Para Desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Para Desarrollo

    1/11

     

    1 PARTO DE NALGAS (PRESENTACIÓN PODÁLICA)

    La mejor posición para el bebé dentro del útero en el momento del parto es con la cabeza haciaabajo. Esta posición hace que sea más fácil y más seguro para el bebé atravesar la va del parto.

    En las últimas semanas del embarazo! su proveedor de atención médica la e"aminará para veren qué posición está su bebé.

    #i la posición de su bebé no se siente normal! es posible que se necesite una ecografa. #i laecografa muestra que su bebé está de nalgas! su proveedor de atención hablará con ustedsobre las opciones para un parto seguro.

    ¿Qué es el parto e !al"as#

    En la presentación de nalgas! esta parte del cuerpo del bebé está hacia abajo. $ay unos cuantostipos de presentación de nalgas%

    &resentación de nalgas completa signi'ca que el bebé viene con las nalgas primero y conlas rodillas (e"ionadas.

    &resentación de nalgas franca signi'ca que las piernas del bebé se estiran hacia arriba!

    con los pies cerca de la cabeza.&resentación podálica signi'ca que una pierna está más abajo sobre el cuello uterino de la

    madre.)sted tiene más probabilidades de tener un bebé en presentación de nalgas si%

    Entra en trabajo de parto prematuro. *iene un útero de forma anormal! miomas o demasiado lquido amniótico. *iene más de un bebé en la matriz. *iene placenta previa +cuando la placenta está en la parte inferior de la pared uterina

    bloqueando el cuello del útero,.

    $oltear a su %e%é (&ers'! eter!a)

    #i su bebé no está en la posición con la cabeza hacia abajo después de las - semanas! suproveedor de atención puede e"plicarle sus opciones y los riesgos para ayudarle a decidir quémedidas tomar a continuación.

    #u proveedor puede ofrecer intentar guiar al bebé hacia la posición correcta. Esto se conocecomo versión e"terna e implica presionar sobre su vientre mientras se observa al bebé en unaecografa. La presión puede causar alguna molestia.

    #i su proveedor intenta cambiar la posición de su bebé! se le puede dar un medicamento querelaja los músculos de su útero. *ambién puede esperar%

    )na ecografa para mostrarle al proveedor donde se encuentran la placenta y el bebé./ue su proveedor ejerza presión sobre su abdomen para tratar de girar la posición de su

    bebé./ue se monitoree el ritmo cardaco del bebé.

    El é"ito es mayor si su proveedor intenta este procedimiento alrededor de las -0 a -1 semanas.En este momento! su bebé es un poco más peque2o y por lo general hay más lquido a sualrededor. El bebé ya es también lo su'cientemente grande! en caso de que haya un problemadurante el procedimiento que obligue a sacarlo de manera rápida. Esto es poco frecuente. Laversión e"terna no se puede hacer una vez que usted esté en trabajo de parto activo.

  • 8/17/2019 Para Desarrollo

    2/11

    Los riesgos relacionados con este procedimiento son bajos cuando lo realiza un proveedore"perto. En raras ocasiones! puede conducir a una cesárea de emergencia si%

    &arte de la placenta se desprende del revestimiento del útero.El ritmo cardaco de su bebé baja demasiado! lo cual puede suceder si el cordón umbilical

    está fuertemente envuelto a su alrededor.

    ¿S' *' %e%é !o se &oltea+ *e ,ar-! u!a .es-rea#

    3epende! pero la mayora de los bebés que permanecen en presentación de nalgas después deun intento de voltearlos se sacarán por cesárea. El médico le e"plicará el riesgo de dar a luz a unbebé en presentación de nalgas por va vaginal.

    $oy en da no suele ofrecerse la opción de dar a luz por va vaginal a un bebé en presentación denalgas. En el pasado esto era permitido. La manera más segura para que nazca un bebé enpresentación de nalgas es por cesárea.

    El peligro del parto de nalgas se debe principalmente al hecho de que la parte más grande de unbebé es su cabeza. 4s que cuando la pelvis o las caderas del bebé que viene de nalgas salenprimero! puede que la pelvis de la madre no sea su'cientemente grande para sacar la cabeza

    del bebé también. Esto puede provocar que el bebé se atasque en el canal del parto! lo quepuede causar lesiones o la muerte.

    El cordón umbilical también puede resultar da2ado o bloqueado. Esto puede reducir el suministrode o"geno al bebé.

    #i se planea la cesárea! ésta por lo general no será programada antes de las -5 semanas. 4usted le harán una ecografa en el hospital para con'rmar la posición de su bebé justo antes dela ciruga.

     *ambién hay una posibilidad de que usted entre en trabajo de parto o rompa fuente antes de la

    cesárea planeada. #i eso ocurre! llame a su proveedor de atención médica inmediatamente ydirjase al hospital. Es importante ingresar de inmediato si usted tiene un bebé en presentaciónde nalgas y rompe la bolsa de las aguas! porque hay una mayor probabilidad de que el cordónsalga incluso antes de que esté en trabajo de parto. Esto puede ser muy peligroso para el bebé.

    6 / ¿Q0 ES EL PROLAPSO DEL CORDÓN 023ILICAL#

    El prolapso del cordón umbilical es una complicación que ocurre antes o durante el parto!entendiendo como 7prolapso7 la cada o descenso de un órgano o estructura orgánica. En estecaso! que es poco frecuente +se produce en menos del 89 de nacimientos,! el cordón umbilicalcae o prolapsa a través del cuello uterino por delante del bebé una vez se ha iniciado el parto.

    :uando esto sucede! el cordón puede quedar atrapado contra el cuerpo del bebé durante eldescenso en el parto! siendo comprimido. #i se presiona el cordón! puede ocurrir una pérdida deo"geno para el feto! como podemos ver en la simulación de este vdeo.:uanto más tiempo esté el feto mal o"igenado! mayor probabilidad hay de que haya da2oscerebrales permanentes. En los casos más graves! el propaso del cordón umbilical puede causarla muerte fetal! por eso el personal médico ha de actuar con rapidez y este caso suele acabar encesárea.

    El especialista puede detectar el propaso del cordón umbilical mediante la monitorización fetal+si el latido cardiaco desciende notablemente,! mediante el tacto a través de un e"amen pélvicoe incluso a la vista.

  • 8/17/2019 Para Desarrollo

    3/11

    :ausas y factores de riesgo del prolapso del cordón

    La causa más común del prolapso del cordón umbilical es la ruptura prematura de lasmembranas que contienen al lquido amniótico.

    6 &arto prematuro del bebé.6 &arto múltiple.6 E"ceso de lquido amniótico +polihidramnios,.6 &arto podálico% cuando el bebé atraviesa el canal del parto con los pies por delante.6 )n cordón umbilical anormalmente largo.6 &lacenta baja.

    En de'nitiva! el propaso del cordón umbilical es una de las complicaciones que pueden sucederen el parto y! aunque es poco frecuente! puede revestir gravedad! ya que se compromete lasalud del feto. #ucede entre el ;

  • 8/17/2019 Para Desarrollo

    4/11

    entre el feto y la madre. Esta circulación puede alterarse cuando se produce un nudo verdadero!una vuelta de cordón al cuello del bebé o a uno de sus miembros! o cuando e"iste un cordóncorto! que di'culta la salida del bebé a través del canal del parto.

    @. :ausas fetales. El sufrimiento fetal se produce debido a que la cantidad o calidad de la sangrefetal que llega a la placenta no es la adecuada. &uede deberse a una anemia hemoltica fetal porincompatibilidad del Ah o por acción directa de una to"ina +infecciones! tó"icos o radiaciones,.

    0. :ausas uterinas. )n tumor o una malformación uterina también pueden provocar sufrimientofetal. Es común el sndrome del decúbito supino! que se produce en algunas gestantes! cuandoadoptan la posición de decúbito supinoB el útero comprime la vena cava contra el abdomen+parte posterior, y di'culta el retorno venoso +sobre todo! en caso de útero voluminoso,! lo queproduce una disminución rápida del gasto cardiaco e hipotensión! que lleva a sufrimiento fetal.Es frecuente en el tercer trimestre del embarazo.

    Aeacciones fetales ante el sufrimiento

    :uando el feto no puede mantener su homeostasis! se produce la lesión y la muerte celular.3ependiendo del número de células afectadas! la lesión será mayor o menor. En el proceso de

    disminución de intercambio de o"geno entre la madre y su bebé se pueden distinguir tresetapas%

    = Lesión reversible. Es la más frecuente. La función celular se ve afectada! pero se puede restituirla función normal y no deja secuelas.= Lesión irreversible. #e produce cuando e"iste muerte celular de parénquimas! que no seregeneran. /uedan secuelas como lesiones cerebrales.= Cuerte fetal o neonatal. :uando la interrupción de o"geno es intensa y duradera produce unalesión de parénquimas imprescindibles para la vida! que tiene como consecuencia la muerteintraútero u horas después del nacimiento.

    • @ A)&*)A4 &AEC4*)A4 3E CECDA44#

    El lquido amniótico es el agua que rodea a su bebé en el útero. Las membranas o capas de

    tejido que contienen este lquido se denominan saco amniótico.

    4 menudo! las membranas se rompen durante el parto. Esto con frecuencia se llama 7romperfuente7.

    4lgunas veces! las membranas se rompen antes de que una mujer entre en trabajo de parto.

    :uando esto sucede de forma temprana! se denomina ruptura prematura de membranas +A&C,.La mayora de las mujeres entrará en trabajo de parto espontáneamente al cabo de ?@ horas.

    #i la ruptura de fuente se da antes de la semana -1 del embarazo! se denomina rupturaprematura de membranas pretérmino +A&C&,. :uanto más temprano se rompe fuente! másgrave es para usted y para su bebé.

    F&or qué sucede la ruptura prematura de membranasG

  • 8/17/2019 Para Desarrollo

    5/11

    En la mayora de los casos! se desconoce la causa de la ruptura prematura de membranas.4lgunas causas o factores de riesgo pueden ser%

    >nfecciones del útero! el cuello uterino o la vagina.

    3emasiado estiramiento del saco amniótico +esto puede ocurrir si hay demasiado lquido omás de un bebé ejerciendo presión sobre las membranas,.

    Humar.

    #i le han realizado ciruga o biopsias del cuello uterino.

    #i usted estuvo embarazada antes y tuvo una A&C o una ruptura prematura demembranas pretérmino.

    La mayora de las mujeres que rompen fuente antes del trabajo de parto no tienen un factor deriesgo.

    F:ómo reconozco si me ocurrióG

    El mayor signo a vigilar es el escape de lquido de la vagina. Iste puede 'ltrarse lentamente opuede salir a chorros. 4lgo del lquido se pierde cuando se rompen las membranas. Lasmembranas pueden seguir presentando escapes.

    4lgunas veces cuando el lquido se 'ltra lentamente! las mujeres lo confunden con orina. #observa fugas de lquido! use un protector para absorber algo de éste. Jbsérvelo y huélalo. Ellquido amniótico normalmente no tiene color y no huele a orina +tiene un olor mucho másdulce,.

    #i usted piensa que ha roto fuente! llame al médico o partera de inmediato. #erá necesario que

    la e"aminen lo más pronto posible.

    F/ué sucederáG

    #i el médico determina que tiene una ruptura prematura de membranas! necesitará permaneceren el hospital hasta que nazca su bebé.

    DESP0S DE 59 SE2ANAS

    #i su embarazo ha pasado las -1 semanas! su bebé está listo para nacer y usted necesitaráentrar en trabajo de parto pronto. :uanto más tarde en empezar el trabajo de parto! mayor serála probabilidad de contraer una infección.

    )sted puede esperar durante un corto tiempo para entrar en trabajo de parto de maneraespontánea o se le pueden inducir +recibir medicamentos para iniciar el trabajo de parto,. Lasmujeres que dan a luz dentro de las ?@ horas posteriores a la ruptura de fuente son menospropensas a contraer una infección. 4s que si su trabajo de parto no está empezando por s solo!puede ser más seguro inducirlo.

    ENTRE LAS SE2ANAS 5: 8 59

  • 8/17/2019 Para Desarrollo

    6/11

    #i usted está entre las semanas -@ y -1 cuando rompe fuente! el médico probablementesugerirá que le induzcan el trabajo de parto. Es más seguro para el bebé nacer unas semanasantes que para usted arriesgarse a contraer una infección.

    ANTES DE LAS 5: SE2ANAS

    #i usted rompe fuente antes de la semana -@! la situación es más seria. #i no hay se2ales deinfección! el médico puede tratar de retrasar el trabajo de parto mandándola a guardar reposo

    en cama. #e administran esteroides para ayudar a que los pulmones del bebé crezcanrápidamente. El bebé tendrá un mejor pronóstico si sus pulmones tienen más tiempo para crecerantes de nacer.

    )sted también recibirá antibióticos para ayudar a prevenir infecciones. )sted y su bebé seránvigilados muy de cerca en el hospital. El médico puede hacer e"ámenes para revisar lospulmones del bebé. :uando los pulmones hayan crecido lo su'ciente! el médico inducirá eltrabajo de parto.

    F/ué pasa si tengo que dar a luz a mi bebé antes +en forma prematura,G

    #i usted rompe fuente temprano! el médico o la partera le dirán qué es lo más seguro de hacer.)n parto prematuro conlleva algunos riesgos! pero el hospital donde usted dé a luz enviará a subebé a la unidad de prematuros +una unidad especial para bebés antes de término,. #i no e"istetal unidad donde dé a luz! usted y su bebé serán trasladados a un hospital que tenga una.

     

    ; ECLA2PSIA

    Es la presencia de crisis epilépticas +convulsiones, en una mujer embarazada. Estas convulsionesno tienen relación con una afección cerebral pree"istente.

    Causas

    Los médicos no saben e"actamente qué causa la eclampsia. Los siguientes factores pueden jugar un papel%

    • &roblemas vasculares

    • Hactores cerebrales y del sistema nervioso +neurológicos,

    • 3ieta

    • Kenes

    La eclampsia se presenta después de una afección llamada preeclampsia! una complicacióngrave del embarazo en la cual una mujer presenta hipertensión arterial y aumento de peso muyrápido.

    La mayora de las mujeres con preeclampsia no siguen teniendo convulsiones. Es difcil predecircuáles mujeres s las tendrán. Las mujeres con alto riesgo de sufrir convulsiones padecenpreeclampsia grave con signos y sntomas como%

  • 8/17/2019 Para Desarrollo

    7/11

    • E"ámenes sanguneos anormales

    • 3olores de cabeza

    • &resión arterial muy alta

    • :ambios en la visión

    #us probabilidades de presentar preeclampsia aumentan cuando%

    • )sted tiene -0 a2os o más.

    • Es de raza negra.

    • Iste es su primer embarazo.

    •  *iene diabetes! hipertensión arterial o enfermedad renal.

    • a a tener más de un bebé +como gemelos o trillizos,.

    • )sted es adolescente.

    #ntomas

    Los sntomas de la eclampsia abarcan%

    • Colestias o dolores musculares

    • :risis epiléptica +convulsiones,

    • 4gitación intensa

    • &érdida del conocimiento

    Los sntomas de pre eclampsia comprenden%

    • 4umento de peso de más de ? libras +8 Milo, por semana

    • 3olores de cabeza

    • áuseas y vómitos

    • 3olor de estómago

    • $inchazón de las manos y la cara

    • &roblemas de visión

    • &ruebas y e"ámenes

  • 8/17/2019 Para Desarrollo

    8/11

    • El médico llevará a cabo un e"amen fsico para buscar las causas de las convulsiones. #everi'ca regularmente la presión arterial y la frecuencia respiratoria.

    #e pueden realizar e"ámenes de sangre y orina para veri'car%

    • Hactores de coagulación sangunea

    • :reatinina

    • $ematocrito

    • Ncido úrico

    • 4ctividad hepática

    • :onteo de plaquetas

    • &rotena en orina

     *ratamiento

    • 3ar a luz al bebé es el principal tratamiento para evitar que la preeclampsia graveprogrese a eclampsia. &ermitir que el embarazo continúe puede ser peligroso tanto parausted como para el bebé.

    • Le pueden suministrar medicamentos para prevenir las convulsiones. Estos medicamentosse denominan anticonvulsivos.

    • El médico puede prescribirle medicamentos para disminuir la hipertensión arterial. #i supresión arterial permanece alta! el parto puede ser necesario! incluso si es antes de lafecha prevista del parto del bebé.

    &osibles complicaciones

    Las mujeres con eclampsia o preeclampsia tienen un riesgo mayor de%

    • #eparación de la placenta +desprendimiento prematuro de placenta,.

    • &arto prematuro que lleva a complicaciones en el bebé.

    • &roblemas de coagulación de la sangre.

    • :uándo contactar a un profesional médico

  • 8/17/2019 Para Desarrollo

    9/11

    • :onsulte con el médico o acuda al servicio de urgencias si tiene cualquier sntoma deeclampsia o de preeclampsia. 4lgunos de los sntomas de emergencia son las crisisepilépticas +convulsiones, o la disminución del nivel de conciencia.

    Dusque atención médica inmediata si tiene cualquiera de los siguientes factores%

    • #angrado vaginal de color rojo brillante

    • &oco o ningún movimiento del bebé

    • :efalea intensa

    • 3olor abdominal intenso en el cuadrante superior derecho

    • &érdida de la visión

    • áuseas o vómitos

    &revención

    Aecibir atención médica durante todo el embarazo es importante para prevenir complicaciones.Esto permite que problemas como la preeclampsia se puedan tratar a tiempo.

    :onseguir tratamiento para la preeclampsia puede prevenir la eclampsia.

    3e!e

  • 8/17/2019 Para Desarrollo

    10/11

    >nfecciones estomacales o intestinales&roblemas de sibilanciasEnfermedades respiratorias! como la neumona y la bronquiolitis

    El bebé alimentado con leche materna pueden tener un menor riesgo de padecer%3iabetesJbesidad o problemas de peso#ndrome de muerte súbita del lactante +#C#L,

    :aries en los dientesLa la.ta!.'a *ater!a ta*%'é! es %ue!a para uste

    )sted%Establecerá un vnculo único entre usted y su bebé.3escubrirá que es más fácil bajar de peso.3emorará el inicio de sus periodos menstruales.3isminuirá el riesgo de enfermedades! como ciertos tipos de cáncer de ovarios y de

    mama! osteoporosis! enfermedades del corazón y obesidad.

    A*a*a!tar puee a,orrarle t'e*po > '!ero

    )sted puede%4horrar cerca de O 8!;;; por a2o cuando no compra leche maternizada.Evitar la limpieza de biberones +teteros,.Evitar el hecho de tener que preparar la leche maternizada +la leche materna está siempre

    disponible a la temperatura adecuada,.

    Co!s'"a a>ua s' su %e%é o uste t'e!e !e.es'aes espe.'ales

    #epa que la mayora de los bebés! incluso los prematuros! pueden amamantarse. $able con unespecialista en lactancia para obtener ayuda con la lactancia.4lgunos bebés pueden tener problemas para amamantar a causa de%

    3efectos congénitos de la boca +labio leporino o paladar hendido,

    &roblemas para succionar&roblemas digestivosacimiento prematuro

     *ama2o peque2o:ondición fsica débil

    Es posible que tenga problemas para amamantar si tiene%:áncer de mama u otro cáncer>nfección o absceso mamario&roducción de'ciente de leche +poco común,:iruga previa o radioterapia

    La lactancia materna no se recomienda para las madres que tengan%Llagas de herpes activo en las mamas

     *uberculosis activa no tratada>nfección por el virus de inmunode'ciencia humana +>$, o #>34>n(amación en el ri2ónEnfermedades graves +como cardiopata o cáncer,3esnutrición grave

    LACTANCIA 2ATERNA

  • 8/17/2019 Para Desarrollo

    11/11

    La leche materna es el mejor alimeto para el bebé! sin embargo! en ocasiones algunas mujeresdeciden dar a sus hijos leche arti'cial por motivos médicos! laborales o psicológicos.

    $oy en da optar la lactancia arti'cial para alimentar al recién nacido también es una alternativaválida. #i estás planteando qué alimentación es la mejor en tu caso% lactancia materna olactancia arti'cial! es preferible que tengas más información para poder tomar la decisión quemás te convenga.

    $ENTA?AS 8 DES$ENTA?AS DE LA LACTANCIA 2ATERNALa 4sociación Espa2ola de &ediatra! la Jrganización Cundial de la #alud y otras prestigiosasorganizaciones recomiendan la lactancia materna como la mejor opción de alimentación para losbebés hasta los primeros meses de vida.

    La principal ventaja de la lactancia materna frente a la lactancia arti'cial son sus propiedadesnutricionales. La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para el ni2o. 4simismo!contiene anticuerpos que protegen al bebé durante los primeros meses de enfermedades comola diarrea! catarro! bronquiolitis o alergias. &or otro lado! la lactancia materna es una oportunidadúnica de crear un vnculo muy especial entre madre e hijo.Jtras ventajas son la inmediatez con la que se obtiene! no hay que comprarla ni prepararla ysiempre está disponible y para la madre supone una buena manera de perder caloras y grasasacumuladas después del parto. Hinalmente! hay estudios que demuestran que reduce el riesgode padecer cáncer de mama.

    Las desventajas de la lactancia materna y que no tiene la arti'cial son las molestias y laincomodidad sobre todo en los primeros das hasta desarrollar una buena técnica. $ay queinvertir más tiempo ya que los bebés amamantados con leche materna necesitan realizar mástomas al digerirse ésta más fácilmente. o podrás realizar ninguna dieta de adelgazamientohasta terminar la lactancia y habrás de reducir la cafena! alcohol y el consumo de comidas consabores fuertes.

    $ENTA?AS 8 DES$ENTA?AS DE LA LACTANCIA ARTI6ICIAL

    Cuchas mujeres abandonan la lactancia materna con las primeras molestias! otras mujeres nopueden hacerlo o pre'eren por elección personal optar por la lactancia arti'cial.

    Las ventajas de la leche arti'cial frente a la leche materna es que el bebé puede ser alimentadoindistintamente por la madre o por el padre! implicando as al papá desde el principio en elcuidado del recién nacido. 4l digerirse más despacio! se pueden realizar menos tomas y! si lamamá ha tenido que salir! cualquier persona que esté a cargo del bebé puede alimentarle. Lasleches arti'ciales están fabricadas en condiciones óptimas de esterilidad y tienen todos losnutrientes que el bebé necesita! además hay un variado número de composiciones en emercado válido para ni2os con problemas nutricionales especiales.

    La principal desventaja de la lactancia arti'cial frente a la lactancia materna es que no tiene

    propiedades inmunológicas. #u digestión es más pesada y los bebés suelen sufrir más cólicos degases o estre2imiento. $ay que desembolsar dinero por todos los elementos necesariosbiberones! esterilizadores o la propia leche. $ay que invertir tiempo en prepararla! probar sutemperatura! preparar todos los objetos si hay que salir de casa y cargar con ellos.