1
7 Dentro de este concepto, es nece- sario resaltar el hecho de que las zonas que integran las Lomas de Escobero y el Chocho y especial- mente esta última en su Vereda Santa Catalina es, como podría afirmarse coloquialmente, la joya de la corona. Lo anterior se confirma frente a la circunstancia de que desde di- ferentes sectores de la dirigencia económica y social de Medellín se comenta que la llamada Milla de Oro tiene ya muy pocas tierras aptas para atender su proceso expansionista, y es por ello por lo que se ha considerado que su zona colindante con Envigado a partir de la Avenida las Vegas, la Vereda Santa Catalina, la parte alta hasta las Palmas, y dentro de poco, las zonas que conforman el entorno de la Loma del Escobero, se convierten en expectativa inme- diata. Es por ello, entonces, por lo que frente a esta inminente perspec- tiva, los habitantes actuales, y raizales de estas zonas, deben formularle a las autoridades mu- nicipales de Envigado y en gene- ral a su dirigencia, la necesidad apremiante de fijar normas frente a esta realidad. Lo anterior lo confirma el hecho Envigado y el futuro de la Zona Nor-Oriental de que las unidades residenciales que se levantan o se proyectan en la Loma del Chocho, el acceso por San Lucas hacia Santa Catalina y el que comunica por la vía Las Palmas con Envigado, superan en muchos casos los mil millones de pesos. Frente ello, es necesario consi- derar los siguientes puntos como reflexiones para tener en cuenta: 1. Determinar zonas ambientales y de reserva forestal, antes que esas tierras se conviertan en objetivos diferentes. También el estudio de sus quebradas para que estas no desaparezcan, bien sea por su agotamiento en sus nacimientos o porque la ejecución de obras las desvíe. 2. Analizar el problema vial ac- tual para proyectarlo, para que no vaya a ocurrir lo que acon- tece en estos momentos como consecuencia de las obras que adelanta Medellín en El Pobla- do, generadora de creciente inconformidad, porque si estas se hubiesen ejecutado cuando se proyectaron hace más de 20 años, la situación actual hu- biese sido menos traumática. Igualmente, sugerir la posibili- dad de establecer movilidad aé- rea tal como acontece en otras zonas de la capital y prever aco- pios vehiculares. 3. La vigilancia policial y en gene- ral para los órganos de control, debe ocupar atención especial ante el atractivo que genera para la delincuencia las condi- ciones socio - económicas de los residentes actuales y los próximos en llegar. Igualmente, en este campo es imperativo que el Municipio uni- fique todos los organismos de control, para que pueda ejercer una acción de vigilancia coordi- nada y evitar que su dispersión facilite las acciones que atenten con las bondades del entorno. 4. Autoridades y habitantes deben vigilar con especial interés las licencias de construcción otor- gadas por las curadurías con el fin de que estas concuerden con disposiciones municipales vigentes o para que se denun- cian los casos atentatorios en temas urbanísticos, viales, am- bientales o topográficos y de estabilidad del terreno. 5. Tener en cuenta la integración armónica y consensuada en- tre Envigado y Medellín para que el desarrollo sea armónico, obedeciendo a patrones de in- tegración conjunta, y evitar que la independencia jurídica de ambos, posibiliten decisiones que puedan afectar la zona que geográficamente tiene las mis- mas características. Armando Cardona Cataño Habitante Vereda Santa Catalina. El Municipio de Envigado se ha convertido en el mayor atractivo para invertir en propiedad raíz en todo el Valle de Aburrá y consecuentemente para construir vivienda de altas especificaciones, es de- cir, de los estratos cuatro hacia arriba. Urbanismo

PAGINA 7

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7Dentro de este concepto, es nece-sario resaltar el hecho de que las zonas que integran las Lomas de Escobero y el Chocho y especial-mente esta ltima en su Vereda Santa Catalina es, como podra afirmarse coloquialmente, la joya de la corona.Lo anterior se confirma frente a la circunstancia de que desde di-ferentes sectores de la dirigencia econmica y social de Medelln se comenta que la llamada Milla de Oro tiene ya muy pocas tierras aptas para atender su proceso expansionista, y es por ello por lo que se ha considerado que su zona colindante con Envigado a partir de la Avenida las Vegas, la Vereda Santa Catalina, la parte alta hasta las Palmas, y dentro de poco, las zonas que conforman el entorno de la Loma del Escobero, se convierten en expectativa inme-diata.Es por ello, entonces, por lo que frente a esta inminente perspec-tiva, los habitantes actuales, y raizales de estas zonas, deben formularle a las autoridades mu-nicipales de Envigado y en gene-ral a su dirigencia, la necesidad apremiante de fijar normas frente a esta realidad.Lo anterior lo confirma el hecho

    Envigado y elfuturo de

    la ZonaNor-Oriental

    de que las unidades residenciales que se levantan o se proyectan en la Loma del Chocho, el acceso por San Lucas hacia Santa Catalina y el que comunica por la va Las Palmas con Envigado, superan en muchos casos los mil millones de pesos.Frente ello, es necesario consi-derar los siguientes puntos como reflexiones para tener en cuenta:1. Determinar zonas ambientales

    y de reserva forestal, antes que esas tierras se conviertan en objetivos diferentes. Tambin el estudio de sus quebradas para que estas no desaparezcan, bien sea por su agotamiento en sus nacimientos o porque la ejecucin de obras las desve.

    2. Analizar el problema vial ac-tual para proyectarlo, para que no vaya a ocurrir lo que acon-tece en estos momentos como consecuencia de las obras que adelanta Medelln en El Pobla-do, generadora de creciente inconformidad, porque si estas se hubiesen ejecutado cuando se proyectaron hace ms de 20 aos, la situacin actual hu-biese sido menos traumtica. Igualmente, sugerir la posibili-dad de establecer movilidad a-rea tal como acontece en otras

    zonas de la capital y prever aco-pios vehiculares.

    3. La vigilancia policial y en gene-ral para los rganos de control, debe ocupar atencin especial ante el atractivo que genera para la delincuencia las condi-ciones socio - econmicas de los residentes actuales y los prximos en llegar.

    Igualmente, en este campo es imperativo que el Municipio uni-fique todos los organismos de control, para que pueda ejercer una accin de vigilancia coordi-nada y evitar que su dispersin facilite las acciones que atenten con las bondades del entorno.

    4. Autoridades y habitantes deben vigilar con especial inters las licencias de construccin otor-gadas por las curaduras con el fin de que estas concuerden con disposiciones municipales vigentes o para que se denun-cian los casos atentatorios en temas urbansticos, viales, am-bientales o topogrficos y de estabilidad del terreno.

    5. Tener en cuenta la integracin armnica y consensuada en-tre Envigado y Medelln para que el desarrollo sea armnico, obedeciendo a patrones de in-tegracin conjunta, y evitar que la independencia jurdica de ambos, posibiliten decisiones que puedan afectar la zona que geogrficamente tiene las mis-mas caractersticas.

    Armando Cardona CataoHabitante Vereda Santa Catalina.

    El Municipio de Envigado se ha convertido en el mayor atractivo para invertir en propiedad raz en todo el Valle de Aburr y consecuentemente para construir vivienda de altas especificaciones, es de-cir, de los estratos cuatro hacia arriba.

    Urb

    anis

    mo