42
OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA PERSPECTIVA DO PROFESSOR PDE Produções Didático-Pedagógicas Versão Online ISBN 978-85-8015-079-7 Cadernos PDE II

OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSENA PERSPECTIVA DO PROFESSOR PDE

Produções Didático-Pedagógicas

Versão Online ISBN 978-85-8015-079-7Cadernos PDE

II

Page 2: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

Título: A canção infantil como recurso motivador de aprendizagem nas aulas de

Língua Espanhola na Educação Básica

Autor Andréia Carla Fungheto

Escola de Atuação Colégio Estadual Rocha Pombo –

Ensino Fundamenta, Médio e Normal

Município da escola Capanema

Núcleo Regional de Educação Francisco Beltrão

Orientador Dra. Adriana Aparecida de Figueiredo

Fiuza

Instituição de Ensino Superior

Unioeste

Disciplina/Área (entrada no PDE)

Língua Estrangeira Moderna –

Espanhol

Resumo O presente trabalho busca mostrar a

importância da utilização de canções

infantis como recurso motivador na

aprendizagem da língua espanhola

nos 6º anos do Ensino Fundamental

tendo como objetivo fazer com que o

aluno goste da disciplina e sinta-se

instigado a aprender. Esse recurso

possui ludicidade a qual cativa os

alunos e faz com que busquem o

conhecimento da língua estudada.

Sabendo que nessa faixa etária os

alunos ainda gostam de músicas

infantis e as mesmas são de fácil

memorização tentaremos despertar o

interesse pela língua por meio da

ludicidade que as canções trazem

consigo pois música é um elemento

da cultura a muito existente em nossa

sociedade e tem o poder de cativar as

pessoas.

Palavra chaves Canção; lúdico; motivação.

Page 3: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

APRESENTAÇÃO

A música tem capacidade de despertar a consciência crítica e a

sensibilidade e desenvolver a criatividade do aluno, sendo assim até o

indivíduo mais tímido é capaz de demonstrar interesse e interagir com a

atividade proposta, uma vez que a música contribui para o desenvolvimento

cognitivo e emocional do ser humano.

Outro atributo da canção é ser um documento legitimo que traz rasgos

de uma cultura hispânica e conta um pouco de sua história. Durante as tarefas

realizadas buscarei trabalhar as quatro habilidades, fazendo com que o

educando interaja com os outros colegas em sala, com o intuito de desenvolver

seu conhecimento de forma mais concreta.

Luz (2009) considera em seu artigo “A música como instrumento de

aprendizagem nas aulas de espanhol como língua estrangeira”, que os

conhecimentos que o indivíduo adquiriu na aprendizagem da língua materna

são úteis para o aprendizado de uma língua estrangeira, pois esse

conhecimento facilita a compreensão gramatical e funcional da segunda língua.

O que diferencia o aprendizado das duas é que a primeira ocorre em um

ambiente natural dentro de um contexto social que faz parte do cotidiano do

individuo e a segunda ocorre dentro de um contexto institucional, pertencente a

um ambiente artificial e requer esforços para ser adquirida tendo em vista que o

professor tenta reproduzir situações que recriem situações reais. Sendo assim,

a canção entra como um recurso cultural com o objetivo de despertar o

interesse pela aprendizagem, uma vez que é algo que diverte e desperta

sensações prazerosas no educando, basta o professor saber usar esta

ferramenta de forma a conquistar seus alunos.

Ao inserir a canção em suas práticas pedagógicas, os professores visam

não só apresentar uma metodologia diferenciada, mas propor a discussão de

temas sociais, históricos e conteúdos específicos da disciplina, as canções

estão carregadas de histórias e cultura, basta o professor conhecer a música

que escolheu para ser trabalhada e planejar que pontos pretende focar ao

ensinar seus alunos. O aluno que tem a oportunidade de fazer experiências

musicais amplia a sua forma de expressão e de entendimento do mundo em

Page 4: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

que vive, possibilitando dessa maneira, o desenvolvimento do pensamento

criativo.

Nas DCE (2008 p 53) consta que: “Toda língua é uma construção

histórica e cultural em constante transformação. Como princípio social e

dinâmico, a língua não se limita a uma visão sistêmica e estrutural do código

linguístico. Ela é heterogênea, ideológica e opaca”, portanto o aprendizado de

uma língua estrangeira deveria ser a possibilidade de descoberta de uma nova

cultura, de algo desconhecido, oportunizada pelo saber transmitido pelo

professor, a canção infantil tem como função auxiliar essa transmissão de

conhecimento, tornando a aula mais atrativa, pois a canção é ludicidade, que

permite que o aluno interaja com o conhecimento que está sendo trabalhado e

garantindo, desta forma, o resgate da função social e educacional da LE,

defendidos nas DCE (2008, p. 53).

Além de possibilitar o desenvolvimento das quatro habilidades, a

utilização da música propicia o uso de materiais autênticos, pois as canções são

escritas e cantadas por falantes nativos da língua, e trazem elementos históricos e

culturais da sociedade na qual as mesmas são criadas. Estes elementos possibilitam

uma análise das identidades presentes em cada cultura representada pela língua

espanhola. Sobre o papel que desempenha a escola na formação da identidade

pessoal e coletiva, Cristovão (2007, p.66) afirma que:

A escola contribui enormemente para a formação de nossa identidade

pessoal e coletiva e reafirma o fato de que, dentre as instituições da

sociedade civil, a escola é um espaço essencial para a formação do

aluno como cidadão. Neste processo de tão grande importância

social, o enfoque da cultura torna-se extremamente relevante.

Assim sendo, ao se tratar de canções infantis nos remetemos ao folclore

de um povo, “[...] essas canções fazem parte do mundo das tradições e se

inserem em contextos que envolvem o divertimento, a busca da exaltação da

cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e

de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72).

Para Dalis (2008, p.30), a música “estimula la memoria: el aprenderse

una canción y cantarla luego por mucho tiempo, incluso años, es una ventaja

inneglabe del uso de la música en la clase.” Dessa forma a memória do aluno é

estimulada fazendo com que memorize com mais facilidade o léxico e as

Page 5: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

estruturas gramaticais contidos na canção. Esta memorização ocorre, muitas

vezes, sem que os alunos percebam, de forma agradável.

Com o intuito de cativar os alunos do 6º ano do Colégio Estadual Rocha

Pombo, optei por canções infantis tendo em vista a faixa etária dos alunos e

que esse tipo de canção trabalha a ludicidade, além de serem “pegadizas”, ou

seja, ficam na memória de quem as aprendem , mesmo que seja apenas o

refrão ou parte delas.

Como já citado, é importante ter claro qual o objetivo pelo qual se vai

trabalhar com a música, sempre devemos pensar o porquê e como trabalhar

com esse recurso em sala de aula, tendo em mente esses pontos vamos em

busca da canção que supra nossas necessidades enquanto educadores. Levar

uma música para ter um som de fundo não torna a aula mais prazerosa, ou

mesmo um música agradável de se ouvir nem sempre é a melhor opção para

trabalhar o conteúdo que temos em mente. Fazer apenas com que os alunos

completem lacunas, ouçam a música e cantem sem ter uma intenção

educacional não vai desenvolver as destrezas necessárias para que os

mesmos interajam com a língua que está sendo estudada, o professor deve

preparar-se para não frustrar-se ao desenvolver a atividade em sala. É no

momento do planejamento que temos a possibilidade de trazer a diversidade

cultural para sala de aula, apresentar novos ritmos, novas formas de expressão

musical, as quais trazem junto a si um pouco da história de seu povo. Neste

momento, podemos fazer com que o aluno aprenda um pouco da cultura

pertencente ao povo da língua estudada. Sobre a questão da interculturalidade,

Cristovão (2007, p. 66) pondera que:

Devemos ter em mente que vivemos em uma situação, praticamente,

de “aldeia global”, em que não apenas elementos regionais ou

nacionais perfazem nossas identidades, mas, também, culturas

várias. Desse modo, por sintetizar aspectos de cunho histórico,

interculturais e didáticos, o trabalho escolar com esses gêneros orais

pode vir a funcionar da mesma maneira que os fins a que ele se

destinam no mundo real: ensinar, entreter e disseminar tradições e

culturas.

Muitos de nossos alunos já conhecem canções na língua espanhola

devido a essa globalização disseminada nos meios de comunicação. A partir

das canções infantis pretende-se despertar cada vez mais o gosto pela

Page 6: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

aprendizagem da língua espanhola e fazer com que as culturas desses povos

sejam conhecidas pelos estudantes brasileiros.

Além de o trabalho com as canções, os professores devem ter sempre

em mente o que constata nas DCE (2008, p.57):

No ensino de Língua Estrangeira, a língua, objeto de estudo dessa

disciplina, contempla as relações com a cultura, o sujeito e a

identidade. Torna-se fundamental que os professores compreendam

o que se pretende com o ensino da Língua Estrangeira na Educação

Básica, ou seja: ensinar e aprender línguas é também ensinar e

aprender percepções de mundo e maneiras de atribuir sentidos, é

formar subjetividades, é permitir que se reconheça no uso da língua

os diferentes propósitos comunicativos, independentemente do grau

de proficiência atingido.

O ensino de uma língua estrangeira vai além do simples fazer com o que

o aluno memorize seu sistema gramatical e se torne um falante ou mero

repetidor de suas regras, é necessário que ele reconheça o objeto em estudo e

seus conceitos, bem como a história que essa língua traz consigo e seja capaz

de se comunicar, não importando o grau de conhecimento que atinja durante

sua vida acadêmica. A língua precisa ser vista como algo que se fará presente

na vida do aluno para que ele tenha interesse na busca do conhecimento.

Page 7: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

Objetivo: Reconhecer as letras na língua espanhola bem como a pronúncia de

cada uma além de saber como apresentar-se e pedir nomes.

Carga-horaria: 04 horas

Metodologia:

Cada lengua posee su propio alfabeto y cada letra posee un nombre y

un sonido. Vamos a cantar y descubrir como es el abecedario español.

Oir la canción

(Esta canción enseña las letras, vamos a cantar con los alumnos para

que aprendan el nombre de las letras)

Fonte: https://www.youtube.com/watch?v=MhYKuKA0qLo

Ahora vamos mirar como es el abecedario en español

Letra do alfabeto Nome da letra

A A

Page 8: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

B Be

C Ce

CH Che

D De

E E

F Efe

G Ge

H Hache

I I

J Jota

K Ka

L Ele

LL Ele

M Eme

N Ene

Ñ Eñe

O O

P Pe

Q Cu

R erre/ere

S Esse

T Te

U U

V Uve

W uve doble

X Equis

Y i griega

Z Zeta

PARA HABLAR UN POQUITO

1. ¿Cómo se deletrea tu nombre? 2. ¿Cómo se deletrea tu apellido? 3. ¿Cómo se deletrea el nombre de tu padre? 4. ¿Cómo se deletrea el nombre de tu madre?)

(Los alumnos deber caminar por la clase pidiendo como se deletrean

los nombres y deletreando los suyos)

Page 9: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

VAMOS A TRABAJAR EN GRUPOS

Vamos a mirar el vídeo y poner atención a los ejemplos que aparecen,

después, en pequeños grupos, vamos a hacer carteles del abecedario

utilizando figuras para representar cada letra.

(En este vídeo presentamos palabras que inician con las letras del

alfabeto para que os alumnos tengan vocabulario para realizar la

actividad en grupo, también pueden buscar vocabulario en otras

fuentes)

Fonte: https://www.youtube.com/watch?v=M-4dfZ6PGC8

Para aprender:

Llamarse Ser

Yo me llamo soy …

Tú te llamas eres

Usted se llama es

Ella se llama es

Él se llama es

Nosotros nos llamamos somos

Vosotros os llamáis sois

Ustedes se llaman son

Ellas se llaman son

Ellos se llaman son

Vamos a hacer una encuesta con nuestros colegas.

Haz las preguntas abajo a 5 colegas y tome notas

1. ¿Cómo te llamas? Yo me llamo ...

Page 10: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

2. ¿Cómo se deletrea tu nombre? 3. ¿Cómo se llaman tus padres? Mi madre se llama … y mi padre se llama... Mis padres se llaman … 4. ¿Cómo se deletrea el nombre de tu padre/madre? …

(Cada alumno debe caminar por la clase y pedir el nombre de 5

colegas y de sus padres y tomar nota en la tabla abajo.)

Nombre del colega Nombre de los padres

Teresa Rabal

La popular canción del veo veo es más ques una canción es un juego y, al

mismo tiempo un entretenido método de enseñar las vocales a los más

pequeños las distintas vocales, una de las versiones más conocidas de la

misma es la que popularizó Teresa Rabal en los años 80, llena de ritmo y

diversión para los peques, aquí os la dejamos y su letra.

Veo, veo. ¿Qué ves? Una cosita, ¿y que cosita es?.

Empieza con la “A”. ¿Qué será?. ¿Qué será?, ¿Qué será?.

Alefante. No, no ,no .Eso no, no, no.

Eso no, no, no, no es así.

Con la “A” se escribe amor.

Page 11: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

Con la “A” se escribe adiós.

La alegría del amigo y un montón de cosas más.

Fonte: http://www.musicainfantiles.net/otras-canciones-infantiles/veo-veo-que-ves-teresa-rabal/

(Cantar la canción con los alumnos, mirar las palabras que no comprenden y después hacer este juego de ritmo con ellos, dividiendo la clase en dos grupos, un lado pregunta y otro contesta. Separar la clase en grupos y cada uno tendrá que organizar la canción con nuevas palabras, entrenar y presentar para los colegas.)

Objetivo: Compreender a importância de estudar, reconhecer vocabulário

existente dentro de um estabelecimento educacional.

Carga-horaria: 06 horas

Metodologia

¿A quién le gusta estudiar?

¿Prefieren estudiar por la mañana, tarde o noche?

¿Quién es lo más estudioso de la clase?

En sus familias, ¿los padres también estudiaron? ¿Ellos saben leer?

¿Conocen alguien que empezó a estudiar después de mayor?

Vamos a ver cómo fue la vuelta a la escuela para la Vaca Estudiosa.

Page 12: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

ESCUCHA LA CANCIÓN Y COMPLETA LOS HUECOS.

La vaca estudiosa María Elena Walsh

Había una vez una vaca en la quebrada de Humahuaca Como era muy vieja, muy vieja estaba sorda de una oreja ….

Fonte: http://letras.mus.br/maria-elena-walsh/1003800/

(Los alumnos deben oír la canción y completar los huecos con las palabras que faltan. Después de listo cantar poniendo atención en la pronuncia y contestar las preguntas abajo sobre la canción)

LEA LA CANCIÓN “LA VACA ESTUDIOSA” Y MARCA CON UNA X LA MEJOR

OPCIÓN EN CADA CASO.

PUEDE SER MÁS DE UNA.

A. ¿ADÓNDE LA VACA DECIDIÓ IR DESPUÉS DE VIEJA?

( ) tienda ( ) escuela ( ) panadería

B. ¿DE QUÉ COLOR ERAN LOS ZAPATOS DE LA VACA?

( )

( ) ( )

B. ¿CÓMO IBA LA GENTE?

[ ] [ ] [ ]

Page 13: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

C. ¿QUÉ LLEVABA PUESTO EN LA CARA LA VACA?

[ ] [ ] [ ]

AHORA ES TU VEZ DE ESCRIBIR

Cómo queremos que nos respeten a nosotros.

1 ¿Dónde vivía la vaca estudiosa?

2 ¿Cómo reaccionó la maestra al verla en su sala?

3. ¿En qué lugar se sentó la vaca?

4. ¿De qué manera llegaba la gente a verla en la escuela?

5. ¿Por qué la maestra reaccionó de esa manera al ver a la vaca?

¿Por qué la gente llegaba a ver a la vaca? ¿Por qué los niños de la escuela se reían? ¿Cómo te hubieras sentido tú si hubieses sido la vaca? ¿Te has sentido alguna vez así? ¿Qué hubieras hecho tú si hubieses sido compañero o compañera de la

vaca?

6. ¿Qué nos enseña esta canción?

___________________________________________________________

7. ¿Por qué es importante estudiar?

______________________________________________________________

8. Te gusta ir a la escuela, estudiar y aprender cosas nuevas? ¿Por qué?

___________________________________________________________

Page 14: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

PARA CHARLAR

(Charlar sobre las que cosas trabaja la canción para verificar si los alumnos

comprendieron el mensaje que hay en la misma)

1. En la realidad ¿las vacas pueden hablar, leer y estudiar?

2. ¿Las personas pueden convertirse en borricos?

(Explicar a los alumnos que es una metáfora, como en fábulas y en los cuentos de hadas, y se ha escrito así para hacernos reflexionar sobre una enseñanza.)

3. ¿Hasta qué edad uno puede estudiar, buscar aprender cosas nuevas? ¿La

vaca estaba demasiado vieja para estudiar?

(Es interesante con esta pregunta que hablen sobre el prejuicio que algunos

tienen hacia las personas mayores, como si no tuvieran el derecho de estar

junto con los jóvenes. Los mayores han vivido bastante, pueden aprender muchas cosas y nos pueden enseñar mucho. Hay que tratarlos con respeto y

cariño.)

4. Si uno se distrae a la hora de estudiar, ¿qué pasa?

5. ¿Está bien reírnos de un/a colega diferente?

(Hablar con ellos sobre el bullying, reírse de otras personas, explicando que eso no es un juego, es algo serio que puede traer grandes perjuicios a la persona que sufre las agresiones. Todos tenemos que respetar las diferencias)

¡Vamos a descubrir la edad de nuestros colegas!

Para saber la edad preguntamos:

¿Cuántos años tienes?

o

¿Cuál tu/su edad?

Para contestar a la pregunta decimos:

Yo tengo….. años

Mi edad es …. años.

Page 15: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

Para ayudar aquí están los números de 1 a 20.

0 – cero

1 - uno (un); una

2 - dos

3 - tres

4 - cuatro

5 - cinco

6 - seis

7 - siete

8 - ocho

9 - nueve

10 – diez

11 - once

12 - doce

13 - trece

14 - catorce

15 - quince

16 - dieciséis

17 - diecisiete

18 - dieciocho

19 - diecinueve

20 - veinte

¡Ahora vamos a trabajar!

Elige 5 colegas de la clase y pregunte la edad, toma notas en la tabla

abajo:

Nombre Edad

Un poquito de vocabulario

Para ir a la escuela los alumnos necesitan de algunos útiles, ¿Sabes cuáles

son?

(Conversar com os alunos sobre os materiais e pedir para listar em português, enquanto isso o professor escrever na lousa, de forma aleatória, todos os objetos escolares sem passar tradução para os alunos.

Page 16: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

Dividir a turma formando duas filas, o professor fala um material em português e o primeiro aluno de cada fila deverá encontrá-la na lousa. Através do jogo os alunos vão identificando os objetos na língua espanhola. Após essa atividade revisar o vocabulário apresentado, verificando se todos conseguiram compreender o significado.)

¡Vamos a practicar el vocabulario!

1. Une las figuras a las frases y escribe el nombre del útil escolar.

ENCUENTRA LA PALABRA CORRECTA

1. Sobre ella ponemos los libros, cuadernos, bolis. ______________ (A S M E )

2. Sirve para borrar.________________ (O G M A

3. El profesor escribe en ella. Es verde o negra ___________________ (Z A P R R A I)

4. En él guardamos los lapiceros, la goma, la regla, los bolis. __________________________

(T U E S H C E)

5. Sirve para pegar fotos, dibujos, cosas rotas ________________(A E G M T P N O)

6. Tiene muchas hojas. En él escribimos, hacemos ejercicios, tomamos notas ______________

Page 17: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

(R N U O E D A C)

7. Por ellas entra la luz en clase ____________________ (A V T N A N E S)

8. Lo que no sirve lo tiramos en la _________________________(E A P E L P A R))

9. No podemos borrar lo que escribimos con él ________________________

(R Í F G B A O O L)

10. En ella metemos los libros, cuadernos, estuches, etc_________________________.

(H O L C I A M)

Junta las sílabas y escribe abajo los nombres de SIETE útiles escolares.

ES SA GA TU BE GO LI RE

LA OS TU PUN PIZ VI PI MA

PA BON CO FA FE KI LU MA

SA LA DRO GLA CHE DE TAS AR

CON HI CA GEN PIZ RA NA TI

LE LA ES CE NA LOR JU MA

a) e)

b) f)

c) g)

d)

Page 18: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

1. En la canción La vaca estudiosa había algunos colores. Lee más una

vez el texto y escribe abajo los colores.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

2. ¿Qué colores hay en nuestra clase? Vamos a escribir todos los que

se puede ver.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

(Escribir en la pizarra, con la ayuda de los alumnos,

todos los colores, ellos pueden hablar en portugués y el profesor

escribe en español. Después de listo el profesor va a hablar los

colores, uno a uno, y los alumnos deberán tocar el color hablado; este

juego tiene como objetivo la memorización de los colores y cambiar la

clase en algo más agradable)

3. ¿Hay algún color que no te guste nada? ¿Por qué?

_______________________________________________________

______________________________________________________

4. ¿Qué color te gusta más?

_______________________________________________________

5. De los colores abajo, ¿cuál te gusta más?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Fonte: https://espanolparainmigrantes.wordpress.com/category/juegos/

Page 19: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)
Page 20: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

VAMOS A APRENDER UN POQUITO

FONTE: http://ejemplosde.info/verbo-tener/

¡Vamos a jugar!

En grupos vamos a jugar el juego de la oca, vamos a

organizar los grupos

Page 21: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)
Page 22: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

Después de jugar es hora de escribir. Ahora miren los materiales y escriban lo

que tiene y lo que no tienen:

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

La creadora de la Vaca Estudiosa.

Recordamos a una reconocida escritora y compositora representante de

la cultura argentina que deja como legado una intensa obra para la infancia.

María Elena Walsh, nació el 1 de febrero de 1930 en Ramos Mejía, un

barrio de la ciudad de Buenos Aires. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas

Artes. Su primer libro fue “Otoño Imperdonable” pero ya había publicado unos

poemas en revistas y diarios. Vivió en Estados Unidos y en Paris y fué allí

donde empezó a escribir versos y canciones para niños. Murió el 10 de enero a

los 80 años de edad. Hoy todos los chicos y grandes de la Argentina (y gran

parte del mundo) retiene en su memoria al menos un estribillo suyo, seguro

seguro que vos te sabés alguno…

Fonte: http://proyectolectura.wordpress.com/2007/11/07/la-vaca-estudiosa-maria-elena-walsh/

Lee el texto y contesta las preguntas sobre la autora de La Vaca Estudiosa:

¿Cuál el apellido de la Autora?

¿Dónde ella nació?

¿Cómo se llama su primer libro?

¿Para quién escribía?

¿En qué año murió?

¿Quiénes son las cantantes infantiles más famosas en Brasil? ¿Cuál le gusta o

le gustó más? Escribe un poquito sobre esta persona.

Page 23: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

Objetivo: Reconhecer os animais e características e qualidades que os mesmos

apresentam sendo capazes de comparar animais entre si.

Carga-horaria: 06 horas

Metodologia

NUESTRO MUNDO

¿Cómo es el mundo donde vivimos?

¿Hay muchos animales?

¿Hay muchos coches por las calles?

¿Qué cosas cambiarías en nuestra ciudad?

El Reino Del Reves María Elena Walsh

Me dijeron que en el Reino del Revés nada el pajaro y vuela el pez, que los gatos no hacen miau y dicen yes porque estudian mucho inglés.

Fonte: http://letras.mus.br/maria-elena-walsh/668870/

1. ¿Qué hacen los animales en el mundo al revés?

a) El gato

b) El pez

c) El pájaro

d) La araña y el ciempiés

2. ¿Dónde cabe el oso?

3. ¿Qué cosa llevan los bebés?

4. ¿Quién tiene muchos chimpancés?

Subraya todos animales que encuentras en la canción.

Page 24: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

Vamos a organizar los animales en sus debidos lugares. Después de

organizado busque un animal más para cada grupo.

Mascota Animal Salvaje Insectos

Hora de jugar

En grupo de 4 alumnos buscar imágenes o dibujar animales para hacer un

“memory”. Hacer parejas donde en una carta se escribe el nombre del animal y

en otra el dibujo. Después de listo vamos a jugar.

Relaciona con flechas dos partes del cuerpo para cada animal.

alas

pelo

plumas

La jirafa aletas

El águila cuernos

El mosquito patas

El pulpo trompa

El elefante garras

El gato bigotes

El pato melena

El pez cola

La vaca tentáculos

El león escamas

Pico

cuernos

colmillos

Page 25: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

¿Conoces muchos animales? ¿Sabes cómo ellos son?

LA VACA REAL

Soy una vaca de verdad. Tengo dos cuernos, una cola y cuatro patas.

Tengo el pelo blanco y negro, y dos ojos grandes. Doy leche.

LA VACA FANTÁSTICA

Soy una vaca fantástica. Tengo ojos de gato y todo mi cuerpo tiene

escamas verdes, también tengo dos colas con plumas. No tengo cuernos sobre

mi cabeza pero tengo dos picos, uno de pato y otro de águila. Tengo tres patas

con garras de león. No doy leche porque pongo huevos. ¿Puedes imaginar

cómo soy?

Vamos a dibujar la Vaca Fantástica:

Vamos a crear también

En parejas, elige en un animal para hacer una descripción fantástica, después

de escribir será hora de dibujarlo.

______________________________________________________________

Page 26: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

(Se puede hacer el texto y el dibujo en una hora para pegar en la

pared)

Mira los adjetivos abajo y elige tres que describan a los animales abajo:

Grande Pequeño Peligroso Inteligente Tonto Rápido

Peludo Pelón Sucio

Simpático Antipático Bonito

Gordo Delgado Torpe Divertido Aburrido Ruidoso

Inofensivo Lento Limpio

Feo Ágil Silencioso

El gato es _________________, _________________ y _________________.

Los perros son _______________, _________________ y _______________.

El gallo es _________________, _________________ y _________________.

El león es _________________, _________________ y _________________.

Page 27: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

¡Ahora vamos a jugar al bingo!

Elige nueve adjetivos de la tabla para completar la tuya:

(Los alumnos eligen 9 adjetivos para completar la tabla abajo, el profesor

saca un adjetivo a la vez y dita, los alumnos que tiene la palabra hacen una X

sobre ella, aquél que completar todo primero será el campeón)

LLEGÓ LA HORA DE COMPARAR LOS ANIMALES

¡Mira cómo se habla para hacer comparaciones!

El/ la _________________ es más ___________________ que el/la

_____________

El/ la _________________ es menos __________________ que el/la

_____________

El/ la _________________ es tan ___________________ como el/la

_____________

En grupos vamos a hacer comparaciones entre algunos animales. Con la

ayuda de las tarjetas vamos a organizar frases comparando los animales y

escribir abajo:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 28: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

(Se hacen dos montones de tarjetas que estarán de boca abajo: las de las

imágenes de los animales y la de los adjetivos. El alumno elige al azar dos

entre las imágenes y una entre los adjetivos. Con estas palabras deberá

hacer una frase comparando los animales. Esta tarea debe ser hecha primero

oral para después escribir)

Objetivo: Reconhecer as roupas e saber descrever o que usa no seu cotidiano

e expressar seus gostos em relação às roupas.

Carga-horaria: 06 horas

Metodologia

¿Qué ropas llevas hoy?

¿En la escuela todos suelen llevar uniforme?

¿Qué ropa más te gusta llevar?

¿Cuál no te gusta nada llevar?

Canción para vestirse María Elena Walsh

A levantarse, dijo la rana, mientras espiaba por la ventana…

Fonte: http://letras.mus.br/maria-elena-walsh/1003801/

Escucha la canción y subraya las prendas de vestir que oír

Page 29: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

(Hay grupos palabras con sonido semejantes en la actividad hecha con esta

canción, los alumnos deberán oír y subrayar la correcta)

Dibuja las ropas que están en la canción:

El verbo llevar

Yo llevo una falda larga

Tú llevas una bufanda blanca

Él/ ella/ usted lleva un vestido nuevo

Nosotros llevamos pantalones vaqueros

Vosotros lleváis pantalones cortos

Ellos/ ellas/ ustedes llevan camisas negras

En español utilizamos el verbo LLEVAR decir las ropas que vestimos.

UN POQUITO DE LAS PRENDAS DE VESTIR

Page 30: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

fonte: https://espanolparainmigrantes.wordpress.com/category/juegos/

Describe que ropa llevas hoy a tu colega:

Yo llevo ________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

En parejas, recortar 4 imágenes de personas y describir las ropas que llevan.

(Se puede hacer carteles con las imágenes)

Page 31: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

Objetivo: Reconhecer os meios de transporte e a forma usada ao mencionar a

utilização dos mesmos, perceber as diferenças entre o português e o espanhol.

Identificar a mesma história contada em diferentes gêneros textuais

Carga-horaria: 06 horas

Metodologia

Manuelita la Tortuga

Page 32: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

CHARLANDO UM POQUITO

Manuelita la Tortuga María Elena Walsh

Manuelita vivía en Pehuajó

pero un día se marcó.

Nadie supo bien por qué

a París ella se fue

un poquito caminando

y otro poquitito a pie...

Fonte: http://letras.mus.br/maria-elena-walsh/797183/

En parejas los alumnos recibirán la canción como un rompe-cabeza, ellos oirán la canción y organizarán la misma en el orden cierto y pegarán en sus cuadernos.

Observar las palabras que no son conocidas y hacer un vocabulario en el cuaderno, buscar pasar las explicaciones todas en la lengua española, utilizar traducción solamente si no sea posible la comprensión.

¿Quién

tiene

mascota?

¿Qué

mascota

tiene?

¿Cómo se

llaman sus

mascotas?

¿Qué

mascota le

gustaría

tener?

¿Conocen

alguien

que tiene

una

tortuga?

¿¿como

Page 33: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

Comprensión del texto:

1. ¿Dónde nació Manuelita? _______________________________________________________

2. ¿Para dónde se marchó? _______________________________________________________

3. ¿Cómo se fue? _______________________________________________________

4. ¿Para dónde le gusta viajar? _______________________________________________________

5. ¿Qué medio de transporte suele utilizar? _______________________________________________________

Oír y catar la canción poniendo atención en la pronuncia da las palabras

(En pareja recibirán una estrofa de la canción, la cual deberán ilustrar a través de dibujos que represente la idea que está en la frase.)

COMO NACIÓ EL TRANSPORTE

Hace mucho, mucho, mucho tiempo, las personas que vivían en aquella época ya realizaban sus primeros viajes: la mayoría de estas personas iban a pie, andando, otras utilizaban caballos, y para cruzar los ríos y mares viajaban en unas balsas construidas de maderas por ellos mismos. ¿Sabe por qué se desplazaban así? Porque no existían los barcos, no había coches, ni autobuses...

Pasaron los años y las personas de aquella época ya estaban cansadas de andar y de remar por lo que se pusieron a pensar como viajar más rápido sin cansarse, ¿y sabe lo que inventaron? La rueda.

Con ella se pudieron hacer carros, tirados por los animales como los caballos, bueyes, etc... Con ellos se podía viajar más rápido y se cansaban menos. Por esto también se inventaron los caminos para que los carros circularan por ellos y pudieron ir de una ciudad a otra. Los caminos serían después las carreteras.

Con estos vehículos los animales también se cansaban y las personas tenían que seguir viajando cada vez más lejos, más lejos... y otra vez se pusieron a pensar.

Y pensando, pensando inventaron el motor; estos motores se pusieron en los coches, aviones, barcos por lo que los vehículos ya andaban solos.

Las personas ya podían viajar todo lo lejos que quisieran.

¡Los medios de transporte fueron un gran invento!

Page 34: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

Contesta:

1. ¿Cuáles los primeros medios de transporte fueron utilizados por el hombre?

2. Dibuje el primer medio creado después de la rueda.

3. ¿Qué animales eran utilizados para tirar este medio? 4. Con el motor, ¿qué medios fueron creados?

Más un poquito de vocabulario

Busque en el diccionario y completa el crucigrama

Page 35: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

1 2

3

4

5 6

7

8

9

10

11

12

1. ¿Qué medio de transporte prefieres para… a) … viajar de un país a otro?______________________________ b) … viajar de una ciudad a otra? ___________________________ c) … ir a la escuela? ____________________________________ d) … salir por la noche? _________________________________ e) … visitar los amigos? ________________________________ f) … ir a la playa? _____________________________________

2. ¿Qué medio te transporte más te gusta utilizar? _______________________________________

3. ¿Cuál nunca utilizaste pero te gustaría mucho? _______________________________________

4. ¿Cuál más utilizas? _______________________________________

5. ¿Cuáles son los medios de transporte que tu familia utiliza en la rutina? _____________________________________

Page 36: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

¿Recuerdas como Manuelita se fue? ¿Los medios de transporte que ella utilizó?

Vamos a ver como nosotros podemos utilizarlos en español:

Verbo ir

Yo Voy

Tú Vas

Él / Ella / Usted Va Nosotros(as) Vamos

Vosotros(as) Vais

Ellos / Ellas /Ustedes Van

Preposiciones + medios de transportes

La preposición usada en español para indicar los medios de transportes es en, y

no de, como ocurre en portugués: voy en coche / en avión / en bici / etc.

¡Ojo!

Sin embargo, hay dos excepciones: a caballo y a pie. Manuelita fue A pie

O sea:

Las personas van a otra ciudad EN coche.

Yo voy a casa de mi vecino A pie.

¿Y tú? ¿Cómo vas a la escuela?

Page 37: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

Vamos a practicar:

¿Cómo estas personas van a los lugares indicados?

a) Manuelita / a Paris.

________________________________________________

b) Tus padres / al trabajo.

_________________________________________________

c) Tus amigos / a la escuela.

_________________________________________________

d) Tú / a casa de tus abuelos.

_________________________________________________

e) Las personas/ a un país alejado.

________________________________________________

¿Te Acuerdas? Vida historia y película de la Tortuga Manuelita

Manuelita es una simpática tortuga, personaje principal de una canción infantil creada por

la cantautora argentina María Elena Walsh. Su historia fue llevada al cine en un

largometraje animado.

Fue interpretada por primera vez en el álbum musical Doña Disparate y Bambuco de 1962,

e interpretado por el dúo Leda y María.

La protagonista del tema musical es una tortuga de nombre Manuelita. Cuenta la historia

de una tortuga que vive en un pequeño pueblo llamado Pehuajó y en un momento de su

vida decide viajar a París. Conoce a un tortugo del cual se enamora y reencuentra al volver

de su viaje.

Manuelita, es una de las canciones más populares de María Elena Walsh y también un

símbolo para la niñez en Argentina.

Page 38: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

En 1999 el dibujante, escritor y cineasta Manuel García Ferré y su equipo realizaron un

largometraje de dibujos animados llamado precisamente La Tortuga Manuelita. Esta

película para niños concursó por el premio Oscar. . El personaje de la encantadora tortuga

también fue adaptado en versiones teatrales.

En la ciudad de Pehuajó, Provincia de Buenos Aires, en la que vivió Manuelita antes de

irse a París y a la eventualmente regresa según la canción, se erigió un monumento en

homenaje a dicho personaje. Fonte:https://www.facebook.com/notes/te-acordas/te-acordas-vida-historia-y-pelicula-

de-la-tortuga-manuelita/796383277052502

Vamos a comprender el texto:

¿Cuántos años se pasan desde la primera vez que la canción fue interpretada hasta que fue hecho el largometraje?

¿Quién creó la historia de la tortuguita?

¿Quién la volvió en dibujo animado?

¿Qué fue hecho en Pehuajó en homenaje a Manuelita?

¿En qué país está Buenos Aires?

¿Conoces alguna ciudad de Argentina? ¿Qué te pareció?

Ahora que ya conocimos la un poquito de la historia de Manuelita, vamos a mirar la película que cuenta un poco de su vida

Page 39: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

Objetivo: Produzir textos a partir das histórias trabalhadas

Carga-horaria: 02 horas

Metodologia

Vamos a trabajar en grupos: Escuchamos cuatro canciones de María Elena Walsh y cada una ha traído una historia. Ahora vamos a dividirnos en grupos y cada uno creará un libro de historias con la canción que elegir.

Objetivo: Buscar novos estilos musicais observando a história presente nas canções

escolhidas bem como compreender as diferenças existentes na pronúncia da língua

espanhola nos países hispânicos.

Carga-horaria: 04 horas

Metodologia

¿Cuáles tus cantantes preferidos?

¿Qué canciones te gusta cantar?

En grupos iremos buscar canciones en español que les gusten. Vamos a escuchar e elegir la que parezca más agradable para cantar. Pero no olviden de mirar quien es el cantante y el país de donde es.

Después de elegida la canción cada grupo entrenará para presentar e nuestro festival.

Ojo en la pronuncia.

Page 40: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

(Esta actividad necesitará del laboratorio de informática, los alumnos bucarán en la internet canciones en español que sea de su gusto musical para entrenar e presentar en un festival hecho para los alumnos del sexto año. Ellos deben poner atención en la pronuncia de las palabras y tomar notas sobre el cantante y el país de origen.)

Page 41: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

REFERÊNCIAS

ARAUJO, Paulo. Pedagogia da cultura.

http://pedagogiadacultura.webnode.com.br/espanhol-atividades/ Acesso em 20. Set.

2014

BRASIL. Lei de Diretrizes e Bases da Educação: Lei nº 9.394/96 – 24 de dez.

1996. Disponível em:

<http://portal.mec.gov.br/seed/arquivos/pdf/tvescola/leis/lein9394.pdf>. Acesso

em: 19 Ago. 2014.

BRASIL, Secretaria de Educação Fundamental. Parâmetros Curriculares

Nacionais: terceiro e quarto ciclos do ensino fundamental: língua estrangeira.

Brasília: MEC/SEF. 1998.

BOLETÍN SANTILLANA . Disponível em:

<http://www.santillana.com.br/lumis/portal/file/fileDownload.jsp?fileId=8A8A8A8

33C06FF44013C1724B0A65464>

CALLEGARI, Marília Vasques; FERNÁNDEZ, Gretel Eres. Estratégias

motivadoras para aulas de espanhol. São Paulo. Companhia Editora

Nacional, 2009.

CRISTOVÃO, Vera Lúcia Lopes. Modelos didáticos de gênero: uma

abordagem para o ensino de língua estrangeira. Londrina: UEL, 2007.

DALIS, Fanny, El uso de la música en la enzeñanza del español en

Noruega: resultados de uma tesis de maestria. ANPE. II Congreso nacional:

Multiculturalidad y norma policéntrica: Aplicaciones en el aula de ELE, 26-

27/09-2008. Disponível em:

<http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Numeros%20Especiales/

2009_ESP_09_II%20Congreso%20Anpe/Comunicaciones/2009_ESP_09_02D

alis.pdf?documentId=0901e72b80e6f1c8>. Acesso em: 14 Ago. 2014.

El Abecedario Español - Videos Educativos para Niños. Divertido para

aprender. Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=M-4dfZ6PGC8,

Acesso em 20. set. 2014.

El Portal del Sistema Educativo de Entre Rios, ¡Gracias Maria Elena Walsh!,

Disponível em:< http://www.aprender.entrerios.edu.ar/recursos/gracias-maria-

elena-walsh.htm> Acesso em 18. Set. 2014

Español para inmigrantes y refugiados. Blog de recursos para la enseñanza de

español a inmigrantes y refugiados. Disponível em:

https://espanolparainmigrantes.wordpress.com/category/juegos/. Acesso em

25. out. 2014.

Page 42: OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE NA …...cultura de um povo, a busca de informação a respeito da cultura de um povo e de outros povos”. (CRISTOVÃO, 2007, p. 72)

HERREÑO, Ricardo Calderón. Alfabeto Español - Canciones Infantiles. 2010.

Disponíve em: https://www.youtube.com/watch?v=MhYKuKA0qLo. Acesso em

02. set. 2014.

LUZ, Débora Silva Brito da. A música como instrumento de aprendizagem

nas aulas de espanhol como língua estrangeira. Norte Científico, v.4, n. 1,

2009, p. 51-60. Disponível em:

<http://ifrr.edu.br/SISTEMAS/revista/index.php/revista/article/view/215>.

Acesso em: 22 Abr. 2014.

Música Infantil Para Niños y Niñas, Las mejores canciones infantiles en

vídeo. Disponível em: http://www.musicainfantiles.net/otras-canciones-

infantiles/veo-veo-que-ves-teresa-rabal/. Acesso em 10. set. 2014

PARANÁ. Secretaria de Estado da Educação. Diretrizes Curriculares da

Educação Básica. Língua Estrangeira Moderna. Curitiba, SEED-PR, 2008.

RODRIGUEZ, Johanna.Blog: UN MUNDO DE COLORES. Disponível em: <

http://unmundodecoloresparaaprender.blogspot.com.br/2012/05/plan-de-clase-

los-medios-de-trasporte.html> Acesso em 10. out. 2014

SCHULZ, Lisiane Ott; CUSTODIO, Magda Mônica Cauduro; VIAPIANA,

Simone. Concepções de Língua, linguagem, ensino e aprendizagem e

suas repercussões na sala de aula de língua estrangeira. PLE – Pensar

Línguas Estrangeiras. Disponível em:

<http://www.ucs.br/etc/revistas/index.php/ple/article/viewFile/1434/1088>

Acessso em: 05 Ago. 2014

TERRA, Letras de Músicas de María Elena Walsh. Disponível em: <

http://letras.mus.br/maria-elena-walsh/> Acesso em set/2014.

VANI, Carolina. La Vaca Estudiosa, Maria Elena Walsh, 2007. Disponível em:

http://proyectolectura.wordpress.com/2007/11/07/la-vaca-estudiosa-maria-

elena-walsh/. Acesso em 09. out. 2014.