la construcci6n abstracta de un individuo inexistente, que resulta del

    promedio de los atributos de los hombres. (...) Este intervalo se grafica en 10que se denomina "Curva de Bell"o "Campana de Gauss", que comprende, por ejemplo, al 95% de las personas de ese universo, estableciendolos 'umbrales de normalidad' y la noci6n de 'desvio'"

    5) Explica el sentido de la siguiente frase, e'n el contexte de medicalizaci6n y moralizaci6n de la sociedad:"EI medico comienza a constituirse en un agente central no s610en el control de las enfermedades, sino en la

    producci6n de individuos sanos". '.

    6) i,Que papel desempef16 la escuela primaria en la norrnalizaci6n de la poblaci6n?

    PROPUESTA 3FICHA J. CONTRERAS DOMINGO (2010): "Percibir la singularidad, y tembten las posibilidades, en las reJacioneseducativas ~Una pedagogfa de la singularidad?"1) Realiza una primera lectura global del texto.2) ;.,Aque refiere Contreras en la siguiente frase: "Suspender el juicio para que el otro se manifieste"?3) Explica la siguiente cita "Expresiones con una cierta nebulosa bienpensante ... "

  • 5/10/2018 Orientaciones Fundamentos Mod. 2

    4/5

    INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE N 4 - EDUCACION ESPECIAL - Neuquen-4) En el texto Contreras parafrasea a Luisa Muraro (1994, p. 45) cuando plantea que el significado etimoloqlco de"teoria" es "las palabras que permiten ver 10 que es". GPor que crees que retoma 10 dicho por la autora? GCemopodrias explicarlo?4) GQue cuestiones se ponen en juego cuando queremos alcanzar aquella dimension de nuestro pensar, hacer ydecir que no queda bien recogida en ninguna de estas denominaciones?5 ) "Diversidad", "diferente", como 10 relacionas con los terminos: "yo/nosotros" "los otros".6) Contreras habla del diaqnostico como una descripcion que trasciende la singularidad de cada caso. GPodriasexpl icar que quiere decir el autor al hacer esta afirrnacion?7) "La escuela se ciega ante su propia constitucion institucional, invisibilizando sus rasgos ... " GA que rasgos sereflere el autor?

    PROPUESTA 41) Les proponemos abordar la situacion de RODOLFO para analizar cual es la normalidad escolar que se invislbiliza

    en su recorrido por las escuelas. Desde su nacimiento Rodolfo vivio operaciones de sefialarniento que serealizaron por parte de un sujeto clasificador profesional 0 experto (medico, psicopedagogo, psicolopo,docente ...).a) Describan las operaciones de dlaqnostlco, nombramiento, pronostico y prescripci6n de un tratamiento, que

    Rodolfo vivio durante su crecimiento y desarrollo. (Pueden hacerlo en forma de cuadra cuyas variables seanEdades/ Operaciones de senalarnlento, diaqnostico y clasificacl6n)

    b) Argumenten desde los aportes teoricos de Indiana Vallejos y Jose Contreras:'i C6mo aparece la normalidad desde las dimensiones de 10normal como 10habitual, como 10esteti isttco ycomo 10productivo?i Que implicancias tiene construir al otro desde peremetros de normalidad?i Que imporfancia adquiere estoen el contexto escolar?*i C6mo podrian ser los mooos de retecion y los modos de enseiianza y aprendizaje que reconozcan lasingularidad?

    PROPUESTA 5A partir de la lectura de S. CIMOLAI Y A.G. TOSCANO (2008) iAtrapados sin salida? Concepciones de educabilidady alumnos en problema. En Construyendo posibilidad. Aproplacion y sentido de la experiencia escolar. Baquero R.-Perez A.- Toscano A. (comps.) para:2) Enunciar que es la Educabilidad sequn la concepci6n clasica y la contextualista.3) GExiste relacion entre las concepciones de EDUCABILIDAD Y FRACASO ESCOLAR? GPor que?4) GQue son los legajos escolares? Gc6mo se construyen frecuenternente? l,Que signilica "textualizar" a los

    nifios/as?5) A traves de la investigacl6n, las autoras realizaron un anansis de legajos escolares de alqunas instituciones en

    relaci6n a las rutinas de intervencion y evaluacl6n de los ninos/as. Y pudieron identi ficar ciertas recurrencias.a. GCual es la rutina de evaluacione intervenclcn escolar?b. GTodos los actores sociales escolares tienen la misma cantidad y calidad de participacion en los legajos?

    GPor que?c. GQue. dimensiones se toman en cuenta para confeccionar los legajos? GPor que las autoras sostienen

    que las unidades de anallsis suelen transformar un problema en un alumno en problemas?6) Para reformular las concepciones de educabilidad, Gque enunciados, elementos leidos, pueden considerarse

    herramientas para hacerlo?

    4

  • 5/10/2018 Orientaciones Fundamentos Mod. 2

    5/5