2
Panis angelicus Panis Angelicus es uno de los cinco himnos escritos por Santo Tomás de Aquino para la Fiesta de Corpus Christi como parte de la liturgia completa de esta celebración, que incluye oraciones para la Misa y la Liturgia de las Horas. Los otros cuatro himnos escritos por Santo Tomás son O Salutaris Hostia, Adoro te devote y los conocidísimos Tantum Ergo y Pange lingua. En 1872, César Franck ideó puso música al himno, componiendo una partitura para tenor, órgano, arpa, viloloncello y contrabajo que incorporaría a su Messe à troi voix. En versiones contemporáneas, ha sido cantado por Luciano Pavarotti o Plácido Domingo. También existen transposiciones para voces femeninas, tanto de soprano como de mezzo. Incorporo tres ejemplos; parece que la partitura queda más realzada en un registro intermedio. 1/ Una versión con orquesta, cantada por Renée Fleming (Pensilvania, 1959) http://www.youtube.com/watch?v=1a11YheB2zM 2/ Otra tremenda acompañada de órgano y orquesta (quizá mejor todavía) de la neozelandesa Kiri Te Kanawa (Gisborne, 1944) http://www.youtube.com/watch?v=FNk81Y6Sbk8&feature=related 3/ y la última de la norteamericana Jessye Norman (Augusta, 1945), con un color más grave http://www.youtube.com/watch?v=-mKWCZIohF0&feature=related y por supuesto, la letra!!!!!!! aunque la segunda parte del himno de santo Tomás no está incluida en la composición de Cesar Franck: Panis angelicus Fit panis hominum Dat panis coelicus Figuris terminum O res mirabilis Manducat Dominum

Panis angelicus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Panis angelicus

Panis angelicus

Panis Angelicus es uno de los cinco himnos escritos por Santo Tomás de Aquino para la Fiesta de Corpus Christi como parte de la liturgia completa de esta celebración, que incluye oraciones para la Misa y la Liturgia de las Horas. Los otros cuatro himnos escritos por Santo Tomás son O Salutaris Hostia, Adoro te devote y los conocidísimos Tantum Ergo y Pange lingua. En 1872, César Franck ideó puso música al himno, componiendo una partitura para tenor, órgano, arpa, viloloncello y contrabajo que incorporaría a su Messe à troi voix. En versiones contemporáneas, ha sido cantado por Luciano Pavarotti o Plácido Domingo. También existen transposiciones para voces femeninas, tanto de soprano como de mezzo. Incorporo tres ejemplos; parece que la partitura queda más realzada en un registro intermedio. 1/ Una versión con orquesta, cantada por Renée Fleming (Pensilvania, 1959)http://www.youtube.com/watch?v=1a11YheB2zM

2/ Otra tremenda acompañada de órgano y orquesta (quizá mejor todavía) de la neozelandesa Kiri Te Kanawa (Gisborne, 1944)http://www.youtube.com/watch?v=FNk81Y6Sbk8&feature=related

3/ y la última de la norteamericana Jessye Norman (Augusta, 1945), con un color más gravehttp://www.youtube.com/watch?v=-mKWCZIohF0&feature=related

y por supuesto, la letra!!!!!!! aunque la segunda parte del himno de santo Tomás no está incluida en la composición de Cesar Franck:

Panis angelicusFit panis hominumDat panis coelicus Figuris terminumO res mirabilisManducat DominumPauper, pauperServus et humilis

Te trina Deitasunaque poscimus:Sic nos tu visita,sicut te colimus;Per tuas semitasduc nos quo tendimus,Ad lucem quam inhabitas.Amen

Page 2: Panis angelicus

De todos modos, no me resisto a incluir la versión de Luciano Pavarotti (1935 - 2007) que se corresponde con la original de Franck, eso sí, con un acompañamiento asombroso de voces blancas.http://www.youtube.com/watch?v=KkU9_5VhpP8&feature=related