Orígenes Del Feudalismo Willl

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Orgenes Del Feudalismo Willl

    1/11

    Orgenes del feudalismo

    El feudalismo es el sistema social, econmico y poltico que se desarroll en Europa,principalmente entre los siglos IX y XII. Como trmino genrico, el concepto defeudalismo se aplica a la relacin de vasallaje, por la que se instituan obligaciones mutuas

    entre un seor y un vasallo.

    !in embargo, el feudalismo no slo se manifest en esta relacin, sino que constituy el ejede la organi"acin poltica y social de Europa occidental durante toda la Edad #edia, y queen algunas "onas se prolong, al menos en sus $mbitos econmico y social, durante partede la Edad #oderna.

    El feudalismo europeo fue, en esencia, consecuencia de las grandes invasiones germ$nicassobre el mundo romano, las cuales condujeron a la fusin de dos sociedades %la romana y lab$rbara& colocadas a niveles culturales profundamente distintos, alter$ndose ambas ydeterminando la aparicin de nuevas instituciones.

    El imperio de Carlomagno %'()*+(& constituy el primer intento de crear un nuevo ordendespus de los grandes trastornos producidos en esta poca. - su muerte siguieron otrasconmociones, producidas en gran parte por nuevas migraciones e invasiones %de viingos,eslavos, /0ngaros, etc.&, lo que trajo consigo el debilitamiento del imperio Carolingio, yaque sus sucesores no fueron capaces de administrarlo.

    1a casi desaparicin del imperio amena" con sumir a Europa en una situacin de anarqua,

    en la que se dieron transformaciones generales de tipo econmica, social y poltica2decayeron las ciudades, disminuy el comercio internacional, se redujo el uso de la moneday la tierra qued como la principal rique"a. 3ambin, se produjo la prdida de autoridad delos poderes centrales y el desaparecimiento de la organi"acin burocr$tica.

    4rente a este escenario, los reyes dejaron en manos de los condes y marqueses la defensa desus territorios. 5 la poblacin asustada vio que estos nobles eran su 0nica proteccin. -s,lentamente, se form un nuevo orden que recibi el nombre de feudalismo.

    En el siglo IX, Europa fue vctima de nuevas invasiones. 6esde el norte arribaron losnormandos y los viingos, quienes tras asolar los puertos remontaron /acia el interior del

    continente

    1as primeras incursiones normandas tuvieron lugar ya durante el reinado de Carlomagno,

    pero las m$s importantes invasiones se produjeron en la segunda mitad del siglo IX.

  • 7/21/2019 Orgenes Del Feudalismo Willl

    2/11

    1os viingos %divididos en suecos, daneses y noruegos&, procedentes de Escandinavia,

    aparecieron /acia el ao +77 en distintos puntos de Europa. - estos ataques se sumaron los

    /0ngaros, pueblo de -sia Central, que se abatieron sobre Europa siguiendo la ruta de los

    /unos /asta el ro 6anubio, y desde aqu marc/aron /asta 4rancia.

    1os reyes carolingios fueron incapaces de defender a sus s0bditos. Entonces, los nobles

    construyeron castillos y fortale"as8 las ciudades volvieron a ser amuralladas y los caminos

    se tornaron peligrosos. 3odos an/elaban proteccin y esta solo poda ser entregada por los

    nobles.

    Caractersticas del feudalismo

    -s naci la relacin de vasallaje, en donde un vasallo %vasallus& se encomendaba a un

    seor %dominus o senior& a cambio de la concesin de un beneficio %beneficium& o tambin,para emplear el trmino germ$nico, feudo, que acab de designar casi de manera e9clusivael beneficio en tierras. :or tanto, el rgimen feudal naci de la combinacin de vasallaje yfeudo.

    1a concesin del feudo se consumaba con un solemne rito conocido como investidura. Estecontrato feudal era de por vida y mediante l el vasallo prometa fidelidad a su seor y elcumplimiento de una serie de funciones en su nombre. !us deberes m$s importantes eran elservicio militar, reclutar soldados para el ejrcito de su seor y proveerlo de ingresos. :orsu parte, el seor deba garanti"ar proteccin a su vasallo y entregarle medios desubsistencia. Con este fin, el vasallo reciba el control de un feudo, que consista en unagran e9tensin de tierra, aunque tambin poda dedicarse a funciones administrativas y deresponsabilidad, como recaudador de impuestos o agente de aduanas. 6e esta manera, unseor con muc/os vasallos dispona de fuentes seguras de ingresos, adem$s de un ejrcito.

    -l principio, los feudos no eran /ereditarios, lo que constitua una gran ventaja para elseor. :ero en el transcurso de la Edad #edia, los vasallos encontraron oportunidades paraconvertir sus feudos en /ereditarios, dejando a sus seores con un n0mero menor paradisponer como recompensa.

    En cualquier caso, los poderes de los grandes feudatarios llegaron a ser tantos, que losfeudos acabaron por constituir autnticos estados en el seno de las monarquas europeas.

  • 7/21/2019 Orgenes Del Feudalismo Willl

    3/11

    Cmo era el feudo?

    El feudo m$s tpico comprenda tierras cultivables, bosques, fincas, villas e incluso varias

    parroquias.

    1a parte m$s importante del feudo era el castillo o fortale"a que lo delimitaba. -l medio del

    castillo se elevaba una torre seorial con su atalaya. -dem$s, contaba con edificios y patios

    rodeados por gruesos muros provistos de almenas y un profundo foso. :ara entrar al castillo

    /aba que bajar un puente levadi"o y subir un grueso portn.

    -l lado del castillo se empla"aban los almacenes, talleres, establos, /ornos y molinos. En

    las cercanas estaban la villa, las modestas casas de los siervos y la capilla.

    1os campesinos cultivaban la tierra en beneficio del seor o bien en beneficio propio, peropagando un censo %pago en especies&. 1os villanos %vecino que /abita una villa o aldea, a

    distincin de noble o /idalgo& elaboraban el pan, la cerve"a y el vino, /ilaban y

    confeccionaban sus muebles.

    Desarrollo y apogeo del feudalismo

    El rgimen feudal fue una organi"acin del poder poltico que correspondi al conte9toespecial de la Edad #edia. 5 aunque no pudo garanti"ar plena estabilidad poltica en

    tiempos de escaso desarrollo econmico y de muc/a violencia, como sucedi en esta poca,ofreci ciertas condiciones de pa".

    :ara muc/os /istoriadores, el feudalismo represent una respuesta pr$ctica a los problemassurgidos en esa poca en $mbitos como las relaciones sociales, las estructuras econmicas yproductivas y las dependencias polticas.

    Con todo, el feudalismo alcan" su madure" en el siglo XI y tuvo su m$9imo apogeo en lossiglos XII y XIII. !u cuna fue la regin comprendida entre los ros ;/in y 1oira, dominadapor el ducado de

  • 7/21/2019 Orgenes Del Feudalismo Willl

    4/11

    Sociedad y economa feudal

    Cada estamento era independiente y fueron los siguientes2

    -La nobleza2 estaba formada por el rey, los seores feudales y sus vasallos. !u estado era

    /ereditario. 1os nobles constituan una pequea parte de la poblacin, pero posean lamayora de las tierras cultivables y tenan grandes privilegios %no pagaban impuestos&.-El clero2 compuesto por el alto clero %/ijos de nobles con cargos de cardenales u obispos&y el bajo clero %sacerdotes y religiosos de clase campesina&. Este grupo no solo cumpla consus funciones eclesi$sticas, sino tambin con importantes roles sociales y culturales.-Campesinos y sieros2 conformado por la mayora de la poblacin de esa poca. 1ossiervos eran los encargados de trabajar las tierras del feudo y no posean ninguna propiedadni derec/o. 1os campesinos, que eran personas libres, podan ser dueos de algunas tierrasy reali"aban numerosos servicios para el seor.

    En cuanto al $mbito econmico, el feudalismo llev a la pr$ctica una economa desubsistencia, basada en la agricultura y la ganadera. 6e tipo rural, esta economa tena unamnima divisin del trabajo y escasos intercambios comerciales. !u centro era el feudo, quecorresponda a grandes y autosuficientes propiedades de nobles o eclesi$sticos.!in embargo, en el siglo XII, producto de las Cru"adas, aument el intercambio comercialentre Europa y Cercano >riente, lo que se tradujo en la instalacin de un nuevo tipo derelacin econmica muy distinta al feudalismo2 era el eje entre el capitalista, el comerciantey el mercader.

    El aumento del comercio tambin implic un traslado desde las actividades reali"adasdentro o al pie del castillo feudal, a las renacidas ciudades. -l mismo tiempo fueronapareciendo nuevos grupos econmicos y sociales, como los gremios %asociaciones&, quesurgieron para reglamentar la labor productiva de los artesanos.

    La sociedad en el feudalismo1a Edad #edia fue una poca donde la sociedad se caracteri" por la gran desigualdad declases. !olamente /aba un grupo reducido de personas que eran libres8 el resto seencontraba sometido y no poda abandonar la tierra donde /aba nacido, sistema que seconoci como servidumbre.

    1as clases sociales eran tres2la nobleza, el clerola poblacin campesina.

    El primer grupo o noble"a lo constitua el rey, el seor y sus vasallos. Estaba constituida ensu mayora por personas de origen franco o germ$nico.El segundo grupo, o clero. -dem$s de las funciones religiosas, tuvo un papel trascendentalen la sociedad y la cultura, debido a que sus miembros reciban una instruccin superior

  • 7/21/2019 Orgenes Del Feudalismo Willl

    5/11

    que les capacitaba para dirigir la sociedad. ?n aspecto interesante de la constitucin clericaldel medioevo es que, si bien a menudo se conformaba con nobles, no e9clua que /umildescampesinos pudieran tambin ordenarse sacerdotes.

    El tercer grupo, o poblacin campesina, era la base de la pir$mide social. !us integrantessalvo unos pocos que /aban permanecido libres dependan de alg0n seor, ya fuera pornacimiento o por /erencia. El campesino o siervo no era dueo de su persona, pues formabaparte de la gleba o tierra, y no poda abandonarla sin el consentimiento del seor. 3al ve" sumayor ventaja era la de no poder ser arrancado de la /acienda, pues estaba unido a ellapr$cticamente como arrendatario perpetuo.

    Los campesinos libres

    6entro de la clase campesina e9ista un tipo de siervos que podan mudarse, contraer

    matrimonio y transmitir los bienes a sus /ijos seg0n su propia voluntad. Eran losdenominados campesinos libres, personas que a pesar de las ventajas que tenan, de todas

    maneras deban respetar ciertas obligaciones, como el servicio militar, pago de impuestos

    en dinero o especies y el cumplimiento del signo de servicio, que consista en cortar los

    prados del seor, acarrearle el vino y limpiar los fosos de su castillo.

    3ambin era frecuente que no pudieran cosec/ar, vender o comprar sus productos sin la

    autori"acin del seor, y que se les pro/ibiera moler su trigo, estrujar la uva o cocer pan en

    un /orno que no fuera del seor.

    !omena"e# "uramento e inestidura

    El acto mediante el cual una persona se converta en vasallo y reciba un feudo tena varias

    etapas. 1a primera, conocida como /omenaje, era una ceremonia muy solemne en la que el

    vasallo se arrodillaba con la cabe"a descubierta y sin armas ante su seor, y colocaba sus

    manos juntas entre las de este, diciendo2 @!eor, yo ser vuestro /ombreA.

    -l /omenaje segua el juramento de fidelidad, que el vasallo /aca poniendo sus manos

    sobre la =iblia.

    1uego vena la investidura, en la que el seor investa al vasallo del feudo, entreg$ndole un

    objeto simblico, como una rama o un puado de la tierra enfeudada.

    #ediante el /omenaje y la investidura se estableca un contrato que impona diversas

    obligaciones recprocas entre vasallo y seor.

  • 7/21/2019 Orgenes Del Feudalismo Willl

    6/11

    La negra muerte

    - mediados del siglo XIB, una plaga conocida como la peste negra %una variedad de peste

    bubnica& asol a Europa, con un efecto devastador.

    !e e9tendi desde -sia Central /acia >ccidente, desde el sudoeste /acia el #editerr$neo y

    rodeando las costas del -tl$ntico

  • 7/21/2019 Orgenes Del Feudalismo Willl

    7/11

    multiplicadas por /ambrunas generali"adas, descenso demogr$fico, guerras, revueltascampesinas e insurrecciones urbanas.

    Esta crisis afect profundamente la vida de las naciones europeas y fue el motor quedesencaden los grandes cambios del siglo XB que permitieron un nuevo equilibrioeconmico y social.

    Burguesa

    =urguesa es un trmino de origen francs %bourgeoisie&, utili"ado en la economa poltica,y tambin e9tensivamente enfilosofa poltica, sociologa e /istoria. 6esigna a la clasemedia acomodada8 aunque su utili"acin inicial y su uso especfico en las cienciassocialeso en elideol9ico%especialmente en la fraseologa mar9ista& tiene muy diversasvariantes y matices.

    $urguesa medieal y moderna

    El trmino se us inicialmente para identifcar a la clase socialcompuesta por loshabitantes de los "burgos" (las partes nuevas que surgan en lasciudadesbajomedievalesdeEuropa occidental), caracterizados por no ser seores feudales nisiervos y no pertenecer ni a los estamentos privilegiados (nobleza y clero) ni alcampesinado !us unciones socioeconmicas eran las demercaderes, artesanos oe#ercientes de las denominadasprofesiones liberales $a ausencia de su#ecin a la

    #urisdiccin feudal era la clave% se deca que "el aire de la ciudad hace libre"

    (!tadtluft mac/t frei)&lgunos burgueses llegaron a e#ercer el poder local en lasciudades a travs de unpatriciado urbanoen el que se mezclaban con la nobleza'lo que en las ciudades*estado italianas (enecia, lorencia, *nova, +isa, !iena)implicaba en la prctica el e#ercicio de un poder cuasi-soberano (algo menos

    evidente en las ciudades imperiales libres alemanas), mientras que en lasmonarquas autoritarias en ormacin (rancia, .nglaterra, reinos cristianos de la+ennsula .brica) signifcaba la representacin estamental del denominado

    Estado, pueblocom/n 0estacadas amilias de origen burgus se terminaronenennobleciendo(=org/ese,#dici,4ugger)

    &rtculo principal%Edad media DEl surgimiento de la burguesa

    .mpulsada por latransicin del feudalismo al capitalismo, la burguesa prosper y sedesarroll como una uerza social cada vez ms in1uyente durante el -ntiguo;gimen' aunque la inadecuacin entre su poder econmico y su ausencia depoder poltico la llev a protagonizar, en el trnsito entre la Edad #odernay laEdad Contempor$nea, las denominadas revoluciones burguesas 2o obstante,considerar el papel de la burguesa como una necesidad determinada

    https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_mediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_mediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ideol%C3%A9xico&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fraseolog%C3%ADa_marxista&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Burgohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bajomedievalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Europa_occidentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1ores_feudaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Siervoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Estamentos_privilegiadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Campesinadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercadereshttps://es.wikipedia.org/wiki/Artesanoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Profesiones_liberaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Feudalhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Stadtluft_macht_frei&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Patriciado_urbanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciudades-estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciudades_imperiales_libreshttps://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADas_autoritariashttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ennoblecimiento&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ennoblecimiento&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Borghesehttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dicihttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuggerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_media#El_surgimiento_de_la_burgues.C3.ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_feudalismo_al_capitalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_R%C3%A9gimenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_R%C3%A9gimenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Modernahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Contempor%C3%A1neahttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluciones_burguesashttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_mediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_mediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ideol%C3%A9xico&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fraseolog%C3%ADa_marxista&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Burgohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bajomedievalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Europa_occidentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1ores_feudaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Siervoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Estamentos_privilegiadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Campesinadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercadereshttps://es.wikipedia.org/wiki/Artesanoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Profesiones_liberaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Feudalhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Stadtluft_macht_frei&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Patriciado_urbanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciudades-estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciudades_imperiales_libreshttps://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADas_autoritariashttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ennoblecimiento&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ennoblecimiento&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Borghesehttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dicihttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuggerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_media#El_surgimiento_de_la_burgues.C3.ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_feudalismo_al_capitalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_R%C3%A9gimenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_R%C3%A9gimenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Modernahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Contempor%C3%A1neahttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluciones_burguesashttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica
  • 7/21/2019 Orgenes Del Feudalismo Willl

    8/11

    histricamente, ha sido se3alado como una simplifcacin mecanicista, poco

    a#ustada a la realidad% de hecho, en distintas ormaciones sociales histricas se

    produ#eron enmenos muy distintos, de orma notable la acomodacin de la

    burguesa a las estructuras del Estado absolutista en lo que se ha denominadohistoriogrfcamente por4ernand =raudelcomo "traicin de la burguesa" (tra/ison de

    la bourgeoisie)

    $os Espa3oles tienen por primer grado suyo el ser caballeros, y sustentarse de

    sus rentas dentro o uera de las ciudades con aparato y adorno $os ranceses

    huyen las ciudades y residen en sus villas, gozando sus haciendas, y

    gastndolas en caballos y en armas, con desprecio de la mercanca, #uzgando

    por plebeyos los que habitan en las ciudades, a quien llaman 4urgueses $os

    ingleses siguen a los ranceses en vivir uera de las ciudades' ms oc/pense en

    corsos y e#ercicios de mercanca por mar

    Cristbal !u$re" de 4igueroa,+laza universal de todas ciencias y artes, 5657

    Era de las reoluciones

    & laburguesa comercial yfinancierabenefciada por elmercantilismoy la e8pansineuropea subsiguiente a laera de los descubrimientos, sucedi el predominio delaburguesa industrialdurante laera de las revoluciones(la revolucin industrial,simultnea a las revoluciones polticas y sociales "burguesas" -revolucinamericana,revolucin francesa,ciclos revolucionariosde +)7,de +7yde +(+-)& lo

    largo del siglo 9.9, a medida que asegura su predominio social y accede alpoder poltico, la burguesa pasa de ser una clase "revolucionaria", enrentada alos estamentos privilegiados, a ser una clase "conservadora", enrentada a sunuevo "enemigo de clase"% elproletariado$a estrategia "lampedusiana" (hay quecambiarlo todo para que todo siga igual) evidenci la pro8imidad de intereses

    entre la burguesa y la aristocracia

    $urguesa para el mar%ismo

    !eg/n la interpretacin mar8ista de la historia (materialismo /istrico) la

    burguesa se identifca por su papel en el modo de produccin capitalista, donde secaracteriza por su posicin en las estructuras de produccin y por las relacionesde produccinque establece con otras clases, especialmente con el proletariado!u uncin es la posesin de los medios de produccin, por la que establece surelacin desigual con el proletariado, que al no poseer estos medios debe

    venderle sufuer"a de trabajo $a e8traccin de laplusvalade ese traba#o permitelaacumulacin de capitalpor parte de la burguesa

    https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_absolutistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernand_Braudelhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Traici%C3%B3n_de_la_burgues%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trahison_de_la_bourgeoisie&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trahison_de_la_bourgeoisie&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Su%C3%A1rez_de_Figueroahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Burgues%C3%ADa_comercial&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Burgues%C3%ADa_financiera&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Mercantilismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_los_descubrimientoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Burgues%C3%ADa_industrial&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_las_revolucioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_industrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_americanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_americanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciclos_revolucionarioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1820https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1830https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1848https://es.wikipedia.org/wiki/Revolucionariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proletariadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lampedusianahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3n_capitalistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Proletariadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_de_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plusval%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Acumulaci%C3%B3n_de_capitalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_absolutistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernand_Braudelhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Traici%C3%B3n_de_la_burgues%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trahison_de_la_bourgeoisie&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trahison_de_la_bourgeoisie&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Su%C3%A1rez_de_Figueroahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Burgues%C3%ADa_comercial&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Burgues%C3%ADa_financiera&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Mercantilismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_los_descubrimientoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Burgues%C3%ADa_industrial&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_las_revolucioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_industrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_americanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_americanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciclos_revolucionarioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1820https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1830https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1848https://es.wikipedia.org/wiki/Revolucionariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proletariadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lampedusianahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3n_capitalistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Proletariadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_de_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plusval%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Acumulaci%C3%B3n_de_capital
  • 7/21/2019 Orgenes Del Feudalismo Willl

    9/11

    0esde el siglo 99, aunque la connotacin de los trminos "burguesa" y

    "burgus" incluye un cierto componente peyorativo, especialmente cuando se

    utiliza en conte8tos polticos con fnes polmicos' es habitual tambin su

    utilizacin en conte8tos acadmicos

    &E'($L)C* $OL)+*&)*,* DE +E,E.EL*

    /),)S0E&)O DEL 'ODE& 'O'.L*& '*&* L* ED.C*C)1,

    .,)+E&S)0*&)*

    ),S0)0.0O .,)+E&S)0*&)O 0EC,OLO2)CO DEL OES0E /*&)SC*L

    S.C&E'&O2&*/* ,*C)O,*L DE 3O&/*C)1, ),2E,)E&4* DE

    0&*,S'O&0E

    3E&&O+)*&)O5

    *S)2,*0.&*6 '&O7EC0O

    0&*7EC0O6 8

    0&)/ES0&E6 8

    SECC)1,6 98:;

    EL 3E.D*L)S/O 7 L* $.&2.ES)*

    3*C)L)0*DO&6

    1ic. -gustn #edinas

    ),0E2&*,0ES6

    Filfredo 6a"

    CI2 )G.(H'.(7

  • 7/21/2019 Orgenes Del Feudalismo Willl

    10/11

    )ntroduccin

    En el presente traba#o se da a conocer al eudalismo que fue un sistema social,econmico y poltico que se desarroll en Europa, principalmente entre los siglos IX y XII.Como trmino genrico, el concepto de feudalismo se aplica a la relacin de vasallaje, porla que se instituan obligaciones mutuas entre un seor y un vasallo, feudalismo no slo semanifest en esta relacin, sino que constituy el eje de la organi"acin poltica y social deEuropa occidental durante toda la Edad #edia, y que en algunas "onas se prolong, almenos en sus $mbitos econmico y social, durante parte de la Edad #oderna. la burguesaque fue utili"ado en la economa poltica, y tambin e9tensivamente en filosofa poltica,sociologae /istoria. 6esigna a la clase mediaacomodada8 aunque su utili"acin inicial y

    su uso especfico en las ciencias sociales o en el ideol9ico

    https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_mediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ideol%C3%A9xico&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_mediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ideol%C3%A9xico&action=edit&redlink=1
  • 7/21/2019 Orgenes Del Feudalismo Willl

    11/11

    ConclusinCon esta investigacin se entendi que el feudalismo es un tipo de economa y de sociedadcaracteri"ado por la servidumbre, el cual, generalmente, sucede a los sistemas econmicos,basados en la esclavitud, precediendo a su ve" al capitalismo. 6esde los inicios de la/umanidad que el /ombre reali"a todo tipo de actividades conjuntas, teniendo en unprincipio que reunirse con otros en las actividades de Ca"a y :esca para poder obtenermayores beneficios y recursos %en este caso, mayores y mejores alimentos& establecindosedistintas Comunidades o 3ribus en las que se dio posteriormente un primitivo >rden !ocial,donde los m$s fuertes eran los que ocupaban roles mandatarios, o bien se reali"aba una6ivisin de 3areas para obtener mayor eficacia en las distintas actividades Estas sociedades

    fueron avan"ando, y es as que sus miembros se dividieron en distintos Estratos !ociales,teniendo cada uno de ellos influencia por sobre otros, y modific$ndose sus roles en lasdistintas ;evoluciones !ociales que se fueron dando con el paso del tiempo, dando lugar a#odelos !ociales de los m$s variados, pasando del 4eudalismo /asta la sociedad modernaen la que vivimos cotidianamente