16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL ALUMNA: Mónica Alexandra Lozado Vélez TUTOR: DR. GONZÁLO REMACHE B. MSc. MATERIA: PSICOPEDAGOGÍA CRÉDITOS: 6

OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

ALUMNA: Mónica Alexandra Lozado Vélez

TUTOR: DR. GONZÁLO REMACHE B. MSc.

MATERIA: PSICOPEDAGOGÍA

CRÉDITOS: 6

Page 2: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL

AULA

Page 3: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

TEMARIO

La diversidad en el aula Prejuicios,

discriminación. estereotipos,

pedagogía intercultural y

educación multicultural

Diversidad de genero:

niños y niñas

Orientación sexual

Diversidad y valores:

pluralismo, relativismo

Page 4: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Valorar la diversidad como un elemento que enriquece y no

que entorpece el aprendizaje a través

de un currículo flexible

La

diversidad no solo hay que verla como diferencia o

desemejanza, también como abundancia o

riqueza

A los estudiantes

hay que darles la oportunidad de elegir como

involucrarse en las

actividades de la clase para que puedan tener éxito

La instrucción diferenciada se

considera el modelo que ayudara a los

educadores a cambiar la manera en la que

enseñan

Page 5: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

PREJUICIOS

Es un juicio previo, una generalización rígida, irracional, acerca de un grupo o una categoría completa de personas

Los prejuicios racionales y étnicos son irracionales, pueden llevar a la discriminación.

Page 6: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

DISCRIMINACIÒN

Rechazo y marginación de: genero, etnia, nivel

sociocultural, orientación sexual, variedad

lingüística, apariencia física, aptitud en los

deportes, etc.

Eliminar el racismo. Sexismo, y los

perjuicios étnicos, y ofrecer oportunidades

as todos los estudiantes

Tratamiento desigual

hacia categorías especificas

de personas

Page 7: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

ESTEREOTIPOSDeterminadas

normas de conducta o rasgos que

caracterizan al grupo al que pertenecen

Sociólogos y sicólogos

sociales: el peligro de estereotipos

residen en que se conviertan en

sustitutos de la observación: la persona se deja llevar por sus

ideas preconcebidas

Page 8: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

PEDAGOGÌA INTERCULTURAL

Lo intercultural implica una apretura

a establecer relaciones con el otro

Sorbonne: la educación intercultural implica una inclinación a favor de la

diversidad de las expresiones de la vida

humana y cultura propia

Explica que la misión y propósito de la formación en educación intercultural

es la construcción intercultural de

conocimientos a partir de la explicitación de los saberes y conocimientos indígenas

en el medio escolar

Es un deber de la sociedad responder a las necesidades

de todos sus miembros favorecer su integración

social

Page 9: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

EDUCACIÒN MULTICULTURAL

Integración de

contenidos

Utilizar ejemplos

de diversas culturas y grupos

Una pedagogía

de la equidad

Ajustar los estilos de

enseñanza con los

estilos de aprendizaje

El proceso de construcción

del conocimiento

Ayudar a que los

estudiantes construyan su

propio conocimiento

Reducción de los

prejuicios

Identificar las características

delas actitudes raciales

Una cultura escolar y

estructura social

incluyentes

Examinar las

practicas de grupo

Page 10: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

DIVERSIDAD DE SEXO O

GÉNERO

¨Machismo, actitud de

prepotencia de los varones respecto de las mujeres, tan arraigado en algunas culturas.

NIÑOS

¨Feminismo hace referencia a

aquellos movimientos que exigen para las mujeres iguales

derechos que para los hombres

NIÑAS

Cada persona, desarrolla la identidad de género.

De sí a partir de sus características

masculinas o femeninas. Se esperan determinados

rasgos y comportamientos en hombres y mujeres

Page 11: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

ORIENTACIÓN SEXUAL

Objeto hacia el cual se dirige

el impulso sexual

HETEROSEXUALES:

atraídos por personal del sexo opuesto

HOMOSEXUALES:

atraídos por el mismo sexo

BISEXUALES:

atraído por ambos sexos

TRANSEXUAL:

son personas, hombres o mujeres que se

sienten del otro sexo

Aspecto importante en la formación de

identidad, que incluye profundamente en la imagen personal y en

las relaciones.

Page 12: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

DIVERSIDAD Y VALORES

PLURALISMO: aceptar o

reconocer la pluralidad de

doctrina

RELATIVISMO: todo vale, hay que

aceptarlo todo.

La filósofa y educadora Lucía Díaz

expone:

El derecho por la libertad se basa en el

pluralismo: la convivencia de

conductas diferentes

El pluralismo supone el

reconocimiento práctico cuando las

diferencias se apoyan sobre

valores comunes

El pluralismo no debe

confundirse con relativismo

En una sociedad pluralista las

diferentes conductas respetan la base común de

los derechos humanos

La tolerancia y el pluralismo sólo son

posibles cuando todos admiten que

hay criterios imprescindibles no

negociables

Page 13: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

LA MENTE RESPETUOSA:

« Siempre ha sido deseable educar a las personas para que por lo menos sean

tolerantes con quienes tienen un aspecto diferente, actúan de una manera distinta y, quizá, son distintos a ellas. Puede que antes

fuera posible encerrarse en uno mismo o dentro de las propias fronteras, pero ya no es

así. Si no podemos aprender a convivir con los demás, el planeta pronto quedará

despoblado. A menos que nos respetemos mutuamente y valoremos nuestras

diferencias, lo máximo que podemos esperar es una paz precaria»

Page 14: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

LA MENTE ÉTICA:

« Más allá de un mundo que no se destruya, existe el mundo en el

que realmente nos gustaría vivir. Este mundo está habitado por

personas honradas, consideradas y constructivistas, dispuestas a

sacrificar sus propios intereses a favor de las necesidades y los

deseos de la comunidad. El respeto se da entre las personas,; la ética

se ocupa de la forma de la sociedad. Debemos educar¨ y, en el fondo, inspirar – a los jóvenes

para que deseen vivir en un mundo marcado por la integridad y guiado por el desinterés, para que estén

dispuestos a asumir la responsabilidad de lograr ese

objetivo.»

Page 15: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

GRACIAS POR

SU ATENCIÓN

Page 16: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA