45
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Haciendo un recorrido por la historia de la Tecnología Educativa constatamos que su conceptualización ha sufrido bastantes cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de la evolución de nuestra sociedad (que vive una etapa de rápido desarrollo tecnológico) y de los cambios que se han producido en las ciencias que la fundamentan. Así, si bien en sus inicios existió una voluntad científico-positivista (al pretender que compartiera los presupuestos de la Física), un sentido artefactual, (al centrarla en los medios, entendidos únicamente como dispositivos tecnológicos utilizados con fines instructivos) y una clara dependencia de la Psicología del Aprendizaje, que la situaron en una perspectiva técnico-empírica, los cambios de paradigma en algunas de disciplinas que la habían venido sustentando (Psicología del Aprendizaje, Teoría de la Comunicación, Sociología...) le permitieron evolucionar y encontrar nuevos enfoques bajo una perspectiva cognitiva mediacional y crítica.

Paola

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paola

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Haciendo un recorrido por la historia de la Tecnología Educativa constatamos que su conceptualización ha

sufrido bastantes cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de la evolución de nuestra sociedad (que vive una etapa de rápido desarrollo tecnológico) y de los cambios que se han producido en las ciencias que la fundamentan. Así, si bien en sus inicios existió una

voluntad científico-positivista (al pretender que compartiera los presupuestos de la Física), un sentido

artefactual, (al centrarla en los medios, entendidos únicamente como dispositivos tecnológicos utilizados con fines instructivos) y una clara dependencia de la

Psicología del Aprendizaje, que la situaron en una perspectiva técnico-empírica, los cambios de

paradigma en algunas de disciplinas que la habían venido sustentando (Psicología del Aprendizaje, Teoría

de la Comunicación, Sociología...) le permitieron evolucionar y encontrar nuevos enfoques bajo una

perspectiva cognitiva mediacional y crítica.

Page 2: Paola

Imágenes

Page 3: Paola
Page 4: Paola

Tecnología Con Medicina• EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEDICINA (e impacto de ésta

en la sociedad médica) • 1895 W. C. Roenteng descubre los rayos X, los cuales luego fueron mejorados,

como se mencionará posteriormente;• 1921 por primera vez se utiliza un microscopio en una operación; actualmente

en vez de microscopios, se utiliza la técnica “endoscopia” para realizar cualquier intervención quirúrgica demasiado pequeña para la vista humana. Esta técnica permite revisar tejidos por medio de una minúscula lamparita colocada al borde de un delgado alambre elaborado con fibra óptica. Gracias a la endoscopia se han podido realizar cirugías con la menor agresividad hacia el paciente, ya que antes se requería de una abertura grande y ahora solamente hay que realizar un pequeño corte.

• 1942 se utiliza por primera vez un riñón artificial para la diálisis; este sistema de órganos artificiales se ha desarrollado significativamente por todo el mundo y tiene un importante auge. Miles de personas en la actualidad reciben diariamente transplantes artificiales. Sin embargo, la técnica aún está limitada, ya que no se han logrado crear, por ejemplo, intestinos, hígados, etcétera;

• 1952 P.M. Zoll implanta el primer marcapasos; son dispositivos eléctricos que hacen latir el corazón descargando impulsos eléctricos, que reemplazan el propio sistema de control del corazón. Consiste en una cajita de poco peso que se implanta debajo de la piel. La cajita lleva una batería de litio que dura más de 10 años.

• 1953 se obtiene el modelo de la doble hélice del ADN; se puede señalar que este descubrimiento revolucionó tanto la medicina como nuestra manera de pensar. En el año de 1991 se inició un programa, Análisis del Genoma Humano, que tiene como principal objetivo descifrar el código genético humano. Hasta la fecha se han identificado cerca de 18,000 genes. En un futuro, gracias a las nuevas computadoras, cada vez más especializadas, se identificará un gen cada hora.

Page 5: Paola

• 1967 primer transplante de corazón entre humanos. Hoy en día, estos transplantes, gracias a la aplicación de la tecnología, es una operación relativamente sencilla. El riesgo ha disminuido notablemente.

• 1978 primer bebé concebido in Vitro, es decir: se unieron óvulos y espermatozoides en un medio de cultivo propiciado en probeta. Esta manera de concebir aún no es muy popular, aunque en los últimos años, se ha comenzado a realizar con más frecuencia.

• TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (tomas con rayos X)• Hace no demasiados años, el diagnóstico y la programación del tratamiento (cirugía,

fármacos, etc.) para desórdenes en los tejidos blandos (cerebro, hígado, etc.) se hacía mediante procedimientos invasivos y técnicas de aplicación de rayos X, que brindan una imagen en dos dimensiones, donde los órganos aparecen comprimidos o aplastados en la placa. Actualmente, se aplican nuevos procedimientos:

• Scanner TAC (Tomografía Axial Computarizada): consiste básicamente en una parrilla de rayos X independientes que atraviesan al paciente. Su funcionamiento mecánico se realiza a través de emisores y detectores que giran simultáneamente y, al realizar una revolución completa, se envían los datos a una computadora que los analiza. De la cuadrícula formada, con los emisores y detectores, a cada una se le asigna un tono gris de tal manera que se logra la imagen de un corte en rebanadas del paciente. Mediante el avance del paciente en el tubo radiológico se realizan cortes sucesivos hasta obtener una imagen prácticamente tridimensional.

• Scanners volumétricos: realizan una obtención de datos constante. Para lograrlo, hacen que el paciente se mueva a lo largo del túnel y mediante la rotación continua del tubo se obtiene una imagen continua en forma de hélice, la cual es procesada por la computadora, obteniendo así una imagen tridimensional continua.

• Angiografías por sustracción digital: Se obtienen imágenes de los vasos sanguíneos por medio de técnicas numéricas. Para la técnica normal de rayos X, estos vasos son casi invisibles, sin embargo esta técnica realiza una primera toma radiográfica sin contraste de la zona bajo estudio, lo que ofrece una perspectiva de toda la estructura orgánica, que se almacena en la memoria de la computadora. Después se inyecta yodo al flujo sanguíneo del paciente y se hace una segunda imagen toma de contraste, que refleja el flujo sanguíneo. A esta toma se le restan las imágenes quedando solamente los vasos sanguíneos. Con esta técnica se llega a tener una resolución tal que se pueden ver vasos de un milímetro de diámetro.

• No hay duda que las técnicas desarrolladas alrededor de la TAC han revolucionado la forma de diagnóstico de muchas enfermedades y sobre todo de lesiones en tejidos blandos. No se podría imaginar tener en la actualidad un hospital sin éste tipo de equipos.

Page 6: Paola

Imagenes

Page 7: Paola
Page 8: Paola
Page 9: Paola

Tecnologia y La Agricultura• La idea de que la agricultura, como práctica global, ha estado

explotando los recursos más rápido de lo que pueden ser renovados ha sido tema de discusión y debate durante décadas, tal vez siglos. Se han visto síntomas del desbalance en forma de contaminación, erosión o perdida del suelo, reducción/cambio en las poblaciones silvestres y en la alteración general de una fauna/flora "natural", como resultado de la intervención humana. Indudablemente, las prácticas agrícolas no son "naturales", sin importar si se trata de producción en un jardín de un metro cuadrado en Tokio o en una plantación de un millón de hectáreas de árboles de caucho en Malasia. Por supuesto, un fenómeno no natural y sin paralelo ha sido el crecimiento exponencial de la población humana, con las demandas asociadas tanto por comida como por refugio, las cuales a menudo han excedido la capacidad de carga "natural" de la tierra. Con base en la premisa de que el crecimiento de la población humana no debería ser restringido por causa de escasez de alimentos debido a la superioridad de los valores sociales, este artículo hace tres afirmaciones en relación con el papel de la tecnología en agricultura sostenible:

− La tecnología ha aumentado la productividad agrícola o lo hará − El desarrollo tecnológico ha sido sostenible o lo será − Por tanto, la tecnología es la base para una Agricultura Sostenible

Page 10: Paola

• La producción de alimentos, la preservación del hábitat, la conservación de recursos y el manejo de empresas agrícolas no son objetivos mutuamente excluyentes. Se han presentado argumentos creíbles los cuales sugieren que la producción de alimentos por medio de las técnicas agrícolas de alto rendimiento pueden cumplir con los requisitos de nutrición de la población global (Avery, 1995). El balance se puede lograr por medio de planeación del uso de la tierra – con un considerado análisis de qué parcelas de tierra emplear para una agricultura de alto rendimiento mientras que las tierras pobres o marginales se retendrán para actividades no agrícolas o como hábitats de reserva natural (Anónimo, 1999). Estudios para cuantificar el impacto en la producción de reducir o limitar los insumos para la agricultura han sugerido que los rendimientos/hectárea se reducirían de 35% a 80% dependiendo del cultivo (Smith et al.). Sin una reducción concurrente en la demanda, la cantidad de tierra que debería utilizarse aumentaría dramáticamente. De hecho, globalmente la tierra que está hoy en producción, la cual es más o menos del tamaño de América del sur, debería ser del tamaño de América del sur más América del Norte si no se emplearan los beneficios de rendimiento que se derivan de la tecnología (Richards, 1990). Si la motivación para la sostenibilidad es la optimización de la producción y objetivos de conservación de recursos, entonces, claramente se puede lograr el progreso.

Page 11: Paola

Imágenes De La Agricultura Y La Tecnología

Page 12: Paola
Page 13: Paola
Page 14: Paola

La Tecnología Y La Industria• quizás lo mas importante de la tecnología se dio

con la revolución industrial en Francia. • La historia de la humanidad va ligada al empleo de

útiles, herramientas y máquinas, desde una sencilla punta de flecha hasta el más moderno acelerador de partículas. Multitud de los aparatos de los que hoy disfrutamos, hunden sus raíces en ingenios que vieron la luz hace más de un siglo. Desde nuestra perspectiva, todos éstos han cumplido, y cumplen, su proposito.Todos ellos llevan impresa la huella del ingenio y de la habilidad de una enorme cantidad de personas que hicieron posible un crecimiento, impensable hace sólo unos años, de la técnica en nuestros días.

Page 15: Paola

Imagenes

Page 16: Paola
Page 17: Paola
Page 18: Paola

La Tecnología Y La Informática • Recientemente nos hemos dado cuenta que el teléfono

celular Morotola Defy Mini ha sido aprobado por la Comisión Federal de Comunicaciones, por lo que se espera en el mercado estadounidense muy pronto, recordemos que este móvil cuenta con Wi Fi, ideal para visitar sitios como Dilandau.

• Entre sus principales características diremos que su pantalla es bastante pequeña, midiendo apenas 3.2 pulgadas con 480×320 pixeles de resolución, cuenta con dos cámaras una trasera de 3 mega pixeles con flash LED y otra delantera del tipo VGA, tiene 512 MB de RAM, su procesador core a 600 MHz, 512 MB de espacio interno y su SO es Android 2.3 Gingerbread.

• Tiene además GPS, Bluetooth, lector de tarjetas MicroSD y Wi Fi, ideal para visitar dilandau musica y escuchar canciones online.

Page 19: Paola

• Hoy, el término tecnología informática se ha ampliado para abarcar muchos aspectos referidos a la computadora y la tecnología informática. El paraguas de la tecnología informática puede ser grande, cubriendo muchos campos. Los profesionales realizan una variedad de deberes que se extiendan de instalar usos a diseñar redes de ordenadores y bases de datos complejas. Algunos de los deberes que los profesionales, Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática, realizan pueden incluir:

• Gerencia de datos • Establecimiento de redes informáticas • Diseño de los sistemas de la base de datos • Diseño del software • Sistemas de información de gerencia • Gerencia de sistemas • Una lista más extensa de asuntos relacionados se

proporciona abajo. y desarrollar aun mas el mundo de la tecnología

Page 20: Paola

Imagenes

Page 21: Paola
Page 22: Paola
Page 23: Paola
Page 24: Paola

La Tecnología Y La Educación• El fenómeno de la Globalización

• El fenómeno de la globalización, también denominado mundialización, se produce principalmente a nivel económico, pero también cultural y social, como producto de una nueva cultura planetaria, propiciada por la ruptura de las barreras geográficas y económicas que supone el uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación, y por las políticas socio-económicas impulsadas por los diferentes gobiernos y organismos internacionales. Esta nueva etapa plantea una serie de interrogantes en relación a sus consecuencias a medio y largo plazo, siendo en muchos casos uno de los argumentos utilizados para cuestionar la "bondad" de su uso, en cuanto al riesgo de desaparición de las culturas minoritarias y con menos poder socio-económico. Sus dimensiones más importantes son:

• a) Globalización de la actividad económica• Se trata de una de las tendencias económicas dominantes de la economía de

la última década, hasta el punto de que se ha acuñado el concepto "desarrollo intensivo basado en vinculaciones internacionales" para referirse a las nuevas oportunidades y retos que ofrece el nuevo contexto internacional a los países. La globalización afecta a las distintas facetas de la actividad económica: los intercambios comerciales y financieros, la internacionalización del I+D, de la tecnología y de la producción, y la regulación de los mercados.

• b) Transformación del mercado de trabajo y de las estructuras laborales. Nuevos modelos educativos y nuevas necesidades de formación

Page 25: Paola

• El fenómeno de la Globalización• El fenómeno de la globalización, también denominado mundialización, se produce principalmente a nivel

económico, pero también cultural y social, como producto de una nueva cultura planetaria, propiciada por la ruptura de las barreras geográficas y económicas que supone el uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación, y por las políticas socio-económicas impulsadas por los diferentes gobiernos y organismos internacionales. Esta nueva etapa plantea una serie de interrogantes en relación a sus consecuencias a medio y largo plazo, siendo en muchos casos uno de los argumentos utilizados para cuestionar la "bondad" de su uso, en cuanto al riesgo de desaparición de las culturas minoritarias y con menos poder socio-económico. Sus dimensiones más importantes son:

• a) Globalización de la actividad económica• Se trata de una de las tendencias económicas dominantes de la economía de la última década, hasta el punto

de que se ha acuñado el concepto "desarrollo intensivo basado en vinculaciones internacionales" para referirse a las nuevas oportunidades y retos que ofrece el nuevo contexto internacional a los países. La globalización afecta a las distintas facetas de la actividad económica: los intercambios comerciales y financieros, la internacionalización del I+D, de la tecnología y de la producción, y la regulación de los mercados.

• b) Transformación del mercado de trabajo y de las estructuras laborales. Nuevos modelos educativos y nuevas necesidades de formación

• Ya no se duda que el impacto sobre el mundo del trabajo es enorme, pero se asume que la solución no está en retrasar la introducción de tecnologías, sino por el contrario aprovechar las nuevas formas de organización del trabajo (reingeniería, organizaciones planas, teletrabajo) que posibilitan las infraestructuras de telecomunicación y los sistemas de proceso de información.

• En la pasada década estas tecnologías han sido un potente factor de reestructuración sectorial de los recursos humanos. En el mundo desarrollado se han perdido muchos millones de puestos de trabajo en el sector de la manufactura, aunque se han creado más en el sector servicios. Sin embargo, no está resuelto el problema del "pleno empleo" ni la continua readaptación de las "habilidades y conocimientos" que exigen los nuevos paradigmas productivos.

• Las políticas de flexibilización del trabajo (movilidad geográfica y funcional) o la desregulación del mercado de trabajo (facilidad de entrada y salida de trabajadores) no son solamente medidas necesarias para incrementar la productividad y la competitividad de las empresas, son sobre todo una muestra de la nueva "racionalidad" que parece imponerse en un mundo en el que sobra "trabajo" y faltan "puestos de trabajo".

Page 26: Paola

Imagenes

Page 27: Paola
Page 28: Paola
Page 29: Paola
Page 30: Paola

La Tecnología Y El Diseño• Funcionalidad y vanguardia en el diseño de la tecnología son dos factores

que se conjugan para proporcionar los beneficios que el usuario del hogar, la oficina y la empresa requiere en sus labores.

• Las firmas internacionales fabricantes de asistentes digitales personales (PDA), celulares o dispositivos MP3, en cada versión que lanzan se esmeran, entre otros aspectos importantes, en el diseño, para proporcionar mejor manipulación de estos aparatos; en consecuencia, se obtiene un acceso más sencillo a diversas funciones, para aplicarlas en la vida cotidiana, en el trabajo y en el entretenimiento.

• Un diseño peculiar lo posee el PDA PEG-VZ90 de Sony, que a primera vista parece un mini reproductor de video portátil debido a su pantalla ubicada sobre los botones, que, por cierto, son menos. Funciona con el sistema operativo Palm OS 5.2.1 y proporciona características multimedia como la reproducción de MPEG1 y MPEGa, así como archivos de audio ATRAC y MP3.

• El PEG-VZ90 reproduce formatos de audio y video, lo que transforma a este asistente en un verdadero centro de entretenimiento portátil. Por su parte, el diseño tecnológico de las pantallas OLED permite un considerable ahorro de energía, al evitar el consumo innecesario de una forma muy sencilla: si un pixel es negro (porque representa un punto sin color en la imagen), no está iluminado.

Page 31: Paola

Imagenes

Page 32: Paola
Page 33: Paola
Page 34: Paola

La Tecnología Y El Ambiente • Impacto ambiental de la tecnología • Desde los tiempos prehistóricos las personas han

obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles.

• Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.

Page 35: Paola

• Problemas medioambientales provocados por las actividades tecnológicas

• Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la desertización, el impacto medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación producida en la obtención y tratamiento de muchas materias primas o de fuentes de energía y los residuos generados en muchas actividades industriales.

• Impacto ambiental directo. La ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales y vegetales. Estas obras pueden separar las poblaciones de ambos lados de la carretera, vía férrea, etc.

Page 36: Paola

Imágenes

Page 37: Paola
Page 38: Paola

La Tecnología Y La Química• La quimica y la tecnologia son

complementarios, ambas prestan un gran servicio a la humanidad en todos los tipos de aspectos. En la actualidad son como las dos caras de una moneda, es decir, uno influye sobre la otra. Asi, por ejemplo, la tecnologia recurre a los conocimientos cientificos para resolver situaciones y la solucion de estas situaciones conduce a nuevos caminos para la ciencia.La relacion de ciancia y tecnologia con quimica es algo dificil de explicar ya que quimica es un ramo de la ciencia

Page 39: Paola

Imagenes

Page 40: Paola
Page 41: Paola
Page 42: Paola

La Tecnología Y La Biología

• es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereki, en 1919, quien la introdujo en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria.[1] [2]

Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".[3]

El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica[4] define la biotecnología moderna como la aplicación de:

Técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u orgánulos, o La fusión de células más allá de la familia taxonómica que superan las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y que no son técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicional.

Page 43: Paola

Imagenes

Page 44: Paola
Page 45: Paola