1
Practica 5.2.: Efecto de la concentración de enzima sobre la velocidad Sección 1 Grupo 3FM1 Gallo Hernández Eduardo Giovanny Hernández Rodríguez Heriberto Instituto Politecnico Nacional. Escuela Nacional De Ciencias Biologicas Departamento de Bioquímica INTRODUCCION: La velocidad inicial de una reacción es la velocidad medida antes de que se haya formado suficiente producto para permitir que la reacción inversa ocurra. Además, la velocidad inicial de una reacción enzimática es siempre proporcional a la concentración de la enzima a cualquier concentración de sustrato. La velocidad de transformación de los sustratos de una reacción en los correspondientes productos, mediante una enzima y bajo condiciones de estado estacionario, es dependiente tanto de las concentraciones de la enzima como de los sustratos. Normalmente esa dependencia puede ser expresada matemáticamente por la ecuación de Michaelis-Menten: V = V max[S]/(Km+ [S]) Esta ecuación predice que la velocidad de formación de producto es saturable con respecto al sustrato, es decir, existe una concentración de sustrato a partir del cual la velocidad no aumenta de forma significativa. El efecto de la concentración de la enzima puede visualizarse claramente al considerar que: V = k [E] Objetivos: Demostrar que la velocidad de la reacción enzimática es directamente proporcional a la concentración de la enzima. RESULTADOS: μM Azúcar reductor Concentración de enzima 5.95499E-06 0.000001 6.1009E-06 0.000002 9.49332E-06 0.000003 8.01598E-06 0.000004 4.98833E-06 0.000005 DISCUSIÓN: En esta práctica se observó, mediante una gráfica trazada con los datos obtenidos, que la actividad catalítica de una enzima se determina midiendo la velocidad inicial de la reacción, debido a que la velocidad de una reacción catalizada enzimáticamente es proporcional a la cantidad de enzima. Inicialmente, la reacción transcurre linealmente y la pendiente formada representa la velocidad inicial. Si se sometiera a tiempos más largos, la pendiente dejaría de ser lineal. Esta caída de la velocidad de reacción se debería a la disminución de la concentración de sustrato. Conclusiones: La velocidad de una reacción catalizada enzimáticamente es proporcional a la cantidad de enzima en el problema. Cuando se va a observar la actividad de la enzima, el primer factor a determinar será la velocidad inicial. La relación es directamente proporcional sólo cuando la concentración de sustrato es mucho mayor que la concentración de la enzima. Bibliografía: Catedratico de la Es cuela Nacional de Ciencias Biologicas Sergio Meza Toledo. Catedratica de la Escuela Nacional de Ciencias Biologicas Lourdes Vega.

P5.2.Bioquímica..Efecto de La Concentracion de Enzima Sobre La Velocidad de Reaccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.Efecto de la Concentracion de Enzima Sobre La Velocidad de Reaccion

Citation preview

Page 1: P5.2.Bioquímica..Efecto de La Concentracion de Enzima Sobre La Velocidad de Reaccion

Practica 5.2.:

Efecto de la concentración de enzima sobre la velocidad Sección 1 Grupo 3FM1

Gallo Hernández Eduardo Giovanny Hernández Rodríguez Heriberto

Instituto Polite cnico Nacional. Escuela Nacional De Ciencias Biolo gicas

Departamento de Bioquí mica

INTRODUCCION:

La velocidad inicial de una reacción es la velocidad medida antes de que se haya formado suficiente producto para permitir que la reacción inversa ocurra. Además, la velocidad inicial de una reacción enzimática es siempre proporcional a la concentración de la enzima a cualquier concentración de sustrato. La velocidad de transformación de los sustratos de una reacción en los correspondientes productos, mediante una enzima y bajo condiciones de estado estacionario, es dependiente tanto de las concentraciones de la enzima como de los sustratos. Normalmente esa dependencia puede ser expresada matemáticamente por la ecuación de Michaelis-Menten:

V = V max[S]/(Km+ [S])

Esta ecuación predice que la velocidad de formación de producto es saturable con respecto al sustrato, es decir, existe una concentración de sustrato a partir del cual la velocidad no aumenta de forma significativa. El efecto de la concentración de la enzima puede visualizarse claramente al considerar que: V = k [E]

Objetivos:

Demostrar que la velocidad de la reacción enzimática es directamente proporcional a la concentración de la enzima.

RESULTADOS:

μM Azúcar reductor Concentración de enzima

5.95499E-06 0.000001

6.1009E-06 0.000002

9.49332E-06 0.000003

8.01598E-06 0.000004

4.98833E-06 0.000005

DISCUSIÓN:

En esta práctica se observó, mediante una gráfica trazada con los datos obtenidos, que la actividad catalítica de una enzima se determina midiendo la velocidad inicial de la reacción, debido a que la velocidad de una reacción catalizada enzimáticamente es proporcional a la cantidad de enzima. Inicialmente, la reacción transcurre linealmente y la pendiente formada representa la velocidad inicial. Si se sometiera a tiempos más largos, la pendiente dejaría de ser lineal. Esta caída de la velocidad de reacción se debería a la disminución de la concentración de sustrato. Conclusiones:

La velocidad de una reacción catalizada

enzimáticamente es proporcional a la cantidad de

enzima en el problema. Cuando se va a observar la actividad de la enzima,

el primer factor a determinar será la velocidad inicial.

La relación es directamente proporcional sólo cuando

la concentración de sustrato es mucho mayor que la

concentración de la enzima. Bibliografía:

Catedratico de la Es cuela Nacional de Ciencias Biologicas Sergio Meza Toledo. Catedratica de la Escuela Nacional de Ciencias Biologicas Lourdes Vega.