4
B R E A K ABRIL PANÓPTICO LO MAS IMPORTANTE DE A dar forma a la Reforma No sería nada nuevo si nos refiriéramos a los graves y profundos problemas que tiene el Sistema Educacional chileno en todos sus niveles. Tampoco seríamos los pri- meros en criticar el Sistema de Educación Superior de nuestro país ni en enumerar las fallas que lo hacen un sistema lleno de injusticias y reproductor de las inequida- des que aquejan a nuestra sociedad. Sin embargo, no esperamos ser la primicia, sino que apro- vechar el consenso que se ha generado en todo el espectro político sobre la necesidad de reformar el Sistema Educa- cional chileno y apuntar a lograr generar cambios sustan- ciales que permitan el acceso a una educación de calidad para todos. Lo nuevo es que nos tocó a nosotros. Desde el Gobierno se han escuchado voces que anuncian la llamada Revolución Educacional, por su parte, los estu- diantes de Chile - tanto de Universidades del CRUCH como desde las privadas- han comenzado a tra- bajar en propuestas para mejorar la educación. ¿Qué piensas de la educación? ¿Hacia dónde crees que deberían orientarse los cambios? Te invitamos a participar en las Asambleas Generacio- nales de la Carrera sobre la Reforma y también en la Coordinadora de Humanidades. Porque tus ideas tie- nen un espacio donde expresarse y sólo entre todos po- dremos construir una mejor educación.

Panoptico Abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de lo acontecido durante el mes de abril.

Citation preview

Page 1: Panoptico Abril

B R E A K

ABRIL

PANÓPTICO LO MAS IMPORTANTE DE

A dar forma a la Reforma No sería nada nuevo si nos refiriéramos a los graves y

profundos problemas que tiene el Sistema Educacional

chileno en todos sus niveles. Tampoco seríamos los pri-

meros en criticar el Sistema de Educación Superior de

nuestro país ni en enumerar las fallas que lo hacen un

sistema lleno de injusticias y reproductor de las inequida-

des que aquejan a nuestra sociedad.

Sin embargo, no esperamos ser la primicia, sino que apro-

vechar el consenso que se ha generado en todo el espectro

político sobre la necesidad de reformar el Sistema Educa-

cional chileno y apuntar a lograr generar cambios sustan-

ciales que permitan el acceso a una educación de calidad

para todos. Lo nuevo es que nos tocó a nosotros.

Desde el Gobierno se han escuchado voces que anuncian

la llamada Revolución Educacional, por su parte, los estu-

diantes de Chile - tanto de Universidades del

CRUCH como desde las privadas- han comenzado a tra-

bajar en propuestas para mejorar la educación.

¿Qué piensas de la educación? ¿Hacia dónde crees que

deberían orientarse los cambios?

Te invitamos a participar en las Asambleas Generacio-

nales de la Carrera sobre la Reforma y también en la

Coordinadora de Humanidades. Porque tus ideas tie-

nen un espacio donde expresarse y sólo entre todos po-

dremos construir una mejor educación.

Page 2: Panoptico Abril

Por Francisco Vicencio

Estudiante de Tercer Año.

Para nadie es un misterio que en prácticamente todos los ramos de ca-

rrera, hay alumnos provenientes de otras universidades alrededor del

globo, de una alta variedad de países. La movilidad de los aspirantes a

politólogos, así como de estudiantes de relaciones internacionales es

altísima, y nuestra universidad, y en particular la facultad, no es ajena a

aquello. Conversamos con dos de ellos. El primero, Nikolas Ott (21)

proveniente de la Freie Universität Berlin de Alemania, que ha estado

desde Julio del año pasado en nuestro país, cursó el semestre pasado

ramos como Corrupción Política y Procesos Políticos en América Lati-

na, y actualmente realiza Tópicos de Análisis Estratégico y Coopera-

ción para el Desarrollo. También hablamos con Amelia Ochoa (23) de

la Universidad de Navarra, España, que inicia su primer semestre en el

país, y cursa Conflicto Armado, Integración en América Latina, Rela-

ciones Exteriores de la Unión Europea y Cooperación para el Desarro-

llo. Ambos nos cuentan sus impresiones acerca de la universidad y de

su convivencia con los estudiantes de la carrera. Ambos culminan su

intercambio en Chile en Julio del presente año.

¿Cuál es la diferencia más profunda que observan respecto a su

universidad de origen?

N: El tipo de enseñanza, es decir, falta de discusiones en la clase sobre

la temática. Hay mucha más repetición y aprendizaje de memoria que

un análisis crítico de los temas.

A: Con respecto al campus, es mucho más grande y cuenta con mayores

instalaciones. En referencia al ámbito académico, debo decir que no veo

muchas diferencias, mi universidad de origen pertenece al Opus Dei de

modo que no dista mucho de una universidad católica.

LO MAS IMPORTANTE

DE

Del extranjero a Ciencia

Política UC

Foro de política exterior

El pasado mes de abril, CECIP en conjunto con la Red de Es-

tudiantes de Ciencia Política CHILECIP, llevaron a cabo el

“Foro de Política Exterior: El primer año de gobierno de Se-

bastián Piñera”. Este contó con la participación de grades invi-

tados que expusieron sus puntos de vista, el Canciller Alfredo

Moreno, el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores

de la Cámara de Diputados Marcelo Díaz, y el profesor Ant-

hony Pezzola del Instituto de Ciencia Política UC.

Con una alta convocatoria de estudiantes UC y de otras uni-

versidades, los invitados hablaron principalmente de la im-

portancia de establecer relaciones con los demás países de

globo, realzando el avance de Chile en la materia.

Para repasar sus principales declaraciones, puedes entrar en la

página del Instituto de Ciencia Política.

Page 3: Panoptico Abril

Por otra parte la pluralidad es un elemento central que ha de ser promovido en

las universidades y no es aceptable basar un proyecto educativo en secto-

res sociales, económicos o culturales particulares, dado que si bien es impor-

tante el respeto a la religión o ideologías diversas, las universidades no han de

estar al servicio de ninguna clase de doctrina. En este sentido la educación pri-

vada posee serias falencias ya que un gran número de universidades se proyecta

en un sector determinado de la sociedad. No sucede lo mismo con la educación

estatal, la cual es laica, universal y basada en el pluralismo.

También se puede plantear que existe una necesidad de crear vínculos entre la

población y el Estado y así dar un paso hacia el bien común, ya que este último

es el intermediario a ese fin, no sólo de una manera patriarcal sino de reciproci-

dad, formando profesionales comprometidos con la sociedad.

Pasemos ahora a revisar otra alternativa. Esta dice que se puede plantear que las

universidad no necesariamente tienen que ser de propiedad estatal, ya que ape-

lando a la pluralidad, distintos actores de la sociedad civil también deberían

tener la posibilidad de generar sus proyectos educativos, donde “los dueños”

sean la propia comunidad educativa (sobrepasando en este sentido la idea de

propiedad privada capitalista, y pensando en la propiedad privada, por ejemplo,

en forma de cooperativas) Y es en este sentido donde se hace necesario estable-

cer la diferencia entre lo que se entiende por público y por privado.

Sobre “lo público”, pensamos que hay que entenderlo no sólo como lo estatal o

aquello que produce un “bien público” (lo que abre la puerta al financiamiento

de negocios privados) sino que entender por propiedad pública aquello que per-

tenece a todos los participantes de la organización educacional, donde todos

tienen igual posibilidad de hacerse cargo de la gestión y el desarrollo institucio-

nal.

Sobre lo privado, es necesario distinguir una acepción negativo y una acepción

positiva de la palabra “privado”. Sobre el sentido negativo no hay que explayar-

se mucho, basta mirar las universidades actuales, las empresas, en fin, todo em-

prendimiento privado que funciona bajo la lógica capitalista de acumular rique-

zas para el “dueño”, separado del resto de los actores (en este caso, de las uni-

versidades). Una acepción positiva de “lo privado” es la autogestión, el que la

propia sociedad civil se hace cargo de la administración de los espacios en los

que se desenvuelve, los trabajadores de sus empresas; los estudiantes, académi-

cos y trabajadores, de su Universidad. Es una forma de “propiedad privada” no

estatista ni capitalista. Sino propiedad pública porque pertenece a todos.

A modo de conclusión, digamos que si bien hay diferentes miradas sobre cómo

diseñar una educación igualitaria, hay elementos básicos que todos estos diseños

alternativos deben tener en cuenta. Estos son, la idea de que se debe garantizar

una educación abierta a todos, con instituciones autónomas y democráticas y

abiertas a toda la población. Estos ideales deberían movernos al pensar en una

nueva educación superior para nuestro país.

Una cosa que sí me llama la atención es que los profesores de los ramos que

he tomado son profesionales que han estudiado en general fuera de Chile, y

que saben muchos idiomas, algo que en mi universidad de origen no abunda

tanto.

¿Qué ha sido lo que más les ha gustado de la Universidad?

N: Lejos, la posibilidad de tomar ramos sobre América Latina, porque una

diversidad de cursos tal sobre eso, lógicamente no existe en Alemania.

A: Me gusta el trato cercano que uno puede tener con los profesores, la op-

ción de tener ayudantías, que en mi universidad de España no existen. El

campus en sí, los servicios de comedores para los estudiantes, tener un hospi-

tal en el propio campus, y el ambiente que se respira por la zona de Letras y

Ciencia Política.

¿Y lo más desagradable?

N: La falta de interés de los chilenos a realmente conocer extranjeros. El

ambiente conservador y la falta de pensamiento crítico sobre lo aprendido en

la clase.

A:El sistema para imprimir y las colas para recoger las fotocopias que los

profesores te van dando... ¡Podría simplificarse mucho más!

Y a su juicio, ¿lo más impresionante o chocante de la universidad en

Chile?

N: Tener un ramo con un ministro de Pinochet (Ralf Lueders en Economía).

A: Para ser sincera, la primera vez que vi el campus de San Joaquín me re-

cordó al típico campus norteamericano que sale en las películas hollywoo-

dienses, esto me chocó bastante porque después he ido encontrando bastantes

similitudes entre el país norteamericano y Chile.

Page 4: Panoptico Abril

¿Qué pueden decir acerca de la acogida y sociabilidad de los estu-

diantes chilenos de Ciencia Política de la UC?

N: Es normalmente poca, los chilenos ya se conocen entre sí, y muchas

veces pretenden estar interesados, pero casi nunca es posible establecer

una amistad sostenible.

A: La acogida de la Comisión de Acogida de la Universidad fue exce-

lente: alumnos que te aconsejan sobre qué ramos elegir y cuáles no, el

aperitivo, la choripanada, el tour por el campus, las distintas actividades

que ofrecen los fines de semana… Después de eso, he encontrado de

todo. Por lo general encuentro que los chilenos no se abren mucho a los

extranjeros, sino que tienes que ser tú el que dé el primer paso, y a ve-

ces solo consigues una sonrisa y ya. Sin embargo, también he encontra-

do chilenos buena onda, aunque

normalmente suelen ser aquellos que ya se fueron de intercambio o que

planean irse.

Foto perteneciente a la Feria de Intercambio UC, 14 de Abril 2011. ¡Tu

también te puedes ir!

Como colectivo hemos venido desarrollando un debate acerca del proceso de

reforma de la Educación Superior y sobre la posición que debería adoptar la

izquierda al respecto. Hemos llegado a acuerdos en algunos puntos y discre-

pancias en otros. Preferimos mostrar tanto los acuerdos como las discrepancias,

con el objetivo de mostrar las distintas posiciones que se encuentran en el

colectivo.

En primer lugar pensamos que hay una serie de ideas básicas aceptadas masi-

vamente. Estas son, que debe existir una Educación Superior igualitaria e in-

clusiva que facilite el acceso a toda la población; que cada institución educa-

cional sea autónoma en la toma de decisiones, en la elaboración de sus planes

de estudio, en la gestión administrativa, en la elección de sus autoridades, y

que esto esté sustentado en un proceso democrático y participativo, del cual

sean parte todos los estamentos que componen la institución (estudiantes,

académicos y trabajadores); todo esto fundado en la idea de que la educación

es un derecho social.

Ahora bien, llegados a este punto es posible pensar en distintos caminos para

conseguir esto. Por un lado, una posición que lo otorga al Estado la obligación

de entregar educación superior por sus propios medios, y por otro, una que le

da un rol más importante a la sociedad civil. Revisemos ambas posiciones, que

están presentes en nuestro colectivo.

La “izquierda histórica” centra su discurso en el Estado, bajo la concepción de

que es éste quien debe velar y garantizar a los ciudadanos el ejercicio de sus

derechos, en este caso particular, el derecho a la educación. Es por esto que se

plantea que es el Estado quien debe hacerse cargo del mismo, ya que es nece-

sario destacar que la creación de cualquier institución tiene un fin, en el caso

del Estado es una institución que cuyo fin es perseguir el bien común, en con-

traste los privados actúan bajo distintas motivaciones, ya sea por el bien

común, por dinero o por razones ideológicas.

En el caso de las instituciones educacionales es particularmente importante

distinguir la finalidad de cada institución; así encontramos universidades como

la UNIACC o la U. de Las Américas (ambas universidades con capitales ex-

tranjeros), que persiguen fines de lucros y motivaciones particularistas. Parece

evidente que esto es inaceptable, ya que la educación debiese ser un derecho y

ningún interés más que el bien común debería evitar que este derecho sea satis-

fecho.

Colectivo político estudiantil

Coyuntura Crítica