13
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA EVALUACIÒN Y ELABBORACIÒN DE PROYECTOS TITULO ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO SUSTENTABLE DE OVINOS PELIBUEY EN SEMI ESTABULACIÓN AUTORES: CHICAIZA CÈSAR DÁVALOS ESTEFANÍA FREIRE JUAN CARLOS YUQUILEMA FERNANDO PROFESOR: ING. FABIÀN REYES

OVINOS PELIBUEY

  • Upload
    tefa85

  • View
    5

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

JHLGKDGJGFSXMGV.JNHPKLM-.MLN,BCNZXNJTYGVIKMÑL,:,M-KLH LHFGKHGLJK

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

ESCUELA DE INGENIERA ZOOTCNICA

EVALUACIN Y ELABBORACIN DE PROYECTOS

TITULOESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO SUSTENTABLE DE OVINOS PELIBUEY EN SEMI ESTABULACIN

AUTORES:

CHICAIZA CSARDVALOS ESTEFANAFREIRE JUAN CARLOS YUQUILEMA FERNANDO

PROFESOR: ING. FABIN REYES

RIOBAMBA ECUADOR

2015

1.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO1.1 NOMBRE DEL PROYECTOEstablecimiento de un proyecto sustentable de ovinos pelibuey en semi estabulacin1.2. ENTIDAD EJECUTORAEstudiantes emprendedores de noveno A dedicados a la crianza y produccin de ovinos.1.3. COBERTURA Y LOCALIZACIONEl proyecto ser ejecutado en el Recinto Ro Blanco, Cantn Cumand, Zona de Suncamal, Provincia de Chimborazo en Ecuador, Cumandse ubica al sur oeste de la provincia de Chimborazo, cuenta una altitud comprendida desde los 300 hasta 1900 msnm. Dando como resultado un clima subtropical, con una temperatura promedio de 20 C.El Recinto Ro Blanco situado a una altura de 900 m.s.n.m. a 35 minutos de la cabecera cantonal. El sitio donde se establecer y ejecutara el proyecto cuyas coordenadas geogrficas (000000) presta condiciones ambientales apropiadas libre de corrientes de aire, bien soleado, adems de facilitar el acceso al sitio, insumos, mano de obra, mercados.1.4. MONTOEl proyecto de ovinos pelibuey en semi estabulacin tiene un costo total $ 45.000 del cual $ 25.000 para la compra de 50 ovinos pelibuey, $5.000 en construccin del aprisco, $ 10.000 en materiales equipos e insumos. $ 5.000 imprevistos.1.5. PLAZO DE ELJECUCINEl proyecto sustentable para ovinos pelibuey en semi estabulacin tiene como base de realizacin y ejecucin un mnimo de 2 aos.1.6. SECTOR Y TIPO DE PROYECTODe acuerdo al Formato SENPLADES este proyecto se ubica en:REAAGRICULTURA, GANADERA Y PESCA

SECTOR6.1 DESARROLLO AGROPECUARIO

1.7. ANTECEDENTESEl Recinto Ro Blanco dedicado exclusivamente a las actividades agropecuarias tradicionales como; cultivos de frutales, cultivo de vegetales y crianza de bovinos, aves. Los ovinos pelibuey en este cantn se encuentra de manera dispersa, no existe una explotacin que se dedique exclusivamente a la explotacin tcnica de esta especie.La ovinocultura es una buena alternativa de produccin agropecuaria debido a sus cualidades aprovechables como son rumiantes, pequeos, prolficos, que se adaptan fcilmente a diversos ambientes y las posibilidades que brinda la geografa ecuatoriana que la hacen viable dicha actividad, y adems de los favorables ventajas de mercado por su creciente demanda; esta situacin convierte a los ovinos en una de las especies con ms perspectiva de desarrollo en el rea pecuaria todo esto ligado al cambio de la matriz productiva impulsada por el estado ecuatoriano.1.8. JUSTIFICACINLa cra de ovinos en un sistema semi intensivo, puede ser una alternativa adecuada y rentable, si est se efecta de manera adecuada, mediante la planeacin y la ejecucin adecuada de las actividades que se requieren en la cra de ovinos.El manejo tcnico de ovinos, no demanda de instalaciones costosas y equipos sofisticados lo que requerimos es infraestructura adecuada que nos faciliten realizar un manejo de los ovinos con eficiencia, eficacia y efectividad para alcanzar los objetivos y metas propuestas.La raza pelibuey es una alternativa ms que puede contribuir a satisfacer las demandas de carne en nuestra poblacin.2.- DIAGNSTICO Y PROBLEMALocalizacinEl cantn Cumand pertenece a la provincia de Chimborazo, se encuentra ubicado al sur-occidente de la provincia. A una distancia desde Riobamba capital de la provincia de Chimborazo de 56 Km.Lmites del sitio del proyectoEl cantn cuenta con 29 recintos, y la Matriz Cumand con 18 barrios; para efecto de este estudioymejor comprensin del territorio, el sector rural se ha dividido en tres zonas con iguales caractersticas ambientales estas son: Sacramento, Suncamal y La Isla. Gran parte del territorio est en el subtrpico. El proyecto se ejecutara en la zana de Suncamal, sector Ro Blanco. Densidad poblacionalCumand, est conformado por una poblacin mayoritariamente mestiza y migrante de provincias vecinas como Tungurahua, Bolvar, Caar y Azuay, la que constituye el 89.7% de la poblacin total del cantn. Por otra parte, el 4.5% de la poblacin total del cantn se auto identifica como indgena, el 4.2% como afro-ecuatoriana y el 1.6% como montubia.

Pirmide poblacional

Figura No. 1 Poblacin Estructura Etaria del cantn Cumand 2010

Acceso a educacin, salud, servicios bsicos En el mbito educativo, La incidencia del analfabetismo es del 24,50% en la poblacin indgena, 12,7% en el rea rural, 16,40% en pobres extremos y 10,70% en mujeres. Por otro lado, del total de analfabetos el 48,10% viven en el rea rural, y el 85,30% son pobres por Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI), casi el 62,50% de los analfabetos del cantn son mujeres. La escolaridad promedio de la poblacin es de 8 aos, las mujeres en promedio alcanzan 7,8 aos de escolaridad.Servicios bsicos. El 48,9% del total de viviendas del cantn Cumand cuentan con los servicios bsicos pblicos (luz elctrica, agua de consumo, eliminacin de excretas y eliminacin de basura por carro recolector). Energa Elctrica.- Dos empresas elctricas brindan el servicio, la Empresa Elctrica Riobamba S.A. y la Corporacin Nacional de Electricidad Regional Milagro. El 98% de la poblacin del cantn se beneficia del servicio. Agua Potable y Alcantarillado.- La Empresa Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Cumand (EMAPSA-C), provee los servicios bsicos de agua potable y alcantarillado. Los habitantes de los recintos obtienen el agua de pozos, ros y esteros, lo que dificulta su obtencin y la calidad sanitaria para uso humano. Por otro lado, el 90% de la poblacin rural evacan las aguas servidas mediante pozos tanto ciegos como spticos, el servicio de alcantarillado no es eficiente para el desarrollo del cantn. Conectividad.- Existen dos puentes sobre el rio Chimbo que unen la carretera Balbanera-Guayaquil y dos puentes pertenecientes a la lnea frrea. Los mismos conectan al cantn con otros cantones como Bucay y la costa del pas.Viabilidad.Las principales vas de acceso al cantn son las carreteras que unen a Cumand con Riobamba y de Cumand con Guayaquil. Estas son de primer orden y atraviesan todo el cantn. Adems existen vas de segundo y tercer orden desde la cabecera cantonal hasta los recintos; adicionalmente existen dos puentes, uno sobre el ro Chimbo y otro sobre el ro Chanchn para la conectividad del cantn con los dems cantones de la provincia

Principales Actividades y ramas de ocupacin del cantn.La economa de Cumand est basada principalmente en actividades agropecuarias, (agrcola, ganadera, silvicultura y pesca) que representa el 39%, esto es debido a su ubicacin geogrfica y a la fertilidad de los suelos. Se cultiva banano, caa de azcar, cacao, caf y otros productos como el palmito y el orito, como productos de exportacin. La produccin pecuaria es una de las ms activas en la zona, por lo que es posible encontrar algunos centros de pies de cra, sobre todo de porcinos, ubicados todos en la zona de Sacramento y Suncamal. Adems en el cantn, existe infraestructura productiva que desarrolla la empresa PRONACA, misma que se dedica a la crianza de cerdos y pollos a gran escala, generando fuentes de trabajo para los pobladores.2.1. Sistema de Produccin.

2.2. Identificacin, descripcin y diagnstico del problema

ARBOL DE PROBLEMAS.

POBRES INDICES PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS

RETRAZO EN EL SECTOR PECUARIA REDUCIDO NUMERO DE ANIMALES MORTALIDAD ANIMALES

REDUCIDA PRODUCCIN DE CARNE OVINA EN EL CANTN CUMAND

NULA IMPORTANCIA A ESTA ESPECIEESCASO CREDITO PECUARIOFALTA DE MANEJO TECNICO

2.3. Lnea base del proyecto LINEA BASELINEA METAINDICADOR

10 Ha de rea superficial 20 HaEn el ao 2015 se dispone de 10 Ha para el pastoreo con pasto estrella.

0 Aprisco1 apriscoEn el ao 2015 no se dispone del aprisco para la crianza de ovinos pelibuey.

0 Hembras45 hembrasEn el ao 2015 no se dispone hembras pelibuey para la reproduccin ovina

0 Machos5 machosEn el ao 2015 no se dispone machos pelibuey para la reproduccin ovina

0 Corderos63 corderos En el ao 2015 no se dispone corderos pelibuey.

0 Maltones58 maltonesEn el ao 2015 no se dispone mtones pelibuey.

0 Capones29 caponesEn el ao 2015 no se dispone de capones de la raza pelibuey.

0 Ingresos mensuales $ 350/ mesEn el ao 2015 no se dispone ingreso econmicos/ mes por la crianza de ovinos de la raza pelibuey.

0 Ingresos anuales $4200/ mesEn el ao 2015 no se dispone ingreso econmicos/anuales por la crianza de ovinos de la raza pelibuey.

ANEXOSMPMOTDFTMDFDE y CATRCVCLSETOT%

MPx111111111111212,77

MO1x11111111111212,77

TD11x1111111111111,70

FT000X

1111111188,51

MD0111X11111111010,64

FD00011x00111177,45

E Y C000111X1111188,51

A0011011X111188,51

TR00000101X11155,32

CV000010001X0133,19

CL0000100111X155,32

SE00010010111X55,32

Cuadro 1.PONDERACIN DE LOS FACTORES LOCALIZACIN

P: MateriaPrimaFT: Facilidades deTransporteSE:seguridadTR: Tratamiento deResiduosMO: Mano deobraE y C: Energa yCombustibleCL:ClimaMD:MercadoTD: TerrenoDisponibleA:AguaCV: Condiciones deVidaFD: Facilidad deDistribuciCuadro 2.MATRIZ DE LOCALIZACINLUGARES

FACTORES DE LOCALIZACINCUMANDAPUYOPINTAG

PONDE.

CALIF.TOTALCALIF.TOTALCALIF.TOTAL

Materia prima12,77451,06338,30451,06

Mano de obra12,77451,06451,06338,30

0,000,000,00

Terreno disponible11,70446,81335,11335,11

Facilidad de transporte8,51434,04217,02325,53

Mercado10,64442,55331,91221,28

Facilidad de distribucin7,45429,79322,34429,79

0,000,000,00

Energa8,51434,04217,02434,04

Agua8,51217,02325,53325,53

Tratamiento de5,3215,32421,28315,96

Residuos

Condiciones de vida233

3,19

Clima5,32315,96315,96315,96

Seguridad5,32210,64210,64315,96

TOTAL10038338,3035286,1738308,51

Exc.=4M. Bueno=3Bueno=2Regular=1Malo=0Cuadro 3. MICROLOCALIZACINLUGARES

CUMANDA RIO BLANCOCUMANDA X

FACTORES PONDE.CUMANDA XX

CALIF.TOTALCALIF.TOTALCALIF.TOTAL

Materia prima12,77338,30451,06338,30

Mano de obra12,77338,30338,30338,30

Terreno disponible0,000,000,00

11,70335,11335,11223,40

Facilidad de transporte40,0030,0020,00

8,510,000,000,00

Mercado10,64442,55331,91221,28

Facilidad de distribucin7,45322,34322,34214,89

0,000,0030,00

Energa8,51434,04325,53434,04

Agua8,51434,04325,53325,53

Tratamiento de residuos5,32210,64315,96210,64

0,000,000,00

Condiciones de vida3,1939,5739,5726,38

0,000,000,00

Clima5,32421,28315,96210,64

Seguridad5,32421,28315,96315,96

TOTAL100,0041307,4537287,2333239,36