25
Formación de Formadores f f / 10 Memoria del 2do Presencial / PROYECTO A. Elaboración de mapa de actores B. Proyecto Escuelas de Ciudadanía C. Elaboraciones grupales varias

ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

Fo

rma

ció

nd

eFo

rma

do

res

f f/ 10Memoria del 2do Presencial / PROYECTOA. Elaboración de mapa de actores

B. Proyecto Escuelas de CiudadaníaC. Elaboraciones grupales varias

Page 2: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

Fo

rma

ció

nd

eFo

rma

do

res

f f/ 10Memoria del 2do Presencial / PROYECTOA. Elaboración de mapa de actores

B. Proyecto Escuelas de CiudadaníaC. Elaboraciones grupales varias

Page 3: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

Documento 10

Memoria del 2do Presencial / PROYECTO

A. Elaboración de mapa de actores

B. Proyecto Escuelas de Ciudadanía

C. Elaboraciones grupales varias

Trabajo a distancia - Elaboraciones variasProducción de afiches sobre la coyuntura nacional y

la situación y experiencia de las organizaciones sociales.

C.1C.2

A.1

B.1

B.2

Borri, Néstor. 8 puntos sobre el mapeo de actores.

Borri, Néstor. Cierre de la ronda proyecto. Pistas parael diseño de las Escuelas de Ciudadanía.

Borri, Néstor. Mapa conceptual con discusiones del1er presencial y trabajo a distancia.

FORMACIÓN DE FORMADORES

Page 4: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

ESCUELAS DE CIUDADANÍA / FORMACIÓN DE FORMADORES

CENTRO NUEVA TIERRA - 1

EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR)

0) Resistencia al mapeado. Aparece el miedo a hacer un mapa. Se trata de una apropiación de territorio! poder ¿Qué tipo de apropiación de poder hacemos y/o no nos animamos a hacer?

1) Poca/mucha información. Tenemos que decantar información, si no, no podemos construir. Hay que ordenar la información. 2) Supuestos ! No vemos que no vemos 3) Recorte del actor (desplegado/funcionando). El mapa nos permite ver los actores. Cuando vemos el Estado lo vemos sólo como un monstruo, como un enemigo, como bloque o como diferentes cosas. El tema es poder abrir los actores porque ahí se abren posibilidades. 4) Visión/Valoración (qué vemos – cómo miramos). Cambiando las maneras de ver cambia la valoración. Las valoraciones van cambiando según seamos capaces de ver distinto. Ahí hay un ir y venir. 5) Posibilidades. Cuando uno pone todo en el mapa le da cosa porque después dice �qué voy a hacer�. Hay que diferenciar las rondas que tenemos para abrir las posibilidades, un mapa que abre las posibilidades, de las rondas y los mapas que son para tomar decisiones. Tratar de darse esa libertad. Podemos apostar, abrir. Cuando hay que tomar decisiones la cosa se achica. Pero a veces están tan pegadas una cosa y la otra que quedamos encerrados en un posibilismo o en un idealismo que es lo mismo al revés. Hay que separar esos momentos. Hacer primero un mapa de posibilidades, luego se recorta el límite de lo posible. Otra decisión: decidir con quiénes podríamos y con quienes no. 6) Mapa como investigación. Es una investigación de tipo práctico. Es una investigación para la intervención, pero es una investigación. Hay una cuestión de utilidad práctica. No querer sacar una verdad última del mapa. El mapa es necesario para hacer el camino que queremos hacer. Hay dos cosas, entonces, los actores y las relaciones. Cuando uno está construyendo políticamente, el tipo de relación política es una relación que constituye sus términos. No es que está el actor A y el actor B y la relación es tal. Muchas veces es al revés: hay tal relación de nosotros con otros y esa relación es la que nos constituye en una relación política. Esta es la ida y venida entre la relación y el actor. Como la relación cambia, el actor también.

Page 5: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

ESCUELAS DE CIUDADANÍA / FORMACIÓN DE FORMADORES

CENTRO NUEVA TIERRA - 2

Hay dos caminos de búsqueda: por medio de los actores y por medio de las relaciones. Muchas veces estamos en lo inmediato y no podemos tomar la distancia que un mapa necesita para ser mapa, es muy difícil hacer un mapa desde adentro. Hay que mirar un poco desde afuera y desde arriba. Si avanzamos con lo otro y no hacemos esto nos vamos a estar autolimitando en algo que no debemos. Lleva tiempo, es una inversión, no un gasto. Es preferible hacer esto y suspender otras cosas que tal vez parecen más urgentes, porque lo otro después corre el riesgo de perderse. Nunca vamos a considerar actor a algo que no conocemos. El conocimiento establece al actor. Porque hay una reciprocidad de visibilidad. El vínculo del conocimiento constituye al actor. Construir actores, en algún punto, es construir interlocutores. Cuando uno hace el mapa se encuentra con la realidad. Si lo que vos querés es no encontrarte con un actor, tenés que saber dónde está para esquivarlo. Es transformar la angustia en miedo. Nunca puede ser que todos están en mi contra. Porque se pueden crear nuevos actores. No hay todo porque no está el proceso histórico ni la acción. Uno termina el mapa y en la acción aparecen cosas nuevas. Uno puede decir �casi todos� están �hoy� en mi contra. No hay que caer en la trampa de hacer un mapa sol, todos en relación a nosotros. Hay terceros y hay relaciones en diagonal que nos pasan totalmente por afuera. Todo esto para recalcar la importancia de hacer el mapa. Los mapas de actores se cruzan interesantemente con el mapa geográfico del país. 7) El poder nos distorsiona el mapa, pero nuestro mapa distorsiona el poder. Hacer el mapa es hacer un ejercicio de poder. Si lo hacemos podemos pisar más en firme. 8) Lo subjetivo. Tratemos de hacer el esfuerzo de dejar de lado las cuestiones subjetivas. El mapa no es un mapa de amigos. Hay que reconocer a otros, a todos. Los que pongamos ahí no estamos llamados a ser una gran familia.

Page 6: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

ESCUELAS DE CIUDADANÍA / FORMACIÓN DE FORMADORES

CENTRO NUEVA TIERRA - 3

CIERRE DE LA RONDA PROYECTO (NESTOR)

DEFINICIONES BÁSICAS DE LA

PROPUESTA E/C

SITUACIONAL CONTEXTO

HISTORICIDAD

DIMESIÓN

POLÍTICO

APERTURA ARTICULACIÓN DIVERSIDAD

PROYECTO QUE SE PROYECTA

PERMISO PARA LA EDUCACIÓN

PARTICIPACIÓN

PROTAGONISMO

EQUIPO

CON ROLES DIFERENTES

RESULTADO

VERDAD SE CONSTRUYE

SE DISPUTA ES POLÍTICA

SUJETOS ACTORES POTENCIA CARENCIA

NO VÍCTIMAS / CRIST.

INSTITUCIONALI- DAD DE LA PROPUESTA

Page 7: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

ESCUELAS DE CIUDADANÍA / FORMACIÓN DE FORMADORES

CENTRO NUEVA TIERRA - 4

" Si nosotros planificamos un proyecto y no podemos hacerlo comunicable el proyecto está mal.

" Algo que tiene que quedar en claro es que lo grupal no es lo pedagógico. Lo

que queremos hacer no son grupos. La propuesta de la E/C es comprender los procesos grupales en la sociedad, en las organizaciones, de las personas, para trabajarlos pedagógicamente. Podemos caer en el error de creer que en vez de hacer ciudadanía tenemos que hacer terapia. Hay que darle especificidad. Hacer una escuela no es formar un grupo o construir una organización.

" En términos más políticos ciudadanía no es lo mismo que comunidad. La

propuesta no es construir comunidades. No estamos valorando, pero la propuesta no es esa. La sociedad no es una familia, tampoco una comunidad, si nos proponemos eso fracasamos desde el vamos.

" Hay una dialéctica entre la promoción de la articulación y la formación. Lo

formativo tiene que tener como horizonte la articulación, el crear un lenguaje común, criterios comunes... y quizás un espacio de articulaciones entre las instituciones.

" Tenemos que ajustar el tema relación Sociedad � Estado. No negar al Estado

pero saber cómo lo vamos a pronunciar. " Intervenir en cómo se construye lo público en este país, en mi localidad. " Ver qué grado de institucionalidad van a tener las escuelas de ciudadanía, qué

consistencia institucional va a tener el proyecto para que no sea voluntarista, para que no sea un grupo de amigos, para que no sea paraguas...

GRUPO

≠ PEDAGÓGICO

ESCUELA

≠ GRUPO ≠

ORGANIZACIÓN

CIUDADANÍA

≠ COMUNIDAD

PEDAGÓGICO ESCUELA VIDA

HITORIA PY

ART ! FORT FORT ART

MANERAS DE INTERPELAR

ESTADO

CIUD. PART. ORGS.

SOCIEDAD

CONSISTENCIA ≠CURSO ≠EVENTO

≠TALLER INSTITUCIONALIDAD

= POLÍTICA

Page 8: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

LOS LÍMITESLO LOCAL

LOS ENFOQUESIDEOLÓGICOS

CONTENIDOIDEOLÓGICO DE

NUESTROSCONCEPTOS YEXPRESIONES

FALTANLECTURAS

DEESTRUCTURAADECUADAS

FRACASO FRAGMENTACIÓN

HAMBRE-----

CIUDADANÍA

CLIENTELISMO

IMPOSIBILIDADBRECHAS

MATRIZCULTURAL

AUTORITARIA

LUCHAS MÍNIMASPOR LA

SUPERVIVENCIA

“PACIENCIAPOLÍTICA”

“POLÍTICA DELA PACIENCIA”

TENSIÓN

CONCEPTUAL

MOTIVACIONAL

PRÁCTICA

POLÍTICA

LAS LUCHASDISTRIBUCIÓN

(material)RECONOCIMIENTO

(simbólico)

LAS LUCHAS

INCLUSIÓN----

TRANSFORMACIÓN

LA IGLESIA

LOS OTROSIDEA DELENEMIGO LOS OTROS

EL ESTADO

LOS OTROSLA GENTE

ORGS YEXPERIENCIAS

REPRODUCCIÓN/TRANSFORMACIÓN

PENSAR PEDAGÓGICAMENTE

PENSAR/ACTUARPOLÍTCAMENTE

HISTORIZACIÓN:LO PEDAGÓGICO

ES POLÍTICO

LOIDEOLÓGICO

CONFLICTO

CÓMONOMBRAMOS

EL MUNDO/CÓMO

ACTUAMOSEN EL

MUNDO

CONCIENCIA“Falsa

conciencia”

ESQUEMASCOMPLEJOS

inteligible

pensable

CUENTAS NOSALDADAS

E/P

MAYORGRADO DECRITICIDAD

¿Qué pasa conla práctica?

DÉFICIT ENABORDAR

NUDOS MICRO

FOCO ENLASRELACIONES

SOCIALESMACRO

CONSTRUCCIÓN

LA CONCRECIÓNY EL PROYECTO

IMAGINADO

EL PY SUPONECONJUGAR

DIFERENTESSABERES YDINÁMICAS

LA UTILIDADDEL

PROYECTO

RECUROS

CONTAMOS CONLO COMÚN Y LO

DISTINTOLO COMPLEMENTARIO

Y LO CONTRADICTORIO

DISEÑAR/UBICARLOS PASOS

LOS YMANERA DECONST. DELPROYECTO

RITMOS

TEMAS

ACTORES

VISUALIZARPISOS

TECHOSHORIZONTES

LIMITANTES YFACILITADORES

INSTITUC.

UNA APUESTACONSTRUIDARIQUEZAS YAEXISTENTES

DIÁLOGO YARTICULACIÓN

ENTRE NOS. CONOTROS

NOSRECONOCEMOSEN UN PROCESO

MAYOR

POSIBILIDAD

PODER (O NOPODER) LLEVAR

ADELANTE ELPROYECTO

RECONOCERLOS OTROS

LE “DA” Y “MIDE”LA CIUDAD.

DEL PROYECTO

LÍM

ITE

SD

EN

UE

ST

RO

AN

ÁL

ISIS

ANÁLISIS

CÓMO MIRAMOS

QuÉ MIRAMOS

sensación de

situación de

NO PODER

LIBERTAD

MIEDO

DESARROLLOCOMO LIBERTAD

LA EDUCACIÓNCOMO

PRÁCTICA DELA LIBERTAD

LIBERTAD COMOLIBERACIÓN

COMOEMANCIPACIÓN

HISTORIADE LAS

PRÁCTICASREVISAR LASPRÁCTICAS

(MÁRGENES DELIBERTAD)

PODER ESPODER

RECONOCER

PODER ESPODER

RECONOCER

PODER ESPODER

RECONOCER

Mapa conceptual con discusiones del 1er presencial y trabajo a distancia.

Page 9: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

ESCUELAS DE CIUDADANÍA /FORMACIÓN DE FORMADORES

CENTRO NUEVA TIERRA - 6

TRABAJO A DISTANCIA - AFICHES VARIOS Nº 1 TUCUMAN. CEB Jaime de Nevares. Eje pedagógico. IDEOLOGÍA ! como falsa conciencia. Naturaliza en nuestra forma de pensar, y reflejada en el lenguaje cotidiano. ! de la clase dominante: PENSAMIENTO ÚNICO. Educación:

• decir nuestra palabra • develar la realidad opacada por la realidad dominante

" Consecuencias: olvido histórico – lavado de cerebro. " Tareas: reconstrucción de la memoria colectiva.

MIEDO ! continúa como factor de control social Miedo del otro ! desconfianza Fragmentación ! desarticulación. " Consecuencias: autolimitaciones – no poder " Tareas: transformarlo en cuanto límite de la resistencia, en un punto de

partida de la posibilidad de cambio. PRACTICA EDUCATIVA PROGRESISTA/ AUTORITARIA ! vigilancia permanente para no reproducir en nuestras organizaciones los mecanismos antiparticipativos.

Page 10: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

ESCUELAS DE CIUDADANÍA /FORMACIÓN DE FORMADORES

CENTRO NUEVA TIERRA - 7

Nº2 RED PUNA

Política La educación como práctica de la libertad Las luchas: distribución (material) reconocimiento (simbólico)

1) Sentimos la oportunidad de seguir aprendiendo a través de la práctica del trabajo en la organización. Esto significa mejorar nuestro acceso a los bienes materiales y simbólicos, luchando por una mayor distribución.

2) La libertad se vuelve más concreta al formular su horizonte en la distribución material y simbólica.

3) La lucha nos debe permitir obtener una igualdad de oportunidades en la educación para generar la libertad.

MIEDO Las luchas: Inclusión / Transformación

1) Vamos a conquistar un mundo mejor a través de la lucha por la inclusión y el miedo no debe ser un condicionante para llegar a esta transformación.

Page 11: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

ESCUELAS DE CIUDADANÍA /FORMACIÓN DE FORMADORES

CENTRO NUEVA TIERRA - 8

Nº 3 EJE PEDAGÓGICO. CATAMARCA Dimensión Transformación social asociada al crecimiento de la capacidad de los sectores populares de participar realmente de las decisiones a través de la construcción colectiva de saberes. TENSIONES Políticas

Participación Múltiples pobrezas Protección Interpretación Lectura del mundo cómo miramos saberes teóricos/ técnicos Qué vemos saberes cotidianos

Page 12: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

ESCUELAS DE CIUDADANÍA /FORMACIÓN DE FORMADORES

CENTRO NUEVA TIERRA - 9

Nº 4 Centro “Carlos Mugica” Eje pedagógico

CLIENTELISMO

FATALISMOESPERANZAMESIÁNICA

Yo no sé, yono puedo, otrodecide por mi

Sí, se puede

Respuestasconcretas

A participarse aprende...

Soluciones ya!

Hay un otro que sabe,puede, hace, “nos salva”,

nos dice qué tenemos que hacer

INDIVIDUALISMO

“Sálvese quien pueda”y como pueda

Los cambios sonimposibles

organización¿para qué?

FRAGMENTACIÓN“Ayudar a

organizarse”

* Cultura del ventajeo* Soborno

* Mercantilización de lasprácticas políticas

Page 13: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

ESCUELAS DE CIUDADANÍA /FORMACIÓN DE FORMADORES

CENTRO NUEVA TIERRA - 10

Nº 5 Construcción de ciudadanía/ cansancio existencial: un desafío grande para nosotros, como educadores populares, es promover procesos de construcción de ciudadanía siendo objetos – también en alguna medida –del “cansancio existencial”. ¿Cómo plantear esta propuesta de formación para que sea un elemento integrado a la cotidianeidad de los destinatarios? (Algo anclado en su realidad).

¿Cómo y cuando puede el educador profundizar su claridad política y su competencia científica, teniendo en cuenta el límite de la lucha por la propia sobrevivencia?. Nº 6

CIRUJA. MAT. TENSIÓN HAMBRE/ CIUDADANÍA. Ciudadanía: como ciudadano tener claro cuales son los derechos que asisten al pueblo que conlleva que tenga que cumplir. Comenzar a despertar la conciencia que el poder logró adormecer para la mayor dominación. Retomar la cultura, volver a las raíces, tener memoria histórica. Afirmar nuestra ideología y la perspectiva de género en defensa de nuestros derechos. Hambre: con herramientas que palien esta situación, dignificando y volviendo a la cultura del trabajo. Apuntando a una democracia participativa y protagónica, artífice de la propia historia. Realizar diagnósticos colectivos y participativos. Lograr la construcción de una política social alternativa, basada en la realidad y la viabilidad. Crear lugares de pertenencia dentro de la realidad. Ser capaces de oponer en función la capacidad que tenemos de ser sujetos y no objetos. Apuntar a una sociedad con justicia social. Visualizar, comprender y desarrollar los espacios de poder que tenemos conquistados.

Page 14: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

ESCUELAS DE CIUDADANÍA /FORMACIÓN DE FORMADORES

CENTRO NUEVA TIERRA - 11

Nº 7 Diócesis de Iguazú Montecarlo. TRES ASPECTOS A CONSIDERAR COMO NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS EN MONTECARLO.

1) Historizar la situación actual para desnaturalizarla. 2) Identificar los dispositivos que promueven el miedo e inhiben la

participación. 3) Promover espacios de encuentro y articulación de las diferentes

organizaciones populares. Nº 8 Mar del Plata. " La escuela de ciudadanía debe partir de las necesidades, intereses y

experiencias concretas de los participantes para construir, desde y en sus lugares de trabajo, ciudadanía.

" La construcción de un pensamiento propio que contenga los intereses de los sectores populares frente al pensamiento único.

" La problematización compartida sobre nuestras luchas debe llevarnos a una acción compartida (articulación de la acción).

Page 15: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

ESCUELAS DE CIUDADANÍA /FORMACIÓN DE FORMADORES

CENTRO NUEVA TIERRA - 12

Nº 9 Posadas

Momento histórico

Caracterización breve Conceptos claves

Obj. de la Ed. Popular

1984 a

1989

- sociedad civil devastada por la represión del Estado (sangre, muerte y desaparecidos)

- organizaciones populares y sindicales destruidas o debilitadas

- estructuras autoritarias en ámbitos institucionales, sindicales, populares, profesionales y académicos

Miedo, voluntad quebrada o debilitada Apatía participativa, falta de acción comprometida Internismo, matonismo, clientelismo.

Reconocimiento de una historia social cruenta. Reconstrucción de la memoria colectiva, fragmentada y cercenada Reconocimiento de los mecanismos del poder (antiparticipativo)

1989 a

2001

• Neoconservadurismo • “Argentina tierra arrasada” • Modelo del ajuste • Pobreza • Contexto desfavorable a la

participación • Predominio del mercado

Desocupación Factores Inhibitorios: - individualismo - crisis de

participación - fragmentación - crisis de

identidad colectiva

- crisis de pertenencia y confianza

- clientelismo político

- manipulación - consolidación del

pensamiento único

• enfrentar la idea del pensamiento único

• enfrentar tendencias de convertirse en victimarios

• enfrentar tendencia a buscar un único culpable

• identificar mecanismos de poder.

2001 a

2003

• Surgen nuevas formas de protesta social y de movimientos sociales.

• Despertar a la participación y a la conciencia como sujetos históricos

• Signos de ruptura del pensamiento único

• Desesperanza y miedo sobre todo en los jóvenes

• Panorama político complejo “que se vayan todos”

• Pobreza educativa en jóvenes y adultos

- protesta social - nuevos

movimientos sociales

- participación - pobreza

educativa - desesperanza

juvenil

• identificar y fortalecer los procesos de aprendizaje social

• apoyar la identificación de nuevas demandas y necesidades sociales

• enfrentar la realidad de la desesperanza y la muerte en la visión del niño y del adolescente

• identificar y enfrentar los fantasmas de los mecanismos antiparticipativos.

• Generar amplios espacios de análisis de la coyuntura política institucional

• Enfrentar la realidad de la agudización de la pobreza educativa.

Page 16: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

ESCUELAS DE CIUDADANÍA /FORMACIÓN DE FORMADORES

CENTRO NUEVA TIERRA - 13

Nº 10 Red Puna

Momento histórico

Caracterización breve

Conceptos claves

Obj. de la Ed. Popular

Comentarios

1984

1989

Salida de la dictadura, debilitamiento y devastación de la sociedad civil

- olvido histórico

- múltiples pobrezas

- tener el enemigo adentro (represión)

- MIEDO

Reconstruir la trama organizativa - reconocimiento

de las marcas de la historia social

- memoria colectiva

- mecanismos institucionales y representaciones sociales

Sigue siendo difícil reconstruir los movimientos sociales

1989

2001

Neoliberalismo y neoconservadurismo

Factores inhibitorios del pensamiento crítico: - crisis de

identidad colectiva, de pertenencia, de confianza y de credibilidad

- desocupación - miedo - surgen nuevos

movimientos sociales

Elevar el nivel de conciencia contra el neoliberalismo. Contra:

- la naturalización del sistema

- la culpa de la propia situación

- los chivos emisarios

- los mecanismos de poder.

Incidencia de una política neoliberal que aplasta y que a la vez permite el surgimiento de nuevos movimientos.

2001

AHORA

Crisis del modelo Nuevas formas de protesta

- Desesperanza - Miedo - Desprotección - Pobreza

educativa - Complejidad

del ámbito partidario

- Capacidad de resistencia

Generar política educativa que de prioridad a las diversas instancias de ecuación permanente. Identificar y fortalecer los procesos de aprendizaje social. Apoyar la identificación de nuevas necesidades sociales. Fortalecer los espacios de análisis colectivos de la coyuntura política institucional.

- Ir definiendo - Analizar la

realidad con mayores elementos

- Enfrentar la desesperanza.

Page 17: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

¡ SUMÉMO NS OS

AL CAMBIO!

V

S

IENTOS

AC L

R

IE

N

TE DEL

NO TE

...

VI

ENTO

S

FR

ES

C

O LS

DE

S

UR...

Page 18: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

C U I D A DO

Page 19: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

ff/

Page 20: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece
Page 21: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

HAMBRE

TRISTEZAS

VIOLENCIA

CANSANCIODESANIMOPREOCUPACIONES

EXPECTATIVAS

APERTURA

ESPERANZA

C O NS TR

UCCI

ÓN

Page 22: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

seguimos de piecon los ojos bien abiertos

Page 23: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

SERVICIO METEOROLÓGICO DE LAS ESCUELAS DE CIUDADANÍA

SERVICIO METEOROLÓGICO DE LAS ESCUELAS DE CIUDADANÍA

REAL

IDAD N

ACION

ALOR

GANI

ZACI

ÓNPE

RSON

AL

Inestable.Con probabilidadde lluvias ytormentas.

Bueno con leveascenso de latemperatura.

Cálido.Temperatura enascenso.

Page 24: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

¿SERA

VERDAD?

Page 25: ormadores /f 10 - Centro Nueva Tierra · ESCUELAS DE CIUDADAN˝A / FORMACIÓN DE FORMADORES CENTRO NUEVA TIERRA - 1 EL MAPA DE ACTORES (NÉSTOR) 0) Resistencia al mapeado.Aparece

El proyecto Escuelas de Ciudadanía es una iniciativa promovida por el

CENTRO NUEVA TIERRA

Coordinación General: Néstor Borri y Fernando Larrambebere

Equipo:

María Pía Pawlowicz, Herminia Vega, María Luz Presa, Sergio Castanetto, Diego Jaimes,

Carolina Balderrama, Mirta Braida y Sebastián Prevotel.

Piedras 575 PB - C10701AAK Capital Federal - Argentina

Tel-fax: (0054-11) 4345-4774 [email protected] / www.nuevatierra.org.ar