15
)P col -2c12-JJtJ. va -sc /( Cha Lima, 06 de enero de 2012 VISTO, el Informe N° 001-2012-MINAM-SEG-OGA-TES, de 04 de enero de 2012 del especialista encargado del Sistema de Tesorería sobre ape rt ura y aprobación de la Directiva para la administración de la Caja Chica del Ministerio del Ambiente; CONSIDERANDO: a , EL a Que, la Directiva de Tesorería N° 001-2007-EF/77.15, aprobada por la Resolución Directoral N° 002-2007-EF/77.15 y modificada mediante Resolución Directoral N° 004-2009-EF 177.15 y Resolución N° 001-2011-EF/77.15, establece las disposiciones y procedimientos generales relacionados con la 1 ejecución financiera y operaciones de tesorería; Que, mediante el informe del visto, el responsable de[ Sistema Administrativo de Tesorería solicita la ape rt ura de la Caja Chica del Ministerio del Ambiente, señalando que de acuerdo al reporte de gastos del fondo durante el ejercicio 2011 y el incremento de la capacidad operativa del MINAM propone la suma de SI, 30,000.00 (Treinta Mil y 00/100 Nuevos Soles), siendo su monto máximo de f ' pago en efectivo la suma de SI. 730.00 (Setecientos Treinta y 00/100 Nuevos Soles), proponiendo al p ..; responsable de la administración del mismo; t ^,r Que, en el mismo informe del visto solicita la aprobación de una nueva Directiva que sustituya a la Directiva N° 001-2010-MINAM-SG-OG "Normas y Procedimientos para la Habilitación, Administración, Control y Custodia del Fondo para Pagos en Efectivo y del Fondo para Caja Chica" a efectos de que se adecue a las disposiciones complementarias a la Directiva de Tesorería aprobada por R.D. N° 002-2007-EF/77.15 aprobada por Resolución N°001 -2011-EF177.15; Que, el artículo 10° de la Resolución Directoral N° 001-2011-EF/77.15 establece que la Caja Chica es un fondo en efectivo que puede ser constituido con Recursos Públicos de cualquier fuente que `^° ERIA 1 financie el presupuesto institucional para ser destinado únicamente a gastos menores que demanden su l es " s °^ cancelación inmediata o que, por su finalidad y características, no puedan ser debidamente ^'vldenbR programados. Que, el literal a) del numeral 10.4 del artículo 10° de la Resolución Directoral N° 001-2011- EF/77.15, establece que el documento sustentatorio para la apertura de la Caja Chica es la Resolución /o ° ^ del Director General de Administración, o de quien haga sus veces, en la que se señale la dependencia ^^ la que se asigna la Caja Chica, el responsable único de su administración, los responsables a quienes ó ^z e encomienda el manejo de parte de dicha caja, el monto total de la Caja Chica, el monto máximo para

)P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

)P col -2c12-JJtJ. va -sc /( Cha

Lima, 06 de enero de 2012

VISTO, el Informe N° 001-2012-MINAM-SEG-OGA-TES, de 04 de enero de 2012 delespecialista encargado del Sistema de Tesorería sobre ape rtura y aprobación de la Directiva para laadministración de la Caja Chica del Ministerio del Ambiente;

CONSIDERANDO:

a ,EL a

Que, la Directiva de Tesorería N° 001-2007-EF/77.15, aprobada por la Resolución Directoral N°002-2007-EF/77.15 y modificada mediante Resolución Directoral N° 004-2009-EF 177.15 y ResoluciónN° 001-2011-EF/77.15, establece las disposiciones y procedimientos generales relacionados con la

1 ejecución financiera y operaciones de tesorería;

Que, mediante el informe del visto, el responsable de[ Sistema Administrativo de Tesoreríasolicita la ape rtura de la Caja Chica del Ministerio del Ambiente, señalando que de acuerdo al reporte degastos del fondo durante el ejercicio 2011 y el incremento de la capacidad operativa del MINAMpropone la suma de SI, 30,000.00 (Treinta Mil y 00/100 Nuevos Soles), siendo su monto máximo de

f ' pago en efectivo la suma de SI. 730.00 (Setecientos Treinta y 00/100 Nuevos Soles), proponiendo alp ..; responsable de la administración del mismo;

t^,r Que, en el mismo informe del visto solicita la aprobación de una nueva Directiva que sustituya ala Directiva N° 001-2010-MINAM-SG-OG "Normas y Procedimientos para la Habilitación,Administración, Control y Custodia del Fondo para Pagos en Efectivo y del Fondo para Caja Chica" aefectos de que se adecue a las disposiciones complementarias a la Directiva de Tesorería aprobada porR.D. N° 002-2007-EF/77.15 aprobada por Resolución N°001 -2011-EF177.15;

Que, el artículo 10° de la Resolución Directoral N° 001-2011-EF/77.15 establece que la CajaChica es un fondo en efectivo que puede ser constituido con Recursos Públicos de cualquier fuente que

`^° ERIA 1 financie el presupuesto institucional para ser destinado únicamente a gastos menores que demanden sul es " s °^ cancelación inmediata o que, por su finalidad y características, no puedan ser debidamente

^'vldenbR programados.

Que, el literal a) del numeral 10.4 del artículo 10° de la Resolución Directoral N° 001-2011-EF/77.15, establece que el documento sustentatorio para la apertura de la Caja Chica es la Resolución

/o ° ^ del Director General de Administración, o de quien haga sus veces, en la que se señale la dependencia^^ la que se asigna la Caja Chica, el responsable único de su administración, los responsables a quienes

ó ^z e encomienda el manejo de parte de dicha caja, el monto total de la Caja Chica, el monto máximo para

Page 2: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

cada adquisición y los procedimientos y plazos para la rendición de cuentas debidamente documentada,entre otros aspectos.

Que, por su parte el literal f) del numeral 10.4 del artículo 100 de la Resolución Directoral N°

001-2011-EF/77.15, establece que el Director General de Administración, o quien haga sus veces, debeaprobar una Directiva para la administración de la Caja Chica, en la misma oportunidad de suconstitución;

Que, mediante memorando N° 008-2012-OPP-SG/MINAM la Oficina de Planeamiento yPresupuesto informa que existe disponibilidad presupuestal para proceder a la ape rtura de la CajaChica del Ministerio del Ambiente;

Que, el Ministerio del Ambiente requiere contar con instrumentos normativos que permitanregular los procedimientos para el uso correcto del Fondo para Caja Chica;

De conformidad con lo establecido por el Decreto Legislativo N° 1013 — Ley de Creación,Organización y Funciones del Ministériodel Ambiente, y su Reglamento aprobado por Decreto SupremoN° 007-2008-MINAM, con la Ley N° 28411 — Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y deacuerdo a lo dispuesto en la Directiva de Tesorería N° 001-2007-EF/77.15, aprobada medianteResolución Directoral N° 002-2007-EF/77.15 y modificada mediante Resolución Directoral N° 004-2009-EF/77.15 y Resolución N°001 -2011-EF/77.15;

SE RESUELVE:

Art iculo 1.- Autorizar la apertura del la apertura del Fondo para Caja Chica del Ministerio delAmbiente para el año fiscal 2012, hasta por la suma de S/. 30,000. 00 (Treinta Mil y 001100 NuevosSoles) proveniente de la Fuente de Financiamiento 00 - Recursos Ordinarios, siendo su monto máximode pago en efectivo la suma de SI. 730.00 (Setecientos Treinta y 001100 Nuevos Soles).

Articulo 2°.- El monto máximo señalado en el artículo precedente podrá ser modificado encasos excepcionales, debidamente justificados y autorizados por el Director General de Administración.

A T'1 sy

n, Gy,^ Art iculo 3°.- Designar a la señora RUTH YVONNE HIDALGO LEDESMA como responsabletitular de la administración del Fondo para Caja Chica a que se refiere el a rt ículo primero y al señorCARLOS ALBERTO HERRERA ABAD como responsable suplente, en ausencia del titular.

1

Articulo 4°.- Autorizar el pago de los compromisos de acuerdo a la normatividadcorrespondiente durante el mes de enero del presente año, con cargo al fondo para Caja Chica que se

o Q^ autoriza en la presente resolución.^4

Í 00Articulo 5°.- Aprobar la Directiva N° 1-2012-SG-OGA "Normas y Procedimientos para la/

'A'

2¡Habilitación, Administración, Control y

Custodia de la Caja Chica para el Ministerio del Ambiente", cuyoP „^ W at. ,^/ texto forma parte integrante de la presente resolución.

X91 raM-/

A rt iculo 6°.- Dejar sin efecto la Resolución Directoral N° 005-2011-MINAM-SG/OGA de fecha

`o o El 18 de enero de 2011.

tia' `ií Articulo 7°.- Establecer como horario de atención de la administración del Fondo para Cajade 08:45 a.m. a 01:00 p.m. y de 02:00 p.m. a 05:30 p,m.

a ,• r

w.w

Regístrese y comuníquese,

I^ .ROSA CuUMBéDirectora de la Oficina

Genera¡ de AdministraciónMINISTERIO DEL AMBIENTE

Page 3: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

DIRECTIVA N° 001-2012-MINAM-SG/OGA

t7^^^4

^^^d^^^era4d4Fe^ m

MiNP"NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA HABILITACION,

ADMINISTRACION, CONTROL Y CUSTODIA DE LA CAJA CHICA"

`

Z ERlk =

y q .;^r

LIMA - PERÚ

DIRECTIVA N°OÓ1-2072-MINAM.SG/OGA "NORMAS YPROCEDIMIENTOS PARA LA HABILITACION, ADMINISTRAClON, CONTROL YCUSTODIA DE LA CAJA CHICA"

Page 4: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

DIRECTIVA N° 001 -201 2-M1NAM-SG/OGA

"NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA HABILITACION,ADMINISTRACION, CONTROL Y CUSTODIA DE LA CAJA CHICA

PARA EL MINISTERIO DEL AMBIENTE"

INDICE

1. Objetivos2. Base Legal3. Alcance

4. Vigencia5. Disposiciones Generales6. Disposiciones Específicas6.1 Constitución y uso del Fondo6.2 Administración del Fondo6.3 Requisitos de los documentos definitivos sustentatorios del gasto

;; = k ^,^ 6.4 Documentos sustentatorios de los Egresos del Fondo'

6.5 Procedimientos para desembolsos con Recibos Provisionaleswm 6.6 Rendición de cuenta por desembolsos provisionales

sFy 1 6.7 Reposición del Fondo^`^d4p ^^ay °2 P^ 6.8 Ampliación del Monto asignado al Fondo

6.9 Arqueo del Fondo6.10 Acciones de Seguridad6.11 Liquidación del Fondo7., Disposiciones Finales

ANEXOS- ^ b sñ

Anexo N°01: Recibo ProvisionalAnexo N° 02: Movimiento de la Caja Chica - MINAM: Rendición N°Anexo N° 03: Resumen por Partidas EspecíficasAnexo N° 04: Escala de Movilidad Local para la Ciudad de Lima

\p Anexo N° 05: Recibo por Movilidad

f

° T RI A.

QF^Nda ñd{°

• ^f¡.i}S.Ti^ .

F^ fi

i^^_F2Q!^Q..

DIRECTIVA N°007 2012-MTNAM-SG/OGA "NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA HABILITACION, ADMINISTRACION, CONTROL Y

CUSTODÍA DE LA CAJA CHICA"

2

Page 5: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

PERÚ

QpELAM

&ym

' MINA

^`

1f ,ni

"NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA HABILITACION, ADMINISTRACION,CONTROL Y CUSTODIA DE LA CAJA CHICA"

1. OBJETIVOS

1.1 Establecer las normas y procedimientos internos para la habilitación, administración,control, custodia, uso racional, rendición y liquidación del Fondo para Caja Chica enel Ministerio del Ambiente, en adelante MINAM.

1.2 Asegurar, atender y agilizar el pago de gastos menudos y urgentes para elnormal desempeño operativo y administrativo de la Entidad.

2. BASE LEGAL

- Ley N° 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público.- Ley N° 28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorería, y modificatorias.- Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.- Ley N° 29812, Ley de Presupuesto de[ Sector Público para el Año Fiscal 2012.- Decreto Supremo N° 233-2011-EF, Valor de la Unidad Impositiva Tributaria durante

el año 2012.Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".

- Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago.- Reglamento de Comprobantes de Pago, aprobado por Resolución de

Superintendencia N° 007-99/SUNAT, modificado por Resolución de SuperintendenciaN° 077-99/SUNAT.

- Resolución Directoral N° 026-80-EF/77.15, aprobación de las Normas Generales delSistema de Tesorería.

- Directiva de Tesorería N° 001-2007-EF/77.15, aprobada por la Resolución Directoral N°002-2007-EF/77.15 y modificada mediante Resolución Directoral N° 004-2009-EF/77.15y Resolución N° 001-2011-EF/77.15.

- Decreto Legislativo N° 1013, modificado por el Decreto Legislativo N° 1039, DecretoLegislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministeriode[ Ambiente.

3. ALCANCE

4.

r 1°Tf^RIA z'S.

• °e al At AdtO

It

n1

y^^Y^ROt g^ •^Yhfit^lA^A

Las disposiciones de esta Directiva son de cumplimiento obligatorio para tódos losempleados públicos del MINAM cualquiera sea su modalidad de contratación, asícomo por las personas que en su representación realicen una comisión de servicios.

VIGENCIA

La presente Directiva tiene carácter permanente.

DISPOSICIONES GENERALES

Cuando en esta Directiva se mencione la palabra "FONDO", se entenderá que serefiere a dinero en efectivo.El Director General de Administración, el Responsable del Sistema de Tesorería y elAdministrador del FONDO, son los responsables de supervisar y controlardirectamente el cumplimiento de las disposiciones de esta Directiva.El administrador del FONDO tiene a cargo su habilitación, administración, control,custodia y uso racional, así como el cumplimiento y aplicación estricta de lasdisposiciones de esta Directiva.

DIRECTIVA N°001-2012-MINAM-SG/OGA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA HABILTTAC!ON, ADMINISTRACION, CONTROL YCUSTODIA CELA CAJA CHICA"

3

Page 6: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

E-!w

6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS . .

6.1 CONSTITUCIÓN Y USO DEL FONDO

6.1.1 El FONDO se constituye por Resolución dei Director de la Oficina General deAdministración, con recursos públicos de.cualquier fuente de financiamiento.

6.1.2 El FONDO se destina únicamente para gastos menores que demanden sucancelación inmediata o que, por su finalidad y características, no puedan serdebidamente programados.

6.1.3 El FONDO debe utilizarse por razones de agilidad y costo, cuándo la duración delproceso rutinario para el pago pueda afectar la eficiencia de la operación, y su montono requiera de otra modalidad de pago.

6.2 ADMINISTRACIÓN DEL FONDO

6.2.1 En la Resolución del Director de la Oficina General de Administración que constituyez/3 el FONDO, entre otros aspectos, se señalará:

4 -^ `'^r^^ 2^t"'' a) La dependencia a la que se asigna;b) El empleado público a cargo de la administración única, a cuyo nombre se

girarán los cheques para su constitución y reposición;c) Los responsables a quienes se encomienda el manejo de parte de dicho

fondo; y,d) El monto total y el monto máximo de adquisición de bienes y servicios, no

^^` o ``<y debe exceder del veinte por ciento (20%) de la UIT. ^

Sólo se podrá exceder dei monto máximo de adquisición de bienes y servicios con lar^ "r autorización del Director de la Oficina General de Administración, a fin de no

obstaculizar con la operatividad de la Institución (Se debe retener el importe de ladetracción, cuando exceda el monto máximo establecido por la SUNAT).

6.2.3 El gasto mensual con cargo al FONDO no debe exceder a tres (3) veces el monto deconstitución, indistintamente del número de rendiciones documentadas que pudieranefectuarse en el mismo período.

\\ 6.2.4 Está prohibido cambiar cheques por cualquier concepto con cargo a los recursos delFONDO, bajo responsabilidad dei administrador del FONDO

6.2.5 Los gastos que pueden ser atendidos por el FONDO estarán de acuerdo alclasificador presupuestario de gasto vigente.

6.2.6 El requerimiento de efectivo para movilidad local se solicita mediante el Anexo N° 05: , Reporte de Gasto de Movilidad, debidamente visado por el Jefe inmediato y Servicios

n o^ Generales - OGA (Cuando no haya disponibilidad vehicular del MINAM) se realizaráde conformidad a las siguientes condiciones:

a) Nombre del comisionado que realiza el gasto.b) Justificación de la comisiónc) Fecha de la comisión

DIRECTIVA N OOi-2012-MINAM-SG/OGA "NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA HABILITACION, ADMINISTRACION, CONTROL Y

CUSTODIA DE LA CAJA CHICA"

4

Page 7: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

^ssf

d) Registrar la hora de inicio y térrnino de la comisión.e) Detalle del itinerario del comisionado indicando el origen y destinof) Visado por el Jefe inmediato del área usuaria y el mismo comisionadog) Consignar el importe del gastoh) El pago de movilidad se realizará de acuerdo a la escala establecida en el

Anexo 04 de la presente Directiva.

6.2.7 El comisionado deberá solicitar su reembolso en efectivo para movilidad local a mástardar dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes al día que sale decomisión, de lo contrario no será reembolsado.

6.2.8 Queda prohibido el gasto con cargo al FONDO en los siguientes casos:

a) Adquisición de combustibles y lubricantes; salvo con autorización del Directorgeneral del área requirente con el debido sustento.

b) Contratación de mensajería, salvo con autorización expresa del DirectorGeneral de Administracióñ.

c) Muebles de oficina.d) Útiles de oficina y materiales de procesamiento automático de datos, salvo

con autorización del Director General de Administración.C^ 9^ e) Impresiones y Publicaciones, salvo casos urgentes debidamente sustentadosz` c m y autorizados por el Director General de.Administración.y

:o zf) Adelanto de haberes.

6.3 REQUISITOS DE LOS DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS DEL GASTO

Los documentos que acreditan gastos (egresos definitivos) deberán cumplir lossiguientes requisitos:

a) En el reverso de cada uno de ellos se consignará:

- El detalle del gasto y justificación del gasto;- La Meta/Producto y GPR, para la afectación correspondiente- Nombre y firma de la persona que realizó el gasto;- Oficina o Unidad, a la que pertenece la persona que realizó el gasto; y,- Visación del Director General de la Oficina requiriente del bien y/o servicio.

o Zb) Los comprobantes deben ser originales, sin borrones ni enmendaduras, ni

o uso de corrector que denoten indicios de adulteración.

¡ < 1 c) El concepto del gasto debe ser completamente específico, no se aceptaran°r R;a á comprobantes de pago por conceptos no señalados en detalle.

?R%INA^ d) Está prohibido presentar como sustento de gastos: facturas, boletas y/otickets cancelados con tarjetas de crédito, débito o que acumulen puntosbonus.

`0 E

^V¢

6.4 DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS DE LOS EGRESOS DEL FONDO

+^rrv * a) Los egresos provisionales se efectuará con el formato "Recibo Provisional", elmismo que establece la autorización del descuento de planilla porincumplimiento de rendición de Cuenta dentro del plaz o. de cuarenta y ocho

DIRECTIVA N°O01 2012-MINAM-SG/OGA "NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA HABILFTACION, ADMINIS TRA ClON, CONTROL YCUSTODIA DE LA CAJA CHICA-

5

Page 8: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

`^3É

(48) horas. Dicho formato cuenta con membrete y numeración correlativa,(Anexo 01).

b) Son los Comprobantes de Pago que cumplan con los requisitos establecidospor la SUNAT y/o el formato de la Declaración Jurada en los casos quecorresponda.

c) El Director de la Oficina General de Administración o el Secretario Generalautorizarán expresamente los casos en los que se podrá utilizar laDeclaración Jurada como sustento de acuerdo a las normas vigentes.

d) El monto de la Declaración Jurada no debe exceder el diez por ciento (10%)de una Unidad Impositiva Tributaria vigente.

6.5 PROCEDIMIENTOS PARA DESEMBOLSOS CON RECIBOS PROVISIONALES

6.5.1 Puede utilizarse, excepcionalmente desembolsos provisionales, a personalexpresamente designado para la ejecución del gasto que haya necesidad de realizar,atendiendo a la naturaleza de determinadas funciones y al adecuado cumplimientode los objetivos institucionales.

F=c a 6.5.2 El uso de este tipo de desembolsos, debe incluir en cada caso la descripción del-9 objeto del "Provisional", los conceptos del gasto, el monto máximo, las condiciones a

que deben sujetarse la adquisición y el tiempo que tomará su desarrollo. Los recibos,^ y provisionales deberán justificarse documentadamente dentro de las 48 horas de la

Á `S entrega.

6.5.3 La entrega provisional de recursos, con cargo a Caja Chica, se efectuará mediante elRECIBO PROVISIONAL, (Anexo N° 01) autorizado en forma expresa eindividualizada por parte del Director General de la Oficina requiriente del bien y/oservicio o quien haga sus veces.

u 4 6.5.4 Cuando el monto del recibo provision al exceda los veinte por ciento (20%) de la UIT,i deberá ser autorizado por el Director General de Administración o quien hagas sus

veces.

6.5.5 No procede la entrega de nuevos vales provisionales a personas que tenganpendiente la rendición de cuentas o devolución de montos no utilizados.

6.5.6 El administrador del FONDO, efectuará las siguientes verificaciones y acciones:

O DEL 4,, a) La cantidad que se solicita, la que deberá estar consignada de manerar" ' - coincidente en números y letras.^^y b) El concepto del gasto detallado en el motivo del requerimiento.

c) Firma y nombre de quien recibe el dinero.\. s 1deb1 ^ d) Firma y Sello del Director del área requirente o de la persona delegada por

esta.

6.6 RENDICIÓN DE CUENTAS POR DESEMBOLSOS PROVISIONALES

6.6.1 La rendición de cuentas será efectuada, por el funcionario o servidor que recibió el

yrR4^v^fi~ desembolso provisional, dentro del plazo respectivo y será sustentada con:

a) Los Comprobantes de Pago presentados como rendición de cuentas-b) Transcurrido dicho plazo, previo informe del administrador del FONDO,

solicitara a través de la Oficina General de Administración el descuento de su

DIRECTIVA N°001-2012-MINAM-SGIOGA "NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA HABTLITACION, ADMINISTRACION, CONTROL YCUSTODIA DE LA CAJA CHICA"

6

Page 9: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

retribución correspondiente al rindente, el mismo que se remitirá alResponsable de Recursos Humanos para el respectivo descuento sinperjuicio de las disposiciones legales que corresponda.

c) Los Comprobantes sustentatorios del gasto deben estar emitidos a nombredel Ministerio del Ambiente — MINAM, RUC N° 20492966658.

d) Los comprobantes de pago deberán estar debidamente conservados,claramente escritos y con los cálculos de impuestos correctamente emitidos,bajo responsabilidad del administrador del FONDO. Ante cualquier error oduda- que se genere de la lectura del comprobante, el administrador del`FONDO está facultado para rechazar el documento; la Oficina General deAdministración podrá no reconocer el documento como sustento de gasto.

e) En caso de que los gastos se ejecuten en lugares qué por su condición oubicación geográfica carezcan de comprobantes de pago válidos, podráefectuarse la rendición a través de la Declaración Jurada que autoriza la Ley.

f) Las rendiciones de cuentas por el pago de viáticos no programados seefectuará en el formato que maneja la Unidad de Tesorería del MINAM, yprocedimientos establecidos en las normas de la materia.

o^^L6.6.2 El responsable del fondo deberá ingresar al portal www.sunat.ctob.pe y proceder a la

^? ^m verificación y autenticidad de los comprobantes de pago recibidos.

l p7E, ,^^d .^`• 6.6.3 La rendición de cuentas se tendrá por aceptada una vez que los documentosentregados cuenten con la conformidad del administrador del FONDO.

6.6.4. En el documento de rendición de cuentas, el administrador del FONDO consignará elsello "PAGADO EN EFECTIVO", así como la fecha en cada uno de los documentospresentados que cumplan con los requisitos, a efecto de evitar que dichosdocumentos puedan ser utilizados nuevamente.

6.6.5 El administrador del FONDO informará al Director de la Oficina General deAdministración sobre las entregas que han excedido el plazo para su rendición,

zyNO a j adjuntando una copia fotostática del "RECIBO PROVISIONAL".

..Z. % 6.6.6 El Director de la Oficina General de Administración dispondrá el descuento porplanilla respectivo, hasta por el monto máximo mensual que corresponda de acuerdoa Ley; el descuento se realizará paulatinamente hasta completar la totalidad delmonto no rendido.

`o DE¿ 6.7 REPOSICION DEL FOND

ys -6.7.1 El administrador del FONDO solicitará la reposición de fondo debidamenteq rA -ü m;

w6.7.2

sustentado mediante los Anexos N° 02 y 03.

El administrador del FONDO deberá mantener una adecuada disponibilidad deefectivo que permita atender los requerimientos oportunamente.

- 6.7.3 El cheque de reposición respectivo será girado a nombre del administrador delFONDO.

^yYT c ^ QQ n,`" 6.7.4 El administrador del FONDO cobrará inmediatamente el cheque de reposición e^r^ra ingresará el efectivo a la caja de seguridad.

DIRECTIVA N°OO1 2012-MINAM-SG/OGA "NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA HABILITACION, AOMINISTRAClON, CONTROL YCUSTODIA DE LA CAJA CHICA"

7

Page 10: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

P C R ll Ministeriode{ Ambiente - -

6.7.5 Todas las solicitudes y rendiciones de los FONDOS de caja chica requerirá la previarevisión de los documentos sustentatorios, realizado por Control Previo.

6.8 AMPLIACION DEL MONTO ASIGNADO AL FONDO

6.8.1 El monto asignado al FONDO podrá ampliarse cuando las operaciones efectuadascon cargo al mismo se incrementen significativamente, haciendo que éste resulte •insuficiente para atender las necesidades.

6.8.2 El administrador del FONDO sustentará la necesidad del incremento ante el Directorde la Oficina General de Administración, previo informe favorable del Tesorero.

6.9 ARQUEO DEL FONDO

a) Se efectuarán arqueos al FONDO en forma periódica, sin perjuicio de los quese pudiera disponer de manera sorpresiva e inopinada. .

b) Los arqueos serán de responsabilidad del Contador General y Tesorero,f' ^^^ c t 9 independientemente de las acciones de competencia del Órgano de Control

Institucional.

c) El resultado de los arqueos debe ser puesto en conocimiento de los niveles^ f ' diAá^SO fi superiores correspondientes, para la aplicación de las medidas correctivas a

Ha tn

que hubiere lugar.

d) Los arqueos que se practiquen al FONDO constarán en actas en las que seconsignará la conformidad o disconformidad; el acta, será suscrita por eladministrador del FONDO y el funcionario que practica el arqueo.

e) Si resultan sobrantes o faltantes luego del arqueo, deberán ser sustentadosO (+ por el administrador del FONDO, lo que se consignará en el Acta de Arqueo,

,^y) debiendo revertir el excedente o reponer el faltante.

f) El administrador del FONDO deberá conservar las actas de los arqueospracticados.

6.10 ACCIONES DE SEGURIDAD

^ p

; 6.10.1 El administrador del FONDO contará con una caja fuerte de seguridad y otros mediosi102T R¡q5 similares para impedir la sustracción del dinero que se encuentra bajo su custodia y

'P

$C responsabilidad..?Paf4=^''

= 6.10.2 Antes de proceder al cobro de los cheques con recursos del FONDO, eladministrador deberá solicitar el apoyo de un vehículo con personal de seguridad.

f

ó 6.10.3 El administrador del FONDO verificará diariamente el orden . y conformidad delefectivo y de la documentación sustentatoria del gasto, estableciendo el saldo delFONDO con que se cuenta al cierre del día. -

^rtrr^{

6.10.4 El responsable del FONDO deberá contar con una garantía razonable y suficiente,como respaldo ante situaciones de pérdida, deterio ro , mal manejo y otros aspectosque se presenten en el uso de los recursos en efectivo.

DIRECTIVA N° OOY 2012-MINAM-SGIOGA "NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA HABILIIACION, ADMINISTRACION, CONTROL YCUSTODIA DE LA CAJA CHICA"

8

Page 11: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

4ti

6.11 LIQUIDACIÓN DEL FONDO6.11.1 En caso existan saldos en la Caja Chica al cierre del ejercicio, éstos deben

depositarse en la cuenta de la fuente de financiamiento correspondiente, durante elmes de enero del siguiente Año Fiscal, mediante Papeleta de Depósitos (T-6).

6.11.2 El administrador de[ FONDO deberá liquidar dentro del plazo de cuarenta y ocho (48)horas de la entrega correspondiente, todas las entregas de dinero, con los

J ~"'^ documentos que sustenten los gastos respectivos acreditados por las personas queó z realizan el gasto y anulando el recibo provisional mediante el sello de "LIQUIDADO".

.. _of 7. DISPOSICIONES FINALES

Primera.- Los bienes adquiridos con recursos del FONDO, previa autorización,serán considerados y registrados directamente como gasto, es decir sin existencia enel almacén.

Segunda.- El incumplimiento de las disposiciones contenidas en la presenteDirectiva, generará la sanción administrativa pertinente de acuerdo a la normatividadvigente.

^ A m

ql!V

i l

m

lb ^^

, w //J\.

DIRECTIVA N°DOf-2ül2•MINAM-SG/OGA "NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA Hñ81LITACfON, ADMINIS TRA ClON, CONTROL YCUSTODIA DE LA CAJA CHICA-

9

Page 12: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

ANEXO N°01

z_^ m-te z

°°

RECIBO PROVISIONAL N° ..........

SI......................

Yo......................................................................................................................................................

Servidor(a) de la Gerencia, Dirección u Oficina de :...................................................................................

del Ministerio del Ambiente, recibí la suma :...

...............................................para ser utilizada en:......:,..................................................-.................

... ..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

............................. ......................................................... ..................................................................En caso de no proceder a la rendición de cuenta dentro de fas cuarenta y ocho horas (48) de recepcionado

el Fondo; AUTORIZO el descuento de mis remuneraciones u honorarios profesionales en el presente mes"

Lima, ... de, .......................... de 2412

AUTORIZACION

Director y/o Jefe Recibí Conforme

DNI N°

.E

ryr:`-;

'^c^! le Paf

f ^

^^, .7QLQ

DIRECTIVA N° 00Y-2012-MINAM-SG/OGA "NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA HABILITACION, ADMINISTRAClON, CONTROL YCUSTODIA DF LA CAJA CHICA"

za

Page 13: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

,^-T-- -%era r(r j ) ^ ^ó ^^ ^OC^

SIN

1 S1 ^\

Úwu-aozo

U)o1-

o

oU_

ccw(1)

uqi p

w^ci zw LLl

J

wo

oww

oaoo

ÚL)w0LI O

O1-

o

1- üoq

o>CL

o

EozO

o

oZ

G,

o b Z

^51Na1id

NOOzOWza

i r 0

óJ

ooJ

J

zoU)J

r0o

OU)wowJ

1-o1

1]CI]O(1)

Qoz

Q

oF

3

OozoU--JwoOoo

ozw

n1

ti

w

ti

oowocrO1-oW

o

Page 14: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

ANEXO N°03

RESUMEN POR PARTIDAS ESPECÍFICAS

(CENTRO DE COSTOS: MINAM)

RESUMEN POR PARTIDAS ESPECIFICAS

A B C

CODIGO DE PARTIDA NOMBRE DE PARTIDA I MPORTE

J^ FL Ate@

w ^Z

c !^^ 'AFrz':Qe^^,^ TOTAL

~ ^^ m1ENCARGADO DEL FONDO DIRECTOR DE OGA

f:^ Gá

cr^a y

1Iti r/

f F^ a

_, y

tiflt^A;^

DIRECTIVA N° oo1-2012-MINAM-SG/OGA "NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA HABILITACION, ADMÍNISTRACION, CONTROL Y CUSTODIA DE LA CAJACHICA-

12

Page 15: )P col -2c12-JJtJ. va -sc · 2017. 6. 3. · Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, "Normas de Control Interno".-Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago. -

1

RECIBIDO POR:

Nombre:

D.N.I. N°

,Fecha:..

^^^G3yf

V°B°

SERVICIOS GENERALESLOG-OGA

No hay Disponibilidad de Movilidad

Fecha .................

PER Ministeriodel Ambiente

ANEXO N°05RECIBO POR MOVILIDAD

N° Pre-numerado........

Recibí del responsable del Fondo para Caja Chica del MINAM, la cantidad de: .........................

................................................. Nuevos Soles (SI.......................) por concepto de movilidad local:

........................................................................................................................................-

........................................................................................................................................

.............................................................................................................................

............................................................................................. ..............................................

AUTORIZADO POR:

Director General

r vj b 1 , RIA I ^y G^y^ tia

^4 paf ee a^n4^Oi1

rnoz

M{ p,

DIRECTIVA N° W 1 2012-MINAM-SG/OGA "NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA HABILITACION, ADMINISTRACION, CONTROL Y CUSTODIA DE LA CAJA

CHICA"

13