20
HORMIGÓN El Hormigón es una mezcla homogénea de arena, cemento, áridos, aditivos y elementos especiales y agua de amasado, en proporciones diferenciadas que se utiliza para concretar distintos elementos en la construcción, así como losas, cimientos, radieres, pilares, vigas y un sinnúmero de aplicaciones estructurales. CLASIFICACIÓN DE LOS HORMIGONES. Por su Densidad: Los hormigones estructurales pueden clasificarse por su densidad en: Normales ............................................. de 2.000 a 2.800 kg/m3 Pesados.................................................más de 2.800 kg/m3. Por su composición: Hormigón ordinario: Confeccionado con áridos pétreos (naturales y de machaqueo) con una curva granulométrica continua, teniendo áridos gruesos y finos, en proporciones adecuadas. Características físicas del hormigón Las principales características físicas del hormigón, en valores aproximados, son: Densidad: en torno a 2350 kg/m³ Resistencia a compresión: de 150 a 500 kg/cm² (15 a 50 MPa) para el hormigón ordinario. Existen hormigones especiales de alta resistencia que alcanzan hasta 2000 kg/cm² (200 MPa). Resistencia a tracción: proporcionalmente baja, es del orden de un décimo de la resistencia a compresión y, generalmente, poco significativa en el cálculo global.

Paper Tipos de Hormigón

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TIPOS DE HORMIGÓN Y CARACTERÍSTICAS

Citation preview

HORMIGN

El Hormign es una mezcla homognea de arena, cemento, ridos, aditivos y elementos especiales y agua de amasado, en proporciones diferenciadas que se utiliza para concretar distintos elementos en la construccin, as como losas, cimientos, radieres, pilares, vigas y un sinnmero de aplicaciones estructurales.

CLASIFICACIN DE LOS HORMIGONES.

Por su Densidad:

Los hormigones estructurales pueden clasificarse por su densidad en:

Normales............................................. de 2.000 a 2.800 kg/m3

Pesados.................................................ms de 2.800 kg/m3.

Por su composicin:

Hormign ordinario:

Confeccionado con ridos ptreos (naturales y de machaqueo) con una curva granulomtrica continua, teniendo ridos gruesos y finos, en proporciones adecuadas.

Caractersticas fsicas del hormign

Las principales caractersticas fsicas del hormign, en valores aproximados, son:

Densidad: en torno a 2350kg/m

Resistencia acompresin: de 150 a 500kg/cm (15 a 50MPa) para el hormign ordinario. Existen hormigones especiales de alta resistencia que alcanzan hasta 2000kg/cm (200 MPa).

Resistencia atraccin: proporcionalmente baja, es del orden de un dcimo de la resistencia a compresin y, generalmente, poco significativa en el clculo global.

Tiempo de fraguado: dos horas, aproximadamente, variando en funcin de la temperatura y la humedad del ambiente exterior.

Tiempo de endurecimiento: progresivo, dependiendo de la temperatura, humedad y otros parmetros.

De 24 a 48 horas, adquiere la mitad de la resistencia mxima; en una semana 3/4 partes, y en 4 semanas prcticamente la resistencia total de clculo.

Dado que el hormign se dilata y contrae en magnitudes semejantes alacero, pues tienen parecido coeficiente de dilatacin trmico, resulta muy til su uso simultneo en obras de construccin; adems, el hormign protege al acero de la oxidacin al recubrirlo.

USO:

Cimientos

Pilotes

Muros de Contencin

Losas

Vigas

Carreteras

Hormign sin finos:

Son hormigones en los que no existe el rido fino o las fracciones ms finas de este. Son porosos y filtran el agua.

CARACTERSTICAS

La densidad de estos agregados depende de la curva granulomtrica del rido grueso que usemos, cuando se usan agregados de un mismo tamao la resistencia disminuye 10% respecto a los agregados bien graduados de la misma gravedad especfica. La condicin es que ningn agregado debe ser menor a los 5 mm.

Este hormign requiere muy poca compactacin y solo se aplica vibracin por periodos cortos, si no la pasta de cemento tiene a escaparse.No tiene problemas de segregacin por lo que puede ser lanzado de alturas significantes.

Su resistencia vara entre 1.4 y 14 Mpa, segn sea su densidad.En este tipo de Hormigones existe unvalorptimo para la relacin agua cemento para cualquier agregado.

Si la relacin a/c es mayor la pasta de cemento tender a drenarse de las partculas de agregado y si fuera demasiado baja la pasta no sera lo suficientemente adhesiva y no se formara la composicin entre agregados y pasta. Generalmente la ptima est entre 0.38 y 0.52. dependiendo del contenido de cemento necesario para recubrir el agregado.

El Hormign sin finos tiene muy poca cohesin por lo tanto es imprescindible mantener el encofrado el tiempo necesario para que adquiera suficiente resistencia.

El curado es muy importante por el escaso espesor de la capa de pasta de cemento alrededor de los ridos.

La contraccin por fraguado es menor que la del concreto normal porque es limitada por el gran contenido de agregados existentes. La contraccin inicial es alta porque gran cantidad de pasta de cemento que da expuesta al aire.

Tiene baja conductividad trmica 0.22 J/ms C/m con agregados livianos y 0.80 J/ms C/m con agregados de peso normal.

Tiene buencomportamientofrente a ciclos de congelamiento ya que en l no existen capilares, esto siempre y cuando los poros no estn saturados, en tales casos se deteriorara de inmediato.

Su alta absorcin de agua (12%) lo hace no apto para el uso en cimentaciones, requiere un enlucido en las paredes externas de ambos lados, para as reducir la permeabilidad del aire. Si las paredes tienen usos "acsticos" debe ser relucido solo un lado.

Su resistencia es obviamente menor a la del Hormign normal, pero su reduccin importante de peso lo hace apto para su uso en edificios. Generalmente no se lo usa armado, en caso de optar por esto deber preverse la proteccin total de todas las armaduras mediante una pasta de cemento para mejorar las condiciones frente a laerosiny de adherencia, por ejemplo con H proyectado.

Es bastante econmico porque los contenidos de cemento son relativamente bajos (70 a130 kg/m) para mezclas pobres.

Mezclas pobres.- Se denominan mezclan pobres a las cimentaciones y contrapisos. Para el diseo de estas se han de utilizar 1/3 de cemento, 3 arena, 1 cal hidrulica.

USO:

Es bastante econmico porque los contenidos de cemento son relativamente bajos (70 a130 kg/m) para mezclas pobres:

Recubrimiento de la armadura de acero.

Para las estructuras de hormign liviano

Para elementos premoldeados de hormign con hormigonado posterior in situ.

Hormign Ciclpeo:

Es hormign ordinario al que se le aaden, durante su puesta en obra, ridos de un tamao mayor de 50cm de dimetro. Vertido en proporciones que no se pierda la compacidad aceptada. Se utiliza en cimentaciones, cuando estas son excesivamente profundas.

USO:

Usado enCimentaciones, en lechos marinos o de ro. Este es un sistema que ha quedado prcticamente en desuso; se usaba en construcciones con cargas poco importantes, exceptuando las construcciones auxiliares comovallas de cerramientoenterrenos suficientemente resistentes.

Hormign Unimodular:

Es un hormign donde el rido es de un nico tamao, dando hormigones muy porosos.

USO:

Diferentes tipos de bloques.

Existe una variedad de bloque de los cuales se puede destacar los siguientes:

Bloque lisoCT-2019X19X39

Bloque de piedraPI-1616X19X39

Bloque estriadoEI-1818X19X39

Hormign ligero:

Hormign donde el rido grueso es de baja densidad (pumita, escorias granuladas, arcillas expandidas, etc.).

CARACTERSTICAS DE EMPLEO

- Tiempo de mezcla: 2-3 minutos.- Tiempo de aplicacin: 30 minutos.- Espesor mnimo de aplicacin: 3 cm.

PRESTACIONES

- Rendimiento: 12 kg/m2 y cm de espesor.- Densidad en endurecido: 1.380 kg/m3.- Resistencia a la compresin (28 das): 25,50 MPa.- Resistencia a la flexin (28 das): 5,6 MPa.- Retraccin: < 0,6 mm/m.

USO:

Los principales usos del hormign ligero son:- Como hormign de nivelacin en entre pisos.- Como Aislante trmico y antihumedad en soleras sobre el terreno.- Aislante termo acstico y formacin de pendientes en cubiertas planas.- Revestimiento Aislante mediante encofrado en paramentos verticales en casas prefabricadas.- Reparacin y rehabilitacin de cubiertas y terrazas en mal estado.- Reparacin y rehabilitacin siendo usado en recrecidos, rellenos de bvedas, nivelacin de forjados de madera, etc.

Hormign pesado:

Compuesto de conglomerante y rido de alta densidad. Se usa para estructuras o muros para impedir radiaciones.

Propiedades:

Tiene buenas propiedades de absorcin

Tiene un costo relativamente bajo en comparacin con otros materiales que sirven como proteccin de radiaciones

Estos no difieren de los tradicionales tan solo en la densidad de hasta aproximadamente 6400 kg/m3, la cual depende de los ridos

Estos tienen resistencias comparables a la de los concretos normales

Resistencia (N/mm2) = 25 / 30 / 35 / 40 / 45 / 50

Sistema de aplicacin

Bombeado en zonas de difcil acceso.

Proceso de aplicacin similar al del hormign convencional.

Requiere de vibrado, tratamiento y sistema de curado igual que el hormign convencional.

USO:

Presas

Centrales Nucleares

Cmaras resistentes a explosiones

Hormign Refractario:

Hormign que resiste altas temperaturas, as como la abrasin en caliente. Se fabrica con cemento de aluminato de calcio y ridos refractarios.

Dosificacin general

refractario quebrado y molido en al menos 3 mallajes que entra como arena, 4 partes agregado fino, 2 agregado medio y 1 de grueso

Cemento aluminoso (aluminato de calcio), 3 partes en volumen de cemento. y pequeos porcentajes de slice y almina

USO:

Hornos

Cuartos de simulacin para incendios.

En funcin de su armado:

Hormign en masa:

Es un sistema constructivo, estructural o no, que emplea hormign sin armadura o con esta en cantidad y disposicin muy pequea. Es apto para resistir compresiones.

CARACTERISTICAS

La temperatura interior de hormign se eleva debido al proceso de hidratacin, el hormign exterior puede enfrirse y contraerse. Si la temperatura difiere demasiado dentro de la estructura, el material puede agrietarse.

Los factores que influyen en la variacin de la temperatura en la estructura son: el tamao de la estructura, la temperatura ambiente, la temperatura inicial del hormign en el momento de la colocacin, el programa de curado, el tipo de cemento, y el contenido de cemento en la mezcla.

Se aplican para: losas de cimentacin masivas, represas, y otras estructuras de concreto cuya dimensin mnima sea superior a 3 metros.

USO:

Las estructuras de hormign en masa incluyen losas de cimentacin masivas,represas, y otras estructuras de concreto cuya dimensin mnima sea superior a 3 metros.

Hormign armado:

Es un sistema constructivo generalmente estructural, donde el hormign lleva incorporado armaduras metlicas a base de redondos de acero (liso o corrugado), con la misin de resistir los esfuerzos de traccin y flexin.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USAR HORMIGON ARMADO

VENTAJAS:

Es una material con aceptacin universal, por la disponibilidad de los materiales que lo componen.

Tiene una adaptabilidad de conseguir diversasformas arquitectnicas.

Posee alto grado dedurabilidad.

Posee alta resistencia al fuego. (Resistencia de 1 a 3horas).

Tiene la factibilidad de lograr diafragmas de rigidez horizontal. (Rigidez: Capacidad que tiene una estructura para oponerse a la deformacin de una fuerza o sistema de fuerzas).

Capacidad resistente alos esfuerzos de compresin, flexin, corte y traccin.

DESVENTAJAS:

Las desventajas estn asociadas al peso de los elementos que se requieren en las edificaciones por su gran altura, como ejemplo tenemos si las edificaciones tienen luces grandes o volados grandes las vigas y losas tendran dimensiones grandes esto llevara a generar mayor costo en laconstruccin de laedificacin.

Por otro lado los elementos arquitectnicos que no tiene estructura ya sean tabiques o muebles pueden ser cargar gravitatorias ya que aumentaran la fuerza ssmica por su gran masa.

La adaptabilidad al logro de formas diversas ha trado como consecuencia configuraciones arquitectnicas muy modernas e impactantes pero con deficiente comportamientossmico.

Excesivo peso y volumen

CURADO Y PROTECCIN DEL HORMIGN ARMADO

Luego de la colocacin del hormign, es necesario que el supervisor de Estructuras de Hormign Armado Fiscalizador o el agente correspondiente. Compruebe si est protegido contra daos y si se mantiene el curado adecuado. La observacin de esto en todas las partes terminadas de la obra debe ser continua, durante todo el periodo de la construccin.

Curado Las superficies expuestas de hormign que contienen cemento hidrulico deben mantenerse hmedas por el tiempo especificado en cada proyecto. Si no se dispone de esta especificacin deben mantenerse hmedas por al menos de 5 a 7 das. Mientras mayor es la cantidad de humedad retenida dentro del hormign mayor es la eficiencia del curado. Para las estructuras de hormign armado se permite la utilizacin de los siguientes mtodos de curado: Curado con agua:

El mtodo seleccionado debe proporcionar sobre el hormign una cubierta completa y contina con agua que est libre de sustancias perjudiciales.

Los mtodos que pueden utilizarse son:

Inmersin, aspersin, rociado de niebla, cubrir la superficie con lminas de materiales impermeables o con agentes qumicos inhibidores de la evaporacin.

Materiales selladores:

Son lminas o membranas que se colocan sobre el hormign para reducir la prdida de agua por evaporacin y pueden ser:

Lmina plstica:

Son de peso ligero y se las puede encontrar en tonalidades blanco, negro o transparente. Estas laminas deben cumplir con la especificacin ASTM C 171 y deben tener un espesor de 0.10 mm. La lmina negra se debe evitar en clima clido, excepto en interiores; sin embrago, tiene muchas ventajas en clima frio por su absorcin de calor. El uso de lminas plsticas est prohibido cuando la apariencia del hormign es importante.

Papel impermeable:

Est compuesto de dos hojas de papel kraft unidas entre s mediante unos adhesivos bituminosos e impermeabilizados con fibras. El papel impermeable utilizado para el curado del hormign debe cumplir con la especificacin ASTM C 171.

RESISTENCIA A LA COMPRESIN

a. Generalidades El hormign debe cumplir con los requisitos de este captulo para condiciones de exposicin ambiental, y satisfacer los requisitos de resistencia estructural. Se usarn los siguientes valores de resistencia especificada a la compresin:

b. Valor mnimo para el hormign normal: fc = 21 MPa

c. Valor mximo para elementos de hormign liviano: fc = 35 MPa.

Donde:

fc Resistencia especificada a la compresin del Hormign (MPa)

RESISTENCIA A LA FLUENCIA

La resistencia real a la fluencia basada en ensayos realizados por la fbrica no sea mayor que fy en ms de 125 MPa;

La relacin entre la resistencia real de traccin y la resistencia real de fluencia no sea menor de 1.25.

El valor de fyt usado para calcular la cuanta del refuerzo de confinamiento no debe exceder 700 MPa.

El esfuerzo convencional de fluencia se define por la interseccin del diagrama esfuerzo deformacin unitaria con una recta paralela al tramo elstico, cuya abscisa al origen es 0.002.

USO:

El hormign armado se utiliza enedificiosde todo tipo, caminos,puentes,presas,tnelesy obras industriales.

Hormign pretensado:

Es un hormign armado con acero de alta resistencia y esta tensado antes de hormigonar, destensndose cuando el hormign a endurecido, denominndose armadura activa.

Los tendones, generalmente son de cable torcido con varios torones de varios alambres cada uno, se restiran o se tensan entre apoyos. Se mide el alargamiento de los tendones, as como la fuerza de tensin aplicada con los gatos. Con la cimbra en su lugar, se vaca el concreto en torno al tendn esforzado. A menudo se usa concreto de alta resistencia a corto tiempo, a la vez que es curado con vapor de agua, para acelerar el endurecimiento.

Despus de haberse logrado la resistencia requerida, se libera la presin de los gatos. Los torones tienden a acortarse, pero no lo hacen por estar ligados al concreto por adherencia. En esta forma la fuerza de presfuerzo es transferida al concreto por adherencia, en su mayor parte cerca de los extremos de la viga.

Con frecuencia se usan uno, dos o tres depresores intermedios del cable para obtener el perfil deseado. Estos dispositivos de sujecin quedan impregnados en el elemento al que se le aplica el presfuerzo.

El hormign pretensado tiene los siguientes mritos:

Como el hormign no se agrieta, la posibilidad de acero a la corrosin y el deterioro de hormign se reduce al mnimo.

Ausencia de grietas resulta en una mayor capacidad de la estructura para soportar la carga de esfuerzos, impactos, vibraciones y golpes.

En vigas de hormign pretensado, las cargas muertas son prcticamente neutralizadas.

La cantidad de acero necesario para pretensado aproximadamente 1 / 3 de la requerida para el hormign armado, aunque el acero para el pretensado debe ser de alta resistencia.

En concreto pretensado, bloques prefabricados y elementos pueden aceptarse y utilizarse como una unidad. Esto ahorra en el costo de encofrado y el centrado de grandes estructuras.

Con la llegada de hormign pretensado, que ha sido posible ahora para la construccin de grandes luces. Estas estructuras tienen bajo costo y estn salvo de grietas.

Hormign pretensado se puede utilizar con ventaja en todas las estructuras donde la tensin se desarrolla, como la corbata y tirantes de una viga de cuerda del arco, traviesas de ferrocarril, postes elctricos, la cara aguas arriba de la presa de gravedad, etc.

Construccin de hormign pretensado tiene las siguientes desventajas:

Se requiere alta calidad de hormign denso de alta resistencia. calidad del hormign perfecto en la produccin, colocacin y compactacin que se requiere.

Se requiere de acero de alta resistencia, que es de 2.5 a 3.5 veces ms costoso que el acero suave.

Se requiere complicadas tensin equipos y dispositivos de anclaje, que suelen ser cubiertos por los derechos patentados.

La construccin requiere supervisin perfecta en todas las etapas de la construccin.

USO:

Balcones,dinteles, losas de piso, vigas de fundacin o pilotes.

HORMIGN POSTENSADO

Cuando se hace el presforzado por postensado, generalmente se colocan en los moldes de las vigas ductos huecos que contienen a los tendones no esforzados, y que siguen el perfil deseado, antes de vaciar el concreto. Los tendones pueden ser alambres paralelos atados en haces, cables torcidos en torones, o varillas de acero. El ducto se amarra con alambres al refuerzo auxiliar de la viga (estribos sin reforzar) para prevenir su desplazamiento accidental, y luego se vaca el concreto. Cuando ste ha adquirido suficiente resistencia, se usa la viga de concreto misma para proporcionar la reaccin para el gato de esforzado.

La tensin se evala midiendo tanto la presin del gato como la elongacin del acero. Los tendones se tensan normalmente todos a la vez bien utilizando el gato monotorn. Normalmente se rellenen de mortero los ductos de los tendones despus de que stos han sido esforzados. Se forza el mortero al interior del ducto en uno de los extremos, a alta presin, y se continua el bombeo hasta que la pasta aparece en el otro extremo del tubo. Cuando se endurece, la pasta une al tendn con la pared interior del ducto.

El uso de acero de alta resistencia para el presfuerzo es necesario por razones fsicas bsicas. Las propiedades mecnicas de este acero tal como lo revelan las curvas de esfuerzo-deformacin, son algo diferentes de aquellas del acero convencional usado para el refuerzo del concreto.

Las varillas de refuerzo comunes usadas en estructuras no presforzadas, tambin desempean un papel importante dentro de la construccin del presforzado. Se usan como refuerzo en el alma, refuerzo longitudinal suplementario, y para otros fines.

El concreto empleado en miembros presforzados es normalmente de resistencia y calidad ms alta que el de las estructuras no presforzadas. Las diferencias en el mdulo de elasticidad, capacidad de deformacin y resistencia debern tomarse en cuenta en el diseo y las caractersticas de deterioro asumen una importancia crucial en el diseo.

Ventajas

El uso de hormign postesado permite reducir el canto de los elementos de hormign, ya que por un lado aumenta su capacidad resistente, y por otro reduce las deformaciones.

Conlleva un uso ms eficiente de los materiales, por lo que permite reducir el peso total de la estructura.

Disminuye la fisuracin del hormign, aumentando su vida til.

Inconvenientes

Requiere de maquinaria y mano de obra ms especializada que el hormign sin postesar.

El clculo es ms complejo.

Cul es la diferencia entre pretensado y postensado?

El trminopretensadose utiliza para describir el mtodo de presfuerzo en el cual los cables se tensan antes de colar el concreto. Se requiere de anclajes y moldes (bloques de concreto enterrados en el suelo) que sean capaces de soportar el total de la fuerza de presfuerzo durante el colado y curado del concreto antes de cortar los cables y que la fuerza pueda ser transmitida al elemento.

Elpostensadoes el mtodo de presfuerzo que consiste en tensar los cables y anclarlos en los extermos de los elementos despus de que el concreto ha fraguado y alcanzado la resistencia necesaria.

Colocacin del acero de refuerzo, especificaciones

Una especial consideracin debe tener quien supervise las Estructuras de Hormign Armado en la verificacin de resistencia, grado, tamao, dobleces, espaciamiento horizontal y vertical, ubicacin, conveniencia de soportes, amarres y condicin de la superficie del acero de refuerzo. La colocacin inapropiada del acero de refuerzo puede conducir a agrietamientos severos, corrosin del refuerzo y deflexiones excesivas.

Dimetros del acero de refuerzo

El refuerzo empleado en la construccin de estructuras de hormign armado debe tener un dimetro nominal (db) comprendido dentro de los valores expresados en la siguiente tabla.

Acero para pretensado

Se permitir el uso de alambres, alambre de baja relajacin, torones y barras de alta resistencia que cumplan con los requerimientos mnimos indicados en las normas ASTM A 421 M, A 416 M A 722 M y se demuestre que tienen propiedades que satisfacen o superen a las indicadas en las normas mencionadas.

HORMIGN

El Hormign es una mezcla homognea de arena, cemento, ridos, aditivos y

elementos especiales y agua de amasado, en proporciones diferenciadas que se

utiliza para concretar distintos elementos en la construccin, as como losas,

cimientos,

radieres, pilares, vigas y un sinnmero de aplicaciones

estructurales.

CLASIFICACIN DE LOS HORMIGONES.

Por su Densidad:

Los hormigones estructurales pueden clasificarse por su dens

idad en:

Normales

............................................. de 2.000 a

2.800 kg/m3

Pesados.................................................ms de 2.800 kg/m3.

Por su composicin:

Hormign ordinario:

Confeccionado con ridos ptreos (naturales y de machaqueo) con una curva

granulomtrica continua, teniendo ridos gruesos y fi

nos, en proporciones

adecuadas

.

Caractersticas fsicas del hormign

Las principales caractersticas fsicas del hormign, en valores aproximados,

son:

Densidad

: en torno a 2350

kg/m

Resistencia a

compresin

: de 150 a 500

kg/cm (15 a 50

MPa

)

para el

hormign ordinario. Existen hormigones especiales de alta resistencia que

alcanzan hasta 2000

kg/cm (200 MPa).

Resistencia a

traccin

: proporcionalmente baja, es del orden

de un dcimo

de la resistencia a compresin y, generalmente, poco significativa en el

clculo global.

Tiempo de fraguado: dos horas, aproximadamente, variando en funcin de

la temperatura y la humedad del ambiente exterior.

Tiempo de endurecimiento: progre

sivo, dependiendo de la temperatura,

humedad y otros parmetros.

HORMIGN

El Hormign es una mezcla homognea de arena, cemento, ridos, aditivos y

elementos especiales y agua de amasado, en proporciones diferenciadas que se

utiliza para concretar distintos elementos en la construccin, as como losas,

cimientos, radieres, pilares, vigas y un sinnmero de aplicaciones

estructurales.

CLASIFICACIN DE LOS HORMIGONES.

Por su Densidad:

Los hormigones estructurales pueden clasificarse por su densidad en:

Normales ............................................. de 2.000 a 2.800 kg/m3

Pesados.................................................ms de 2.800 kg/m3.

Por su composicin:

Hormign ordinario:

Confeccionado con ridos ptreos (naturales y de machaqueo) con una curva

granulomtrica continua, teniendo ridos gruesos y finos, en proporciones

adecuadas.

Caractersticas fsicas del hormign

Las principales caractersticas fsicas del hormign, en valores aproximados,

son:

Densidad: en torno a 2350 kg/m

Resistencia a compresin: de 150 a 500 kg/cm (15 a 50 MPa) para el

hormign ordinario. Existen hormigones especiales de alta resistencia que

alcanzan hasta 2000 kg/cm (200 MPa).

Resistencia a traccin: proporcionalmente baja, es del orden de un dcimo

de la resistencia a compresin y, generalmente, poco significativa en el

clculo global.

Tiempo de fraguado: dos horas, aproximadamente, variando en funcin de

la temperatura y la humedad del ambiente exterior.

Tiempo de endurecimiento: progresivo, dependiendo de la temperatura,

humedad y otros parmetros.