17

PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO
Page 2: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

Page 3: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

PRESENTADO POR

Fanny Urrego

Page 4: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

Paisajes después de la Batalla

es la historia de un extraño personaje en el Sentier, un barrio de Paris, a través del cual se ve la realidad de la inmigración

Page 5: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

Novela que el autor considera en línea con las aportaciones estéticas y literarias de los Baudelaire (le spleen de parís).en la descripción grotesca de la novela, el narrador describe el barrio parisino del sentier ocupado

por inmigrantes, cuyos letreros han sido sustituidos por frases en árabe.

Page 6: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

El nombre del diario portavoz del partido comunista francés “L´Humanite” se transforma en (“insania”) es decir el individuo que ha perdido la razón, esta presencia masiva del extranjero enloquecido

provoca la estupefacción de los autóctonos del Sentier.

Page 7: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

Este paroxismo satírico nos lleva a reflexionar sobre uno de los temas recurrentes de Goytisolo: las fronteras de Europa y el mundo que queda detrás de esa muralla de privilegios y riqueza, de esta manera, Goytisolo expone su comprometido punto de vista con respecto a los peligros del

mundo actual

Page 8: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

RESUMEN

Page 9: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

Tendríais que haber visto la que se montó aquella vez en el Sentier. Ahora os quejáis que si los barrios ya no se reconocen con tanta gente nueva, que esto parece

Marraquech en lugar de Lavapies, pero no sabéis como se las gastaban entonces. El Sentier, os digo, era el barrio parisino más típico que se pueda imaginar.

Page 10: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

Luego llegaron los inmigrantes, claro, pero hasta ellos tenían su sitio en el sistema y mientras nadie se metiera con nadie cada cual hacía su

vida. Hasta que llegó la hecatombe, todo por culpa de ese maldito tipo.

Page 11: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

No era nativo, eso está claro, aunque tampoco tan foráneo como la hornada de indios pakistaníes turcos argelinos llegadas al

vecindario. No parecía tener otras ocupación que vagar todo el santo día por las calles como embobado,

Page 12: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

rondar los parques infantiles y entrar en algún cine porno (lo habían reconocido por sus indefectibles sombrero de fieltro e

impermeable).

Page 13: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

Sólo después de la hecatombe se supo lo que tramaba: una mañana todos los postes, signos y rótulos del Sentier aparecieron escritos en

un indescifrable alfabeto oriental. ¡Los paisanos perdidos, los de fuera tan panchos y él en medio de todos ufano como unas castañuelas!

Page 14: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

Pero ¡Si hubieran sabido lo que tramaba ese individuo, en qué poco se hubiera quedado la susodicha hecatombe! Un

anacoreta, recluido en su piso esquivando el contacto humano y la

imperativa acción política y social. Un degenerado que atesora cartas obscenas de la sección de contactos y las contesta

con obscena fruición.

Page 15: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

Un aborrecible pederasta que seduce a las niñas con un ratoncito blanco mediante el cual las conduce a la trampa de su bragueta

abierta. Un aprendiz de terrorista que amenaza y conspira en nombre del pueblo Oteka.

Page 16: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

Un auténtico monstruo al que su propia esposa, encerrada en el piso de al lado, niega el trato, razón por la cual él recurre al

espionaje telefónico de sus conversaciones!

Page 17: PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA DE JUAN GOYTISOLO

Hay una finísima corriente de ironía que recorre el viaje estático de su indolente y mestizo protagonista, con sus mutaciones, identidades múltiples y

universos imaginarios. El Monstruo del Sentier es un catalizador que transforma valores dignos en podredumbre, y su propia miserable existencia en un proceso

de purificación.