3
OTROS CENCEPTOS DE GEOFISICA SUPERFICIE EQUIPOTENCIAL Lugar geométrico de los puntos de un campo escalar en los cuales el "potencial de campo" o valor numérico de la función que representa el campo, es constante. Las superficies equipotenciales pueden calcularse empleando la ecuación de Poisson. El caso más sencillo puede ser el de un campo gravitatorio en el que hay una masa puntual: las superficies equipotenciales son esferas concéntricas alrededor de dicho punto. El trabajo realizado por esa masa siendo el potencial constante, será pues, por definición, cero. ENERGIA POTENCIAL La energía potencial gravitatoria es la energía asociada con la fuerza gravitatoria. Esta dependerá de la altura relativa de un objeto a algún punto de referencia, la masa, y la fuerza de la gravedad. Por ejemplo, si un libro en una mesa es elevado, una fuerza externa estará actuando en contra de la fuerza gravitacional. Si el libro cae, el mismo trabajo que es empleado para levantarlo, será efectuado por la fuerza gravitacional. Por esto, un libro a un metro del piso tiene menos energía potencial que otro a dos metros, o un libro de mayor masa a la misma altura. GRAVEDAD NORMAL CAMPO POTENCIAL DE LA GRAVEDAD el potencial gravitatorio o potencial gravitacional en un punto del campo gravitatorio , es una cantidad escalar que se define como el trabajo por unidad de masa que una fuerza debe realizar para transportar un cuerpo

Otros Conceptos de Geofisica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geofisica

Citation preview

Page 1: Otros Conceptos de Geofisica

OTROS CENCEPTOS DE GEOFISICA

SUPERFICIE EQUIPOTENCIAL

Lugar geométrico de los puntos de un campo escalar en los cuales el "potencial

de campo" o valor numérico de la función que representa el campo, es

constante. Las superficies equipotenciales pueden calcularse empleando

la ecuación de Poisson.

El caso más sencillo puede ser el de un campo gravitatorio en el que hay

una masa puntual: las superficies equipotenciales son esferas concéntricas

alrededor de dicho punto. El trabajo realizado por esa masa siendo el potencial

constante, será pues, por definición, cero.

ENERGIA POTENCIAL

La energía potencial gravitatoria es la energía asociada con la fuerza

gravitatoria. Esta dependerá de la altura relativa de un objeto a algún punto de

referencia, la masa, y la fuerza de la gravedad.

Por ejemplo, si un libro en una mesa es elevado, una fuerza externa estará

actuando en contra de la fuerza gravitacional. Si el libro cae, el

mismo trabajo que es empleado para levantarlo, será efectuado por la fuerza

gravitacional.

Por esto, un libro a un metro del piso tiene menos energía potencial que otro a

dos metros, o un libro de mayor masa a la misma altura.

GRAVEDAD NORMAL

CAMPO POTENCIAL DE LA GRAVEDAD

 el potencial gravitatorio o potencial gravitacional en un punto del campo gravitatorio, es una cantidad escalar que se define como el trabajo por unidad de masa que una fuerza debe realizar para transportar un cuerpo a velocidad constante, desde el infinito, hasta un punto considerado del campo gravitatorio. Su unidad en el SI es el julio sobre kilogramo (J/kg).

POTENCIAL NORMAL

Para la determinación del campo exterior de la gravedad se requiere el establecer un sistema de referencia gravimétrico (al igual que en geodesia se utiliza el elipsoide como figura de referencia para reducir las medidas, en geofísica se establece una superficie de referencia para los valores de gravedad), el cual es conocido como campo normal de la gravedad. El origen o fuente de este campo es generado por un modelo de Tierra el cual representa

Page 2: Otros Conceptos de Geofisica

una figura normal de la Tierra (cuando hablamos de “normal” nos referimos a una superficie con una definición geométrica regular).

POTENCIAL CENTRIFUGO

POTENCIAL GRAVITATORIO

El potencial gravitatorio V(r) que crea un cuerpo de masa M en un punto separado una distancia r G de dicho cuerpo es la relación que existe entre la energía potencial gravitatoria que adquiera un cuerpo de masa m al situarse en ese punto y el valor de dicha masa.

El potencial gravitatorio depende solo de la posición y de la masa que crea el campo, y es independiente de la masa del cuerpo que coloquemos en ese punto, es una magnitud escalar que se mide en [J/Kg]

SISTEMA PRATT

Ideado por Pratt y puesto en forma matemática por Hayford, el principio se basa en que por debajo del nivel de compensación la densidad es uniforme, figura 4.4. Por encima, las masas de cada columna de igual sección son iguales, esto quiere decir que si llamamos D a la profundidad del nivel de compensación, entonces la densidad ρ de una columna D+h debe satisfacer la ecuación:

Para mantener el equilibrio de masas propuesto.

SISTEMA AIRY

Airy propuso este modelo y Heiskanen le dió una formulación más precisa para fines geodésicos y lo aplicó extensivamente. El principio se basa en que las montañas de densidad constante ρo = 2.67 g/cm3 pero rígidas, flotan sobre una capa más densa de densidad constante pero fluida ρ = 3.27 g/cm3 , figura 4.5. Si pensamos en la corteza terrestre como una masa elástica, comprenderemos que las montañas tengan raíces que se hunden dentro del manto para mantenerse en equilibrio y que los océanos presenten antiraices.