4
131 Lactante de 5 semanas de edad, con estridor inspiratorio desde el nacimiento. Su causa más probable es: a) parálisis bilateral de las cuerdas vocales b) hipertrofia de las adenoides c) laringomalacia d) estenosis subglótica e) traqueomalacia 166 Niño de dos y medio años con rinorrea mucopurulenta por fosa nasal derecha, de mal olor, de tres semanas de evolución. El diagnóstico más probable es: a) rinitis mucopurulenta prolongada b) rinosinusitis crónica derecha c) cuerpo extraño de fosa nasal derecha d) sinusitis subaguda derecha e) tumor maligno de fosa nasal derecha 368 ¿Cuál de los siguientes síntomas o signos puede encontrarse en una otitis media aguda no complicada? a) Otorrea. b) Vértigo. c) Paresia facial. d) Nistagmus espontáneo. e) Cefalea intensa. 369 Una paciente de 24 años consulta por congestión nasal intensa y rinorrea serosa de un mes de evolución. Trabaja como secretaria, cursa un embarazo de 6 meses, sin complicaciones. Ingiere diariamente suplemento de hierro y vitaminas. Al examen físico se encuentra mucosa nasal algo pálida. El Prick test resulta negativo, al igual que los eosinófilos en secresión nasal. El diagnóstico más probable es una rinitis: a) alérgica de tipo perenne. b) no alérgica eosinofílica. c) hormonal. d) por dermatophagoides. e) infecciosa inespecífica. 509 Paciente sin antecedentes mórbidos, consulta en un hospital rural por fiebre, odinofagia, voz empastada, trismus. Al examen presenta abombamiento del pilar

OTORRINO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EUNACOM OTORRINO

Citation preview

131Lactante de 5 semanas de edad, con estridor inspiratorio desde el nacimiento.Su causa ms probable es:

a) parlisis bilateral de las cuerdas vocalesb) hipertrofia de las adenoidesc) laringomalaciad) estenosis subglticae) traqueomalacia

166Nio de dos y medio aos con rinorrea mucopurulenta por fosa nasal derecha, de mal olor, de tres semanas de evolucin.El diagnstico ms probable es:

a) rinitis mucopurulenta prolongadab) rinosinusitis crnica derechac) cuerpo extrao de fosa nasal derechad) sinusitis subaguda derechae) tumor maligno de fosa nasal derecha

368Cul de los siguientes sntomas o signos puede encontrarse en una otitis media aguda no complicada?

a) Otorrea.b) Vrtigo.c) Paresia facial.d) Nistagmus espontneo.e) Cefalea intensa.

369Una paciente de 24 aos consulta por congestin nasal intensa y rinorrea serosa de un mes de evolucin. Trabaja como secretaria, cursa un embarazo de 6 meses, sin complicaciones. Ingiere diariamente suplemento de hierro y vitaminas.Al examen fsico se encuentra mucosa nasal algo plida. El Prick test resulta negativo, al igual que los eosinfilos en secresin nasal.El diagnstico ms probable es una rinitis:

a) alrgica de tipo perenne.b) no alrgica eosinoflica.c) hormonal.d) por dermatophagoides.e) infecciosa inespecfica.

509Paciente sin antecedentes mrbidos, consulta en un hospital rural por fiebre, odinofagia, voz empastada, trismus. Al examen presenta abombamiento del pilar faringeo anterior derecho y adenopatas cervicales ipsilaterales. Cul es el diagnstico y manejo inicial?

a) Absceso periamigdalino / Tratamiento antibitico y drenajeb) Absceso parafaringeo / Tratamiento antibitico y drenajec) Absceso retrofaringeo / Tratamiento antibitico y drenajed) Absceso periamigdalino / Tratamiento antibiticoe) Absceso parafaringeo / Tratamiento antibitico

512Una nia de 4 aos, que asiste a Jardn Infantil, acude a control de nio sano. La madre refiere que ha presentado tres episodios de otitis media aguda supurada bilateral en los ltimos dos aos, el ltimo hace dos meses. Su examen fsico es normal.La conducta ms adecuada es:

a) Azitromicina 20 mg/kg/da por 6 das en el siguiente episodio.b) Amoxicilina 75-100 mg/kg/da por siete das en el siguiente episodio.c) derivar a especialista para estudio por otitis media aguda recidivante.d) derivar a especialista por riesgo de hipoacusia sensorioneural.e) realizar estudio de anticuerpos anti-neumococo.

515Paciente de 51 aos, presenta adenopata cervical indolora, de crecimiento lentamente progresivo, de seis meses de evolucin. Cul es la conducta inicial ms adecuada?

a) Solicitar biopsia incisionalb) Indicar amoxicilina ms cido clavulnico por 14 dasc) Pedir IgM para virus Epstein-Barrd) Solicitar puncin con aguja finae) Solicitar biopsia de mdula sea

518Nio de 5 aos consulta por presentar rinorrea mucopurulenta ftida por la fosa nasal izquierda, de varios das de evolucin. Cul es el diagnstico ms probable?

a) Sinusitis de origen dentario.b) Cuerpo extrao nasal.c) Tumor nasal.d) Fstula de lquido cefalorraquideo.e) Rinosinusitis aguda.

519El momento ms adecuado para reducir una fractura nasal desplazada es:

a) en el curso de las primeras 24 horas.b) en el curso de la segunda semanac) en el curso de los primeros tres meses.d) en cualquier momento (el tiempo no es un factor importante).e) ninguno, es preferible esperar que consolide para rinoseptoplasta.

575El tratamiento correcto de un hematoma del pabelln auricular consiste en:

a) hielo local y antibiticos profilcticos.b) excisin del hematoma.c) aspiracin con aguja y jeringa.d) observacin.e) incisin, drenaje y vendaje compresivo.

1259Paciente diabtica de 50 aos consulta por otalgia y supuracin del odo derecho, de 3 das de evolucin. Al examen se aprecia edema severo del conducto auditivo externo y secrecin purulenta.Cul es el agente etiolgico ms probable de este cuadro?

a) Staphylococcus aureusb) Pseudomonas aeruginosac) Bacteroides fragilisd) Cndida albicanse) Estafilococo coagulasa negativo

1261El tratamiento de eleccin en la otitis media aguda es:

a) cefuroximab) claritromicina.c) amoxicilina.d) ciprofloxacino.e) azitromicina.

1263Cul es el antibitico de primera eleccin para la sinusitis aguda?

a) Cloxacilinab) Azitromicinac) Claritromicinad) Cotrimoxazole) Amoxicilina

1271La aparicin de qu elemento clnico hace necesaria la derivacin inmediata de un paciente con otitis media crnica perforada?

a) otorreab) tinitusc) hipoacusiad) vrtigoe) dolor al presionar el tragus

1275Paciente de 15 aos consulta luego de recibir un golpe nasal.Qu hallazgo del examen fsico requiere de una accin inmediata?

a) Rinorrea serohemticab) Crpito seo c) Hematoma septald) Laterorrinea con gran equimosise) Luxacin del tabique

1277Cul es la causa ms frecuente de estridor larngeo congnito?

a) Membrana larngeab) Estenosis subglticac) Laringomalaciad) Hemangioma subglticae) Hendidura larngea

Clave de respuestas0131 C)0166 C)0368 A)0369 A)0509 A)0512 B)0515 D)0518 B)0519 B)0575 E)1259 B)1261 C)1263 E)1271 D)1275 C)1277 C)