8
FORMACIÓN EN FILOSOFÍA CON NIÑ@S “RONDA DE PALABRAS” Ministerio de Educación de Santa Fe

P ROGRAMA DE F ORMACIÓN EN F ILOSOFÍA CON N IÑ @ S “RONDA DE PALABRAS” Ministerio de Educación de Santa Fe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P ROGRAMA DE F ORMACIÓN EN F ILOSOFÍA CON N IÑ @ S “RONDA DE PALABRAS” Ministerio de Educación de Santa Fe

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN FILOSOFÍA CON NIÑ@S“RONDA DE PALABRAS”

Ministerio de Educación de Santa Fe

Page 2: P ROGRAMA DE F ORMACIÓN EN F ILOSOFÍA CON N IÑ @ S “RONDA DE PALABRAS” Ministerio de Educación de Santa Fe

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO EN RELACIÓN A LOS EJES:FILOSOFÍA- INFANCIA- ESCUELA

Page 3: P ROGRAMA DE F ORMACIÓN EN F ILOSOFÍA CON N IÑ @ S “RONDA DE PALABRAS” Ministerio de Educación de Santa Fe

¿Por qué incluir la filosofía en la escuela? ¿Para qué? ¿Es necesaria la filosofía en la escuela?

¿Cómo abordar-trabajar la filosofía en el aula?

¿Podrá la filosofía ayudarnos a potenciar la escucha? ¿Y a potenciar la circulación de la palabra?

¿Tiene relación la filosofía con los contenidos escolares? ¿La filosofía puede abordar cuestiones educativas?

¿Qué efectos- beneficios- cambios puede producir la filosofía en niños y adultos?

Page 4: P ROGRAMA DE F ORMACIÓN EN F ILOSOFÍA CON N IÑ @ S “RONDA DE PALABRAS” Ministerio de Educación de Santa Fe

¿Podremos los docentes desestructurarnos? ¿Cómo? ¿Estamos los docentes preparados para dialogar y debatir?

¿Cómo articular el pensamiento del niño con la rigidez de la institución y del docente?

¿Cómo intervenir adecuadamente en los planteos filosóficos que hacen los niños?

¿Podremos mirar al niño desde una perspectiva filosófica? ¿Cómo?

Como docentes ¿le ponemos límites a la curiosidad de los niños?

Page 5: P ROGRAMA DE F ORMACIÓN EN F ILOSOFÍA CON N IÑ @ S “RONDA DE PALABRAS” Ministerio de Educación de Santa Fe

¿Tendríamos que ser primero filósofos de nuestra propia vida, de nuestra propia práctica?

¿Cómo modificar o transformar desde la filosofía nuestras acciones-prácticas?

¿La filosofía puede transformar el pensamiento de jóvenes y niños en la escuela?

¿Cómo articular la filosofía con el trabajo cotidiano en la escuela?

Page 6: P ROGRAMA DE F ORMACIÓN EN F ILOSOFÍA CON N IÑ @ S “RONDA DE PALABRAS” Ministerio de Educación de Santa Fe

¿De qué manera la filosofía puede volverse perceptible en la escuela?

¿Por qué la escuela condiciona el aprendizaje mecanizándolo? ¿Promueve la duda, la pregunta?

¿Es posible que la filosofía nos permita “mirar”, “preguntar” acerca de los problemas de los niños?

¿Cómo relacionar la infancia, filosofía y la escuela con la violencia escolar?

Page 7: P ROGRAMA DE F ORMACIÓN EN F ILOSOFÍA CON N IÑ @ S “RONDA DE PALABRAS” Ministerio de Educación de Santa Fe

¿De qué manera la filosofía puede permitir a los niños hablar y pensar por sí solos?

¿Pueden los niños filosofar?¿Cómo se relaciona el niño con la

filosofía?¿A qué edad se puede abordar-ejercitar la

filosofía en la escuela?¿Es posible desarrollar temáticas

filosóficas en la escuela?

Page 8: P ROGRAMA DE F ORMACIÓN EN F ILOSOFÍA CON N IÑ @ S “RONDA DE PALABRAS” Ministerio de Educación de Santa Fe

¿Hay espacios en la escuela donde el niño puede pensar y reflexionar?

¿Cómo estimular el pensamiento reflexivo en los niños?

¿De qué manera el eje escuela, se relacionan los ejes infancia y filosofía? ¿De qué manera?

¿Por qué pensar una escuela desde la filosofía?