30

PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras
Page 2: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

1

“Toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de

un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida” (Constitución Política del Perú, Art 2º, inciso 22)

“PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH”

DE LA REGIÓN JUNÍN

Aportes en la formulación del Plan Regional

2015

APORTES A LA “FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ORDENANZA REGIONAL N° 141-2012-GRJ/CR, QUE DECLARA DE INTERÉS Y NECESIDAD

PÚBLICA REGIONAL LA ATENCIÓN PRIORITARIA Y ESPECIALIZADA A LAS PERSONAS SOBRE EXPUESTAS A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DE YAULI Y

OTRAS AFECTADAS DE LA REGIÓN JUNÍN”

Page 3: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

2

Esta propuesta de Plan “Aportes a la Formulación del Plan Regional para la Implementación de la Ordenanza Regional Nº 141-2012-GRJ/CR, que declara de interés y necesidad pública regional la atención prioritaria y especializada a las personas sobre expuestas a la contaminación ambiental en la provincia de Yauli y otras afectadas de la región Junín” ha sido elaborado y presentado por el Grupo de Iniciativa de Sociedad Civil al Comité Multisectorial encargado de llevar adelante esta importante tarea.

Aportes al documento: Grupo de Iniciativa de Sociedad Civil de la “Plataforma para implementar la OR Nº 141- 2012- GRJ/CR”

Acompañamiento y revisión de la propuesta: Conrado Olivera Alcócer. Coordinador de la Plataforma para implementar la OR Nº 141- 2012- GRJ/CR

Diseño y diagramación: Miriam De la Cruz Ramírez

Impresión: LAYMAR Impresiones Calle Punta Negra 773 - Dpto. 301 Magdalena Teléfono: 738 0959

[email protected]

Nº de Ejemplares: 1,000 ejemplares

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2015-14700

Lima, octubre 2015

“PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH” DE LA REGIÓN JUNÍN Aportes en la formulación del Plan Regional Comisión Episcopal de Acción Social - CEAS Av. Salaverry 1945, Lima 14 - PerúTeléfonos: (511) 472 3714 / 472 [email protected]

Page 4: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

3

Contenido

Presentación ............................................................................................................................................................ 5

Arbol de problema causa-efecto ..................................................................................................................... 6

Arbol de objetivos ................................................................................................................................................. 8

Fin y Propósito .....................................................................................................................................................10

Resultados .............................................................................................................................................................11

Metas ......................................................................................................................................................................12

Actividades ............................................................................................................................................................14

Entidades participantes ....................................................................................................................................26

Page 5: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

4

Regi

òn Ju

nìn

Page 6: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

5

Presentación

Somos testigos de una creciente conciencia ambiental asociada con la salud en nuestro medio, nos invita a asumir con responsabilidad nuevos desafíos y compromisos por el logro de este delicado equlibrio en la región Junín, atendiendo como primera prioridad a las personas y familias más afectadas por la contaminación ambiental.

Una gran alegría surgió entre nosotros cuando se dio en agosto de 2012 la Ordenanza Regional N º 141- 2012- GRJ/CR, que declara de interés y necesidad púbica regional la atención prioritaria y especializada a las personas sobre expuestas a la contaminación ambiental en la provincia Yauli y otras afectadas de la región.

Desde aquel momento hasta el día de hoy hemos transitado un camino con actores del sector público, en el espacio del Comité Multisectorial, que se creó con el fin de que este diseñe e implemente el Programa de Salud Ambiental, Pública y Humana.

Asimismo, desde el Grupo de Iniciativa de la Sociedad Civil (GISC) conformado alrededor de la Plataforma del conjunto de Organizaciones Sociales e Instituciones interesadas y comprometidas con esta propuesta, se fue aportando al sector salud, representada en la DIRESA JUNIN, en la elaboración de un Plan de Acción, que hoy ponemos en sus manos para seguir construyendo juntos este Programa tan anhelado en nuestra región.

Page 7: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

6

Page 8: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

7

Page 9: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

8

Page 10: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

9

Page 11: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

10

Page 12: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

11

Page 13: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

12

Page 14: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

13

Page 15: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

14

ACCI

ON

ESM

ETA

SIN

DIC

AD

ORE

SFU

ENTE

S D

E VE

RIFI

CACI

ÓN

HO

RIZO

NTE

TE

MPO

RAL

Para

Res

ulta

do 1

:

1.1.

Vi

gila

r y m

onito

rear

la

info

rmac

ión

a.

Evol

ució

n de

los

nive

les

de

cont

amin

ació

n am

bien

tal

en la

regi

ón.

b.

El e

stric

to c

umpl

imie

nto

de la

s no

rmas

am

bien

tale

s de

l paí

s, en

cua

nto

los

LMPs

po

r par

te d

e la

s em

pres

as e

in

stitu

cion

es re

spon

sabl

es

para

alc

anza

r los

ECA

s vi

gent

es.

c.

Dar

reco

men

daci

ones

.

Apl

icar

acc

ione

s de

pr

even

ción

fren

te

a la

con

tam

inac

ión

ambi

enta

l.

Verifi

car e

info

rmar

pe

riódi

cam

ente

so

bre

el

cum

plim

ient

o de

las

norm

as a

mbi

enta

les.

Evol

ució

n de

los

regi

stro

s de

men

or e

xpos

ició

n de

la p

obla

ción

a

cont

amin

ació

n am

bien

tal.

Pobl

ació

n es

info

rmad

a so

bre

evol

ució

n de

ECA

s y

LMPs

en

la re

gión

.

Repo

rtes

de

DIG

ESA

so

bre

cont

rol d

e co

ncen

trac

ione

s de

: Pb,

Cd,

As,

SO2

y ot

ros

de ri

esgo

par

a la

sal

ud.

Ale

rtas

san

itaria

s pa

ra p

obla

cion

es e

n rie

sgo.

Info

rmes

de

cum

plim

ient

o de

lo

s Es

tánd

ares

de

Calid

ad A

mbi

enta

l pa

ra la

pro

tecc

ión

de

la S

alud

.

Perió

dica

: tr

imes

tral

y/o

en

situ

acio

nes

de ri

esgo

de

emer

genc

ias.

1.2.

P

rom

over

una

líne

a de

in

vest

igac

ión

para

el

mej

oram

ient

o de

la s

alud

, de

man

era

artic

ulad

a co

n ot

ras

orga

niza

cion

es

3 es

tudi

os

epid

emio

lógi

cos

asoc

iada

a la

s fu

ente

s de

con

tam

inac

ión.

2 es

tudi

os s

obre

m

étod

os d

e di

agnó

stic

o o

trat

amie

nto

de c

asos

de

into

xica

ción

am

bien

tal.

Publ

icar

y s

ocia

lizar

re

sulta

dos.

Iden

tifica

ción

pob

laci

ones

en

ries

go y

car

acte

rizac

ión

de s

u en

torn

o.

Nue

vos

enfo

ques

ec

osis

tém

icos

de

gest

ión

y po

lític

as p

úblic

as v

iabl

es

en s

alud

hum

ana.

Apo

rtes

técn

icos

al

diag

nóst

ico

o tr

atam

ient

o de

cas

os d

e in

toxi

caci

ón.

Alte

rnat

ivas

par

a la

ge

stió

n de

tecn

olog

ía

biom

édic

a.

Part

icip

ació

n po

sitiv

a y

libre

de

cent

ros d

e fo

rmac

ión

o in

vest

igac

ión

en lo

s pr

oyec

tos

de in

vest

igac

ión

con

prop

ósito

s de

m

ejor

ar la

sal

ud

ambi

enta

l.

Inic

iar e

l prim

er

año.

Dur

ació

n de

ac

uerd

o a

los

plan

es d

e in

vest

igac

ión

espe

cífic

os.

1.3.

Id

entifi

car y

coo

rdin

ar a

ccio

nes

alte

rnat

ivas

de

inte

rven

ción

pa

ra p

rote

cció

n es

pecí

fica

de la

pob

laci

ón e

n rie

sgo

o di

smin

uir l

a vu

lner

abili

dad

de

las

pers

onas

.

2 re

unio

nes

de

coor

dina

ción

por

año

co

n ot

ros

sect

ores

.

Un

even

to d

e an

ális

is

de la

situ

ació

n pa

ra re

cepc

ión

para

apl

icac

ión

de

acci

ones

alte

rnat

ivas

/añ

o.

Líne

a de

bas

e so

bre

las

ocur

renc

ias

de ri

esgo

am

bien

tal e

n la

sal

ud.

Acci

ones

prio

rizad

as

para

inte

rven

ción

m

ultis

ecto

rial.

Info

rmes

ofic

iale

s de

lo

s di

stin

tos

sect

ores

qu

e ha

n in

terv

enid

o.

Regi

stro

de

com

prom

isos

y

publ

icac

ione

s en

los

med

ios

de

com

unic

ació

n re

gion

al.

Regu

larm

ente

an

ual.

En s

ituac

ione

s de

em

erge

ncia

.

1.4.

Im

plem

enta

r pla

nes

educ

ativ

os

no c

onve

ncio

nale

s pa

ra n

iños

y

adul

tos.

Prog

ram

a ed

ucat

ivo

con

ampl

ia c

ober

tura

en

las

ciud

ades

af

ecta

das,

en lo

s 3

prim

eros

año

s..

Más

del

80%

de

la

pobl

ació

n de

ciu

dade

s af

ecta

das

acce

den

a la

s fu

ente

s de

difu

sión

de

los

prog

ram

as e

duca

tivos

.

Encu

esta

s, nú

mer

o de

com

unic

acio

nes

por m

edio

s m

asiv

os,

tuto

rías,

mat

eria

les

de in

stru

cció

n y

uso

libre

, ase

soría

s.

Dur

ante

los

dos

prim

eros

año

s.

Lueg

o de

acu

erdo

a

eval

uaci

ón.

1.5.

A

rtic

ular

y c

oord

inar

la

impl

emen

taci

ón d

e la

Es

trat

egia

San

itaria

Nac

iona

l de

Ate

nció

n a

Pers

onas

Afe

ctad

as

por C

onta

min

ació

n co

n m

etal

es

pesa

dos

y ot

ras

sust

anci

as

quím

icas

.

Prog

ram

a am

plía

co

bert

ura

de

aten

ción

en

la R

egió

n Ju

nín,

en

…%

% d

e in

crem

ento

en

el

núm

ero

de d

etec

cion

es y

at

enci

ones

a p

erso

nas

en

riesg

o.

Info

rmes

del

pr

ogra

ma

que

inco

rpor

e la

s es

tadí

stic

as d

e de

tecc

ione

s y

aten

ción

de

paci

ente

s.

De

man

era

perm

anen

te.

Page 16: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

15

ACCI

ON

ESM

ETA

SIN

DIC

AD

ORE

SFU

ENTE

S D

E VE

RIFI

CACI

ÓN

HO

RIZO

NTE

TE

MPO

RAL

Para

Res

ulta

do 1

:

1.1.

Vi

gila

r y m

onito

rear

la

info

rmac

ión

a.

Evol

ució

n de

los

nive

les

de

cont

amin

ació

n am

bien

tal

en la

regi

ón.

b.

El e

stric

to c

umpl

imie

nto

de la

s no

rmas

am

bien

tale

s de

l paí

s, en

cua

nto

los

LMPs

po

r par

te d

e la

s em

pres

as e

in

stitu

cion

es re

spon

sabl

es

para

alc

anza

r los

ECA

s vi

gent

es.

c.

Dar

reco

men

daci

ones

.

Apl

icar

acc

ione

s de

pr

even

ción

fren

te

a la

con

tam

inac

ión

ambi

enta

l.

Verifi

car e

info

rmar

pe

riódi

cam

ente

so

bre

el

cum

plim

ient

o de

las

norm

as a

mbi

enta

les.

Evol

ució

n de

los

regi

stro

s de

men

or e

xpos

ició

n de

la p

obla

ción

a

cont

amin

ació

n am

bien

tal.

Pobl

ació

n es

info

rmad

a so

bre

evol

ució

n de

ECA

s y

LMPs

en

la re

gión

.

Repo

rtes

de

DIG

ESA

so

bre

cont

rol d

e co

ncen

trac

ione

s de

: Pb,

Cd,

As,

SO2

y ot

ros

de ri

esgo

par

a la

sal

ud.

Ale

rtas

san

itaria

s pa

ra p

obla

cion

es e

n rie

sgo.

Info

rmes

de

cum

plim

ient

o de

lo

s Es

tánd

ares

de

Calid

ad A

mbi

enta

l pa

ra la

pro

tecc

ión

de

la S

alud

.

Perió

dica

: tr

imes

tral

y/o

en

situ

acio

nes

de ri

esgo

de

emer

genc

ias.

1.2.

P

rom

over

una

líne

a de

in

vest

igac

ión

para

el

mej

oram

ient

o de

la s

alud

, de

man

era

artic

ulad

a co

n ot

ras

orga

niza

cion

es

3 es

tudi

os

epid

emio

lógi

cos

asoc

iada

a la

s fu

ente

s de

con

tam

inac

ión.

2 es

tudi

os s

obre

m

étod

os d

e di

agnó

stic

o o

trat

amie

nto

de c

asos

de

into

xica

ción

am

bien

tal.

Publ

icar

y s

ocia

lizar

re

sulta

dos.

Iden

tifica

ción

pob

laci

ones

en

ries

go y

car

acte

rizac

ión

de s

u en

torn

o.

Nue

vos

enfo

ques

ec

osis

tém

icos

de

gest

ión

y po

lític

as p

úblic

as v

iabl

es

en s

alud

hum

ana.

Apo

rtes

técn

icos

al

diag

nóst

ico

o tr

atam

ient

o de

cas

os d

e in

toxi

caci

ón.

Alte

rnat

ivas

par

a la

ge

stió

n de

tecn

olog

ía

biom

édic

a.

Part

icip

ació

n po

sitiv

a y

libre

de

cent

ros d

e fo

rmac

ión

o in

vest

igac

ión

en lo

s pr

oyec

tos

de in

vest

igac

ión

con

prop

ósito

s de

m

ejor

ar la

sal

ud

ambi

enta

l.

Inic

iar e

l prim

er

año.

Dur

ació

n de

ac

uerd

o a

los

plan

es d

e in

vest

igac

ión

espe

cífic

os.

1.3.

Id

entifi

car y

coo

rdin

ar a

ccio

nes

alte

rnat

ivas

de

inte

rven

ción

pa

ra p

rote

cció

n es

pecí

fica

de la

pob

laci

ón e

n rie

sgo

o di

smin

uir l

a vu

lner

abili

dad

de

las

pers

onas

.

2 re

unio

nes

de

coor

dina

ción

por

año

co

n ot

ros

sect

ores

.

Un

even

to d

e an

ális

is

de la

situ

ació

n pa

ra re

cepc

ión

para

apl

icac

ión

de

acci

ones

alte

rnat

ivas

/añ

o.

Líne

a de

bas

e so

bre

las

ocur

renc

ias

de ri

esgo

am

bien

tal e

n la

sal

ud.

Acci

ones

prio

rizad

as

para

inte

rven

ción

m

ultis

ecto

rial.

Info

rmes

ofic

iale

s de

lo

s di

stin

tos

sect

ores

qu

e ha

n in

terv

enid

o.

Regi

stro

de

com

prom

isos

y

publ

icac

ione

s en

los

med

ios

de

com

unic

ació

n re

gion

al.

Regu

larm

ente

an

ual.

En s

ituac

ione

s de

em

erge

ncia

.

1.4.

Im

plem

enta

r pla

nes

educ

ativ

os

no c

onve

ncio

nale

s pa

ra n

iños

y

adul

tos.

Prog

ram

a ed

ucat

ivo

con

ampl

ia c

ober

tura

en

las

ciud

ades

af

ecta

das,

en lo

s 3

prim

eros

año

s..

Más

del

80%

de

la

pobl

ació

n de

ciu

dade

s af

ecta

das

acce

den

a la

s fu

ente

s de

difu

sión

de

los

prog

ram

as e

duca

tivos

.

Encu

esta

s, nú

mer

o de

com

unic

acio

nes

por m

edio

s m

asiv

os,

tuto

rías,

mat

eria

les

de in

stru

cció

n y

uso

libre

, ase

soría

s.

Dur

ante

los

dos

prim

eros

año

s.

Lueg

o de

acu

erdo

a

eval

uaci

ón.

1.5.

A

rtic

ular

y c

oord

inar

la

impl

emen

taci

ón d

e la

Es

trat

egia

San

itaria

Nac

iona

l de

Ate

nció

n a

Pers

onas

Afe

ctad

as

por C

onta

min

ació

n co

n m

etal

es

pesa

dos

y ot

ras

sust

anci

as

quím

icas

.

Prog

ram

a am

plía

co

bert

ura

de

aten

ción

en

la R

egió

n Ju

nín,

en

…%

% d

e in

crem

ento

en

el

núm

ero

de d

etec

cion

es y

at

enci

ones

a p

erso

nas

en

riesg

o.

Info

rmes

del

pr

ogra

ma

que

inco

rpor

e la

s es

tadí

stic

as d

e de

tecc

ione

s y

aten

ción

de

paci

ente

s.

De

man

era

perm

anen

te.

Page 17: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

16

ACCI

ON

ESM

ETA

SIN

DIC

AD

ORE

SFU

ENTE

S D

E VE

RIFI

CACI

ÓN

HO

RIZO

NTE

TE

MPO

RAL

1.6.

Pr

omoc

ión

de d

erec

hos

de lo

s pa

cien

tes

y pa

rtic

ipac

ión

en e

l Pr

ogra

ma.

100%

de

paci

ente

s co

noce

n su

s de

rech

os y

deb

eres

en

el p

rogr

ama.

Acci

ones

de

inci

denc

ia

con

resu

ltado

s en

el

acce

so a

der

echo

s en

sa

lud,

Repo

rtes

e in

form

es

refe

rent

es a

l eje

rcic

io

de d

erec

hos

de lo

s pa

cien

tes.

De

man

era

perm

anen

te.

1.7.

Im

plem

enta

r cam

paña

s pe

riódi

cas

de m

uest

reo

para

de

tect

ar c

onta

min

ante

s (p

lom

o, a

rsén

ico

y ca

dmio

, et

c.) e

n to

das

las

pers

onas

de

la re

gión

que

se

cons

ider

en

afec

tada

s.

Med

ir la

tasa

de

inci

denc

ia d

e pe

rson

as a

fect

adas

po

r los

dis

tinto

s co

ntam

inan

tes

y su

evo

luci

ón e

n el

tie

mpo

.

Núm

ero

de c

asos

nue

vos

por c

onta

min

ació

n am

bien

tal q

ue s

uced

en

dent

ro d

e un

año

, en

rela

ción

con

el n

úmer

o to

tal d

e re

side

ntes

ex

pues

tos

al ri

esgo

du

rant

e es

e pe

riodo

.

Regi

stro

s de

ca

da u

no d

e lo

s m

uest

reos

real

izad

os

en e

l año

.

Info

rmes

técn

icos

va

lidad

os q

ue

anal

icen

la e

volu

ción

de

cas

os p

or

cada

uno

de

los

cont

amin

ante

s y

loca

lidad

es

aten

dida

s.

(Dos

prim

eros

os. 1

40 m

il po

r ca

da a

ño)

Perm

anen

te

dura

nte

los

dos

prim

eros

año

sLu

ego

segú

n ev

alua

ción

.

1.8.

Si

stem

a de

Info

rmac

ión

y Re

gist

ro. D

iseñ

ar, o

rgan

izar

y

man

tene

r un

sist

ema

info

rmát

ico

que

det

erm

ine:

l

La lí

nea

de b

ase

sobr

e co

bert

ura

de a

tenc

ión

méd

ica

a pa

cien

tes

afec

tado

s po

r la

cont

amin

ació

n y

l

Regi

stre

los

ante

cede

ntes

pa

toló

gico

s pe

rson

ales

de

los

paci

ente

s.

Una

pla

tafo

rma

de in

form

ació

n re

gion

al q

ue re

fleje

cu

antit

ativ

a y

cual

itativ

amen

te

la s

ituac

ión

del

100%

de

paci

ente

s at

endi

dos

por

caus

as a

soci

adas

a la

co

ntam

inac

ión

y su

ev

oluc

ión

clín

ica.

Núm

ero

de c

asos

nu

evos

y a

ntig

uos

de

cont

amin

ació

n re

gist

rado

s qu

e su

cede

n de

ntro

de

un

año,

en

rela

ción

co

n el

núm

ero

tota

l de

resi

dent

es d

uran

te e

se

perio

do.

Info

rmes

de

eval

uaci

ón d

e la

ges

tión

que

inco

rpor

e la

s m

edid

as c

orre

ctiv

as

o de

mej

ora.

Impl

emen

tar e

n el

prim

er a

ño y

lu

ego

man

tene

r op

erat

ivo

el s

iste

ma

de m

aner

a pe

rman

ente

.

1.9.

D

iseñ

ar e

impl

emen

tar u

n re

gist

ro d

e pe

rson

as a

fect

adas

po

r la

cont

amin

ació

n en

el

depa

rtam

ento

de

Juní

n, p

ara

prov

eer i

nfor

mac

ión

rele

vant

e a

los

pote

ncia

les

usua

rios

(inte

rnos

y e

xter

nos)

.

Dis

pone

r de

un

regi

stro

per

man

ente

de

dat

os p

erso

nale

s y

clín

icos

de

las

pers

onas

afe

ctad

as,

aten

dida

s y

tran

sfer

idas

a o

tros

ce

ntro

s pa

ra s

u at

enci

ón.

El 1

00%

de

pers

onas

an

aliz

adas

, ate

ndid

as

y de

rivad

as s

on

iden

tifica

das

con

rapi

dez

y pr

ecis

ión,

par

a su

ut

iliza

ción

o d

ifusi

ón.

El “R

egis

tro

de

Prev

enci

ón y

Co

ntro

l de

Pers

onas

Co

ntam

inad

as e

n la

Re

gión

Juní

n” a

l día

.

Impl

emen

tar e

n el

prim

er a

ño y

lu

ego

man

tene

r op

erat

ivo

el s

iste

ma

de m

aner

a pe

rman

ente

.

1.10

. Im

plem

enta

r un

sist

ema

de

dete

cció

n te

mpr

ana

de c

ánce

r as

ocia

do c

on la

con

tam

inac

ión

ambi

enta

l, qu

e di

spon

ga d

e gu

ías

y pr

otoc

olos

esp

ecífi

cos.

Apl

icar

un

efici

ente

flu

jo d

e pr

oces

os

para

det

ecci

ón

tem

pran

a de

di

stin

tos

tipos

cán

cer.

Tiem

po d

e di

agnó

stic

o cl

ínic

o y

tam

izaj

e pa

ra

dist

into

s tip

os d

e cá

ncer

, so

n ig

uale

s o

men

ores

que

el

pro

med

io d

el p

aís.

Prot

ocol

os y

guí

as

espe

cífic

as p

ara

tam

izaj

e de

cán

cer

Info

rmes

de

deriv

ació

n de

pa

cien

tes

para

su

trat

amie

nto,

In

form

es

trat

amie

ntos

lo

grad

os y

pro

ceso

de

recu

pera

cion

es.

El p

rimer

año

im

plem

enta

r los

in

stru

men

tos

y pr

oces

os.

Apl

icar

de

man

era

perm

anen

te a

pa

rtir

del s

egun

do

año.

Page 18: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

17

ACCI

ON

ESM

ETA

SIN

DIC

AD

ORE

SFU

ENTE

S D

E VE

RIFI

CACI

ÓN

HO

RIZO

NTE

TE

MPO

RAL

1.6.

Pr

omoc

ión

de d

erec

hos

de lo

s pa

cien

tes

y pa

rtic

ipac

ión

en e

l Pr

ogra

ma.

100%

de

paci

ente

s co

noce

n su

s de

rech

os y

deb

eres

en

el p

rogr

ama.

Acci

ones

de

inci

denc

ia

con

resu

ltado

s en

el

acce

so a

der

echo

s en

sa

lud,

Repo

rtes

e in

form

es

refe

rent

es a

l eje

rcic

io

de d

erec

hos

de lo

s pa

cien

tes.

De

man

era

perm

anen

te.

1.7.

Im

plem

enta

r cam

paña

s pe

riódi

cas

de m

uest

reo

para

de

tect

ar c

onta

min

ante

s (p

lom

o, a

rsén

ico

y ca

dmio

, et

c.) e

n to

das

las

pers

onas

de

la re

gión

que

se

cons

ider

en

afec

tada

s.

Med

ir la

tasa

de

inci

denc

ia d

e pe

rson

as a

fect

adas

po

r los

dis

tinto

s co

ntam

inan

tes

y su

evo

luci

ón e

n el

tie

mpo

.

Núm

ero

de c

asos

nue

vos

por c

onta

min

ació

n am

bien

tal q

ue s

uced

en

dent

ro d

e un

año

, en

rela

ción

con

el n

úmer

o to

tal d

e re

side

ntes

ex

pues

tos

al ri

esgo

du

rant

e es

e pe

riodo

.

Regi

stro

s de

ca

da u

no d

e lo

s m

uest

reos

real

izad

os

en e

l año

.

Info

rmes

técn

icos

va

lidad

os q

ue

anal

icen

la e

volu

ción

de

cas

os p

or

cada

uno

de

los

cont

amin

ante

s y

loca

lidad

es

aten

dida

s.

(Dos

prim

eros

os. 1

40 m

il po

r ca

da a

ño)

Perm

anen

te

dura

nte

los

dos

prim

eros

año

sLu

ego

segú

n ev

alua

ción

.

1.8.

Si

stem

a de

Info

rmac

ión

y Re

gist

ro. D

iseñ

ar, o

rgan

izar

y

man

tene

r un

sist

ema

info

rmát

ico

que

det

erm

ine:

l

La lí

nea

de b

ase

sobr

e co

bert

ura

de a

tenc

ión

méd

ica

a pa

cien

tes

afec

tado

s po

r la

cont

amin

ació

n y

l

Regi

stre

los

ante

cede

ntes

pa

toló

gico

s pe

rson

ales

de

los

paci

ente

s.

Una

pla

tafo

rma

de in

form

ació

n re

gion

al q

ue re

fleje

cu

antit

ativ

a y

cual

itativ

amen

te

la s

ituac

ión

del

100%

de

paci

ente

s at

endi

dos

por

caus

as a

soci

adas

a la

co

ntam

inac

ión

y su

ev

oluc

ión

clín

ica.

Núm

ero

de c

asos

nu

evos

y a

ntig

uos

de

cont

amin

ació

n re

gist

rado

s qu

e su

cede

n de

ntro

de

un

año,

en

rela

ción

co

n el

núm

ero

tota

l de

resi

dent

es d

uran

te e

se

perio

do.

Info

rmes

de

eval

uaci

ón d

e la

ges

tión

que

inco

rpor

e la

s m

edid

as c

orre

ctiv

as

o de

mej

ora.

Impl

emen

tar e

n el

prim

er a

ño y

lu

ego

man

tene

r op

erat

ivo

el s

iste

ma

de m

aner

a pe

rman

ente

.

1.9.

D

iseñ

ar e

impl

emen

tar u

n re

gist

ro d

e pe

rson

as a

fect

adas

po

r la

cont

amin

ació

n en

el

depa

rtam

ento

de

Juní

n, p

ara

prov

eer i

nfor

mac

ión

rele

vant

e a

los

pote

ncia

les

usua

rios

(inte

rnos

y e

xter

nos)

.

Dis

pone

r de

un

regi

stro

per

man

ente

de

dat

os p

erso

nale

s y

clín

icos

de

las

pers

onas

afe

ctad

as,

aten

dida

s y

tran

sfer

idas

a o

tros

ce

ntro

s pa

ra s

u at

enci

ón.

El 1

00%

de

pers

onas

an

aliz

adas

, ate

ndid

as

y de

rivad

as s

on

iden

tifica

das

con

rapi

dez

y pr

ecis

ión,

par

a su

ut

iliza

ción

o d

ifusi

ón.

El “R

egis

tro

de

Prev

enci

ón y

Co

ntro

l de

Pers

onas

Co

ntam

inad

as e

n la

Re

gión

Juní

n” a

l día

.

Impl

emen

tar e

n el

prim

er a

ño y

lu

ego

man

tene

r op

erat

ivo

el s

iste

ma

de m

aner

a pe

rman

ente

.

1.10

. Im

plem

enta

r un

sist

ema

de

dete

cció

n te

mpr

ana

de c

ánce

r as

ocia

do c

on la

con

tam

inac

ión

ambi

enta

l, qu

e di

spon

ga d

e gu

ías

y pr

otoc

olos

esp

ecífi

cos.

Apl

icar

un

efici

ente

flu

jo d

e pr

oces

os

para

det

ecci

ón

tem

pran

a de

di

stin

tos

tipos

cán

cer.

Tiem

po d

e di

agnó

stic

o cl

ínic

o y

tam

izaj

e pa

ra

dist

into

s tip

os d

e cá

ncer

, so

n ig

uale

s o

men

ores

que

el

pro

med

io d

el p

aís.

Prot

ocol

os y

guí

as

espe

cífic

as p

ara

tam

izaj

e de

cán

cer

Info

rmes

de

deriv

ació

n de

pa

cien

tes

para

su

trat

amie

nto,

In

form

es

trat

amie

ntos

lo

grad

os y

pro

ceso

de

recu

pera

cion

es.

El p

rimer

año

im

plem

enta

r los

in

stru

men

tos

y pr

oces

os.

Apl

icar

de

man

era

perm

anen

te a

pa

rtir

del s

egun

do

año.

Page 19: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

18

ACCI

ON

ESM

ETA

SIN

DIC

AD

ORE

SFU

ENTE

S D

E VE

RIFI

CACI

ÓN

HO

RIZO

NTE

TE

MPO

RAL

Para

Res

ulta

do 2

:

2.1.

Im

plem

enta

r y m

ante

ner

oper

ativ

o un

Est

able

cim

ient

o de

Sal

ud a

mbi

enta

l y p

úblic

a.

Tene

r im

plem

enta

do

y fu

ncio

nand

o un

Ce

ntro

de

Salu

d A

mbi

enta

l par

a el

ac

ceso

de

usua

rios

inte

resa

dos

del

depa

rtam

ento

de

Juní

n.

Nº d

e co

nsul

tas

y tip

os d

e at

enci

ón o

frec

idos

por

año

Evol

ució

n de

l Nº d

e at

enci

ones

cla

sific

ados

po

r eda

d, s

exo,

inci

denc

ia,

prev

alen

cia

de p

atol

ogía

s, de

fact

ores

cul

tura

les,

soci

oeco

nóm

icos

del

as

fam

ilias

.

Fich

as d

e at

enci

ón a

lo

s pa

cien

tes.

Info

rmes

pe

riódi

cos

sobr

e el

func

iona

mie

nto

del C

entr

o de

Sal

ud

ambi

enta

l.

Ate

nció

n es

peci

aliz

ada,

m

ultid

isci

plin

aria

de

man

era

perm

anen

te

desd

e qu

e en

tre

en o

pera

tivid

ad.

2.2.

O

frec

er a

tenc

ión

espe

cial

izad

a y

dife

renc

iada

de

acue

rdo

a la

s ca

tego

rías

de a

fect

ació

n.

Ate

nder

al 1

00

% d

e pe

rson

as

que

acud

en c

on

into

xica

ción

por

Pb,

Cd

, As,

SO2

y ot

ras

sust

anci

as to

xica

s en

el

dep

arta

men

to d

e Ju

nín.

99%

de

paci

ente

s at

endi

dos.

His

toria

s o

ficha

cl

ínic

as c

ompl

etas

de

cad

a un

o d

e lo

s pa

cien

tes.

Regi

stro

s Es

tadí

stic

os d

e D

IRES

A.

Solic

itude

s de

at

enci

ón p

or e

ncim

a de

los

Está

ndar

es.

Perm

anen

te

desd

e qu

e se

de

clar

e op

erat

ivo.

2.3.

E

stab

lece

r un

plan

de

mej

oram

ient

o de

la c

alid

ad d

el

serv

icio

de

salu

d am

bien

tal.

Tene

r un

regi

stro

pe

rman

ente

de

prov

eedo

res

de

serv

icio

s pa

ra

pres

taci

ones

es

peci

ficas

.

Nº d

e pa

cien

tes

eval

uado

s ac

cede

n a

un

conj

unto

de

pres

taci

ones

co

mpl

emen

taria

s.

Regi

stro

s de

de

rivac

ión

a pr

ovee

dore

s.

Info

rmes

de

pres

taci

ón d

e lo

s pr

ovee

dore

s.

Perm

anen

te a

pa

rtir

de fi

nale

s de

l pr

imer

año

.

2.4.

Im

plem

enta

r un

regi

stro

de

pre

stad

ores

de

serv

icio

s co

mpl

emen

tario

s y

de

cont

inui

dad

para

los

paci

ente

s de

l Pro

gram

a.

Prog

ram

a ed

ucat

ivo

con

ampl

ia c

ober

tura

en

las

ciud

ades

af

ecta

das,

en lo

s 3

prim

eros

año

s..

Más

del

80%

de

la

pobl

ació

n de

ciu

dade

s af

ecta

das

acce

den

a la

s fu

ente

s de

difu

sión

de

los

prog

ram

as e

duca

tivos

.

Encu

esta

s, nú

mer

o de

com

unic

acio

nes

por m

edio

s m

asiv

os,

tuto

rías,

mat

eria

les

de in

stru

cció

n y

uso

libre

, ase

soría

s.

Dur

ante

los

dos

prim

eros

año

s.

Lueg

o de

acu

erdo

a

eval

uaci

ón.

2.5.

R

evis

ar y

gen

erar

sin

ergi

as c

on

lo a

lcan

zado

por

la E

stra

tegi

a Sa

nita

ria N

acio

nal d

e A

tenc

ión

a pe

rson

as a

fect

adas

por

co

ntam

inac

ión

con

met

ales

pe

sado

s y

otra

s su

stan

cias

qu

ímic

as e

n Ju

nín.

Man

tene

r un

conv

enio

de

co

ordi

naci

ón y

co

oper

ació

n m

utua

pe

rman

ente

.

Nº d

e co

ordi

naci

ones

y

espa

cios

de

cola

bora

ción

co

mpa

rtid

os.

Info

rmes

per

iódi

cos

de m

ejor

a y

cum

plim

ento

de

los

conv

enio

s.

Acci

ón

perm

anen

te

2.6.

D

espl

egar

acc

ione

s de

m

ovili

zaci

ón s

ocia

l par

a ga

rant

izar

con

cien

cia

soci

al

sobr

e at

enci

ón a

gru

pos

de

trat

amie

nto

de p

erso

nas

afec

tada

s po

r la

cont

amin

ació

n am

bien

tal.

Dos

pas

acal

les

anua

les

en L

a O

roya

y

Hua

ncay

o.

Info

rmar

med

iant

e la

di

fusi

ón d

e 5

spot

s ra

dial

es a

l año

.

Part

icip

an p

rinci

pale

s au

torid

ades

, or

gani

zaci

ones

de

la

salu

d y

soci

edad

civ

il de

la

Regi

ón.

Regi

stro

s de

pa

rtic

ipac

ión.

Regi

stro

s au

diov

isua

les.

Prim

er a

ño

2.7.

E

labo

rar e

impl

emen

tar n

ueva

s gu

ías

técn

icas

o p

roto

colo

s de

tr

atam

ient

o es

peci

aliz

ado

y di

fere

ncia

do p

or c

ateg

oría

s de

af

ecta

ción

.

01 g

uía

técn

ica

y pr

otoc

olos

de

trat

amie

nto

valid

ados

par

a 05

tipo

s de

co

ntam

inan

tes

más

frec

uent

es e

n el

dep

arta

men

to

de Ju

nín

se e

stán

ap

lican

do.

Guí

as y

pro

toco

los

de tr

atam

ient

o so

n de

apl

icac

ión

y us

o pe

rman

ente

en

esta

blec

imie

ntos

de

salu

d de

l pro

gram

a.

Info

rme

de

eval

uaci

ón d

e pr

oces

os e

n la

pr

esta

ción

de

serv

icio

s.

Prim

er y

seg

undo

o.

Page 20: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

19

ACCI

ON

ESM

ETA

SIN

DIC

AD

ORE

SFU

ENTE

S D

E VE

RIFI

CACI

ÓN

HO

RIZO

NTE

TE

MPO

RAL

Para

Res

ulta

do 2

:

2.1.

Im

plem

enta

r y m

ante

ner

oper

ativ

o un

Est

able

cim

ient

o de

Sal

ud a

mbi

enta

l y p

úblic

a.

Tene

r im

plem

enta

do

y fu

ncio

nand

o un

Ce

ntro

de

Salu

d A

mbi

enta

l par

a el

ac

ceso

de

usua

rios

inte

resa

dos

del

depa

rtam

ento

de

Juní

n.

Nº d

e co

nsul

tas

y tip

os d

e at

enci

ón o

frec

idos

por

año

Evol

ució

n de

l Nº d

e at

enci

ones

cla

sific

ados

po

r eda

d, s

exo,

inci

denc

ia,

prev

alen

cia

de p

atol

ogía

s, de

fact

ores

cul

tura

les,

soci

oeco

nóm

icos

del

as

fam

ilias

.

Fich

as d

e at

enci

ón a

lo

s pa

cien

tes.

Info

rmes

pe

riódi

cos

sobr

e el

func

iona

mie

nto

del C

entr

o de

Sal

ud

ambi

enta

l.

Ate

nció

n es

peci

aliz

ada,

m

ultid

isci

plin

aria

de

man

era

perm

anen

te

desd

e qu

e en

tre

en o

pera

tivid

ad.

2.2.

O

frec

er a

tenc

ión

espe

cial

izad

a y

dife

renc

iada

de

acue

rdo

a la

s ca

tego

rías

de a

fect

ació

n.

Ate

nder

al 1

00

% d

e pe

rson

as

que

acud

en c

on

into

xica

ción

por

Pb,

Cd

, As,

SO2

y ot

ras

sust

anci

as to

xica

s en

el

dep

arta

men

to d

e Ju

nín.

99%

de

paci

ente

s at

endi

dos.

His

toria

s o

ficha

cl

ínic

as c

ompl

etas

de

cad

a un

o d

e lo

s pa

cien

tes.

Regi

stro

s Es

tadí

stic

os d

e D

IRES

A.

Solic

itude

s de

at

enci

ón p

or e

ncim

a de

los

Está

ndar

es.

Perm

anen

te

desd

e qu

e se

de

clar

e op

erat

ivo.

2.3.

E

stab

lece

r un

plan

de

mej

oram

ient

o de

la c

alid

ad d

el

serv

icio

de

salu

d am

bien

tal.

Tene

r un

regi

stro

pe

rman

ente

de

prov

eedo

res

de

serv

icio

s pa

ra

pres

taci

ones

es

peci

ficas

.

Nº d

e pa

cien

tes

eval

uado

s ac

cede

n a

un

conj

unto

de

pres

taci

ones

co

mpl

emen

taria

s.

Regi

stro

s de

de

rivac

ión

a pr

ovee

dore

s.

Info

rmes

de

pres

taci

ón d

e lo

s pr

ovee

dore

s.

Perm

anen

te a

pa

rtir

de fi

nale

s de

l pr

imer

año

.

2.4.

Im

plem

enta

r un

regi

stro

de

pre

stad

ores

de

serv

icio

s co

mpl

emen

tario

s y

de

cont

inui

dad

para

los

paci

ente

s de

l Pro

gram

a.

Prog

ram

a ed

ucat

ivo

con

ampl

ia c

ober

tura

en

las

ciud

ades

af

ecta

das,

en lo

s 3

prim

eros

año

s..

Más

del

80%

de

la

pobl

ació

n de

ciu

dade

s af

ecta

das

acce

den

a la

s fu

ente

s de

difu

sión

de

los

prog

ram

as e

duca

tivos

.

Encu

esta

s, nú

mer

o de

com

unic

acio

nes

por m

edio

s m

asiv

os,

tuto

rías,

mat

eria

les

de in

stru

cció

n y

uso

libre

, ase

soría

s.

Dur

ante

los

dos

prim

eros

año

s.

Lueg

o de

acu

erdo

a

eval

uaci

ón.

2.5.

R

evis

ar y

gen

erar

sin

ergi

as c

on

lo a

lcan

zado

por

la E

stra

tegi

a Sa

nita

ria N

acio

nal d

e A

tenc

ión

a pe

rson

as a

fect

adas

por

co

ntam

inac

ión

con

met

ales

pe

sado

s y

otra

s su

stan

cias

qu

ímic

as e

n Ju

nín.

Man

tene

r un

conv

enio

de

co

ordi

naci

ón y

co

oper

ació

n m

utua

pe

rman

ente

.

Nº d

e co

ordi

naci

ones

y

espa

cios

de

cola

bora

ción

co

mpa

rtid

os.

Info

rmes

per

iódi

cos

de m

ejor

a y

cum

plim

ento

de

los

conv

enio

s.

Acci

ón

perm

anen

te

2.6.

D

espl

egar

acc

ione

s de

m

ovili

zaci

ón s

ocia

l par

a ga

rant

izar

con

cien

cia

soci

al

sobr

e at

enci

ón a

gru

pos

de

trat

amie

nto

de p

erso

nas

afec

tada

s po

r la

cont

amin

ació

n am

bien

tal.

Dos

pas

acal

les

anua

les

en L

a O

roya

y

Hua

ncay

o.

Info

rmar

med

iant

e la

di

fusi

ón d

e 5

spot

s ra

dial

es a

l año

.

Part

icip

an p

rinci

pale

s au

torid

ades

, or

gani

zaci

ones

de

la

salu

d y

soci

edad

civ

il de

la

Regi

ón.

Regi

stro

s de

pa

rtic

ipac

ión.

Regi

stro

s au

diov

isua

les.

Prim

er a

ño

2.7.

E

labo

rar e

impl

emen

tar n

ueva

s gu

ías

técn

icas

o p

roto

colo

s de

tr

atam

ient

o es

peci

aliz

ado

y di

fere

ncia

do p

or c

ateg

oría

s de

af

ecta

ción

.

01 g

uía

técn

ica

y pr

otoc

olos

de

trat

amie

nto

valid

ados

par

a 05

tipo

s de

co

ntam

inan

tes

más

frec

uent

es e

n el

dep

arta

men

to

de Ju

nín

se e

stán

ap

lican

do.

Guí

as y

pro

toco

los

de tr

atam

ient

o so

n de

apl

icac

ión

y us

o pe

rman

ente

en

esta

blec

imie

ntos

de

salu

d de

l pro

gram

a.

Info

rme

de

eval

uaci

ón d

e pr

oces

os e

n la

pr

esta

ción

de

serv

icio

s.

Prim

er y

seg

undo

o.

Page 21: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

20

ACCI

ON

ESM

ETA

SIN

DIC

AD

ORE

SFU

ENTE

S D

E VE

RIFI

CACI

ÓN

HO

RIZO

NTE

TE

MPO

RAL

2.8.

D

esar

rolla

r un

mec

anis

mo

de g

estió

n de

rede

s de

at

enci

ón p

rimar

ia, e

n el

m

arco

de

DIR

ESA

, orie

ntad

o al

dia

gnós

tico

y tr

atam

ient

o de

pac

ient

es, p

rom

ovie

ndo

aten

ción

esp

ecia

lizad

a de

ca

lidad

.

Im

plem

enta

r sis

tem

as d

e ge

stió

n y

segu

imie

nto

para

pa

cien

tes

deriv

ados

a o

tros

se

rvic

ios

com

plem

enta

rios.

Esta

blec

er in

dica

dore

s y

está

ndar

es p

ara

la

verifi

caci

ón o

cal

ifica

ción

de

los

serv

icio

s co

mpl

emen

tario

s en

di

fere

ntes

niv

eles

de

aten

ción

.

Dis

pone

r de

proc

edim

ient

os

adm

inis

trat

ivos

ac

tual

izad

os p

ara

la d

eriv

ació

n de

pa

cien

tes

que

requ

iere

n se

rvic

ios

espe

cial

izad

os y

m

ecan

ism

os d

e ve

rifica

ción

de

su

cum

plim

ient

o.

% d

e pa

cien

tes

que

son

deriv

ados

y a

tend

idos

a

esta

s en

tidad

es

espe

cial

izad

as.

Cant

idad

de

prin

cipa

les

prác

ticas

y/o

las

más

com

plej

as d

e ca

da

espe

cial

idad

.

Info

rmes

de

eval

uaci

ón d

e la

ca

lidad

de

aten

ción

de

los

serv

icio

s co

mpl

emen

tario

s.

Eval

uaci

ón d

e lo

s se

rvic

ios

onco

lógi

cos

asoc

iado

s a

la

cont

amin

ació

n po

r plo

mo,

azu

fre,

ca

dmio

y d

ióxi

do d

e az

ufre

.

Prim

er y

seg

undo

o.

2.9.

F

acili

tar l

os tr

atam

ient

os c

on

prod

ucto

s fa

rmac

ológ

icos

m

edia

nte

la e

ntre

ga d

e po

livita

mín

icos

, hie

rro,

pru

ebas

de

que

lant

es y

fárm

acos

re

ceta

dos

por l

os e

spec

ialis

tas.

Un

trab

ajo

de

inve

stig

ació

n po

r añ

o.

Valid

ació

n de

pr

oced

imie

ntos

y n

uevo

s pr

oduc

tos

aplic

able

s co

n ve

ntaj

a.

Publ

icac

ión

de

los

resu

ltado

s de

lo

s tr

abaj

os d

e in

vest

igac

ión.

Dos

prim

eros

os.

Page 22: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

21

ACCI

ON

ESM

ETA

SIN

DIC

AD

ORE

SFU

ENTE

S D

E VE

RIFI

CACI

ÓN

PRES

UPU

ESTO

(S

/.)

Para

Res

ulta

do 3

:

3.1

D

esar

rolla

r cap

acid

ades

y

com

pete

ncia

s de

l per

sona

l par

a la

ate

nció

n m

édic

a in

tegr

al

y m

anej

o de

equ

ipos

en

la

gest

ión

efici

ente

de

los

riesg

os

de la

con

tam

inac

ión

ambi

enta

l.

Dot

ar a

l Pro

gram

a co

n pe

rson

al

califi

cado

par

a lo

s di

stin

tos

proc

esos

de

ate

nció

n a

la

pobl

ació

n af

ecta

da.

100%

del

equ

ipo

méd

ico

y pe

rson

al d

e sa

lud

del P

rogr

ama

está

n en

pro

ceso

de

espe

cial

izac

ión.

100%

del

per

sona

l de

salu

d en

gen

eral

del

Pr

ogra

ma

han

part

icip

ado

por l

o m

enos

en

05

curs

os d

e ca

paci

taci

ón y

tr

ansf

eren

cia

tecn

ológ

ica

anua

l.

Cons

tanc

ias,

cert

ifica

dos.

Info

rmes

de

aplic

ació

n de

nu

evas

técn

icas

o

proc

edim

ient

os.

Auto

eval

uaci

ón d

el

pers

onal

méd

ico

y de

sal

ud e

n ge

nera

l.

Segu

ndo

y te

rcer

o.

3.2.

D

esar

rolla

r e im

plem

enta

r es

trat

egia

s ed

ucat

ivas

par

a pr

ofes

iona

les

y fu

ncio

nario

s de

l se

ctor

sal

ud (e

n po

r lo

men

os

en c

inco

loca

lidad

es d

e m

ayor

ni

vel d

e co

ntam

inac

ión

en e

l de

part

amen

to).

Des

arro

llar e

n di

stin

tas

loca

lidad

es,

03 c

urso

s de

ca

paci

taci

ón

en p

reve

nció

n y

tecn

olog

ías

de a

tenc

ión

por

into

xica

ción

o

cont

amin

ació

n am

bien

tal.

Equi

po d

e pr

ofes

iona

les

y fu

ncio

nario

s de

sal

ud

orga

niza

dos

en 0

3 lo

calid

ades

de

la R

egió

n Ju

nín.

Dec

lara

cion

es d

e lo

s be

nefic

iario

s.

Perc

epci

ón d

e lo

s us

uario

s de

ate

nció

n en

sal

ud.

Info

rmes

de

los

proc

esos

de

capa

cita

ción

.

Des

de e

l ini

cio

de

func

iona

mie

nto.

Page 23: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

22

ACCI

ON

ESM

ETA

SIN

DIC

AD

ORE

SFU

ENTE

S D

E VE

RIFI

CACI

ÓN

PRES

UPU

ESTO

(S

/.)

3.3.

D

esar

rolla

r un

prog

ram

a de

ca

paci

taci

ón q

ue in

cluy

a te

mas

re

laci

onad

os c

on la

ges

tión

de

la c

onta

min

ació

n am

bien

tal e

n sa

lud.

Des

arro

llar u

n m

ódul

o de

ca

paci

taci

ón p

or a

ño

sobr

e co

ntam

inac

ión

ambi

enta

l y la

sal

ud

de la

s pe

rson

as,

dirig

ida

al p

úblic

o en

ge

nera

l de

Juní

n.

Ciud

adan

os y

aut

orid

ades

as

umen

con

cien

cia

en e

l cu

idad

o am

bien

tal y

la

salu

d de

las

pers

onas

Se e

stab

lece

n or

gani

zaci

ones

de

apoy

o..

Valo

raci

ón d

e lo

s /

as b

enefi

ciar

ias

de

la p

rest

ació

n de

la

ate

nció

n de

la

salu

d y

del c

uida

do

ambi

enta

l en

su

loca

lidad

y fa

mili

a.

Nº d

e co

mpr

omis

os

con

la s

alud

y e

l am

bien

te.

Prim

er a

ño

3.4.

C

oord

inar

, eva

luar

, adq

uirir

e

inst

alar

los

equi

pos

de

labo

rato

rio m

edic

o ne

cesa

rios

para

el d

iagn

óstic

o y

trat

amie

nto

de la

s pe

rson

as

dent

ro d

el p

rogr

ama.

Com

plet

ar e

l m

obili

ario

y

equi

pam

ient

o de

un

labo

rato

rio d

e sa

lud

públ

ica

y am

bien

tal.

Rapi

dez

y pr

ecis

ión

en e

l dia

gnós

tico

y at

enci

ón d

e ca

sos

de

into

xica

ción

cró

nica

o

agud

a po

r con

tam

inan

tes

ambi

enta

les

en Ju

nín.

Resu

ltado

s de

en

cues

tas

de

satis

facc

ión

del

pers

onal

med

ico.

Prim

er a

ño

3.5.

A

dqui

rir u

n es

pect

róm

etro

de

plas

ma-

mas

a co

n ac

opla

mie

nto

indu

ctiv

o (IC

P-M

S po

r sus

sig

las

en in

glés

), pa

ra d

eter

min

ar y

cu

antifi

car l

os e

lem

ento

s tr

aza

de la

s m

uest

ras.

Un

equi

po d

e Es

pect

rom

etría

de

Mas

as e

n us

o

100%

de

anál

isis

cu

alita

tivo

y cu

antit

ativ

o de

mue

stra

s am

bien

tale

s y

de p

erso

nas

se

ejec

utan

.

Cost

o pr

omed

io a

nual

por

pa

cien

te a

tend

ido.

Gra

do d

e sa

tisfa

cció

n de

los

usua

rios.

Nº d

e se

rvic

ios

para

ot

ros

cent

ros

de

salu

d o

inve

stig

ació

n en

la R

egió

n.

Prim

er a

ño

3.6.

C

onst

ituir

un s

iste

ma

de

coor

dina

ción

y c

olab

orac

ión

con

otra

s in

stitu

cion

es

públ

icas

y p

rivad

as

(ded

icad

as a

los

serv

icio

s m

édic

os e

spec

ializ

ados

qu

e te

ngan

rela

ción

con

los

paci

ente

s im

pact

ados

por

la

cont

amin

ació

n).

Inst

ituci

onal

izar

un

pro

ceso

de

artic

ulac

ión,

co

ordi

naci

ón

y se

guim

ient

o de

ser

vici

os

espe

cial

izad

os p

ara

afec

tado

s po

r la

cont

amin

ació

n.

Nº d

e so

licitu

des

de

aten

ción

esp

ecia

lizad

a tr

amita

das

por e

l pr

ogra

ma.

Conv

enio

s de

co

labo

raci

ón m

utua

en

vig

enci

a.

Un

man

ual i

nter

no

de c

oord

inac

ión,

se

guim

ient

o y

eval

uaci

ón e

n op

erac

ión.

Perm

anen

te

3.7.

Im

plem

enta

r pla

nes

de

cont

inge

ncia

y d

e re

silie

ncia

de

la c

omun

idad

y lo

s ec

osis

tem

as

loca

les

prio

rizad

os.

Impl

emen

tar p

lane

s de

con

tinge

ncia

en

al m

enos

3 z

onas

de

may

or ri

esgo

en

la

regi

ón Ju

nín.

Com

unid

ades

m

ás v

ulne

rabl

es

o im

pact

adas

por

ef

ecto

s am

bien

tale

s o

acci

ones

ext

erna

s ap

lican

pla

nes

de

cont

inge

ncia

.

Se e

stab

lece

n co

mpr

omis

os

con

auto

ridad

es y

or

gani

zaci

ones

soc

iale

s lo

cale

s.

Auto

ridad

es lo

cale

s pr

omue

ven,

pla

nes,

proy

ecto

s o

inst

rum

ento

s de

pol

ítica

s de

ges

tión

ambi

enta

l en

su lo

calid

ad.

Plan

es d

e co

ntin

genc

ia p

ara

la

redu

cció

n de

ries

go

en u

so.

Com

prom

isos

o

part

icip

ació

n de

aut

orid

ades

y

orga

niza

cion

es

loca

les

en la

ap

licac

ión

de p

lane

s de

con

tinge

ncia

.

Tres

prim

eros

os

Page 24: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

23

ACCI

ON

ESM

ETA

SIN

DIC

AD

ORE

SFU

ENTE

S D

E VE

RIFI

CACI

ÓN

PRES

UPU

ESTO

(S

/.)

3.3.

D

esar

rolla

r un

prog

ram

a de

ca

paci

taci

ón q

ue in

cluy

a te

mas

re

laci

onad

os c

on la

ges

tión

de

la c

onta

min

ació

n am

bien

tal e

n sa

lud.

Des

arro

llar u

n m

ódul

o de

ca

paci

taci

ón p

or a

ño

sobr

e co

ntam

inac

ión

ambi

enta

l y la

sal

ud

de la

s pe

rson

as,

dirig

ida

al p

úblic

o en

ge

nera

l de

Juní

n.

Ciud

adan

os y

aut

orid

ades

as

umen

con

cien

cia

en e

l cu

idad

o am

bien

tal y

la

salu

d de

las

pers

onas

Se e

stab

lece

n or

gani

zaci

ones

de

apoy

o..

Valo

raci

ón d

e lo

s /

as b

enefi

ciar

ias

de

la p

rest

ació

n de

la

ate

nció

n de

la

salu

d y

del c

uida

do

ambi

enta

l en

su

loca

lidad

y fa

mili

a.

Nº d

e co

mpr

omis

os

con

la s

alud

y e

l am

bien

te.

Prim

er a

ño

3.4.

C

oord

inar

, eva

luar

, adq

uirir

e

inst

alar

los

equi

pos

de

labo

rato

rio m

edic

o ne

cesa

rios

para

el d

iagn

óstic

o y

trat

amie

nto

de la

s pe

rson

as

dent

ro d

el p

rogr

ama.

Com

plet

ar e

l m

obili

ario

y

equi

pam

ient

o de

un

labo

rato

rio d

e sa

lud

públ

ica

y am

bien

tal.

Rapi

dez

y pr

ecis

ión

en e

l dia

gnós

tico

y at

enci

ón d

e ca

sos

de

into

xica

ción

cró

nica

o

agud

a po

r con

tam

inan

tes

ambi

enta

les

en Ju

nín.

Resu

ltado

s de

en

cues

tas

de

satis

facc

ión

del

pers

onal

med

ico.

Prim

er a

ño

3.5.

A

dqui

rir u

n es

pect

róm

etro

de

plas

ma-

mas

a co

n ac

opla

mie

nto

indu

ctiv

o (IC

P-M

S po

r sus

sig

las

en in

glés

), pa

ra d

eter

min

ar y

cu

antifi

car l

os e

lem

ento

s tr

aza

de la

s m

uest

ras.

Un

equi

po d

e Es

pect

rom

etría

de

Mas

as e

n us

o

100%

de

anál

isis

cu

alita

tivo

y cu

antit

ativ

o de

mue

stra

s am

bien

tale

s y

de p

erso

nas

se

ejec

utan

.

Cost

o pr

omed

io a

nual

por

pa

cien

te a

tend

ido.

Gra

do d

e sa

tisfa

cció

n de

los

usua

rios.

Nº d

e se

rvic

ios

para

ot

ros

cent

ros

de

salu

d o

inve

stig

ació

n en

la R

egió

n.

Prim

er a

ño

3.6.

C

onst

ituir

un s

iste

ma

de

coor

dina

ción

y c

olab

orac

ión

con

otra

s in

stitu

cion

es

públ

icas

y p

rivad

as

(ded

icad

as a

los

serv

icio

s m

édic

os e

spec

ializ

ados

qu

e te

ngan

rela

ción

con

los

paci

ente

s im

pact

ados

por

la

cont

amin

ació

n).

Inst

ituci

onal

izar

un

pro

ceso

de

artic

ulac

ión,

co

ordi

naci

ón

y se

guim

ient

o de

ser

vici

os

espe

cial

izad

os p

ara

afec

tado

s po

r la

cont

amin

ació

n.

Nº d

e so

licitu

des

de

aten

ción

esp

ecia

lizad

a tr

amita

das

por e

l pr

ogra

ma.

Conv

enio

s de

co

labo

raci

ón m

utua

en

vig

enci

a.

Un

man

ual i

nter

no

de c

oord

inac

ión,

se

guim

ient

o y

eval

uaci

ón e

n op

erac

ión.

Perm

anen

te

3.7.

Im

plem

enta

r pla

nes

de

cont

inge

ncia

y d

e re

silie

ncia

de

la c

omun

idad

y lo

s ec

osis

tem

as

loca

les

prio

rizad

os.

Impl

emen

tar p

lane

s de

con

tinge

ncia

en

al m

enos

3 z

onas

de

may

or ri

esgo

en

la

regi

ón Ju

nín.

Com

unid

ades

m

ás v

ulne

rabl

es

o im

pact

adas

por

ef

ecto

s am

bien

tale

s o

acci

ones

ext

erna

s ap

lican

pla

nes

de

cont

inge

ncia

.

Se e

stab

lece

n co

mpr

omis

os

con

auto

ridad

es y

or

gani

zaci

ones

soc

iale

s lo

cale

s.

Auto

ridad

es lo

cale

s pr

omue

ven,

pla

nes,

proy

ecto

s o

inst

rum

ento

s de

pol

ítica

s de

ges

tión

ambi

enta

l en

su lo

calid

ad.

Plan

es d

e co

ntin

genc

ia p

ara

la

redu

cció

n de

ries

go

en u

so.

Com

prom

isos

o

part

icip

ació

n de

aut

orid

ades

y

orga

niza

cion

es

loca

les

en la

ap

licac

ión

de p

lane

s de

con

tinge

ncia

.

Tres

prim

eros

os

Page 25: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

24

ACCI

ON

ESM

ETA

SIN

DIC

AD

ORE

SFU

ENTE

S D

E VE

RIFI

CACI

ÓN

PRES

UPU

ESTO

(S

/.)

3.8.

In

corp

orar

en

la g

estió

n am

bien

tal l

ocal

a la

s or

gani

zaci

ones

de

base

: co

mun

idad

es c

ampe

sina

s o

com

unid

ades

nat

ivas

, jun

tas

veci

nale

s, as

ocia

cion

es d

e pa

cien

tes

por c

onta

min

ació

n am

bien

tal,

asoc

iaci

ones

de

defe

nsor

es a

mbi

enta

les,

com

edor

es p

opul

ares

, etc

..

Gob

iern

os lo

cale

s y

prin

cipa

les

orga

niza

cion

es

las

loca

lidad

es

impa

ctad

as p

or la

co

ntam

inac

ión

está

n co

mpr

omet

idos

pa

ra p

artic

ipar

en

el

cuid

ado

ambi

enta

l y

la s

alud

de

las

pers

onas

.

Nº d

e re

unio

nes

en lo

s qu

e pa

rtic

ipan

.

Nº d

e ac

uerd

os e

n lo

s qu

e es

tán

invo

lucr

ados

.

Nº d

e pr

opue

stas

(pla

nes,

prog

ram

as, a

ccio

nes)

par

a la

ges

tión

ambi

enta

l loc

al.

Dire

ctor

io

actu

aliz

ado

de

auto

ridad

es y

or

gani

zaci

ones

.

Acta

s de

reun

ione

s y

conv

enio

s de

ayu

da

mut

ua fi

rmad

os.

Prim

er a

ño

3.9.

E

duca

r y d

ifund

ir a

trav

és

de lo

s di

stin

tos

med

ios

de

com

unic

ació

n lo

s pl

anes

de

cont

inge

ncia

apr

obad

os fr

ente

a

situ

acio

nes

de p

elig

ros

de

cont

amin

ació

n am

bien

tal.

Esta

blec

er

mec

anis

mos

de

com

unic

ació

n y

alar

ma

para

cas

os d

e em

erge

ncia

.

Pobl

ador

es e

stán

pr

even

idos

fren

te a

cas

os

de ri

esgo

par

a su

sal

ud o

la

vid

a de

las

pers

onas

.

Plan

es d

e co

ntin

genc

ia

en m

anos

de

la p

obla

ción

y

auto

ridad

es lo

cale

s.

Perm

anen

te

3.10

. Ela

bora

ción

y u

so d

e m

ater

iale

s ed

ucat

ivos

al a

lcan

ce d

e la

com

unid

ad. F

acili

tar l

a di

fusi

ón y

tom

a de

con

cien

cia

ambi

enta

l.

Auto

ridad

es y

or

gani

zaci

ones

lo

cale

s pa

rtic

ipan

en

el c

uida

do d

e lo

s es

tánd

ares

am

bien

tale

s y

la

salu

d.

Edic

ión

y di

fusi

ón

de u

n fo

lleto

de

info

rmac

ión

ambi

enta

l y s

alud

en

leng

uaje

pop

ular

por

o.

Cent

ros

educ

ativ

os y

or

gani

zaci

ones

loca

les

cono

cen

situ

ació

n am

bien

tal d

e su

loca

lidad

.

Uso

y a

prop

iaci

ón d

e la

in

form

ació

n re

laci

onad

as

con

la g

estió

n de

la

cont

amin

ació

n am

bien

tal

y su

s ef

ecto

s en

la s

alud

.

Folle

tos

dist

ribui

dos.

Pres

enci

a de

es

tos

tem

as e

n lo

s es

paci

os m

ediá

ticos

lo

cale

s.

De

acue

rdo

a la

s ca

mpa

ñas

y pr

oces

os

educ

ativ

os.

3.11

. Pro

pone

r cam

bios

en

los

cont

enid

os d

el p

lan

curr

icul

ar

de lo

s ce

ntro

s ed

ucat

ivos

de

la

regi

ón Ju

nín

resp

ecto

a la

sal

ud

ambi

enta

l.

Una

car

tilla

de

reco

men

daci

ones

pa

ra “c

urríc

ular

” ed

ucat

iva.

Cart

illa

es c

ompa

rtid

a co

n au

torid

ades

y c

omun

idad

ed

ucat

iva.

La c

artil

la e

n fís

ico.

Com

unic

acio

nes

de c

oord

inac

ión

y ac

uerd

os c

on

auto

ridad

es

educ

ativ

as.

Segu

ndo

año

del

prog

ram

a.

3.12

. Org

aniz

ar y

man

tene

r una

or

gani

zaci

ón d

e vi

gila

ncia

de

la

soci

edad

civ

il a

la a

tenc

ión

del

Cent

ro d

e Sa

lud

Am

bien

tal.

Una

org

aniz

ació

n de

so

cial

de

vigi

lanc

ia

cons

titui

da p

or c

ada

Cent

ro d

e Sa

lud

Am

bien

tal.

Apo

yo a

l fu

ncio

nam

ient

o de

la

org

aniz

ació

n de

vi

gila

ncia

.

% d

e so

licitu

des

aten

dida

s po

r el C

entr

o de

Sal

ud

ambi

enta

l dur

ante

un

perio

do d

e tie

mpo

, con

re

laci

ona

al to

tal d

e so

licitu

des

pres

enta

das.

Nº d

e pr

esta

ción

a

satis

facc

ión

de lo

s pa

cien

tes

aten

dido

s en

co

mpa

raci

ón a

otr

os

cent

ros

de a

tenc

ión.

Regi

stro

s m

ensu

ales

de

ate

nció

n a

las

pers

onas

en

el

Cent

ro d

e Sa

lud

Am

bien

tal.

Regi

stro

s qu

e id

entifi

quen

el g

rado

de

pob

reza

mat

eria

l de

la c

omun

idad

af

ecta

da.

Resu

ltado

s de

en

cues

ta o

con

sulta

de

per

cepc

ión

de

usua

rios.

Perm

anen

te

3.13

. Esp

ecia

lizac

ión

prof

esio

nal

en s

alud

hum

ana,

púb

lica

y am

bien

tal d

el p

erso

nal d

e sa

lud

med

iant

e la

real

izac

ión

de

estu

dios

de

Mae

stría

en

cent

ros

de a

lto n

ivel

.

3 pr

ofes

iona

les

con

alta

esp

ecia

lizac

ión

trab

ajan

do e

n el

Pr

ogra

ma.

El P

rogr

ama

lider

a a

nive

l nac

iona

l la

gest

ión

técn

ica

en s

alud

púb

lica

y am

bien

tal.

Info

rmes

y

docu

men

tos

técn

icos

o d

e re

cono

cim

ient

o de

l MIN

SA u

otr

os

sect

ores

.

Des

de e

l seg

undo

o de

l pro

gram

a

Lim

a, 1

9 m

arzo

del

201

5

Page 26: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

25

ACCI

ON

ESM

ETA

SIN

DIC

AD

ORE

SFU

ENTE

S D

E VE

RIFI

CACI

ÓN

PRES

UPU

ESTO

(S

/.)

3.8.

In

corp

orar

en

la g

estió

n am

bien

tal l

ocal

a la

s or

gani

zaci

ones

de

base

: co

mun

idad

es c

ampe

sina

s o

com

unid

ades

nat

ivas

, jun

tas

veci

nale

s, as

ocia

cion

es d

e pa

cien

tes

por c

onta

min

ació

n am

bien

tal,

asoc

iaci

ones

de

defe

nsor

es a

mbi

enta

les,

com

edor

es p

opul

ares

, etc

..

Gob

iern

os lo

cale

s y

prin

cipa

les

orga

niza

cion

es

las

loca

lidad

es

impa

ctad

as p

or la

co

ntam

inac

ión

está

n co

mpr

omet

idos

pa

ra p

artic

ipar

en

el

cuid

ado

ambi

enta

l y

la s

alud

de

las

pers

onas

.

Nº d

e re

unio

nes

en lo

s qu

e pa

rtic

ipan

.

Nº d

e ac

uerd

os e

n lo

s qu

e es

tán

invo

lucr

ados

.

Nº d

e pr

opue

stas

(pla

nes,

prog

ram

as, a

ccio

nes)

par

a la

ges

tión

ambi

enta

l loc

al.

Dire

ctor

io

actu

aliz

ado

de

auto

ridad

es y

or

gani

zaci

ones

.

Acta

s de

reun

ione

s y

conv

enio

s de

ayu

da

mut

ua fi

rmad

os.

Prim

er a

ño

3.9.

E

duca

r y d

ifund

ir a

trav

és

de lo

s di

stin

tos

med

ios

de

com

unic

ació

n lo

s pl

anes

de

cont

inge

ncia

apr

obad

os fr

ente

a

situ

acio

nes

de p

elig

ros

de

cont

amin

ació

n am

bien

tal.

Esta

blec

er

mec

anis

mos

de

com

unic

ació

n y

alar

ma

para

cas

os d

e em

erge

ncia

.

Pobl

ador

es e

stán

pr

even

idos

fren

te a

cas

os

de ri

esgo

par

a su

sal

ud o

la

vid

a de

las

pers

onas

.

Plan

es d

e co

ntin

genc

ia

en m

anos

de

la p

obla

ción

y

auto

ridad

es lo

cale

s.

Perm

anen

te

3.10

. Ela

bora

ción

y u

so d

e m

ater

iale

s ed

ucat

ivos

al a

lcan

ce d

e la

com

unid

ad. F

acili

tar l

a di

fusi

ón y

tom

a de

con

cien

cia

ambi

enta

l.

Auto

ridad

es y

or

gani

zaci

ones

lo

cale

s pa

rtic

ipan

en

el c

uida

do d

e lo

s es

tánd

ares

am

bien

tale

s y

la

salu

d.

Edic

ión

y di

fusi

ón

de u

n fo

lleto

de

info

rmac

ión

ambi

enta

l y s

alud

en

leng

uaje

pop

ular

por

o.

Cent

ros

educ

ativ

os y

or

gani

zaci

ones

loca

les

cono

cen

situ

ació

n am

bien

tal d

e su

loca

lidad

.

Uso

y a

prop

iaci

ón d

e la

in

form

ació

n re

laci

onad

as

con

la g

estió

n de

la

cont

amin

ació

n am

bien

tal

y su

s ef

ecto

s en

la s

alud

.

Folle

tos

dist

ribui

dos.

Pres

enci

a de

es

tos

tem

as e

n lo

s es

paci

os m

ediá

ticos

lo

cale

s.

De

acue

rdo

a la

s ca

mpa

ñas

y pr

oces

os

educ

ativ

os.

3.11

. Pro

pone

r cam

bios

en

los

cont

enid

os d

el p

lan

curr

icul

ar

de lo

s ce

ntro

s ed

ucat

ivos

de

la

regi

ón Ju

nín

resp

ecto

a la

sal

ud

ambi

enta

l.

Una

car

tilla

de

reco

men

daci

ones

pa

ra “c

urríc

ular

” ed

ucat

iva.

Cart

illa

es c

ompa

rtid

a co

n au

torid

ades

y c

omun

idad

ed

ucat

iva.

La c

artil

la e

n fís

ico.

Com

unic

acio

nes

de c

oord

inac

ión

y ac

uerd

os c

on

auto

ridad

es

educ

ativ

as.

Segu

ndo

año

del

prog

ram

a.

3.12

. Org

aniz

ar y

man

tene

r una

or

gani

zaci

ón d

e vi

gila

ncia

de

la

soci

edad

civ

il a

la a

tenc

ión

del

Cent

ro d

e Sa

lud

Am

bien

tal.

Una

org

aniz

ació

n de

so

cial

de

vigi

lanc

ia

cons

titui

da p

or c

ada

Cent

ro d

e Sa

lud

Am

bien

tal.

Apo

yo a

l fu

ncio

nam

ient

o de

la

org

aniz

ació

n de

vi

gila

ncia

.

% d

e so

licitu

des

aten

dida

s po

r el C

entr

o de

Sal

ud

ambi

enta

l dur

ante

un

perio

do d

e tie

mpo

, con

re

laci

ona

al to

tal d

e so

licitu

des

pres

enta

das.

Nº d

e pr

esta

ción

a

satis

facc

ión

de lo

s pa

cien

tes

aten

dido

s en

co

mpa

raci

ón a

otr

os

cent

ros

de a

tenc

ión.

Regi

stro

s m

ensu

ales

de

ate

nció

n a

las

pers

onas

en

el

Cent

ro d

e Sa

lud

Am

bien

tal.

Regi

stro

s qu

e id

entifi

quen

el g

rado

de

pob

reza

mat

eria

l de

la c

omun

idad

af

ecta

da.

Resu

ltado

s de

en

cues

ta o

con

sulta

de

per

cepc

ión

de

usua

rios.

Perm

anen

te

3.13

. Esp

ecia

lizac

ión

prof

esio

nal

en s

alud

hum

ana,

púb

lica

y am

bien

tal d

el p

erso

nal d

e sa

lud

med

iant

e la

real

izac

ión

de

estu

dios

de

Mae

stría

en

cent

ros

de a

lto n

ivel

.

3 pr

ofes

iona

les

con

alta

esp

ecia

lizac

ión

trab

ajan

do e

n el

Pr

ogra

ma.

El P

rogr

ama

lider

a a

nive

l nac

iona

l la

gest

ión

técn

ica

en s

alud

púb

lica

y am

bien

tal.

Info

rmes

y

docu

men

tos

técn

icos

o d

e re

cono

cim

ient

o de

l MIN

SA u

otr

os

sect

ores

.

Des

de e

l seg

undo

o de

l pro

gram

a

Lim

a, 1

9 m

arzo

del

201

5

Page 27: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

26

ENTIDADES PARTICIPANTES 1.- Mesa Técnica de La Oroya.

Movimiento por la Salud de La Oroya (MOSAO).

2.- Frente Anticorrupción de La Oroya.

3.- Red Uniendo Manos Perú.

4.- Organizaciones Zonales de Atención en Alimentación y Salud La Oroya (OZAAS).

5.- Red Ecológica de Promotores y promotoras ambientales de la Región Junín (REPARJ).

6.- Junta de Usuarios de Riesgo Mantaro.

7.- Arzobispado de Huancayo, Pastoral Social de Dignidad Humana (PASSDIH) y Pastoral de la Salud.

8.- Mesa de Diálogo Ambiental Provincia Yauli-La Oroya.

9.- Mesa de Diálogo Ambiental Región Junín (MEDIAREJ) – Proyecto El Mantaro Revive.

10.- Federaci{on Regional de comunidad campesina.

11.- Concejo Regional de la Mujer y Mesa de Diálogo de la Mu-jer (MDM Huancayo).

12.- Cáritas Arquidiocesana de Huancayo.

13.- Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) Invitado permanente.

14.- Mesa de Diálogo Ambiental Provincia Junín.

15.- Foro Salud - Huancayo.

16.- Red Muqui

17.- Filomena Tomaira Pacsi – La Oroya.

Page 28: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNINPROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

27

Page 29: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras

APORTES A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE JUNIN PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, PÚBLICA Y HUMANA – PROSAPH

28

Page 30: PAA A ATA, - CEAS JUNIN.pdfArticular y coordinar la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con metales pesados y otras