12
Panorámica del sector Acuícola XIV Foro de colaboración público-privada Acuicultura: innovación y competitividad INIA-FOESA Madrid-23 enero 2013

Panorámica del sector Acuícola - INIA · El artículo 148.1.11 de la Constitución Española, reserva a las Comunidades Autónomas la competencia exclusiva sobre la pesca en aguas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Panorámica del sector Acuícola

    XIV Foro de colaboración público-privada

    Acuicultura: innovación y competitividad

    INIA-FOESA

    Madrid-23 enero 2013

  • 1. Más de la mitad de alimentos de origen acuático consumidos en el mundo proceden de la acuicultura. Antes de 2030 serán el 65%.

    2. La producción de acuicultura fue en 2011 de 63,6 millones de toneladas. Si sumamos algas 83,7.

    3. Las capturas procedentes de la pesca fueron de 94,6 millones de toneladas.

    4. La producción acuícola ha crecido en la última década un 6% anual de media.

    5. El consumo per capita de productos acuáticos se sitúa en 19,9 kg/hab/año.

    6. Se cultivan más de 600 especies distintas7. El sector da empleo a más de 16 millones 

    de personas.8. China lidera la producción con 50,1 

    millones de toneladas.9. La principal especie es la carpa plateada.

    ACUICULTURA EN EL MUNDO

  • ACUICULTURA EN LA UNION EUROPEA

    1. La producción en 2011 fue de 1,26 millones de toneladas. Un 0,3% menos que en 2010.

    2. La producción europea representa en torno al 4 % de la producción mundial. 

    3. La acuicultura representa en torno al 20 % de la producción de productos acuáticos. 

    4. Las importaciones de pescado, alcanzaron los 9,5 millones de toneladas en 2011, el 65% de todo el pescado consumido.

    5. El consumo per capita de la UE es de 23,3 Kg/hab/año.

    6. Genera empleo para 80.000 personas7. La principal especie producida es el mejillón, 

    seguido de la trucha arco‐iris y el salmón atlántico.

    8. España es líder en producción con 274.253 T en 2011 y Reino Unido en valor con 789,9 millones de euros.

    9. En el continente, Noruega lidera la producción acuícola con más de 1,2 millones de toneladas.

  • ACUICULTURA EN ESPAÑA

    1. España produjo en 2012, 266.684  toneladas de productos acuáticos, un 2,75% inferior al 2011.

    2. El valor económico de la producción fue en 2012 de 434.519 €, un 2,65 % inferior a 2011.

    3. El mejillón es la principal especie y representa el 76 % de la producción con 203.663 toneladas en 2012.

    4. En España operan 5.132 establecimientos acuícolas con producción, de los cuales 3.339 corresponden a cultivos verticales.

    5. El consumo de productos pesqueros en España es de 37 Kg/hab/año.

    6. El sector dio empleo en 2012 a 19.892 personas (un 26 % menos que en 2011), con 5.743 UTA s(un 13% inferior). La pesca generó empleo para 35.669 personas y 31.438 UTA s.

    7. Las 5 CC.AA con mayor producción son por este orden: Galicia, Valencia, Murcia, Andalucía y Canarias.

  • El artículo 148.1.11 de la Constitución Española, reserva alas Comunidades Autónomas la competencia exclusivasobre la pesca en aguas interiores, el marisqueo y laacuicultura, la caza y la pesca fluvial.

    La función que desempeña el Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente es la de coordinación yrepresentación ante los Organismos Internacionales.

    La Secretaría General de Pesca actúa como organismo decooperación y coordinación con las ComunidadesAutónomas en materia de acuicultura. Igualmente, lecorresponde la aplicación de la normativa comunitaria en elámbito de la PPC, la derivada de la pertenencia de España aorganismos multilaterales y la determinación de los criteriosque permitan establecer la posición española ante la UniónEuropea.

    MARCO ADMINISTRATIVO

  • La cooperación entre la Secretaría General de Pesca y las Comunidades Autónomas, en el ámbito de la acuicultura marina se lleva a cabo a través de la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR) y en el ámbito de acuicultura continental, a través de la Junta Nacional Asesora de Cultivos Continentales (JACUCON).

    A nivel nacional, los principales instrumentos normativos de aplicación son, en acuicultura marina la Ley23/84, de 25 de junio de Cultivos Marinos, la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de Costas y en acuicultura continental la Ley 20/1942, de Fomento y conservación de la Pesca Fluvial.

    Las Comunidades Autónomas disponen de legislación propia en materia de ordenación del sector.

    MARCO ADMINISTRATIVO

  • AGENTES

    AD

    MIN

    ISTR

    AC

    IÓN AGE

    17+2 CC.AACorporaciones localesOrganismos Públicos relacionados

    SE

    CTO

    R

    13 ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES1 INTERPROFESIONAL5132 establecimientos con producción en 20126 Subsectores diferenciados:1. Cultivo de moluscos2. Cultivo de peces marinos3. Cultivos continentales4. Cultivos de algas5. Transformación6. ComercializaciónElevada atomización empresarial con distintas capacidades de I+D+i158 Técnicos vinculados a I+D+i

    I+D

    +i 39 Centros de Investigación, con 359 científicos.

    31 Universidades73 Facultades e Institutos95 Departamentos y laboratorios

    Con 262 científicos

  • Número de proyectos y financiaciones según años y entidades financiadoras

    Años

    JACUMAR CDTI PLANES NACIONALES I+D

    Nº de proyectos Financiación Nº de proyectos Aportación Nº de proyectos Financiación

    1998 10 397.783,32 2 661.000,00 20 1.307.471,62

    1999 17 520.210,78 6 1.949.685,00 26 2.577.377,39

    2000 1 36.060,72 4 1.637.758,00 26 2.225.763,64

    2001 30 3.745.469,80 6 2.810.205,00 16 1.414.121,37

    2002 8 1.114.961,60 4 1.505.450,00 17 1.256.720,00

    2003 0 0 4 2.073.520,00 19 1.697.550,00

    2004 22 3.920.598,40 7 1.742.740,00 24 2.079.700,00

    2005 22 3.775.215,66 5 2.578.320,00 19 1.714.790,00

    2006 22 3.336.969,32 5 2.422.969,00 24 2.475.418,00

    2007 21 4.241.913,13 8 12.614.086,00 18 2.216.962,00

    2008 24 4.803.911,56 8 5.613.985,00 20 2.065.470,00

    2009 10 1.434.506,05 14 9.000.340,00 29 3.531.210,04

    2010 15 2.432.925,00 9 3.693.023,00 31 3.326.290,00

    2011 47 1.900.000,00 11 5.361.347,00 28 3.323.870,00

    2012 29 508.000,00 3 2.778.197,00 19 2.254.590,00

    Totales 278 96 56.442.625,00 336 33.467.304,0632.168.525,34

    Esfuerzo financiero realizado en I+D en el sector de acuicultura en el periodo 1998-2012Número total de proyectos realizados = 711 Financiación total otorgada = 122.078.664,40 euros

    NACIONALES

    ANALISIS RECURSOS Y PROYECTOS

  • ANALISIS RECURSOS Y PROYECTOS

    EUROPEOS 

    0

    39

    55

    154

    167

    130

    124

    0

    0

    4

    9

    15

    8

    21

    I

    II

    III

    IV

    V

    VI

    VII Nº proyectos España

    Nº total proyectos

    31

    22 2117

    12

    7 6 63

    Proyectos acuicultura

    7 FP

    Financiación proyectos coordinados por España 7FP: 29.573.326 €. Aportación europea 61%

  • • Análisis e integración de las líneas y retos identificados por la PTEPA y por EATiP

    Identificación de líneas

    • Consulta a centros de investigación y empresas sobre el grado de interés y capacidad. Trabajo conjunto con PTEPA

    Priorización

    Inclusión de las principales líneas de I+D+i en el Plan Estratégico plurianual de la 

    Acuicultura Española

    •Plan Estratégico de Innovación y desarrollo tecnológico del sector de la Pesca y la Acuicultura

    PRIORIZACION LINEAS I+D+I

  • Sanidad y bienestar animal

    Calidad de los productos, seguridad alimentaria y trazabilidad

    Aspectos de ingeniería y manejo

    Medio ambiente

    Alimentación y Nutrición

    Gestión del ciclo de vida biológico

    Aspectos económicos y sociales

    Gestión del conocimiento

    AREAS PRIORITARIAS I+D+I

  • Muchas gracias por su atención