6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Primaria Bolivariana TAMANACO Arichuna, Parroquia Peñalver Estado Apure Ventanas del Saber y Conocer Proyecto de Aprendizaje Docente: LARYENSO GUTIÉRREZ Grado y Sección:6to «A» Fecha de Inicio:25 de Octubre de 2011 Fecha de Culminación:25 de Noviembre de 2011 Finalidad: El conocimiento es como lo aprecia ROBERT FISHER en su obra literaria «El Caballero de la Armadura oxidada» es un castillo inmenso dotado de una sola habitación, a la cual pueden tener acceso cualquier persona que tenga las pretensiones de escalar tal sima, para lo cual se precisa conocer los senderos y caminos que permitirán dicha trayectoria. En este sentido la realización del presente proyecto de aprendizaje pretende no queriendo abarcar en lo mucho y apretar poco,exhibir diferentes aspectos y contenidos elementales que deben constituir el gran compendio de aprendizaje de los estudiantes que finalizan la educación primaria, desde un enfoque dinámico y periférico que produce la visión óptica realizada desde una ventana para abordar la experiencia del conocimiento que de las mismas se puedan percibir. A richuna, Octubre de 2011 1

Pa octubre1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pa octubre1

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Escuela Primaria Bolivariana TAMANACOArichuna, Parroquia Peñalver Estado Apure

Ventanas del Saber y Conocer

Proyecto de Aprendizaje

Docente: LARYENSO GUTIÉRREZ

Grado y Sección:6to «A»

Fecha de Inicio:25 de Octubre de 2011

Fecha de Culminación:25 de Noviembre de 2011

Finalidad: El conocimiento es como lo aprecia ROBERT FISHER en su obra literaria «El Caballero de la Armadura oxidada» es un castillo inmenso dotado de una sola

habitación, a la cual pueden tener acceso cualquier persona que tenga las pretensiones de escalar tal sima, para lo cual se precisa conocer los senderos y caminos que

permitirán dicha trayectoria. En este sentido la realización del presente proyecto de aprendizaje pretende no queriendo abarcar en lo mucho y apretar poco,exhibir diferentes

aspectos y contenidos elementales que deben constituir el gran compendio de aprendizaje de los estudiantes que finalizan la educación primaria, desde un enfoque

dinámico y periférico que produce la visión óptica realizada desde una ventana para abordar la experiencia del conocimiento que de las mismas se puedan percibir.

A richuna, Octubre de 2011

1

Page 2: Pa octubre1

Área de Aprendizaje: Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociedad.

Finalidad del Área: Desarrollo de conocimientos mas complejos provenientes de la matemáticas y las ciencias naturales que promuevan la participación activa y consiente de los niños(as) en la adquisición y construcción de los mismos desde n enfoque retrospectivo e introspectivo.

Componente Contenido Estrategias de Aprendizajes

Ejes integradores e Intencionalidades

Recursos Indicadores Instrumentos de Evaluación

La Importancia del agua La vida en el agua -Explicación pormenorizada.

-Proyección de material audiovisual.-Realización de Experimentos.Realización de Exposición y exhibición de cartelera.

-Ambiente y salud-Trabajo liberador-Tics-Aprender a Participar.-Aprender a valorar. -Aprender a crear

-Pizarrón-Marcadores-Tv,dvd -Textos-Lápices-Cuadernos-Revistas-Recipientes-Abono

-Realiza Lectura y escritura de párrafos.-Participa y resuelve las actividades pautadas-Cumple con las asignaciones.-Expresa comprensión por lo leído y escrito.-Resuelve cuestionarios pautados--Manifiesta Capacidad descriptiva y crítica.

-La observación.-Escala de estimación-Lista de Verificación-Informes escritos.-Actividades lúdicas.-Registro descriptivo

Ubicación en el plano Las coordenadas

Geográficas

-Explicación pormenorizada.-Proyección de material audiovisual.-Realización de mapas.-Resolución de cuestionarios-Preguntas Abiertas.-Realización de ejercicios interpretativos.

-Ambiente y salud-Trabajo liberador-Tics-Aprender a Participar.-Aprender a valorar. -Aprender a crear

-Pizarrón-Marcadores-Tv,dvd -Textos-Lápices-Cuadernos-Revistas

-Realiza Lectura y escritura de párrafos.-Participa y resuelve las actividades pautadas-Cumple con las asignaciones.-Expresa comprensión por lo leído y escrito.-Resuelve cuestionarios pautados--Manifiesta Capacidad descriptiva y crítica.

-La observación.-Escala de estimación.-Lista de Verificación.-Prueba Escrita.-Registro descriptivo

las Plantas:seres autótrofosLas plantas

-Explicación pormenorizada.-Proyección de material audiovisual.-Realización de Experimentos.-Realización, Exposición y exhibición de cartelera.-Activación del huerto escolar(cantero).

-Ambiente y salud.-Trabajo liberador-Tics.-Aprender a Participar.-Aprender a valorar. -Aprender a crear.

-Pizarrón-Marcadores-Tv,dvd -Textos-Lápices-Cuadernos-Revistas-Recipientes-Abono

-Realiza Lectura y escritura de párrafos.-Participa y resuelve las actividades pautadas-Cumple con las asignaciones.-Expresa comprensión por lo leído y escrito.-Resuelve cuestionarios pautados--Manifiesta Capacidad descriptiva y crítica.

-La observación.-Escala de estimación.-Lista de Verificación.-Prueba Escrita.-Registro descriptivo

Page 3: Pa octubre1

Área de Aprendizaje: Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociedad.

Finalidad del Área: Desarrollo de conocimientos más complejos provenientes de la matemáticas y las ciencias naturales que promuevan la participación activa y consiente de los niños(as) en la adquisición y construcción de los mismos desde n enfoque retrospectivo e introspectivo.

Componente Contenido Estrategias de Aprendizajes

Ejes integradores e Intencionalidades

Recursos Indicadores Instrumentos de Evaluación

Aspectos bibliográficos de SIMÓN BILÍVAR

Semblanzas de SIMÓN BOLÍVAR

-Explicación pormenorizada.

-Proyección de material audiovisual.-Realización de Conversatorio dirigido.-Realización, Exposición y exhibición de cartelera.

-Ambiente y salud.-Interculturalidad.-Trabajo liberador.-Tics.-Aprender a Participar.-Aprender a valorar. -Aprender a crear.-Aprender a reflexionar

-Pizarrón-Marcadores-Tv,dvd -Textos-Lápices-Cuadernos-

-Realiza Lectura y escritura de párrafos.-Participa y resuelve las actividades pautadas-Cumple con las asignaciones.-Expresa comprensión por lo leído y escrito.-Resuelve cuestionarios pautados--Manifiesta Capacidad descriptiva y crítica.

-La observación.-Escala de estimación-Lista de Verificación-Informes escritos.-Actividades lúdicas.-Registro descriptivo

-El sistema de numeración:I-Personajes de la Matemáticas.-La multiplicación y división en N.

El sistemas de Numeración de base

2 y base 5

-Explicación pormenorizada.-Proyección de material audiovisual.-Realización de ejercicios.-Resolución de cuestionarios-Preguntas Abiertas.-Resolución de actividades pautadas.-Realización y Exposición de Cartelera.-Resolución de ejercicios.

-Trabajo liberador.-Tics.-Aprender a Participar.-Aprender a valorar. -Aprender a crear.

-Pizarrón-Marcadores-Tv,dvd -Textos-Lápices-Cuadernos-lista de ejercicios

-Participa y resuelve las actividades pautadas.-Cumple con las asignaciones.-Aplica y desarrolla algoritmos de resolución de ejercicios adecuadamente.-Resuelve y aplica cuestionarios pautados.-Expresa Capacidad descriptiva y reflexiva n relación a lo aprendido.

-La observación.-Escala de estimación.-Lista de Verificación.-Prueba Escrita.-Registro descriptiv

3

Page 4: Pa octubre1

Área de Aprendizaje: Lenguaje, Comunicación y Cultura.

Finalidad del Área: Lograr que los niño(as) desarrollen habilidades cognitivas para expresarse, a traves formas orientadas a fomentar y proyectar su aprendizaje, en función de la enseñanza adquirida en la experiencia cotidiana, para de tal manera darle cabida a la manifestación del pensamiento crítico y reflexivo que debe caracterizar su desempeño holístico.

Componente Contenido Estrategias de Aprendizajes Ejes integradores e Intencionalidades

Recursos Indicadores Instrumentos de Evaluación

-Incidencia de la expresión lingüística en el proceso de socialización del individuo. -La

Comunicación y el lenguaje

-Explicación pormenorizada.-Proyección de material audiovisual.-Realización de ejercicios de aplicación.-Ejecución de baile del pájaro Guarandol.-Disertación de retahílas y frases por hacer. Realización ,Exposición y exhibición de cartelera.

-Ambiente y salud.-Trabajo liberador.-Tics.-Aprender a Participar.-Aprender a valorar. -Aprender a crear.

-Pizarrón-Marcadores-Tv,dvd -Textos-Lápices-Cuadernos-Revistas-Recipientes-Abono

-Realiza Lectura y escritura de párrafos.-Participa y resuelve las actividades pautadas-Cumple con las asignaciones.-Expresa comprensión por lo leído, escrito y explicado.-Evidencia interés por las actividades culturales.-Participa y ejecuta las actividades culturales propuestas.

-La observación.-Escala de estimación-Lista de Verificación-Informes escritos.-Actividades lúdicas.-Registro descriptivo

-La interacción interpersonal y su acción comunicativa a través del diálogo

-El Diálogo y sus Elementos fundamentales

.

-Explicación pormenorizada.-Realización de lecturas seleccionadas.-Ejecución y desarrollo de dramatización seleccionada(tío tigre, tío conejo y el ventarrón).-Desarrollo de actividades pautadas.-Exhibición y Exposición de cartelera: LOS YARUROS.

-Ambiente y salud.-Trabajo liberador.-Tics.-Aprender a Participar.-Aprender a valorar. -Aprender a crear-

-Pizarrón-Marcadores-Tv,dvd -Textos-Lápices-Cuadernos-Revistas

-Realiza Lectura y escritura de párrafos.-Expresa empatía por las aactividades culturales.-Cumple con las asignaciones.-Expresa comprensión por lo leído, escrito y explicado.-Resuelve satisfactoriamente lo pautado

-La observación.-Escala de estimación.-Lista de Verificación.-Prueba Escrita.-Registro descriptivo

-El lenguaje escrito y sus aplicaciones en el intercambio de ideas y de información

-Aspectos formales de la

escritura

-Explicación pormenorizada.-Realización y desarrollo de actividades de aplicación :Copia, Dictado y contenidos investigativos sobre efemérides de Noviembre.-Realización de ejercicios

-Ambiente y salud.-Trabajo liberador.-Tics.-Aprender a Participar.-Aprender a valorar.

-Pizarrón-Marcadores-Tv,dvd -Textos-Lápices-Cuadernos

-Realiza Lectura y escritura de párrafos.-Participa y resuelve las actividades pautadas-Cumple con las asignaciones.-Expresa comprensión por lo leído y

-La observación.-Escala de estimación.-Lista de Verificación.-Prueba Escrita.-Registro descriptivo

Page 5: Pa octubre1

interpretativos: cartas y diálogos.

-Aprender a crear. -Revistas escrito.-Resuelve cuestionarios pautados--Manifiesta Capacidad descriptiva y crítica.

Área de Aprendizaje: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad.

Finalidad del Área: Desarrollar en el niño(a) la conciencia histórica , crítica y reflexiva que le permita participar de manera protagónica democrática y corresponsable en los procesos de transformación de su realidad socio cultural local, regional y nacional fortaleciéndolos valores de hermandad, cooperación, solidaridad, bien común e integración social.

Componente Contenido Estrategias de Aprendizajes Ejes integradores e Intencionalidades

Recursos Indicadores Instrumentos de Evaluación

-La Historia de Venezuela y sus Implicaciones en el desarrollo intelectual del individuo Día del niño, Día de la alimentación, dia del payaso,día de IPOSTEL,día del escritor,las ocho estrellas,día del estudiante,día internacional del músico,

-Efemérides del el mes de Noviembre

-Explicación y descripción pormenorizada.-Desarrollo y análisis de lecturas complementarias.-Desarrollo y abordaje investigativo de cada efemérides.-Conversatorio dirigido.-Preguntas abiertas.-Exposición y exhibición de carteleras

-Ambiente y salud.-Trabajo liberador.-Tics.-Aprender a Participar.-Aprender a valorar. -Aprender a crear.

-Pizarrón-Marcadores-Tv,dvd -Textos-Lápices-Cuadernos-Revistas

-Realiza Lectura y escritura de párrafos.-Participa y resuelve las actividades pautadas.-Cumple con las asignaciones.-Expresa comprensión por lo leído,escrito y explicado.-Participa y ejecuta las actividades culturales propuestas.

-La observación.-Escala de estimación-Lista de Verificación-Informes escritos.-Actividades lúdicas.-Registro descriptivo

-El proceso de culturización en Venezuela:Algunas consideraciones.

-La diversidad cultural en Venezuela

-Explicación pormenorizada.-Proyección de material audio visual.-Desarrollo de actividades pautadas.-Coordinación y ejecución de bailes y danzas típicas Venezolanas.-Exposición y Exhibición de cartelera: Fiestas y danzas regionales de Venezuela.

-Ambiente y salud.-Trabajo liberador.-Tics.-Aprender a Participar.-Aprender a valorar. -Aprender a crear-

-Pizarrón-Marcadores-Tv,dvd -Textos-Lápices-Cuadernos-Revistas

-Realiza Lectura y escritura de párrafos.-Expresa empatia por las actividades culturales.-Cumple con las asignaciones.-Expresa comprensión por lo leído, escrito y explicado.-Resuelve satisfactoriamente lo pautado

-La observación.-Escala de estimación.-Lista de Verificación.-Prueba Escrita.-Registro descriptivo

-La Alimentación y sus repercusiones en el crecimiento y desarrollo fisiológico del ser humano.

-Los Alimentos y

su valor Nutricional

-Explicación pormenorizada.-Realización y desarrollo de actividades pautadas.-Proyección de material audio visial.-Resolución de cuestionarios

-Ambiente y salud.-Trabajo liberador.-Tics.-Aprender a Participar.-Aprender a valorar.

-Pizarrón-Marcadores-Tv,dvd -Textos-Lápices-Cuadernos

-Realiza Lectura y escritura de párrafos.-Participa y resuelve las actividades pautadas-Cumple con las asignaciones.-Expresa comprensión por lo leído y

-La observación.-Escala de estimación.-Lista de Verificación.-Prueba Escrita.-Registro descriptivo

5

Page 6: Pa octubre1

dispuestos.-Exhibición y exposición de cartelera:Día de la alimentación y trompo de los alimentos-

-Aprender a crear. -Revistas escrito.-Resuelve cuestionarios pautados--Manifiesta Capacidad descriptiva y crítica.