142
UNA PUBLICACIÓN DE ¿Para dónde va el agro colombiano? HERNÁN PÉREZ ZAPATA COMPILADOR / COAUTOR

¿Para dónde va el agro colombiano? PARA DONDE VA EL AGRO-2017.pdf · Hernán Rodríguez Cuartas, Oscar Rivera Luna, Hugo Restrepo Pulgarín, y Oscar Gutiérrez Reyes están entre

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

UNA PUBLICACIÓN DE

¿Para dóndeva el agro

colombiano? HERNÁN PÉREZ ZAPATA

coMPilAdoR / coAuToR

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

2 3

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

¿PARA dÓNdE VA El AGRo coloMBiANo?(c) 2017 I HERNÁN PÉREZ ZAPATA y otros

Una publicación de INFOAGRO COLOMBIAwww.infoagrocolombia.com

PuBlicAciÓN AusPiciAdA PoR: La Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos, ACIA, y su revista Agricultura Tropical y la Fundación Pérez Colombia y Afines

Los conceptos y opiniones emitidas son responsabilidad de los autores.

1ª. Edición, noviembre de 2009 (Santa Marta, Colombia)

2ª. Edición, abril de 2016 (Medellín, Colombia)

Hernán PÉREZ ZAPATA [Recopilador/editor]

DISEñO y DIAGRAMACIóN:Elkin J. calle cortés ([email protected])San Cristóbal, Venezuela

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. Los que aparecen sin firma son responsabilidad del recopilador-editor.

Foto central de la portada: Plantón de arroceros desatendido por MinAgricultura (cortesía del Ing. Pedro Sánchez Neira). Otras: imágenes tomadas de Internet.

HERNÁN PÉREZ ZAPATA

coN APoRTEs dE:

Jorge Enrique RoBlEdo cAsTillo I Emilio sARdi I Carlos E. NARANJo ossA I Hernando PATiño cRuZ I Eudoro AlVAREZ coHEcHA I Lilliam Eugenia GÓMEZ AlVAREZ I Leonor GÓMEZ dE PÉREZ I Jairo GÓMEZ ZAMBRANo I Luz Marina VÉlEZ JiMÉNEZ I Héctor Gustavo duquE VAlENciA I José Marcelo VÁsquEZ RAMíREZ I Carlos ToBAR I Juan de Jesús oRoZco GiRAldo I Rodrigo ARENAs ARENAs I Tarsicio AGuilAR GÓMEZ I Miriam JiMÉNEZ PÉREZ I Pedro sÁNcHEZ NEiRA I Hernán RodRíGuEZ cuARTAs I Ana María PATiño lÓPEZ I Alejandro HENAo sAlAZAR I M.D. Jaime GARcíA I Oscar GuTiÉRREZ REyEs I Francisco VAldERRAMA y Revista coNTExTo GANAdERo.

COMPILADOR / EDITOR / COAUTOR

¿Para dóndeva el agro

colombiano?

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

4 5

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

01] PREÁMBulo / 17 ¿Para donde va el agro? [Hernán Pérez zaPata] / 9 Ecuador protege su arroz mientras Colombia lo arruina [Pedro SáncHez neira] / 14 Indignación por el “dedazo” billonario del Minagricultura Irragorri [reviSta contexto Ganadero] / 17 Preservar la producción láctea, defender el ingreso de los ganaderos [FranciSco valderama] / 2002] coMENTARios / 27 ¿Manzanas podridas o corrupción sistémica? [JorGe e. robledo c.] / 29 Expropiando perdedores [emilio Sardi] / 31 El peor Minagricultura de la historia, desatiende plantón de arroceros / 32 Cuatro años de incumplimiento a los arroceros [eudoro alvarez coHecHa] / 3503] ATENEos / 39 Cronología de 10 ATENEOS Agrarios [leonor Gómez de Pérez] / 4104] AcERcA dEl oRiGEN dEl uNiVERso, dE lA VidA y dEl HoMBRE / 45 Sobre el origen de la vida y del hombre / 47 De las estrellas… al hombre [Hernando Patiño cruz] / 4905] ExPERiENciAs BAsAdAs EN El lEGAdo dE HERNANdo PATiño cRuZ (1939-1986) / 73 Algunas experiencias basadas en el legado académico de Hernando Patiño Cruz (1939-1986) [Hernán Pérez zaPata] / 7506] ¿EN quE coNsisTE REAlMENTE El PRoBlEMA AGRARio? ANTEcEdENTEs / 81 El agro y sus problemas fundamentales [carloS e. naranJo oSSa / eudoro alvarez coHecHa] / 8307] MÁs cRíTicAs A lA PolíTicA AGRARiA GuBERNAMENTAl / 113 Sobre la plaga de los agrónomos y ¿para dónde va el agro? / 115 De la crisis agroalimentaria del vecindario a la que se nos agudiza / 118 Ateneo por el rescate del maíz en Sonsón, Antioquia y Colombia / 119 Demagogia con mermelada agudiza la crisis del agro / 120 ¿Por que el “Rey de la soya” y del maíz fué traido a Colombia y a la Habana por el gobierno de Santos? / 122 “Falsos positivos” del gobierno con la asistencia técnica agropecuaria / 12408] El PRoBlEMA AGRARio MuNdiAl y sus EFEcTos EN coloMBiA / 127 Agrosubsidios en Estados Unidos [Oficina de prensa de JorGe e. robledo] / 129 Desastre agrario en EE.UU. y efectos en Colombia / 130

coNTENido

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

6 7

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

09] soBRE lA MAsAcRE y El HoMENAJE A los MÁRTiREs dE lAs BANANERAs / 135 80 años de una huelga patriótica / 137 ¡Viva colombia libre y democrática! / 138 Unimag y los 80 años de la masacre en las bananeras / 13910] coMENTARisTAs iNViTAdos / 143 La situación del trabajo en la era de la globalización [carloS tobar] / 145 La amenaza de los Parques Naturales [carloS tobar] / 146 El arroz, en la olla [carloS tobar] / 148 Rescate del maíz desde Palmira, Valle del Cauca [Héctor GuStavo duque v.] / 14911] cRíTicAs Al ModElo TEcNolÓGico AGRARio EN coloMBiA / 151 Anotaciones críticas sobre suelos, deterioro ambiental y el modelo tecnológico de producción cafetera [Jairo Gómez zambrano] / 153 Críticas al modelo tecnológico imperante en el sector cafetero nacional y planteamientos de alternativa [Jairo Gómez zambrano] / 16012] ¿lAs ZidREs coN cAFÉ EN lA oRiNoquiA? / 167 $280 billo nes cuesta adecuar Orinoquia para café Robusta / 169 Debate Técnico a Fedecafé y Minagricultura: Esto apenas empieza. Atentado del café robusta en la Orinoquia [Yamel lóPez Forero] / 170 Cafeto robusta en la altillanura de la Orinoquía: un esperpento agronómico [Yamel lóPez Forero] / 172 Las esclavizantes Zidres y el engañoso programa “Colombia Siembra” / 17613] soBRE lAs coNdicioNEs dEl suElo / 181 ¿Por qué estudiar las condiciones naturales del suelo? [JoSé m. váSquez r.] / 18314] lA diFícil siTuAciÓN NAcioNAl E iNTERNAcioNAl / 193 660 individuos y 147 corporaciones controlan economía mundial / 195 Orden mundial multifracturado [a. lozano / de verdad diGital] / 19615] El MAíZ y lA cociNA dEl AFEcTo / 203 El maíz y la cocina del afecto [luz marina vélez Jiménez] / 20516] AlGuNAs ExPERiENciAs AGRoEcolÓGicAs / 221

17] soBRE los PlAGuicidAs / 231 Experiencias con plaguicidas en oriente antioqueño [rodriGo arenaS a.] / 233 Incidencia de los plaguicidas sobre el ecosistema [darío córdoba Palacio] / 242 El derecho a la alimentación [aleJandro Henao S. Y lilliam e. Gómez a.] / 254 Prohibir Glifosato debe hacerse ya [Jaime García] / 25818] cooPERATiVisMo AGRARio / 261

19] cRíTicAs A lA GRAN AGRiculTuRA y AliMENTAciÓN EN EE.uu. / 273

Esta publicación es de masiva y libre circulación. Se invita a difundirla entre todos sus contactos tanto en el ámbito urbano como en el área rural. 1

PREÁMBulo<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

8 9

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Hernán Pérez zaPata

A mediados de 2016, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR Aurelio Irragori Valencia, reunió los

organismos del agro del sector público y privado. Anunció la reducción del 41% del presupuesto para el año 2017. Los últimos presupuestos comprenden menos del 1% del Presupuesto Nacional para más de 30% de la población rural Colombiana.

Los funcionarios y gremios reaccionaron con la expresión “apague y vámonos”. Casi que inmediatamente, renunció a su cargo de los últimos 15 años el Abogado Rafael Me-jía como Presidente del gremio de 45 agrupaciones conocido como la SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA, SAC. Aparentemente, no sabía para para donde iba el agro, con los anuncios del MADR.

Ahora la SAC ha designado como su nuevo Presidente al Economista Jorge Enrique Bedoya Vizcaya, exdirigente de la Federación de Avicultores, FENAVI y ExViceMinistro de Defensa. Esto ocurre después de un lapso de un semestre de selección de precandidatos que supieran para donde iba el agro.

El Gobierno sabe muy bien para dónde va el agro. Tanto el Presidente Santos como el ExPresidente Uribe y el MADR Iragorri son muy claros en la orientación de los ZIDRES, con el apoyo a explotaciones desde 50.000 a 100.000 hectáreas en adelante. Para eso han logrado aprobación en el Senado de la Ley que estimula los inversionistas extranjeros para facilitar-les la implantación de la agricultura monopolista al estilo norteamericano y con sus nuevas experiencias en Argentina y Brasil.

Un ejemplo de este modelo de desarrollo se plantea en el estudio promovido por el ExMADR Juan Camilo Restrepo, financiado por los Colombianos y entregado por el MADR Aurelio Iragorri Valencia al Grupo Grobo del Zar de la Soya de Argentina. Comprende en la Orinoquia un millón de hectáreas en maíz, un millón de hectáreas en soya y medio millón de hectáreas en arroz.

¿PARA dÓNdE VA El AGRo?

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

10 11

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

vez de preferir a nuestros patrióticos productores nacionales. Vamos para una catástrofe peor que las de nuestros vecinos y hermanos venezolanos.

Un experimento grupo de profesionales y técnicos de las ciencias agra-rias y algunos reconocidos defensores de la SOBERANIA ALIMENTARIA, AMBIENTAL y NACIONAL están en la lista de analistas; entre otros: Jorge E. Robledo Castillo, Carlos E. Naranjo Ossa, el finado Hernando Patiño Cruz, representado por su hija y colega Ana M. Patiño López, Eudoro Alvarez Cohecha, Lilliam E. Gómez Alvarez, Jairo Gómez Zambrano, José Marcelo Vásquez Ramírez, Héctor Gustavo Duque Valencia, Rodrigo Arenas Are-nas, Tarsicio Aguilar Gómez, Miriam Jiménez Pérez, Pedro Sánchez Neira, Hernán Rodríguez Cuartas, Oscar Rivera Luna, Hugo Restrepo Pulgarín, y Oscar Gutiérrez Reyes están entre el grupo de invitados a los ATENEOS en preparación en todo el país con aportes académicos al citado libro.

El XXI Congreso de Ingenieros Agrónomos reunido en Ibagué el 3 y 4 de agosto pasado se convir tió simplemente en un Encuentro de diser-taciones académicas. No hizo ningún pronunciamiento sobre la grave situación arrocera y maicera que viven en sus narices los patrióticos productores tolimenses.

Un total de dos y medio millones de hectáreas para el privilegiado grupo argentino que ya ha pasado por Uruguay y Brasil y viene por su participa-ción con los brazos abiertos de los Gobiernos Neoliberales Colombianos.

Realmente, se trata de replicar el modelo de la agricultura monopolista de EE.UU. que aterrorizó al Nobel John Steinbeck como lo describe ma-gistralmente en su obra premiada “Las Uvas de la Ira”. El mismo modelo que aplica la revolución verde de las transnacionales causantes, con sus agrotóxicos, del desastre ambiental que viven las regiones donde se ha aplicado.

Todo parece indicar que el nuevo Presidente de la SAC al lado de las políticas vigentes de los Gobernantes actuales busca acabar con nuestros productores y empresariado nacional, para convertirnos en los esclavos del siglo 21 en nuestra patria Colombiana como acertadamente lo viene denunciando el Candidato Presidencial Jorge Enrique Robledo Castillo en el Senado y en su campaña por la dirección de los destinos de la Nación Colombiana.

Con el Ingeniero Agró nomo Eudoro Alvarez Cohecha y el Zootecnista José José Manuel Gómez Romero, de Villavicencio y yopal, preparamos sendos ATENEOS con el interrogante de estos apuntes. Aspiramos con un selecto grupo de especialistas nacionales, llevar su análisis a los profe-

sionales, técnicos y pro-ductores de nuestro agro de éstas y otras regiones del país. ya somos más de 300.000 profesio-nales y técnicos de las ciencias agrarias, contri-buyendo con los patrió-ticos productores, con nuestro trabajo y nues-tras vidas, al autoabaste-cimiento agroalimentario nacional.

Nuestros Gobiernos, con los TLC y sus políti-cas de desprotección del agro nacional, de las dos últimas décadas, prefie-ren comprar a los pro-ductores extranjeros, en

Jorge Enrique Robledo castillo acompaña a los arroceros con uno de sus voceros Eudoro Alvarez cohecha. la meta: defensa de la producción nacional.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

12 13

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

El caso del maíz es uno de los mejores ejemplos de para donde va el agro con las políticas neoliberales de importar nuestra dieta alimentaria y del abandono total del Estado a los productores nacionales de nuestra dieta alimentaria y nuestra soberanía alimentaria y nacional.

Los productores y con ellos los profesionales y técnicos han entrado en una continua resistencia a las políticas de quiebra del agro Colombiano, agenciada por el Gobierno Santos y el peor Minagricultura que ha tenido Colombia Aurelio Irragorri Valencia.

Los funcionaros invitados al XXI Congreso, encabezados por Santos e Irragorri, ni siquiera se atrevieron a hacerse presentes como los diserta-dores especiales al certamen, ni enviaron ningún vocero de sus políticas desastrosas para nuestro agro y querida nación Colombiana.

Solo estuvo Fedearroz que financió parcialmente el citado Congreso con los dineros que obtiene con las importaciones arroceras por los TLC, que llevan a la ruina nuestra producción nacional. Igual ha ocurrido con los trigueros, los cebaderos, los soyeros, los maiceros y ahora van a com-pletar la ruina de los arroceros para quedar dependiendo de las costosas importaciones a los altos precios y con las bajas calidades que les dé la gana a los causantes de la ruina de nuestra producción auténticamente nacional.

A los profesionales y técnicos del agro no nos queda sino una alter-nativa: participar activamente en el análisis de la grave crisis del agro nacional y fijar posiciones que nos permitan, masivamente, unirnos a las luchas civilizadas y democráticas de nuestros productores agropecuarios de nuestro agro, pequeños, medianos y empresariado nacional, afectados por las políticas neoliberales que nos llevan al abismo, como lo hemos planteado permanente a través de INFOAGRO COLOMBIA

coloMBiA sEMBRÓ MAíZ. Ni coMPRAs, Ni PREcios FRusTRAN A los PRoducToREs NAcioNAlEsEl absoluto abandono del Ministerio de Agricultura a los productores na-cionales se manifiesta una vez más en el caso de los maiceros participan-tes en el Programa COLOMBIA SIEMBRA. No encuentran quien les compre y menos que les paguen un precio decente por su producto.

Los 4,4 millones de toneladas importadas en 2016 se incrementan aceleradamente para arruinar lo que queda de nuestra producción inter-na. No hay sitio en las bodegas en el mercado nacional para nuestros patrióticos cultivadores. Están copadas con el grano importado. Fenalce denuncia pésima calidad del grano importado. Se deja el camino libre a la invasión del maíz, el trigo y demás cereales importados. No aparecen compradores. Ni siquiera ofrecen un precio mínimo rentable.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

14 15

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Pedro SáncHez neiraIng. Agrónomo

El destacado Ing. Agr. Pedro Sánchez Neira, con más de 47 años de experiencias en el cultivo del arroz en Colombia y en la mayoría de países latinoamericanos (ver Notables) nos envía las siguientes com-

paraciones entre el manejo del cultivo en nuestro vecino Ecuador y el aban-dono al que el Gobierno y Fedearroz someten a los patrióticos productores nacionales en medio de la grave crisis que los lleva a la bancarrota.

Apreciado Ing. Hernán Pérez Zapata: Dando continuidad a mi reciente comunicación relacionada con el tema del arroz, agregaría que:

En ECUADOR durante la cosecha de arroz, gran parte de los agriculto-

res pesan en el mismo lote usando una báscula calibrada, y ¡se les paga ($$) de inmediato!, sin aplicar tablas.

EcuAdoR PRoTEGE El ARRoZ,MiENTRAs coloMBiAlo ARRuiNA

En COLOMBIA el arroz cosechado se manda al molino y la báscula “se maneja a buen criterio del comprador”. Se aplican tablas y el pago se hace a los 30, 60 o mejor a los 90 días… ¡sin reconocer intereses!

En ECUADOR los cultivadores de arroz acuden al BANCO NACIONAL DE FOMENTO y en el caso del arroz concede plazos hasta de 9 meses : Muy pocos acuden a créditos extrabancarios

En COLOMBIA los cultivadores de arroz, generalmente, acuden por cré-dito e insumos a los molinos y así “el negocio es mucho más florecien-te”… para los prestamistas.

En ECUADOR operan unos 2.000 molinos particulares que se llaman piladoras.

En COLOMBIA, el número de molinos es menor, pero curiosamente, en pocos años éstos “han progresado esponencilmente en el negocio” (¿¿??). En ECUADOR, el costo por hectárea de arroz está entre US$ 1.000 y 1100.

En COLOMBIA... caso TOLIMA, el costo por hectárea puede estar en US$ 2.000 y US$ 2.300. Por eso somos campeones latinoamericanos en costos ($$).

MÁs dENuNciAs dEsdE oRTEGA, ToliMALe comento que estoy en Ortega, Tolima, y fui entrevistado por una

emisora de Ibagué ¡sobre el tema del arroz! Teniendo en cuenta la grave crisis comercial que afecta a nuestros hombres del campo, a continua-ción un resumen de mis comentarios, los cuales les solicito publicarlos en INFOAGRO para así abrir la discusión. (Es de anotar que hoy –con un precio de $ 114.000 (pesos) la carga, las utilidades son cERo ($$-, algunos productores trabajan a pérdida. ¡Así de sencillo!)

TRATAdo dE liBRE coMERcio: El TLC firmado con Estados Unidos permite que llegue arroz preferencialmente de California, con cero arancel (beneficiando a los molineros y otros que, como sanguijuelas, participan de las utilidades).

coNTRABANdo: El contrabando de arroz del Ecuadory el contrabando de arroz procedente de Perú (vía Ecuador).

coMBusTiBlE: En Ecuador, el precio del combustible es menor al que se vende en Colombia.

PREcios dE los iNsuMos: Si comparamos en dólares el valor de un litro de un insumo en Saldaña, Tolima, Colombia Vs. Daule, Guaya, Ecua-

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

16 17

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

dor, la diferencia puede ser de por lo menos un 60% más cómodo de la misma molécula (en un almacén en Daule, Guaya, Ecuador).

FERTilidAd dE los suElos: En el valle del río Daule (cantones Dau-le-Palestina), el horizonte A puede llegar a unos ocho 8 metros ricos en materia orgánica y minerales de importancia arrocera. Además, tienen un alto contenido de arcillas, aplicando dos a tres bultos de urea por hectárea, es más que suficiente. / En la terraza de Ibagué, el Horizonte A es de tan solo unos centímetros, pobre en materia orgánica y pobre en buena parte de los minerales de interés arrocero con pobre contenido en arcillas -se requiere, por lo menos, unos 20 a 23 bultos de abonos, entre ellos: urea y compuesto NPK y también aplicación de elementos menores.

dENsidAd dE siEMBRA: En Ecuador, casi la totalidad del área arro-cera (valle del río Daule) está en pequeñas áreas de dos a tres hectáreas máximo, donde se prepara el suelo por fangueo y la densidad de siembra es de tan solo 50 kilogramos de semilla pregerminada por hectárea. / En el Tolima, Huila, Meta Casanare y Arauca, se siembran lotes de diferentes Áreas empleando caballones y la densidad de siembra puede estar ente 180 a 240 kilogramos por hectárea. Estos puntos hacen que Colombia sea campeón en costos a nivel de América Latina.

Algunos “investigadores” nacionales, en sus conferencias indicaban que “se debía conseguir altas producciones sin importar el costo. A mi modesto parecer, este comentario está en crisis y los resultados están a la vista. ¿Será esto una copia de la revolución verde?

Cordialmente,

Pedro sánchez Neira

Ortega, tOlima, septiembre, 2017

reviSta contexto Ganadero11 de Agosto 2017

Los productores agropecuarios evidenciaron su malestar al conocer la noticia sobre las faltas que habría cometido el titular de la cartera al hacer contratación directa por más de $3.1 billones, y le reclamaron

que no se haya ocupado por la política pública del campo.Según un informe de Caracol Radio, el ministerio de Agricultura habría

entregado contratos, la mayoría en forma directa, a personas y entidades sin requisitos ni experiencia. Además, se habrían incluido adiciones sin objetivos ni argumentos para efectuarlas.

El medio explica que la contratación directa no constituye un delito, pero evidencia problemas como falta de planeación en el gasto. De hecho, en contratos con el Estado se privilegian otras formas como la licitación, por su carácter más transparente y abierto al público.

iNdiGNAciÓN EN El AGRo PoR“dEdAZo” BilloNARiodEl MiNAGRiculTuRA iRAGoRRi

El ministro iragorri habría entregado ‘a dedo’ más de $3,1 billones en contratos.Foto: larepublica.co / elpais.com.co

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

18 19

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

A pesar de que todavía no se ha configurado un delito, los organismos de control como la Fiscalía General y la Procuraduría General están inves-tigando para determinar responsabilidades penales y disciplinarias. (Lea: “Salida de Iragorri sería lo mejor para el sector agropecuario”: ganaderos)

El escándalo afecta directamente al ministro de Agricultura Aurelio Ira-gorri, pues la investigación revela los contratos a partir de 2015, unos pocos meses después de que el funcionario asumió la cartera en agosto de 2014.

Pero lo más preocupante tiene que ver con el método que se usó para entregar los dineros, pues se privilegió la contratación directa. Entre 2015 y 2016, se otorgaron $3 billones 133 mil millones (92,85 % de la contra-tación total).

En lo corrido del 2017, de los 22 contratos publicados en el Servicio Electrónico de Contratación Pública, 18 de estos (que suman un poco más de $145 mil millones) fueron otorgados bajo la misma modalidad. (Lea: Inconsistencias en la ejecución del Convenio MADR y UNAGA)

Consultado por ese medio, el ministro Iragorri explicó que los rubros se han entregado a asociaciones de productores que adelantan proyectos a nivel local, por lo cual no se puede hacer una licitación en esos casos.

“Hay una contratación grande con federaciones y agremiaciones, por-que así era la manera de llegarle a la gente”, dijo, aunque no supo explicar por qué más del 90 % de la contratación es directa.

Ante la preocupación por la falta de idoneidad de los contratistas, ase-guró que ha establecido mesas y comités para cada proyecto, con el fin de hacer la interventoría correspondiente y asegurar que se cumplan los propósitos.

iNdiGNAciÓN EN El sEcToR AGRoPEcuARioLos productores se mostraron indignados por la noticia. Lo calificaron

como “ministro contratista”, que “ha descuidado al campo y los agricul-tores”, y que se ha dedicado a “repartir mermelada”. (Lea: MinAgricultura ha adjudicado “a dedo” más de USD1.000 millones: Lafaurie)

De hecho, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federa-ción Colombiana de Ganaderos, Fedegán, ya había advertido sobre la en-trega de contratos a ‘dedo’ por parte del MinAgricultura en una entrevista concedida a María Isabel Rueda para el diario El Tiempo.

“Desde el 1º de enero de 2015 hasta el 4 de mayo de (2016), sin que haya mediado un concurso de méritos, sin una licitación pública, sin nin-

gún proceso medianamente transparente–, (el Ministerio de Agricultura) ha adjudicado $3 billones 142 mil millones, es decir, más de USD1.000 millones. Mi pregunta es, ¿dónde está el impacto en el campo?”, señaló en ese momento.

Por su parte, un productor del sector arrocero reclamó que el Ministe-rio dificulte la entrega de recursos para unos proyectos, y no destine los recursos suficientes para atender las necesidades de los productores.

“Los recursos que se ponen a disposición de los agricultores para ese programas como bancos de maquinaria son absolutamente ridículos. Cuando salen los recursos, durante solamente 3 o 4 días”, señaló.

coNTRATo coN uNAGAUna de las evidencias que más ha molestado a los ganaderos tiene que

ver con un contrato entre el Ministerio y la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas, Unaga. En días pasados, el representante a la Cámara Rubén Darío Molano manifestó su preocupación por las inconsistencias en la ejecución del convenio.

Hoy se conoce que el contrato fue por un valor de $4.250 millones con 2 adiciones de $1.500 y $500 millones, donde no se especificaron obli-gaciones a Unaga, además, se modificaron las estipuladas originalmente.

De hecho, la obligación original fue “Articular esfuerzos técnicos (…) con el fin de llevar a cabo actividades (…)”, una expresión criticada por-que no define cuáles son los objetivos contractuales. (Lea: Brote de aftosa prueba incapacidad de Unaga y NFG para manejar ciclo)

Al respecto, un ganadero manifestó que el ministro es un “enredador”, que “contrató con Unaga más de $4 mil millones para que hiciera la vacu-nación”, con las conocidas quejas y los resultados que siguieron. Para él, Iragorri y el Gobierno emprendieron una “persecución contra Fedegán que hoy todos como ganaderos estamos pagando”.

Además, se cree que el Ministerio entregó grandes contratos en el úl-timo año a Unaga no solo para abultar sus bolsillos, sino también para ayudarle a ajustar las condiciones que le permitirían ganarse la licitación del fondo parafiscal de los ganaderos.

Por ahora, las investigaciones apenas comienzan y el ministro Iragorri, que está próximo a salir del cargo, tendrá que responder por estos seña-lamientos.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

20 21

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

FranciSco valderama(Julio, 2017)

Para los más de 350 mil de productores propietarios de las 5.2 mi-llones de vacas lecheras que producen poco más de 17 millones de litros de leche y para quienes a partir de ahí y de manera artesanal

elaboran, en cooperativas, pequeñas y medianas empresas e individual-mente quesos de diversos tipos y otra variedad de productos lácteos, la situación están atravesando es cada día más insoportable.

Es sabido que la rebaja en el precio de compra al productor se debe a las importaciones de leche que, emanadas de los Tratados de Libre Comercio, TLC, suscritos con Estados Unidos y la Unión Europea, obligan a importar leche y sus derivados, así se disponga de suficiente producto nacional y también, en parte, al aumento de la producción nacional.

En los tres primeros meses del año, se introdujeron al país 19 mil to-neladas de leche -en polvo, entera y descremada, en quesos, lacto sueros y mantequilla- generando un excedente que llevó a suspender y a rebajar el precio de compra al ganadero nacional.

Esas importaciones son, en muchos casos, transferencias de pro-ducto de casas matrices a sucursales, efectuadas por compañías mul-tinacionales. En otros casos son compras de grandes empresas que, al ingresar al país, crean sobreoferta, hunden los precios de compra al pro-ductor y aumentan las ganancias del oligopolio que controla el mercado.

El Encuentro Nacional de Productores de Leche -realizado en Mede-llín- abocó el estudio y análisis de la situación que atraviesa el sector lác-teo del país y como resultado del mismo expresa, al gobierno nacional, la siguiente propuesta para enfrentar y salir de la profunda crisis de ingreso que padecen los productores nacionales.

Frente a las importaciones de leche y, demás derivados lácteos, la propuesta es conformar inmediatamente una comisión que revise los Tra-tados de Libre Comercio TLC suscritos con Estados Unidos y la Unión Europea. Esos tratados son desiguales y están creando condiciones de

competencia inaceptables para los productores nacionales.Por eso se propone, igualmente, que el gobierno nacional denuncie el

dumping que se presenta en el mercado lácteo por parte de los EE.UU y la U.E. y ante los graves daños económicos causados a los productores nacionales se supriman las importaciones de productos lácteos durante, por lo menos, el resto de, 2017, 2018 y 2019.

El segundo asunto que debe abordarse es el tema del precio que se paga al productor nacional. Este debe contemplar los costos de produc-ción y una tasa de ganancia justa a fin de que el ganadero pueda atender su hato y mejorar las condiciones de vida de el y su familia. Parte de una política de mejoramiento del ingreso de los productores es el cumplimien-to estricto de la resolución que fija los precios del producto en el país y de las bonificaciones por calidad.

Otro aspecto relacionado con el mejoramiento del ingreso son las compras públicas que realizan, el gobierno nacional o los departamenta-les y municipales, para la atención del refrigerio escolar, las cárceles, los cuarteles, hospitales y para la infancia. Estas compras deben ser de leche y no, como es hoy, de bebidas lácteas. Esas compras, además, deben ser a productores nacionales y no a quienes elaboran bebidas con lacto-sueros importados.

Un sector clave de la cadena láctea es la producción de quesos in-dustrial, curado y quesillos de diversos tipos que, al igual que la leche, atraviesa una grave crisis por la cada día más fuerte presencia de quesos importados.

Esa competencia desleal baja el precio del queso nacional. Buena parte del queso industrial se produce en las zonas más alejadas del país. Sus dificultades para acceder a mercados masivos son más difíciles por lo que deben tener un mayor respaldo. Tal es el caso de Caquetá, algunas regiones de la Costa Caribe y los llanos orientales del País.

Para aumentar el ingreso y la productividad deben implementarse po-líticas públicas que permitan mejorar la infraestructura de producción lác-tea. Se precisa un plan de construcción de pulverizadoras, tanques fríos, ordeños mecánicos y demás bienes y procesos que garanticen, en los períodos de exceso, se pueda pulverizar y garantizar, así, estabilidad en el precio interno.

Un aspecto que debe resolverse es como rebajar el costo de la ma-yoría de los insumos indispensables para la producción láctea. Con los costos de los mismos no es posible ser competitivos. Droga veterinaria,

PREsERVAR lA PRoducciÓNlÁcTEA, dEFENdER El iNGREsodE los GANAdERos

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

22 23

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

sales, abonos, combustibles, semillas, mejoras en genética animal, apo-yo tecnológico y crédito son demasiado costosos si queremos tener una ganadería de leche competitiva.

Debería, antes de continuar exponiendo los productores a la com-petencia extranjera, resolverse la infraestructura vial. La gran mayoría de las cuencas lecheras disponen de pésimas carreteras terciarias lo que hace muy costoso el transporte de insumos y la salida del producto a los centros de consumo. Otro aspecto que encarece la producción láctea nacional son los costos de la energía que, en algunas regiones incluso, no permite el uso del ordeño mecánico y el riego. Eso debe resolverse con tarifas diferenciadas y de menor valor por kilovatio/hora.

De igual manera deben revisarse las tarifas que en muchas cuencas lecheras cobran las corporaciones regionales por el uso del agua o por contaminación de la misma. En el caso de Antioquia, EPM, principal be-neficiaria del agua que se produce en el oriente y norte del departamento debería retribuir a los productores lácteos rebajando las tarifas.

No puede dejarse de señalar los elevados cobros por valorización y predial que, en algunas regiones, obligan incluso la venta de la tierra.

Ante la grave situación por la presencia de Fiebre Aftosa en el país se debe anotar que, desde hace varios años se advirtió al gobierno nacional, el elevado riesgo que se estaba corriendo por la permisibilidad ante el contrabando de ganado en píe, carnes y por el de productos elaborados, quesos y demás no solo en la frontera con Venezuela sino en las demás fronteras del país.

Esto crea una situación en la que se obliga al sacrificio de los anima-les infectados pero en el caso de las vacas el pago por animal sacrificado debe ser el que se paga comercialmente por vaca lechera y no por ganado de engorde. Es de incluir también solución a las deudas que quedan a los ganaderos afectados por la rebaja en los precios de compra de la leche y por las enfermedades.

Un apar te especial merece el respaldo y apoyo que debería tener, por par te del Estado, la economía cooperativa y la asociatividad para el mejoramiento de la comercialización, elaboración y distribución de la leche y sus derivados. Debería aprenderse de la experiencia mundial en ese aspecto. No debe olvidarse que gran par te del negocio lácteo lo realizan, en el mundo, formas asociativas de los productores. Eso ayudaría a evitar posiciones dominantes en el mercado que tanto daño causa a los productores.

Para alcanzar la realización de la Propuesta de los Ganaderos de Le-che conformamos una Alianza por la Salvación de la Producción Láctea Nacional como expresión de Unidad de diversas organizaciones y secto-res sin que ninguna de ellas pierda su independencia y sin crear nuevas estructuras.

Se trata es de, entre todos, juntar esfuerzos, experiencia, capacidad y recursos para adelantar acciones de movilización social y lucha jurídica que nos permitan soluciones ciertas a los reclamos tenemos.

El plan de acción jurídica contempla interponer acciones legales ante los estamentos judiciales del país y las organizaciones internacionales de comercio justo para obligar a que el Gobierno Nacional denuncie los Tra-tados de Libre Comercio en el apartado lechero y se busquen condiciones de Comercio Justo.

También se impetrarán acciones ante los jueces para que se obligue al Gobierno Nacional a defender la producción láctea colombiana a través del uso de salvaguardas y de denuncias por dumping a gobiernos y mul-tinacionales. Se adelantarán acciones para exigir compensaciones por los daños causados a la economía de los productores lácteos.

En cuanto a la movilización social se procederá a realizar encuen-tros y asambleas de productores en municipios y departamentos lecheros para informar de la realización de este Encuentro y sus conclusiones.

Se efectuarán reuniones y diálogos con todas las organizaciones del sector para promover el adelanto de acciones jurídicas y sociales conjun-tas. Se constituye una comisión nacional que adelante conversaciones con el Gobierno Nacional en busca de solucionar la crisis que hoy se atraviesa.

Eso implica acciones que cubran a los productores afectados, por la rebaja en el precio de compra de la leche, con compensaciones -más allá de las medidas acordadas- por parte del Fondo Nacional de la Leche.

Aumentar las compras oficiales en las condiciones ya descritas.Suspender las importaciones de leche en polvo entera y descremada,

quesos, lacto-sueros, mantequillas y demás derivados lácteos durante lo que resta del año 2017 y dependiendo de las condiciones de producción, extenderlas al 2018. Para eso debe hacerse uso de salvaguardas y au-mento de aranceles para proteger la lechería nacional del dumping.

Esas medidas deben incluir el respaldo expreso a productores lác-teos que obligados por la crisis dedican su producción a la elaboración, a través de pequeños y medianos empresarios o cooperativas, de quesos

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

24 25

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

industriales, curados y quesillos.Acordamos organizar una Jornada Nacional de Resistencia en defen-

sa de la producción láctea nacional, el ingreso de los ganaderos y para hacer frente a los Tratados de Libre Comercio, TLC.

El Polo ANAliZA lA cRisis lEcHERA(agOstO 2017)EL Polo Antioquia, en sus conferencias de los miércoles en su sede de Medellín, escuchó disertaciones de los compañeros John Jairo Escudero y Jaider Barrientos, Presidente y Vicepresidente de SINTRAIDULECHE.

Escudero y Barrientos explicaron como el avance gradual de lo pac-tado en los TLC con Estados Unidos y la Unión Europea, ha significado un aumento de las importaciones de leche subsidiada y de comercio interno entre las subsidiarias de las multinacionales procesadoras del sector, cir-cunstancias que no sólo arruinan a los productores, sino que destruyen empleo en la industria y aniquilan nuestra seguridad y soberanía alimenta-ria. [PDA, Antioquia]

solo uN FRENTE AMPlio PRoGRAMÁTicoPodRÁ sAlVAR NuEsTRo AGRo y A lA NAcioN coloMBiANA(febrerO, 2017)Al menos 5 sectores políticos y patrióticos impulsan un frente unitario basado en una programación nacional en el que el agro sea un elemento fundamental para decidir entre al menos 5 precandidatos la participación de los sectores populares en la próximas contiendas electorales parla-mentarias y presidenciales.

El anuncio está plasmado en las declaraciones de la Senadora Claudia López en amplio reportaje con yamid Amat en el Periódico El Tiempo del pasado 15 de enero de 2017. Entre los sectores se encuentran los encabe-zados por Antonio Navarro y Claudia López del Partido Verde, Jorge Robledo por el Polo Democrático y el independiente Sergio Fajardo, entre otros.

Se dialoga por la conformación de un programa de Gobierno co-mún, para decidir el candidato presidencial a través de una consulta popular. En otros frentes se mencionan los representados por Gustavo Petro y Piedad Córdoba. ya los sectores neoliberales y corruptos tie-

nen prácticamente definido su candidato en cabeza del ExVicepresidente Germán Vargas Lleras.

INFOAGROCOLOMBIA comprometido con la defensa del trabajo y la producción con soberanía alimentaria y nacional y la defensa de la pro-ducción agroalimentaria e industrial nacional, saluda estos nuevos intentos en pro de una salida democrática a nuestra grave problemática nacional resultante de los Gobiernos entreguistas a las multinacionales orientados por Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez.

Comprometidos como estamos con la Precandidatura del Senador Jorge Enrique Robledo Castillo, seguiremos respaldando e impulsando los esfuerzos que nos permitirían salir de la grave crisis actual ante los bien-venidos acuerdos de paz con los alzados en armas.

Equivocadamente, venían contribuyendo con los que persisten en la lucha armada, a agudizar la hecatombe que vivimos con las políticas neo-liberales que se han impuesto al país por parte de Estados Unidos y sus aliados con la globalización de la economía para beneficio de los más ricos del planeta.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

26 27

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

2coMENTARios

<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

28 29

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

JorGe e. robledo caStilloMarzo, 2017

Colombia aparece en las estadísticas como uno de los países más corruptos del mundo, deshonor que, como sabemos, tiene todo el asidero en la realidad. Ahí están los inmensos escándalos de Refi-

car y Odebrecht, que involucran a los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, tanto por las fechas de las determinaciones como por los momentos en que se pagaron los sobornos, más las acusaciones de financiación ilegal a los dos candidatos presidenciales en 2014.

Se sabe además que en la foto de la campaña Santos 2010, lubricada con dineros ilegales y de trasnacional, aparecen todos los dirigentes de todos los sectores de todos los partidos tradicionales que han goberna-do al país desde hace, por lo menos, medio siglo. y son incontables las corruptelas nacionales, departamentales y municipales, con actores del sector público y el privado, nacionales y extranjeros.

También se conoce que en las elecciones, en proporciones determi-nantes, no se compite con análisis, ideas y propuestas sino con inmensas sumas de dinero de todos los orígenes, con las que se arrea a votar a millones de empobrecidos compatriotas; que una corrupción salida de madre como esta hace inviable el progreso nacional; y que los colombia-nos, con razón hasta la coronilla, exigen correctivos inmediatos.

Ante la pregunta de cómo salir de desvergüenzas tan dañinas, lo pri-mero es señalar que no hay solución a un problema si no se establecen sus causas y si no se toman, a partir de ellas, los correctivos acertados.

Por ello se dice que no se va al médico a que nos diga dónde nos duele, lo que ya sabemos, sino a que nos señale las causas del dolor y la manera de curarlo, y que si se equivoca en el diagnóstico, fallará de seguro en el remedio.

Luego también hay que empezar por establecer los orígenes de la pavorosa corrupción nacional, haciéndose la pregunta clave: ¿se trata de un problema de manzanas podridas, aisladas entre sí, o de una corrup-ción sistémica, general, en la que está conscientemente involucrada una

¿MANZANAs PodRidAso coRRuPcioN sisTEMicA?

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

30 31

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

porción determinante de quienes, en la esfera pública y privada, mandan en Colombia?

De acuerdo con Fernando Cepeda Ulloa, más que corrupción, “lo que hay en Colombia, es evidente, es crimen organizado para apropiarse de los recursos del Estado o (…) en el sector empresarial o donde ustedes quieran (…) Además se ha vuelto trasnacional, con connivencia nacional” (http://bit.ly/2o0txuz). Una buena manera de expresar lo que ocurre y de que no se trata, que es el punto clave a debatir, de manzanas podridas, para seguir con la imagen.

¿cómo fue que llegamos a esta desgracia? Como lo he citado en otras ocasiones, según el ministro Alejandro

Gaviria, desde el Frente Nacional, los partidos tradicionales y las élites económicas acordaron darle un determinado manejo a “la macroecono-mía”, a sus negocios, y ganar las elecciones mediante el “clientelismo”, es decir, con el uso “de una fracción del presupuesto y la burocracia es-tatal, de auxilios parlamentarios, partidas regionales y puestos” (http://bit.ly/2o0doM0), mecanismos que están en la base de la corrupción nacional.

“El clientelismo, detalla Hommes, puede verse como una forma de-liberada de extraer recursos para la élite y sus colaboradores” (http://bit.ly/2nlmGgy) y Guillermo Perry ha narrado la evolución clientelista (http://bit.ly/2o0v4AP).

y así se gobierna a Colombia, con el agravante de que las determi-naciones, además de corruptas, están diseñadas para que la economía no prospere, en un juego en el que unos pocos divorcian sus intereses personales de los de la Nación, a la que arruinan o empobrecen con sus medidas, mientras ellos prosperan.

Entonces, a lo que asistimos hoy es al natural aumento de la descom-posición de un sistema político al que hace mucho tiempo le inyectaron la corrupción en su ADN, y con el objetivo de poder gobernar de la peor ma-nera y aun así ganar elección tras elección, sistema en el que lo único en verdad nuevo reside en que las corruptelas y el cinismo rompen récords mundiales y en que crecen los excluidos de la francachela.

Porque las políticas neoliberales y su asalto a los recursos públicos, con su capitalismo raquítico y de extrema desigualdad social que corona como reyes a las trasnacionales, operan sobre esta perversidad.

Es obvio que con solo tomar medidas legales contra la corrupción, aunque deban tomarse, no cambiará el tétrico rumbo del país, si lo man-

gonean los cuarenta ladrones de Alí Babá. De ahí que la primera determinación para enfrentar en serio este pro-

blema consiste en que los colombianos de todos los orígenes nos unamos y derrotemos a todas y cada una de las fuerzas que han gobernado al país, hundiéndolo en este desastre. [bOgOtá, 24 de marzO de 2017]

Los talibán de la apertura andan alborotados por el rechazo a los TLC de los campesinos que participaron en el “tal” paro agrario. y mien-tras insisten en que los TLC no son la causa del paro -lo cual es

parcialmente cierto- excusan los daños que estos le causarán al aparato productivo nacional con el cuento, tantas veces repetido por los funciona-rios involucrados en sus firmas, de que en todo tratado “habrá ganadores y perdedores”.

Lo más irresponsable del desespero por firmar tantos TLC a la carrera es que nunca se han hecho estudios serios sobre los beneficios y daños que ellos pueden importar. Nace solo de apreciaciones de índole general, fruto de teorías, como la de la “ventaja comparativa”, que la vida real ha demostrado son hoy obsoletas. Pero no se necesita gran agudeza para entender que será muy difícil que haya muchos sectores suficientemente competitivos para enfrentar esos TLC y ser ‘ganadores’ en un país tan atrasado en el escalafón de la competitividad como Colombia.

El Foro Económico Mundial nos da el puesto 117 de 148 en calidad general de infraestructura; el 130 en calidad de las carreteras; el 110 en calidad de puertos; el 143 en cargas tributarias totales contra utilidades; el 123 en cuanto a efecto del sistema impositivo sobre los incentivos para el trabajo; el 101 en cuanto a la carga de los servicios financieros; el 104 en calidad de la educación primaria; el 108 en calidad de la educación en matemáticas y ciencias; el 125 en confianza pública hacia los políticos; el 147 en costos del terrorismo para los negocios; y el 140 en costos del crimen y la violencia para los negocios.

Ah, y eso sí: nos da el 6º lugar en fortaleza de la protección a la in-versión extranjera.

emilio SardiEl País, Cali, Sept. 18 de 2017

ExPRoPiANdo PERdEdoREs

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

32 33

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

En este escenario, bien difícil le quedará a cualquier sector del aparato productivo no acabar entre los ‘perdedores’ de los TLC. Mucho menos con los costos de energía más altos del continente y con una moneda locamente sobrevaluada. De acuerdo con el ilustrado criterio de los talibán de la apertura, tanto los patronos como los trabajadores de esos sectores deben abandonar su actividad por no tener la ‘eficiencia’ requerida para sobrevivir.

En el TLC con EE. UU. el gobierno colombiano se comprometió a pagar compensaciones monetarias cuando se anulen o menoscaben be-neficios que los norteamericanos esperan recibir por el TLC. y también aceptó hacer “el pago pronto, adecuado y efectivo de la indemnización” a inversionistas individuales cuando el Estado colombiano adopte medidas que afecten las expectativas de utilidades del inversionista extranjero, por considerar esa afectación una expropiación indirecta” (así no haya una expropiación o transferencia formal).

Los patrióticos productores arroceros del Meta, Casanare, Cundina-marca, Tolima y Huila, entre otros, fueron desatendidos por años en sus reclamaciones y compromisos incumplidos y continúan en

la misma desatención después del PLANTóN realizado el pasado 27 de marzo frente al Ministerio de Agricultura en Bogotá.

El titular del Despacho Abogado Aurelio Irragorri Valencia se negó a dialogar con los representantes de los cultivadores liderados por Eudo-ro Alvarez Cohecha Presidente de AGAMETA, Nelson Roa de Casanare y Oscar Gutiérrez Reyes de las Dignidades Agropecuarias, acompañados de empresarios, pequeños y medianos productores con sus asistentes técnicos.

El alto y costoso endeudamiento de los arroceros se constituye en una de sus más notables desatenciones. Las importaciones amenazan la autoabastecida dieta del grano, como ha ocurrido con los cultivadores tri-

gueros y maiceros, arruinados por el abandono del Estado a la producción nacional con los TLC que benefician a los extranjeros y van en contra de los productores nacionales.

Si a éste desplante del Minagricultura Abogado Aurelio Irragorri Va-lencia a los arroceros le agregamos las angustias de los maiceros par-ticipantes en el Programa Colombia Siembra podemos apreciar que el Abogado Ministro se convierte en el PEOR MINISTRO DE AGRICULTURA que hemos tenido en Colombia. Al salir sus cosechas no encuentran quien les compre, a ningún precio, pues las bodegas de almacenamiento del grano se encuentran repletas con los maíces importados desde E.U. principalmente.

Fotos aporte del Ing. Pedro Sánchez Neira.: Plantón de los arroceros frente al MADR en Bogotá, el pasado 27 de abril. Aparecen dirigentes de los arroceros del Meta, Casanare, Cundinamarca, Huila y Tolima. El Ing. Agr. Eudoro Álvarez Cohecha, Presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Meta (AGAMETA) y vocero de Dignidad Arrocera Nacio-nal; Oscar Gutiérrez Reyes, Director Ejecutivo Nacional de Dignidad Agro-pecuaria Colombiana; también fue notable la participación del Ing. Agr. y empresario arrocero Nelson Roa, del Casanare. Participaron igualmente, dirigentes cafeteros, ingenieros agrónomos, empresarios y asistentes téc-nicos en arroz.

(Mayo, 2017)

El PEoR MiNAGRiculTuRA dE lA HisToRiA, dEsATiENdEPlANTÓN dE los ARRocERos

oscar Gutiérrez Reyes, director Ejecutivo de dignidad Agropecuaria colombiana apoyando a los arroceros [Foto: aporte del Ing. Pedro Sánchez Neira].

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

34 35

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Este 14 de marzo en que andamos se cumplen 4 largos años de haber-se firmado un compromiso entre el gobierno nacional, representado por los ministros Juan Camilo Restrepo y Luis Eduardo Garzón y los

agricultores del Meta en cabeza de Agameta (Asociación de Ganaderos y Agricultores del Meta), en el que entre otras cuestiones el gobierno se obligó a buscar alivios a las deudas de los productores rurales entrampa-dos con deberes bancarios y agro comercios, contraídos luego de graves daños en sus cultivos, originados en disturbios sanitarios que rebajaron sus producciones amén de precios ruinosos a tan solo un año de vigencia de los TLC, especialmente el signado con los Estados Unidos de Nortea-mérica; a este compromiso se sumaría uno firmado en El Espinal, Tolima, en donde el Ministro Lizarralde, el nuevo de Agricultura, adquirió respon-sabilidades similares a las de Villavicencio.

Un año después, en junio de 2014 se expide la ley 1731, en la cual el Congreso de la República aprueba alivios para deudas mayores de 20 millones de pesos, pues la dictada en 2013, la 1694, solo redimía deudas de menos de 20 millones de pesos y ésta cobijó apenas a 1 (un) productor en los Llanos.

Quince meses después expidieron el decreto 1445 de 2015, regla-mentario de la ley correspondiente, concretado luego de reclamos en-fáticos de los productores, pues el gobierno pretendió “meter gato por liebre”, excluyendo nuevamente a deudores de más de 20 millones.

Transcurrido un año más, otro largo año!!!, se expiden directrices des-de la junta del FONSA (Fondo de Solidaridad Agropecuario), creado desde 1994, para que FINAGRO (Fondo de Financiamiento Agropecuario), con-vocara a los acreedores bancarios y no bancarios y estos pudieran ofrecer en venta las acreencias contempladas en la susodicha ley, con tan “mala leche” que luego de que algunas entidades brindaran sus acreencias, la respuesta del gobierno fue de tal monto que el papeleo requerido obligó a estos prestamistas a renunciar a tales beneficios porque le “salían más

Eudoro Alvarez cohecha, vocero de los arroceros en representación de dignidad Agropecuaria colombia-na, acompaña el Plantón arrocero ante MAdR. [Foto: aporte del Ing. Pedro Sánchez Neira].

Plantón de los arroceros frente al MAdR en Bogotá, el pasado 27 de abril. Aparecen dirigentes de los arro-ceros del Meta, casanare, cundinamarca, Huila y Tolima. El ing. Agr. Eudoro Álvarez cohecha, Presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Meta (AGAMETA) y vocero de dignidad Arrocera Nacio-nal; oscar Gutiérrez Reyes, director Ejecutivo Nacional de dignidad Agropecuaria colombiana; también fue notable la participación del ing. Agr. y empresario arrocero Nelson Roa, del casanare. Participaron igualmente, dirigentes cafeteros, ingenieros agrónomos, empresarios y asistentes técnicos en arroz. [Fotos: aporte del Ing. Pedro Sánchez Neira].

eudoro álvarez coHecHa Presidente AGAMETA (Asociación de Ganaderos y Agricultores del Meta), Filial de Dignidad Agropecuaria Colombiana (DAC). Miembro de Mesa Agropecuaria y Dignidad Arrocera Nacional. (Abril, 2017)

cuATRo Años dE iNcuMPliMiENTos A los ARRocERos

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

36 37

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

caro el caldo que los huevos”: deudas millonarias ofrecían ser compradas en algunos pocos cientos de pesos.

Nuevos reclamos y en febrero del año en curso, accedió el gobierno a corregir tanto estropicio; ante el anuncio de los tiempos tan prolonga-dos en que se estaba incurriendo, el pasado 10 de marzo se expidió un calendario de cumplimiento en el que se debe esperar hasta septiembre 25 de 2017 para que se reciban la “Comunicación oferentes resultados valoración de cartera”.

Pese a lo anterior, fruto de una gestión en que se han dado 41 visitas al Ministerio de agricultura, La Procuraduría, al Banco Agrario, Finagro, siguen excluidos deudores que pueden perder sus patrimonios, pues lo generado hasta ahora por el gobierno los excluye por tener patrimonios, representados en activos superiores a 700 salarios mínimos legales, sin considerar que sus pasivos se acercan peligrosamente al nivel de sus activos, es decir lo que tienen lo deben. Se les considera “muy Ricos”, pero su condición de agricultores los excluye de la ley de ”Insolvencia Empresarial” (ley 1116/2006), comúnmente denominada como ley de quiebras; en este punto la burocracia del gobierno no ha podido encontrar una fórmula que permita beneficiar a estos productores rurales.

Paralelamente los acreedores y sus abogados, incluyendo el Ban-co Agrario, acosan en los juzgados y los procesos de pre jurídicos se

convir tieron en jurídicos y de allí a los embargos; La celeridad ha sido tal que ya han rematado (expropiado) a productores que inmersos en estos compromisos han sido burlados y sacrificados, pues mientras el gobierno anda a paso de tortuga con sus compromisos, los acreedores van a carrera de venado.

Contrasta esta actitud cicatera del gobierno con la diligencia y pronti-tud con que el Banco Agrario diligenció y prestó a Navelena, empresa so-cia de Odebrecht, 120.000 millones de pesos que están en altísimo riesgo de perderse, ante los delitos porque debe responder la multinacional bra-silera, asociada con el banquero más poderoso de Colombia y la actitud consentidora del Fiscal General de la nación, ¡funcionario comprometido en negocios con quien debe acusar! Entretanto, para quienes contribuyen a la seguridad alimentaria de esta nación: “cero pollito cero huevito”.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

38 39

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

3ATENEos

<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

40 41

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

ATENEA, diosa griega de la guerra, la civilización, la sabiduría, estra-tega de las artes, de la justicia, representa la inteligencia creadora. Su simbología influenció el pensamiento griego, en especial, los

conceptos relativos a la justicia, la sabiduría y la formación social de las artes y la cultura y cuya resonancia aún persiste en el mundo occidental.

Se le atribuye la invención de la ciencia, del arte y de la agricultura, habiendo dado a los griegos el olivo y el arado. Presidió las artes y la lite-ratura, no obstante, mantener una relación más estrecha con la filosofía, que con la poesía y la música e impulsó conceptos como la sabiduría y la justicia en la cultura popular.

Los ateneos la consideraban su protectora y ella le dio su nombre a la ciudad de Atenas. Allí, se creó el ATENEO, un templo consagrado a la Diosa en donde los poetas, oradores, filósofos e intelectuales leían sus obras, analizaban y reflexionaban sobre las problemáticas.

La ciudad se convirtió en la sede por excelencia del pensamiento filo-sófico griego. Allí nació la democracia en el siglo V antes de Cristo.

leonor Gómez de Pérez Licenciada y Especialista en Español

cRoNoloGíA dE 10 ATENEosAGRARios

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

42 43

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

En el siglo XVIII y principios del siglo XIX, intelectuales, científicos y filósofos fundaron en Francia instituciones culturales que bautizaron con el nombre de ATENEOS en honor a la Diosa de la sabiduría, la inteligencia y la justicia. Las mismas se crearon en España e Hispanoamérica.

Aunque los ateneístas cultivaron diferentes artes y quehaceres cien-tíficos, su razón de ser, el lazo que los une, es el análisis, la reflexión y el pensamiento. Velan por alcanzar un alto nivel de conocimiento, son didácticos y como producto de todo esto tienen una visión más amplia de la realidad.

No solo son pensadores sino que manifiestan un gran compromiso con la sociedad. En Colombia, se han realizado diez ATENEOS, el primero de ellos tuvo lugar en Cali en 1985, sobre “El origen de la vida y del hombre”.

REFERENciAs HisTÓRicAsEl primer ATENEO parte de un documento: “De las Estrellas… al

hombre”. Este fue organizado en 1984 por Hernando Patiño Cruz, quien falleciera poco tiempo después, tempranamente, en Cali, después de una penosa enfermedad.

El segundo ATENEO se organizó en Medellín. Este versó sobre la cien-cia, su desarrollo histórico, su defensa y la del conocimiento más avan-zado para ponerlo al servicio de la humanidad. Fue organizado por Patiño Cruz. Su salud le impidió acompañar este evento.

El tercer ATENEO también tuvo lugar en Medellín. Se concentró en el tema agroalimentario en el Hotel Nutibara en mayo de 2011.

El cuarto ATENEO se reunió en mayo de 2013 en Santa Fe de Antio-quia con énfasis en la problemática agroalimentaria y minera.

El quinto ATENEO se realiza el 24 de noviembre de 2014 en la cen-tenaria Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, sede Medellin. Se plantea como AGRARIO para mirar la crisis del campo, la soberanía alimentaria y nacional con alternativas científicas y tecnológi-cas que se puedan plantear en el debate entre la revolución verde de las multinacionales y la revolución ecológica en pro de la soberanía alimen-taria y nacional.

Con este ATENEO AGRARIO se rinde no solo un homenaje a la Diosa de la inteligencia creadora y la justicia, sino muy especialmente, a aqué-llos hombres y mujeres quienes desde el arado y los toldos del mercado, desde el resguardo, desde la empresa nacional y desde el salón de clases trabajaron sin descanso los pasados 100 años por el desarrollo de las ciencias agrarias en nuestro país.

En junio de 2015 se realiza en la Facultad de Ciencias Agrarias de laU.N. sede Bogotá, un sexto ATENEO AGRARIO síntesis de los anteriores. Se difundió el libro con ese nombre incluyendo las principales ponencias y documentos de los ATENEOS anteriores (www.infoagrocolombia.com).

El séptimo ATENEO en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, versó sobre Penca Sábila (Aloe vera, barbadensis), Soberanía alimentaria y ambiental el 4 y 5 de junio de 2015.

El octavo fue el Ateneo se realiza en Sonsón el 12 de agosto de 2016 por el Rescate del Maíz en Sonsón, Antioquia, por la defensa de la Sobe-ranía y Seguridad alimentaria regional y nacional.

El 29 de agosto de 2016 se realizò el noveno ATENEO en homenaje y por el rescate del Legado del fundador de estos eventos en Colombia, el finado Hernando Patiño Cruz, Profesor Emèrito de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, Valle del Cauca.

Finalmente, el décimo ATENEO: ¿PARA DONDE VA EL AGRO? se rea-lizó el 24 y 25 de noviembre de 2016 en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

44 45

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

4AcERcA dEl oRiGEN dEl uNiVERso,

dE lA VidA y dEl HoMBRE<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

46 47

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

soBRE El oRiGEN dE lA VidA y dEl HoMBRE (Introducción de INFOAGROCOLOMBIA)Presentación de Hernán Pérez Zapata

“Las diferencias entre los seres humanos son sociales, económicas y políticas. Somos producto de un largo proceso evolutivo de la vida en el planeta TIERRA, de más de 4.600 millones de años y más de 200.000 de años de historia de la humanidad.

Dos concepciones han sido y siguen siendo las interpretaciones más difundidas sobre el origen del universo y dentro de este el origen del hom-bre y de la humanidad.

La primera es la concepción creativa por parte del mismo hombre que se basa en las concepciones principalmente religiosas que sustentan la creación de la nada, de un Dios invisible, todo poderoso.

La segunda concepción se la basada en las teorías de la evolución del universo y dentro de ella la evolución del hombre y demás seres vivos en nuestro planeta TIERRA.

Vivimos con la disyuntiva de si DIOS CREO EL HOMBRE A SU IMA-GEN y SEMEJANZA, O SI FUE EL HOMBRE EL QUE CREO A DIOS A SU IMAGEN y SEMEJANZA.

Los esfuerzos académicos de Hernando Patiño Cruz nos han dejado un legado que bien vale la pena analizar y profundizar en la búsqueda de la verdad sobre nuestro origen en el planeta tierra.

Algunos de sus libros como ECOLOGIA y SOCIEDAD y la síntesis de su obra publicada en el Periódico Digital INFOAGROCOLOMBIA con su documento “De las estrellas al hombre”

(Ver www.infoagrocolombia.com/personajes/Hernando Patiño Cruz) los sugerimos entre los materiales de referencia para profundizar sobre esta trascendental temática.

Resúmen del profesor Hernando Patiño cruz en su trabajo “De las estrellas al hombre” (Tema del primer ATENEO AGRARIO y documento guía sobre esta temática en la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N. sede Palmira, Valle del Cauca, Colombia)

AcERcA dEl oRiGEN dEl uNiVERso, dE lA VidA y dEl HoMBRE

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

48 49

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

dE lAs EsTREllAs Al HoMBRE… dE ÁFRicA A EuRoPA… AsiA, AusTRAliA y AMÉRicAEl finado Profesor U.N. Sede Palmira, Hernando Patiño Cruz, en el

Ateneo realizado en Cali en 1984 sobre el origen de la vida y su documento “De las estrellas…al hombre” describe el proceso evolutivo de más de 4.600 millones de años, que pasa por una fase física, luego, una química, siguiendo otra biológica, para pasar a una del desarrollo social en los últimos 200.000 años.

Destaca el papel del trabajo, el surgimiento del lenguaje y la alimenta-ción basada en la naturaleza en el desarrollo evolutivo de la humanidad y su paso por los períodos de la economía natural o primitiva, al esclavismo, al feudalismo y la actual del capitalismo y su fase superior que se materia-liza con el denominado neoliberalismo.

Todos tenemos nuestro origen en Africa. De acuerdo al genoma hu-mano, todos somos parientes. Tenemos un origen común en el Homo ha-bilis y el Homo sapiens. Coincidimos en el 99,6% de nuestra composición de más de 100.000 genes que conforman nuestro mapa genético.

dE lA coMuNidAd PRiMiTiVA A lA coloNiZAciÓN EsPAñolALas comunidades primitivas americanas se encontraban entre la fase

media y superior del salvajismo hace 500 años. Vivían de la caza, la pesca y la agricultura, entre la que se destacaba el cultivo del maíz, originario de México, que había sido traído al sur del continente con las migraciones desde hace más de 15.000 años, hacia el sur de Estados Unidos y hacia el norte de Colombia y Venezuela.

Esas culturas dieron origen a las comunidades indígenas colombia-nas, entre las cuales se encontraban los indígenas Natube bajo el mando del Cacique de Niquía, Bello, Antioquia, donde se establecieron parte de los ancestros de numerosas familias antioqueñas y colombianas.

Los nativos indígenas fueron sometidos por los conquistadores espa-ñoles. Estos introdujeron instrumentos de trabajo y de organización social al transferir formas pre-capitalistas de producción. La imposición de la lengua y la religión fueron elementos que contribuyeron a impulsar el paso de los indígenas sobrevivientes a la Conquista Española, hacia una socie-dad con características feudales.”

(Ver Bibliografía sugerida en esta publicación por el Editor y Director de INFOAGROCO-LOMBIA (www.infoagrocolombia.com)

AsPEcTos HisTÓRicos (1ª.parte).El origen y posterior desenvolvimiento del hombre, constituye apenas

una etapa del proceso universal de desarrollo. La vida se originó como consecuencia del perfeccionamiento gradual

de la materia inorgánica. Luego con el avance de los seres vivos surgió la conciencia, materializándose en el cerebro de la especie biológica más evolucionada e irrumpiendo en la historia del universo, los procesos eco-nómicos, sociales y culturales propios de la organización del hombre.

Por lo tanto, la clarificación de la antropogénesis o salto del mono al hombre y su ulterior evolución implica una comprensión de los rasgos generales del proceso integral de desarrollo universal.

Con esta primera parte, se intenta establecer un marco de referen-cia general que permita entender de manera más precisa el problema del origen y evolución del hombre, proceso que será objeto de estudio más detallado en la segunda parte del trabajo y que se sintetizará en otro ma-terial audio tutorial.

El oRiGEN dEl HoMBRE EN El MARco GENERAl dEl dEsARRollo dEl sisTEMA PlANETARio TERREsTRE y dE lA EVoluciÓN dE lAs EsPEciEs.Ningún problema ha inquietado tanto al hombre a través de la historia

como el relativo a su propio origen y evolución. De allí que figuren como una constante universal de la cultura, las interpretaciones diversas de los pueblos que han respondido en varias formas a estas preocupaciones.

En las culturas primitivas, la curiosidad universal del hombre con rela-ción a su remoto pasado, recibió explicaciones de profundo contenido fi-losófico y de elevada belleza expresiva. Hasta las concepciones religiosas revelaron un significado poético, sobresaliendo entre ellas el mito bíblico

(TUTORIAL) Hernando Patiño cruz Profesor Emérito Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, Dirigente de la Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos, ACIA, (1939-1986). Facultad de Ciencias Agropecuarias, Palmira. Coordinador de producción Gabriel Robayo V, I.A., M.A. (Subrayados en negrilla del Editor).

dE lAs EsTREllAs… Al HoMBRE

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

50 51

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

de la creación del primer hombre. Esta figura religiosa constituyó una fiel expresión de las civilizaciones agrícolas del Medio Oriente de hace unos 4.000 años. En ellas las artes manuales habían alcanzado la fase de la cerámica de las arcillas rojas, lo cual explica la supuesta creación del hombre a partir de una esfera de barro.

ExPlicAcioNEs EN lAs culTuRAs MAs AVANZAdAs dE lA ANTiGÜEdAdEn contraste con las interpretaciones religiosas dominantes, también

surgieron explicaciones de carácter no milagroso, en culturas avanzadas del Lejano Oriente, de Grecia y de Roma.

Anaximandro, filósofo griego que vivió en el siglo VI a.c., postuló el origen del hombre a partir de los animales y consideró que éstos a su vez se desarrollaron a partir del limo marítimo.

En el siglo II a.c., el pensador chino Chuang-Tse, desarrolló la tesis del surgimiento gradual de la vida, desde formas acuáticas primitivas, “los diminutos seres Ki”, hasta el hombre. Tito Lucrecio Caro, poeta materia-lista que vivió en Roma en el siglo I a.c., expresó la tesis de que “los seres humanos nacieron por primera vez directamente del suelo, en tiempo en que la fertilidad de éste era muy grande”.

Estas interpretaciones aunque basadas en el simplismo de la genera-ción espontánea, representaron un esfuerzo extraordinario de las culturas antiguas por superar las explicaciones basadas en el misterio sobrenatural y en la fe religiosa; en ellas se vislumbran genialmente las modernas tesis científicas sobre el origen del hombre y de los animales.

Las investigaciones de Aristóteles, Hipócrates y Galeno le permitieron a la cultura griega alcanzar una concepción avanzada sobre el origen y la naturaleza del hombre, precisando a la vez muchas analogías y diferencias existentes entre la realidad humana y el mundo animal.

El PREdoMiNio dE lAs coNcEPcioNEs REliGiosAs EN lA EdAd MEdiAEn el Medievo las tesis religiosas continuaron predominando. No obs-

tante, algunos alquimistas con cierto tono herejético, se atrevieron a pos-tular la posibilidad de producir los homúnculos o pequeños hombrecillos en una retorta de laboratorio.

Las concepciones religiosas sobre la creación divina sirvieron in-cluso de inspiración a los artistas del renacimiento. Así lo demuestra

entre muchas otras, la magistral pieza artística de Miguel Ángel sobre la creación de Adán.

A pesar de las dificultades impuestas por el obscurantismo y la inqui-sición medievales, el “germen de la idea evolucionista se mantuvo vivo –como ocurre con las esporas de ciertos vegetales en las condiciones más difíciles– gracias a la influencia que ejercieron en el pensamiento me-dioeval las concepciones griegas”, como bien lo ha expresado el científico mexicano Eli De Gortari.

los cAMBios sociEcoNoMicosPRoMoViERoN El coNociMiENTo RAcioNAlA partir del siglo XII, el auge de la producción, del comercio y la na-

vegación hicieron progresar la astronomía, la biología y el resto de cien-cias naturales. El surgimiento de nuevas fuerzas económicas, campesi-nos libres, artesanos y comerciantes, creó condiciones para el avance del pensamiento. La lucha de esta burguesía en ascenso, contra el régimen feudal, se reflejó a nivel de la cultura en una aguda controversia ideológica entre la ciencia y la superstición.

Esta contienda cobró varias víctimas dentro de la intelectualidad pro-gresista. En medio de la tempestad, surgió con nuevo ímpetu y sobre bases más sólidas, la concepción cosmogónica del sol como centro del universo.

Al respecto Engels señaló con precisión que las ciencias naturales emitieron su “Declaración de Independencia”, cuando Nicolás Copérnico, después de 36 años de titubeos, arrojó el aguante a la superstición ecle-siástica y proclamó el mundo su sistema heliocéntrico, uno de los pilares fundamentales de la cultura científica moderna cuya defensa cobraría en 1.600 la vida de Giordano Bruno, en la hoguera de la inquisición.

La obra de Copérnico “De Orbium Revolutionibus Coelestium” apare-ció en 1543, en pleno auge del Renacimiento. En este mismo año Vasalius publica una obra considerada como la primera visión científica del orga-nismo humano y que sienta bases muy importantes para la comprensión posterior de los procesos de hominización.

Los descubrimientos geográficos intensificados a partir del siglo XV, ampliaron notablemente la visión del mundo; gracias a ellos el número de especies vivientes conocidas se multiplicó considerablemente.

Así mismo, el incremento de la actividad productiva en la construc-ción, la explotación de minas y el trazado de vías y canales, puso al des-cubrimiento en proporciones nunca antes conocidas, innumerables restos

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

52 53

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

fósiles. Leonardo Da Vinci (siglo XVI) y Nicolás Steno (siglo XVII), se dis-putan el honor de haber sido los primeros en lograr la interpretación racio-nal de esos vestigios de vida antigua, superando con observaciones ex-perimentales las intuiciones de los sabios griegos Heródoto y Jenófanes.

El monje Steno interpretó acertadamente restos fósiles encontrados en la isla de Malta, como dientes de tiburón depositados allí en épocas primitivas cuando la isla estaba cubierta por el mar.

En contra de esta interpretación científica reaccionó el dogmático obscurantista con su tesis metafísica de la inmutabilidad de cielos, tierra y mares “lo que era tierra no podía haber sido mar y viceversa”.

A principios del siglo XVII fue condenado por la inquisición y quemado vivo el filósofo y científico Lucilio Vanini, por sus ideas avanzadas acerca del origen natural y no milagroso del hombre.

En este siglo se inicia la arqueología o ciencia de la prehistoria; pero hubo arqueólogos antes que arqueología, Isaac de la Peyrere fue uno de ellos y el primero en sugerir la construcción de herramientas de piedra por hombres primitivos “antecesores de Adán”.

El libro en el cual consignó sus acertadas interpretaciones fue que-mado públicamente en 1665 y como ha sucedido siempre con las expre-siones vandálicas del obscurantismo, las llamas y las cenizas no hicieron cosa diferente que iluminar y abonar el camino de la verdad y el avan-ce científico. No obstante, los progresos indiscutibles del conocimiento racional, hace 300 años. el grueso de la gente atendía literalmente las interpretaciones bíblicas: “El infierno, era lugar ardiente localizado bajo la tierra. El cielo, el paraíso de arriba”.

La reacción religiosa ente el avance arrollador del conocimiento racional alcanzó extremos extravagantes, así en 1650 James Ussher arzobispo de Inglaterra y el Dr. John Lighfort de Cambridge establecieron la fecha de crea-ción del mundo: “23 de Octubre a las 9 de la mañana del año 4004 a.c.”.

Durante mucho tiempo esta fecha se consideró oficial y toda diver-gencia resultó condenada como herejía.

TEsis EVoluTiVAs dE los siGlos xViii y xixAl arribar el siglo XVIII el desarrollo productivo había permitido la acu-

mulación de una masa enorme de información acerca de los seres vivos, a partir de la cual Linneo logró organizar el primer sistema científico de clasificación de las especies.

Aunque este célebre naturalista fue partidario de la creación divina

como tesis explicativa de la diversidad de especies, resulta un extremo irónico pero lógico el hecho de que su taxonómico hubiera impulsado el desarrollo de las tesis evolutivas.

En efecto la agrupación que hizo Linneo, basada en la semejanza de las especies, sugirió la idea de ancestros comunes para las especies afines. Hoy en día se sabe por ejemplo, que la soya, el frijol y la arveja, pertenecen al mismo grupo taxonómico y evidencian una serie de caracteres comunes, precisamente por descender de un mismo ancestro abuelo común.

Al respecto se atribuye al filósofo y científico Emmanuel Kant que vivió en el siglo XVIII, la siguiente frase: “La analogía de formas propor-ciona cierta fuerza a la sospecha de una verdadero parentesco entre ellas, derivando de un origen común”.

A mediados del siglo XVIII, irrumpen casi simultáneamente los dos primeros embates modernos en contra de la ortodoxia metafísica de la perennidad del mundo. Sobre bases científicas Kant se rebela contra el fijismo del sistema solar y C.F. Wolff en contra la inmutabilidad de las especies. El primero en hacer referencia con espíritu científico, a las ideas de evolución en los tiempos modernos, fue el conde Buffón. Esto ocurrió en los albores de la revolución francesa, a fines del siglo XVIII varios de los precursores de las ideas evolutivas estuvieron ligados o fueron un produc-to del auge del saber científico promovido por las diferentes revoluciones democrático-burguesas.

En 1774 se expresaron en términos coincidenciales el famoso literato alemán Goethe, el médico inglés Erasmo Darwin (abuelos de Carlos) y el científico francés Geoffroy de Saint Hilaire. Independientemente, esos tres ilustres pensadores manifestaron la posibilidad de transformación de las especies, por influjo del medio ambiente.

Esta coincidencia asombrosa que el mismo Darwin destacaría poste-riormente, demuestra hasta qué punto habían madurado las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales para la aparición de una con-cepción de tanta trascendencia teórica y práctica como lo fue la tesis de la evolución.

En efecto, la consolidación del capitalismo en los principales países de Europa y sus aportes productivos en el terreno de la agricultura y la ganadería, constituyeron indiscutiblemente las bases materiales para el descubrimiento de las leyes evolutivas.

El influjo de la filosofía materialista y de las aspiraciones democráticas de cambio social empuñadas por la intelectualidad burguesa en lucha con-

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

54 55

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

tra el feudalismo constituyó el marco teórico general que impulsó aquellas tesis. En el siglo XIX la ciencia natural alcanza un nivel extraordinario de desarrollo derivado de la avanzada centralización, concentración y organi-zación que había logrado la producción agrícola e industrial.

En su prefacio a la primera edición del “Origen de las especies”, Darwin destacó los aportes de un ramillete de investigadores ligados a las actividades productivas de la horticultura y otras disciplinas agronómicas, en la estructuración de sus tesis evolutivas.

Las propias observaciones de Darwin en relación con la práctica pro-ductiva de los agricultores y ganaderos ingleses (los más avanzados de la época), le sirvieron para encontrar la clave del mecanismo de la evolución.

No fue entonces accidental que en el país de mayor avance produc-tivo, aquel en el cual el capitalismo había alcanzado su mayor eficiencia, sugiera precisamente el genio sintetizador de las leyes evolutivas.

A principios del siglo XIX Lamarck insinuó el desarrollo gradual y pro-gresivo de las especies, por efecto de los cambios del medio ambiente y en parte también a consecuencia del cruzamiento y del uso y desuso de los órganos. Lamarck postuló el mecanismo de la herencia de los carac-teres adquiridos para explicar el proceso evolutivo.

De acuerdo con Darwin, “Lamarck tuvo el mérito de ser el prime-ro que prestó el eminente servicio de despertar la atención acerca de la probabilidad de que todos los cambios tanto en el mundo orgánico como en el inorgánico, fueran el resultado de una ley y no de una intervención milagrosa”.

Lamarck introduce también acertadamente la idea de cambio brusco, o salto, para interpretar la aparición de las nuevas especies, de acuerdo con lo cual la evolución no sería solamente el aparente proceso gradual y homogéneo, sino también una sucesión de cambios heterogéneos.

Es también a principios del siglo XIX cuando Cuvier funda dos dis-ciplinas auxiliares más importantes de la evolución, la Paleontología y la Anatomía comparada, realizando las primeras reconstrucciones científi-cas de organismos completos a partir de restos fósiles muy limitados, en ocasiones solo unos pocos dientes y fragmentos de huesos.

A pesar de sus valiosos aportes a la causa de las ideas evolutivas, los prejuicios religiosos y políticos de Cuvier lo llevaron a negar la idea de un proceso continuo y a sostener la tesis fijista del catastrofismo, que ade-cuaba mejor a las ideas bíblicas de la creación y de acuerdo con la cual la tierra sufría catástrofes periódicas que borraban todo vestigio viviente.

Después de cada destrucción surgían por creación divina, nuevas formas vivientes diferentes a las anteriores, obviamente sin ningún nexo biológico con las primeras.

Charles Lyell uno de los fundadores de la geología moderna recogió los aportes de otros investigadores que lo precedieron como Button y Smith y con sus propias observaciones demostró que las tesis del catas-trofismo no tenían ningún asidero en la realidad.

Por el contrario reunió suficientes evidencias para sustentar la tesis contraria, del Uniformismo, es decir, la concepción de los cambios gra-duales y constantes, no catastróficos como característicos del desarrollo de la tierra. Las tesis de Lyell ejercieron una influencia decisiva sobre el pensamiento de Darwin, quien además tuvo la fortuna de contarlo entre sus más cercanos amigos y orientadores.

La investigación geológica demostró la existencia de estratos super-puestos en la corteza terrestre, formados en épocas sucesivas, asociados con los cuales se encontraron diversidad de restos fósiles.

Además de los decisivos aportes antes comentados, de los propios evolucionistas y la información reunida por la Paleontología, la Anatomía comparada y la Geología, es justo reconocer la influencia de los avances de otras ramas de las ciencias naturales del siglo XIX, en el descubrimien-to de los elementos esenciales de la evolución.

La teoría celular, los conocimientos histológicos, los avances de la microbiología, la protozoología, la embriología y la morfología compara-das sugerían todos ellos un proceso de desarrollo a partir de formas sim-ples de organismos vivientes.

Igualmente el desarrollo de la química orgánica y en particular la sín-tesis de la urea, así como los descubrimientos de la física en relación con la inter conversión recíproca de las diferentes formas energéticas, propor-cionaban bases para sustentar las tesis de la evolución.

En resumen, el gran desarrollo analítico o diversificado de las nume-rosas ramas de las ciencias naturales, había creado las condiciones y exigía al mismo tiempo una visión sintética integradora y coherente. Se habían dado entonces las primeras premisas económicas, culturales y científicas, para la formulación clara y precisa de las leyes evolutivas.

dARWiN, El coPÉRNico dE lA BioloGíALa trascendencia del aporte de Darwin a la cultura y al desarrollo

social de la humanidad, exige una referencia especial. Basta señalar que

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

56 57

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

las tesis de Darwin se consideran una de las formulaciones teóricas más avanzadas de la biología y que su impacto sobre el pensamiento humano fue tan profundo como el de las concepciones cosmogónicas de Copérni-co y los aportes sociales y filosóficos de Marx y Engels.

El mayor mérito de Darwin consistió en reunir una gran cantidad de evidencias demostrativas del desarrollo de los seres vivos desde formas rudimentarias; en proponer un mecanismo explicativo del proceso, cuyas bases fundamentales han sido comprobadas reiteradamente por la ciencia moderna y en haber expuesto en términos comprensibles para su época, la esencia de su tesis.

De acuerdo con los principios Darwinistas explicados por primera vez en el libro “El origen de las especies”, que se publicó en 1859, la diver-sidad de especies que se observan en la naturaleza, no obedece a actos independientes de creación divina, sino que es consecuencia de un largo proceso de trasformaciones regidas por leyes naturales que son en pa-labras de Darwin “la del crecimiento con reproducción; la de la variación por la acción directa e indirecta de las condiciones de vida, y por el uso y desuso; la tasa de crecimiento lo suficientemente elevada como para conducir a la lucha por la vida como consecuencia a la sección natural que determina la divergencia de caracteres y la extinción de las formas menos perfeccionadas”.

lAs TEsis ModERNAs soBRE El oRiGEN dEl HoMBRELa controversia sobre el origen del hombre, lógicamente continuó

siendo más enconada que la referente al origen de las demás especies animales. A pesar de los descubrimientos indiscutibles de la zoología y de la medicina que demostraban la naturaleza animal del hombre, el criterio dominante seguía siendo la concepción idealista de acuerdo con la cual el hombre era una creación de Dios, con un fundamento básicamente espiritual.

Los primeros restos fósiles de un hombre, se descubrieron en 1700 en Alemania. Sin embargo, a fines de este siglo, todavía se alzaban voces tan autorizadas como la de Cuvier para afirmar que “el hombre fósil no existe”. En boca de Cuvier, reaccionaba la nobleza decadente de Francia en contra de las apreciaciones materialistas de los filósofos enciclopedistas que insis-tían en que los hombres son de la misma “pasta” que los animales.

En 1846 un funcionario aduanero Jacques Boucher de Perthes, realizó interpretaciones avanzadas sobre una extensa colección de herramientas

de pedernal recogidas pacientemente durante varios años, en el antiguo lecho de un río de Francia.

Basándose en estudios geológicos dedujo que debían tener varios miles de años de antigüedad. “Por primera vez resultaba indudable que no sólo la tierra sino también el hombre, eran más antiguos que los 6.000 años que señalaba la Biblia”.

Las valiosas contribuciones de Perthes permiten considerarlo padre de la prehistoria. Pocos años después se descubre un cráneo prehistórico en Neanderthal Alemania, que llega a manos de un célebre biólogo enemi-go jurado de las tesis evolutivas, Rudolp Virchow.

Haciendo gala de sus conocimientos de anatomía patológica, discipli-na de la cual se le considera fundador, Virchow desmintió a quienes veían en el cráneo la evidencia de un hombre prehistórico, afirmando que se trataba de manifestaciones patológicas de un hombre reciente.

Por su parte el célebre científico francés Paul Broca, insistió en la naturaleza primitiva del hombre Neanderthal. 30 años duró la controversia sobre los restos de Neanderthal, hasta cuando se recuperaron dos esque-letos similares en una cueva de Bélgica, asociados con huesos de rino-cerontes y mamuts y con avanzados instrumentos de piedra. No quedaba ninguna duda acerca del carácter prehistórico del hombre Neanderthal.

En 1863 el geólogo Lyell publicó “The antiquity of man”. Por esta misma época Thomas Huxley editó “El lugar del hombre en la naturaleza”. En estos textos, los dos amigos y colaboradores de Darwin abordaron en forma ordenada y científica el problema de la antropogénesis.

En 1868 los constructores de una carretera en Francia, encontraron los restos del denominado posteriormente Hombre de Cromagnon. Se tra-taba de una de los hombres prehistóricos más estudiados por antropólo-gos y arqueólogos.

Su descubrimiento demostró que el hombre moderno (Homo sapiens) ya existía como tal con sus actuales rasgos físicos y con su característica inteligente, hace más de 50.000 años.

En 1871, Darwin publica “El origen del hombre”, obra clásica en la cual el célebre biólogo aplica las tesis evolutivas de la selección natural, para explicar el desarrollo del hombre a partir de primates inferiores, re-curriendo a multitud de evidencias científicas que respaldaban su tesis revolucionaria acerca del origen animal del hombre.

Para destacar los aportes de Darwin en relación con la evolución del hombre, Pisarev un científico ruso del siglo pasado escribió: “La gran

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

58 59

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

mayoría de los errores, teóricos o prácticos, se refieren precisamente al hombre, por ser éste el objeto más complejo, el menos conocido y al mismo tiempo, el más interesante de toda la naturaleza”.

En 1890, un joven médico holandés Eugene Dubois, vio recompensa-dos sus esfuerzos de una década de exploraciones, descubriendo los restos de fósiles del famoso hombre de Java, que ahora lleva el nombre de cien-tífico de Homo erectus o Pithecanthropus erectus (hombre mono erguido).

Dubois escogió el archipiélago indonesio para sus excavaciones ba-sado en las observaciones de Haeckel sobre el posible origen asiático del hombre. Sus descubrimientos cayeron como una verdadera “bomba atómica” científica, al comprobarse la existencia de una especie primitiva que no era ni hombre ni simio, sino un verdadero eslabón de transición entre el mono y el hombre.

Desde entonces diversos investigadores han venido ampliando el co-nocimiento de los rasgos físicos y culturales del Homo erectus.

En 1925, Raymond Dart abrió la brecha a una serie de investigaciones sobre el Astralopithecus u hombre mono del sur de África, considerado como el primer constructor de herramientas. La importancia de este an-tecesor del hombre ha sido puesta en evidencia por investigaciones muy serias de Broon, Robinson, los esposos Leakey y otros.

En lo que va corrido del presente siglo, los rasgos generales del pro-ceso de hominización han sido aclarados en lo fundamental a través de multitud de descubrimientos e interpretaciones de variadas disciplinas como la Paleontología, Arqueología, Paleoprimatología, Antropología físi-ca y cultural, Primatología, etcétera.

Varios de los “eslabones perdidos” que muchos reclamaban como pruebas del desarrollo evolutivo del hombre, han sido descubiertos en términos esenciales. Casi la totalidad de los investigadores aceptan el es-quema general de desarrollo evolutivo del hombre, propuesto por Darwin.

Solo un reducido grupo de fanáticos obnubilados por la religión y la superstición se aferran desesperadamente a interpretaciones atrasadas o a otras presumiblemente modernas, como es el caso de los que sostienen que el origen extraterrestre del hombre basándose en la ola especulativa de los ovnis.

A consecuencia de prejuicios ideológicos y políticos, la mayoría de los antropólogos biólogos y científicos de otras ramas en occidente, ignoran o desprecian los aportes definitivos de Federico Engels y de otros científicos materialistas dialécticos en la compresión del proceso de antropogénesis.

Si se hace necesario entonces reivindicar estas contribuciones, con fre-cuencia desconocidas.

ENGEls, MATERiAlisMo diAlÉcTico, EVoluciÓN y HoMiNiZAciÓNLa visión de Engels en relación con los procesos de evolución y an-

tropogénesis, merece una consideración especial. En una carta dirigida a Marx en 1858, es decir un año antes de la publicación de la obra de Darwin sobre “El origen de las especies” y 13 años antes de “El origen del hombre”, Engels escribía la siguiente anticipación genial:

“De esto no cabe duda: la fisiología comparada lo hace sentir a uno un desprecio total hacia la exaltación idealista del hombre sobre los de-más animales. A cada paso tropieza uno con la más completa uniformi-dad de estructura con el resto de los mamíferos y esta uniformidad se extiende, en sus rasgos principales a todos los vertebrados y aún menos claramente a los insectos, crustáceos gusanos de tierra, etcétera. El tema hegeliano de salto cualitativo en las series cuantitativas es excelente en este aspecto también”.

Tan pronto apareció el primer libro de Darwin, Marx y Engels saluda-ron alborozados sus aportes trascendentales. La teoría de la evolución fue señalada por ellos entre los tres descubrimientos claves que hicieron posible el salto de la ciencia natural empírica del siglo XVIII a la ciencia natural teórica del siglo XIX, así como la fundamentación científica de la filosofía en la forma del materialismo dialectico.

Con base en las tesis Darwinistas, Engels presentó un esquema gene-ral del desarrollo biológico hasta llegar al cerebro humano.

Al respecto escribió en la Dialéctica de la Naturaleza: “La serie evo-lutiva de los organismos, desde muy pocas formas simples hasta cada vez más complejas y múltiples, tal como hoy aparece ante nosotros, llega hasta el hombre y ha sido verificada en sus líneas generales. Con ello sólo se ha vuelto posible explicar los productos de la naturaleza ya conocidos, sino que además se ha descubierto la base para la prehistórica mente humana, para seguir las diversas etapas de su desarrollo, desde el simple protoplasma – carente de estructura, pero irritable de los organismos más sencillos, hasta el cerebro humano pensante. Sin esta prehistoria, la exis-tencia del cerebro humano pensante constituiría un milagro”.

Por otra parte, tanto Marx como Engels no se limitaron a señalar los aportes positivos de la obra de Darwin, sino que la enjuiciaron crítica-

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

60 61

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

mente, definiendo sus limitaciones y aspectos erróneos y en particular en énfasis relativamente unilateral de Darwin en las tesis malthusianas, en la lucha por la existencia y en relación con el origen del hombre el descono-cimiento de los factores sociales que como el trabajo y el lenguaje fueron los elementos determinantes de la transformación del mono en hombre.

REsuMEN (1ª parte)El capítulo I comprende un recuento del desenvolvimiento histórico

de las ideas relativas al origen y evolución del hombre. En las culturas antiguas contrastaron las interpretaciones religiosas con intentos de corte materialista. Entre las primeras se destaca por su significado poético y su belleza expresiva, el mito bíblico de la creación divina del primer hombre.

Con relación a las últimas se mencionan diversas explicaciones, de las culturas avanzadas del Lejano Oriente, de Grecia y de Roma, que aun-que basadas en el simplismo de la generación espontánea, representan un esfuerzo extraordinario para superar las tesis regidas por el misterio so-brenatural y la fe religiosa, vislumbrándose genialmente en ellas, en forma anticipada las modernas tesis evolucionistas sobre el origen del hombre y de los animales. En la edad media, las interpretaciones religiosas, se impusieron dogmáticamente.

No obstante, el germen de las ideas evolutivas, insinuando en las culturas clásicas de la antigüedad, se mantuvo vivo, como ocurre con las esporas de ciertos vegetales, en las condiciones más difíciles. A partir del renacimiento, cambios socioeconómicos y políticos profundos, crearon condiciones propicias para interpretaciones cada vez más racionales.

En el siglo XVI Andreas Vasalius publica una obra que se puede consi-derar como la primera visión científica del organismo humano y en el siglo XVII Steno y Davinci, rescatan las explicaciones racionales de los griegos acerca de los fósiles, como restos de vida antigua.

En este mismo siglo Lucilio Vanini es quemado vivo por la inquisición a causa de las ideas avanzadas sobre el origen natural y no milagroso del hombre. Con Isaac de la Peyrere se inicia la arqueología o ciencia de la prehistoria. Este celebre investigador fue el primero en sugerir la cons-trucción de herramientas de piedra, por hombres primitivos, con base en interpretaciones acertadas sobre reliquias culturales.

En el siglo XVIII las condiciones sociales, económicas, políticas y cul-turales habían alcanzado una madurez excepcional, propicia para la apari-ción de las tesis evolutivas.

Por ellos personajes tan distanciados geográficamente y profesional-mente como el famoso literato alemán Goethe, el médico inglés Erasmo Darwin (abuelo de Carlos) y el científico francés Geoffroy de Saint Hilaire, manifiestan de manera independiente la posibilidad de transformación de las especies, por influjo del medio ambiente.

Estas tesis fueron retomadas y actualizadas por Lamarck a principios del siglo XIX. Por esta época, Cuvier funda las dos disciplinas auxiliares más importantes de la evolución, la Paleontología y la Anatomía Compa-rada. No obstante, Cuvier se vio limitado por prejuicios religiosos, que lo llevaron a negar la idea de la evolución como un proceso continuo. Sus tesis del catastrofismo fueron refutadas científicamente por el geólogo Lyell, quien reunió evidencias suficientes para sostener la interpretación contraria del uniformismo o concepción de los cambios graduales y cons-tantes, no catastróficos.

En la segunda mitad del siglo pasado, el proceso de desarrollo de las ideas evolutivas logró su máxima conquista, con la síntesis genial que realiza Charles Darwin, de acuerdo con la cual, la diversidad de especies que se observan en la naturaleza, no obedece a actos independientes de creación divina, sino que es conveniencia de un largo proceso de transfor-maciones regidas por leyes naturales.

Dentro de este esquema general, Darwin se ubica en el origen y de-sarrollo del hombre. También en el siglo pasado se reúnen evidencias de hombre fósiles, como el hombre de Neanderthal, el hombre de Cromag-non y el hombre de Java.

A fines del siglo pasado, Marx y Engels complementan y corrigen el esquema Darwiniano de la hominización, al insistir, en el carácter especí-fico de las especie humana rescatando los rasgos económicos, sociales y culturales de su desarrollo.

Para estos pensadores el salto del mono al hombre como evento cru-cial en el desarrollo evolutivo de la especie humana, fue promovido en lo fundamental por factores sociales tales como el trabajo y el lenguaje.

En lo que va corrido del presente siglo, los rasgos generales del pro-ceso de hominización, han sido aclarados en lo fundamental, a través de multitud de descubrimientos e interpretaciones de variadas disciplinas como la Paleoantropología, Arqueología, la Paleoprimatología, la Antropo-logía física y cultural, la Primatología, la Psicología comparada y la Econo-mía política, etcétera.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

62 63

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

uBicAciÓN dEl oRiGEN dEl HoMBRE dENTRo dEl PRocEso GENERAl dE dEsARRollo dEl sisTEMA PlANETARio TERREsTRE y dE lA EVoluciÓN dE lAs EsPEciEs.(2ª parte).En la prolongada historia de los sistemas estelares, la aparición del

hombre, constituyó un suceso de muy reciente data. Para entender mejor el desenvolvimiento de la especie humana, resulta conveniente referirse a las frases sucesivas que marcaron paso a paso el desarrollo del sistema solar y del planeta terrestre, promoviendo las condiciones necesarias para el advenimiento de la vida y el surgimiento posterior del hombre.

EVENTos cRuciAlEs EN lA EVoluciÓN dE lA EcÓsFERADebido al carácter fugaz y en extremo transitorio que representa la

vida del hombre, respecto a los prolongados periodos geológicos que mi-den el lento devenir evolutivo del universo, es imprescindible recurrir a comparaciones a través de elementos de cotidianos, para poder situar en la perspectiva de la evolución del sistema planetario terrestre, la insólita ascendencia del hombre.

Una figura de Leakey y Lewin puede introducir la suficiente claridad al respecto. “Si documentásemos la historia de la tierra –dicen ellos– día por día, año tras año, desde su surgimiento como parte del sistema solar hace unos 4.600 millones de años en un solo volumen de un millar justo de páginas, cada una de ellas cubriría 4,6 millones de años”.

En planeta terrestre ha evolucionado como una unidad o sistema, su-friendo transformaciones sucesivas inicialmente de carácter fisicoquímico e inorgánico.

Esta fue la fase prebiológica o preecológica del sistema planetario terrestre. Las primeras 240 páginas del libro hipotético, aproximadamente la cuarta parte tendrían que dedicarse a describir esta etapa y compren-derían aproximadamente mil cien millones de años, cubriendo los eventos sucedidos desde el surgimiento del sol y sus planetas hasta la aparición de los seres vivos más primitivos.

El origen de la vida lo define el inicio del planeta terrestre como el ma-cro sistema ecológico, o ecosfera, en el cual los seres vivos evolucionan conjuntamente interactuando entre sí y con el medio físico circundante.

El suRGiMiENTo dEl sisTEMA solAR y dEl PlANETA TERREsTREHace unos 4.600 millones de años, en la extremidad de uno de los

brazos de nuestra galaxia espiral, se contraía una enorme nube de gas y de polvo inter estelares.

Esta concentración y el giro espectacular a enormes velocidades formaron un disco y cuando éste alcanzó una elevada densidad se pro-vocó la ignición de su combustible nuclear, convir tiéndose el centro del disco en una estrella; así surgió el sol. Las partículas de polvo y gases restantes se unieron y condensaron para formar planetas ligados a orbi-tas alrededor del sol.

ETAPA dE AcREciÓN dEl PlANETA TERREsTREEl protoplaneta terrestre creció al barrer enormes cantidades de pe-

queñas partículas del disco nebular, mientras se calentaba considera-blemente por el efecto combinado de la concentración gravitatoria de su masa, el impacto de los meteoritos que se incrustaban en su corteza y la desintegración radiactiva de uranio, torio y potasio.

Llegó un momento en que el interior se fundió. Las consecuencias de esta fusión se conocen con el nombre de catástrofe del hierro. El hierro fundido y otros elementos asociados con él, se ubicaron en el centro y formaron un núcleo que aun hoy permanece líquido, en gran parte.

diFERENciAciÓN dE lA coRTEZA TERREsTREAl fundirse los metales pesados, la “escoria” más ligera filtró hacia

las capas externas, formando el actual manto superior y la corteza. Por razones muy especiales, que sería largo discutir aquí, junto con elementos ligeros como el aluminio y el silicio y elementos alcalinos como el sodio y el potasio, ascendieron también los elementos pesados radiactivos como el uranio y el torio.

EVoluciÓN dE lA ATMÓsFERA PRiMiTiVAEn la parte más externa, a causa de su baja densidad, se ubicaron

inicialmente los gases más ligeros, el hidrogeno y el helio. Esta atmósfera característica de la etapa de acreción del planeta, fue barrida posterior-mente hacia el espacio cósmico por fuertes vientos solares y reempla-zada por otra más densa conformada por metano, amoniaco, anhídrido carbónico y gases azufrados, que emergieron después de estar atrapados

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

64 65

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

entre los elementos sólidos de la corteza. Se conformó así una atmósfera reductora carente de oxigeno libre, ya que al contrario de lo que común-mente se cree, este gas es subproducto de la vida y no un antecesor suyo.

FoRMAciÓN dE RocAs, MoNTAñAs y ocÉANosHace unos 3.700 millones de años se formaron las primeras rocas

por la combinación de los elementos ligeros ubicados en la corteza terres-tre, iniciándose la formación de montañas y la actividad volcánica.

Cuando la temperatura del planeta fue suficientemente baja, el agua se condenso convirtiéndose en el agente dominante de la disolución, el transporte y la redistribución de gases, sales y otros materiales arrastra-dos desde la atmósfera y la corteza. Precipitaciones diluviales de millares de años se acumularon formando los océanos.

síNTEsis ABioGÉNicA dE susTANciAs oRGÁNicAs PRiMiTiVAsy suRGiMiENTo dE lA VidAEn las cálidas aguas oceánicas la intensa radiación ultravioleta y las

descargas eléctricas lograron el “milagro” natural de sintetizar por vía no biológica, infinidad de compuestos entre los cuales sobresalieron aquellos que se conformaron alrededor de un estable esqueleto carbonado.

La ausencia de oxígeno y la falta de un escudo de ozono protector contra los rayos ultravioleta, hizo posible esta proeza de la evolución natu-ral. Las materias primas para el proceso fueron las moléculas inorgánicas de metano, amoniaco, ácido cianhídrico, hidrogeno y la propia agua que además constituyó el escenario físico químico indispensable para este extraordinario proceso de laboratorio cósmico.

A través de muchos millones de años se dieron posibilidades ilimita-das para una intensa actividad prebioquímica y antes de que surgiera la vida, la selección natural operó entonces a un nivel molecular prebiológi-co, rescatando ante una variedad indescifrable de compuestos y meca-nismos moleculares, un equipo básico constituido en lo fundamental por carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucléicos, con el cual se cons-tituyeron las primeras burbujas de gelatina inequívocamente vivas aunque en extremo primitivas.

Estas precélulas dieron paso a las primeras células de carácter micro-bial similares a bacterias y cuyos fósiles más antiguos revelan unos 3.500 millones de años. Culmina así la era geológica denominada Azoica y se inicia la Arquezoica.

“Invención” de la fotosíntesis y de la fijación biológica del nitrógeno. Por espacio de 2.000 millones de años la vida continuó confiada en el ambiente acuático y aunque explosionó en infinidad de formas y meca-nismos biológicos, siguió conservando el carácter microbial, unicelular, procariótico, heterotrófico y anaeróbico.

En otras palabras durante más de la mitad del tiempo que lleva la vida sobre el planeta, ésta se restringió a un nivel primitivo comparable al de la mayoría de las bacterias.

La ausencia del oxígeno constituyó el principal factor limitativo; la respiración anaeróbica de pobre eficiencia metabólica no lograba produ-cir el excedente energético necesario para sustentar niveles de desarrollo superiores al restringido espacio unicelular y la falta del escudo de ozono impidió que la vida lograra “sacar la cabeza” del hábitat acuático sin sufrir los efectos letales extremadamente biocidas de los rayos ultravioleta.

Cuando los microbios primitivos agotaron las reservas orgánicas acu-muladas abiogénicamente en los océanos durante la era Azoica, surgió la necesidad de nuevos mecanismos metabólicos que no dependieran para su nutrición de materiales orgánicos previos.

Según lo demuestran registros palomicrobiales, hace unos 2.000 mi-llones de años surgieron los primeros organismos fotosintetizantes, pro-cariotes bacteriales y algas verdes azuladas. Nos ubicamos en la página 565 del libro imaginario de Leakey y Lewin, señalando uno de los elemen-tos más trascendentales en la historia de la tierra.

La “invención” de la fotosíntesis no solo marcó el inicio de la utiliza-ción de la energía solar en la síntesis de sustancias orgánicas del medio externo, sino que abrió paso a la revolución del oxígeno, transformando gradualmente la antigua atmósfera reductora en una atmósfera rica en aquel elemento gaseoso.

Varios de los primeros organismos fotosintéticos además, desa-rrollaron la capacidad enzimática para incorporar el nitrógeno del aire a sus células y sintetizar con él compuestos orgánicos, proceso que incrementó aún más la independencia de la vida respecto al medio externo y que posteriormente cuando ésta invadiera el ambiente terres-tre, haría posible la formación de materia orgánica del suelo a par tir de materiales inorgánicos.

El surgimiento de la respiración aeróbica hizo posible la aparición de los primeros organismos pluricelulares. Las presencia de oxigeno hizo po-sible el surgimiento de los mecanismos enzimáticos característicos de

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

66 67

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

la respiración aeróbica, una forma de metabolismo muchas veces más eficiente que la primitiva respiración anaeróbica.

Estos progresos en la fisiología celular presionaron el perfecciona-miento estructural de la célula y así el reorganizarse tanto el núcleo como el resto de sus organelos, se marcó el salto del nivel procariótico al pelda-ño superior eucariótico, evento que en el libro hipotético se debería regis-trar en la página 739.

El inicio de la respiración aeróbica marca el comienzo de la era Prote-rozoica. Las células eucarióticas provistas del metabolismo aeróbico, dis-pusieron de suficiente energía para abandonar el estrecho carril unicelular incursionándose a través de fases intermedias de agregados celulares en el terreno multicelular. Así se produjo un nuevo salto cualitativo en el de-sarrollo de la vida, al surgir los organismos constituidos por un número creciente de células. Nos encontramos en el Precámbrico, el último perio-do de la era Proterozoica hace unos 600 millones de años y esto nos ubica en la página 869 del libro imaginario.

lA ExPlosiÓN dE los iNVERTEBRAdos EN El cÁMBRicoDesde entonces la inventiva biológica se aceleró a un ritmo sin pre-

cedentes, dando origen a una fantástica variedad de organismos plurice-lulares. En el periodo Cámbrico, el primero de la era Paleozoica y que se extiende unos 100 millones de años, se multiplicaron las algas pluricelu-lares y a nivel animal floreció una gama amplia de invertebrados entre los cuales predominan los artrópodos primitivos llamados trilobites. A estos corresponde la “invención” de la concha animal, que además de servir de armadura protectora de los cuerpos blandos frente a los depredadores, brida sitio de sujeción a sus músculos.

Este alcance de la evolución animal fue también consecuencia del enriquecimiento atmosférico en oxígeno, pues este gas se hacía necesario para las oxidaciones implicadas en la formación de las caparazones cal-cáreas, silíceas y fosfáticas. Las acumulaciones de conchas provocaron grandes cambios en la dinámica geológica y se convirtieron en testimo-nios valiosísimos de la vida primitiva.

lA cuAliFicAciÓN dE los iNVERTEBRAdos EN El PERiodo oRdoViciANoEn el periodo Ordoviciano, por espacio de 60 millones de años aproxi-

madamente, los animales invertebrados sufrieron un intenso proceso de

selección a partir de la amplia variedad de formas surgidas en el Cámbri-co. Sobre las ruinas de los Trilobites se desarrollaron equinodermos, mo-luscos, cefalópodos escorpiones marinos, preparándose las condiciones para el advenimiento de los vertebrados.

EN El silúRico, El sAlTo dEl NiVEl iNVERTEBRAdo Al VERTEBRAdoHace unos 440 millones de años (página 904 del libro hipotético) en

el periodo Silúrico, la vida saltó del nivel invertebrado a las primeras for-mas provistas de un cordón cartilaginoso, embrión del moderno esqueleto de los vertebrados. Armados con un sistema nervioso centralizado en un cerebro protegido por una coraza ósea, estos peces primitivos se convir-tieron en las formas animales más “inteligentes” y en consecuencia com-pitieron favorablemente, diversificándose y dominando el hábitat acuático.

EN El dEVÓNico, El sAlTo dE lA VidA AcuÁTicA A lA VidA TERREsTRELa acumulación de oxigeno por acción de la fotosíntesis, incrementa-

da por la multiplicación de algas oceánicas, hizo posible la formación de la cobertura de ozono en la estratosfera. Así la vida pudo emerger sin peligro del ambiente acuático.

La actividad geológica intensificó la emergencia de montañas hace unos 400 millones de años. El gradual levantamiento del hábitat continen-tal, obró como fuerza de selección para formas de vida anfibia las cuales inicialmente debieron estar representadas por algas, bacterias, hongos y líquenes procedentes del ambiente acuático que empezaron a poblar las orillas de los mares tropicales.

A partir de estas formas de vida vegetal primitiva se desarrollaron en sucesión evolutiva, musgos, licopodios, hepáticas, colas de caballo y hele-chos, materias primas para la colonización pionera del ambiente terrestre. Así, se marcó el inicio de las selvas tropicales en el Devónico, hace unos 350 millones de años. A partir de los artrópodos acuáticos se desarrollaron formas de invertebrados anfibios iniciándose la vida animal terrestre.

En este proceso surgieron los insectos. Por otra parte la diversifi-cación de los peces ocurría como antes se anotó en el Silúrico, había logrado formas pulmonadas aptas para la vida terrestre. A partir de ellas ocurrió el salto de los vertebrados acuáticos a los primeros vertebrados terrestres, los anfibios.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

68 69

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

EN El PERiodo cARBoNíFERo sE FosiliZAN lAs PRiMERAs sElVAs TRoPicAlEsEn el periodo carbonífero que se extiende hasta 275 millones de años,

predomina un clima cálido y húmedo que promueve el desarrollo de los licopodios, colas de caballo y helechos gigantescos. Después mares po-cos profundos invaden los continentes y en estos marismas pantanosos se entierran los restos de la exuberante vida selvática, los cuales poste-riormente resultaron fosilizados por acción de poderosas fuerzas geológi-cas, en hulla y petróleo.

EN El PÉRMico suRGEN los REPTilEs y lAs GiMNosPERMAsUn clima seco y frio predominó durante el periodo Pérmico. Los

anfibios continuaron dominando y su diversificación hizo posible el surgimiento de formas independientes del ambiente acuático originan-do los reptiles, marcando así un paso de avanzada en la conquista animal del hábitat terrestre. Por su par te las plantas avanzaron hasta constituir los primeros parientes de las coníferas actuales. En el Pér-mico se formó el supercontinente, Pangea, que agrupó en una sola masa todos los continentes.

TRiÁsico, EMPiEZA lA EdAd MEdiA dE lA HisToRiA GEolÓGicAHace aproximadamente 200 millones de años (página 950 en el libro

de Leakey y Lewin), se inicia la edad de los dinosaurios. Más adaptados al hábitat continental, y provistos de un sistema nervioso más avanzado que el de sus antecesores anfibios, los reptiles se imponen impetuosamente, irradiando las más diversas formas y funciones. Al final del Triásico se insinúan ya algunas formas de reptiles antecesores de los mamíferos.

TRiÁsico, suRGEN los VERTEBRAdos VolAdoREs.El desarrollo del ambiente arbóreo constituyó la principal fuerza se-

lectiva para el desarrollo de las alas. Después de los insectos voladores surgieron los reptiles con alas y a partir de una rama de estos surgieron las alas más avanzadas, aquellas provistas de plumas características de las aves-reptiles. En este periodo se desgaja Pangea en dos súper conti-nentes: Laurasia en hemisferio Norte y Gondwana en el Sur.

Cretácico: extinción de los reptiles, surgimiento de mamíferos aves y plantas con flores. Un clima mucho más frío y seco promovió el desarrollo de formas animales más independientes de los cambios ambientales, las

aves y los mamíferos se vieron así favorecidos compitiendo favorable-mente con los reptiles a través de ventajas adicionales como aquellas derivadas de su cerebro superior, la protección interna de los fetos, la lactancia y cierto nivel de organización gregaria que promovió el adiestra-miento de las crías y por lo tanto la expresión embrionaria en la cultura.El clima desfavorable promovió también el desarrollo de formas vegetales más avanzadas, así surgieron las angiospermas o plantas con flores. En el Cretáceo se forman además grandes cadenas montañosas que verte-bran los actuales continentes. Enormes masas de Creta o caliza de origen animal se depositaron junto con restos animales y vegetales fosilizados.

coN El TERciARio, sE iNiciA lA EdAd dE los MAMíFERos. suRGEN los PRiMATEsHace 65 millones de años (14 páginas antes de finalizar el libro), se

inició la era Cenozoica. En ella se diferencian los periodos Terciario y Cua-ternario. El terciario empieza con la época denominada Paleoceno la cual señala el surgimiento de los primates a partir de mamíferos insectívoros.

La selva tropical se diversifica dando origen a la forma actual vege-tación arbórea exuberante. Los insectos explosionan favorecidos por las plantas con flóres y éstas se ven recíprocamente beneficiadas por la labor polinizadora de aquellos. Igualmente el ambiente selvático promueve el desarrollo de las aves.

Hace 40 millones de años la época de Eoceno, los primates habían alcanzado el nivel de los actuales társidos y lémures. Diez millones de años después en el Oligoceno se forman los monos.

En el Mioceno hace uno 15 millones de años (unas 3 páginas antes de finalizar el libro), se ubica el primer homínido, se trata de Ramapithecus, el primer antepasado identificable del hombre.

Los Australopithecus surgen a mediados de la última página y en los últimos renglones se encuentra el Homo erectus, hábil fabricante de herra-mientas de piedra y el descubridor del fuego. Estos eventos se localizan en el Plioceno y Pleistoceno, respectivamente, las dos épocas características del periodo Cuaternario.

En la última línea del libro habría que comprimir paradójicamente la etapa más creativa y rica en eventos trascendentales, como lo es la apa-rición del Homo sapiens, allí se ubicarían desde las pinturas rupestres del hombre de Cromagnon, al advenimiento de la agricultura, la agitación social e intelectual del renacimiento, la turbulencia de las revoluciones so-

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

70 71

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

ciales, hasta la polarización de las superpotencias, los viajes espaciales, la automatización, las computadoras, la ingeniería biológica, y todo el legado cultural y socio político de la historia reciente.

La segunda parte de este trabajo se referirá de manera más precisa a los factores biológicos y ecológicos implicados en el desarrollo de los primates así como los condicionamientos sociales y culturales que como el trabajo y lenguaje determinaron el proceso de hominización o transfor-mación del mono hombre. La presentación también se realizara en forma audio tutorial guía y audiovisual respectivo.

REsuMEN (2ª parte)En este capítulo se ha trazado un esquema general del desarrollo del

sistema planetario terrestre, con la finalidad fundamental de ubicar en este proceso la aparición y ulterior desenvolvimiento de la especie humana.

Hace unos 4.600 millones de años surgió el sistema solar en la ex-tremidad de uno de los brazos de la galaxia espiral llamada vía láctea, al contraerse una enorme nube de gas y de polvo interestelares, transforma-ciones físico químicas de alta magnitud energética permitieron la diferen-ciación del núcleo solar o estrella central del sistema y de sus planetas ubicados en órbitas externas.

El sistema planetario terrestre se transformó gradualmente, desde una masa en ignición hasta un cuerpo cálido conformado por un núcleo central, una corteza rocosa con montañas y océanos y una atmósfera gaseosa primitiva carente y árida de oxígeno.

Bajo las condiciones de esta atmósfera primitiva de carácter reductor ocurrió un extraordinario proceso de laboratorio cósmico, mediante el cual en las cálidas agua oceánicas, diferentes fuentes de alta energía, lograron el “milagro” natural de sintetizar por procesos no biológicos infinidad de compuestos, entre los cuales sobresalieron aquellos que se conformaron alrededor de un estable esqueleto carbonado, utilizando como materias primas para la síntesis moléculas inorgánicas procedentes de la atmósfera reductora tales como metano, amoníaco, ácido cianhídrico, hidrogeno y la propia agua.

A partir de ácidos nucléicos, proteínas, carbohidratos y lípidos sinte-tizados y seleccionados por vía inorgánica durante un periodo muy pro-longado, se integraron gradualmente sistemas precelulares que a su vez dieron paso en el momento preciso a los primeros sistemas celulares hace unos 3.500 millones de años.

Se había dado inequívocamente en salto de la materia inorgánica a la materia viviente. En los 2.000 millones de años que siguieron, la vida continuó diversificándose pero confiada en la vida microbial.

Más tarde surgieron los primeros organismos foto sintetizantes que enriquecieron la atmósfera de oxígeno. Este hecho aunado a otros cam-bios medioambientales, permitieron el salto del nivel unicelular a los orga-nismos constituidos por agregados de millones de células.

Así se originaron los primeros invertebrados y las algas pluricelulares en el periodo geológico Cámbrico hace unos 600 millones de años. La di-versificación de los invertebrados en equinodermos, moluscos, gusanos, cefalópodos, escorpiones marinos, etcétera; preparó las condiciones para el advenimiento de los vertebrados, hace unos 440 millones de años, en el Silúrico. Surgieron así los peces primitivos.

Posteriormente, en el Devónico la formación de un cinturón de ozono en la atmósfera actuó como escudo protector contra la acción letal de los rayos ultravioleta, haciendo posible el salto de la vida acuática a la vida terrestre a través de formas anfibias como baterías, hongos, líquenes, musgos, etcétera. A partir de artrópodos acuáticos se desarrollaron las primeras formas de animales anfibios invertebrados, iniciándose la vida animal terrestre.

Luego, surgieron los anfibios vertebrados procedentes de peces pul-monados. Hace unos 350 millones de años se inicia el desarrollo de los sistemas ecológicos terrestres más ricos y diversificados que ha produci-do la naturaleza, las selvas tropicales.

Después en el carbonífero ocurren las primeras fosilizaciones de materia orgánica. De los anfibios surgieron los reptiles, cuya explosión y diversificación determino el Mesozoico o era de los dinosaurios hace unos 200 millones de años. Luego a partir de ciertas formas de reptiles aparecieron las aves y mamíferos. Con el desarrollo de las planta con flores, las selvas tropicales alcanzaron la estructura arbórea que modeló las características avanzadas de los primates, desarrollados a partir de formas terrestres de mamíferos insectívoros.

Hace unos 15 millones de años, en el Miocenos, el obligado regreso de primates superiores al ambiente terrestre, promovió el desarrollo de los primeros homínidos. Hace unos 3 millones de años existieron los prime-ros homínidos constructores de herramientas.

En los últimos 200.000 años ocurre de manera más precisa el salto del mono al hombre con la aparición del Homo sapiens.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

72 73

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

BiBlioGRAFiA REFERidA y REcoMENdAdA PoR HERNANdo PATiño cRuZ1. BERNAL; “The problema of stages in biopoesis”. En: A.A. oparin (Editor) The origin of

life on earth. I.U.B. Symposium Series. Vol. 1. Pergamon Press Londres. P. 38-53. 1959.

2. CAMERON, A.G. El origen y evolución del sistema solar. En: Blume. (Editor). El sistema soler. Selecciones de Scientific American. P. 15 – 26. 1977.

3. DARWIN, Ch. El origen de las especies. Editorial Bruguera. Barcelona. 668p. 1967.

4. DE GORTARI, E. Siete ensayos fiosófios sobre la Ciencia Moderna. Editorial Grijalbo S.A. México. 156 pp. 1968.

5. ENGELS, F. Dialéctica de la naturaleza. Editorial Grijalbo. México. 348pp. 1961.

6. HOOyKASS, R. Natural Law and Divine Miracle. Brill. Leiden. 237pp. 1959.

7. HOWELL, C. El hombre prehistórico. Colección popular de Life. Nueva york 128pp. 1969.

8. GLASSNER, M. Precambian animals. Sci. American. 204: 72-78 1961.

9. KEOSIAN, J. Origen de la vida. Editorial Alhambra. Madrid. 122pp. 1968.

10. KERKUT, G.A. Implications of evolution. Pergamon Press. Londres 174pp 1960.

11. LEAKEy, R. y R. LEWIN. Los orígenes del hombre. Editorial Aguilar Madrid. 258pp 1980.

12. MILLER, S.L. Formation of organic compounds on the primitive earth En: A.I. Oparin (Editor) the origin of life on earth I.U.B. Symposium Series. Vol. 1. Pergamon Press. Londres. Pp. 123 - 135. 1959.

13. NIESTURG. El origen del hombre. Editorial MIR. Moscú. 402pp. 1972.

14. OPARIN, A.I. The origin of life. Doyer publications. Nueva york 656pp. 1938.

15. ________. The origin of life on earth. Proc. Inst. Intern. Symposium. Intern. Union Bio-chem. I.U.B. Series. Vol. 1. Pergamon Press. Londres. 436pp. 1959.

16. PIRIE, N.W. The origins of life, Moscow Symposium Nature, 180: 886-888. 1957.

17. RUTTEN, M. G. Origin of life on earth, its evolutions and actualism Evolution 11: 56-59. 1957.

18. ________. Aspectos geológicos del orrigen de la vida sobre la tierra. Editorial Alhambra. Madrid. 159. Pp. 1968.

19. TyLER, S.A. y BARGHOOM, E.S. Ocurrence of structurally preserved plants in the pre-cambian rocks on Canadian shield. Science 119: 606-608. 1954.

20. UREy,H. The planets, their origin and development yale univ. Press Nueva Harven. 245 pp. 1951.

21. WILSON, A.T. Synthesis of macromolecules. Nature 188: 1007-1009. 1980

5ExPERiENciAs BAsAdAs EN El lEGAdo

dE H. PATiño cRuZ (1939-1986)<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

74 75

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Con Alexander Orozco Gómez emprendimos la tarea de preparar el certamen del ATENEO por el rescate del Maíz en Sonsón, como una actividad académica, previa a las fiestas tradicionales del maíz de

Sonsón vigentes desde 1938. Gregorio Gutiérrez González, el gran escritor costumbrista paisa, había trazado la guía a seguir en su instructivo sobre el cultivo del maíz: Salve segunda trinidad bendita. / Salve frísoles, mazamorra, arepa. / Con nombraros no más se siente hambre. / No muera yo sin que otra vez os vea…

Convocamos una primera reunión preparatoria del ATENEO en la Asamblea Departamental de Antioquia. Llegan 16 líderes veredales de Sonsón con varios funcionarios de la Secretaria de Atenciòn Rural y Am-biental. Con otros tantos representantes de gremios profesionales, am-bientales y funcionarios de la Secretaria de Agricultura Departamental completamos 33 participantes convocantes del FORO ATENEO.

Realizamos dos reuniones más en Sonsón y otra en la Asamblea Depar-tamental con Rueda de Prensa con el Alcalde y sus funcionarios relaciona-dos. Se aprueba la programación involucrando a 15 ponentes universitarios y de organizaciones con experiencia en la promoción del cultivo del maíz.

Finalmente, con el total respaldo de la Alcaldía y de los gremios e ins-tituciones pùblicas y privadas se realiza exitosamente el evento en el AU-DITORIO de la nueva Seccional de la Universidad de Antioquia en Sonsón.

Los 202 participantes provenientes principalmente de Sonsón, con participantes del resto de Antioquia, Valle del Cauca, Tolima, Cundinamar-ca y Boyacá realizamos exitosamente el evento que plantea el desafío con todo el paquete tecnológico y social, RESCATAR EL MAIZ para Sonsón, Antioquia y Colombia, apoyando unánimemente el Referendo por el Agro Nacional que se promueve en todo el territorio nacional.

Allí tuvimos presente, como nuestro invitado especial el legado del

Apartes de intervención de Hernán Pérez zaPataen el homenaje a Hernando Patiño Cruz en la U.N. sede Palmira (Agosto 26, 2016)

AlGuNAs ExPERiENciAs BAsAdAsEN El lEGAdo dE HERNANdo PATiño cRuZ (1939-1986)

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

76 77

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

finado HERNANDO PATIñO CRUZ ideólogo de los ATENEOS AGRARIOS en Colombia. Tenemos otras experiencias que quiero resumirles: dos en Tun-ja, Boyacá, tres en Santa Marta, Magdalena y otras tantas en Antioquia.

ExPERiENciAs EN lA uPTc, TuNJALas dos experiencias en Tunja se originan en tres años de trabajo

acedèmico realizado desde la Decanatura de la Facultad de Ciencias Agro-pecuarias y la Presidencia de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Agrícola Superior, ACIEAS (1972-1975).

La simple defensa de las tesis de grado y la vinculación de profesores y estudiantes a la problemática del campo fue motivo de preocupación de los creadores y patrocinadores de ACIEAS, Asociación de Instituciones de Educación Agrícola Superior, orientados desde Washington. Se formalizaron más de un centenar de proyectos de tesis de grado y proyectos de investi-gación, producción y extensión con 30 profesores y 500 estudiantes de la Facultad. Todos participando en algún proyecto específico. Esta experiencia nos lleva a la vinculación de la Universidad al campo y a los estudiantes y profesores a apoyar lo que denominamos IMPULSO A UNA AGRONOMÌA CIEN-TÌFICA (Redundancia) AL SERVICIO DE BOyACÁ y COLOMBIA.

Trasladadas las experiencias a la Asamblea de Decanos de Ciencias Agropecuarias realizada en la Universidad de Nariño, impulsaba la defensa de estas actividades en todas las instituciones de educación agrícola su-perior. Como resultado de esto, el patrocinio del IICA a ACIEAS se eliminó, pues pretendían eliminar las tesis de grado en las carreras del ramo.

La otra experiencia también en Boyacá fue el movimiento triestamen-tal de profesores, estudiantes y trabajadores por la DEFENSA DE LA UNI-VERSIDAD ESTATAL. Un movimiento cívico popular que tomó más de tres meses de preparación nos llevó a un paro cívico en Boyacà y Casanare en defensa de la UPTC, totalmente exitoso.

ExPERiENciAs EN lA u. dEl MAGdAlENA, sta. MARTALas experiencias en Santa Marta fueron inmensas. Cuando llegamos

en agosto de 1975 tuvimos a Hernando Patiño Cruz en un SEMINARIO SOBRE DETERIORO AMBIENTAL y ASISTENCIA TÉCNICA.

Le acompañó un selecto grupo de colegas de Palmira, entre ellos el querido colega Iván Zuluaga. El evento fue un magnífico preámbulo de importantes acontecimientos que le siguieron: Con las tesis de grado mi-ramos la historia de las bananeras.

Con amplia vinculación de las disciplinas universitarias montamos el homenaje a los mártires de las bananeras de 1928. Con el maestro Ro-drigo Arenas Betancur y el discípulo de Hernando Patiño Cruz, el colega Diego Betancur Alvarez y Carlos Naranjo Ossa, rendimos un multitudinario homenaje a los defensores del trabajo y la producción nacional bananera.

El monumento que Arenas Betancur bautizó como el PROMETEO DE LA LIBERTAD ha sido escenario para dos grandes conmemoraciones rei-vindicativas de esa importante lucha popular.

El cincuentenario y los 80 años de su recordatorio, con concentra-ciones que sobrepasan los 25.000 participantes en los actos de los 6 de diciembre de 1978 y 2008. Con el profesorado conquistamos el mejor nivel de escalafón del país con la defensa del trabajo al más alto nivel pro-fesional que ha permitido a la Universidad del Magdalena pasar de 1.800 a 12.000 estudiantes de las más variadas disciplinas y con un nivel acadé-mico en constante superación.

Un ejemplo más lo tenemos en la conmemoración nacional de los 500 años de América. Las reflexiones locales, regionales y nacionales con el pensamiento avanzado impulsado por el Maestro Germán Arciniégas, Presidente de la Academia Colombiana de Historia, nos llevaron a realizar actos analíticos e interpretativos del significado de los acontecimientos conmemorados y su valor para la nación y el pueblo Colombiano.

Las reflexiones de Hernando Patiño Cruz en su documento DE LAS ESTRELLAS..AL HOMBRE… nos permitieron ubicar con Arciniégas el verda-dero significado avanzado y progresista de los 200 millones de inmigran-tes de Europa que vinieron a América a construir un nuevo mundo de la LIBERTAD y LA DEMOCRACIA.

ExPERiENciAs coN GREMios PRoFEsioNAlEs y PRoducToREs dEsdE ANTioquiA.En los últimos 7 años, desde Medellín, nos hemos empeñado en con-

tinuar el legado de los ATENEOS AGRARIOS al lado de las organizaciones gremiales, de productores, intelectuales progresistas e instituciones como nuestra Alma Mater de las Ciencias Agrarias en Colombia.

La creación del Periódico Digital INFOAGROCOLOMBIA, con 137 edi-ciones quincenales o mensuales nos ha permitido llegar a más de 60.000 contactos en todo el país y en el exterior. Difundimos las ideas y el legado de HERNANDO PATIñO CRUZ y el de nuestros colegas de la ASOCIACION CO-LOMBIANA DE INGENIEROS AGRÖNOMOS, ACIA, que tanto tiempo y esfuer-

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

78 79

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

zos le dedicara Hernando Patiño Cruz, con Carlos Naranjo Ossa, Octavio Franco Muñoz, Rodrigo Alvarez Restrepo, Diego Betancur Alvarez, Alvaro Rodríguez Soto, Angel Alberto Caro, Oscar Rivera Luna, Eudoro Alvarez Cohecha, Ramiro Camacho Bustos, Leonel Juvinao Cruz, Luis Carlos Par-do Locarno, Jairo Gómez Zambrano, Jorge Bejarano, Luis Carlos Leiva Cobos y muchos…muchísimos colegas más que han aportado y aportan su grano de arena por la defensa del conocimiento científico y tecnológico más avanzado y con su trabajo para ponerlo al servicio de nuestra produc-ción y soberanía alimentaria nacional.

Hemos trabajado intensamente en la creación de organizaciones de campesinos, pequeños, medianos y aún grandes productores nacionales con las Unidades Cafeteras y Agropecuarias, la Asociación por la Salva-ciòn Agropecuaria y las Dignidades Agropecuarias.

Con muchas otras organizaciones gremiales hemos llegado al acuer-do de impulsar el REFERENDO POR EL AGRO NACIONAL. Hoy lo vemos como la salida civilizada y democrática para transformar nuestro agro y construir una patria democrática.

Buscamos el pleno abastecimiento de nuestra dieta diaria y la felici-dad como patria libre y soberana que se abastece con su propia produc-ción alimentaria y agroindustrial local, regional y nacional, limpia y sana. Todo en un ambiente de protección y avance de nuestra existencia en las mejores condiciones en nuestro planeta tierra.

REFlExioN coNcluyENTEEl Arzobispo José Celestino Mutis jugó un papel trascendental con el

impulso del conocimiento y la práctica científica con la Expedición Botáni-ca. De sus acciones y proyectos surgió una revolución cultural en la que participaron nuestros próceres de la independencia del yugo español.

El legado de nuestro colega y compatriota Hernando Patiño Cruz, objeto central de este Encuentro, nos lleva a una revolución cultural de nueva democracia, basada en el conocimiento científico y tecnológico más avanzado para defender lo nuestro: la producción de nuestros cam-pesinos, trabajadores, pequeños, medianos y aún grandes productores nacionales al servicio de nuestra querida patria y nación Colombiana.

TREs PuBlicAcioNEsPara terminar esta intervención quiero destacar tres nuevas publica-

ciones que INFOAGRO COLOMBIA ha puesto al servicio de los sectores de

la intelectualidad Colombiana y de los patriotas con los que buscamos una Nueva Democracia en nuestro país:

La primera es la 2ª. Edición de la obra titulada EcoloGiA y sociE-dAd de Hernando Patiño Cruz. Fue publicada en 1978 por la desaparecida Editores Tercer Mundo con pròlogo de nuestro colega Diego Betancur Alvarez.

INFOAGRO COLOMBIA resalta en esta pu-blicación el perfil de HERNANDO PATIñO CRUZ escrito por su alumno y colega Diego Betancur Alvarez,como su inseparable compañero de investigación y luchas democráticas dedicado a su esposa Gail, sus hijos Janice, Ana Ma-ría y Julián, su Segunda y Tercera generación. Directivas, Docentes, Estudiantes, Trabajado-res de La Universidad Nacional de Colombia. Compañeros y Amigos. Sustenta:

“Hernando Patiño Cruz, hace treinta años, fue apenas un suspiro en el espacio y el tiempo infinitos, pero suficientes para hacer más sonoro su mensaje, y escuchar mejor su voz silenciosa.

Hernando vio la luz en el Quindío, cuando las recuas de mulas tran-sitaban por caminos barrialosos entre cafetales con sombríos, bajo las copas de nogales, guamos, carboneos gigantes, nacederos y guaduales, escuchando el murmullo de límpidas quebradas.

Estudió en el colegio de Santa Librada, fértil semillero de pensadores. Luego agronomía, en la UNAL Palmira, cuando centenares de proletarios del campo madrugaban a vender su fuerza de trabajo.

Controlando los gusanos tierreros del maíz, las novias blancas en los arrozales anegados; plantando pepas soya, regando las frijoleras, con-trolando insectos en los árboles frutales, y descubrió desde joven que numerosos coleópteros alados de colores controlaban los gusanos per-foradores del algodón, y que existía equilibrio entre las especies.

Posgrado de fitopatología obtenido en la Escuela del ICA en Tibaitatá, cuando apenas se iniciaba el auge de la floricultura, la sabana amanecía arropada por mato de neblina, mientras las trabajadoras se dirigían al des-puntar la aurora a los invernaderos a cultivar pompones y crisantemos.

Desde sus primeras experiencias como docente se mereció el res-peto de sus alumnos y el justo título de maestro, demostrando sus tesis en la vida real. Hizo parte del nobel destacamento de jóvenes agrónomos

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

80 81

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

que desde antes de 1970, vislumbraron el daño de las importaciones subsidiadas de trigo, cebada y avena, sobre los parceleros campesinos de las sabanas frías; entre robles y cominos. Que alertaron a los co-lombianos sobre la necesidad de rechazar las importaciones masivas de maíz, sorgo, soya, arroz y algodón, pues arruinarían a campesinos y em-presarios del campo”.

Con INFOAGRO COLOMBIA se ha reproducido su legado casi total-mente con el beneplácito de la familia del finado colega y después de las debidas autorizaciones de Diego.

Hace 4 años publicamos un perfil homenaje a Hernando Patiño Cruzcomo uno de los profesionales con su obra acadèmica, más destacados en los pri-meros 100 años de las ciencias agrarias en Colombia (Ambas publicaciones se encuentran en la web: www. infoagroco-lombia.com, secciones “Libros” y “Per-sonajes notables”.

La segunda publicación a la que nos re-ferimos es también la 2ª. Edición del libro coloMBiA, uNA REVolucioN siEM-PRE APlAZAdA del notable Excandidato Presidencial JAIME PIEDRAHITA CARDO-NA con nuevo Pròlogo del Senador Jorge Enrique Robledo Castillo.

Finalmente, la tercera es igualmente la 2ª. Edición del libro siN MAíZ No HAy PAÌs, con Pròlogo del Senador Robledo y que ponemos a su disposición en este im-portante evento recordatorio del legadode nuestro inolvidable Hernando Patiño Cruz. Tambien lo encuentran en la misma sec-ción de libros de www.infoagrocolombia.com. Palmira, Valle del Cauca, Colombia agosto 26 de 2016 6

¿EN quE coNsisTE REAlMENTE El PRoBlEMA AGRARio? ANTEcEdENTEs

<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

82 83

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

El campo colombiano ha enfrentado históricamente graves dificulta-des. Pero, sin ninguna duda, las dos principales son las que pro-vienen de las imposiciones norteamericanas y de la creciente con-

centración de las mejores tierras en un reducido número de cada vez más poderosos latifundistas. La historia viene de muchos años atrás. y en este Ateneo, que cuenta con una notoria participación de ingenieros agrónomos, es bueno que recordemos que el grito de alerta lo dimos tempranamente, así haya llegado a oídos sordos, desde la Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos, ACIA.

En abril de 1971, la asamblea anual de esta Asociación vivió un intenso debate entre dos sectores claramente definidos: por un lado los agrónomos que estaban empotrados en los principales cargos de las instituciones y empresas del sector agropecuario y, por el otro, un importante número de colegas jóvenes que plantearon fuertes críticas a la política agraria oficial y se aprobó mayoritariamente una importante resolución que respaldaba las masivas invasiones que los campesinos venían adelantando contra los latifundios improductivos de diversas regiones del país.

Pero esta asamblea fue apenas el abrebocas para lo que vendría más adelante7 una buena parte de los esfuerzos nacionales deben estar orien-tados a la producción agraria, ya que sin ella pueden quedar bloqueados en determinado momento.

Si no alimentan sus tropas, éstas pueden desfallecer; y si no alimen-tan a los obreros que quedan en las fábricas, así sea para producir mate-riales de guerra y uniformes para los soldados, esos obreros pueden mo-rir, o rebelarse. Es lo que después de la Segunda Guerra Mundial empieza a difundirse con el concepto de seguridad alimentaria. y las potencias entendieron que es vital velar por su propia producción Agropecuaria.

Entendieron, además, que una gran producción de alimentos no sólo es fuente de seguridad para un país sino que puede ser el camino para su fortalecimiento económico.

Ponencia de carloS e. naranJo oSSa y eudoro alvarez coHecHa en el ATENEO AGRARIO realizado en la U.N. sede Medellín con motivo del Centenario de la Facultad de Ciencias Agrarias (Noviembre 21 y 22 de 2012)

El AGRo coloMBiANo ysus PRoBlEMAs FuNdAMENTAlEs

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

84 85

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Por ejemplo, el poderío y el prestigio nacional e internacional que tuvo Juan Domingo Perón, el popular dictador argentino, se debió, en gran me-dida, al buen manejo que durante la Segunda Guerra Mundial y los prime-ros años de posguerra hizo de la riqueza agropecuaria de su país.

Desde finales del siglo XIX Argentina era uno de los graneros del mun-do, como gran productor de cereales, carne y derivados lácteos en gene-ral, y durante las dos guerras mundiales aprovechó para vender bien los alimentos que producía, consolidar su mercado interno y expandir sus exportaciones, principalmente las agropecuarias, con altos precios y muy buenas ganancias.

Utilizando el arma de su gran producción de alimentos, Perón, alrede-dor de la Segunda Guerra abasteció los países hambreados, maniobró con destreza y le vendió a los dos grandes bloques en pugna.

Con los recursos obtenidos fortaleció el Estado mediante una serie de nacionalizaciones, entre las cuales la más importante fue la del comercio exterior: creó el IAPI (Instituto Argentino para la Promoción del Intercam-bio) y por su intermedio compró la producción agropecuaria nacional a precios fijos y la vendió a precios altos en el mercado internacional, lo que le dio para financiar sus planes de gobierno, apoyar la industria argentina, subsidiar el consumo de la mayoría de la población, elevar los salarios, acabar prácticamente con el desempleo y reducir en forma considerable la deuda externa.

A todos los dejó contentos y, de paso, controló férreamente los sindi-catos, que se convirtieron en base importante de su fuerza política.

La bonanza argentina empezó a desvanecerse en la medida en que los países capitalistas se dedicaron a estimular su propia producción después de la guerra. y el paraíso se convirtió en infierno cuando Estados Unidos impuso su política recolonizadora sobre América Latina y le apretó las tuercas a sus gobiernos lacayos.

En las últimas tres décadas del siglo veinte, los gobernantes que su-cedieron a Perón, militares o civiles, terminaron con lo que éste construyó, aplicaron a sangre y fuego las órdenes norteamericanas, debilitaron pau-latinamente la economía, llevaron el desempleo a cifras cercanas a 20% y pusieron los sectores más pobres del pueblo a comer gatos para poder sobrevivir. En los años noventas hubo un nuevo y notable crecimiento en el sector agrícola de ese país, pero controlado por potentados extranjeros como Soros y Benetton y las grandes comercializadoras de granos, como Continental Grain Company (Allied Mills), Bunge y Born, André y Cargill

Inc. (o sus subsidiarias), que habían sido debilitadas por el monopolio estatal montado por Perón.

Una nación que estuvo en tránsito al primer mundo fue devuelta a las filas de los países tercermundistas. En el presente siglo, y con los esposos Kitchner a la cabeza, el Estado argentino ha tomado ciertas me-didas en el sector agrario para que esté al servicio del país y su sobera-nía alimentaria, lo que trajo el año pasado movilizaciones agrarias que la gran prensa del continente mostró como luchas democráticas pero que no fueron otra cosa que la gran burguesía agroexportadora resistiéndose a perder su poder.

EE.uu. FoRTAlEcE su AGRoVolvamos atrás. Estados Unidos no sufrió por la guerra, se benefició

de ella. y no vivió como Europa el dolor y la vergüenza de que miles de personas murieran de hambre y frío en las calles de sus ciudades. Pero recogiendo experiencias de esos fatídicos años, inmediatamente después de terminado el conflicto, la potencia del Norte dedicó sus más grandes esfuerzos a fortalecer su producción agrícola.

Para 1949, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos era ya el tercero dentro de lo que podemos llamar la jerarquía de los “ministe-rios” de esa nación, con un inmenso presupuesto y miles de funcionarios, de todas las disciplinas Profesionales, que fueron dedicados a impulsar su política agrícola general:

Acelerar su producción interna y llenar en el exterior los espacios de mercado dejados por los sectores productivos que ellos quebraban.

Fue, además, el comienzo de una intensa carrera para consolidar la ventaja que le había sacado a Europa y a la URSS en la producción agraria, aprovechándose de que su desgaste fue mínimo por haber ingresado al conflicto sólo al final y fuera de su territorio.

Para cumplir el cometido de impulsar su agro, el Departamento de Agricultura llegaba a todos los distritos rurales del país con créditos opor-tunos, suficientes y baratos, seguros para las cosechas, asistencia técni-ca e investigación científica y con una serie de programas que controlaban cuánto producían los agricultores y cuánto recibían por sus cereales.

A mediados de los años cincuentas, o sea, 10 años después de ter-minada la guerra, Estados Unidos era ya la única superpotencia agrícola en el mundo y el primer exportador de cereales, con sus firmas comercia-lizadoras ubicadas en todo el Planeta.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

86 87

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Los excedentes de producción se contaban por millones de toneladas, que era necesario vender o colocar de alguna manera. Sin embargo, los de-más países no tenían con qué comprar esos sobrantes, ni hábitos de consu-mo para requerirlos, o estaban impulsando su propia agricultura, como era el caso de Europa. La estrategia fue entonces crear condiciones favorables para el comercio alimentario y hacer que los otros comieran al estilo gringo.

El primer paso fue convertir paulatinamente a los consumidores de arroz y maíz en consumidores de trigo y facilitarles la compra de este cereal. No ha sido usual que los conquistadores cambien masivamente las costumbres alimenticias de sus conquistados, pero Estados Unidos lo logró masivamente en los últimos 60 años.

Para apoyar su estrategia, Washington aprobó una serie de medidas, la más importante de las cuales fue la llamada Ley Pública 480, y apoyán-dose en ella llevó a los distintos países, especialmente a los llamados del Tercer Mundo, a adquirir sus excedentes agrícolas y a cambiar su régimen alimentario. Los cereales han sido históricamente el alimento principal de la humanidad. Para Lenin : “El cereal es la divisa de las divisas”. y Mao Tse Tung, el gran dirigente del pueblo chino, advertía que quien controlara los cereales controlaría el mundo. El gobierno estadounidense puso sus mayo-res esfuerzos en la producción y control del comercio mundial de cereales.

lA lEy PúBlicA 480 dE E.u, iNsTRuMENToiMPERiAlisTAEn el VI Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos, ya menciona-

do, Fabián Ramírez presentó una magnífia ponencia, Aspectos negativos de PL 480, que nos muestra en toda su desnudez a quién servía el Idema al acoger esa ley para distintos negocios de importación de productos agrícolas: “La Ley Pública 480 no puede considerarse como ‘ayuda’ puesto que el país donante obtiene ganancias”.

En otra ponencia, Problema nacional y agrario de Carlos Naranjo y Héctor Julio Ruiz, decíamos: “En 1970 el Idema importó aproximada-mente 25.000 toneladas de maíz cuyo costo final (según documento de Roberto Morales, gerente del Fondo Financiero Agrario) fue supe-rior a $2.300.oo la tonelada, es decir, más costoso que los mayores precios que tuvo el producto nacional cuando se tildaron deespecula-tivos” (el destacadO es nuestrO). [nOta: estas y otras informaciones del VI Congreso pueden consultarse en el libro La tierra para el que la trabaja II. Editorial Punto y Coma, Bogotá, 1975].

Harold D. Cooley, presidente del Comité Agrícola del Senado de los Estados Unidos, citado por Ramírez, aconseja a los representantes nor-teamericanos en el exterior: “Nosotros estamos interesados principal-mente en deshacernos de estos excedentes, no importa cómo lo ha-gan y bajo qué autoridad. Queremos que sean vendidos en dólares, en moneda extranjera o aun regalados” (el destacadO es nuestrO).

y Tweeten, también citado por Ramírez, concluye: “es más antieco-nómico para los EEUU almacenar los excedentes por dos o más años, que donarlos y pagar el transporte”. Pero el Idema pagó precios más que especulativos en las compras que le hizo en la época a Estados Unidos.

“Los países subdesarrollados subsidian la economía norteameri-cana a través de PL 480 y de trigo que es un alimento que podría ser reemplazado por un producto doméstico, especialmente en los países tropicales”, nos dice Ramírez, y él mismo expresaba en la ponencia ci-tada: “El trigo constituye el mayor componente de la ayuda”. No es casual, pues, que sea el trigo en Colombia el segundo producto agrícola de mayor importación y que casi se haya terminado con su cultivo desde los años sesentas.

Ramírez, anota: “Funcionarios de la FAO concluyen que el desa-rrollo agrícola necesario y deseable en los países subdesarrollados o en desarrollo no podrá ocurrir si continúa la PL 480, pues la parte agrícola de su economía se ve sometida a fluctuaciones de precios debido a la “ayuda”.

Con la aplicación de esta política el Idema presentó año por año gran-des pérdidas que el gobierno llamaba “subsidios al pueblo consumidor”, pero que eran realmente regalos a la potencia americana, regalos que pagó el pueblo colombiano, para que acabaran con su producción agrícola.

Se llegó a extremos inconcebibles cuando el Idema importó cigarrillos americanos como excedentes agrícolas, poniendo en aprietos a la indus-tria tabacalera del país, que igual que los agricultores de trigo, maíz, fríjol, cebada, sufrió los golpes demoledores de esa antipatriótica política del gobierno colombiano.

AlGo dE lA HisToRiA TRiGuERA NAcioNAlEn los últimos decenios, con la política neoliberal, Estados Unidos lo-

gró el monopolio mundial de la producción y el comercio de toda clase de alimentos. En nuestro país el neoliberalismo ha tenido su mayor desarrollo a partir de 1990, pero tenemos antecedentes bien importantes.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

88 89

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Como en el campo agrícola el aspecto fundamental es la producción de cereales, y no la producción de flores, pitahaya, mora de Castilla, higos o morera para alimentar gusanos de seda, el primer golpe se le da a Co-lombia precisamente en su producción de trigo.

En 1954 prácticamente nos autoabastecíamos de este cereal. Pero en desarrollo de la política norteamericana, en esos años vinieron al país una serie de funcionarios gringos, hicieron firmar un “convenio triguero” según el cual comprábamos barato el cereal y lo pagábamos con buenos plazos y bajos intereses, hasta el punto que los gobernantes nuestros argumentaban que “era más barato comprárselo a Estados Unidos que producirlo en Colombia”, de la misma manera, por la misma causa y por la misma época en que el Chian Kai-shek propagaba en Taiwan: “Comer trigo es patriótico”.

Obedeciendo los lineamientos de la Ley 480, Colombia empezó a cambiar sus hábitos alimenticios, se consumieron más pan y galletas, hamburguesas y perros calientes, y se elevó paulatinamente el consumo de trigo hasta llegar a importar alrededor de un millón de toneladas al año.

Es bueno anotar que al terminarse en 1960 el “convenio triguero”, se terminó también el trigo barato y tuvimos que pagarlo caro y de contado, lo que hemos hecho durante las últimos cuatro décadas.

Esto llevó a que su producción apenas llegue a unas 40 mil toneladas anuales (40.245 toneladas en el año 2005, según Fenalce), en pequeñas siembras familiares de Nariño y Boyacá, y que incluso parte de la política agraria sea eliminar esos reductos.

Fue el primer golpe directo a la producción agrícola nacional. Si salta-mos unos años, encontramos que a finales de la década de los 60 y co-mienzos de los años setentas viene la ofensiva contra otro producto nuestro, completamente nuestro, de gran consumo para la alimentación humana, para la ceba de animales y para la industria de alimentos concentrados.

Hablamos del maíz. hoy, para mantener los consumos de este grano tenemos que importar anualmente más de tres millones de toneladas (3.3 millones de toneladas, datos de Fenalce). Desde el año agrícola 1969-1970 empezó a declinar la producción maicera; en ese año se produjeron en Colombia 1.250.000 toneladas. En el año 2007 la cosecha fue de 1. 370.000 toneladas, pero para un consumo anual de 4 millones 500 mil to-neladas. Es decir, el mayor consumo de maíz en Colombia ha sido suplido con importaciones, a pesar de que tenemos suelos, climas y conocimien-tos para producir más, mucho más.

Valga la pena señalar que un buen porcentaje del avance investigativo y tecnológico de Estados Unidos en la producción maicera tiene como base el germoplasma que se llevaron de nuestros países.

Desde hace unos años está de moda hablar de la biodiversidad, del germoplasma, de los genes, pero hace 25 años, a 99,9% de la gente le pa-recía extraordinario que Estados Unidos viniera a investigar, que montara sus centros de investigación, que nos “ayudara” en la tarea de desarrollar el campo. No nos creían que esa investigación era para robarse nuestra riqueza genética, como ocurrió con la del maíz.

los cEREAlEs y lA disPuTA usA-uRssAlgunos investigadores y “politólogos” señalan que el avance acelera-

dísimo de Estados Unidos en la producción agropecuaria de la posguerra precipitó la caída de la Unión Soviética y la pérdida de la carrera por el control del mundo, pues esta se dedicó a producir armas y se olvidó de la producción agrícola. Sobre eso hay un enfoque importante y es que a mediados de la década de los años setentas, cuando estaba más aguda la confrontación entre las dos grandes superpotencias, se produjo por los gringos lo que se conoció como el “embargo cerealero”.

A la débil agricultura soviética se le agudizaron los problemas, la se-quía causó graves daños a los granos sembrados, el noveno Plan quin-quenal entró en dificultades y, por tanto, se desvanecía la esperanza de una mejor alimentación para los soviéticos, a menos que se acudiera a multimillonarias compras de cereales extranjeros, y sólo Estados Unidos podría disponer de tales cantidades. Después de largas e intensas ne-gociaciones en las que participó el gobierno norteamericano al más alto nivel (el presidente Gerald Ford y el secretario de Estado Henry Kissinger estuvieron pendientes de ellas, dando orientaciones personalmente a sus negociadores), le impusieron sus condiciones a la URSS. Por eso algu-nos platean que ahí empezó el declive de la superpotencia del Este. El hecho concreto es que desde ese momento Estados Unidos pudo hacer y deshacer en el sector agropecuario y, especialmente, en la producción cerealera. No hay quien le compita.

Se da el caso del arroz, por ejemplo. Estados Unidos está en un pues-to secundario entre los productores de arroz, pero es el tercer exportador mundial (solo produce el 1.5% del total en el mundo). ¿Por qué? Porque los gringos solo consumen una mínima parte de lo que cosechan. Al con-trario, en China prácticamente se utiliza todo el que se cultiva.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

90 91

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

En Colombia sucede lo mismo: somos importantes productores de ese grano, pero todo se queda para el consumo interno. Igual ocurre con Tailandia, Japón, Vietnam. En cambio los gringos colocan en el mercado internacional la mayor parte del arroz que cosechan.

Hace varios años señalábamos que después de acabar con el trigo, de golpear mortalmente el maíz, de ponernos a importar la inmensa ma-yoría de la cebada que se consume en el país y debilitar la producción de sorgo, los gringos vendrían por el único cereal que nos quedaba, el arroz.

¿Por qué querían acabar o por qué pretenden acabar con la pro-ducción de arroz? Se debe señalar que en 1997 entraron más de 400 mil toneladas de arroz a Colombia e incluso en 1999 se importaron legalmente alrededor de 200 mil toneladas, sin contar el de contrabando que entra por Venezuela y por Ecuador, pero que viene es de Filipinas, Indonesia y Tailandia.

La Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria advirtió que el objetivo era quebrar la producción nacional arrocera. En las bolsas agro-pecuarias se manejaban por esos años unos diez o doce millones de to-neladas de arroz al año que, comparadas con la bolsa de maíz o la bolsa de trigo, eran una suma ridícula.

Pero para el comercio exterior el mercado colombiano era y es muy importante porque quí estamos consumiendo dos millones y medio de toneladas de arroz paddy (lo que equivale a 1.8 millones de arroz blanco).

En los cálculos económicos de las grandes comercializadoras mun-diales quebrar nuestra producción arrocera y lograr que Colombia tenga que importarlo es un buen bocado.

oFENsiVA NEoliBERAl dE EE.uu.Después de derrotar a la Unión Soviética y quedar solo en el mundo

como Super potencia, Estados Unidos arreció a comienzos de los años noventas, como para cerrar bien el siglo xx, su ofensiva de política apertu-rista. En Chile iniciaron su aplicación en 1973, a partir del golpe de Estado de Pinochet contra Salvador Allende. Pero en Colombia fue después del desplome del “socialismo”, después de 1989, ya que los gringos saben que este es un país difícil de manejar y necesitan hacerlo con cuidado.

La propaganda de la apertura económica se lanzó a finales del gobier-no de Barco, pero su aplicación fue a partir de la administración Gaviria. E inicialmente plantearon apertura económica solamente para la industria, porque según ellos la industria era monopolística en Colombia y había

sido protegida durante las últimas cuatro o cinco décadas, por lo cual se conformaron unos grupos económicos muy poderosos y era necesario romper esos monopolios. Pero en 1991 también le apretaron todo el ace-lerador a la apertura en el campo.

LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE ESA APERTURA FUERON:1. Se abrió el mercado nacional para las importaciones agropecua-

rias. Se bajaron al mínimo las tasas arancelarias, respetando algu-nos de los acuerdos sectoriales, con el Pacto Andino por ejemplo, países a los cuales también Estados Unidos les aplicó la apertura y bajó los aranceles.

Por ese camino, además, dio con frecuencia la conocida “triangulación”, para eludir las barreras de esos acuerdos secto-riales, pues el producto llegaba de un tercer país a alguno de los firmantes del pacto, y luego éste lo enviaba a cualquiera de sus compañeros de convenio. De esa manera a Colombia ha llegado arroz de Indonesia, Tailandia o Vietnam. Hoy se importa toda cla-se de productos agropecuarios. Inclusive es importada una buena parte del café consumido en el país. y nos ha llegado papa de Canadá, Holanda o el Perú.

2. Se acabó el crédito de fomento. Tenemos un crédito con tasas con-fiscatorias. Inicialmente dejaron unos puntos diferenciales entre los pequeños agricultores y los grandes y entre el crédito agropecuario y comercial o industrial, pero eso lo acabaron.

3. La Caja fue convertida primero en un banco comercial más, compi-tiendo por rentabilidad con los pulpos financieros y luego la cerra-ron, para abrirla luego como Banco Agrario de Colombia, pero con una importancia muy reducida.

Luego, cuando presuponían que el TLC sería aprobado con rapidez, Alvaro Uribe Vélez creó el Agro, Ingreso Seguro, con los resulta-dos conocidos por todo el país y que, es bueno recordarlo, fueron anunciados por el senador Jorge Robledo, cuando en el Congreso se discutía el proyecto para darle nacimiento a ese engendro.

En una de sus intervenciones señaló que Agro, Ingreso Seguro sólo serviría para “aceitar la maquinaria clientelista de Uribe”. Los hechos le dieron la razón, y fue él precisamente quien años más tarde empezaría a destapar esa olla podrida.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

92 93

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

En la comercialización eliminaron las pequeñas ayudas. Hoy los agricultores vi ven en “el sálvese quien pueda”.

Acabaron con los precios de sustentación. Inclusive el café es sometido al vaivén del cambio internacional de los precios. Hasta 1991 el Estado cumplía con el Idema una función reguladora de precios, así fuera en una mínima parte. Este instituto, debe recor-darse, fue acabado en el gobierno de Ernesto Samper. Para reem-plazarlo se estableció la Bolsa Agropecuaria, que hoy es la Bolsa Mercantil de Colombia, en la cual los productores deben pagar altas comisiones por los negocios que se hagan por su intermedio.

4. Acabaron con la investigación y la transferencia de tecnología para el campo. El ICA fue “reestructurado” y le quitaron toda responsa-bilidad en la investigación, después de haber sido su tarea principal durante más de treinta años.

y le dejaron un presupuesto miserable para proteger la sanidad agropecuaria nacional de la entrada de plagas nuevas no existentes en el país, de enfermedades, de virus, de nematodos etc.

Dejaron el campo a la deriva. En el país han aparecido plagas y enfermedades nuevas, que han puesto en aprietos al ICA y al país. La investigación, es bueno que nosotros lo recordemos, tiene un complemento, la transferencia de tecnología.

En el ICA acabaron la asistencia técnica a los pequeños agricultores y los programas de publicaciones; lo mismo habían hecho en la Caja Agraria. En general toda investigación es costosa. En el capital privado sólo pueden hacerla las multinacionales. Desarrollan sus paquetes tecnológicos para venderlos a altísimos precios y a nivel mundial, porque no tienen otro interés que las grandes ganancias.

CORPOICA fue creada como la solución para la investigación rural, con estructura de empresa mixta, pero terminó haciendo investigación por demanda y, lógico, quienes la hacen son las grandes plantaciones.

La asistencia a la producción financiada con créditos de Finagro fue eliminada desde1993. De reforma agraria ni para qué hablar. Desde apenas entrados los años noventas el Incora se convir tió en una pe-queña empresa o bolsa de propiedad raíz rural. y últimamente, cuando pretenden hacer creer en la “reparación a las víctimas” y en el retorno a sus tierras de los campesinos desplazados por la violencia, cambiaron el Incora por el Incoder.

“Cucarachas del mismo calabazo”, dicen los agricultores costeños; “la misma perra con distinta guasca”, repiten los del interior. Lo grave de esta nueva pantomima es que los “reparados” serán enganchados a los planes de grandes empresas controladas por el capital financiero. ya lo han dicho cínicamente varios funcionarios del Ministerio de Agricultura: “Con el capital fianciero vamos a quebrarle el espinazo al feudalismo”.

Dentro de unos años oiremos decir a nuestros pobladores rurales: “Salimos de Guatemala para caer en Guatepeor”. En gracia de discusión aceptemos que se logra aplicar la “reparación” que defiende el ministro Juan Camilo Restrepo. ¿Será una verdadera solución?

No lo cREEMosJuan Manuel Santos habla de devolver dos millones de hectáreas. Sin

embargo, datos oficialmente aceptados, informan que los terratenientes, con el apoyo paramilitar, se han tomado más de seis millones de hectá-reas y las pocas que han restituido han sido a costa de asesinatos a los líderes agrarios que han acompañado esos reclamos.

El plan de desarrollo de Santos, plantea entregar los baldíos de la nación a los grandes propietarios (solo en la altillanura son más de seis millones de hectáreas).

Cuando se mantiene la política neoliberal, e incluso se anuncia su fortalecimiento con la aprobación en Washington del TLC con Estados Unidos; cuando del exterior siguen entrando anualmente millones de tone-ladas de productos agrícolas; cuando miles de campesinos están embar-gados o al borde del embargo; cuando se cuentan por miles los agricul-tores quebrados; cuando la violencia proveniente de distintos flancos se pavonea por los campos; cuando no hay vías, ni sistemas de mercadeo, ni tecnología ni investigación que apoyen a los productores; cuando el crédito se desvía en beneficio de unos cuantos, ponernos a hablar de que la solución es entregarle una parcela a un campesino es una burla, es un chiste cruel, que nos recuerda al buzo que recibe en el fondo del mar un aviso del barco: ”Súbete que nos hundimos”.

La única posición seria en la época que vivimos en Colombia es orga-nizar a la gente y a los agricultores, inclusive a los empresarios agrícolas y a sectores pequeños y mediados de los terratenientes, organizar lo más ampliamente posible el sector agropecuario para enfrentar la política neo-liberal que busca quebrar totalmente la agricultura colombiana. Dejarnos, si acaso, una agricultura regional de subsistencia.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

94 95

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

AGRiculTuRA cAMPEsiNA vs AGRiculTuRA EMPREsARiAlLa propaganda imperialista de esta época, la del Banco Mundial y las

agencias gringas y de las entidades nacionales que les hacen el juego, está dirigida a que la gente crea que lo correcto es defender la agricultura campesina, de subsistencia, y atacar la agricultura empresarial.

Es lo que en general la gente entiende o acepta, pues es muy bonito y relativamente fácil plantear que primero se debe defender al campesinado.

Casi que por tradición católica, por aquello de la caridad, se dice “sí, claro, hay que defenderlos; cómo no vamos a defender a un pobre cam-pesino que no alcanza a mantener a su familia en la pequeña parcela que tiene, o que no tiene parcela y debe trabajar como arrendatario, como conuquero, al servicio de un terrateniente”.

Es cierto, debemos apoyar las medidas que defiendan al campesi-nado. Pero lo que debemos tener muy claro es que la política imperialista busca enfrentar los sectores de agricultura campesina con los de agricul-tura comercial, con el sector empresarial colombiano.

“Divide y reinarás”. y es igual en los demás países de América Latina y del mundo subdesarrollado, vale para todos. ¿qué es lo engañoso de esa política?

Lo que ocurría al empezar a imponer la apertura económica. Los ar-ticulistas del gobierno separaban la agricultura de la industria: “Acaben con la industria, con esos monopolistas, pero al sector agropecuario no le toquen un pelo”, alcanzaron a decirnos varios de los más “ilustres” dirigentes del sector agropecuario colombiano. Les respondimos con un dicho popular: “Si rasuran al vecino, pon tu barba a remojar”. Ahora nos plantean: Defendamos a los pobres agricultores que no tienen con qué comer ni con qué sembrar, hagamos una política caritativa, una política de subsistencia, de apoyo a la agricultura campesina. A los que tienen 20, 50 ó 100 hectáreas en arroz o maíz no deben ser defendidos porque hacen parte de los ricos.

¿y cuál es la esencia de esa posición? que el pequeño agricultor de subsistencia no les compite a las multinacionales, porque no alcanza a sacar sus productos al mercado, y si lo logra hacer no importa porque son el tomate de árbol, la mora de Castilla, la uchuva, productos que no les interesan al imperialismo y a las multinacionales comercializadoras de productos agrícolas. Incluso cuando compiten también son víctimas, como en el caso del fríjol sometido a la competencia de las importaciones

o como la lenteja y el garbanzo destruidos con la producción foránea. Sin embargo, La economía campesina es fuente de empleo: el 48% de los em-pleos rurales se originan en Ella; es la responsable de cultivos como ce-bolla larga y cabezona, haba, tabaco, trigo, papa, fríjol, arveja, hortalizas, cebada, maíz amarillo tradicional, zanahoria, cacao, banano, café, caña panelera, plátano e incluso arroz, así como de importante segmento de la producción de carne bovina, leche, cerdo, aves y otras especies menores, todos ellos claves en la alimentación de la población colombiana.

Adicionalmente, a través principalmente del café, genera un buen nú-mero de divisas al país. La participación campesina en el área cosechada es del 51% y cerca del 30% de la misma se halla amenazada en virtud del TLC con los Estados unidos, Por lo cual los ingresos de los hogares cam-pesinos se verían afectados con disminuciones entre 45 y 31%.

El fríjol, típicamente campesino, tiene un cupo de importación, dentro de ese TLC, de 15.000 toneladas, sobre una producción nacional de algo más de 150.000 toneladas que se aumentará en 5% anual; ese fríjol im-portado, ingresará al país con precios menores entre 55 y 63%, según el valor del dólar en cada caso . Significa lo anterior una competencia casi mortal para la producción frisolera.

El pollo tendrá que competir con trozos de pollo, cuyo precio en el mercado gringo es menos de la mitad del normal por cuanto no los con-sumen. En el mercado interno, el kilo vendría a menos de un Dólar (858 pesos la libra a precios de hoy), la producción campesina suministra casi el 20 % de la oferta nacional de pollo.

La porcicultura campesina aporta el 35% del total nacional y tendrá que competir inicialmente con 8000 toneladas de carne sin arancel, sobre una producción nacional de más de 170.000 toneladas, que se irá incre-mentando gradualmente y llegaráa 2800 pesos el kilo, en condiciones de un peso revaluado como el actual. La política antiagraria es tan brutal que importantes sectores economía campesina están en el listado de produc-tos por los cuales viene el capital transnacional.

Pero el arroz, el maíz, el trigo, la cebada, el sorgo y la soya, el algodón han sido el primer blanco; esos sí les interesan prioritariamente. Su polí-tica es acabar con ellos. Atacan la agricultura relativamente desarrollada existente en el país, y mientras tanto hacen demagogia defendiendo al pequeño campesino que no es factor de competencia.

Pero, además, el imperialismo y las clases dominantes necesitan que la agricultura de subsistencia se mantenga, sobreviva, porque en determi-

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

96 97

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

nado momento va a servir como un colchón de seguridad para la sociedad o para inmensas capas de la población, empezando por los mismos agri-cultores de subsistencia que no se van a morir de hambre porque pueden comerse así sea las raíces de los árboles de su pequeña parcela.

La empresa agropecuaria tiene ese problema: no sirve como alimento cuando en determinado momento la quiebran. Usted no puede comer tie-rra o tamo de arroz.

Por eso la falta de ese colchón de seguridad, de ese amortiguador, de unos millones de campesinos en agricultura de subsistencia, puede lle-var a las más explosivas movilizaciones y levantamientos en estos países subyugados por el imperialismo.

En la situación conflictiva del mundo actual, de agudización de contra-dicciones crecientes, el imperialismo tiene que mantener esos colchones de seguridad que no le cuesten mucho mientras obtiene cada vez mayores ganancias en la medida en que elimina competidores en la producción de cereales y alimentos estratégicos. Es muy importante no dejarnos meter gato por liebre. Esa propaganda miserabilista de defensa del campesino paupérrimo y de ataque a los agricultores y empresarios agrícolas y gana-deros es una política contra la nación, es una política contra la producción agropecuaria, es una política claramente imperialista.

Al campesino tenemos que decirle que debe unificarse con los de-más sectores de la producción agraria para luchar por la agricultura, por investigación, por crédito de fomento, para que se cierren las importacio-nes masivas de productos agrícolas, primera medida que debería tomarse para una reactivación en este país. No solo en el sector agropecuario, sino una reactivación en general pues al recuperarse el campo irradia desa-rrollo para el resto de la economía y de la sociedad. Todas las palabrejas de reactivación que se suelten, son pura y física mentira mientras no se tomen las medidas de proteger el mercado interior; que los 40 millones de colombianos consuman los productos de la nación.

Con la propaganda imperialista que muchos aceptan, se dice: ¡maldita sea! es mejor comprar lo de afuera, pues es de más calidad y más barato. Pero Estados Unidos en el siglo XIX y en buena parte del siglo XX, en su disputa con las potencias europeas, y especialmente con Inglaterra, unifi-có el país para defender su economía, protegió su mercado interior, así lo de afuera llegara más barato y de mejor calidad.

¿Por qué Estados Unidos es hoy una potencia? Porque fue inmensa-mente proteccionista frente a la Europa más desarrollada de la época, y

especialmente frente a Inglaterra. Alemania tuvo conflictos grandes con Inglaterra en el siglo XVIII por-

que aplicó una política proteccionista frente a la amenaza de las invasio-nes de mercancías y cereales de Inglaterra. En la situación de hoy, Esta-dos Unidos hace propaganda por todos los medios y en todas las formas y tiene intelectuales y gobernantes flotados para defender la libertad de mercado y combatir el proteccionismo de los demás países, pero ellos son altamente proteccionistas.

Se protegen en mil formas: controlan el crédito a los países y empre-sas que quieran o intenten producir para la exportación y que compitan con los productos norteamericanos.

Pero a nosotros nos imponen la aper tura. y nuestros gobernantes dicen: ábranse. Lo peor es que una inmensa cantidad de personas y dirigentes, inclusive del sindicalismo, aceptan que tenemos que abrir-nos, y cuando no se atreven a decirlo así pretenden meterse por la puer ta de atrás con posiciones vacilantes, dizque de concer tación, cuando lo que se requiere para el país y especialmente para la clase obrera es ponerse al frente de la lucha contra el neoliberalismo y por la defensa de la producción nacional.

uN cAso EsPEciAlColombia tiene una industria azucarera importante, eficiente, alcanza

para exportar y atiende todo el consumo nacional. Aquí no se ha impor-tado una tonelada de azúcar. Este mercado ha estado altamente protegido por los distintos gobiernos desde su nacimiento. Es una industria que se ha desarrollado sobre la base del mercado interno. El Valle del Cauca es económicamente una de las regiones más importantes de nuestro país. y esa importancia se le debe principalmente al azúcar.

Pero a los colombianos no se les dice, en esta época de aperturas, que el crecimiento del Valle y de su industria azucarera se ha dado es con el mercado nacional. Es con el consumo nacional como se han enriqueci-do y modernizado los ingenios. A ninguno de los dirigentes de los gobier-nos de los últimos veinte años les ha dado por importar azúcar, mucho más barata en el mercado mundial.

Es decir, “resultaría más barato traerla del exterior que producirla acá”. Pero para los potentados del azúcar eso no es aplicable. Tenemos que aclarar que no estamos pidiendo que eso se haga, sólo mostramos cómo la política es para unos y para otros no. Lo que pedimos es que esa

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

98 99

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

política de protección se aplique para todos, así los productos salgan temporalmente más caros aquí, porque es la única manera de impulsar el desarrollo nacional.

No hay país que haya logrado su desarrollo sin la protección de su mercado. “Es mejor la cizaña del país que el trigo del extranjero”, dice un proverbio oriental. y cuando el azúcar colombiano empezó a sentir pasos de animal grande con el área de Libre Comercio de las Américas, ALCA, primero, y luego con el TLC que Estados Unidos pretende imponer para todo el continente a partir del año 2005, Alvaro Uribe Vélez les montó el gran negocio de los agro combustibles, con fuertes garantías y cuantio-sos subsidios estatales.

AGRoiNsuMos cosTososEl otro punto de dificultades para la agricultura nacional es el de los

insumos. En 1992 y 1993 nos hacían propaganda en el sentido de que la apertura era muy buena porque los agricultores iban a ver cómo los insumos, los productos necesarios para la producción agropecuaria, se iban a rebajar y que así se podría producir con menos costos y, por tanto, se conseguirían condiciones para competir con el productor extranjero.

Falso de toda falsedad. Los insumos agropecuarios han continua-do su marcha hacia arriba en precios y hacia abajo en calidad. Inclusi-ve las multinacionales estuvieron muy contentas en los primeros años de la aper tura porque como había liber tad de precios, los pudieron subir a su arbitrio. El producto activo, que tenían que importarlo de la casa matriz, lo traían con arancel cero o muy bajo, pero el precio de venta al agricultor no bajó.

Los gobiernos no se han preocupado nunca por el costo de los insu-mos; han aplicado la plena libertad de explotación, de saqueo. La quiebra de la producción agropecuaria nacional hace que la demanda de agro-químicos disminuya y buscan compensarla con el aumento del precio y vender menos pero más caro. Lo que no se sabe es hasta cuándo podrán seguir estirando el caucho.

VolVAMos A lA HisToRiA y A los AVisos No ATENdidosEl 4 de octubre de 1972, Octavio Franco y Carlos Naranjo, en ese

momento presidente y secretario general de la Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos, ACIA, respectivamente, señalaron en una carta

dirigida a Asohuevo, la entidad gremial de ese sector avícola: “En la ACIA hemos analizado en varios documentos cómo los distin-

tos institutos y organismos oficiales del sector agropecuario solamente son instrumentos de una política agraria que golpea a los campesinos pobres y medios, a los empresarios agrícolas no monopolistas, a los pequeños y medianos ganaderos y, entre ustedes, principalmente a los pequeños y mediano avicultores… hemos dicho claramente que esta po-lítica favorece y fortalece a los grandes propietarios de las distintas ramas del sector agropecuario y a los monopolios norteamericanos… hemos repetido, casi hasta el cansancio para quienes no comprenden nuestra posición, que la política agraria colombiana (oficial) es una política im-perialista (impuesta, dictada por los monopolios norteamericanos) y pro-terrateniente (que favorece a los terratenientes colombianos, pues éstos deben ser beneficiados por esa política imperialista para servir de soporte y fachada a la explotación y dominación norteamericana sobre nuestro pueblo y nuestra nación)…

Decimos, por ejemplo, que en Colombia, en ningún momento debe-ríamos importar maíz, ni aceites vegetales, ni trigo, ni torta de soya, ni… nada, pues Colombia tiene condiciones óptimas, en todos los aspectos, para producir lo que necesitamos.

Otra cosa es que el monopolio de la tierra en manos de los grandes terratenientes,el alto costo de los fertilizantes, los pesticidas y la maquinaria, lo deficiente y caro del crédito agrícola y las importaciones de excedentes agrícolas por parte del Idema no permitan nuestro desarrollo agrícola (¿Sa-bían ustedes que el Idema ha importado excedentes de maíz a través de la ley pública 480 de los Estados Unidos, pagando los precios más altos que se han pagado en Colombia por este producto, muchísimo más altos que los que se han pagado a cultivadores nacionales cuando esos precios se han calificado de especulativos? ¿y sabían ustedes que los gringos gana-rían regalando esos excedentes agrícolas y, sin embargo, “nuestro” Idema los paga muy por encima del precio vigente en el mercado internacional?).

…Entendemos que el maíz, el sorgo, la soya, el algodón, el ajonjolí, son elementos necesarios para la producción de concentrados, “alimento” de la industria avícola. y entendemos también que la producción de dichos concentrados está monopolizada por unas pocas firmas norteamericanas.

y sabemos, además, que el precio de los concentrados sube y sube y sube… Los productores agrícolas, los avicultores, los productores de leche, los cunicultores, no son sino parte de un todo, la economía co-

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

100 101

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

lombiana. y el enemigo es totalmente identificable: Estados Unidos y sus servidores en el país.

…La ACIA cree, señores de Asohuevo, que la solución para sus pro-blemas está no en implorarle al gobierno “la importación de determinadas materias primas que el país no produce en cantidad suficiente…” sino en luchar por la defensa de toda la industria colombiana y en contra de los grandes monopolios norteamericanos y los grandes “propietarios” crio-llos que generalmente lo único que hacen es servir de intermediarios a aquellos. Detrás de la crisis avícola (crisis significa ruina para muchos pequeños y medianos avicultores y la conversión en empresas mixtas de algunos un poco mayores) está, lo aseguramos, la concentración de la industria avícola en un número cada vez menor de grandes propietarios”.

En ese mismo año, el lunes 16 de julio, en la página 7B de El Tiempo, habíamos leído que el doctor Luis Guillermo Vélez, gerente del Idema, de-claraba: “La producción de trigo ha rebajado en los últimos 10 años, mien-tras los consumos se han incrementado en proporciones sustanciales. En 1962 el país producía 120.000 toneladas, con lo cual prácticamente se autoabastecía.

Hoy la producción es apenas de 50 mil toneladas y la demanda es de 400 mil. Hubo una serie de factores que influyeron en la merma de la producción. El fomento se dio a la producción de cebada y Estado Unidos entregaba volúmenes grandes de trigo a Colombia, en los lla-mados acuerdos de excedentes agrícolas, con financiación a 20 años e intereses bajísimos”.

Por primera vez un directivo del Gobierno confesaba que la impor-tación masiva de excedentes agrícolas era una de las causas (¿la prin-cipal?) de la menor producción triguera, pues lo que nos decían siempre nuestros “inefables” colegas directivos del ICA era que todo se debía a problemas agronómicos.

En 1972 se exportaron, según el informe oficial de Minagricultura, un total de 535.600 toneladas de distintos productos agrícolas (ajonjolí, algodón fibra, arroz, azúcar, banano, frijol, tabaco y flres). En 1973 esas exportaciones (adicionando hortalizas) llegaron solamente a 388.400 to-neladas. Es decir, las exportaciones bajaron 147.200 toneladas en 1973, con relación a 1972.

Con las importaciones ya se vivía algo diferente: entre 1971 y 1973 se importaron anualmente 559.100 toneladas de diversos productos agrí-colas (algodón fibra,cacao, cebada, maíz, sorgo, soya, tabaco, trigo, y

aceites). De esos mismos productos, en 1974 se importaron 648.400 toneladas; quiere esto decir que se aumentaron las importaciones en 89.300 toneladas, con relación al promedio de los dos años anteriores.

Cada vez se exportaba menos y se importaba más. La política del Ministerio de Agricultura no respondía a las necesidades del país. Era una política dependiente cada vez más de las orientaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.Con fecha 10 de mayo de 1974 aparecieron en las páginas agrícolas de El Tiempo varias informaciones y comunicados sobre la producción cerealera nacional e internacional.

Una de ellas, bajo el título: Crítica situación en cultivos de cereales, anota que “los dirigentes de este sector de la agricultura señalan que pro-mediando las cifras de la última década, se llega a la conclusión de un descenso en la producción sin que se hayan tomado medidas oficiales efectivas para contrarrestar este desaliento”.

Sobre trigo dicen que “durante 1963 se cultivaron en el país 150 mil hectáreas, para una producción de 162 mil toneladas. Diez años más tar-de, en 1973, el área disminuyó a 56.500 hectáreas con una producción de 76.400 toneladas”… “Se considera que el subsidio a las importaciones de este cereal le vale al país $1.500 millones por año y que el precio del producto nacional se vino a reajustar a partir del año 1972 cuando “ya el enfermo no tenía cura”.

Agrega que “en Colombia se le derrota (al trigo) al seguir con la políti-ca de importaciones”. Sobre la cebada comentan que debe estar “también haciendo frente al espectro de las importaciones y a la política oficial del no hacer excedentes exportables”

Sobre el maíz “los dirigentes cerealistas culpan del desánimo en los cultivadores de maíz a la política seguida por el Idema”. Sobre el sorgo “los cerealistas afirman que, como a los demás cereales, al sorgo también se le ha aplicado `un freno´ al tomarlo como instrumento para controlar el alza del huevo y la carne de pollo, al abolirse el crédito para bonos de prenda y comprar sorgo gringo para desbancar al sorgo nacional”.

En El Tiempo del 19 de mayo, y bajo el título “EEUU aumentó la ex-portación agrícola”, encontramos la causa fundamental de la crisis en la producción nacional de cereales: la política agraria oficial está al servicio de la economía norteamericana, interesada en el fomento de las exporta-ciones de los productos básicos de la dieta alimentaria.

Por ello la importación de excedentes agrícolas norteamericanos au-mentará notoriamente cada año, pues a Colombia la necesitaban convertir

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

102 103

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

en una gran importadora de la producción agrícola norteamericana. El Tiempo lo decía: “Estados Unidos duplicó con creces sus exporta-

ciones agrícolas a la América Latina, debido en gran parte a los cuantiosos aumentos en los volúmenes y precios de los granos que vende a la región.

El Departamento de Agricultura de los EE.UU. estimó hoy que las expor-taciones agrícolas a la América Latina posible mente alcancen un valor de 2.500 millones de dólares al terminar el año fiscal de 1974, el 30 de junio”.

El Idema fue refinanciado para hacer grandes importaciones agrícolas de los EE.UU., lo que significó la ruina de miles de agricultores colombia-nos y, a la larga, un mayor precio de estos productos y una mayor alza en el costo de la vida.

La Carta de ACIA escribía en ese entonces (1974): “Una de las prime-ras medidas tomadas por el gobierno fue precisamente la de suspender el subsidio que sobre el trigo, y a través de las importaciones de este cereal, existía desde años atrás…La historia de esta situación la hemos denun-ciado repetidamente.

Pero sería bueno recordar que la producción de trigo, como poste-riormente con el maíz (el pan dizque lo van a reemplazar por arepa, pero, ¿dónde está el maíz para esas arepas?), se empezó a quebrar en el país precisamente con las importaciones de excedentes norteamericanos a finales de la década de los cincuentas. Importaciones que el gobierno defendía en 1957 con las declaraciones de Raúl Varela Martínez, jefe de Planificación del Ministerio de Agricultura:

`La parte noble del convenio – entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos para importar trigo y sus derivados, aceites y algodón du-rante 1957, 1958 y 1959 por un valor de US$20.400.000 - está en que el pago que debe hacer Colombia a EE.UU se hace en moneda colombiana.

Otra ventaja es que del valor total de las importaciones el gobierno de Colombia puede tomar el 60% para empréstitos a 30 años y 4% de rata con destino a obras de fomento agrícola e industrial. y otra ventaja más es la de que el trigo, la harina y la sémola se pueden vender a 30% más barato que el precio nacional´”.

…Con estos argumentos: `Empréstitos para importar excedentes, a largos plazos, bajos intereses y un precio mucho menor, fue como termi-naron con la producción triguera nacional, que en 1955 casi abastecía el consumo interno: `Es más barato importarlo que producirlo aquí.

y además en condiciones ventajosísimas´. Así hablaban los magos de la política nacional. Los magos de la entrega nacional. Los magos de

la quiebra nacional, hoy muy clara cuando después de pocos años ló-gicamente no producíamos trigo y lo tenemos que seguir importando a precios altísimos y en condiciones desventajosísimas.

Los resultados fueron muy concretos. Alza tremenda en el precio del trigo y del maíz. Alza en el pan y en la arepa, mayor hambre para el pueblo.

…y mayor enriquecimiento para los monopolios importadores y pa-nificadores que si bien a través de los subsidios obtenían muy buena taja-da, ahora con las medidas tomadas por el `Mandato Caro´ sacarán doble ganancia, pues hay libertad de importación (y libertad de explotación y especulación) y el presidente López ha dicho claramente que los precios son incontrolables…

Claro que rápidamente se apresuran los sectores oficiales a hacer propaganda en el sentido que al suspender el subsidio se estimulará la producción de trigo nacional.

Nosotros decimos: ¡mamola! Con subsidio o sin él la política agraria oficial (como lo repetimos miles de veces) está orientada es a los nego-cios especulativos aunque se quiebre la producción colombiana.

En muchas ocasiones los ingenieros agrónomos nos referimos a las desastrosas consecuencias que para el desarrollo de la agricultura co-lombiana tuvo (y sigue teniendo) la política de importación de excedentes norteamericanos.

Denuncias concretas y oportunas hicimos sobre cómo la importación de maíz y fríjol ha causado la ruina a gran cantidad de agricultores y el desestímulo a otros muchos que ven disminuidas sus ganancias por la baja en el precio del producto, a causa de la importación de grandes can-tidades cuando llega precisamente la cosecha en el país.

El cultivador, ya explotado y golpeado con el alza en el precio de ma-quinaria, semillas y fertilizantes, insecticidas, arrendamientos y distintos servicios para su producción, encuentra que todavía debe soportar más, precios es vertical.

El ARRAsAMiENTo No HA sido ToTAl PoR lAs lucHAs dE los PRoducToREsLo escrito hasta aquí muestra la base de la política aplicada y de-

fendida por los gobiernos de Colombia desde la década de los sesentas, política que se ha venido haciendo más fuerte y abierta en contra de los intereses nacionales y a favor de la política estadounidense y las grandes empresas multinacionales.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

104 105

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Pero sin ninguna duda el año 1990 representa un salto inmenso en esa tendencia: la apertura económica aceleró notoriamente el proceso. En el caso de los agrónomos, algunos nos dimos a la tarea de desenmasca-rar tan nefastos designios, y para tal efecto volvimos a publicar Agricultura Tropical, la revista del gremio, y durante siete años (21 ediciones) publica-mos en ella un gran número de declaraciones de organizaciones agrarias, entre ellas, lógicamente, la de la ACIA; Hicimos crónicas de las luchas y movilizaciones que nuestros agricultores (cafeteros, maiceros, arroceros, paperos, paneleros) impulsaron a lo largo y ancho del país para buscar soluciones a sus crecientes problemas.

Como consecuencia de ello vimos cómo nacían y ganaban amplio apoyo la Unidad Cafetera, al Unidad Panelera, asociaciones regionales de maiceros y paperos y como iban confluyendo en la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria, la que sin ninguna duda ha sido la entidad que con más claridad y decisión ha defendido los intereses de los produc-tores nacionales del campo, tanto del sector agrícola como del pecuario.

La última gran batalla en la que está empeñada la asociación nacional por la Salvación Agropecuaria es la defensa de los miles de pequeños pro-ductores y Comercializadores de ganado, en especial de los lácteos y sus derivados, y también de la porcicultura, la avicultura y de otras especies menores, pues estos gobiernos neoliberales se han empeñado en elimi-narlos por medio de una serie de medidas restrictivas de sus actividades, con la disculpa de la defensa de la sanidad.

Poco les interesa que eso signifique la pauperización y el hambre de centenares de miles de colombianos que históricamente se han alimentado y sobrevivido en las laderas de nuestras montañas mediante el producto de sus pequeñas parcelas con unas pocas reses, cerdos y aves de corral. De-trás de esta nueva ofensiva neoliberal están, no nos cabe la menor duda, las grandes multinacionales como Danone, Parmalat, Nestlé-Fonterra, las que, es bueno decirlo desde ahora, terminarán absorbiendo o controlando finan-cieramente a empresas hasta ahora nacionales (¿) como Colanta o Alpina.

lA PolíTicA iMPERiAlisTA HoyResumamos, repitiendo que las políticas antiagrarias han predominado

en el país, especialmente a partir de 1990, desde cuando Estados Unidos, el FMI y las demás instituciones financieras internacionales impusieron la apertura neoliberal, han venido marchitando nuestra producción rural.

Son más de veinte años de graves problemas, pues fueron elimina-

dos o debilitados en gran medida los programas de apoyo o estímulo a la producción agropecuaria mientras se aumentaban las importaciones de alimentos, los precios de los insumos agrícolas, los tributos, las tarifas y los intereses. Se acabó con el crédito de fomento, con la asistencia técnica a los pequeños agricultores, con la investigación, con el apoyo al mercadeo. Fueron cerradas varias instituciones oficiales que en algo ayudaban al sector rural:el Idema y la Caja Agraria, el Inderena y el DRI, el Incora y el INAT, entre otras.

Centenares de miles de empleos desaparecieron, y centenares de mi-les de hectáreas se dejaron de sembrar. Se acabaron prácticamente los cultivos de trigo, cebada, algodón, sorgo, ajonjolí, la producción de maíz suministra hoy una mínima parte de lo que requieren la industria y los consumidores nacionales, obligando a importar anualmente más de 3.3 millones de toneladas de este grano.

E incluso el café ha sido fuertemente golpeado, y se importa para el consumo interno, lo que ha llevado miseria y retroceso social y económi-co a gran número de regiones que años atrás eran prósperas. Los datos de los últimos años nos permiten hablar de importaciones agropecuarias cercanas a los 10 millones de toneladas anuales, propiciado este desba-rajuste por la aplicación de la apertura económica

Pero como si fuera poco, el imperio norteamericano, con la compli-cidad de los gobiernos de Alvaro Uribe Vélez, y del actual bajo el mando de Juan Manuel Santos, se empeña en profundizar su política colonialista para apropiarse de nuestras riquezas naturales, nuestro mercado inter-no, nuestra biodiversidad y hasta del agua y el conocimiento ancestral de nuestros indígenas.

Eso es lo que pretende con su nefasto Tratado de Libre Comercio, TLC, que sólo traerá más quiebras, embargos, remates de parcelas y fin-cas y nuestra economía agraria tendrá que limitarse sólo a lo que Esta-dos Unidos no esté en capacidad de producir, o sea, lo que ellos llaman cultivos tropicales, con el agravante que lo mismo les está ocurriendo a decenas de países con los cuales tendremos que competir por los estrechos mercados mundiales de borojó y palmito, pitaya y maracuyá, granadilla y mora, por ejemplo.

Con motivo de los ruegos personales del presidente Santos para la aprobación del TLC con Estados Unidos, más explícitos en su reciente encuentro en Washington con el presidente Obama, el gobierno norteame-ricano le ha explicado a su opinión pública que el TLC con Colombia repre-

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

106 107

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

sentará un aumento de unos mil millones de dólares anuales en la venta a nuestro país de sus excedentes agropecuarios.y esto se hace y se dice en los mismos días en que los datos oficiales, vía DANE, reconocen que el agro colombiano tuvo un crecimiento cero en el año 2010.

¡Al cAído, cAÉRlE!Con el TLC se intensificará la entrega de nuestro mercado interno, y

con ello la negación de cualquier posibilidad de construir una economía propia. Será la continuación de políticas y programas que les dan a los extranjeros lo que les niegan a los nacionales, serán más numerosas las importaciones de los productos básicos, vegetales y animales, y lo mis-mo sucederá con la producción industrial.

Desempleo, hambre, pobreza, cinturones de miseria en las ciuda-des, descomposición e inseguridad social se multiplicarán a la par que las grandes riquezas de nuestra nación (carbón, oro, petróleo, coltán, recursos naturales, entre otras) y las utilidades de nuestra economía (vale mencionar las que se obtienen en la explotación de los servicios públicos, hoy en su gran mayoría en poder de empresas foráneas) serán para las empresas multinacionales y un puñado de vende patrias a su servicio.

lA coNcENTRAciÓN dE lA TiERRA.En Colombia continua el proceso de creciente concentración de la tie-

rra en grandes latifundios improductivos o en grandes plantaciones con-troladas por el narcotráfico y el gran capital financiero, mientras hay cen-tenares de miles de habitantes del campo que carecen de ella, otros tantos son desalojados después de embargarles y rematarles sus propiedades, son desplazados a las grandes ciudades por distintas formas de violencia o se debaten en la miseria amarrados a sus minifundios antieconómicos.

Pero la concentración de la tierra no es solo causada por el desalojo violento de sus propietarios. Las consecuencias de la política aperturista de estos últimos veinte años han llevado a miles y miles de compatriotas a perder sus tierras al no poder pagar sus deudas bancarias mientras los gobiernos hacen demagogia con planes de refinanciación que les dan más ganancias a los banqueros y que apenas aplazan el momento del remate de los endeudados, prolongando sus dificultades; o amarran a los parce-leros de por vida, sometiéndolos a las cadenas y “alianzas” productivas, en las que el pequeño productor produce para la gran empresa, según sus normas, exigencias, precios y plazos o, a lo sumo, recibe sumas ridículas

por fungir como propietario de una tierra a la cual ni se puede asomar.Esta situación se multiplicará ahora con la política de “reparación”

impulsada con gran demagogia por el gobierno actual.“La apertura económica globalizó el problema agrario. El campo ya

no enfrenta sólo ni principalmente la ‘vía terrateniente’, sino en especial al capital transnacional y su modelo de acumulación, que necesita ‘limpiar’ el territorio de la gente que considera ineficiente y poco competitiva”.

Cuando no son arruinados por la apertura, sufren el desplazamiento causado por la violencia, sin dejar de señalar que en muchos casos son afectados tanto por la violencia como por la apertura.

Esto ha llevado a que “la participación de la agricultura en el PIB total pasara de 9,6% en el año 2000 a 8,5% en 2009. Con la particularidad que los únicos cultivos con aumento en sus áreas sembradas y en volúmenes de producción fueron los tropicales, tal como a comienzos de este siglo lo había recomendado el Plan Colombia” (ver. Suárez Montoya, Aurelio. Confianza inversionista. Ediciones Aurora, Bogotá, 2010).

Según estadísticas y estudios del mismo gobierno, un reducido nú-mero de grandes terratenientes (0.4% del total) acapara más de la mitad de la tierra del país (61.2%) mientras el campesinado (57.3% de los pro-pietarios rurales) sólo cuenta con 1.7% del área predial rural registrada, distribuidas en parcelas de menos de 3 hectáreas por propietario. hay cer-ca de 40 millones de hectáreas de pastizales en ganaderías extensivas o en rastrojos, mientras la producción campesina y la agricultura comercial se confinan en apenas cuatro millones de hectáreas. quince mil grandes latifundistas poseen casi cincuenta veces más tierra que casi dos millones de familias campesinas.

Un estudio auspiciado por la Contraloría General de la República (Co-lombia: entre la exclusión y el desarrollo, 2002, edit. Alfa-omega), señala que mientras en 1992 sólo 1.4% de la población era propietaria de 46% de las tierras, en el año de 2002 ya un número menor de terratenientes (1.08% de la población) acaparaba 53% de los suelos, y que había más de un millón de campesinos desposeídos de ella.

A todas luces esta tendencia de concentración de la tierra se mantiene en lugar de revertirse.

EN lA oRiNoquiA, PolíTicA dE GRANdEs HAciENdAsEn el gobierno de Juan Manuel Santos, la propuesta en torno a las

tierras que empiezan a impulsar para una de sus “locomotoras”, es el de-

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

108 109

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

nominado “modelo Carimagua” que se venía cocinando desde el gobierno de Uribe, en el cual es notorio el estímulo a la gran propiedad y la negativa a apoyar a los sin tierra de este país.

En el Plan Nacional de Desarrollo se deroga el Art. 21 de la ley 160 de 1994, que autorizaba el otorgamiento de subsidios para la compra de tie-rras por parte de campesinos, hasta por el 100% del valor de las mismas.

Pero, a la vez, el Plan se propone establecer explotaciones que exce-dan la UAF (Unidad Agrícola Familiar), fijando como tope inicial 10 UAF y determinando que ese tope puede ser excedido si media un proyecto de desarrollo agropecuario y forestal, caso en el cual el monto de hectáreas autorizadas lo determinará el tamaño del proyecto.

Santos y Uribe coinciden en este planteamiento: Uribe, en la inau-guración de la hacienda “la Fazenda”, en Puerto López, Meta, ya había abogado por la gran propiedad al decir: “Me han expresado la preocu-pación por el tema de la propiedad de la tierra. Ustedes saben que hay una limitación legal, que no se puede adjudicar, titular sino una unidad agrícola familiar que aquí está, ¿en cuánto?, en mil hectáreas y parece poco cuando un proyecto como este va a tener 40, 45 mil hectáreas” (Uribe 2006).

En cuanto al modo, precisó: “Donde se necesita hacer un proyecto grande, entonces hacer el convenio de participación, con quienes son poseedores de buena fe de la tierra -estamos hablando de poseedores que no tienen títulos- y darle validez a ventas de posesiones o a contratos de participación con posesiones…

y como hay la limitación para entregar el título, que entonces a cual-quiera de esas fiuras se le entregue la concesión. y una concesión por todo el largo plazo que se pueda y renovable” (Uribe 2006)..

Pues bien, Santos comprometido en defender uno de los “tres hue-vos“ de Uribe, la “confianza inversionista”, plasma esta idea en el Plan al proponer en el Art. 46: “… Créase la Comisión de Proyectos Especiales de Desarrollo Agropecuario y Forestal, con el objeto de recibir, eva-luar y aprobar los proyectos especiales agropecuarios y forestales, autorizar las solicitudes de los actos o contratos de estos proyectos, cuando con estos se consolide la propiedad de superficies que exceda de 10 UAF”.

Para asegurarse de que las solicitudes sean rápidamente aprobadas, se conforma una “Comisión integrada por los ministros de hacienda, de Agricultura, de Comercio Industria y Turismo, el jefe de Planeación Nacio-

nal y el alto consejero para la Gestión Pública y Privada de la Presidencia de la República” (Art. Plan Nacional de Desarrollo, 2011).

ya nos podemos imaginar la diligencia de dicha Comisión tramitando las solicitudes de los “Cacaos”, “Los Nuevos Llaneros”, y las multinacio-nales que ya tienen sentados sus reales en la zonas en donde se van a aplicar estas normas. Sobre este fenómeno ya se había alertado:

“Es que la febril y desordenada actividad económica que registra la Orinoquia está condenando a muchos de los pequeños y medianos propietarios llaneros al desplazamiento, o a convertirse en peones de los empresarios recién llegados, y está comenzando a erosionar las tradiciones y culturas propias de la región” (Rodríguez Becerra, Manuel. Artículo en El Tiempo)

En la Orinoquia colombiana, los grupos Aval, Santodomingo, Río Paila y Manuelita y las multinacionales Carguil, Mónica de Brasil, y otros inver-sionistas, alentados desde el gobierno de Uribe y apalancados por el co-rrupto AIS.(Agro, Ingreso Seguro), han comenzado la compra de derechos a los poseedores tradicionales de esas tierras, compras que superan los topes legales de 1(una) UAF, establecida para la zona en 900 hectáreas, por lo cual públicamente han venido reclamando soluciones para superar la ilegalidad que les implica comprar tierras por encima del tope que esta-blece la ley colombiana.

El plan de desarrollo de Santos satisface sus demandas y le pone el sello plutocrático al modelo agrario que quieren o pretenden imponer En el Planeta quedan pocas tierras para la expansión de la frontera agrícola. La Amazonia, los desiertos, el cerrado brasilero y la Orinoquia colombo-venezolana son las alternativas más notorias para cumplir ese cometido. La discusión sobre cam-bio climático deja por fuera el uso masivo de la Amazonia; los costos de ade-cuación de los desiertos limitan ese propósito a los exclusivos inversionistas de los “emiratos” petroleros, quedando por tanto sólo las tierras del Brasil que ya han comenzado a utilizarse y nuestra Orinoquia.

No es casual que en enero pasado el invitado de honor a la feria de Catama, en Villavicencio, fuera la República Popular China, la cual a través de su embajador manifestó su deseo de hacer negocios en la Orinoquia, empezando por su interés en unas 400 mil hectáreas para impulsar gran-des proyectos productivos.

Es por lo que en la opinión mundial comienza a hablarse de “neoco-lonialismo agrario” (Ramonet, 2010), para ilustrar la carrera de los países desarrollados y los emergentes (China), sumados a los productores de

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

110 111

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

petróleo, que impulsados por sus necesidades alimentarias, unos, y por nuevos nichos de negocios, otros, se han lanzado a una carrera de com-pra de tierras que ya sobrepasan los ocho millones de hectáreas (www.grain. org/m/?id=213).

Derrotado inicialmente Santos, por la acción de Jorge Robledo y Wil-son Arias, parlamentarios del POLO, en su intento de entregar a los gran-des consorcios financieros y agroindustriales las tierras baldías de la na-ción, pretende con la presentación de un nuevo proyecto de ley, en cabeza del cuestionado ministro de Agricultura, Lizarralde González, legalizar las apropiaciones ilegales, asesoradas por el ex embajador en Washington,

Así, abrir las posibilidades al gran capital, con el taparrabo de las “alianzas productivas”, de tomarse la tierra en la nueva frontera agrícola y agudizar la enorme concentración de tierras que en Colombia. De allí, es donde los índices de desigualdad están reflejados en un coeficiente Gini cercano a uno (el máximo de concentración territorial), que nos coloca entre los peores el mundo.

Partamos de que la pequeña y mediana empresa rural, gran olvidada en este debate, también genera producción competitiva. Aceptemos que la población campesina e indígena puede – lo ha venido haciendo contri-buir a producir alimentos, a generar empleo de manera incluyente y con sostenibilidad ambiental.

Admitamos que el agro negocio exista sin permitirle acaparar tierras e instrumentos de política agraria. La disyuntiva es: se da la tierra a los grandes consorcios nacionales y extranjeros (modelo Carimagua) o se procede a la entrega de tan vital recurso natural a medianos y pequeños productores, acompañado de un gran plan de producción de la comida que importamos, generando no solo crecimiento sino desarrollo, lo cual implicaría resolver viejas falencias sociales en Colombia.

Es un problema de asumir la democracia o continuar con la exclusión social que avergüenza nuestra nación en el concierto mundial.

¿cuÁl Es El cAMiNo?No queda más salida, por tanto, que oponernos decididamente a la fir-

ma y aplicación de los Tratados de Libre Comercio, o de cualquier acuerdo que se le parezca y defender con entereza la producción nacional, recupe-rar la soberanía alimentaria y rechazar todas las políticas imperialistas que le impone Estados Unidos a nuestro país y que han mantenido con servil obediencia los gobiernos de Alvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos.

Como hemos señalado, hoy es necesario insistir en que se debe: Rechazar la política neoliberal y los Tratados de Libre Comercio, TLC,

de Colombia con Estados Unidos y con la Unión Europea, resguardar y fortalecer el mercado interno, proteger la producción nacional frente a las arremetidas de las grandes multinacionales.

Exigir que el Estado elimine de manera inmediata las importaciones agropecuarias que lesionan nuestra economía y la adopción de medidas contra el contrabando de géneros agrícolas e industriales.

Recuperar la soberanía y la producción alimentaría del país. Apo-yar a los campesinos en sus luchas democráticas en contra de la con-centración de la tierra y por su democratización. Respetar los derechos históricos y las costumbres ancestrales de las comunidades indígenas y afro descendientes.

Condenar el desplazamiento forzado y propiciar el retorno de los des-plazados a sus territorios, con plenas garantías de tierra, seguridad, res-peto a su vida y a su integridad, y respaldo para su desarrollo económico y social. Eliminar las exigencias abusivas en los proyectos productivos rurales, y todos los mecanismos y normas que los supeditan a las cade-nas productivas al servicio de las transnacionales

Rechazar las privatizaciones y el desmonte de empresas estratégi-cas para el control nacional sobre la biodiversidad, los bosques, la fauna, los recursos marinos y acuícolas y, en general, sobre nuestros recursos naturales. Rechazar la exigencia sobre el uso de semillas transgénicas e insumos predeterminados y el control monopólico y especulador de las multinacionales sobre ellos.

Proteger los recursos naturales renovables y no renovables del país frente alavoracidad de las multinacionales y sus megaproyectos

Exigir políticas eficaces para la disminución del precio de los insumos y combustibles necesarios para la producción.

Reclamar instrumentos de política indispensables como crédito de fomento, comercialización, investigación rural y asistencia técnica califi-cada. Renegociar los tratados de libre comercio (TLC), por su alto impacto negativo en la producción agraria e industrial.

dEclARAciÓN dE uN sEcToR dE iNGENiERos AGRÓNoMos EN El xix coNGREso dEl GREMio EN VillAVicENcioLos ingenieros agrónomos del país, representados en el XIX Congreso

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

112 113

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Colombiano del gremio, reiteramos nuestro apoyo al campesinado co-lombiano, recientemente movilizado en reclamo por sus derechos, frente al malestar ocasionado por la ausencia de una política de desarrollo rural eficiente en el país y nos sumamos a su clamor esperando que un VER-DADERO PACTO NACIONAL AGRARIO nos proporcione a todos los nacio-nales una salida digna y beneficiosa para todos.

Le reiteramos a los gobiernos locales, regionales y nacionales, nues-tro interés como profesionales en ayudar a la solución de la grave situación de las actividades agrarias desde nuestras fortalezas, nuestra capacidad y aún desde nuestras debilidades esperando además ser mejor reconocidos en nuestro papel. Estamos seguros de tener las herramientas necesarias para hacer parte de la solución.

PRoPoNEMos:1] Participar en los escenarios de decisión junto con el resto de profesionales, técni-

cos y campesinos.2] Trabajar con la Comisión quinta del Senado de la República y la recién creada ban-

cada agraria de senadores para lograr acceder a tierras y créditos que impulsen fincas pilotos que sirvan como ejemplo de mejores rendimientos.

Hacemos un llamado tanto a profesionales de trayectoria como a jóvenes profesio-nales y estudiantes incluidas otras profesiones afines que permita asumir los retos del futuro y ampliar las formas organizativas que son la manera más acertada de incidir en una verdadera política agraria para el país.

Igualmente como un avance en el proceso de recomposición del campo y sus gen-tes invitamos a todo el sector (profesionales, campesinos, intermediarios, consu-midores) a un gran ENCUENTRO DEL CAMPO, regional y nacional previo al próximo xx Congreso Colombiano de Ingenieros Agrónomos a realizarse en el año 2015 en la ciudad de Bucaramanga.

xix coNGREso NAcioNAl dE iNGENiERos AGRoNoMosVillavicencio, Sept. 14 de 2013

7MÁs cRíTicAs A lA PolíTicA AGRARiA

GuBERNAMENTAl<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

114 115

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

La denominada Federación de Ingenieros Agrónomos Colombianos, FIACOL, convocó el XXI Congreso del sector del 3 al 5 de agosto próximo en Ibagué, Tolima. Su programación, ampliamente difundi-

da, incluido INFOAGROCOLOMBIA, comprende un ciclo de conferencias técnicas, auspiciadas por el Gobierno y corporaciones transnacionales in-teresadas en promover sus negocios con la denominada revolución verde, que nos es otra cosa que “un negocio” amenazante del medio ambiente y la vida en nuestro agro nacional e internacional y en el planeta tierra.

Indiscutible. La programación académica tiene entre sus ponentes, destacados profesionales de las Ciencias Agrarias nacionales e interna-cionales. También están invitados desde el Presidente de la República Juan Manuel Santos hasta todos los Ministros y voceros de algunas de las pocas instituciones públicas del agro, que tienen que ver con el lema central del evento: la importancia de la ingeniería Agronómica en la producción sana e inocua para la alimentación y la salud de la pobla-ción colombiana y mundial.

La crítica situación económica y agroalimentaria mundial y en con-secuencia la nacional, pasan por una crisis que es absolutamente ne-cesario tener en cuenta. Pasa por el desconocimiento de estas proble-máticas por parte de los organizadores del certamen, convocado en la hospitalaria e ilustre ciudad de Ibagué en el Tolima Grande de Colombia, como la caracterizaría el notable Ingeniero Agrónomo de Ortega, Tolima, Pedro Sánchez Neira.

Las políticas neoliberales agrarias impuestas al país con los Tratados de Libre Comercio, TLC, de E.U. y los organismos Internacionales que las respaldan como el FMI, BM, BID, OCDE, entre otros, buscan salida a la

Columna “El dedo en la llaga”, Hernán Pérez zaPataDirector INFOAGROCOLOMBIA. Fiscal SIADA (Sociedad de Ings. Agrs. Antioquia) y ASE-CA (Asoc. Egresados Ciencias Agrarias, U.N. sede Medellín), ExPresidente ACIA (Asoc. Colombiana de Ings. Agrs)

MENsAJE Al xxi coNGREso NAcioNAl dE iNGENiERos AGRÓNoMoscoNVocAdo dEl 3 Al 5 dE AGosTo dE 2017 EN iBAGuÉ

soBRE lA “PlAGA dE los AGRÓNoMos” y ¿PARA dÓNdE VA El AGRo?

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

116 117

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

crisis de superproducción y de baja rentabilidad de los grandes monopo-lios internacionales, entre los cuales están, los favorecidos en Colombia con los inconvenientes TLC firmados por el Gobierno con las más grandes economías del mundo.

La sola vigencia del TLC firmado por el Gobierno de Uribe y continua-do por el Gobierno de Santos, con los Estados Unidos, le ha significado a la economía Colombiana disminuciones de más de US$13.000 millones de sus exportaciones en los últimos 5 años. Este solo hecho ha conver-tido los últimos Gobiernos de los citados Uribe y Santos, entre los peores para el agro en toda nuestra historia.

Las masivas importaciones de maíz y arroz tienen a los tolimenses y colombianos en una situación de inmensa desventaja con los favorecidos productores extranjeros, beneficiarios de esas políticas antinacionales, anti-agrarias y antidemocráticas, para los productores y técnicos Colombianos.

Los vulgar politización del Ministerio de la Mermelada que se presenta como el de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, nos ha llevado a la peor situación histórica de nuestro agro. Nuestra investigación agropecuaria se ha reducido a su mínima expresión. La asistencia técnica agropecuaria apoyada por el Estado, incluida la cacareada extensión rural, casi inexis-tentes, nos ha llevado a denunciar a su titular Aurelio Irragorri Valencia, como el peor MADR en toda nuestra historia.

Ha contribuido al peor gobierno que hemos tenido los Colombianos también en nuestra historia, incluidos entre estos, los del Expresidente Uribe, que simula ser diferente a los actuales, cuando ha sido neoliberal, con “la misma perra” que el de Santos, aunque con distinta “guasca”.

Lo único rescatable de los largos años del Gobierno Santos, es llevar a parte de los violentos opositores armados, en unas largas negociacio-nes, al pacto de entrega de las armas y acabar con los secuestros. Estos solos hechos merecen el reconocimiento de todos los colombianos, in-cluidos de todos los profesionales y técnicos del agro.

No obstante, se mantiene el nefasto modelo de desarrollo del libre comercio con los TLC, que prefiere que el Gobierno de turno proteja y sirva a los agricultores extranjeros, no importa que continúen las pérdidas para nuestros productores y consumidores, que ya no soportamos más la importación de más de la mitad de nuestra dieta agroalimentaría.

Las profesiones del agro, con la Ingeniería Agronómica, entre otras, después de 104 años de su establecimiento del Alma Mater de las Cien-cias Agrarias, en la que hoy es la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N.,

sede Medellín y muchas otras existentes en el país, con distintos niveles académicos, continúan con programas identificables con las temáticas del citado XXI Congreso de Ibagué, como un arrodillamiento a las políti-cas antiagrarias de los Gobiernos de turno, al servicio de las más grandes multinacionales que tienen en la revolución verde con las peores conse-cuencias para nuestros productores, asistentes técnicos y consumidores.

Con razón los campesinos de Honduras en el libro AGRICULTURA HUMANA, denominan este tipo de cultura y de acción con los profesio-nales del agro: COMO LA PLAGA DE LOS AGRóNOMOS…en contra de la función social que debemos cumplir para beneficio de una producción nacional sana, saludable y suficiente, para evitar las previsibles conse-cuencias que soportan nuestros hermanos del vecindario.

Allá el agro, la agroalimentación sana y la salud del pueblo está en gravísimo detrimento. Mientras tanto, con las políticas de nuestros Go-biernos en nuestra patria Colombiana, se nos lleva a peores consecuen-cias que las que viven nuestros vecinos.

El distinguido colega Pedro Sánchez Neira nos ha indicado con razón: ARROCEROS y MAICEROS SIN QUIEN LOS DEFIENDA. “En el sur del Tolima los agricultores de arroz y maíz están muy deprimidos por los precios. Las importaciones, los están afectando, pero NO hay una alma piadosa que los proteja o lo más fácil que se proteste. En correo anterior comen-té que ACIA (Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos, filial de FIACOL), hoy día es un apreciado grupo de personas todas muy queridas, simpáticas y de buen vivir y las reuniones que efectúan tocan entre otros, temas esotéricos, al calor de un buen té y tejiendo croché. Así de senci-llo” [Ing. Pedro Sánchez Neira].

Sólo un CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS AGRóNOMOS y DEMAS PROFESIONALES DE LAS CIENCIAS AGRARIAS, consecuentes con la defen-sa de nuestra SOBERANIA ALIMENTARIA, AMBIENTAL y NACIONAL, unido a nuestros patrióticos productores nacionales, podrá contribuir decidida-mente a sacarnos del desastre que vivimos, en contra de las políticas neoliberales que van contra nuestras grades mayorías de compatriotas, profesionales y técnicos de nuestro agro.

sacramentO, califOrnia, JuniO de 2017

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

118 119

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

La grave crisis agroalimentaria de nuestros hermanos países vecinos, que es la misma que viven las economías de los países de mayores conflictos bélicos en Asia, Africa, entre otros, es producto de equi-

vocadas políticas gubernamentales de las políticas neoliberales del libre comercio y las aplicaciones de la revolución verde de las transnacionales con fines exclusivamente económicos, en contra de nuestras soberanías alimentarias, ambientales y nacionales.

El ejemplo más notable lo tenemos en uno de nuestros vecinos más cercanos. Abandonó casi que completamente su producción agroalimen-taria. Con la abundancia de sus petrodólares esperaban comprar los ali-mentos necesarios para su creciente población.

Ahora, con la crisis de los grandes monopolios internacionales petro-leros y financieros, no tiene ni los dólares, ni producción alimentaria ne-cesaria para la nutrición de su pueblo. El caos generalizado se apodera de toda su población y amenaza la de sus vecinos entre los que se encuentra nuestra patria Colombiana.

Aún, con la saludable terminación del conflicto armado que comparti-mos, no se vislumbra una salida en pro de nuestra soberanía alimentaria, ambiental y nacional que nos libere de las amenazas que padece nuestra nación, dependiente de una dieta alimentaria importada.

Los Gobiernos Colombianos, en las últimas décadas y en la actua-lidad han preferido “engordar” a los monopolios extranjeros, a estimular nuestra producción interna, la de nuestros campesinos y empresariado nacional. Importamos más del 50% de nuestra dieta alimentaria.

La situación tiende a agudizarse muchísimo más con la entrega de nuestra producción nacional a multinacionales que vienen por todo, por la plata de los ricos y el sudor y la sangre de los pobres, con los ZIDRES, Zonas de Interes del Desarrollo Rural.

Con la revolución verde de las transnacionales van rumbo a provo-car los desastres ambientales que viven E.U., Argentina, Brasil y demás países que aceptan los modelos fracasados en sus economías, con el

desastre ambiental que viven, que afecta la vida en sus propios países y del resto del planeta.

Solo luchas civilizadas y democráticas como las impulsadas por más de un centenar de gremios de productores campesinos y empresariales y de los trabajadores colombianos con el REFERENDO POR EL AGRO NA-CIONAL que podrá salvarnos de la crisis agroalimentaria que viven nues-tros vecinos y demás países que abandonaron la defensa de su SOBERA-NIA ALIMENTARIA y AMBIENTAL.

INFOAGROCOLOMBIA invita a nuestros lectores a apoyar esta patrió-tica invitación y a participar en los ATENEOS por el Rescate del Maíz en Sonsón, Antioquia y Colombia que se orientan hacia la defensa de nuestra producción y trabajo propio.

Los días 11 y 12 de agosto de este año (2016) se reúne en Sonsón, Antioquia, el Ateneo maicero, como parte de las tradicionales fiestas del cereal, básico en la alimentación de antioqueños, colombianos y

de toda la humanidad.Un amplio comité intergremial e interinstitucional realizó las primeras

reuniones con 33 participantes en la Asamblea Departamental en Medellín y la Casa de la Cultura de Sonsón, con conocedores e interesados en la temática de la Alcaldía de Sonsón y su Secretaria de Atención Rural y Ambiental, la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Antioquia, SIADA, la Asociación de Egresados de la centenaria Facultad de Ciencias Agrarias de la U.Nacional, sede Medellín, la Secretaria Departamental de Agricultura, el Colectivo Regional de apoyo a la Vía Campesina, Dignidad Agropecuaria, la PreCooperativa MI DESPENSA, RECAB, CIER, LA Federación Nacional de Cerealistas, FENALCE, entre otras.

Se trata de un profundo análisis de las causas de la caída de la pro-ducción local, regional y nacional de uno de los alimentos más consu-midos en Colombia. La masivas importaciones de más de 3,5 millones

dE lA cRisis AGRoAliMENTARiAdEl VEciNdARio, A lA quE sE Nos AGudiZA

coMuNicAdo dE JuNio, 2016

ATENEo PoR El REscATE dEl MAíZ EN soNsÓN, ANTioquiA y coloMBiA

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

120 121

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

de toneladas anuales del rico cereal muestran la inconveniencia de los Tratados de Libre Comercio, TLC, acordados por el Gobierno Colombiano con los países más ricos del planeta, comenzando por E.U.

Se prefiere apoyar al productor extranjero con el abandono y ruina de nuestros nacionales.

Igual sucede con más de la mitad de la dieta alimentaria de los colom-bianos que supera importaciones de más de 12,4 millones de toneladas de productos que perfectamente se pueden producir en el país con el necesario apoyo del Estado.

El programa acordado para el Ateneo Maicero analiza toda esta pro-blemática. Igualmente se incluye en el temario una alternativa central pro-movida por más de un centenar de organizaciones agrarias y sociales del país con el Referendo por el Agro Nacional que lleve a obligar al Gobierno Colombiano a apoyar la Soberanía Alimentaria y Ambiental para beneficio de nuestros productores y consumidores nacionales.

Se busca que cese el abandono ancestral de los Gobiernos Colom-bianos a nuestros patrióticos productores nacionales y con ello defender la soberanía de la nación y el pueblo Colombiano.

El encubrimiento de la crisis agraria nacional por par te del Mina-gricultura Aurelio Irragorri Valencia se pone de manifiesto una vez más con sus declaraciones de prensa como las aparecidas en su

nuevo repor taje con yamid Amat en el periódico “El Tiempo” del 6 de noviembre pasado (1).

Como si la mayor parte de la dirigencia, de los productores, trabaja-dores, técnicos y consumidores nacionales fueron “bobos” soportando una demagogia absurda característica de los voceros neoliberales que entregan nuestra agro y soberanía alimentaria al capital monopolista inter-nacional, POR UN PLATO DE LENTEJAS.

Su mentiroso programa “Colombia siembra” no es otra cosa que la prolongación del falso “Pacto Agrario” de los funcionarios del MADR pro-movido al inicio de su administración y que sirvió para la “mermelada¨

de $5,2 billones que sirvió para la reelección del Presidente Juan Manuel Santos.

En recompensa el Presidente Santos le garantiza los programas de “Colombia Siembra” por $1,7 billones para el impulso de la candidatura Presidencial del locuaz abogado MADR que prolonga la engañosa política en contra del agro nacional que ha sido el común denominador de los mandatarios colombianos a través de toda la historia nacional. Llevamos más de 500 años de abandono del Estado al campo, de acuerdo con lo correctamente sustentado por el finado exministro y dirigente agrario José Raimundo Rojo Zambrano.

Un ejemplo del modelo “Colombia Siembra” lo encontramos en re-ciente visita a Santa Marta. Se le ofrece a un notable empresario nacio-nal un crédito por $2.000 millones para hacer un cultivo del programa “Colombia Siembra” dedicados a un cultivo de melón entre Magdalena y la Guajira. La condición es entregar $1.000 millones de ese crédito a un agente de la campaña para la Presidencia de la República de Aurelio Irragorri Valencia. El empresario se niega, porque en esas condiciones éticas y de rentabilidad no le es posible responder por el crédito y realizar responsablemente el cultivo sugerido.

Simultáneamente en sus engañosas dos páginas semanales en la prensa nacional, continua el engaño a incautos sobre que el agro ha des-pegado y será el abastecedor no solo de la dieta interna de los Colombia-nos sino también que Colombia se convierta con esos créditos en uno de los 7 grandes proveedores de la alimentación mundial.

El autoabastecimiento en arroz, es producto de los grandes esfuer-zos de nuestros productores nacionales, a pesar del abandono histórico del Estado, ahora amenazado por las importaciones y el contrabando que ya ha terminado nuestra producción triguera, cebadera y maicera como lo reconoce el mismo Minagricultura en su reportaje a yamid Amat en El Tiempo.

Hemos denunciado como el propio Ministro Irragorri continua los programas desde la administración del Juan Camilo Restrepo que finan-ció con créditos del Estado el plan de 2.500.000 hectáreas para entregar nuestros suelos y nuestros recursos nacionales con trabajo nacional por ese número de hectáreas al Zar de la Soya y del Maíz del Grupo Grobos y acabar con nuestros recursos naturales de la Orinoquia con un millón de hectáreas que le ofrece para soya, otro millón de hectáreas para maíz y 500.000 hectáreas para arroz.

(Diciembre, 2016)

dEMAGoGiA coN MERMElAdA AGudiZA lA cRisis dEl AGRo

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

122 123

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

La política demagógica y mentirosa del Minagricultura Aurelio Irrago-rri Valencia no es más que la continuidad de la entrega de nuestro agro y patria colombiana en favor de los monopolios extranjeros que vienen a acabar con nuestro suelo y lo que queda de nuestros 2,5 millones de pe-queños y medianos y aún grandes productores de capital nacional.

(1) El Tiempo (yamid Amat) “Estamos viviendo la resurrección del campo”; entrevista con el Mi-nagricultura Aurelio Irragorri Valencia., Bogotá, noviembre 6 de 2016. Pág. 22 (Debes saber).

El Presidente Santos, el Minagricultura Aurelio Irragorri y la Ministra de Relaciones Exteriores Maria Angela Holguín han estado paseando al de-nominado “Rey de la Soya y el Maíz”, Gustavo Grobocopatel, del Grupo

GROBOS, desde Orocué y la Altillanura del Orinoco, hasta las conversaciones en La Habana con las guerrillas, para presentar sus denominados “proyectos productivos” para el posconflicto en Colombia, en el caso de finiquitar las prolongadas negociaciones que ya completan más de 3 años y medio.

El apodado Rey de la Soya y el Maíz presenta un modelo innovador que conviene cuestionar para ver lo que pretende el actual Gobierno de Santos con sus posibles sucesores. Se trata nada menos que de la aplicación de las ZIDRES con la nueva Ley de los Zonas de Interes del Desarrollo Rural Económico y Social que incluye 13,5 millones de hectáreas de la Orinoquia y las de otras regiones en las que se pueda aplicar ese modelo y similares al aplicado por INDUPALMA en el sur del Cesar y parte de Santander.

El Rey GROBOS (nombre de su empresa) no tiene interés en la pro-piedad de la tierra. Como en Argentina, Uruguay y Brasil, en su recorrido de sur a norte, llega a Colombia y prevé seguir a Centro América. Se compromete a poner las semillas, los equipos para grandes explotaciones de las tierras que sumen los campesinos con los que firme contratos. Igualmente de toda la logística de asistencia técnica y manejo del cultivo con las prácticas generalizadas de la Revolución Verde de las transnacio-

nales en California, Argentina, Brasil y otros países como Colombia. y por último se encarga de la comercialización de toda la producción resultante, garantizando una aparente ganancia mínima a los campesinos, pequeños y medianos empresarios propietarios de tierras o no, que firmen los con-tratos que ha utilizado en el sur del continente.

Se deduce de las atenciones del Gobierno al Rey GROBOS de la Soya y el Maíz, que podrá tener una, dos o más más millones de hectáreas bajo su control. ya es considerado el tercer exportador mundial de esos productos. Podrá complacer la pretención del Gobierno neoliberal de San-tos y sus Ministros de turno, de tener explotaciones de más de 50.000 y 100.000 hectáreas para convertir a Colombia en la despensa del mundo.

Su modelo es el mismo aplicado en California denunciado magistral-mente por el Nobel John Steinbeck en su detallado libro “Las uvas de la Ira”. Igual ha protanizado en los debates del Senador Jorge Enrique Ro-bledo Castillo en el Congreso de la República. Se trata de unos contratos perniciosos, antihumanitarios, antinacionales y antiagrarios, al demostrar que con el citado caso en Colombia por parte de INDUPALMA y sus aso-ciados, han impuesto el nuevo sistema que denomina el Senador como “Esclavos del Siglo XXI”.

Pero no es solo esto. El modelo del monocultivo y las semillas trans-génicas, sin suficiente comprobación científica, vienen demostrando ade-más de sus efectos esclavizadores, que la Revolución verde de las trans-nacionales, es una de las causantes del gran desastre ambiental que vive California y los Estados Unidos, impulsores con sus multinacionales del modelo que podríamos calificar como Modelo de la muerte. Se elimina el bosque, se acaba con la vida en los suelos con las masivas aplicaciones de agrotóxicos y se agotan y contaminan las fuentes de agua. Se obtienen alimentos altamente afectados por esas prácticas, que atentan contra la vida de los consumidores y del planeta.

¿Porqué el Rey Gustavo Grobocopatel, o rey GROBOS de la Soya y el Maíz, deja sus grandes plantaciones en Argentina, Uruguay y Brasil, para venir por las tierras Colombianas? ¿Será que ya se agotaron los suelos, el ambiente, las aguas y las poblaciones de esclavos del siglo XXI en esos países y hay que continuar con su modelo en Colombia y después en Centro América?

El ancestral abandono de los Gobiernos Colombianos al sector agro-pecuario nos muestra el erróneo camino del Gobierno Santos y sus Mi-nistros en contra de la nación y el pueblo Colombia. Las Dignidades Agro-

¿PoR quE El “REy dE lA soyA” y dEl MAíZ FuÉ TRAido A coloMBiAy A lA HABANA PoR El GoBiERNodE sANTos?

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

124 125

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

pecuarias con su propuesta del REFERENDO POR AGRO buscan la salida digna y democrática para la salvación y dignidad de nuestro agro y nuestra patria Colombiana.

Las EPSAGROS, Empresas Prestadoras de Servicios de Asistencia Técnica Agraria de Antioquia, Boyacá, Nariño, Guajira y otros Depar-tamentos, son objeto de un “Falso Positivo” con serios descalabros.

Se encuentran en procesos de quiebra y liquidación por el incumplimiento en los pagos por sus servicios profesionales por parte de sus contratacio-nes con el Gobierno de Juan Manuel Santos, al Mnagricultura Rubén Darío Lizarralde, por Finagro y la Fiduciaria BBVA.

En consecuencia, los productores campesinos, pequeños y media-nos se encuentran indignados por la falta de soluciones a un programa cuestionado y que ofrece continuidad incierta por el ancestral abandono del Gobierno al campo, favoreciendo a las transnacionales financieras y comerciales.

Desde yalí, Itaguí y Medellín se envian cartas al Minagricultura, al Di-rector del Programa Desarrollo Rural con Equidad, DRE (antiguo AIS) Luis Eduardo Quintero, y al Director de Asistencia Técnica de Finagro Jorge Mario Gómez, entidad enemiga de la Asistencia Técnica (desde la Ley 5ª. de 1973) que eliminara la actividad profesional de un “plumazo”, como un requisito a los usuarios del crédito, afectando el empleo de 10.000 asistentes técnicos en todo el país.

Antioquia en las décadas de 1960s a 1980s fue con más de 1.100 asistentes técnicos de la Secretaria Departamental de Agricultura, la “des-pensa alimentaria” de antioqueños y colombianos. Abastecía más de la quinta parte de nuestra dieta diaria nacional. Ahora con menos de 15 pro-fesionales, se importa casi toda la “bandeja paisa” y con el contrabando más de la mitad de la dieta alimentaria nacional.

Criticamos las pretenciones del Minagricultura Juan Camilo Restrepo.

Con “bombos y platillos” anunció $150.000 millones del DRE para la asis-tencia técnica a nivel municipal. Era tan insignificante su programa, que solo alcanzaba de a $10 para cada uno de los 15 millones de pobladores del sector rural colombiano.

Con el incumplimiento del MinAgricultura del Gobierno Santos, esos programas de asistencia técnica se convirtieron en unos pírricos “aproxi-maciones de secos de loterías” que se ganaban unos pocos pesos, en menos del 10% de los 1.100 municipios del país. y dentro de estos, unos pocos proyectos, como los contratados con las EPSAGROS de los De-partamentos. Solo llegaban a 7.109 cultivadores.

La “encima” vino con la no entrega y/o entrabamientos con el 20% de los anticipos, y los retardos de pago de los dineros acordados en las contrataciones del Gobierno con las EPSAGROS, en estado “agónico” o en liquidación.

Las víctimas: los asistentes técnicos, los tecnólogos y operarios de los programas ejecutados en 2012-13; los campesinos vinculados a los programas que les duró el primer año y no cuentan con continuidad ga-rantizada; y los Municipios que con sus mínimos presupuestos tienen que hacer aportes para que se les incluya en el fracasado programa de la política antiagraria, antidemocrática y antinacional del Gobierno del Presi-dente Santos.

Como “toque final”, con las masivas importaciones de más de 12 mi-llones de toneladas de alimentos, que se pueden producir en Colombia, con apoyo gubernamental efectivo a la asistencia técnica y a la protección del mercado interior, se amenaza al país con la quiebra y liquidación del campo.

Para eso son los 20 TLCs con los 50 países más ricos del planeta, los que el actual y el anterior Gobierno han firmado con inconveniencias y desventajas para Colombia. Documentadamente, los ha denunciado el Senador Jorge Robledo en el Congreso de la República. Los campesinos los han rechazo con sus movilizaciones.

Se planea renegociarlos favorablemente para nuestra soberania ali-mentaria y nacional. Estos TLC van en favor de las multinacionales que vienen por todo. Vienen por nuestro mercado interior, tierras, minas y so-beranía alimentaria en favor de unas pocas multinacionales, con el apoyo del mandato neoliberal que oprime a la nación y el pueblo Colombiano.

Ahora quiere perpetuarse, reeligiéndose con “falsos positivos” como los que denunciamos, en contra de la asistencia técnica y del bienestar y la vida de las mayorías del campesinado y empresariado nacional. Los

Columna “El dEdo EN lA llAGA”, Medellín, noviembre de 2013

“FAlsos PosiTiVos” dEl GoBiERNocoN lA AsisTENciA TÉcNicA AGRoPEcuARiA

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

126 127

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

mismos actores que han alimentado y contribuido a desarrollar las ciuda-des y el campo en los últimos 100 años.

El candidato cabeza de lista a la Cámara de Representantes por Antio-quia, Rodrigo Saldarriaga y sus compañeros podrán recordarle a Antioquia y Colombia al poeta de la raza y el maíz Gregorio Gutiérrez González cuan-do escribía: “Salve segunda Trinidad Bendita; Salve frísoles, mazamorra, arepa; con nombraros no más se siente hambre; Que no muera yo sin que otra vez os vea”.

8El PRoBlEMA AGRARio iNTERNAcioNAl

y sus EFEcTos EN coloMBiA<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

128 129

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

En nueva ley, subsidios de EU al agro pasan de US$50 mil millones a US$190 mil millones anuales. La Alianza del Pacífico beneficia a Esta-dos Unidos en virtud de la cláusula de nación más favorecida: “Es el

ALCA con otro nombre”, dice Robledo. Ataques de fondo a arroz, lácteos, azúcar, carne de cerdo, fríjol y maíz, entre otros.

“Los gringos no están de juego, vienen por todo, por la lana, por el telar y por la que teje”, denunció el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, al informar que la nueva ley de subsidios agrícolas o Farm Bill, hoy en trámite en el Congreso de Estados Unidos, aumentará los subsidios de US$50.000 millones a US$190.000 millones al año.

El debate sobre la nueva ley en Washington, añadió el senador del Polo, coincide con el visto bueno que acaba de impartirle el Congreso de Colom-bia a la Alianza del Pacífico y con el primer aniversario del TLC con Estados Unidos, tan negativo para nuestra industria y nuestra agricultura, como lo viene recalcando la SAC. Mientras Estados Unidos aprueba más protección, Colombia se desprotege. “¿y esto es lo que vamos a reelegir?”

La Alianza del Pacífico traerá un par de consecuencias inmediatas, precisó. Verá caer varias herramientas de protección, entre ellas, la franja de precios, y redundará en ventajas para Estados Unidos en virtud de la

Oficina de Prensa Senador JorGe enrique robledo(Bogotá, mayo 22 de 2013)

AGRosuBsidios EN EsTAdos uNidos

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

130 131

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

cláusula de nación más favorecida. Todo lo que acuerden entre sí México, Chile, Perú y Colombia deberá también aplicarse a Estados Unidos. “Por fin logró la Casa Blanca materializar el ALCA, uno de sus sueños, frustrado hace diez años.”, concluyó el senador de oposición.

El Premio Nobel de Economía Paul Krugman pone de nuevo el dedo en la llaga al analizar “The climate dice are loaded and this role has tur-ned up a drought” (El dado climático salió con sequía) que tiene hoy

los precios del maíz en sus niveles históricos más elevados. Los precios del maíz han subido 20,8% y los del etanol a base de maíz han subido 15,6 % en los primeros 8 meses de 2012. La crisis se extiende a Colombia y al mundo por los TLC y el Libre Comercio que ha arruinado la producción de cereales con las políticas impuestas por Washington a sus colonias.

El columnista del periódico “The New york Times” concluye que el cambio climático y sus previstos desastres están pasando ahora mismo en EU con la que denomina la “gran sequía” en el corazón de la gran despensa de granos del medio oeste y que si continúa puede causar una crisis alimentaria global(1).

“Ecoportal” de Argentina concluye que “la sequía en EU planta la semilla de un colapso alimenticio mundial”(2). Reporta alzas de maíz y soja del 30% hasta el pasado mes de junio. Ríos resecos, peces muertos, campos fértiles convertidos en desiertos sin vida, sol sin piedad abraza a cultivos de trigo, maíz y soja en la zona cerealera del centro y medio oeste del que se conoce como la despensa de granos de la humanidad.

El Consenso de Washington y toda la política agraria del imperio ha impuesto la “Revolución Verde” en el desarrollo de la gran agricultura y de producción masiva de productos alimenticios e industriales. Uno de ellos, el maíz, es no solo base de toda la alimentación animal y humana, sino que ahora es un “alimento” para autos con el denominado agrocom-bustible. Es decir, estas políticas ponen a todo el sistema de transporte a competir con la alimentación de las personas. Aquí toda la comida sabe a maíz y lo mas grave a “maíz transgénico” sin suficiente comprobación

científica de su efecto en la salud de los seres humanos.A países como Colombia, le han impuesto esa “revolución verde”

que ha fracasado para los pequeños productores y los consumidores. Es responsable del deterioro ambiental y los desastres climáticos de inun-daciones de 2010 y 2011 y amenazan con graves sequías como en el medio-oeste estadounidense.

Tambien se ha impuesto esa “revolución verde” a pequeños, media-nos cultivadores y empresarios de la producción animal. Han fracasado nuestros ganaderos con la libre importación de esos alimentos.

Hemos criticado las importaciones de trigo, maíz, soja y demás pro-ductos alimenticios. Llevar a Colombia 10 millones de toneladas de ali-mentos que se pueden producir en el país es el resultado de una política antiagraria, antinacional y anticientífica que se nos ha impuesto por Wash-ington desde hace más de 50 años.

Es decir, llega del exterior un poco más de la tercera parte de nuestra dieta alimentaria. Incluido nuestro producto estrella…el café..del que se importaron cerca de un millón de sacos en 2011.

El modelo de desarrollo neoliberal basado en el uso indiscriminado de la química con plaguicidas, estimulantes del crecimiento y fertilizantes han afectado el clima y los efectos que vemos aquí en EU y en nuestra patria Colombiana. A los grandes transnacionales de la producción y co-mercio de los alimentos no les interesa sino sus enormes ganancias. Nada que ver con la protección del ambiente, ni con la soberanía alimentaria y nacional de paises sometidos a sus intereses como Colombia.

A la grave crisis global de la revolución verde se impone una revolu-ción agroecológica para producir productos libres de agrotóxicos y con-taminantes causantes de los graves problemas de salud pública que se extiende con la globalización de la economía.

Productos limpias para una alimentación sana se convierte en un im-perativo para el cambio que reclaman las naciones y los pueblos del mun-do como salida no solo a su nutrición sana sino también para la solución del problema del empleo que afecta gravemente a los pueblos sometidos a las políticas de super explotación minera y energética que se generaliza en Colombia. Sacramento, California, julio 28 de 2012.

Referencias:

(1) Krugman, Paul. The climate di8ce are loaded and thsi role has turned up a drought. The Sacra-mento Bee, july 24, 2012. Pág. A9. (2) Ecoportal. “La sequía en EU, planta la “semilla” de un colapso alimentario mundial. En internet 17/07/02.

Columna “El dEdo EN lA llAGA”, Sacramento, California. 2012

dEsAsTRE AGRARio EN EE.uu y EFEcTos EN coloMBiA

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

132 133

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

El problema de la obesidad en Colombia afecta al 51,1% de todos los adultos que tienen sobrepeso u obesidad , 5,3% más que hace cinco años, con base en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional

(ENSIN) de 2010, reportada en el editorial del periódico “El Tiempo” del 18 de abril pasado (página 16) que titula como “Un problema gordo de verdad”. La cifra en el caso de niños y adolescentes aparece afectando a uno de cada seis. Se reporta que el 71% de la población no incluye las hortalizas en su dieta; 4 de cada 10 colombianos no consumen lácteos; el 35% no consume frutas y 15% no come ni carne, ni huevos.

Se indica la tendencia cada vez más generalizada del uso de enlatados o comida chatarra, rápida y de bajísimo nivel nutritivo. Las gaseosas o bebidas azucaradas, gasificadas, coloreadas con químicos, que sacan cada vez más los jugos naturales de la dieta alimenticia.

Si comparamos está cada vez más grave situación de nuestros com-patriotas con lo que ocurre en Estados Unidos y en México, en el norte del continente, la obesidad sobrepasa el 70% de la toda la población. Esto les cuesta en salud, más de un billón de dólares anuales a los consumidores.

y las seis transnacionales que controlan el sistema agro productivo y alimenticio, muertos de la risa, con jugosas ganancias que extienden a México con el TLC de Norteamérica. y lo hacen por todo el globo terrá-queo con lo que se ha constituido en el negocio mas grande del mundo: el de la comida rápida, chatarra, contaminada químicamente y con transgé-nicos sin suficiente verificación científica.

ya han logrado que importemos 10 millones de toneladas de alimentos anuales, la tercera parte del consumo nacional, que podemos producir en Colombia, con el absolutamente necesario apoyo del Estado y empleando a por lo menos 10 millones de compatriotas en el campo y la ciudad. El libro y película Food Inc (Alimentos S.A.) pone el dedo en la llaga sobre como las inescrupulosas transnacionales del “negocio del hambre” como lo denomina acertadamente la Doctora Lillian Eugenia Gómez Alvarez.

Solo les interesa las jugosísimas utilidades para un asunto como el de la alimentación que debe ser un derecho humano fundamental, como

en el caso del agua que consumimos en todo momento. Investigadores de la Universidad de Arkansas, la tierra de los Clinton, hicieron una prospec-tiva de lo que pasaría con humanos al utilizar el sistema antinatural de ali-mentación animal que se sintetiza en los casos de los pollos broiler y que se traslada a las hamburguesas y los perros calientes, con el ganado y demás animales proveedores de la carne (Ver el libro y película Food Inc).

Utilizando los productos químicos que aceleran el crecimiento, con una alimentación a base de maíz transgénico utilizado masivamente en la nutrición animal, un niño podría pesar 349 libras inglesas, es decir, 157,86 kilos en nuestro sistema decimal, al cumplir dos años de vida.

La situación de la obesidad se agudiza aún mas en E.U. en los niños y adolescentes con toda esa comida chatarra, rápida, llena de químicos y transgénicos y bebidas de bajísimo valor nutritivo. ya vemos esta situa-ción en Colombia, que se agudiza con los TLC.

Con la globalización neoliberal, impulsada fundamentalmente por las grandes transnacionales de los alimentos, la situación de la obesidad y todas las graves enfermedades que la acompañan se va a agudizar rapidí-simamente. El sistema agroalimentario ya se ha transferido a México con el TLC impuesto por el imperio. y nuestros Gobiernos, dócilmente ruegan al Gobierno de E.U. que se nos implemente, para que esas transnacionales sean cada vez mas ricas, y nuestros consumidores sean cada vez mas pobres, obesos y desnutridos.

El ATENEO sobre Ciencias Agropecuarias y Alimentarias convocado para el 12 y 13 de mayo en el Hotel Nutibara de Medellín enfatizará en el problema a fondo.

Que se abra el debate. Que cien escuelas del pensamiento compitan por la verdad. Los 30 ponentes de la temática agroalimentaria y agroeco-lógica lo harán por la defensa de nuestra soberania agroalimentaria y la de la nación y el pueblo Colombiano que no puede pasar de agache ante estos atropellos. No podemos permitir la entrega de nuestra dieta alimen-taria, pues hasta nuestra querida “bandeja paisa” en su mayor parte es importada.

Debemos poner la defensa de nuestra autodeterminación en favor de nuestro trabajo, nuestras empresas nacionales y recursos naturales de esta patria que nos vió nacer y que merece que comprendamos el proble-ma y defendamos nuestra dieta alimentaria autónomamente, como base de nuestra vida y progreso nacional.

Columna “El dEdo EN lA llAGA”, Sacramento, California, junio de 2010.

¿PodRÁ uN Niño dE dos Años PEsAR 349 liBRAs?

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

134 135

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

9soBRE lA MAsAcRE y El HoMENAJE A los

MÁRTiREs dE lAs BANANERAs << VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

136 137

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Hace 100 años ya rondaba la United Fruit Company por el Magdale-na. ya tenian emporios en Guatemala, Honduras y El Salvador. La naciente empresa gringa de Minor Cooper Keith y sus socios Dow

Baker y Andrew Prestos y posteriormente Manuel Sauri impulsaban em-porios coloniales para hacer fortuna con base en la superexplotación a trabajadores, productores nacionales e impedir el desarrollo de los co-merciantes. Es decir, volverse inmensamente ricos a costa del atropello a la soberanía, el trabajo y la producción de las denominadas Repúblicas Bananeras.

En Ciénaga, Magdalena, encuentran resistencia de productores en-cabezados por Juan B. Calderón, comerciantes liderados por Sebastian Carbono Lopez y los trabajadores liderados por Raúl Eduardo Mahecha, Alberto Castrillón, Erasmo Coronel, Maria Cano e Ignacio Torres Giraldo, entre otros.

Los primeros reclaman mejor trato, pues como se demostró pos-teriormente, la Compañía se quedaba con más del 88.5% del producto bananero y los productores solo recibían el 11.5%. Los segundos no se podian desarrrollar pues los Comisariatos y pago con vales a los trabaja-dores les impedían desarrollarse. Sus reclamos no fueron atendidos ni en E.U., ni por el Gerente Thomas Bradshaw en Santa Marta.

La Unión Sindical de Trabajadores del Magdalena, en representación de 32.000 trabajadores del banano, que recibían menos del 2% del ingre-so bananero, presentaron un Pliego de Peticiones a la UFC el 2 de octubre de 1928. Se negó su negociación con el argumento de que la Compañía no tenia trabajadores. Utilizaba un régimen de contratistas, similar al que tienen, 80 años despues, los Ingenios con los corteros de la caña de azú-car, en el Valle, Cauca y Risaralda.

El Pliego comprendía: 1. Pago de seguro colectivo obligatorio. 2. Pago de seguro contra accidentes de trabajo. 3. Derecho al descanso dominical remunerado. 4. Aumento de un 50% en todos los salarios. 5. Suspensión de los Comisariatos de la Compañía. 6. Pagos semanales y no por quin-

Prometeo de la libertad en la Plaza de los Mártires de Ciénaga, Magdalena,

escultura del Maestro rodriGo arenaS betancur.

Columna “El dEdo EN lA llAGA”. Ciénaga, Magdalena, Dic.6 de 1978 y 2008

80 Años dE uNA HuElGA PATRiÓTicA

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

138 139

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

cena. 7. Abolición de los préstamos en “vales”. 8. Supresión de los con-tratos individuales para establecer los contratos colectivos. 9. Creación de un Hospital o Puesto de Salud por cada 400 obreros que tuviese la Com-pañía. (Incluía, además, las reivindicaciones de los trabajadores y las de los comerciantes que apoyaron más decididamente las reclamaciones).

El 12 de noviembre declaran la histórica huelga, ante la negativa de la United a negociar, porque lo querían todo: la platica de los ricos y el sudor y la sangre de los trabajadores, los productores y los comerciantes nacio-nales. Era una huelga auténticamente patriótica en defensa de lo nuestro. La Compañía gringa expoliadora por un lado y los trabajadores, producto-res y comerciantes nacionales afectados, por el otro.

Sus consignas: Por el obrero y por Colombia y Viva Colombia Libre y Democrática serían acalladas transitoriamente por las balas del régimen de Miguel Abadía Méndez y el General Carlos Cortes Vargas, que con el Estado de Sitio declarado sindicaron a sus víctimas como cuadrilla de malhechores.

El 16 de enero de 1929, Jefferson Caffery, Embajador de E.U. en Co-lombia escribió al Departamento de Estado en Washington: ...“tengo el honor de informarle que el representante de la United Fruit Company en Bogotá, me dijo ayer que el número total de huelguistas muertos por los militares colombianos excede del millar...”

y en su vibrante denuncia de los atropellos en Ciénaga, Jorge Eliécer Gaitán, expresó en el Congreso de la República en septiembre de 1929: ...el Gobierno Colombiano tiene la rodilla temblorosa en tierra para el oro yanqui y la metralla homicida para el pueblo... ¡VIVA COLOMBIA LIBRE Y DEMOCRATICA! ¡GLORIA ETERNA A LOS MARTIRES EN LAS BANA-NERAS DEL MAGDALENA!

En conmemoración de los 75 años de la masacre en las bananeras en la que fueron muertos más de 1.000 trabajadores, se concentrarán en Ciénaga, Magdalena, éste sábado 6 de diciembre, delegados de

organizaciones sindicales y populares, locales, regionales y nacionales para rendir un homenaje a éstos luchadores por la defensa de la sobera-

nía, el trabajo y la producción nacional.La masacre, de 1928, se generó cuando los trabajadores al servicio

de la producción controlada por United Fruit Company (UFC), se prepara-ban para una marcha pacífica a Santa Marta, para reclamar la firma de 5 de los 9 puntos del pliego de peticiones que habían sido acordados en las negociaciones y que los dirigentes de la UFC se negaban a suscribir.

A petición de la propia Compañìa, el Gobierno de Miguel Abadìa Mèndez, envió un contingente militar dirigido por el General Carlos Cortes Vargas.

A la 1:05 a.m. Del 6 de diciembre, con metralletas y fusiles provistos de balas bum-bum (que podían atravesar un riel ferroviario) acallaron el grito de VIVA COLOMBIA LIBRE enarbolado por los trabajadores. El epi-sodio más bochornoso en la historia nacional contra el pueblo, segùn las denuncias en el Congreso de la Repùblica hechas por Jorge Eliècer Gaitàn.

En el monumento de Rodrigo Arenas Betancourt, instalado hace 25 años en homenaje a los mártires bananeros, se destaca un obrero con una chambelona en alto (machete para el corte del banano) como un Prometeo Libertario. Se reivindica èsta lucha patriòtica en defensa de nuestra sobera-nía, trabajo y producción nacional, contra los expoliadores norteamericanos.

Al rememorarse el infausto acontecimiento, se previene al pais con-tra las imposiciones de E.U. y sus transnacionales, de una Area de Libre Comercio de las Amèricas, ALCA y/o un Tratado de Libre Comercio, TLC, para recolonizar y esclavizar nuestra patria.

Al reivindicar el grito VIVA COLOMBIA LIBRE, los trabajadores y el pueblo de Ciènaga, el Magdalena y Colombia, propugnan porque éstos acontecimientos no se repitan y que preservemos la defensa de nuestra soberanÍa, trabajo y producción nacional, para beneficio de las grandes mayorías nacionales.

Los días 4 y 5 de diciembre del año 2008 se realiza en Santa Marta el Coloquio Internacional 80 años de la masacre en las bananeras, el cual tendrá como escenario el Claustro San Juan Nepomuceno de la

Universidad del Magdalena.

Columna “El dEdo EN lA llAGA”. Dic. 6, 2003 (en los 75 años de la masacre en las bananeras)

¡ViVA coloMBiA liBRE y dEMocRÁTicA!

Columna “El dEdo EN lA llAGA”

uNiMAG y los 80 Años dE lA MAsAcRE EN lAs BANANERAs

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

140 141

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

la plata de los ricos y el sudor y la sangre de los pobres, para continuar haciéndose más ricos y la gran mayoría de Colombianos continuemos siendo cada vez más pobres y miserables.

En hora buena, la Universidad del Magdalena, la CUT, Sintrainagro, Fecode Edumag, SINDESS, Cooperativas de Educadores del Cesar y Bo-lívar, con el Comité Conjunto Alcaldía de Ciénaga y Comité de Impulso de la conmemoración de los 80 años de la huelga y rechazo a la masacre de los trabajadores bananeros, con la Gran Coalición Democrática; Sintra-minenergética; CGT; CTC; Recalca; Fundaciones Caribe, “Unidos por el Magdalena” y 6 de Diciembre; Cedetrabajo; Revista Deslinde; Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos, ACIA y la Asociación por la Salva-ción Agropecuaria del Magdalena., entre otras organizaciones, convocan a las jornadas previas que deben culminar con la gran marcha y concen-tración en la Plaza de los mártires en Ciénaga, el sábado 6 de Diciembre desde las 9 a.m.

¡ViVA coloMBiA liBRE y dEMocRATicA!GLORIA ETERNA A LOS MARTIRES DE LAS BANANERAS

Es coordinado por el Profesor Alvaro Mercado Suarez, director de los programas de economía de Unimag, con la participación efectiva del Profesor Carlos Payares Gonzalez, el más destacado investigador nacional sobre el tema.

Concurrirán al Coloquio, sobresalientes académicos y sectores inte-resados del pais y del exterior, para continuar el análisis del peor atropello cometido en el mundo contra los trabajadores, en contra de sus derechos laborales y de su existencia como seres humanos.

Tambien sobre la forma como ese episodio afecto a la gran mayoría de productores y del pueblo del Magdalena y Colombia.

Hace 30 años, el Rector Adolfo Charrys Castaneda, los Decanos de Agronomia y Economía Agrícola Jorge Gadban Reyes y Alonso Berrío y los más amplios destacamentos de profesores, estudiantes y trabajadores de Unimag, promovimos un homenaje a los mártires de las bananeras.

Contamos con una amplia colaboración de la ciudadanía de Ciénaga y numerosas organizaciones sociales de todo el país.

El Monumento del maestro Rodrigo Arenas Betancourt, ubicado en la Plaza de la Estación del Ferrocarril en Ciénaga, escenario de la peor masa-cre el 6 de diciembre de 1928, es testimonio de la participación Universi-taria, con el movimiento obrero, popular y estudiantil, por tener en cuenta nuestra historia, para evitar que se repitan esas páginas bochornosas.

Hace 30 años, culmino una etapa de esta denuncia del crimen horren-do perpetrado por el Gobierno Colombiano en defensa de la United Fruit Company (hoy Chiquita Brands Continental Company).

Más de 12.000 delegados de más de 15 departamentos concurrieron a esa cita de instalación de la obra artística, que reivindica el grito VIVA COLOMBIA LIBRE y DEMOCRATICA, acallado cobardemente por las balas oficiales, para que la comercializadora gringa se hiciera rica, muy rica, y los proletarios y gran mayoría de productores y comerciantes nacionales fueran pobres, muy pobres y se quedaran con el subdesarrollo y miseria que predomina en la mayoría del Eje Bananero del Magdalena. En los días previos a la rememoración de los 80 años de la huelga y masacre en las bananeras, amplios sectores, de manera unificada desarrollan un amplio programa de reflexión y denuncia de esos acontecimientos.

Así mismo, sobre la entrega que el Gobierno de Alvaro Uribe Vélez y sus camarillas neoliberales hacen de nuestra soberanía, trabajo, pro-ducción y recursos naturales con el TLC impuesto por E.U., en favor de las expoliadoras Compañías estadounidenses que vienen por todo, por

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

142 143

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

10TRABAJo y GloBAliZAciÓN

(coMENTARisTAs iNViTAdos)<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

144 145

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

El lunes pasado, se celebró, en casi todo el mundo –la excepción son los EE.UU.–, el Día Internacional del Trabajo: el 1°de Mayo. No es una conmemoración cualquiera; ese día se estableció, como home-

naje a los miles de mártires de la causa obrera que empezando por los de Chicago, hicieron inmensos sacrificios para que hoy derechos como la jornada de trabajo de ocho horas, la semana laboral de 40 horas, los recargos diurnos y nocturnos, las prestaciones sociales, así como, los derechos políticos y sindicales: libertad de organización, expresión, movilización, huelga…, sean reconocidos en todas las modernas legis-laciones de los países.

Para muchos, pueden parecer saludos a la bandera, primero porque los han heredado de sus antecesores y, porque algunos de ellos se han venido recortando o perdiendo, durante los últimos 30 años, tras la oleada de reformas de corte neoliberal que, tras la llamada ‘flexibilización laboral’, ha terminado envileciendo las condiciones de trabajo de miles de millones de asalariados.

El gran damnificado de la globalización del capitalismo financiero, fue el trabajo. Las extraordinarias ganancias del gran capital, desde mediados de la década de los 80 del siglo pasado, se han hecho sacrificando las re-muneraciones justas al trabajo en todos los países del mundo –incluyendo a los países ricos– y, el saqueo de las riquezas naturales, los ahorros y los mercados de los países en desarrollo.

Uno de los objetivos fundamentales de la globalización fue la libertad de circulación del capital. Otra, fue la libre circulación de mercancías por los mercados mundiales. Pero, la medida complementaria de esta univer-salización de las relaciones económicas, la libre circulación de la mano de obra, se sometió a fuertes restricciones de parte de los países ricos.

Logrados esos objetivos, el siguiente paso fue el traslado de las gran-des industrias de los países ricos a los países en desarrollo. Se buscaba así, reducir los costos laborales que, en los países de la periferia tienen diferencias importantes frente a los costos en los países desarrollados y,

carloS tobar(Neiva, Huila / 2 de mayo de 2017)

lA siTuAciÓN dEl TRABAJo EN lA ERA dE GloBAliZAciÓN

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

146 147

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

reducir las obligaciones en el pago de impuestos que son sustancialmente más altos en los países ricos. De paso, reducían los costos ambientales de las factorías manufactureras que utilizan combustibles fósiles, alta-mente contaminantes.

Las ganancias de los grandes bancos, empresas multinacionales y grandes inversionistas se multiplicaron astronómicamente. Pero, una de las consecuencias fue, precisamente, que al volverse el mercado laboral un solo mercado los costos medios se redujeron fuertemente y la com-petencia entre los trabajadores por empleos escasos, llevaron a que las remuneraciones se redujeran o, en el mejor de los casos, se congelaran. Después, debilitar, casi hasta la extinción las organizaciones gremiales de los trabajadores: sindicatos, cooperativas, mutuales, etc., e imponer los recortes de los derechos sindicales y políticos, fue ‘pan comido’. Solo, olvidaron un pequeño detalle: el mercado –su inefable y sacrosanto mer-cado– lo conforma la capacidad de compra de todos los consumidores que, al reducirse para incrementar las ganancias, conduce a las crisis por sobreoferta. Ahí, quedaron entrampados.

Cuando, a finales del año 2014, tuvimos conocimiento del proyecto de oleoducto que se pretendía construir desde las zonas de producción petrolera de los Llanos Orientales hasta el puerto de Buenaventura,

con una derivación que transportaría el petróleo de las zonas de piedemonte del Caquetá y del Putumayo, nos preocupó el riesgo potencial sobre una de las áreas de protección y conservación ambiental, más importantes del país: el complejo de parques naturales regional y nacionales que conforman La Siberia, Cordillera Los Picachos, Tinigua y Sierra de la Macarena.

Este corredor natural, de gran importancia para Neiva y la región norte del Huila, como quiera que el río Las Ceibas y la estrella hídrica que da cobertura de agua a municipios como Tello, Rivera, Algeciras y Campoa-legre –así como a varios municipios del Caquetá–, nacen en los parques la Siberia y Cordillera Los Picachos.

Llamábamos la atención del hecho por los riesgos de alteración del ambiente natural de parques naturales que se verían afectados por la construcción y los posibles derrames del crudo por accidentes inevitables en este tipo de actividad, durante la operación de los oleoductos. Para esa época, la propuesta de la compañía promotora del proyecto, había chocado con la oposición de la dirección nacional de parques naturales, precisamente por lo que señalábamos atrás.

Cuál no sería nuestra sorpresa, cuando de la dirección de la empresa promotora nos hicieron llegar una serie de fotografías aéreas que, en el lapso de los últimos 20 años, mostraba la ocupación creciente de los parques, especialmente del Tinigua y la Sierra de la Macarena. Centena-res de ocupantes, campesinos, dedicados a la explotación ganadera y a cultivos de uso ilícito, tremendamente nocivos para la preservación de los ecosistemas naturales; sobre todo por la destrucción de fuentes de agua y el deterioro de suelos en ecosistemas frágiles de difícil manejo.

Ahora, como parte de los acuerdos de paz, ante una realidad como la descrita, el gobierno nacional, las Farc y las comunidades campesinas asentadas en la zona de parques naturales, están proponiendo legalizar la tenencia de la tierra producto de la situación irregular de colonización que se dio en un territorio afectado por la violencia. Hacerlo, sin reconocer la importancia ecosistémica de los parques naturales, podría llevar a su total desaparición con la pérdida de comunidades bióticas, regiones fisiográ-ficas, unidades biogeográficas, recursos genéticos y especies silvestres amenazadas de extinción, que son vitales para el futuro, especialmente los de cordillera.

No reconocer la realidad social de ocupación de hecho, sería cerrar los ojos frente a una situación de abandono y precariedad con la que familias aisladas, sin mayor conocimiento del medio ambiente, sin apoyo del estado, sin bienes públicos, sin formas de producir amigables con la naturaleza y sostenibles en el tiempo, han venido ocupando el territorio nacional por centurias.

Por varias razones, no solo las señaladas en este escrito, sino los percances que estamos afrontando por fenómenos violentos de una naturaleza que reacciona ante la ocupación irracional del hombre, es el momento en que los colombianos debemos trabajar en el diseño de usos del suelo rural y urbano, utilizando los conocimientos que la ciencia nos da para una tarea que es vital, para el pueblo colombiano y la comunidad mundial.

carloS tobar(Neiva, Huila / 9 de mayo, 2017)

lA AMENAZA dE los PARquEs NATuRAlEs

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

148 149

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Literalmente, los agricultores de arroz del país, están en la olla. No obs-tante, que durante los dos últimos años se han obtenido las cosechas más grandes del grano en mucho tiempo, las perspectivas no son

buenas. La razón, el precio de compra ha caído, de manera pronunciada, en el mercado, mientras los costos de producción se han disparado por diversas razones, poniendo en graves dificultades a los cultivadores.

Hoy, para el caso del Huila, el precio de compra por carga está en $116.000 y el precio de equilibrio para los agricultores es de $156.000, una diferencia sustancial que tiene al borde de la quiebra a miles de productores que, con gran sacrificio han sostenido el cultivo por muchas décadas.

Las causas de las dificultades del sector arrocero, son bien conocidas y el actual traspié era previsible. Desde que el gobierno colombiano, si-guiendo los lineamientos del libre comercio, embarcó al país en el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos –tarea que realizaron primero, el gobierno de Uribe y luego, el actual de Juan Manuel Santos–, las dificul-tades de los arroceros se han ido agudizando.

Las importaciones crecientes de arroz blanco y paddy (con cáscara), han estado distorsionando el mercado nacional. Solamente, la protección relativa de la alta tasa de cambio del peso frente al dólar, ha impedido que el mercado nacional sea inundado por un arroz que, tiene un costo de producción que es la mitad del costo interno.

A eso ha ayudado que, la competencia del vecindario decayó produc-to de las conocidas dificultades internas de Venezuela y la dolarización del mercado ecuatoriano.

No obstante, los costos internos de producción en el país se han in-crementado significativamente, por la aplicación de una política que favo-rece precios de monopolio en factores de producción como el crédito, tres o cuatro veces más costoso que los de la competencia externa; los costos de la energía y el agua; los costos del transporte y los precios de los combustibles; los costos de los insumos, semillas, abonos, herbicidas, fungicidas, etc.; los costos de la tierra, el arrendamiento de las tierras…

En esas condiciones tan desventajosas, deben batallar los producto-res nacionales quienes, para completar el cuadro de dificultades, tienen

que soportar un oligopolio industrial que manipula el precio de compra en su favor, haciendo uso, precisamente, de “las ventajas del libre mercado”.

La verdad es que la producción de arroz en Colombia, bajo las normas del libre comercio consignadas en el TLC con los EE.UU., no tiene futuro.

Diríamos, que no tiene ya ni presente, sobre todo si se entiende que, a partir del próximo año, 2018, la desgravación arancelaria se acelerará anualmente en un 10%, a diferencia del 5% actual.

La amenaza es de tal magnitud que, me atrevo a afirmar que, ni la in-dustria se salvará de la debacle; eliminada la competencia de la producción interna con la ruina de los cultivadores, lo que seguirá es el embate por el control de la producción de arroz empaquetado para el consumo interno.

Así, los colombianos, terminaremos perdiendo una rama completa de la producción agrícola e industrial del país que, en el fondo es perder una fuente de trabajo nacional para garantizarla a productores extranjeros. Eso, nos lo deberán el uribismo y el santismo: “los mismos con las mismas”.

INFOAGRO COLOMBIA saluda el rescate del Maiz que se impulsa desde nuestra querida Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacio-nal de Colombia, sede Palmira. Resaltamos la labor de la recoleccion de las Razas de Maiz y la difusión de la actividad de los custodios de semillas y las labores de investigación de nuestros ancestros y productores nacionales. Igualmente la actividad de asistentes técnicos e investigadores como nuestro notable colega Hector Gustavo Duque Va-lencia y sus 37 anos de dedicación al cultivo y las tareas de la Profesora.investigadora Dra. Creici María y sus trabajos con las razas colombianas de Maiz en nuestro terruno.

No podemos continuar con las preferencias de nuestros gobiernos apátridas y Ministerios como el de Agricultura Colombiano que pre-fieren engordar a los agricultores monopolistas extranjeros, en vez de apoar nuestra dieta alimentaria abast4ecida por nuestros patrióticos productores nacionales.

carloS tobar(Neiva, Huila / 29 de agosto de 2017)

El ARRoZ, EN lA ollA

PoR El REscATE dEl MAíZ dEsdE PAlMiRA

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

150 151

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

11cRíTicAs Al ModElo TEcNolÓGico

AGRARio EN coloMBiA<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

152 153

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Ante el cambio climático y su manifestación más sensible, los extre-mos climáticos, se deben modificar algunas de las prácticas agríco-las. Un conjunto de ellas constituye la AGRICULTURA HIDROLóGICA,

que se define como una serie de prácticas y restricciones que conserven o mejoren la calidad y cantidad de la materia orgánica del suelo, con lo que se logre elevar la capacidad hidrológica del suelo, esto es, su capacidad de infiltración y almacenamiento de agua.

Se indican las prácticas que permiten hacer llegar razonablemente di-versas formas de aporte de materia orgánica al suelo, como es el manejo de malezas, el abonamiento orgánico-sintético, las enmiendes y sustratos orgánicos idóneos, etc. Así como algunas restricciones como reducir la ganadería extensiva en zonas de ladera húmeda, los herbicidas y la úrea. Se refieren las experiencias exitosas en algunos cultivos de café, banano y pitaya, por su manifestación sensible en costos, productividad y calidad.

Palabra clave: Agricultura Hidrológica, Infiltración, Urea, Malezas

uN REsuMEN: Cuando llega la tecnologia agropecuaria, nos deslumbra-mos y nos dedicamos a copiar. Confundimos la tecnología con hacer-le muchas labores a un cultivo ó pradera, en utilizar muchos insumos y gastar en equipamiento. Todo ello en contra del bolsillo del agricultor y muchas veces tambien en contra de las aguas y de los suelos.

FotoGraFía [PáGina anterior]: CAFETEROS DE SEVILLA, Valle, con el Ing. agrónomo y pro-ductor JAIRO GOMEZ ZAMBRANO en concentración del 24 de noviembre por la Defensa y Dignidad Cafetera Nacional.

Jairo Gómez zambrano(Ing. Agr., M. Sc, Profesor Emérito U. N. Palmira en las áreas de suelos y aguas. Impulsor de la investigación y productor cafetero crítico de los modelos de producción de Fedecafé y Chinchiná. Caficultor en Sevilla, Valle del Cauca.

Jairo Gómez zambrano

AGRiculTuRA HidRolÓGicA (Respuesta al cambio climático)

ANoTAcioNEs cRíTicAs soBRE suElos,dETERioRo AMBiENTAl y El ModElo TEcNolÓGico dE PRoducciÓN cAFETERA

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

154 155

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Colombia no es USA ó Europa. Es un territorio muy lluvioso y por ende con suelos ácidos. Así las cosas son territorios que no toleran agre-siones degradadoras de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. El modelo imperante de uso indiscriminado de agroquímicos atenta contra la soberanía y seguridad alimentaria (cada vez es más cos-toso producir y el asunto sanitario empeora), nos hace vulnerables a los extremos climáticos (los fenómenos de niños y niñas hacen desastres en la agricultura, las carreteras, los centros urbanos).

Tenemos entonces una agricultura en contra del medio ambiente y en contra del agricultor.

Llevo en agricultura experiencia crítica desde el año 1978. Como pro-fesor-investigador en la UN Palmira de 1969 al 2001 en áreas de suelos y aguas. Orienté las tesis dirigidas a otros enfoques diferentes de los im-perantes (un título a manera de seña: ACUATENENCIA DEL RIO EL BOLO) y pude unir teoría y práctica, principalmente en cultivos permanentes.

Hace tres años empecé a resumir esas teorias y experiencias bajo el tema de AGRICULTURA HIDROLóGICA, documento que se puede consultar en google, si se busca por agricultura hidrológica.

soBRE El ABoNAMiENToEl abonamiento al suelo depende de muchos factores, uno de ellos

es el tipo de cultivo. Para cultivos de hoja como cilantro, repollo, lechuga, etc el abonamieto orgánico puede ser exitoso. Pero para una demanda fisiológica mayor como es el caso de especies vegetales que se cultivan para flor ó para fruto (café, frutales) en el trópico se requiere para el éxito ayudarse con los abonos de síntesis química.

Tal es la propuesta desarrollada por Orsellco -orgánicos de Sevilla- que consiste en mezclas físicas de abonos orgánicos idoneos (pH mayor de 7,0 y residuo diversos), con los abonos de síntesis química, que se hacen en forma creciente. Ejemplo, se arranca con 3 volúmenes del de síntesis química por 1 volúmen de orgánico hasta llegar a 4 volúmenes de orgánico por uno de síntesis.

Esta tecnología tambien la proponen los brasileños en la revista Informe agropecurio, como la nueva revolución de la agricultura por cuanto une las ventajas de los orgánicos y de los de síntesis y reduce sus limitaciones. De paso se mejora la densidad gravimétrica y la calidad de la producción.

El manejo de malezas. La agricultura convencional de los agroquími-cos, nos han difundido el cuento de que hay que arrasar con las malezas

(buenezas ó arvenses) por que compiten con el cultivo por nutrientes, por agua y por luz y que son fuente de plagas y enfermedades. La realidad para el trópico es otra: sí, las malezas son competencia LEAL. Toman prestados los nutrientes, pero no se los llevan de la finca. Al contrario los devuelven con intereses, incorporados en la necromasa y por lo tanto más dificilmente lixiviables.

En cuanto al agua, nada mejor que no arrasarlas, ya que una vez efec-tuado el control mecánico, llevan materia orgánica al suelo y mejoran la infiltración y la capacidad de almacenamiento de agua, para tolerar mejor los efectos negativos de las sequias de los niños. En cuanto a luz la altura de los cultivos indicaran cada cuando se realiza el control mecánico. Por el lado sanitario, nada más mentiroso de afirmar que es fuente de plagas y enfermedades: los cultivos son susceptibles a problemas sanitarios por asuntos ambientales y por inadecuada nutrición.

Hay que aplicar la teoría de la trofobiosis del colega francés F. Cha-bousaud quien inicia esta escuela afirmando que las plantas se afectan sanitariamente por desnutrición y EUREKA tengo controladas la roya, la broca, la muerte descendente, la hormiga arriera, etc, etc sin venenos de síntesis. Para café y en banano , el mal de panamá y las sigatokas y en pitaya la pudrición de la penca y el fusarium del fruto. No hay que mirar a las malezas como costo si no como la mejor inversión que el agricultor no hace. He ido a Urabá como asesor en tres oportunidades y allá le perdie-ron el miedo a las malezas y hacen mucho compostaje.

cENicAFE TRAicioNA El TRoPicoCuando indico que Cenicafé ha traicionado el trópico, tengo estos

argumentos: [1] Impulsan ellos el abonamiento con productos de síntesis química,

los cuales acidifican el suelo, propician el lavado de nutrientes, compacta y deshumifica (con la consiguiente pérdida de capacidad de intercambio catiónica). Ello por una razón primaria de química: cuando se aplica úrea al suelo sola ó en abonos compuestos, merced a la ureasa y a la presencia de níquel, se transforma hacia carbonato de amonio, formandose enton-ces una solución alcalina transitoria que hace que el humus se desligue de la fracción mineral, quedando en la solución del suelo.

[2] Si estamos en una zona lluviosa, como lo es Colombia en su ma-yoría, el lavado subsecuente arrastra los ácidos húmicos y fúlvicos hacia abajo en proceso de percolación profunda y tenemos entonces la des-

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

156 157

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

humificación... Las malezas cortadas, al descomponerse liberan ácidos grasos volátiles como el butírico, el cual tiene un efecto nematicida, como vez ayudan en la sanidad.

[3] La sanidad. Los vegetales en su filogenia, llegaron hasta nuestros días, venciendo problemas sanitarios.

El tipo de agricultura convencional con químicos de síntesis cura en el corto plazo a un costo y riesgo alto para el agricultor, pero nefasto en el largo plazo. La fertlización con productos de síntesis química debilita el suelo para proporcionar una adecuada nutrición a los cultivos. Hoy tene-mos muchas ayudas para lograr sanidad:

a) Materia orgánica del suelo. b) Manejo razonable de malezas. c) Trofobiosis a través de aplicación científica de los llamados ele-

mentos menores como boro, zinc, cobre, manganeso, hierro, ní-quel y del silicio, los cuales son parte de coenzimas facilitadoras del metabolismo de los elementos mayores.

d) la remineralización, con rocas calcinadas y molidas. Un recien-te artículo de los israelitas anota que algunas de las rocas ígneas contienen nitrógeno.

e) Manejo del pH del suelo. Por ejemplo, se maneja roya con abun-dancia catiónica a través de fuentes de potasio y cal dolomita, con-trario al Alto 100 regalado por el gobierno a traves de Fedecafe para el control de roya y en detrimento de las aguas lo cual ya ha causado mortalidad de peces.

EquíVocos dE FEdEcAFÉ Como casi toda la agricultura moderna, Fedecafé a través de Cenicafe

y de la Gerncia Técnica ven al caficultor como una persona dispuesta a comprar y comprar insumos y equipos, cuando algunos de los insumos son dañinos para el bolsillo y para el ambiente.

[1] ModElo dE RENoVAciÓN. Que horrible recomendación la de la re-novación por soqueo. Son en promedio 2 años en los cuales un área sale de producción pero eroga muchos gastos. Aún las variedades modernas pue-den programarse para 30 ó más años sin soqueo. ¿Cual es entonces la ra-zón de la recomendación de soqueo? ¿Será para cumplir con la Banca para ciclos de crédito?... Mejor sería ampliar distancias de siembra y descopar.

[2] ModElo dE FERTiliZAciÓN EdAFicA. En investigación y en reco-mendaciones, sólo es válido el modelo de fertilización con productos de síntesis química. A los abonos orgánicos los desprecian. Los abonos de síntesis que tengan nitrógeno, como la úrea y los compuestos lleva a la acidificación de los suelos y las consecuencias son:

a) Se reduce la eficiencia de adsorción de nutrientes hasta un 20%, por cuanto nos alejamos del pH óptimo de 6,5.

b) Se lavan ó lixivian los cationes, debido a la deshumificación conse-cuente y disminución de la capacidad de intercambio catiónico (se pierde el coloide humus y se reduce la carga dependiente del pH).

c) Se debilita el arbolito de café como consecuencia de los dos pun-tos anteriores y entonces se vuelve susceptible a plagas y enfer-medades, o si nó tengamos en cuenta el desastre por la roya.

Como solución productiva, económica y ambientalista se sugiere el modelo de fertilización orgánico-sintético, la cual es amable con el pro-ductor al no esquilmarle tanto el bolsillo y hace parte de la AGRICULTURA HIDROLóGICA como respuesta idónea a los extremos climáticos. (Fedeca-fé hace mendacidad al afirmar que sólo la variedad Castilla es la respuesta al cambio climático).

[3] ModElo dE FERTiliZAcioN FoliAR . Es casi para risa que ellos sigan negando los efectos benéficos de la fertilización foliar, que es parte de la filogenia. Algo así como “no te lo puedo creer”.

[4] ModElo dE MANEJo dE MAlEZAs. El control con herbicidas, es ahorro de corto plazo, comparado con los controles mecánicos, pero se deja de invertir en necromasa para enriquecer el “pool” de materia orgá-nica del suelo. Las malezas son competencia leal. Como alternativa se sugiere reducir ó cancelar el uso de herbicidas.

[5] El ModElo sANiTARio. En los últimos años, Fedecafé se ha re-costado en control sanitario con productos de síntesis química como por ej. el Alto 100 para la roya, a sabiendas que contaminan las aguas (ya han causado mortalidad de peces) y no tiene antídoto conocido en caso de intoxicación. Uno se pregunta entonces, cual el el negocio? Como alter-nativa , hay que decir que existen numerosas soluciones sanitarias que no pasan por los productos de síntesis.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

158 159

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

EN RESUMEN: Fedecafé ha traicionado al trópico y a los caficultores y por sus recomendaciones en alguna oportunidad pudiera ser sujeto de demanda por el detrimento patrimonial de los suelos y de las aguas, que en parte se manifiesta en inundaciones, daños de vías, etc como en las pasadas olas invernales. No tienen un modelo sostenible ni biofísico ni socioeconómico.

soBRE lA AGRiculTuRA HidRolÓGicALa agricultura hidrológica permite mejora de la productividad y re-

ducción de gastos. Te invito a Sevillimero por tu labor gremial, de amplio espectro, que mucho puede beneficiar al gremio.

Te anexo documento y presentación de AGRICULTURA HIDROLOGICA una opción para enfrentar el cambio climático. Vengo con un desarrollo teórico y práctico de más de una década y el semestre pasado lo presenté en Villavicencio en un evento sobre Agricultura de Conservación auspicia-do por la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, Corpoica y Ciat.

Rompe el paradigma de creer que solo la reforestación permite la regulación de aguas y de otra parte fuera de evitar las pérdidas billona-rias de los extremos climáticos, ayuda a elevar productividades y abaratar costos. Te invito a Sevilla para que lo veas en vivo y en directo. Si llegara a reconocerse, ayudaria al empleo y prestancia del gremio.

AclARAcioN soBRE TÉcNicos dE cENicAFEComo aclaraciòn pertinente, es bueno indicar que el personal cientì-

fico de Cenicafé, es idóneo, esto es, tienen muy buen nivel de posgrado. Disponen de lo mejor de los equipos, usan los mejores protocolos, pero los colegas creo que fallan en una visión holìstica de la investigación.

Por ejemplo, los cojiò el cambio climàtico sin propuestas productivas, excepción de la variedad Castillo... Investigan lo que a ellos les parece que necesitan los caficultores, diferente en algunos sectores de Brasil, en donde los agricultores dicen en que debe investigarse. En resùmen son buenos experimentadores, màs es dudosa su calidad en investigadores para una caficultura productiva, econòmica, de sostenibilidad biofísica y sobre todo AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE y CON EL CAFICULTOR.

Una ùltima perla, en el Valle del Cauca en caña de azùcar, la relaciòn entre productores altos y bajos es de 2 a 1. En cafè, la relaciòn es de 20 a 1 ( cafetales de 25 arrobas por Ha-año y cafetales de 500 arrobas de cafè pergamino por Ha-año).

MÁs cRíTicAs Al ModElo dE PRoducciÓN cAFÉ: TÉcNicA y sociEdAd La caficultura en Colombia muestra a través del tiempo, cambios sus-

tanciales que en general han ido acentuando la fragilidad del ingreso del productor, la pérdida de capital biofísico, el distanciamiento entre los inte-reses de la cùpula de de Federaciòn de Cafeteros y sus dueños legítimos los afiliados como cafeteros, entre otros asuntos.

Hay una historia tecnològica. Hasta la apariciòn de la variedad caturra, la variedad tìpica, denominada popularmente arábiga, traìa un modelo de manejo sin fertilización de síntesis quìmica, con sombrìo de diversas es-pecies vegetales, principalmente los guamos Inga sp. Todo ello conducìa a la conservación de los suelos y a tener un excelente capital biofìsico. El caficultor era exitoso, podìa ser pequeño ò grande en extensiòn de su finca.

Luégo, apareciò por la década de los 60 del siglo pasado, la variedad caturra y se iniciaron dos agresiones al capital biofísico: la fertilizaciòn “química” y la desapariciòn paulatina del sombrìo y la disminución de las zonas selváticas y forestales de los nacimientos de agua y de las zonas protectoras de las quebradas y ríos.

Parte del perìodo caturrero y todo el del arábiga, tuvo al café como el mayor proporcionador de divisas y el sostén del gobierno central, quien con muchas argucias y la complicidad de la cùpula cafetera, esquilmò el ingreso de los productores en compañìas fastuosas como la Flota Mer-cante Grancolombiana (hoy los cafeteros a travès del Fondo Nacional del Cafè, pagan sus pensiones ), Aces, Bancafè y otros engendros.

No había una enfermedad o plaga limitante. Para la última década del siglo pasado se consolidan la roya y la broca como limitantes sanitarias a la producción. Se siguen elevando los costos y a trabajar para los ven-dedores de insumos venenosos, con muertes de operarios que nadie ha cuantificado. Para lo que va de este siglo, aparecen nuevos hechos. Algu-nos positivos como un acentuamiento especial del mercado mundial por el cafè arábigo lavado, especialmente el colombiano y llega la prima que se suma al precio de bolsa de referencia.

Otros negativos toman gran peso en la economía: la minería y el pe-tróleo, lo cual dispara la revaluaciòn del peso y afecta gravemente el pre-cio interno del grano. Llega el gerente General Genaro Muñoz, con más ínfulas que Jorge Cárdenas G., para hacer notar que a los cafeteros le va bien (a la cúpula) en plena crisis de producción y precio, que dibuja una

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

160 161

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

situaciòn de ruina para los productores. Cenicafè y la gerencia tècnica son sorprendidas por el cambio climàtico sin propuestas serias, aparte de la variedad Castilla que tratan de imponer a sangre y fuego.

Al parecer hay alianzas non-sanctas entre Cenicafè y las casas pro-ductoras de pesticidas de sìntesis quìmica y regalan con dineros pùblicos un fungicida sin antìdoto conocido y dañino para la vida acuática.

Todo ello para hacer del cultivo de cafè una empresa de chequera, in-alcanzable para el bolsillo de los productores, para la optimizaciòn con un aterrador abismo entre los caficultores màs adelantados con 500 arrobas por hectárea-año y los màs atrasados y pobres con una cifra de sòlo 20 arrobas, pero igual pagando la contribuciòn cafetera que ahora quieren duplicar, para continuar con presupuestos para los gastos necesarios de la organizaciòn y de otros de la Roma de los Cesares.

Nos han querido convencer que sin el uso intensivo de agroquími-cos, los agricultores no prosperamos. Se demostrará que la línea agroecológica con base científica si es alternativa, y superior. Hemos

traicionado las particularidades del trópico para la producción agropecua-ria y convertido al agricultor en un consumista de lo que le recomiendan las casas comerciales. Nuestro hombre de campo ha ido perdiendo la ca-pacidad de tomar las decisiones y ahora, “la agricultura ya no la profesión del hombre libre”. Se esbozan nuevos frentes de aplicación y conocimien-to que desaprovechamos, principalmente enfocado al cultivo de café.

GENERAlidAdEs Vengo a dar parte de victoria de la agroecología sobre la revolución

verde, victoria a favor de los agricultores y del país. El territorio colom-biano, en su mayoría, tiene una dominancia de la precipitación sobre la evapotranspiración. Por ende, la mayoría de los suelos son ácidos. Ello

debería llevarnos a considerar que tenemos ventajas y desventajas para la producción agropecuaria. El riesgo económico aumenta. Se coloca la inversión al riesgo de que los factores del clima, como las heladas, gra-nizadas y el régimen de humedad del suelo en unos años nos parezcan buenos y en otros ruinosos. Todo ello en el marco de una agricultura sin subsidios, compitiendo con otros países que subsidian generosamente a sus agricultores. Además, nos hacemos los ciegos ante lo que las espe-cies vegetales nos pueden enseñar “IN SITU”.

La inmensa mayoría de los productores y comerciantes no tienen una sana capacidad para tomar decisiones sobre su paquete tecnológico para favorecer la producción y mejorar la sanidad. Inconscientemente, son agentes de deterioro del suelo, el cual es el capital biofísico de la finca y de la nación. Las casas comerciales de insumos y equipos, mandan la parada, ellos son los “ordenadores del gasto”.

Para tratar de resolver estos escenarios desventajosos, hay que hacer un esfuerzo en la línea “EL QUE BUSCA ENCUENTRA”. Para denotar lo dicho, se toma el ejemplo del cultivo de banano.

iTEM EscENARio 1 EscENARio 2

Racimos/sitio/año 1.5 >3 Labores/intervenciones >20 <10 Control sanitario Intenso Mínimo Altitud m.s.n.m 5 - 50 1.400 - 1.700

Resulta que el escenario 1, corresponde a las clásicas zonas ba-naneras del mundo, regiones costeras con producción para expor ta-ción y el escenario 2 es la zona cafetera alta de Sevilla Valle; en donde, según los libros, no es zona apta para el banano, porqué esta muy por encima de 400 m.s.n.m.

¿le creemos a la literatura técnica o le creemos al cultivo, máximo juez de agricultores y profesionales del agro?

Hay una novedad tecnológica: La investigación por sitio; liderada por un grupo de CIAT y con financiación europea. Se orienta a preguntarle al cultivo, cuales son las prácticas de mayor preponderancia para una es-pecie de cultivo en un ecotopo, en vez de partir del equívoco, que cierto paquete tecnológico es el adecuado. Al fin, algo de humildad científica.

Jairo Gómez zambrano

cRíTicAs Al ModElo TEcNolÓGicoiMPERANTE EN El sEcToR cAFETERo NAcioNAl y PlANTEAMiENTos dE AlTERNATiVA

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

162 163

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

cRiTicAs A lo quE HAcEMos EN El culTiVo dEl cAFÉ Defiendo FEDECAFÉ y a CENICAFÉ, pero hay muchas cosas por co-

rregir. El modelo imperante es el de los insumos de síntesis química. No se ha explorado debidamente la luz de la ciencia aplicada a nuestro entorno para hacer una caficultura productiva, menos cara, sana y amigable con el medio ambiente, a continuación se analiza críticamente algunos elemen-tos de tecnología y algunas propuestas de solución, a favor del bolsillo del agricultor y de los intereses generales de la sociedad.

Este conjunto de análisis, críticos y propuestos se hace con la ilu-sión de que la monarquía de la cúpula cafetera, cambie su derrotero y se ponga del lado del caficultor y no sólo se interese por la cifra de la producción anual, de donde deriva la contribución cafetera, dineros que usa para gastar y malgastar.

[1] El Abonamiento del suelo: Tanto por la orientación de la investi-gación de CENICAFÉ, como por la política de la gerencia técnica y por la presión de las casas comerciales, el abonamiento dominante ha sido el que se realiza con productos de síntesis química.

La mayoría de ellos, como la úrea y los compuestos, acidifican el suelo cuando la precipitación supere a la evapotranspiración, como ocurre en la mayor parte del territorio del país, incluida la zona cafetera. Además deshumifica.

Estas dos acciones deterioran el suelo y van en contra de la producti-vidad del café. De una parte, cuando se acidifica más, se pierde parte de la capacidad de absorción de los macronutrientes y de otra, cuando se des-humifica, se pierde la capacidad de intercambio catiónica, necesaria para reducir el lavado (pérdida) de calcio, magnesio, potasio y otros cationes.

PRoPuEsTA AlTERNATiVA: El abonamiento orgánico- sintético propues-to hace más de diez (10) años por Orsellco-Orgánicos de Sevilla- que con-siste en realizar mezclas físicas de abonos orgánicos idóneos (pH mayor de 7.0 y residuodiversos) con los abonos de síntesis química.

Esta mezcla se inicia con 3 vol. de síntesis con 1 vol. del orgánico y gradualmente se aumente los del orgánico hasta llegar a 3 vol. de orgánico por 1 de síntesis. Está técnica también la proponen los brasileños para to-dos los cultivos en la revista Informe Agropecuario, como la nueva revolu-ción en la agricultura por cuanto une las ventajas y reduce las limitaciones de los de síntesis y de los orgánicos.

Además Cenicafé debería asomarse al tema de remineralización de los suelos, que consiste en hacer llegar al suelo rocas calcinadas y/o molidas. Un reciente estudio israelita refiere que algunas rocas ígneas contienen nitrógeno.

[2] la Fertilización Foliar: Esa posibilidad, que arranca en la filoge-nia, es negada como posibilidad tecnológica por Fedecafé. Allí pueden radicar posibilidades de productividad, sanidad, arquitectura, etc. No se puede estar de espaldas a posibilidades reales de mejora de los cultivos porque alguna investigación dinosauria, arrojó inefectividad en Cenicafé.

Propuesta Alternativa: Abrir la investigación en fertilización foliar y apoyarse en los avances logrados por muchas compañías, en Colombia y en el mundo.

[3] Manejo sanitario: y el caos se hizo presente. En el campo de pesticidas, las casas comerciales y sus agentes, hacen su Agosto con los agricultores y pecuarios y sin razón científica. Veamos.

Por filogenia, las especies vegetales han llegado a la agricultura, de-fendiéndose de los diferentes consumidores (bacterias, hongos, insectos, virus, artrópodos varios, etc).

Hay un término de la modernidad, la supresividad; en algunos sitios los cultivos se defienden solos.

Una investigación del siglo pasado de especialistas españoles, para diversos cultivos en diversos países del mundo, encontró como regla ge-neral con las debidas excepciones, que las bacterias y los hongos enfer-man a las plantas con débil crecimiento y desempeño y que los virus se presentan en situaciones de metabolismo acelerado. Pareciera entonces que la sanidad se alcanzara con un excelente desempeño del cultivo.

La inmensa mayoría de los pesticidas son curativos, sólo hacen eso. Ello va en contra de uno de los principios de la permacultura, que reza que algo es de un agro-ecosistema o entra a ser parte de él, si al menos desarrolla 3 funciones.

Los pesticidas tienen riesgos para los aplicadores, para el consumi-dor y para el ambiente. El alto 100, “regalado” por Fedecafé, con dineros del Gobierno (dineros de los impuestos del pueblo colombiano) es letal para la vida acuática. Son incontables los aplicadores del Thiodam, enfer-mos o muertos por este insecticida que sigue vendiéndose por debajo de cuerda, a pesar de estar prohibido.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

164 165

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Los vendedores de agroquímicos trabajan sobre metas, y si toca que mentir, pues vale. A un agricultor del Norte del Valle, le recomen-daron una aplicación agroquímica para el follaje de un cultivo de soya en etapa de senescencia, para dar un ejemplo; el agricultor, aterrorizado por una presunta pérdida de productividad, lo hizo, porque así lo quiso el “ordenador de gasto”.

Cenicafé, a principios de 2012, hizo una reunión non-sancta, con las casas de agroquímicos, oficializándolos como agentes 007 Plus (Con Li-cencia para debilitar el bolsillo de los caficultores).

PRoPuEsTA AlTERNATiVA: 1) Fortalecer cualitativa y cuantitativamente la materia orgánica del suelo, y evitar disminuirla, 2) Hacer manejo razona-ble de malezas, 3) Abordar la trofobiosis, o sea la sanidad lograda a través de una buena nutrición 4) Abordar la remineralización, 5) Manejar el suelo, evitando su acidificación y deshumidificación, 6) Promover un alto desa-rrollo y desempeño del cultivo, 7) Ejercer la práctica de los acolchados orgánicos. [Orsellco tiene vencidas las plagas y enfermedades del cafeto, si se quieren acortar tiempos de exploración].

[4] El Zoqueo: Es una actividad onerosa, que no tiene razón de ser para la mayoría de los cafetales. El café arábigo variedad típico, no se zoqueaba, y este es una razón filogénica. De donde salió entonces el zo-queo? . Hay una razón técnica o bancaria? Este es un soporte de rutina de Fedecafé.

PRoPuEsTA AlTERNATiVA: Dado la existencia de experiencia empírica de no-soqueo, Cenicafé debería investigar cual es el tipo de nutrición - fer-tilización que puede mantener los vasos conductores floema y xilema en muy buen estado, para evitar el deterioro productivo del arbolito.

[5] Manejo de Arvenses: Hay una declaratoria malsana de guerra a las malezas. Dizque por la competencia que representan para el cultivo. Pero es una competencia leal, no se llevan fuera del lote o de la finca los nutrientes tomados en préstamo y como beneficio son la principal fuente de mejoramiento de la M. O. S. con aportes de 20 a 50 ton/Ha-año de materia seca. También le endilgan equívocamente su territorio del paso de plagas y enfermedades.

Para enfrentarnos al cambio climático, tenemos que invertir en el me-joramiento de la calidad del suelo y para ello nada mejor que no excluir-

las del sistema. Al descomponer liberan ácidos grasos volátiles como el butírico, que tiene acción nematicida. Las malezas no son amenazas del agricultor, pueden ser su mejor aliado. Incluso hay que fertilizarlas.

PRoPuEsTA AlTERNATiVA: No abusar de los herbicidas, alternándolos con control mecánico y aplicar el herbicida sin pretender tierra arrasada.

[6] Manejo de la Genética: Con debilidades en su sistema radical, las variedades resistentes a la roya, han sido una salida tecnológica a esta enfermedad, pero a la gerencia técnica le parece que tiene franquicia con los caficultores y ordena cierta variedad en cada momento, so pena “de no ser objeto de los auxilios y asistencia de Fedecafé y del Gobierno” o sea, imponen, a sangre y fuego la variedad que consideran adecuada y el punto de vista del agricultor, no cuenta.

PRoPuEsTA AlTERNATiVA: Que el agricultor decida que variedad sembrar.

[7] densidades de siembra: Gerencia técnica y Cenicafé tienen un disco duro, atascado en las altas densidades de siembra, como paradig-ma. Claro, esto lleva a zoqueos prematuros, que es otro paradigma. Inclu-so para la variedad Castilla, lo hacen y sólo recientemente admiten que se equivocaron, por cuanto es una variedad que desarrolla ramas primarias plagiotrópicas muy largas, que llenan el espacio por donde se mueve el cosechero, y así no rinde la actividad más costosa del cultivo, la cosecha.

PRoPuEsTA AlTERNATiVA: Manejar densidades de 2.500 a 4.000 arbo-litos por Ha; con descope.

[8] Productividad-Área: Hay un abismo entre productores de 20@ por Ha-año y los egregios de 400-450 Ha-año, o sea, una relación del 20:1 y se hace poco o nada por estrecharla. Como referencia se toma la caña de azúcar en el valle geográfico del Rio Cauca, donde esa relación anda por el 2:1. Resulta ofensivo, que haya más preocupación por seguir sembrando, según opinión del Gerente actual de Fedecafé, que estrechar esa relación; otro desacierto.

PRoPuEsTA AlTERNATiVA: Orientar la política cafetera a elevar la baja productividad de los productores en vez de seguir sembrando. LA PRO-DUCTIVIDAD ES UNA FORMA DE REDUCIR EL COSTO POR ARROBA.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

166 167

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

[9] cambio climático: Se ufana la cúpula de Fedecafé, que enfrenta el cambio climático, porque ha secado la variedad castilla. Nada tan lejos de una propuesta seria, holística y estructurada. Con los extremos climá-ticos, las variedades resistentes a la roya, también sufren, si hay “niñas”, las floraciones son débiles y si hay “niño” entonces aparece con fiereza la broca y otras plagas y el grano pierde peso y calidad.

PRoPuEsTA AlTERNATiVA: Tomar en cuenta la tecnología de agricultura hidrológica (ver por google: agricultura hidrológica, video).

Esta tecnología conduce a mejorar la capacidad hidrológica de los suelos y por ende a una demanda productiva, menores costos, mejor ca-lidad del grano y mejora de los caudales de los ríos (menos caudal en época lluviosa y reducción consecuente de inundaciones y de otra parte menos reducción del agua pero los acueductos y los riegos).

Hay varias propuestas de blindaje sanitario, ante la agudización de los problemas de plagas y enfermedades, debido al cambio climático como por ejemplo la de Orsellco.

12¿lAs ZidREs coN cAFÉ

EN lA oRiNoquiA? << VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

168 169

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

El Ing. Agr., M;Sc y PhD en Fisiología Vegetal Tropical yamel López Forero, Profesor Emérito de la U.N. Palmira, afirma en documentos enviados al ATENEO AGRARIO realizado el 21 y 22 de noviembre

de 2014 en la U.N. Medellín, con motivo del centenario de su Facultad de Ciencias Agrarias. Destacamos estos planteamientos:

“Ningúna especie o variedad de cafeto resistiría la toxicidad de los altos niveles de aluminio de los suelos de la altillanura del orino-co, así que quienes desde su arrogante ignorancia quieren meter al país en el esperpento de cultivar robustas en tales lugares son unos irresponsables, así como aquellos que se inventaron el esperpento de tumbar los bosques nativos y los de sombrío de la zona cafetera para sembrar caturra y variedad castillo acabando a su paso con los cafetales de arábigo”.

“...Cafeto robusta en la altillanura de la orinoquía un esperpento agronómico... para corregir mínimamente el Ph y el exceso de alumi-nio y las deficiencias de calcio, fósforo, boro, magnesio y manganeso en suelos como los de la Orinoquía hacen falta un estimado de 500 kg/hectárea de cal agrícola o de escorias Thomas... “La aplicación de las escorias cuesta... un valor de $175.000/ha…”

…”Asumiendo que la corrección se haga sólo en 16 millones de hectáreas, lo cual es un cálculo muy conservador, entonces la correc-ción de esa área tendrá un costo estimado de 280 billones de pesos en sólo escorias Thomas (subrayado nuestro) en la suposición de que en algún lado del mundo se consiga esa cantidad de calfos, lo cual es bastante dudoso”...

En el Congreso de Cafeteros, el Presidente Santos, basados en sus compromisos con las multinacionales que están detrás de las tierras de los Llanos Orientales y del resto del país, habló sobre el impulso a los café robusta en la Orinoquia. Igualmente, de modificar el insuficiente PIC a $165.000 por carga de café que se le compre al productor a menos de $480.000. Ahora esta en $380.000 y sigue bajando. Con costos de pro-

Hernán Pérez zaPataColumna: “EL DEDO EN LA LLAGA”

$280 BilloNEs cuEsTA AdEcuARoRiNoquiA PARA cAFÉ RoBusTA

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

170 171

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

ducción de $650.000 reconcodios por el Gobierno, que Dignidad Cafetera sostiene que supera los $700.000, la suerte de los caficultores es mas incierta que nunca.

Para empezar este debate, es absolutamente imbécil, porque quienes están proponiéndolo a favor del café robusta son unos ignorantes absolutos de la fisiología del cafeto. y resulta que ignorante no es

quien desconoce las cosas, sino como decía platón, ignorante es quien pretende conocerlas y habla desde su ignorancia. como lo hace el minis-tro lizarralde, un hombre no sólo ignorante sino corrupto como se lo ha demostrado desde hace algunos días el senador jorge robledo, porque no ha respondido la pregunta clave sobre de quién es realmente indupalma y porqué quienes esquilman a los agricultores pobres de diferentes partes del país, tienen sus sedes financieras en panamá y las islas caimán.

Ningúna especie o variedad de cafeto resistiría la toxicidad de los altos niveles de aluminio de los suelos de la altillanura del orinoco, así que quie-nes desde su arrogante ignorancia quieren meter al país en el esperpento de cultivar robustas en tales lugares son unos irresponsables, así como aquellos que se inventaron el esperpento de tumbar los bosques nativos y los de sombrío de la zona cafetera para sembrar caturra y variedad castillo acabando a su paso con los cafetales de arabigo.

Esto ha sido una tragedia para la caficultura colombiana y un ecoci-dio de proporciones bíblicas. por más tecnología y fertilizantes calcáreos que se gasten en los suelos altamente ácidos de la altillanura, no podrán resolver la cuadratura del círculo que implica la elevación del ph de 2.5 en promedio, a un nivel decente para todos los cultivos y especialmente para todas los robustas del órden de 5.3.

O sea que aún resolviendo el problema del ph, estos suelos, debido al su alto contenido de aluminio,finalmente sólo servirán en adelante para cultivar helecho marranero o para hacer ladrillos, porque no existe sobre el planeta, y menos en colombia, un estado económicamente suficiente para adecuar los suelos de la orinoquia. Sospecho que este costo se lo transladarán los propietarios como el Ministro Lizarralde y sus secuaces, al bolsillo de los colombianos como usted. la propuesta no sólo es imbécil sino satánicamente ventajista y canalla.

Reto a cualquiera resolver el problema de que el aluminio inhibe irre-versiblemente el ingreso de los cationes como el calcio, el potasio, el magnesio y otros nutrimentos vegetales a nivel de la membrana de las células radicales, lo cual genera un insoluble problema nutricional para la mayor parte de los cultivos económicamente representativos. el ejemplo clásico y más representativo que estos ignorantes dueños de la palma africana se niegan a aceptar, torpe y maliciosamente, por su codicia infini-ta, es el de la pudrición del cogollo de la palma africana.

Esta resulta del complejo constituido por los altos niveles muy tóxicos de aluminio en los suelos, los bajos niveles de calcio en ellos, así como los estados deficitario de boro en todos ellos (< 1 ppm). Por otro lado, cómo resolverán la deficiencia endémica del molibdeno necesario para el metabolismo del nitrógeno? Así las cosas, mi querido amigo, báileme este trompo en la uña y me comunica los resultados. [Yamel lópez fOrerO]

¡Ah!, se me olvidó mencionar el problema casi insoluble de las inun-daciones estacionales en los suelos de la Orinoquía reducen la oxigena-ción de ellos, lo cual inhibe el ingreso de los nutrimentos a la planta, ya que tal ingreso es un fenómeno de transporte activo que necesita irre-mediablemente del concurso del oxígeno a nivel de la membrana de las células radicales. ¿Cómo resolverán este problema los genios que están proponiendo este esperpento? Los reto a que me respondan. De nuevo, reciban un gran abrazo, yamel

nota: Recomendamos ver Artículo publicado en La República (Economia, viernes, septiembre 27, 2013): El debate sobre la siembra de robustas divide al Minagricultura de la Federación. Enlace: http://www.larepublica.co/economia/el-debate-sobre-la-siem-bra-de-robustas-divide-al-minagricultura-de-la-federaci%c3%b3n_64826

Yamel lóPez ForeroCarta de yamel López F. (Ing. Agr. Ph.D.) a Álvaro Tobón Jaramillo, sobre el atentado del café robusta en la Orinoquia

dEBATE TÉcNico A FEdEcAFE y MiNAGRiculTuRA: EsTo APENAsEMPiEZA. ATENTAdo dEl cAFÉ RoBusTA EN lA oRiNoquiA

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

172 173

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

1. “Quien ignora los hechos es simplemente un ignorante, pero quien los desfigura o los esconde con propósitos aviesos es un criminal” (Bertolt Brecht)

2. Acerca de la propuesta de cultivar cafetos de tipo robusta en la altilla-nura de los llanos orientales y en la Orinoquía colombiana

3. Es una propuesta basada en una supuesta similaridad entre las con-diciones agroecológicas del cerrado brasileño y la Orinoquía colom-biana o llanos orientales colombianos con una extensión cercana a los 310.000 Km2 o sea 31 millones de hectáreas

4. No existen estudios científicos que muestren la certeza de este infundio.

5. Esta afirmación no está sustentada por datos científicos sino por la la iletrada opinión de algunos burócratas que hablan sobre lo divino y lo humano desde sus bien pagados escritorios de la Federación de Cafeteros de Colombia o del Ministerio de Agricultura colombiano, generalmente economistas beatos de admiración hacia la ideología neoliberal de la productividad a ultranza

6. Las grandes áreas cafeteras brasileñas no se encuentran en el cerra-do sino en el sudeste brasileño cuyas condiciones agroecológicas, desde el punto de vista de los suelos y del clima son abismalmente diferentes a los de la altillanura colombiana

7. Los cafeteros colombianos tienen una fuente medianamente creible en la revista científica Cenicafé en donde no hay un solo artículo que sirva para dar pié o plausibilidad a esta delirante hipótesis.

8. Una buena parte (más del 50% de las 1’.310.000 Hectáreas adolece de la fitotoxicidad por aluminio a las plantas de cultivo, especialmente a aquellos como el cafeto, cereales, palma africana y otros de impor-

tancia económica y social.

9. La fitotoxicidad causada por el alumino se explica porque el ion al3+ se liga a los componentes proteínicos de la entrada de los canales de calcio y de otros iones positivos en la membrana celular de las células radicales, bloqueando su ingreso a la célula , lo cual produce una seria pérdida de la homeostasis fundamentalmente del calcio , que induce un enorme desequilibrio metabólico ya que el ion calcio es ubicuo y participa directamente si no en todos, por lo menos en una gran parte de los procesos metabólicos de todos los vegetales.

10. Para corregir mínimamente el ph y el exceso de aluminio y las defi-ciencias de calcio, fósforo, boro, magnesio y manganeso en suelos como los de la orinoquía hacen falta un estimado de 500 kg/hectárea de cal agrícola o de escorias Thomas.

11. Así, sin contar los jornales ni el transporte desde los convertidores thomas hasta los sitios de aplicación, hoy día, la aplicación de las escorias cuesta por tonelada y por hectárea a $350.000 La tonelada un valor de $175.000/Ha

12. Asumiendo que la corrección se haga sólo en 16 millones de hectá-reas, lo cual es un cálculo muy conservador, entonces la corrección de esa área tendrá un costo estimado de 280 billones de pesos en sólo escorias thomas en la suposición de que en algún lado del mun-do se consiga esa cantidad de calfos, lo cual es bastante dudoso.

13. Por otro lado, para proponer responsablemente este programa con una esperanza mínima de que tenga buen éxito, es necesario que ce-nicafé haya determinado con anterioridad tanto el índice de área foliar óptimo del como el índice de cosecha del cafeto coffea canephora en las condiciones de la orinoquía, lo cual evidentemente no ha sido determinado. Estos valores son necesarios incluso para tratar de en-mendar los suelos de marras asumiendo que la tecnología asociada con la revolución verde haya sido exitosa realmente en algún sitio del planeta, lo cual es terriblemente dudoso.

14. Además, en el propio cenicafé, riaño y su grupo han demostrado que el estrés térmico como el que afecta al cafeto cuando las tempera-turas ambientales son superiores a los 30º c, afectan enormemente tanto la productividad como la calidad del grano en taza.

Yamel lóPez Forero(Ing. Agr. Ph.D.) Profesor emérito Universidad Nacional de Colombia

cAFETo RoBusTA EN lA AlTillANuRA dE lA oRiNoquíA: uN EsPERPENTo AGRoNÓMico

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

174 175

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

15. Debido a las razones anteriores, y al ecocidio similar cometido como consecuencia de la tala de los bosques para introducir el genotipo caturra, es necesario condenar este embeleco mons-truoso y criminal que se pretende emprender contra los cafeteros y contra el país por par te de una élite ignorante y mercachifle que se pasa por la faja incluso las recomendaciones tècnicas de sus propios investigadores.

Durante los últimos 60 años se han concretado acuerdos del Go-bierno Colombiano con Misiones de E.U. para atender la solución de la grave situación de atraso que vive el campo. Entre ellas se

cuentan las Misiones de la Fundaciòn Rockefeller desde 1950 conocida como el Programa de la Oficina de Estudios Especiales, OIE, con base en el Minagricultura.

Posteriormente en la década de 1960s. a 1990s. se contrató la Misiòn de la U. de Nebraska para continuar las acciones de la Rockefeller con la Ford, la Kellogg y un grupo signiflcativo de Universidades del medio Oeste de los E.U. Se concentró en el Instituto Colombiano Agropecuario ICA proyectado a las Universidades con programas agrarios de educación, investigación y Extensión Universitaria.

Ahora en la profundización de las políticas neoliberales de insterna-cionalizaciòn de la economía, aparece una nueva contratación que se de-nomina Plan Maestro de impulso a la Orinoquia con la U. de Purdue de E.U. con la ESAP (Escuela Superior de Adminisitraciòn Pùblica y la Direc-ciòn Nacional de Planeaciòn) con una inversión inicial de $4.000 millones.

El balance del trabajo de las Misiones Rockefeller y Nebraska es de desastre para la soberanía alimentaria y nacional y un avance vertigino-so de la revolución verde de las transnacionales. Pasamos de un país autoabastecido a una nación que importa más de la mitad de su dieta alimentaria, a pesar de la preparación de unos pocos centenares de profe-

sionales colombianos, que supeditados al modelo de la revoluciòn verde de las transnacionales.

En estos últimos 50 años ha habido notables avances en la cultura y la consolidaciòn de la Universidad Colombiana, especialmente en las ciencias agrarias. Son modelos avanzados los de las seccionales de la Universidad Nacional de Colombia de Medellìn, Palmira y Bogotá.

Cuando debería darse prioridad a las instituciones de educación agrí-cola superior para proyectos como los de la Orinoquia y especialmente para el desarrollo del autoabastecimiento alimenticio nacional, se recurre a la política neocolonial y de supeditaciòn a las orientaciones de Universida-des extranjeras estrechamente ligadas y al servicio de las multinacionales de la muerte y de la liquidación de la dieta alimentaria de los Colombianos.

Coinciden estas antinacionales determinaciones con el impulso a las neocoloniales ZIDRES, Zonas de Interes de Desarrollo Rural Social, al ser-vicio de las transnacionales monopolizadoras del comercio internacional de alimentos.

Vaca ladrona no olvida el portillo. Nuevamente el Gobierno antina-cional y antidemocrático de Santos, su Minagricuotura Aurelio Irragorri y su incondicional Director de Planeaciòn el hijo Gaviria del Expresidente Cesar, se arrodillan a los mandatos de las multinacionales para continuar la entrega de nuestra patria a los monopolios destructores de la vida y de nuestro agro, por un plato de lentejas.

Hernán Pérez zaPataColumna: “EL DEDO EN LA LLAGA”, (Noviembre, 2016)

dE lA MisiÓN NEBRAsKA A lA coNTRATAcioN dE lA uNiVERsidAddE PuRduE PARA lA oRiNoquiA

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

176 177

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Hace unos 50 años se planteaban tres alternativas al problema na-cional y agrario en estas aulas de la Facultad de Ciencias Agrarias d ela U.N. sede Medellín. La primera era la lucha armada impulsada

por el Padre Camilo Torres y otros sectores. La segunda era la vincula-ción a los programas gubernamentales conocidos como la Alianza para el Progreso de los Estados Unidos. La tercera, el impulso a un frente amplio, nacional y democrático, por la defensa del agro, los gremios, la soberanía agroalimentaria y nacional.

lucHA ARMAdA FRuTRAdALos hechos han demostrado igualmente que no era la salida. Los

acuerdos de paz de alzados en armas anteriores y actuales han mostrado el fracaso de esta salida. Sin las condiciones de apoyo popular han recu-rrido al secuestro y al narcotráfio para financiarse mientras los Gobiernos armaban grupos irregulares y paramilitares para combatirlos.

La segunda salida ha sido precisamente el favorecimiento de las po-líticas neoliberales orientadas desde Washington, las que han agudizado más, muchísimo más, el problema nacional y agrario.

La tercera adelantar un largo proceso de acumulación de fuerzas en la búsqueda de solucionar esa misma problemática.

AcuMulAcioN dE FuERZAsLas luchas agrarias con la movilización de campesinos, pequeños,

medianos y aún grandes productores y trabajadores del campo han logra-do más de 200 pactos con los Gobiernos, especialmente en los últimos años. Los Gobiernos han incumplido la casi totalidad de esos acuerdos.

Solo la unidad de más de 100 organizaciones de los productores y sus agrupaciones de apoyo han acordado impulsar el REFERENDO POR

EL AGRO NACIONAL como la medida de masas más consecuente para obligar al Estado Colombiano a apoyar al campo. La reforma de los artí-culos 64, 65, 66 y 100 de la Carta Constitucional vigente, podrá encauzar esas luchas en pro de un mayor benefiio para productores y consumido-res y la economía en su conjunto.

DEBEMOS TENER EN CUENTA LA SITUACIóN INTERNACIONAL PARA EN-TENDER LA GRAVE SITUACION NACIONAL CON PROGRAMAS COMO COLOM-BIA SIEMBRA y LAS ZIDRES.

Los más grandes monopolios financieros y comerciales del mundo enfrentan una grave crisis al agotarse su rentabilidad, su plusvalía. Están trabajando a pèrdida como se vislumbra mejor en la actual crisis petrolera. La superproducción les obliga con los TLC a buscarle salida a su crisis, a las buenas o con la III Guerra mundial en ciernes, a las malas.

E.U. líder de los más grandes monopolios impone a través de los organismos internacionales como la Reserva Federal, FMI, OMC y OCDE, entre otros, sus políticas de libre comercio para darle salida a su super-producción y con ello a su crisis de rentabilidad. Ahora los Tratados de Libre Comercio en proceso del Pacìfico y el Atlántico son la avanzada para imponer al resto del mundo sus políticas neoliberales.

Washington busca eliminar todos los conflictos en su país y en su patio trasero, la América Latina, para confrontar con los denominados Ejes del Mal, incluidos Rusia, China y Corea del Norte, un nuevo reparto del mundo. Con la mira puesta en estas situaciones es como debemos analizar y entender mejor la situación nacional de nuestro agro y demás sectores de nuestra economía.

ZidREs EsclAViZANTEsEl modelo de las Zonas de Interes de Desarrollo Regional Económico

y Social, ZIDRES, busca adecuar las regiones seleccionadas para facilitar la intervención del capital financiero representado por los Bancos y Em-presarios Monopolistas, como es el caso del Zar de la Soya y el Maíz.

Viene de Argentina, pasa por Paraguay, Uruguay y Brasil. De Colombia sigue para Centro América. El Presidente Santos lo invita a la proclama-ción de Ley en Orocué y después lo lleva a las negociaciones con los alzados en armas en La Habana.

No tiene interes en ser propietario de tierras. Solo en contrataciones en tierras con los propietarios y trabajadores disponibles. Les ofrece con-tratación, asistencia técnica, insumos, maquinarias terrestres y aéreas y

[Intervención de Hernán Pérez zaPata, director de INFOAGRO COLOMBIA, ante el XIV Congreso Nacional de estudiantes de Ciencias Agrarias de Colombia reunido del 29 de Agosto al 2 de septiembre de 2016 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N. de Colombia en Medellín]

REFlExioNEs soBRE lAs EsclAViZANTEs ZidREs y El ENGAñoso PRoGRAMA “coloMBiA siEMBRA”

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

178 179

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

se encarga de la compra de la cosecha con alguna rentabilidad con sus contrapartes.

Como ha sido la experiencia de las Zonas Bananeras del Magdalena y ahora de Urabá. Tambien la de Indupalma con los pequeños y media-nos cultivadores de Palma Africana en Santander y Cesar. Se quedan con las cosechas y los cultivadores campesinos y empresarios nacionales se quedan con las hipotecas. Los trabajadores, en la más absoluta miseria, quedan como esclavos del siglo XXI como lo ha denunciado el Senador y profesor Jorge Enrique Robledo Castillo, en sus denuncias sobre el tema en el Senado de la República.

El Presidente Santos ha planeado que se deben desarrollar explotacio-nes de 50.000, 100.000 hectáreas y más pensando en el abastecimiento del mercado mundial.

Estados Unidos ya ha visto esa película después de su reforma agraria democrática. Lo describe magistral y fehacientemente el Nobel John Steinbeck(3 en su obra maestra, Las Uvas de la Ira. Tambien el Nobel Vargas Llosa(4), denuncia esta situación con su obra El Sueño del Delta, con el caso de las plantaciones de caucheras en los Llanos Orientales Colombianos.

En California y en general en los E.U. con la agricultura monopolista acompañada de la revolución verde de las transnacionales solo quedan amplias zonas sin bosque, suelos deteriorados con el uso masivo del agro Se han planteado múltiples modelos alternativos. Un exdecano de varias Facultades de ciencias agrarias, Mario Mejía Gutiérrez, ha sintetizado 29 modelos alternativos planteados por diferentes autores y estudiosos de la temática (www.infoagrocolombia.com).

Concluye que cada profesional, cada productor puede desarrollar un modelo alternativo diferente al modelo de la muerte que es el de la Re-volución Verde impulsada por las transnacionales. Esto coincide con las perspectivas que nos ofrece la ciencia, la investigaciòn y la producción de lo que se desprenden alternativas infinitas a la Revolución Verde impulsa-da por transnacionales.

El ENGAño coN El PRoGRAMA “coloMBiA siEMBRA”Vaca ladrona no olvida el portillo, es una máxima común en nuestro

agro. Hace unos tres años el Gobierno Nacional con la designación del Minagricultura en cabeza de Aurelio Irragorri Valencia montó lo que deno-minó el Pacto Agrario. Era un acuerdo pantallero de los funcionarios del Gobierno con algunos de sus aliados en las regiones y en las instituciones del bolsillo tanto de los sectores públicos como de los privados.

El Presidente Santos le asignó un presupuesto inusual de $5,2 billo-nes. Montaron la película de elaborar Proyectos Productivos con asisten-tes técnicos. Se había anunciado el empleo a 50.000 asistentes técnicos agropecuarios. Se acumularon cerca de 5.000 proyectos productivos en todo el territorio nacional. No apareció el dinero. Se invirtió en ¨mermela-da¨ para la reeleción del Presidente. Solo se aprobaron 137 proyecticos distribuidos en todos los Departamentos del país para mostrar algún re-sultado a los incautos.

Con el Programa Colombia Siembra se repite la historia con el pre-supuesto de créditos externos por $1,7 billones. Se repiten los proyec-tos productivos. La cifra es apenas la cuota de la ¨mermelada¨ para la precandidatura presidencial del Ministro Aurelio Irragorri Valencia. Vaca ladrona no olvida el portillo...

NUESTRO DESAFÍO: uNiRNos PoR lA dEFENsA dE NuEsTRA PRoduc-cioN NAcioNAl coN soBERANiA y sEGuRidAd AliMENTARiA y AMBiENTAl. El Referendo por el Agro Nacional marca el derrotero que debemos seguir

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

180 181

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

para defender lo nuestro, defender nuestro trabajo y nuestro abasteci-miento interno. Hemos postulado como los productores mexicanos: SIN MAÍZ NO HAy PAÍS. Porque sin COMIDA NO HAy VIDA NI PAÍS…

REFERENciAs BiBlioGRÁFicAs(ciTAdAs y REcoMENdAdAs)

(1) http://www.elnuevosiglo.com.co/index.php/articulos/08-2016-se-descarrilara-la-loco-motora-del-agro

(2) El Tiempo. Hay serias dudas por la financiación del presupuesto del 2017. Bogotá, agosto 16, 2016. P. 1 (Economía y Negocios).

(3) Steinback, John. Las uvas de la ira.(4) Vargas Llosa, Mario. El Sueño del Celta.(5) Pérez Zapata, Hernán. Sin maíz no hay país. 2ª. Edición. Junio 2016. Pp 1-198.(6) Web: www.infoagrocolombia.com. Em: [email protected].(7) Piedrahita Cardona, Jaime. Colombia, una revolución siempre aplazada. 2ª. Edición. Edi-

tora de libros LEANLO. Medellín, julio de 2016. Pp 1 a 429.

13lAs coNdicioNEs dEl suElo

<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

182 183

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

El suelo es la base fundamental de la agricultura, con el agua y los factores ambientales determinan la calidad de la producción agrícola. El sólo hecho de observar la vegetación circundante en el planeta,

permite analizar sin mayores dificultades, que en los suelos bien equilibra-dos las plantas por si solas crecen, se desarrollan, producen y cumplen su ciclo fenológico con la elemental ayuda que le proporcionan las lluvias, la luz solar y los demás efectos climáticos.

Para sacar conclusiones podemos asegurar que en estos casos, a diferencia de los suelos semidesérticos y desérticos en su totalidad, hay factores naturales que favorecen ese desarrollo vegetal, donde la mano del hombre no interviene, mucho menos para aplicar insumos o cualquier otro elemento diferentes a los eventos que la naturaleza determina.

Las condiciones naturales. Son en esencia tres, representados por sus mismaspropiedades: las biológicas, las físicas y las químicas.

Estas tres condiciones son los pilares en los que se soporta el suelo como un sistema de vida, tanto la que debe contener por herencia natural, como la que engendra para la producción agrícola.

Se representa como un trípode, de manera que si uno de los soportes se alarga o se acorta, el sistema pierde su equilibrio y cae.

Así podemos entender que un suelo sin cultura no ofrece una vegeta-ción vistosa, es simplemente porque sus condiciones naturales no se en-cuentran en equilibrio. Además de los suelos semidesérticos y desérticos, están los suelos jóvenes, apenas en etapa de formación.

Así mismo, hay suelos formados, pero cuyas condiciones naturales no se encuentran en equilibrio, luego su vegetación es apenas incipiente, pero para muchos es signo de posible explotación agrícola y es donde comienza el calvario para los entusiastas y optimistas agricultores que van a tener más sinsabores que utilidades por su equivocada visión.

Los dos errores más frecuentes están en las medidas extremas entre dos modelos: el convencional, que recurre al análisis de laboratorio para recomendar fertilizantes y el orgánico, en el cual sin ningún criterio bási-

JoSé marcelo váSquez ramírezIng. Agr. / Egresado U.N. Bogotá.

¿PoR quÉ EsTudiAR lAs coNdicioNEsNATuRAlEs dEl suElo?

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

184 185

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

co de información, aplican materia orgánica sin especificar contenidos ni cantidades, olvidando en ambos casos por completo las condiciones físicas y la necesidad de establecer o buscar el equilibrio. La experiencia nos ha enseñado, que ninguno de los dos modelos ha logrado establecer la producción con los mejores parámetros de calidad y sostenibilidad.

lABoR coN cRiTERio PRoFEsioNAlAnte los deficientes resultados, encarecimiento de la producción,

afectaciones al medio ambiente, degradación de los suelos, efectos se-cundarios al consumidor y baja rentabilidad, no se puede negar la nece-sidad de innovar introduciendo los cambios necesarios para modernizar las actividades en la asesoría técnica profesional, asumiendo una actitud que demuestre idoneidad, conocimiento y conduzca a mejores resultados.

Por esto, el Ingeniero Agrónomo va a enfocar su trabajo con un crite-rio profesional que le permita tomar decisiones basado en ese cambio de actitud, con el que merezca el buen concepto del agricultor o empresario y así cumplir a cabalidad con los objetivos.

En primer lugar, se gana un buen nombre y una buena calificación cuando va a hacer el estudio de las condiciones del suelo y sus factores ambientales portando un kit de instrumentos, con los cuales va a tomar unas mediciones que le brindarán la información para tomar las decisio-nes correspondientes destinada a ofrecerle a las plantas de cultivo el me-jor sustrato y un ambiente adecuado.

Debe hacer olvidar aquellos tiempos, en los que a través del teléfono le pedía a un trabajador raso hacer un recorrido en zig-zag para tomar unas 6 u 8 muestras de suelo, mezclarlas en un balde y sacar medio kilo para enviar al laboratorio. Esta labor sin su presencia ha dejado vacíos y resultados poco satisfactorios, en la medida que nuestra agricultura se fue rezagando con respecto a la de los países vecinos, teniendo hoy que importar el 70% de los productos para satisfacer nuestras necesidades.

Ante los deficientes resultados, encarecimiento de la producción, afectaciones al medio ambiente, degradación de los suelos, efectos se-cundarios al consumidor y baja rentabilidad, no se puede negar la nece-sidad de innovar introduciendo los cambios necesarios para modernizar las actividades en la asesoría técnica profesional, asumiendo una actitud que demuestre idoneidad, conocimiento y conduzca a mejores resultados.

Por esto, el Ingeniero Agrónomo va a enfocar su trabajo con un crite-rio profesional que le permita tomar decisiones basado en ese cambio de

actitud, con el que merezca el buen concepto del agricultor o empresario y así cumplir a cabalidad con los objetivos.

En primer lugar, se gana un buen nombre y una buena calificación cuando va a hacer el estudio de las condiciones del suelo y sus factores ambientales portando un kit de instrumentos, con los cuales va a tomar unas mediciones que le brindarán la información para tomar las decisio-nes correspondientes destinada a ofrecerle a las plantas de cultivo el me-jor sustrato y un ambiente adecuado.

Debe hacer olvidar aquellos tiempos, en los que a través del teléfono le pedía a un trabajador raso hacer un recorrido en zig-zag para tomar unas 6 u 8 muestras de suelo, mezclarlas en un balde y sacar medio kilo para enviar al laboratorio. Esta labor sin su presencia ha dejado vacíos y resultados poco satisfactorios, en la medida que nuestra agricultura se fue rezagando con respecto a la de los países vecinos, teniendo hoy que importar el 70% de los productos para satisfacer nuestras necesidades.

El análisis de laboratorio ofrece la siguiente información: pH, conduc-tividad, contenidos de M. O. y elementos, relaciones entre los contenidos de varios elementos, saturación de bases y conductividad.

En el estudio, se pueden medir: dureza y compactación, permeabili-dad, contenido de humedad permanente, temperatura del suelo, tempe-ratura y humedad relativa ambiental (para contrastar con las del suelo), luminosidad solar y vientos, lo que no puede hacer el laboratorio porque está en un lugar diferente.

También se puede medir pH, conductividad, tanto del suelo como del agua que se emplea en el cultivo. Se puede determinar la profundidad efectiva por observación y los horizontes o capas del suelo.

No se miden los contenidos de elementos porque, para conocer su disponibilidad se requiere de un segundo análisis, lo que no hace el 99% de los profesionales porque representa otro gasto, pero más que todo porque se ignora su necesidad. Quiere decir, que sin este segundo análisis lo demás no es suficiente para recomendar fertilizantes.

cosTosEn la práctica, el análisis de suelos, como se está practicando tiene

más errores que aciertos y para que sea eficiente, tendrían que hacerse lo siguiente: análisis independiente en los puntos que puedan marcar di-ferencias, si son 4 ya se está entrando en pérdidas. Análisis de disponi-bilidad de nutrientes, en caso de requerir 4, ya el costo es muy alto y si

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

186 187

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

necesita el de agua, ni hablar.El estudio le brinda la información que necesita para adecuar el suelo,

lo que es más importante que pensar en los supuestos planes de ferti-lización, puesto que esto no es lo fundamental. Análogamente es como pensar en unas llantas muy finas para un auto deteriorado; las llantas no mejoran la eficiencia del motor.

los PuNTos dE MEdiciÓNEl profesional cuando llega al predio a realizar su trabajo, lo primero

que determina es la orientación, empleando la brújula. Así puede consi-derar donde se ubican los puntos para las mediciones y la orientación del cultivo, pues la eficiencia en el aprovechamiento de la luz solar depende del trazado de los surcos.

En terrenos inclinados, se toman mediciones en los puntos altos, me-dios y bajos o planos, puesto que las lluvias y los riegos, así como los vientos, remueven las estructuras del suelo y todos sus componentes, luego las variaciones son notables y en algunos casos pueden presentar diferencias bastante marcadas.

Al confrontar estas diferencias, en muchos casos se aprecia que en la antigua modalidad de mezclar para obtener un promedio, los resulta-dos de las aplicaciones no cumplen con los requerimientos de ninguno de los sectores.

El REcoNociMiENTo dE lAs coNdicioNEs dEl suEloLa dureza y compactación del suelo. Es una característica imposible

de determinar a través del laboratorio, que reviste una gran importancia, pues de esta depende el normal crecimiento de la zona radicular de las plantas, como también la circulación de las soluciones líquidas que portan los nutrientes y los gases que intervienen en diferentes procesos.

El penetrómetro. Es un aparato de acero inoxidable, provisto de una barra sólida con punta aguda y divisiones marcadas cada 10 cm para determinar la dureza y resistencia del suelo a la penetración. En la parte superior, en forma de T se encuentra el manubrio y frente a este el manómetro.

Se extrae la barra hasta el tope, de manera que sobresalga el 90%, se coloca en posición vertical y se procede a enterrarla imprimiendo fuerza con el manubrio (Fig. Izq.). En el manómetro se mueve la aguja señalando la presión ejercida en kg/cm2 y lbs/pulg2.

Cuando el suelo ofrece mucha resistencia, la barra no penetra sino que se enfunda en el tubo de soporte, indicando una dureza extrema.

Teniendo este parámetro, se procede a verificar la velocidad de filtra-ción o permeabilidad.

Tambor de malla. Es un vaso provisto de un aro con una malla por uno de sus lados, formando un pequeño recipiente donde se deposita una porción de suelo, sacado de 10 cm de profundidad aproximadamente.

Debido a que esta porción se disturba, al removerla se desmorona y pierde su forma natural. Para equipararla, se compacta un poco hasta que la masa adquiera la misma compactación general del suelo. Con el vaso afora-do, se riega un total de 25 cm3 , despacio y cubriendo toda el área del aro.

Se observa si el agua comenzó a filtrar rápido, lento o no filtra. En este último caso, se apoza y en corto tiempo la muestra se agrieta. Estamos ante un suelo extremadamente arcilloso y compacto.

Cuando hay filtración, una vez termine de pasar todo el volumen de agua recomendado, se devuelve al vaso aforado para observar la dife-rencia, o sea el volumen que está reteniendo la muestra de suelo, que se puede expresar en porcentaje. Si por ejemplo pasaron 200 cm3 , quiere decir que retuvo 50 cm3 o un equivalente al 20%.

Una medida óptima es entre el 25 y el 40% de retención que depende en gran medida del contenido de materia orgánica.

La figura ilustra la filtración en los diversos tipos de suelo, entendien-do por lógica que hay valores intermedios entre estos tipos, luego la filtra-ción también varía. No se toman tiempos debido a que el instrumento es pequeño y cuando se tienen suelos entre arenosos y francos la velocidad de filtración es alta.

Para este experimento se recomienda emplear agua normal, ya que el agua destilada tiene limitaciones de uso, exclusivamente para determinar pH y conductividad.

El pH. Es una de las principales condiciones químicas del suelo, sien-do determinante en la transferencia de electrones y la velocidad de la ad-sorción de nutrientes, así como puede ser limitante en la toma de algunos elementos.

En el mismo vaso que se realizó la prueba de filtración, se depositan unos 50 a 100 gramos de muestra y se remojan con agua destilada (nun-ca emplee agua corriente, de acueducto ni embotellada). Mezcle bien, que quede como un caldo y deje reposar unos 5 a 10 minutos para que haya dilución de los iones.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

188 189

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

El peachímetro es un instrumento muy delicado, así que cuídelo, no lo moje ni lo deje prendido. Retire la tapa inferior y limpie el bulbo suave-mente con una toallita húmeda.

Obture el botón de la cabeza para prenderlo. Sumerja solamente el bulbo en el frasco de solución Buffer (la del peachímetro) para cali-brarlo; esto es, que el tablero marque el Ph de la solución (en algunos casos es 7.0 y en otros 4.0). Si no da la marca exacta, con el punzón que va en el kit, mueva el tornillito posterior suavemente hasta que marque la medida exacta. Esta variación puede deberse a la tempe-ratura del lugar y la humedad. Inmediatamente sumerja el bulbo en la mezcla suelo-agua y tome la lectura.

conductividad. La operación con el conductivímetro es muy similar, así que puede ejecutarla en la misma muestra.

Limpie cuidadosamente los instrumentos con un cepillito de cerdas suaves o copitos de algodón y agua destilada, apague y tape. No deje muestras de suelo adheridas porque contamina las soluciones de calibra-ción y en las prácticas sucesivas no podrá tener la información exacta.

impOrtante. No olvide mantener siempre limpia las herramientas de mano (las de jardinería, con las que se remueve el suelo y se toman las muestras) para evitar cualquier riesgo de contaminación, pues entre un predio y otro pueden suceder muchas eventualidades sanitarias.

No olvide calzar siempre los guantes, pues cuando manipula con los dedos los instrumentos, su mano puede sudar y modificar las lecturas. Los guantes también deben ser lavados con frecuencia, preferiblemente con jabón y desinfectantes. Recuerde que usted es un profesional, su ejemplo debe quedar en la memoria del agricultor.

calicatas. Si considera indispensable la calicata, debe proveerse de la herramienta, como barretón, pala y azadón. Sin embargo en la mayoría de las fincas es posible encontrar un perfil del suelo donde pueda observar los horizontes.

los FAcToREs AMBiENTAlEsLos agricultores y empresarios no están acostumbrados a prestarle

la atención debida a los factores climáticos, error que cuesta grandes ca-pitales y ha llevado a muchos cultivos a la quiebra, por la sencilla razón que las plantas son seres vivos y como tales responden a los estímulos ambientales. El error comienza al creer que el piso térmico es el único determinante en la selección del cultivo; frío, templado o caliente, que

dependen de la altura sobre el nivel del mar.Este aspecto es otro de los tantos que se han tomado de las obser-

vaciones de la naturaleza; no es lo mismo la vegetación de un lugar seco y de alta luminosidad solar, con la de otro que tenga estos parámetros in-vertidos (húmedo y nublado) así se encuentren a la misma altura sobre el nivel del mar. Un ejemplo: Villa de Leyva y la Sabana de Bogotá, mientras el primero es seco y luminoso la Sabana es todo lo contrario.

Dentro de las situaciones que han dejado patente este aspecto, están algunos fracasos ocurridos en Boyacá con grandes proyectos. Alrededor de Duitama (por la favorabilidad del Distrito de riego de Usochicamocha) se perdió la posibilidad de cultivar 300 hectáreas de Col de Bruselas o repollitas porque, además de las deficiencias de los suelos, los factores ambientales son totalmente adversos a la especie.

Los cultivos de tomate bajo invernadero en la Sabana nunca han sido rentables porque las condiciones ambientales no son favorables como lo son en las mencionadas poblaciones de Boyacá. Igual suerte podría co-rrer la rosa, puesto que se adaptaría mejor en ese departamento, puesto que es de origen mediterráneo, al igual que la fresa.

Tenemos el problema con muchos cultivos que están en el lugar equi-vocado. Debido a la escasez de estaciones meteorológicas del Ideam, cada predio debería contar con estos sencillos equipos, ya que son eco-nómicos y ofrecen una información importante. Para obtener los datos verídicos, se deben tomar a cada hora, todos los días del año, no sola-mente cuando se va a hacer el trabajo de campo, pues esto no refleja las reales condiciones del lugar.De todas maneras, presentamos los equipos y su empleo.

Estado de Humedad Permanente. Tan pronto como se llega al punto seleccionado para tomar datos, se introducen los dos instrumentos (sen-sor de humedad y termómetro de suelo) en la medida que sea posible. Esto es, si la dureza y compactación del suelo no es extrema y se pueden manejar los aparatos sin causarles daño.

Este sensor está provisto de un botón que se mueve en tres posicio-nes. La intermedia supuestamente es para medir pH, pero lamentable-mente esta no ofrece datos confiables ni con la exactitud del peachímetro.

Las otras dos mediciones son la humedad, que expresa en porcentaje y la luminosidad solar en lumens. Estas medidas se observan permanen-temente en especial la luminosidad.

El termómetro de suelo. Cuenta con un punzón que se introduce en

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

190 191

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

el suelo si es posible, sin forzarlo a riesgo de daño. Debido a que es elec-trónico, se debe prender solamente para emplearlo en la toma de datos.

Se observa permanentemente, al ritmo del desplazamiento del sol cuando es tapado por nubes, momentos en que se presentan cambios bruscos entre la temperatura del suelo del aire, para confrontar la veloci-dad entre los dos cambios.

Cuando las diferencias son notables, significa que el suelo es pobre en materia orgánica; es decir cuando la temperatura ambiente sube o baja y con la misma velocidad se sucede en el interior del suelo. En un suelo rico en M. O., la velocidad de los cambios en la temperatura del suelo suelen ser más lentos.

Temperatura ambiente y humedad relativa. Se miden con el termo-higrómetro, aparato electrónico de gran utilidad para obtener esta funda-mental información.

La temperatura ambiente depende directamente de la radiación solar y la baja luminosidad. Así mismo influye la humedad relativa (H. R.) pues cuando hay alzas en la temperatura, es mayor en aire húmedo que en aire seco. Esto último depende de la vegetación y en parte de los espejos de agua. Los vientos también influyen, pues corren las nubes y la misma H. R. Las especies de origen mediterráneo o equivalentes (pueden consi-derarse isotérmicas), como la rosa, la fresa, el trigo las caducifolias y el tomate, requieren alta luminosidad, baja H. R. y horas frío.

Muchas hortalizas de origen asiático, la papa y algunas aromáticas, se desempeñan bien en sectores de alta H. R. baja luminosidad y tempe-raturas entre 12o y 17oC.

El café se produce mejor en lugares de moderada H. R. temperaturas entre 17o y 21oC y regular luminosidad.

El lulo requiere baja luminosidad, ambiente seco y suelo húmedo. Esto es lo que se conoce como requerimientos climáticos de cada especie. Cuando se llevan a lugares no adecuados (caso de la rosa en la Sabana de Bogotá) sufren estrés permanente, a lo cual se suman las plagas y enfermedades. Si por añadidura el suelo y los planes de fer tilización no corresponden a las necesidades del cultivo, es exage-radamente costoso. Pueden lograrse buenas producciones, pero así mismo son las pérdidas.

El invernadero no es la solución, salvo que su construcción corres-ponda a técnicas de adecuación e imitación del hábitat natural de la espe-cie. Una caseta de plástico no constituye un verdadero invernadero.

El iNFoRME dE cAMPoEs la hoja donde se anotan todas las mediciones, por lote o predio. Se

establece un promedio de 4 puntos por lote, lo cual determina el profesio-nal de acuerdo con la regularidad o accidentalidad del terreno.

Sobre estos datos se trabajan los cálculos para aplicar las enmiendas que requiera el suelo para equilibrar sus condiciones. Sobre este tema e expondrá todo el proceso para los profesionales que adquieran el compro-miso de involucrarse con este modelo.

Una vez se logre la adecuación de las condiciones del suelo y se escoja la especie de acuerdo con sus requerimientos climáticos, se rea-liza el plan nutricional del cultivo, que es específico para cada especie de acuerdo con los contenidos almacenados por la misma.

Algunas especies no necesitan ni 10 kilos de nitrógeno/há por ejem-plo la mayoría de los frutales, algunos no necesitan para nada del fósforo, otros muy poco potasio (la avena no lo necesita), calcio apenas unos gra-mos en su mayoría, magnesio igualmente mientras que hierro es ínfimo (cilantro no lo requiere). Otro aspecto de poca atención.

Enmiendas. Con la información obtenida, se procede a calcular las enmiendas físicas, biológicas y químicas que se consideren necesarias para equilibrar las condiciones del suelo, antes que pensar en planes de fertilización. Se debe tener a la mano una tabla sobre las necesidades exactas de elementos de cada especie por hectárea.

Nutrición Vegetal. Al emplear este método, se aplica un plan de nu-trición balanceada, de manera que se evitan los excesos de fertilizantes, que además de incrementar los costos son causantes de la mayoría de los problemas al cultivo, como la invasión de plagas y enfermedades. Así podemos hacer agricultura sostenible. Los excesos de fertilizantes incre-mentan microorganismos, al igual que los excesos de materia orgánica. Estos a su vez se convierten en competencia con las plantas por nutrien-tes, aire, agua, etc.

Los microorganismos quimiótrofos se alimentan de los elementos químicos, compitiendo con las plantas y estos a su vez sirven de ali-mento a otros constituyéndose la cadena trófica. En muchos casos los predadores no son precisamente organismos benéficos, pues no hay una selección definida, de manera que las plagas llegan por esos seres mi-croscópicos, afectando de igual manera al cultivo. Esto evidencia que el equilibrio se rompe cuando se presenta una de estas situaciones.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

192 193

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

coNclusioNEsLa mejor evidencia para medir el éxito de un programa o modelo apli-

cado en la agricultura, lo constituyen los registros.No se trata de lograr una satisfacción por el hecho de haber alcanzado

una producción, puesto que se deben conocer de antemano los datos pre-cedentes en el cultivo. Esto no es fácil porque el agricultor no acostumbra a llevar registros, pero se le pueden tomar datos y en lo sucesivo llevar las notaciones completas y al día.

La producción debe mostrar como base: Producción total, promedio m2, calidades: 1a, 2a, 3a, desecho. Pérdidas por: incidencias sanitarias (insectos, enfermedades), desastres ambientales, pos-cosecha. / Valor ventas. Ingresos – Gastos = P o G (Pérdidas o Ganancias). Una vez se comiencen a llevar registros, en cada cultivo subsiguiente deben propo-nerse metas de mejoramiento y reducción de pérdidas especialmente.

14lA diFícil siTuAciÓN NAcioNAl

E iNTERNAcioNAl<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

194 195

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Un estudio de la Universidad de Zurich reveló que un pequeño grupo de 147 grandes corporaciones trasnacionales, financieras y minero-extractivas, controlan la economía global. El estudio analizó 43.060

corporaciones transnacionales y desentraña la tela de araña de la propie-dad entre ellas, logra identificar a 147 compañías que forman una “súper entidad”.

El pequeño grupo está estrechamente interconectado a través de las juntas directivas corporativas y constituye una red de poder que podría ser vulnerable al colapso y propensa al “riesgo sistémico”. El Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California desclasificó esta noticia sepultada por los medios.

Los autores del estudio son Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Ste-fano Battiston, investigadores de la Universidad de Zurich (Suiza), quienes publicaron su trabajo bajo el título “La Red de Control Corporativo Global” (The Network of Global Corporate Control) en la revista científica PlosOne.org (click para acceder a ENlAcE).

Independiente de si es mala o buena la concentración de poder, lo interesante es que esta red es inestable y si una de estas compañías tiene un problema, su efecto se propaga a través de toda la red y produce una recesión o un colapso.

Glattfelder dice que se necesita para mitigar este problema: reglas anti-trust (monopolio) y un impuesto por exceso de interconectividad en-tre empresas, a nivel mundial y nacional, para así evitar este riesgo (http://neofronteras.com/)

Tras esta superentidad encontramos a un auténtico club internacional de superricos con intereses comunes, que se conocen todos entre sí.

Muchos de los problemas que afectan hoy al mundo pueden ser el resultado de decisiones adoptadas por ellos durante sus partidas de golf.

Remitido a INFOAGRO COLOMBIA por arnulFo román(desde Bogotá, vía Internet / 13 de Junio 2017).

660 iNdiViduos y 147 coRPoRAcioNEscoNTRolAN EcoNoMíA MuNdiAl

Odebretch debe estar entre esas corporaciones. ¿De donde sacará tantos dólares para sobornar a tantos paises?

¡Muy buena pregunta!

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

196 197

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

La cuantificación que calibra con precisión el poder concentrado en manos de esta clase capitalista transnacional permite entender por qué si-guen existiendo los paraísos fiscales, por qué no se ha logrado regular los mercados financieros, por qué las agencias de rating siguen campeando a sus anchas o por qué no se ha logrado establecer la tasa Tobin.

El poder de esta súper entidad es tan grande y está tan concentrado que ningún poder político, es capaz de hacerle frente.

cRisis dE suPERPRoducciÓN y RENTABilidAd Vivimos un mundo en permanente ebullición por la situación de Esta-

dos Unidos y la de los demás países del mundo, en especial los países de nuestros ancestros como los de los Colombianos.

Estamos ante un posible conflicto, la III Guerra Mundial, ante la cual nuestras familias y países sometidos por los grandes monopolios deben decidir derroteros en su actividad en el inmediato futuro y su proyección a más largo plazo.

Las crisis de superproducción y la baja rentabilidad de los grandes monopolios financieros, comerciales e industriales llevan a las grandes potencias, como los mismos E.U. de desespero que pone la humanidad ante la posibilidad de desembocar en una II Guerra Mundial.

Cuando van a cumplirse 10 años del estallido inicial de la mayor crisis del capitalismo desde la Gran Depresión, nos encaminamos hacia un orden mundial con múltiples fracturas, tensiones y antagonismos.

¿En que momento nos encontramos?En junio de 2007, la quiebra de varios fondos especulativos ligados a

la titularización de las hipotecas basura de Bearn Stern’s enciende la me-cha de la crisis. Que va a prender y extenderse a medio mundo de forma fulgurante en los siguientes 12 meses.

En agosto de 2008, la caída de uno de los mayores bancos de in-versión norteamericanos, Lehman Brothers, es la señal inequívoca de que el fuego ha llegado al barril de pólvora. y el corazón del capitalismo

occidental, todo el sistema financiero del bloque capitaneado por EEUU, salta por los aires.

Todavía hoy, diez años después, ha sido imposible descifrar con exac-titud las pérdidas globales producidas por la crisis. Únicamente dispone-mos de cifras fragmentarias, parceladas, que indican que ya a finales de 2008, los principales países habían dedicado alrededor de 17 billones de dólares a rescatar bancos y grandes corporaciones. Sólo en Europa se calcula que entre 2008 y 2015, los costes asumidos por los Estados en rescates y avales se aproximan a los dos billones de euros.

Sin embargo, como en cada gran crisis del capitalismo, también en esta su resolución se basa en la destrucción de capital de los más débi-les y un salto en la concentración de la riqueza de los más poderosos. A finales de 2015, el PIB mundial sumaba un total de 78,9 billones de dólares. Para entonces, y a pesar de la crisis, las oligarquías financieras más poderosas –no más de 200.000 personas, el 0,003% de la huma-nidad– concentraban en sus manos 27,8 billones, más de un 35% del total mundial. “Sin partir de este incremento brutal del abismo social, es imposible entender nada de lo que está ocurriendo en el mundo de hoy”

y mientras en este extremo se concentraba la riqueza, en el otro, entre la mayoría de la población, se extendía –vía recortes sociales, paro, rebaja salarial o subida de impuestos– la pobreza a niveles no vistos en muchas décadas. Sin partir de este incremento brutal del abismo social, es impo-sible entender nada de lo que está ocurriendo en el mundo de hoy.

coNsEcuENciAs PolíTicAsEl estallido de la crisis no iba a hacer sino agudizar las contradiccio-

nes, tensiones y conflictos entre las distintas oligarquías financieras, de los distintos grupos monopolistas entre sí y de los pueblos y países con ellas. ya Marx, en El Capital, analizó cómo el capitalismo y la burguesía siempre han actuado de un modo global. En las épocas de expansión, los distintos sectores se desempeñan de forma, por decirlo así, “solidaria”, distribuyendo los beneficios globales. De acuerdo, claro está, a lo inver-tido por cada cual. Pero en los momentos de crisis, donde ya no se trata de distribuir beneficios, sino de asumir pérdidas y destrucción de capital el antagonismo –tanto intermonopolista como interimperialista– se eleva a un grado máximo.

Cada burguesía, y cada sector dentro de ella, hace uso de su fuerza –no sólo económica, sino también política y militar–, de las posiciones

a. lozano (de Verdad digital) http://deverdaddigital.com / 06 de abril, 2017Remitido por Gustavo Triana Suárez, Secretario General del Polo Democrático Alternativo de Colombia.

oRdEN MuNdiAl MulTiFRAcTuRAdo

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

198 199

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

y ventajas adquiridas, del control de determinados mecanismos e ins-tituciones del capitalismo mundial (FMI, BM, OCDE, OMC, agencias de calificación,...), para provocar un “reparto de las pérdidas” muy desigual.

Ha tenido que transcurrir una década para que esto se haya empeza-do a hacer evidente y mostrarse en toda su intensidad. El sojuzgamiento de los eslabones más débiles de la cadena imperialista, sometidos a un saqueo sistemático, la extensión del proteccionismo, el aumento del ra-cismo y la xenofobia, las oleadas de indignación convertidas en vientos populares y patrióticos o, más recientemente, los sorpresivos triunfos del Brexit y de Trump, son los síntomas que mejor expresan las hondas con-secuencias políticas en la fractura del orden mundial existente hasta ahora que ha tenido la crisis.

AcElERAciÓN dEl dEcliVE y ANTAGoNisMo ToTAlHace sólo unos meses, un reputado conocedor de la geopolítica in-

ternacional afirmaba que los intentos expansionistas político-militares de EEUU iniciados con la Iª Guerra del Golfo han sido, por el momento, frena-dos, en lo que es su principal territorio de operaciones: Eurasia.

Mientras sus dos principales rivales, China y Rusia, estrechaban en este tiempo su alianza no estratégica, arrastrando hacia su espacio a grandes, medianos y pequeños estados de la región: desde India, hasta Irán, pasando por las repúblicas del Asia Central.

En dos de las regiones claves de Eurasia, el súper-continente donde se juega EEUU su hegemonía, los recientes giros de Turquía y Filipinas intentando un serio alejamiento de la influencia norteamericana y acercán-dose a la alianza chino-rusa marcan “desde el Mar Mediterráneo y desde el Océano Pacífico, el declive de la dominación periférica del imperialismo norteamericano. Mientras el fracaso estadounidense en Siria, [que sigue a los de Afganistán, Irak y Libia] señala el principio del fin de su omnipo-tencia militar”.

Declive de la hegemonía norteamericana y principio del fin de su om-nipotencia militar. No se puede sintetizar mejor con menos palabras el es-tado actual de la superpotencia. “El pulso feroz de golpes y contragolpes anuncian un período preñado de tensiones, parálisis e inestabilidad”

Sin embargo, con ser esto mucho, no limita ni de lejos el alcance de la profunda crisis que atraviesa el Imperio. Cuya más reciente manifestación ha sido la elección de Trump y la profundidad del brutal antagonismo que ha desatado. Del que, además, es fruto.

Como es sabido, en las democracias occidentales es habitual y está considerado como un ejercicio de “normalidad democrática” conceder 100 días de gracia a los nuevos gobernantes, para valorar su rumbo y sus primeras decisiones.

En el caso de Trump no sólo no ha existido, sino que podríamos decir que 100 días antes de su triunfo ya estaba sometido a una feroz campaña de ataques y desprestigio. Hasta el punto de que el ex funcionario del Tesoro en el gobierno de Ronald Reagan, Paul Craig Roberts, ha llegado a afirmar, a raíz de las acusaciones de la CIA por el supuesto ciberespionaje ruso; “si los oligarcas neoconservadores o de seguridad militar están dis-puestos a actuar tan públicamente en violación de la ley contra un presi-dente entrante que podría acusarlos y someterlos a juicio por alta traición, ¿no estarían dispuestos a asesinar el presidente electo?”

Lo inquietante de la reflexión es la hondura de la división en el seno de la clase dominante, el establishment político y mediático y el pueblo norteamericano que revela. Una fractura múltiple que, hoy por hoy, pa-rece irreversible. Si ya la línea Trump y sus políticas de rearme, protec-cionismo a ultranza y xenofobia representan de por sí una amenaza para la paz, la democracia y la estabilidad mundial; el pulso feroz y sostenido de golpes y contragolpes (con la justicia, los medios, el mundo hispano o los propios representantes republicanos) anuncian, dure lo que dure la presidencia de Trump, un período preñado de tensiones, parálisis e inestabilidad. Que desde el centro del imperio sólo puede trasladarse, multiplicada, al resto del planeta.

En la base de todo está la fase de agudo declive imperial, que no hace sino acelerarse. Su condición de única superpotencia no le permite ejercer una hegemonía exclusiva que ya no se corresponde con la realidad del mundo actual, la correlación fuerzas surgida tras el fin de la Guerra Fría ni con el nuevo equilibrio de contrapoderes internacionales.

Una situación que genera una aguda división en el seno de la bur-guesía monopolista yanqui. Por un lado los sectores más dinámicos y competitivos en el plano económico, aquellos que buscan crear un espa-cio consensuado entre EEUU y sus rivales, un equilibrio estable en el que EEUU como primera potencia ejercería el papel central de árbitro político, una hegemonía indiscutible pero consensuada. Del otro, los sectores que ya apoyaron la línea Bush buscando imponer por la fuerza militar el ejer-cicio de su hegemonía. y que ahora, tras los 8 años de Obama, se han radicalizado todavía más con su apuesta por Trump.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

200 201

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Por otro lado, las consecuencias de la crisis económica y el empo-brecimiento de amplios sectores de las llamadas clases medias y los tra-bajadores blancos han provocado una explosión de ira social que están en la base del triunfo de Trump. Apenas un dato, estremecedor, servirá para ilustrar esta situación de desesperanza, frustración y miedo al futuro.

Desde la caída de Lehman Brothers, la llamada “crisis de las dro-gas” se ha expandido a niveles nunca vistos antes. Las muertes por sobredosis de heroína aumentaron un 267% entre 2010 y 2014, sobre todo entre la clase media blanca. En 2016, las drogas mataron a más gente que los accidentes de coche. En Estados como Pensilvania, Flo-rida, Ohio o Kentucky son una auténtica pandemia. Hasta el punto de que el programa estatal de Virginia Occidental, apenas a 3 horas de Washington, dedicado a la asistencia funeraria para familias con pocos recursos económicos está al borde de la quiebra. En los últimos 9 me-ses se solicitó el dinero para 1.508 funerales. Hoy sólo quedan fondos para 63 personas más. ¿Cómo no entender la ira y la desesperación de esos sectores votando a Trump “aunque reviente todo”, o precisamente para que todo reviente? Una generación que desde 1945, no es ya que sea la primera que vive peor que sus padres, sino que saben que sus hijos y nietos vivirán peor que ellos.

En la historia de los imperios, es una ley inexorable que la profun-dización del rearme, la injerencia y el saqueo acompañen a las fases de declive. Desatando dinámicas que, en un vano intento de recom-poner un sistema de dominación decadente, no hacen sino acelerar el propio declive.

Como recordábamos recientemente, a principios de los años 70 en una conversación con un dirigente del Tercer Mundo, Mao Tsé Tung au-guró: “EEUU es un tigre de papel. No crean en él pues se romperá de una estocada. La Unión Soviética revisionista también es un tigre de papel. Su fuerza está por debajo de su voracidad”. La segunda parte de la predic-ción ya se cumplió hace 25 años. No sabemos si estamos entrando ahora en un período en el que se haga realidad la primera parte. Pero lo seguro es que, más tarde o temprano, la estocada llegará.

Aunque mientras tanto no es en absoluto descar table que la su-perpotencia se revuelva como una fiera herida y acorralada, lanzando zarpazos capaces de desatar una situación tan caótica como explosiva e impredecible.

lA silENciosA y PAusAdA EMERGENciA cHiNAEn los últimos 15 años, el PIB chino ha conocido un incremento ex-

ponencial del 959%, pasando de 1,021 billones de euros en 1999 a los 9,792 del año 2015. “No se conoce en la historia del capitalismo un cre-cimiento tan fulgurante como el de China”

No se conoce en la historia del capitalismo un crecimiento tan ful-gurante, un desarrollo económico tan acelerado y una acumulación de capital de tal envergadura e intensidad. Incremento, además, que promete acelerarse en los próximos años. Pues incluso en los peores años de la crisis –con la consiguiente caída del comercio global, principal fuente has-ta ahora de su crecimiento– la tasa de incremento anual del PIB chino, si bien ha bajado de cerca de un 10% anual al 7%, lo hace sobre un volumen cada vez mayor.

Como respuesta a la desaceleración económica mundial, el gobierno chino lanzó en 2013 un más que ambicioso proyecto denominado “el cinturón y la ruta” o “nueva ruta de la seda, que ha sido comparado con el Plan Marshall puesto en marcha por EEUU tras la 2ª Guerra Mundial y que le permitió afianzar su condición hegemónica en el terreno industrial, comercial y financiero.

Un proyecto con inversiones billonarias en todo tipo de infraestructu-ras que abarca y conecta a 60 países –combinando una ruta terrestre y una vía marítima– uniendo China con Europa a través de Asia Sur-Oriental, Asia Central y Oriente Medio. En la ruta se encuentra un 75 por ciento de las reservas de energía conocidas, afecta a un 70 por ciento de la pobla-ción mundial y se genera un 55 por ciento del PIB mundial. La iniciativa, acompañada por la creación del Banco Asiático de Inversión en Infraes-tructura (AIIB) al que ya se han adherido 57 países, es una alternativa para dar salida a la enorme capacidad del país en sectores industriales como los del acero, el cemento, el vidrio, las telecomunicaciones o la alta velo-cidad. “El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura se perfila cada vez más como alternativa al FMI y el Banco Mundial”

A pesar de la feroz oposición de EEUU y Japón, Pekín ha conseguido integrar a potencias como Alemania, Reino Unido, Francia, India o Rusia en el proyecto más importante y de mayor alcance planteado jamás por China. Entre otras razones porque en su desarrollo tiene la capacidad de reconfigurar no sólo la economía continental euroasiática sino también el modelo económico mundial. Dado el enorme volumen de inversiones y créditos previstos, el AIIB se perfila cada vez más como la alternativa al

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

202 203

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

FMI y el Banco Mundial, dos de las principales instituciones cuyo control permite a EEUU mantener su actual hegemonía financiera.

Basado en su independencia política y en la dirección del Partido Co-munista de China, la emergencia del gigante asiático está generando un fenómeno insólito en la historia del mundo: el ascenso pacífico, gradual y sostenido de un país al rango de gran potencia mundial. Al margen de la consideración sobre su sistema político y económico interno, nadie puede negar la enorme contribución de China a la paz, el progreso y la prosperi-dad mundiales.

15El MAíZ y lA cociNA

dEl AFEcTo<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

204 205

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

“La gente, hecha de maíz, hace el maíz. La gente, creada de la carne y los colores del maíz,

cava una cuna para el maíz y lo cubre de buena tierra y lo limpia de malas hierbas y lo riega y le habla palabras que lo quieren.

Y cuando el maíz está crecido, la gente de maíz lo muele sobre la piedra

y lo alza y lo aplaude, y lo acuesta al amor del fuego y se lo come, para que en la gente de maíz siga el maíz

caminando sin morir sobre la tierra”Eduardo Galeano

MAíZ, uNA cElEBRAciÓNMahís es un vocablo taíno* que significa “planta que sostiene la vida”. Una semilla originaria de Mesoamérica que ha sido producto, ingrediente y le-gado de saberes y sabores de ancestros indígenas. Como sustento, mito y ritual ha definido la identidad y el sentido de grandes civilizaciones. El maíz es patria y matria, al mismo tiempo; es territorio, técnica y convivium; revela en el presente un pasado que no envejece.

Transmitido y legitimado por la doble orali-dad de la boca, la del lenguaje y la del alimento, el maíz fundamenta la supervivencia del sistema alimentario desde niveles productivos y nutriti-vos hasta los simbólicos y contemplativos de comunidades indígenas, negras y mestizas ac-tuales de Colombia.

Como espiga, grano y cereal, el maíz es bueno para comer, es necesario y venerable; es milagro y poesía, es ese “algo nuestro” de cada día. Es confirmación del sustento, de la familiaridad y de la esperanza en la tierra —te-rruño, parcela o chacra: lugar sagrado, ombligo del mundo— que abastece la vida a partir del alimento que engendra.

El sistema bioagroalimentario del maíz ha sido esencia, experiencia y trascendencia de esta tierra que agradece el regalo de los dioses en su tierra y la semilla sagrada en su mesa. Ce-

luz marina vélez JiménezAntropóloga ([email protected]) Colegiatura Colombiana

El MAíZ y lA cociNA dEl AFEcTo

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

206 207

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

El maíz representa la comida, el trabajo, el conocimiento heredado; las formas de reunirse, ayudarse y convivir. Encarna el proceso de la vida social. Su vitalidad va de los agrosistemas al sistema alimentario, de la adaptación ecológica a la estructura económica, de la compañía a los di-funtos en la transición al más allá a la alianza política, y del rito de fertilidad a la creatividad culinaria.

los HiJos dEl MAíZ – oRiGEN

“¡Qué bello es el maíz! / Más la costumbreno nos deja admirar su bizarría,

ni agradecer al cielo ese presente,sólo porque lo da todos los días.”

Gregorio Gutiérrez González

A pesar de que el maíz es una planta sin mecanismos para dispensar las semillas de manera natural, su versatilidad —sumada a la intervención humana— permite su cultivo, sin mayores exigencias, en casi todos los suelos y climas.

El maíz es una gramínea originaria de México; su domesticación se dio hace 7000 años. Cuando Cristóbal Colón arribó a América, los indí-genas taínos ya consumían maíz y de ellos tomó el nombre mahis para llevarlo al Viejo Mundo.

Las dinámicas de la observación de los cultivos de maíz y de su posterior almacenamiento activaron la alfarería y la cestería como cultura material asociada a su conservación y bodegaje. Los primeros graneros almacenaron en vasijas de barro y sacos de fibra tejida, las mazorcas, los granos y la harina.

Los Chibchas “hombres del báculo” grandes agricultores asentados en el altiplano Cundiboyacence, se autodenominaron “Hombres del Maíz”; sembraron, adaptaron, cosecharon, ampliaron las variedades, fortalecie-ron su resistencia a la degradación, almacenaron, distribuyeron y redi-mensionaron los usos culinarios y medicinales de la semilla del maíz. Una de sus leyendas cuenta que Bochica —mensajero del dios creador— arrebató las barbas a los indios para dárselas al maíz tierno y convirtió el mar que anegaba la sabana en un tapiz de mazorcas y espigas.

El conocimiento y la experimentación que los “Hombres del Maíz” tenían de la planta potenciaron, desde el cultivo, una gran expresión cro-mática produciendo maíces de muchos colores y aumentando el número de granos por infrutescencia. Estas comunidades seleccionaron las varie-

lebrando el maíz, actualizamos nuestras prácticas cotidianas, los rituales, el orden social, el retorno del mito, el contacto con la naturaleza, el com-promiso con la formación, la participación y la comunión en la cultura.

siGNo y síMBolo dE VidA

“El maíz como alimento fue el primer bocado que cayó de la mano misericordiosa de Dios sobre la boca necesitada del indio.

Como elemento de nutrición, pasó de la rústica choza delos aborígenes a la sencilla mesa de los conquistadores. Como elemento de fuerza y de vigor sostuvo más tarde

la escasa provisión de los colonos.”Gregorio Gutiérrez González

El maíz reviste significaciones ligadas a los mundos de lo sagrado y lo pro-fano, es considerado un elemento vital: es agricultura, ritual y cocina; reco-rre una particular cadena de usos y valores en los diferentes grupos del territorio nacional.

La biografía del maíz en Colombia está asociada, según hallazgos arqueológicos, a la etnia Katia en el período entre el sexto milenio a.C y el S. XVI d.C. Las evidencias dan cuenta de la práctica de la obtención y la transformación de maíz y yuca, y del aprovechamiento de fuentes sali-nas. Este hecho enmarca un punto de partida para las prácticas agrícolas y culinarias particulares de las sociedades indígenas, mestizas y afro-descendientes ancestrales y actuales.

Como legado histórico, el maíz es un saber técnico, plástico y simbó-lico de los procesos de siembra, intercambio y consumo; es transmitido por la oralidad y legitimado por la tradición. Es el alimento básico de la dieta, signo y símbolo de las relaciones de parentesco, producción y po-der de los diferentes grupos campesinos del país.

FotoGraFíaS:luz marina vélez

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

208 209

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

jar puñados de semillas en forma de fina lluvia) para luego cubrirlas con ceniza de madera o restos de algún animal muerto. Aquellos transmitían el secreto de sembrar sobre terrenos en los que se había cosechado pre-viamente leguminosas, y, también, las claves para la siembra mixta con fríjol, ñame y yuca.

En palabras de Gregorio Gutiérrez González, eran exper tos en ver crecer “las hojas más distantes hacia abajo, más rectas y agrupadas hacia arriba, donde empieza a mostrar tímidamente sus blancos tilos la primera espiga.”

La planta del maíz es versátil, tiene una gran adaptabilidad a casi todos los tipos de suelo y clima, puede dar entre dos y cuatro cosechas anuales (siendo el clima cálido el que asegura un mayor número de cosechas por año). Según la variedad, la planta presenta diferentes características: el tiempo de maduración —entre dos y once meses— la altura, el tamaño, el color de la semilla, la tusa y los ameros. Las semillas que pueden alcan-zar hasta los 4 cm. tienen diferentes texturas (blandas, duras, harinosas), colores (blancos, amarillos, naranjas, rojos, morados, azules y negros) y sabores (dulces, amargos). Cada hilera de la mazorca tiene entre 15 y 50 granos y dicen que hay una relación de igualdad entre el número total de granos y el número total de barbas de una mazorca.

A pesar de las particularidades de los terrenos y de las creencias de cada grupo étnico y campesino en el país, frente al sistema productivo del maíz el más tradicional es uno artesanal que ofrece la secuencia: prepa-ración del suelo con bueyes o azadón, rocería, quema, siembra a chuzo, control manual de las malezas, recolección de la cosecha —cuando la planta está seca—, colgado de la mazorca y encostalado en fique.

El binomio paisa maíz-frijol ha sido un maridaje tradicional en el uni-verso de los saberes y los saberes del sembrado y de la cocina antioque-ña. Como plato de montaña define unidades de gusto, sabor y técnica; recetas y recetarios de una rica cocina mestiza. Simboliza la hospitalidad de la cocina local, las prácticas comunales del sembrado, la recolección y el intercambio de fuerza de trabajo por comida.

“Fríjoles verdes con masitas de chócolo tierno” es un plato identitario de Antioquia, ofrece dos ingredientes con una historia compartida desde el cultivo hasta el comedor; una historia cantada por Gregorio Gutiérrez González: “con un largo recatón de punta, hacen los hoyos con la dies-tra mano, donde arrojan mezclada la semilla: un grano de frísol, de maíz cuatro (…) ¡Salve segunda trinidad bendita. Salve, frísoles, mazamorra,

dades más productivas y sabrosas —las mismas, que en su mayoría, han persistido y constituido la actual línea de tradición— como una célula de heredad cultural.

Hacia 1492 cronistas europeos consignaron la importancia alimenti-cia, comercial y ritual del cereal del Nuevo Mundo: el “pan de los indios”, el que como parte de la comida ordinaria incorporarían a su paleta gustati-va y, más tarde, cobrarían a los mismos indígenas como impuesto.

Estos cronistas registraron, también, testamentos de la época colonial donde se heredaban fanegas de maíz y las maneras de cómo procesarlo. Como herencia familiar, patrimonio genético y rendimiento industrial, entre otras dimensiones del maíz, cada territorio cuenta su historia particular.

La semilla del maíz ha viajo por Colombia enredada en el cabello de las esclavas, enguacalada en barcos mercantes, encostalada a lomo de burro, encanastada y cargada a pie. Realza con su protagonismo los sem-brados, los mercados, los fogones y los comedores rurales y urbanos.

Como expresión del pensamiento de los primeros pueblos diversifi-cadores del maíz en Colombia y como semilla-tesoro para sus herederos, este se encuentra tallado en roca, moldeado en oro, tejido con hilos algo-dón, custodiado en recipientes funerarios y colgado detrás de las puertas de las casas como esperanza de abundancia, entre otras expresiones ma-teriales y simbólicas.

sEMBRANdo MAíZ –sisTEMAs dE PRoducciÓN

“Las formas en que nosotros trabajamos en unión con el maíz garantizan nuestra vida.”

Testimonio de un campesino de san Andrés de sotavento

Nuestros ancestros seleccionaban con especial cuidado las semillas de maíz para la siembra. Por su forma, tamaño y color escogían las más perfectas, y tenían en cuenta la luminosidad, la temperatura y la humedad del terreno; arrojaban las semillas dentro de aguje-ros que tapaban con un movimiento de los pies o las esparcían al voleo (arro-

Foto: corPoración red aGroecolóGica del caribe

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

210 211

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

•Batea. Recipiente tallado en madera, cóncavo, circular; utilizado para amasar la harina de maíz y, también, para mezclarla con otras harinas.

•callana. Vasija de barro, utilizada para tostar granos y semillas, y para asar arepas y tortillas.

•olla de barro. Recipiente moldeado en arcilla —curado con panela y hojas de plátano—, utilizado para fermentar chicha, cocinar maza-morra, calentar tamales y bollos, entre otros envueltos.

•Hornilla. Hueco que sostiene la lumbre; lugar del fuego o del calor en una cocina; rejilla sobre la cual se asan, se hierven, se cuecen, se ahúman y se hornean los alimentos.

•Pilón. Mortero de gran tamaño con mazo de madera para machacar el maíz.

•canasto maicero. Cesta de fique, mimbre, chin, entre otras fibras, utilizada para guardar porciones de la cosecha.

•Múcura. Recipiente de barro con cuello largo y estrecho en el que se almacena chicha.

•laja de piedra para asar. Piedra plana sobre la que se tuestan se-millas y se asan amasijos de maíz.

•Budare. Plancha circular hecha de arcilla sobre la cual se asan are-pas, cazabe y cachapas; también sirve para tostar granos.

•Máquina de moler. Molino manual casero con un disco dentado que muele —a través de una palanca y un manubrio— granos coci-dos o crudos.

MÁs quE AliMENTo – oTRos usosEl maíz contiene almidones, azúcares, sustancias nitrogenadas y materias grasas; su uso ha trascendido los espacios domésticos y locales. Es un sacárido de alto valor nutritivo; de su gluten, almidón, germen y fibra se obtienen edulcorantes, cervezas, aceites y, productos cosméticos, lác-teos, ganaderos, textiles y combustibles.

El aceite de maíz se obtiene de su grano. Su textura es suave y su sa-bor insípido; sus niveles de grasas poliinsaturadas y saturadas son altos, al igual que su resistencia a quemarse y a decolorarse. Es utilizado para freír y para aderezar ensaladas.

El almidón o fécula de maíz se utiliza como edulcorante, espesante y esmalte para papeles. También en la fabricación de talcos, perfumes, pastas dentales, antibióticos, cauchos sintéticos y alcoholes.

arepa! Con nombraros no más se siente hambre. No muera yo sin que otra vez os vea.”

ARTEFAcTos EN lA cociNA – culTuRA MATERiAl

FotoGraFía: Juan JoSé PiedraHita

Los objetos utilizados en la transformación del maíz en ingrediente de la cocina colombiana están relacionados metafóricamente con las funcio-nes mecánicas de las manos, los dientes y la boca humanas; a través de ellos es posible separarlo, molerlo, mezclarlo, amasarlo y tamizarlo, hasta el punto de convertirlo en aperitivo, plato fuerte y postre.

Herramientas como el metate, la mano de moler, los molinos, las hor-nillas, la callana, las bateas y las ollas de barro son patrimonio caracterís-tico de la cultura culinaria del maíz. Cada hogar alza sus preparados al ca-lor del fuego; unos, en fogones tradicionales hechos con leña y dispuestos al aire libre; otros, en fogones enterrados cubiertos con piedras y hojas; y, unos más, en fogones modernos eléctricos y a gas.•Metate. Piedra ligeramente cóncava, de superficie desnivelada que

sirve de superficie para moler, triturar o macerar granos, semillas y otros ingredientes.

•Mano de moler. Piedra en forma de rodillo que complementa, como martillo, la función de moler, triturar o macerar lo que se extiende sobre el metate.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

212 213

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

cocción, sus cualidades nutritivas y de sabor—. Dentro de las artesanías tejidas con ameros se encuentran, entre otras: abanicos, coladores, ca-nastos, sombreros, muñecas, pesebres y figuras zoomorfas.

coRAZÓN dE lA cociNA AFEcTiVA – PREPARAcioNEs MÁs dEsTAcAdAs A lo lARGo dE NuEsTRA GEoGRAFíA El maíz ha sido un instrumento para la transmisión y la memoria del afecto familiar; su ingesta se hace fiesta cotidiana que celebra la comida hecha con amor, la comida de la casa.

La cocina del afecto marca desde el nacimiento la memoria visual, tác-til, auditiva, olfativa y gustativa del grupo familiar; transforma en energía el alimento. Es evocación de la madre, del lugar de nacimiento y de la reunión de la parentela; recrea el servicio básico y amoroso del comedor tradicional. En esta cocina se come lo mejor de la tierra, se bendice y se educa.

La cocina de la mamá es la cocina de la patria, tiene su propia sensi-bilidad, es comestible de domingo a domingo; prepara en la misma olla, meriendas infantiles, energéticos adolescentes y banquetes adultos; re-presenta el emplazamiento de los hábitos y las costumbres, de la protec-ción, el aprendizaje y el gusto al comer.

FotoGraFíaS: luz marina vélez

En forma de harina, el maíz sirve como base para preparar mayo-nesas, mostazas, margarinas, yogures, helados y polentas, entre otros productos alimenticios. A nivel medicinal, la infusión de las barbas del maíz se utiliza como diurético, las cataplasmas de harina de maíz sirven como antiinflamatorio, los baños de mazorca con flores de sauco alivian los dolores musculares y el aceite de maíz se emplea como hidratante, entre otros usos domésticos.

De la tuza del maíz, o espiga, se extrae química frutal (importante en la elaboración de insecticidas y disolventes); se aprovecha también como combustible (en fogones domésticos), tapón para botellas, materia prima para muñecas artesanales y pipas; molida y mezclada con melaza es alimento para animales y, finalmente, entre otros usos, hay quienes reemplazan el papel higiénico por trozos de tuza.

Las cañas o tallos del maíz son utilizadas en la construcción de ca-sas, carreteras y muros de contención; la pulpa se aprovecha como ingre-diente para fabricar papel y algodón pólvora.

Los ameros —hojas que cubren las mazorcas del maíz— son utiliza-dos para conservar huevos, quesos, mantequillas y frutas; también como envoltura para cocidos, bollos y tamales —los que absorben durante la

FotoGraFíaS: Gabriel vieira

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

214 215

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

tas del maíz”, en las tres regiones, premian la creatividad, la tradición y el sentido de pertenencia a través de apuestas, competencias y concur-sos, que convocan a traducir escenas cotidianas en maquetas con masa de maíz, a preparar las mejores recetas, platos de tamaño descomunal, beber enormes cantidades de chica, desgranar el mayor número posible de mazorcas y pilar la mayor carga de granos de maíz; y, por último, los juegos de los “achotiados” y el de las “mulas y los ladrones” en Boyacá, confieren al tiempo ordinario —a manera de juegos de coordinación— el carácter de “extraordinario” y divierten a los campesinos en las faenas del sembrado. Esta triple relación sostiene la recolección y armoniza las tensiones del proceso del maíz en el sistema alimentario.

El ENcANTo MíTicoLos indígenas Emberá —una de las etnias más representativas del occidente colombiano—, ven al maíz como “un regalo de los dioses” con el cual nutren su cuerpo y su espíritu. El mito de Betata, el abuelito del maíz, narrado por Luis F. Vélez, revela la estrecha conexión dioses-tierra- maíz-hombre.

Bajo la figura de una muchacha, Betata llegaba en las noches a hacer las tareas de las mujeres (para que éstas no tuvieran que trabajar y se de-dicaran solamente a dormir con el marido), entraba en las casas y hacía canastos y cantaritos, tostaba y molía el maíz en la piedra para que al otro día amanecieran los jabaras llenos de harina para toda la familia; organiza-

FotoGraFía: luz marina vélez

Las cocinas afectivas del maíz tienen un espacio en cada territorio del país, calman el hambre, alimentan el cuerpo, alivian enfermedades, reconcilian, y son paliativo en la tristeza. Son expresión de la comunión con la tierra.

Entre un especial recetario* de preparaciones de sal y de dulce —de alto valor nutricional y tradicional— encontramos de sur a norte y de oriente a occidente, en el territorio colombiano: cuchucos, mutes, ma-zamorras, pucheros, empanadas, bollos, tamales, humitas, arepas, cachapas, chichas, colas, chuculas, champús, atol, guarapo, melado, chamuco, masato, chicheme, carisecas, regañonas, tortas, panes, ga-lletas, buñuelos, almojábanas, carantanta, suspiros, gofios, abejones, insulsos, angú, guarrú, tungos, majajas, ajogas, chiricanas, chungas, colaciones, chorotas, calloyas, panochas y natillas.

oTRAs RElAcioNEs – MANiFEsTAcioNEs AsociAdAsLa historia del maíz se recrea y se hereda desde una rica tradición oral que dinamiza la cocina tradicional; inspira mitos, ritos, canciones, rondas y normas para el cultivo y el consumo.

En la costa Atlántica, por ejemplo, grupos de campesinos pactan con las brujas el cuidado de las cosechas a cambio de una pequeña parte de las mismas; en el río Iró (al norte del Pacífico colombiano) el ritual de consagración y quema de gran parte de la única cosecha de maíz que tienen al año, garantiza que, por motivos meteorológicos, no se pierda la cosecha;

en Antioquia, el rezo con “secreto” de las tusas del maíz las convierte en amuletos contra la peste; en el Altiplano Cundiboyacense, apartar los mejores maíces y acomodarlos en los dinteles de las puertas principales o colgarlos al calor del fogón, asegura que no falte de comer; y las “Fies-

FotoGraFíaS: luz marina vélez

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

216 217

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

doñA FloR: El RElATo dE uNA TRAdiciÓN (entreVista a la señOra flOr araque suarez, muJer de 62 añOs de edad, empleada del serViciO dOmésticO. abril de 2010)

“Yo aprendí a cocinar como toda niña, viendo a mi mamá y a las señoras vecinas, de allá de Tunja —que también eran como de la casa de uno—; mientras cocinaban, hablaban de todo, de cómo quedaban mejor las recetas que hacían, de los problemas de la vida, de los hijos, los ma-ridos, de lo que les dolía; mejor dicho, de todo.

Yo aprendí a moler maíz, a hacer arepas, a pelar papas, a hacer so-pas, a usar las hierbas para aderezar las comidas y muchas cosas más, viéndolas, oyéndolas y ayudándoles. Desde muy chiquita yo jugaba a la ‘bodita’, que era la cocina hecha por las niñas, y para que aprendiera más, mi mamá me decía: ‘coja un pollo del solar’, y ella me lo mataba; y viéndola fue que aprendí a pelarlos. A veces me cogía una tortolita o una paloma para que yo la preparara; yo empezaba calentando el agua y quitándole las plumitas al animalito, lo pelaba y lo mezclaba con aliños, piedritas y yerbas que arrancaba de la manga para hacer un caldo.

Pobrecito el pajarito, qué maldad hacía yo con él; pero así era que aprendía y así era que me enseñaban. Es que mis recuerdos de niña son todos esos platos tan ricos que hacía mi mamá; ella me llevaba a la huer-ta y sembrábamos cilantro, tomates, ajíes, apio, cebollas; recogíamos las guascas —que son maleza—; también me llevaba a la “revueltería” y a la carnicería para que yo aprendiera a escoger el revuelto, el mercado y todo, y para que de una vez aprendiera a hacer los “mandados”; después, cuan-do estaba más grandecita, ella me soltó los quehaceres de la cocina y des-de eso mi vida es la cocina; me gusta cocinar y que se coman lo que hago.

Cuando tenía veinte años me salí de la casa y me vine a trabajar como empleada del servicio doméstico, aquí a Bogotá; al principio estuve muy asustada y muy inestable, pasaba de casa en casa, y desde 1975 trabajo aquí en la casa de Doña Alicia, Don José y sus cuatro hijos. Todos aquí son como mi familia, y una vez al año, en vacaciones, me dan permiso para ir a la casa de mi otra familia, a descansar y a organizar cosas, que no faltan.

Aquí son 6 y todos dicen que cocino muy rico y traen muchas visi-tas a comer para que prueben lo que preparo; les gusta, sobre todo, las recetas que me sé de maíz, los tamales, las tortas de chócolo, las em-panadas, el mute, los indios, las hayacas, el ajiaco, la sopa de arepas, el cuchuco, las coladas, las croquetas, las galletas, los insulsos, la natilla, las tortillas, las migas y la mazorca asada, y, para acabar de ajustar, les

ba a todos los animales: ardilla, gurre, guagua, todos, para que trabajaban haciendo rocería (regando el maíz al voleo y tumbando monte encima); una vez terminada la jornada del maíz y bajo la forma de gente, los animales ve-nían, hacían fiesta y tomaban chicha de maíz fuetiada en los chokó. Una vez llegó un muchacho (un indio dice que es Carabí, la luna) y le ofreció muchas cosas buenas a Betata, le dijo que tenía una tierra fértil, le dio un buen ajuar y muchos adornos, y se la llevó a vivir con él muy lejos, a otra parte. Antes de irse, Betata enseñó a las mujeres a hacer los cántaros y los canastos, a hacer la chicha, a tostar maíz, y a moler la harina.

Después de ese día, a pesar de que las mujeres de Antigua sólo tosta-ban y molían de noche, nadie volvió para hacer —como Betata— las tareas de las mujeres. Betata sigue presente en la vida cotidiana de los Emberá; en la cosecha cuando aparecen mazorcas que cargan en hileras, o que tienen varios colinos; cuando los colinos no cargan completamente y en los puntos de contacto carecen de granos, la comunidad cree que es la madre del maíz, el espíritu de la fertilidad y la abundancia; convirtiéndola en objeto sagrado, la cuelgan en la puerta de entrada de su choza o en el fogón y en el momen-to de la roza, la llevan a la chagra, la levantan en gesto de ofrenda y súplica, y a manera de plegaria gritan: ¡Betata que crezca grande mi maíz, Betata que cargue mucho mi maíz! Betata oye y ese año habrá mucha comida, no faltará la harina, no faltará la chicha, habrá fiesta y alegría.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

218 219

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

lAs FiEsTAs dEl MAíZ se unen al reconocimiento de la diversidad y del dinamismo cultural étnico, a la reminiscencia de las cocinas regionales y su identidad con el fogón de leña, la olla de barro y la cocción de la “se-milla sagrada”; al conocimiento de la multidimensionalidad del maíz como panacea del siglo XXI; al trabajo colaborativo en pro de la recuperación de la agrobiodiversidad; a la acción efectiva sobre el cuidado del patrimonio genético, la seguridad y la soberanía alimentarias del país.

BiBlioGRAFíAaSturiaS, miGuel a. Hombres de Maíz. Madrid: Alianza, 2002aranGo cano, JeSúS. Mitos, leyendas y dioses Chibchas. 3ª. ed. Bogotá: Plaza y Janés, 1994caSadieGo c., GuStavo. El maíz: cultivo, rostros, paisajes. Bogotá: Ediciones Gamma, 2004. Galeano, eduardo. Úselo y tírelo: el mundo del fin del milenio visto desde una ecología

latinoamericana. Buenos Aires: Planeta, 1994Gálvez, aída. “El binomio maíz – plátano: alimentación y simbolismos en la cultura

Emberá”. En: Boletín de Antropología. Vol. 11, no. 27; Medellín: Universidad de Antioquia, 1997

González Gutiérrez, GreGorio. Memoria sobre el cultivo del maíz y otros poemas. Mede-llín: Gobernación de Antioquia, 1972

márquez, maría elena. Los indios Tunebo y su cosmogonía. Caracas: Univ. Católica Andrés Bello, 1981

meSa bernal, daniel. Historia natural del maíz. 2ª. Ed. (Colección Autores Antioqueños, Vol. 96). Medellín: Vieco y Cia., 1995

niño, HuGo. Literatura de Colombia aborigen: en pos de la palabra. Bogotá: Inst. Col. de Cultura, 1978

obreGón, mauricio. “Vestigios de ocupación entre el VI milenio a.C. y el S. XVI d.C. en la cuenca media del río Santa Rita, municipio de Andes, Antioquia”. Medellín: Uni-versidad de Antioquia, 1996

oSPina de navarro, SoFía. La Buena Mesa. Medellín: Editorial Argemiro Salazar, 1980Patiño r, víctor manuel. Historia de la cultura material en la América equinoccial. Parte

1. La alimentación en Colombia y en los países vecinos. 1ª ed. Bogotá: Biblioteca Científica de la Presidencia de la República. Tercer año de la segunda Expedición Botánica, 1984

PilcHer, JeFFreY m. ¡Vivan los tamales!: la comida y la construcción de la identidad Mexicana. México. Ediciones de la Reina Roja: CONACULTA: CIESAS, 2001

rodríGuez de monteS maría. El maíz en el habla y en la cultura popular de Colombia: con notas sobre su origen. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1975

Sala ceriani, elio. Editor. El maíz: herencia milenaria a la despensa mundial. Medellín: Colina.SaldarriaGa, GreGorio. “La inserción del maíz en el gusto de la sociedad colonial del

Nuevo Reino de Granada”. En: Historia y Sociedad. No. 06. (Dic.), 1999

gusta que para cocinar todos estos platos utilice aceite de maíz porque es más suave, no se quema y no cambia el sabor de la comida.

También usamos el maíz como remedio; por ejemplo, cuando los mu-chachos estaban chiquitos y les daba sarpullido se les hacía cataplasmas de harina de maíz para que se refrescaran y les rebajara el “brote”; cuando a Don José le dieron cálculos renales, se le hacían bebidas con barbas del chócolo, para que eliminara las piedritas, porque esa agua es muy buen diurético, y cuando la señora tiene la piel seca se hidrata con aceite de maíz.

Todo lo que he aprendido con mi mamá y con Doña Alicia lo aplico en mi trabajo, y qué casualidad, las dos saben mucho sobre el maíz y de ellas es que aprendí a cocinarlo y a agradecer que lo tenemos.

Todos los días, al desayuno, al almuerzo y a la cena, repito las re-cetas y los secretos que cuando chiquita le vi hacer a mi mamá y a sus amigas, y, en especial, me acuerdo de una costumbre santa que ella me enseñó, y es que el día de la Santa Cruz, el 3 de mayo, antes de rezar los mil jesuses, hiciera un altar, pusiera una cruz, prendiera una vela y, como ofrenda pusiera en un platico unos granos de maíz, un tronquito de panela y una pastilla de chocolate, para que nunca me faltara la comida; también me dijo que esta ofrenda la diera como limosna al día siguiente, y estoy segura de que es por eso que no me ha faltado la comida nunca.

En toda mi vida, desde chiquita y hasta el día que me muera, el maíz ha sido muy importante porque me recuerda mi casa, mi mamá, mi infan-cia y, además, porque lo que me sé de él me permite trabajar en una casa que es como la mía y por eso es tan importante para mí.”

FotoGraFía: daniel roldán

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

220 221

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

16AlGuNAs ExPERiENciAs

AGRoEcolÓGicAs<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

222 223

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Generar y fortalecer procesos autosostenibles en comunidades ru-rales, desde el desarrollo de actitudes y capacidades en sujetos, individuales y colectivos para que entren en un relacionamiento en

función de sistemas productivos sostenibles, con participación de la gen-te al momento de decidir sobre su territorio y con capacidad de pensar el bienestar desde relaciones solidarias.

La educación como proceso que ofrece al sujeto la posibilidad de desarrollar un conjunto de nuevos conocimientos, aptitudes y destrezas orientados a transformar la realidad que lo rodea;

La formación de agentes de desarrollo rural que se convierten en actores que articulan propuestas en cada municipio y región con una vi-sión de territorialidad, que impulsan un nuevo paradigma de sociedad y de bienestar y que se integran;

La cualificación del proyecto de vida en las comunidades rurales des-de la organización comunitaria que trabaja en red; El impulso al proyecto educativo construido con la comunidad y que trabaja en la línea de cons-truir territorio, que considera los distintos niveles de relaciones e interac-ciones y trabaja con criterios de equidad en el acceso y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo.

Proceso de “autogestión”, entendiéndose ésta como “la posibilidad que tiene toda persona de Participar por si misma o por medio de legí-timos representantes en la formación y toma de decisiones, de las que depende su porvenir y de su familia”.

PRoGRAMA dE PRosPERidAd y sEGuRidAd ciERFrente a estos propósitos, encontramos que las condiciones de

vida en el sector rural siguen siendo enormemente difíciles: crisis de ineficiencia en sus procesos productivos, económicos, educativos y sociales; deterioro ambiental; recrudecimiento de los conflictos arma-dos y territoriales;

Aporte de la Corporación para la investigación y el desarrollo regional (CIER)miriam Jiménez Pérez y tarSicio Gómez aGuilar

AlGuNAs ExPERiENciAs AGRoEcolÓGicAs EN El occidENTE dE ANTioquiA

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

224 225

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

soBRE ExPERiENciAs AGRoEcoloGicAsEN El occidENTE dE ANTioquiADebilitamiento en las estructuras tecnológicas, económicas, cultura-

les y políticas, entre otros. CIER, cree que la educación es una vía funda-mental para la transformación de estas realidades y que la articulación con las instancias del Estado deben hacer parte de una labor conjunta cada vez más efectiva en estas transformaciones.

Desde lo veredal, municipal, departamental hasta lo nacional, nos he-mos propuesto construir unos procesos educativos que respondan a los contextos rurales. Llamado “Cambio de tiempo” o “mano cambiada”; por el cual se trabaja entre días en la propiedad de algunos/as de ellos, jornales que luego se reinvierten cuando los otros/as tienen la necesidad.

Otra de las formas de resolver los problemas de dinero es empleán-dose como jornaleros en las fias grandes de la vereda o en veredas cerca-nas, casi todas las familias y en especial los hombres jóvenes, recurren a este medio en el tiempo de poco trabajo en la finca de propiedad familiar. Las unidades familiares muestran un gran peso de la actividad humana en cabeza de las mujeres, no solo las madres, también las mujeres jóvenes.

ANTEcEdENTEs dE NuEsTRA ExPERiENciALa Corporación CIER, es una organización no gubernamental sin áni-

mo de lucro, creada en 1982 que trabaja prioritariamente con comunida-des campesinas y urbano marginales, especialmente con los/as jóvenes de estas localidades.

La Misión Corporativa está defida como: “La corporación CIER construye, con comunidades rurales y urbano marginales, proce-sos de educación, ciencia y tecnología y planeación participativa; que generan las motivaciones, las competencias, las autonomías y las interdependencias necesarias para el desarrollo humano, ar-mónico y sostenible”.

Sobre esta base Misional se vienen ejecutando desde hace cinco (15) años el Bachillerato campesino en Bienestar Rural, este programa de edu-cación pública formal finciado por el Estado, es una estrategia pedagógica o modelo de educación y desarrollo alternativo, diseñado especialmente para la población rural dispersa sin límite de edad, mediante el cual los ni-ños, jóvenes y adultos continúan la educación secundaria y media sin salir de su comunidad, integrados a las actividades productivas, a los procesos de socio culturales.

Es, además, un medio para que los niños, jóvenes y adultos campe-sinos se conviertan en potencial humano apto para participar en el desa-rrollo de sus comunidades, en consonancia con el proceso de formación. Esta propuesta educativa se complementa con otros procesos tendientes al bienestar rural, como son la investigación de tecnologías agrícolas, pe-cuarias y agroindustriales y la organización comunitaria alrededor de pro-yectos productivos y comunitarios; contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales mediante un de sistema de educación rural y urbano marginal, tiene múltiples propósitos:

Así, en lo veredal y municipal, la labor con las escuelas, núcleos edu-cativos y secretarías de educación es una labor permanente de integra-ción, de elaboraciones conjuntas, de concertaciones.

Estos mismos aspectos orientan nuestras intencionalidades con la Secretaría de Educación del depar tamento y con el Ministerio de Edu-cación Nacional. Nuestro Proyecto Educativo Institucional –P.E.I- se construye a par tir de las necesidades, intereses y posibilidades de las comunidades y territorios rurales; el currículo, los contenidos del plan de estudios y los materiales de autoaprendizaje se construyen y se adaptan a las diferentes realidades de vida que tienen las poblaciones y los territorios que habitan.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

226 227

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

El currículo propicia una constante conexión del estudiante con las realidades del medio que lo rodea; además plantea unos contenidos aca-démicos contextualizados a la vida rural, con énfasis en procesos produc-tivos, socio cultural y organizativo.

CIER concibe el currículo como un proyecto cultural que involucra a una comunidad rural determinada, donde más importante que los conteni-dos está la formación de un agente de cambio social, materializado en su proyecto de vida y en su proyecto pedagógico productivo que le implica actuar en una comunidad.

Para ser consecuente con esta concepción, el currículo no sólo se acomoda a las particularidades de cada comunidad veredal, porque fo-menta: Integración escuela-familia-comunidad. Integración estudio-traba-jo. Integración teoría-práctica. Trabaja el concepto de Aulas abiertas. Inte-gración de lo material y lo espiritual. Integración de áreas del conocimiento a los Proyectos Pedagógico Productivos.

PoBlAciÓN coN lA quE coNsTRuiMos lAs PRoPuEsTAs dE VidA RuRAlLa Corporación CIER atiende una población de 1500 estudiantes, per-

tenecientes a 58 grupos, ubicados en 54 veredas de los 11 municipios. La edad promedio de los estudiantes oscila entre 16 y 22 años, el 55 % de la población estudiantil es femenina.

En la actualidad se promueve la par ticipación de todos los actores sociales en las tareas de diagnóstico y planeación de cada localidad, con el fin de elaborar la formulación par ticipativa de planes locales de desarrollo social, ar ticulados a los planes municipales y a los progra-mas de gobierno.

Municipio Betulia 418, Buriticá 108, Caramanta 187, Giraldo 46, Ebéjico 24, Peque 110, Sopetran 220, Uramita 50, Medellin 106, Otros 186 y 45 To-tal 1500. Actualmente se desarrollan procesos productivos empresaria les para la financiación de grupos familiares y comunitarios como: banco rota-torio de cabras, programa de producción comercial de cerdos y producción y extracción de subproductos de las plantas medicinales de la organización de mujeres, reconversión agropecuaria predial, producción de caña y panela orgánica, producción de fie agroecológico y de café orgánico.

La operación de las intervenciones en cada municipio y vereda se re-fliona, se planifi, se organiza, se ejecuta y se evalúa a partir de los grupos de bachillerato en bienestar rural, grupos que asumen con intensidad¿

creciente, la naturaleza de grupos base de su sociedad. El grupo de bachillerato en bienestar rural de cada vereda genera dos

procesos organizacionales muy signifitivos: Su propia organización como grupo de estudiantes y La Junta Veredal de Educación. A partir de Las Juntas Veredales de Educación se construye el proceso de la institución de educación de CIER.

El cAMiNo REcoRRidoEn el proceso de hacer de la educación el camino del desarrollo so-

cial humano, armónico y sostenible en escenarios de vida rural y urbano marginales, se han logrado impactos como: Contribuir a la configuración y perfeccionamiento de una oferta apropiada del servicio público educativo en el escenario rural y urbano-marginal de Antioquia.

Esta experiencia ha permitido entender la importancia que tiene ex-tender la oferta educativa para el pre-escolar y la básica en los grados primero a quinto, modalidades pertinentes y flexibles, de arraigo intenso en las comunidades locales y con participación intensa de la familia.

Una valoración mayor de la educación como vía para la construcción del desarrollo en cada localidad. Una mayor convicción con respecto a las posibilidades de la autonomía, la participación y la autogestión en las decisiones sobre el desarrollo social en cada localidad.

La convicción de que el orden comunitario puede generar los pro-cesos organizacionales y los emprendimientos necesarios para mejorar la productividad, la soberanía alimentaria, la agregación de valor, la con-servación de la base natural de recursos naturales y la revaloración de la cultura local, el arraigo y la identidad como fuentes de bienestar para la mayoría de los/as pobladores/as. La coordinación y desarrollo de Campa-ñas ambientales de impacto nacional y regional, en defensa de los bienes naturales públicos, como el derecho humano al agua y a la alimentación. Todos estos procesos se han realizado en alianzas y convenios con otras instituciones educativas, ONG`s, administraciones municipales, departa-mento de Antioquia y Ecofondo

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

228 229

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Sobre Agricultura familiar campesina en el Occidente de Antioquia:

•¿Porquéestamostrabajandoconlaagriculturafamiliarcampesina?•¿PorquélaEducaciònyelDesarrolloRural?•Educaciónpertinenteycontextualizada,educaciónparaeldesarro-

llo rural y con liderazgo y actorías locales. Los/as jóvenes: protagó-nistas del territorio ¿y su permanencia qué? •Formaciónyacciónagroecológica:¿mejorómifinca,mejoramivida?•¿Lasalternativasproductivassonparaelbienestardelapoblación

joven rural? / ¿Cuál es el papel de un cultivo como el de la penca de sábila en el agroecosistema cafetero o cañero? •Producir, transformar, Gestionar la comercialización, administrar,

planear, Producir y volver a transformar... / ¿Por qué es necesario Organizarse en procesos comunitarios y planear a escala territorial?•¿PorquèesnecesarioOrganizarseenprocesoscomunitariosypla-

near a escala territorial? / ¿Hay que Incidir en políticas públicas rurales, agropecuarias y territoriales?

cEsTA: ciRcuiTo dE EcoNoMíA solidARiAdE TÁMEsisEste grupo se encuentra integrado por diferentes familias y procesos

productivos, que a través de nuestros quehaceres tan diferentes encon-tramos algo en común: la necesidad de resistir económicamente para ga-rantizar la autonomía y permanencia en nuestros territorios, con procesos amigables y respetuosos con el medio ambiente y la sociedad.

coNViTEs y cíRculos solidARiosEn cada convite todo el circuito ayuda a procesar un producto y a

elaborar colectivamente un mapa o esquema comprensivo del proceso

productivo. Se establece la relación con la economía solidaria y se forta-lecen ideas y propuestas con los demás compañeros. La idea central es apoyar cada proyecto solidariamente. Para ello se planea, ejecuta y evalúa cooperativamente.

REuNioNEs y PlENARiAsConversar cada mes para planear, organizar, monitorear y evaluar

todas nuestras acciones para fortalecer a CESTA. Este proceso incluye formación contable, política y cultural y es también una manera de conso-lidarnos como actores principales de la transformación que se tiene que dar desde nuestras familias y territorios.

Principios Rectores:

•Solidaridad •Confianza•Autonomía •ProducciónLimpia•ComercioJusto •Asociatividad•SoberaníaAlimentaria •DirecciónConjunta•Comercialización

¡Sálvese quien pueda!, es la frase que tradicionalmente se difunde en momentos de mayor crisis y sobre todo cuando estos quiebres afecta la dimensión económica. En el municipio de Támesis, si que la han inculca-do a la hora de hablar de Producción-Transformación-Comercialización -Financiación o Consumo de lo agropecuario, por eso ha sido necesario romper con estos criterios y a partir de la autogestión comenzar a generar espacios de consumo responsable que posicionen los productos al inte-rior de municipio por medio de ventas en espacios colectivos, a la vez que se transmiten nuevas prácticas.

miriam Jiménez P. y tarSicio Gómez a.coN BAsE EN ExPERiENciAs dE MÁs dE 20 Años dE PRoGRAMAs dE ciER y RE-cAB EN ANTioquiA: culTiVos dE FoMENTo sí, PERo iNcREMENTANdo lA Biodi-VERsidAd dEl AGRoEcosisTEMA y El BiENEsTAR dE lA FAMiliA cAMPEsiNA

iNTERRoGANTEs ANAliZAdos EN coNVERsAToRio

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

230 231

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Apreciados participantes del Comité Organizador del ATENEO POR EL RESCATE DEL MAÍZ EN SONSóN, ANTIOQUIA y COLOMBIA: Se realizó exitosamente la cuarta reunión preparatoria del evento el cual tuvo lugar en el Recinto del Consejo de Facultad de Ciencias Agrarias de la U. N., sede Medellín, el pasado martes 21 de junio.

Lo presidió Alexander Orozco Gómez acompañado por Juan de J. Orozco Giraldo, Luz Marina Vélez Jiménez (Clegiatura), Libia Inés Martí-nez Hernández de la Fac. de Ciencias Agrarias U. de Antioquia, Hernando Orozco Giraldo y Hernán Pérez Zapata.

Se acogió la guía para la MEMORIA y el Programa para el evento del 11 y 12 de agosto que se haría en el Teatro o en otro escenario que pueda contar con la presencia cómoda de 350 personas, con base en los estimativos de Alexander Orozco Gómez. Se anexa el Programa acordado.

Se acordó convocar a una nueva reunión del Comité Organizador para el miércoles 6 de julio desde las 10 am en la Sede Agropecuaria de Antio-quia (SIADA, CIER, RECAB, otras) en la Calle 49ª No. 68-41 (En cercanías de Almacenes Éxito de Colombia). Se tratará sobre la logística y el itinera-rio en la programación defiitiva de las ponencias programadas.

Se sugiere a todos los ponentes programado enviar al editor de la MEMORIA sus textos e ilustraciones ([email protected]) para in-cluir en el Documento que se espera entregar a los asistentes al final del ATENEO con los certificados de asistencia.

HPZ [Medellín junio 23 de 2016]

YéSica GraJaleS buenaS

ExPERiENciAs dE TRANsFoRMEMos APoyAdAs PoR ciER EN TÁMEsis, uN GRAN EJEMPlo PARA El cAMPEsiNAdo

17soBRE los PlAGuicidAs

<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

232 233

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

crp-cOrnare, secretaría de salud Y prOtección sOcial de antiOquia, ica, uniVersidad de antiOquia (facultad naciOnal de salud pública, municipiO de riO-negrO, municipiO el santuariO, municipiO de la ceJa del tambO, municipiO el carmen de VibOral, cOOperatiVa albOrada (carmen de VibOral), andi (cámara prOcultiVOs), asinfar, cOrpOración campO limpiO, ríO aseO tOtal sa - esp, empresas públicas de riOnegrO sa – esp, cOlecta s.a.s., safer agrO biOlógi-cOs, fundación biOentOrnO. [el carmen de VibOral, diciembre 02 de 2016].

CON EL CONOCIMIENTO de los sistemas agrícolas, pecuarios y forestales; solo de esta manera podemos propiciar un desarrollo sostenible en el sector primario, disminuyendo los impactos en el medio ambiente y en la salud humana. Los problemas asociados al uso de la tecnología química en los sistemas productivos agropecuarios y forestales, desbordaron lo tecnológico y se han convertido en un PRoBlEMA dE sAlud PúBlicA, RiEsGo lABoRAl y AMBiENTAl.

Les damos a conocer los resultados de una encuesta realizada a 300 agricultores (Diagnóstico exploratorio), entre una población de 2500 personas (agricultores y técnicos), en el área productiva relacio-nada con el sector agropecuario, considerando componentes tecnológi-cos, de salud laboral y ambiental, que se ejecutó como una actividad de los Convenios Interadministrativos (Convenio 429 de 2013 y Convenio 407 de 2013) suscritos entre CORNARE-EPM y los municipios de Mari-nilla, El Peñol, San Vicente Ferrer, Sonsón, La Unión, La Ceja del Tambo, El Retiro, Guatapé, Concepción, Granada, San Rafael, Alejandría, Santo Domingo, El Santuario, Abejorral, Cocorná, Puerto Triunfo y Rionegro, con una cobertura de 180 veredas.

PRoBlEMÁTicA idENTiFicAdA PoR coMPoNENTEsLos resultados del diagnóstico exploratorio nos han permitido identi-

ficar los principales problemas relacionados con el uso y manejo de pla-guicidas, que se presentan en las zonas de producción agropecuaria más

rodriGo arenaS arenaS(Ing. Agr.) Presidente Consejo Seccional de Plaguicidas del Oriente Antioqueño

AlGuNAs ExPERiENciAs coN PlAGuicidAsEN El oRiENTE ANTioquEño

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

234 235

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

importantes de la subregión del Oriente Antioqueño, específicamente en zonas de economía campesina y que exponemos a continuación.

En el componente Tecnológico. El 83% de los productores tiene como costumbre mezclar 2 plaguicidas para la aplicación y el 17% acostumbran mezclar 3, 4 ó más productos, entre los cuales generalmente están inclui-dos, insecticidas y fungicidas, de diferentes o iguales principios activos y categorías toxicológicas. Campaña del “Día mundial del no uso de plagui-cidas”. Adicionalmente, se conoce que estas mezclas de plaguicidas se realizan sin tener en cuenta criterios técnicos, económicos, ambientales, ocupacionales ni de trazabilidad (inocuidad de alimentos).

Numerosos agricultores están utilizando en el manejo de problemas fitosanitarios, productos, (marcas comerciales), del grupo de las TETRA-CICLINAS, antibiótico formulado para uso en sanidad pecuaria, lo cual es muy preocupante por los impactos que dicho uso puede tener en relación con los ecosistemas, la salud y la vida, tanto humana como animal.

El 75% de los agricultores aplica los plaguicidas con aspersoras de espalda (palanca), el 14% con aspersoras motorizadas de espalda y el 11% con equipos de fumigación estacionarios.

Adicionalmente se tienen evidencias de la falta de conocimiento sobre la calibración de estos equipos, especialmente de las bombas estaciona-rias y a motor, de gran incremento en la región, aumentando de manera preocupante la descarga de plaguicidas y su deriva hacia fuentes de agua, asentamientos humanos, contaminación de otros cultivos (contaminación cruzada). Se han presentado casos de quemazón de cultivos por la deriva de herbicidas aplicados en pastos. El 76% de los productores modifia con frecuencia las dosis de los productos que utiliza.

A la pregunta “¿Quién le recomienda los plaguicidas que utiliza en sus cultivos?” sobresale la respuesta de que son los técnicos de las casas comerciales de agroquímicos y los expendedores, quienes les plantean cual es el producto a utilizar para manejo de los problemas fitosanitario.

De los agricultores encuestados el 75% manifiestan tener el equipo de aspersión en buen estado, el 21% en regular estado y el 4% en mal estado.

A la pregunta sobre donde almacena o guarda los plaguicidas, el 40% de los productores responde que en un cuarto con llave, el 38% en un cuarto sin llave, el 7% en el “zarzo” y el 15% en otros sitios como repisas, en rincones fuera de la casa, en la “troja” o cuarto útil, entre otros.

A la pregunta respecto al conocimiento que se tiene sobre las pla-gas y enfermedades que atacan los cultivos, el 80% de los agricultores

consultados afirman que sí tienen conocimiento y el 20% que no, pero al realizar varias preguntas, para profundizar sobre el tema ( tipos de plaga, forma cómo actúan, ciclos de vida, hábitos alimenticios, tipos de daño que causan, nivel económico de daño, monitoreo, insectos benéficos, propagación, resistencia, entre otros), se concluye, que el conocimiento que poseen es bajo.

Adicionalmente, se tiene conocimiento de otros factores que tienen relación directa con esta problemática, a saber: Poca o deficiente ofer-ta institucional de servicio de asistencia técnica integral, capacitación y extensión rural en algunos municipios. Desconocimiento generalizado y mínimo acceso y aplicación de las fichas técnicas y de seguridad de los plaguicidas aplicados. Falta de control por las autoridades competentes, de la publicidad engañosa que en ocasiones utilizan algunos vendedores de casas comercializadoras de plaguicidas

En el componente de salud pública y riesgos laborales. En los diag-nósticos participativos realizados con técnicos y productores y observa-ción de numerosos casos que se presentan en condiciones de campo, se han identificado los problemas más relevantes con consecuencias en la salud pública y riesgos laborales en el uso de plaguicidas, que podemos resumir en los siguientes:

Sobre el uso de implementos de seguridad laboral, el 96% de los cultivadores usan gorra, el 89% botas de caucho, el 30% careta con filtro y gafas, el 15% Guantes, el 6% capa; el 7% manifiestan Campaña del “Día mundial del no uso de plaguicidas”. Aplican los plaguicidas utilizando a cambio del pantalón una pantaloneta, el 10% fumiga descalzo y el 1% con otro tipo de calzado, distinto a las botas de caucho.

El 61% de los agricultores reconocen que se mojan la ropa y el cuerpo siempre que aplican los plaguicidas, el 33% que algunas veces y el 6% manifiestan que no. Sobre la frecuencia de aplicación de plaguicidas, el 83% de los agricultores respondieron que generalmente aplican cada 8 días, el 12% cada 15 días, el 3% diario y el 2% cada mes.

Sobre las horas de aplicación, el 45% aplica los plaguicidas en las horas de la mañana, el 31% durante todo el día y el 24% en las horas de la tarde. El 5% de los productores, al preparar plaguicidas para la aplicación, los revuelven con la mano. El 5% de los operarios, fuma durante la jornada de aplicación de los plaguicidas.

El 2% de los agricultores no se baña después de la jornada de fumiga-ción. El 46% de los productores suspende la aplicación y se baña, o lava

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

236 237

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

la parte afectada, cuando se moja alguna parte del cuerpo, con la solución que está aplicando. En el 7% de los hogares, la ropa que utiliza el agricultor para fumigar, se lava con la demás ropa de la familia.

En el 73% de los hogares, la ropa utilizada por el agricultor para fumi-gar, es lavada en la “poceta” de la vivienda, el 17% en un recipiente, ge-neralmente plástico y el 10% en una fuente de agua corriente. De acuerdo con la distancia entre el cultivo y la vivienda, varios agricultores consumen alimentos en el área donde se hacen las aplicaciones, sin realizar lavado de manos y rostro.

Ante la pregunta relacionada con el desarrollo de alguna labor por par-te de los niños, en relación con el manejo de plaguicidas, las respuestas indican lo siguiente:

•Enel14%hogaresconformadosporlosagricultoresconsultados,se utilizan menores para la preparación de mezclas. En el 20 % de dichos hogares se utilizan menores para lavar los equipos de aplicación.

•Enel6%de loshogaressepermiteque losniñosacompañenalagricultor en su labor de fumigación. En el 2% de los hogares hay menores que cumplen la labor de aplicación.

Respecto a las labores que cumplen las mujeres en relación con el manejo de plaguicidas, la información recolectada indica lo si-guiente: En el 22% de los hogares de los productores encuestados, las mujeres son encargadas del lavado de equipos de aplicación. En el 5% de los hogares, hay mujeres que desarrollan labores de preparación de mezclas.

•Enel4%delasfamilias,haymujeresqueacompañanalfumigadoren la labor. En el 4% de las familias, hay mujeres que cumplen labo-res de aplicación de plaguicidas.

Es muy común que en los predios en los cuales se utilizan equipos estacionarios o semiestacionarios para la aplicación de los plaguicidas, se le asigne a mujeres, niños y en general menores de edad, la labor de “manguereo” (nombre dado a la actividad de jalar, desenredar las mangueras de estos equipos mientras se realiza la aplicación de plaguicidas), exponiéndolos, a riesgos mayores a los que los mismos Campaña del “Día mun-dial del no uso de plaguicidas”.

AGRiculToREs EsTÁN ExPuEsTosIgualmente, como ocurre con los aplicadores, la protección per-

sonal de los niños o menores de edad y mujeres en estas labores es mínima. Basados en lo anterior, se le preguntó a los agricultores si han visitado al médico para consultar respecto a las molestias o síntomas detectados cuando aplican los plaguicidas, a lo cual el 25% manifestó que sí y el 75% que no.

A la pregunta de dónde toma el productor el agua para fumigar, el 45%, manifiesta que la toma de un recipiente (caneca), en la cual la tiene depositada, el 10% dice que de un tanque de cemento construido en la parcela, el 16% de una fuente de agua corriente (quebrada, cañada), el 18% de la poceta de la vivienda, el 11%, a través de una manguera, co-nectada a un grifo del acueducto. Recientemente se han presentado tres casos de descarga de plaguicidas a fuentes de agua de consumo humano por esta última causa.

A la pregunta sobre si se considera que el agua de consumo para la familia está contaminada por plaguicidas, el 56% considera que no y el 44% que sí. [Por otra parte] A la pregunta sobre la distancia existente entre los cultivos y las fuentes de agua, el 35% de los productores indica que a más de 100 metros, el 31% entre 30 y 100 metros, el 25% entre 10 y 30 metros, el 8% a menos de 10 metros y el 1% manifiesta qué en su predio no hay fuentes de agua.

En el diagnóstico elaborado sobre factores de riesgo de intoxicaciones con plaguicidas en instituciones educativas rurales rodeadas de cultivos, se encontró, entre otros, en el Municipio de Sonsón, una población ex-puesta de 31 docentes y 520 estudiantes; y en el Municipio de Abejorral, 16 docentes y 344 estudiantes.

También en estos municipios existe el riesgo de contaminación de las fuentes o sitios de almacenamiento de agua, que abastecen el consumo de las instituciones educativas, especialmente en zonas rurales.

Para otros municipios del Oriente Antioqueño, se han encontrado va-rias instituciones educativas rurales (ya identificadas), donde se presenta esta riesgosa situación, como son los municipios de Santo Domingo, Co-corná, El Santuario, Sonsón, Abejorral, Marinilla, La Unión, El Retiro, La Ceja del Tambo, Granada, San Vicente Ferrer.

Adicionalmente, se tienen evidencias y quejas por la presentación de los siguientes problemas: Poco conocimiento y aplicabilidad del concepto de periodos de reingreso a lotes asperjados con plaguicidas.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

238 239

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Poco conocimiento y aplicabilidad del concepto de periodos de caren-cia en el uso de plaguicidas. Inexistencia de programas de vigilancia epide-miológica de plaguicidas de los grupos organo – fosforados y carbamatos que son inhibidores de las enzima acetil colinesterasa en comunidades de productores campesinos. Persistencia, aunque en bajo porcentaje (1%), de productores que usan envases de plaguicidas para empacar líquidos (hidratarse).

Deriva de plaguicidas aplicados en zonas aledañas a fincas de recreo poniendo en riesgo la salud de las personas que habitan estos predios.

En el componente ambiental. En los diagnósticos participativos y observación de casos que se presentan en condiciones de campo, se han identificado los problemas más relevantes con el uso y manejo de plagui-cidas y sus impactos en el ambiente; citamos los siguientes:

Campaña del “Día mundial del no uso de plaguicidas”. A la pregunta sobre la realización del triple lavado, el 75% de los agricultores manifesta-ron que si lo realizan y el 25% que no.

A la pregunta sobre dónde depositan el agua resultante del triple lava-do, el 82% de los productores que realizan dicha práctica, manifiestan que en la bomba de fumigar, 9% que en la caneca donde preparan las mezclas y el 9% que en un lote, un hueco, sumidero o área de barbecho.

Sobre el destino final que le da el agricultor a los empaques y envases de los plaguicidas que utiliza, el 79% manifiesta que los sacan para que sean recogidos por la entidad operadora, otros los depositan en algún sitio de la finca o los tiran en los lotes de cultivo y rastrojos.

Adicionalmente, se tienen evidencias de los siguientes problemas: Intervención de zonas de protección de los recursos naturales con acti-vidades agropecuarias, siendo especialmente críticos, la intervención de microcuencas que abastecen acueductos municipales, veredales, multi-veredales y embalses.

Manejo y disposición inadecuados de empaques, envases y residuos de plaguicidas. Existencia de programas de educación ambiental que se desarrollan en zonas rurales, desarticulados del contexto socioeconómi-co veredal, donde se desconoce de los riesgos originados por el uso y manejo de plaguicidas, se desconocen las implicaciones e impactos en los recursos naturales, la salud pública y laboral originadas por el modelo productivo de agricultura convencional que predomina y población de es-tudiantes en Centros Educativos e Instituciones Educativas Rurales.

cAMPAñA dEl “díA MuNdiAl dEl No uso dE PlAGuicidAs”¿Qué debemos hacer? Es complejo plantear soluciones integrales a la

problemática descrita, pues se tienen entre sus causas factores estructu-rales que dificultan la obtención de mayores logros a los alcanzados hasta el momento, entre dichos factores podemos señalar:

•Falta de voluntad política para fortalecer el desarrollo del sectoragropecuario, en zonas de economía campesina. Bajos niveles educativos y culturales de las comunidades campesinas.•Altasrestriccioneseconómicasenlasinstitucionesyentesterri-

toriales que no permiten incrementar los índices de cobertura de asistencia técnica agropecuaria, y extensión rural, en cantidad y calidad, con personal idóneo, dotado de los conocimientos y com-petencias requeridos.•Desarticulaciónde lasentidadesgubernamentalesque tienenque

ver con el desarrollo sostenible (en lo social, económico y ambien-tal), del sector agropecuario y forestal. •Losproyectosqueseejecutanparaeldesarrollodelsectorprima-

rio, se conciben a corto y mediano plazo, a los cuales se les hace poco acompañamiento y seguimiento. •Losfuncionariospúblicosdeinstitucionesyentesterritorialesestán

sujetos, en algunos casos, a situaciones laborales condicionadas a factores políticos. •Procedimientosnoéticosdealgunascasascomercialesfabricantes

o distribuidoras de plaguicidas, o de sus técnicos, para incrementar sus ventas.•Grancarenciadesemillascertificadas,ypocaonulaprotecciónde

las semillas y en general el germoplasma nativo, utilizándose en nu-merosos cultivos materiales de dudosa calidad sanitaria y genética, pretendiéndose “solucionar los problemas fitosanitarios” usando más agrotóxicos.•Degradacióndesuelos, locualafectademanerasignificativa los

niveles de productividad de cultivos, haciendo, en muchos casos, inviable esta actividad desde el punto de vista económico.

A pesar de estas grandes limitantes, es posible desarrollar acciones que propendan por la reducción del índice de aplicación de plaguicidas en los sistemas productivos agropecuarios y disminuir los factores de riesgo

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

240 241

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

de intoxicaciones y muertes en la población expuesta y en el medio am-biente, planteando los siguientes objetivos:

En el componente Tecnológico. Fortalecer procesos de sensibiliza-ción, motivación, capacitación y extensión rural, en relación con la proble-mática derivada del uso de plaguicidas en la producción agropecuaria y su incidencia en los costos de producción y la rentabilidad, así como en los impactos al medio ambiente y la salud humana.

Desarrollar en los participantes del proceso, conocimientos básicos y competencias sobre el manejo integrado de plagas en los sistemas de pro-ducción agropecuaria y la aplicación de las buenas prácticas en el uso de plaguicidas, para la prevención de riesgos al ambiente y la salud pública.

Se fundamentará en la realización de talleres de sensibilización – mo-tivación – capacitación, teórico prácticos, con participación de las comu-nidades campesinas, lideres, estudiantes y docentes.

Mediante la metodología a implementar los participantes se verán in-volucrados en su propio proceso de aprendizaje, a través del diálogo de saberes, el trabajo colaborativo, el análisis del entorno, la participación del técnico que orienta el proceso y la utilización de diferentes estrategias pedagógicas.

Promover en la región, la agroecología y en general la adopción de prácticas agropecuarias compatibles con el cambio climático, en términos de adaptación y mitigación, que conduzcan a la protección del ecosistema y la soberanía alimentaria.

Verificar, mediante diagnóstico exploratorio por muestreo, la presen-cia de residuos de plaguicidas en algunas frutas y hortalizas que se pro-ducen en municipios y veredas, así como implementar programas de vi-gilancia (trazabilidad) en alimentos. Aplicar las buenas prácticas en el uso y manejo de plaguicidas, con base en los criterios del manejo integrado de problemas fitosanitarios (MIPF), las buenas prácticas agrícolas (BPA) y las buenas prácticas pecuarias (BPP).

En el componente de salud pública y ocupacional. Disminuir la pre-sentación de eventos asociados a intoxicaciones por plaguicidas quími-cos, teniendo en cuenta los niveles de morbi-mortalidad, mediante el de-sarrollo de un proceso de sensibilización, motivación y capacitación sobre la letalidad de dichos productos para el organismo humano y las medidas de prevención a tener en cuenta en su uso y manejo.

Verificar, mediante la toma y análisis de muestras de sangre, la inhibi-ción de la encima acetilcolinesterasa, por la presencia en el organismo de residuos de plaguicidas organofosforados y carbamatos, en agricultores y en general en la población más expuesta a dichos productos.

Verificar, mediante la toma y análisis de muestras de agua, de acue-ductos veredales y multiveredales, de las zonas de influencia del proyecto, la calidad del agua en relación con la presencia o no de residuos de dichas sustancias, con el objetivo de desarrollar proyectos para contribuir a la op-timización de la prestación de este servicio y así proteger la salud pública.

En el componente ambiental. Sensibilizar a las comunidades vincu-ladas al proyecto, mediante procesos de educación-capacitación y ex-tensión rural, respecto a la problemática ambiental originada sobre las fuentes de agua que abastecen acueductos veredales, multiveredales y urbanos, por el uso y manejo de plaguicidas y alternativas para la mitiga-ción y solución. Fortalecer procesos de divulgación, sensibilización, edu-cación, capacitación y extensión rural, sobre la problemática del cambio climático y el establecimiento de prácticas tecnológicas apropiadas para la producción agropecuaria, la adaptación a dicho cambio y la protección del medio ambiente.

Verificar, mediante la realización de un diagnóstico exploratorio sani-tario, cuales son los factores de riesgo de contaminación de fuentes de agua de consumo humano por plaguicidas. Lograr el mejoramiento en el manejo y disposición final, posconsumo, de empaques y envases de plaguicidas, mediante el desarrollo de un proceso de educación, capacita-ción, control y vigilancia.

Lo invitamos a divulgar este artículo en su localidad a Juntas de Ac-ción Comunal, Juntas Administradoras de Acueductos, Organizaciones no gubernamentales, entidades y dependencias de las Administraciones Municipales; público en general.

La campaña cuenta con el respaldo de las siguientes entidades: Cornare, Secretaría Salud y Protección social de Antioquia, Universi-dad de Antioquia (Facultad Nacional de Salud Pública, Municipio de Rionegro, Municipio EL Santuario, Municipio de La Ceja del Tambo, Municipio El Carmen de Viboral, Cooperativa Alborada (Carmen de Viboral),Río Aseo Total S.A , Empresas Públicas de Rionegro sa– esp, Safer agro biológicos.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

242 243

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Abordar un tema tan extenso y complejo, exige un ejercicio de re-flexión sincera a la luz de las experiencias vividas en varios años de vida profesional y en ámbitos del campo y de laboratorios. Pero

ante todo es necesaria la visión de conjunto, que la gran mayoría de las veces les falta a quienes escuchamos hablar de controles con plaguicidas, integrados o biológicos; que dan la impresión de que en estos discursos por buenos y completos que parezcan, en ellos existe la carencia de algo, o que simplemente son reduccionistas.

ya que se tratan relaciones complejas en formas desintegradas: El medio ambiente y el hombre, o los factores bióticos y abióticos, como si todo no fuera parte intrínseca del conjunto naturaleza; en donde se es imposible estar aislado.

Es por ello que es necesario dar una nueva lectura enmarcada dentro de la Historia de la Creación Natural o Doctrina Científica de la Evolución, en la que Ernest Haeckel, Padre de la Ecología había hecho una contextua-lización desde 1884 así:

“La Ecología o distribución geográfica de los organismos, o la Eco-logía geográfica de los organismos, o la ciencia del conjunto de las rela-ciones con el mundo exterior ambiental, con las condiciones orgánicas e inorgánicas de la existencia; es eso que llamamos La Economía de la Naturaleza, que no son otra cosa que las múltiples relaciones de todos los organismos vivientes en un sólo y mismo lugar, su adaptación al mundo que lo circunda, su transformación por la lucha para vivir, sobre todo los fenómenos de parasitismo, depredación, migración, emigración.

Precisamente estos hechos “De Economía de la Naturaleza”que en la opinión superficial de la gente del mundo, parecen una sabia disposición prevista por una creación dentro de un plan; mirados a la luz de la seriedad científica y humana, no son otra cosa que el resultado necesario de los efectos de la adaptación y evolución de la vida”.

La falta de lecturas juiciosas en el mundo, el desconocimiento de los ecosistemas, el desarrollo de los sistemas políticos y económicos por fuera del contexto universal y evolutivo de la naturaleza, hace reflexionar a

René Dumont el gran ecólogo e ingeniero agrónomo francés y llegar a la conclusión de: “Nosotros somos todavía muy ignorantes...”

Pues si bien el hombre no tiene una función definida fuera de ser con-sumidor secundario y terciario en las cadenas tróficas de los ecosistemas, si es este hombre el que ha concebido los sistemas de desarrollo político a través de la historia, sabiendo ignorar las leyes que rigen los sistemas naturales y no son los problemas de los ecosistemas como tales los solos afectados sino también, el de sus medios ambientes.

Los hombres en esta relación olvidan, o ignoran que son ellos y sus sistemas de desarrollo económicos y políticos quienes tienen que plegar-se a la naturaleza y que no es la naturaleza la que se doblega a la domes-ticación miope e inmediatista, de provecho económico del hoy, a costa del aniquilamiento del futuro, olvidándose en o haciendo oídos sordos a aquello de que el medio ambiente es propiedad colectiva y que como tal se debe respetar; pues ese medio ambiente es parte de la naturaleza y esa naturaleza ha necesitado milenios de siglos de procesos de evolución, adaptación y de interactuaciones, para que la existencia de la vida en la tierra se hiciera realidad; para que una flor se abriera y un pájaro colibrí pudiera fecundar con el polen traído en su pico el estigma de ella y su ovario maduro nos regalase un fruto.

Claude Julien, Director de Le Monde diplomatique en su artículo “El Planeta dentro de un Costal” al referirse a los gestores, de los sistemas políticos y económicos dice:

“Es el ladrón que sin esconderse enarbola con una arrogante os-tentación el emblema de su firma, hecha con mano baja, sobre lo que pertenece, no a un tal, ni a un cual en particular, sino a todos: La tierra, el agua, el silencio, la luz -matando así a largo plazo, una parte de la humanidad; pero él, cuyos vestidos y vocabulario lo distinguen honora-blemente de los vulgares malhechores, puede gozar así de impunidad”.

Solo de tiempo en tiempo la justicia lo señala con el dedo, cuando la imprudencia cometida es tan grande, como cuando se desmorona contra un acantilado un petrolero gigante, o envenenan los ríos con sus produc-tos tóxicos, o esteriliza campos extensos.

Pero por el contrario con un mínimo de riesgos a pequeñas dosis puede envenenar el aire, la capa freática, el suelo, obstruir el ciclo, ter-minar las selvas marfileñas o la amazónica, ahogar la vida o tomar en secuestre a sus conciudadanos” todo debido al simplismo de los análisis reduccionistas de la mayoría de los gestores de sistema económicos, de-

Artículo publicado en el libro: TOXICOLOGÍA, de darío córdoba Palacio.

iNcidENciA dE los PlAGuicidAs soBRE El EcosisTEMA

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

244 245

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

bido a la ignorancia culposa que son para ellos los problemas filosóficos de concepción del mundo, la dificultad para entender y asimilar la misma evolución, el proceso de adaptación y la genética que debe ser siempre enfocada en términos de población y no de individuo.

La asimilación de la concepción científica de las teorías selectivas de la evolución, según Jacque Monod, “ha suscitado hasta el momento mucha repugnancia e incomprensión”. Porque aceptarlas sería derrumbar todo un sistema ideológico construido sin ella y con él, derrumban los sis-temas económicos que los sustentan, ya que aceptándola, se esta acep-tando según Ernest Meyer “Que la evolución produce la diversidad y adap-tación armoniosa del mundo orgánico como el resultado de la producción constante de variaciones y los efectos selectivos del medio ambiente”.

ENFoquE dE lAs RElAcioNEs EcolÓGicAsEN El EcosisTEMAEs necesaria mucha reflexión para tener un punto de vista ecológico

y evolutivo orientado a la acción del hombre en el ecosistema, incluyendo el dominio agrícola, en el cual el objetivo es su intervención cuantitativa sobre plantas y animales; en su pretendida gestión del ecosistema.

Siendo el ecosistema la resultante de la presencia de la vida en cual-quier sitio del planeta; el ecosistema es el representante de la forma real como existen los seres vivos en interdependencia recíproca entre sí y con el medio abiótico, una interacción que es permanente entre componentes bióticos y abióticos.

En la biocenosis o comunidad biótica, que es el subsistema com-puesto por conjuntos de poblaciones y grupos de organismos de la mis-ma especie que interactúan en función de la totalidad. Los estudios de los paisajes agrícolas que describen una dinámica de ciclos de nutrientes, las transformaciones energéticas, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas de ciertos sistemas agrícolas son las que permiten el estudio de una agricultura ecológica.

Pues según Altiere “La agricultura es un reflejo de la coevolución en-tre una sociedad dada y su medio”. Los sistemas agrícolas presentan no solo una interacción sistemática entre diferentes niveles de una jerarquía vertical, pero también interacciones en el plano horizontal.

Es por esto que los problemas de ruptura en esta biocenosis deben ser examinados desde un punto de vista holístico. La adaptación de los organismos vivos es en primer lugar función de los factores ligados al

ritmo solar, es decir, variaciones cotidianas de la luminosidad y tempe-ratura como factores primarios y para las plantas cultivadas, además de los factores fisiológicos y agronómicos que influyen en su distribución y adaptación se deben incluir los factores históricos, tecnológicos y socio-económicos, que determinan cuales plantas pueden ser cultivadas en una región determinada y en que cantidad.

La alimentación de un organismo vivo es un factor periódico secunda-rio, tanto para un fitófago como para un entomófago. Su periodicidad esta ligada a la fotosíntesis y al ciclo anual del medio ambiente.

La gestión ecológica de los enemigos de los cultivos se apoya en la comparación de los ecosistemas intervenidos y ecosistemas naturales no perturbados, desde el punto de vista de sus estructuras y funcionamiento; sin caer en el error de separar ecología vegetal o animal, como es común hacerlo ya que los animales y vegetales solo tienen una significación eco-lógica como constituyentes de los elementos que participan en el funcio-namiento de un sistema.

Por ello es necesario un análisis dialéctico de las relaciones planta-insecto-medio ambiente; comprendiendo sus interactuaciones y coevolu-ción en el proceso de adaptación dentro de este conjunto.

Las relaciones dadas por los insectos nocivos de las plantas en un terreno cultivado donde el hombre ha simplificado al máximo el número de productos y ha intervenido en sus cadenas tróficas eliminando la vege-tación adventicia y todos los consumidores que son concurrentes; como sucede en los monocultivos industriales.

Labeyrie quien con Dumont han llenado en la Francia de este siglo los hitos del pensamiento ecológico, afirma: Toda simplificación de un ecosistema se traduce por un aumento de su fragilidad; todo desarrollo de un monocultivo constituye un peligro que obliga al hombre a luchar por la protección de sus cultivos en un ecosistema degradado.

La interacción entre planta insecto fitófago y enemigo natural nos da material para comprender su control.

La edad de una población es importante en un ecosistema, pues nos da el índice de fertilidad y reproducción y el nivel disponible en un momen-to determinado de fuente de energía y hábitat.

Sabemos que las plantas pueden ejercer efectos directos o indirectos, positivos o negativos no solo sobre herbívos sino sobre sus enemigos naturales y los insectos, estos signos físicos y químicos de las plantas son los que permiten al entomófago localizar su hábitat, en esta gama

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

246 247

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

de mensajeros bioquímicos naturales figuran los atrayentes, repulsivos y tóxicos, que protegen la planta de insectos y microorganismos que le puedan causar daño.

Todos estos fenómenos de protección desarrollados por plantas e in-sectos tanto físicos como químicos, son parte del proceso de adaptación al medio y que permite la evolución del ecosistema.

La búsqueda de alimentación de los insectos es un factor periódico secundario que no se da independiente del ecosistema y depende de la especificidad a factores alimenticios constantes y otra a la adaptación con relación a variaciones cuantitativas y cualitativas del alimento.

Es decir al lugar y disponibilidad para el insecto (Labeyrie), como ve-mos bien la interacción es completa. Es por ello necesario el conocimiento para tener un punto de vista ecológico y evolutivo orientado a la acción del hombre en el ecosistema, para evitar las catástrofes continuas de su intervención degradante en la ruptura de sus relaciones.

lA uTiliZAciÓN dE AGRoquíMicos EN los suElosSegún Dumont: La que se llamó en Europa la primera revolución agrí-

cola, esa del siglo XVIII y XIX que remplazó la cosecha de los forrajes espontáneos, de pacas de pastizales permanentes, de predios en descan-so o barbecho; por pastos cultivados, con aumento de ganadería, lo que conllevó a la desaparición de desechos de excrementos del ganado, que enriquecían los suelos cultivables con materia orgánica, lo que permitía una construcción permanente de suelos agrícolas.

y la energía animal crecía ella también permitiendo multiplicar los tra-bajos y así aumentar el rendimiento.

Hacia 1870 comenzó la intervención de los abonos químicos y los suelos empiezan a mostrar entonces sus principales carencias minerales, por la falta del abono orgánico suprimido.

Luego a mediados del siglo vemos como las fincas se niegan a las asociaciones de ganadería y agricultura, que desaparecen de los tratados oficiales agrícolas.

Al disminuir la materia orgánica, los suelos son entonces amenaza-dos y se puede observar en la estación experimental francesa de Arras en Montreuil.

Pero un drama de estos se precisa en los países tropicales, donde los ecosistemas son más frágiles, se acentúan en los países del Sahel, donde los suelos pobres y frágiles y los suelos en barbecho pasan de lado; ante

la presión de la explosión demográfica, la degradación es aún más rápida, la imposibilidad y privación de humus los hace más vulnerables a toda forma de erosión. Lo que determina el avance del desierto.

Dumont, agrega, nosotros los “ignorantes somos demasiado preten-ciosos” y por el contrario tenemos mucho que aprender de los cultivos lla-mados tradicionales: En la India, Bangla Desh, Africa y América Tropical.

Cuando el árbol desaparece ante la necesidad de leña y la presión demográfica no solo del hombre sino también de la ganadería que sobre pastorea y degrada la cobertura vegetal.

Que pasa entonces con la agricultura y los fertilizantes verdes?.. la agroecología es una alternativa, que no solo nos enseña como reducir nues-tra ignorancia, sino que nos muestra la situación socioeconómica de los campesinos tradicionales del trópico, que han logrado permanecer alejados de sistemas modernos de educación, donde ellos son explotados y privados de todo recurso, no disponiendo muchas veces de energía animal. En el sahel la materia orgánica es transportada en 20 tambores de 1500 kg cada uno, para un campo que se debe sembrar en remolacha forrajera.

Una mujer quien es la agricultora en este caso, lleva 30 kg de boñiga sobre su cabeza, para trasladar 30 toneladas es necesario realizar 1000 viajes en un campo de 3 km, 3 de ida y 3 de vuelta, lo que le exigiría 6000 km a pie y 1200 horas de trabajo, a esto se agrega la búsqueda de agua, y el trabajo de la faena agrícola. Es necesario permitir a los campesinos del trópico otras formas de trabajo, para que ellos puedan librar sus suelos de la desertificación total.

La producción de materia orgánica y la acumulación de la energía química son fenómenos cíclicos. La naturaleza de estos ciclos depende de la latitud.

La degradación de los suelos por la sola incidencia de abonos quími-cos, el mismo mal manejo del suelo es algo que podemos ver hoy bien de cerca, el oriente antioqueño tiene suelos acabados para cultivos como papa y legumbres, que solo se logran obtener a costa del empleo mayor de pro-ductos químicos, que a su vez se acumulan más y más agotando con más intensidad los suelos, sin contar aún la acción de plaguicidas, herbicidas en general. Vemos como monocultivos a plena exposición solar como los caturrales, consumen mayores cantidades de fertilizantes químicos y sus suelos ya no existen como tales, son suelos artificiales totalmente.

El problema es más grave aún en la zona bananera donde muchos tipos de mal manejo y una zona de vida con condiciones climáticas tan

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

248 249

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

especiales tienen los suelos totalmente agotados, pues allí los procesos químicos de estos suelos son acelerados por el monocultivo de muchos años, la falta de aireación por acumulación de plásticos, que a su vez en un proceso lento depositan sobre el suelo sus compuestos.

La modificación química de un suelo, tiene una incidencia vital, pues esta ruptura incide a su vez el resto de ecosistema.

La contaminación de un suelo es de gran complejidad ya que sus moléculas químicas reaccionan con las moléculas del suelo y el agua para formar muchas veces nuevos y a veces desconocidos productos.

Algunos compuestos son muy móviles y migran desde la superficie a través de la zona no saturada del suelo, alcanzando aguas subterráneas.

Muchos productos pueden sufrir degradación microbiológica en el sue-lo, incidiendo muchas veces en la composición y población de estos mi-croorganismos. Otros productos pueden ser solubles en aguas y otros no, saturando entonces el suelo. Todos estos factores casi nunca han sido teni-dos en cuenta por las casas productoras de agroquímicos para los suelos.

La industria de los agroquímicos ha tenido su desarrollo creciente después de la segunda guerra mundial y tuvo su cenit con la revolución verde, cuando como respuesta al desarrollo capitalista la gestión del eco-sistema fue sacar el máximo de producto en plantas cultivadas,

llevando a la desaparición de un pool genético sagrado para muchos pueblos, poniendo a producir a toda máquina a las industrias de agroquí-micos, permitiendo el florecimiento de las grandes emporios transnacio-nales de la industria del hambre.

Pues la aplicación de estos insumos sintéticos, variedades mejo-radas, pesticidas y demás a través de los tiempos han creado graves problemas, no tan solo en el deterioro del suelo y de su ecosistema en general, sino también en la economía del agricultor, traduciéndose esto en incrementos cada vez mayores en costos de producción en los diferentes cultivos, lo que revierte en situaciones cada vez más graves para nuestros pobres agricultores.

Recuerdo bien, que como joven ingeniera agrónoma me tocó manejar paquetes de crédito de ley quinta, en los que se financiaba al agricultor no tan solo la semilla, sino los agroquímicos. El agricultor hipotecaba su tierra en contra parte y empobrecía los suelos; decir esto era casi un delito subversivo para la época como lo era hablar de la contaminación de los ecosistemas. Este fenómeno se dio en Colombia y en toda Latinoamérica y encarecía costos en un 38 % para la época.

los PlAGuicidAs EN El suEloSu uso y abuso y la gran variedad de sustancias son otro de los gra-

ves factores en la contaminación del suelo. Una vez en el suelo el pesticida tiene diferentes alternativas según el tipo de suelo y los componentes de los pesticidas (Navarrete).

Según Madrigal, los organofosforados y los carbamatos son muy afi-nes con las arcillas, los clorados no son solubles en el agua, lo que reduce su movilidad.

Al llegar al suelo un pesticida puede ser absorbidos por las raíces de las plantas, sufrir una degradación química, bioquímica o biológica, des-plazarse por escorrentía con el agua, contaminar fuentes de agua, sufrir degradación química, infiltrarse hacia aguas subterráneas, o acumularse en el suelo en forma persistente sin cambiar.

Todo esto depende de muchos factores:

•Naturalezadelplaguicida•Naturalezadelsuelo•Climatología•Tipodelaboragrícola;

El intercambio catiónico de un suelo entonces la sustitución de capas de sílices por aluminios y magnesios, aceleran una absorción química acumulativa, por falta de intercambios iónicos; lo que tiene una incidencia importantísima en la caracterización del subsuelo.

Navarrete, muestra en un estudio la persistencia del paratión en dife-rentes medios durante un periodo de 30 días a temperatura ambiente. El contenido de materia orgánica actúa también sobre la cantidad y movi-miento del plaguicida. Los microorganismos que pueden jugar un papel importante en su degradación, también puede sufrir y se ha notado la disminución de bacterias nitrificantes en suelos de zonas donde se aplica grandes cantidades de pesticidas.

La textura y porosidad del suelo, que se reflejan por el tamaño de los claustros que lo componen, se cuantifican en un tanto por cierto de arena, limo y arcilla del suelo y son determinantes para la percolación de un pla-guicida y esta será mayor en arenas que en limos.

La porosidad se da por la relación entre el volumen de huecos con relación al volumen total de sedimentos, dicha porosidad tiene gran im-portancia en el movimiento de plaguicidas en el suelo, a mayor porosidad mayor movimiento.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

250 251

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

El ph tiene influencia en la absorción de plaguicidas del suelo y de-pende de los compuestos y tipos de enlaces que se establezcan entre el suelo y el plaguicida.

La persistencia es el tiempo que se requiere para que su concentra-ción se reduzca a la mitad y se llama según Navarrete “Vida media en el suelo” ella depende de la estructura de las moléculas que se formen. Su persistencia puede esterilizar el suelo.

los PlAGuicidAs EN lAs PlANTAsLos plaguicidas que se acumulan en el suelo, o se encuentran en fase

líquida quedan disponibles para ser absorbidos por las plantas. Las plantas absorben, fuera de lo retenido por su superficie, los pla-

guicidas del suelo por las raíces, de donde son transportados a distintas partes de ellas; desde donde pueden ocurrir los siguientes procesos; o bien la planta desdobla el producto de menos tóxico a inocuo para insectos o animales o desdoblarlos en forma de otro producto más tóxico que el ab-sorbido y envenenar insectos y animales de sangre caliente o acumular el producto y a sus metabolitos en tejidos de la planta, los que a su vez pueden ser acumulativos en los consumidores de estas plantas, según informe de la ONU la acumulación depende del tipo de planta, la cantidad de disponibilidad del producto en el suelo y el tipo de producto por ejemplo los heptacloros y aldrines son altamente acumulados por zanahorias y tomate. La planta tiene mayor facilidad de absorción en su periodo de crecimiento.

La acumulación de residuos en las plantas será algo que más tarde formará parte del alimento que consume el hombre y los animales domés-ticos. Es así como el aldrin, lindano, heptacloros y muchos otros han sido detectados en aceites de soya, maíz, mantequilla y lácteos.

En la leche materna se detecta presencia de DDT que supera límites permisibles a los establecidos por la FAO y OMS.

En la conferencia de control integrado en 1974 en la FAO en Roma se conceptuó “a medida que los plaguicidas se incrementan los riesgos de la vida humana son cada vez mayores”.

los PlAGuicidAs EN El AGuAElsa Nivia, afirma que los insecticidas arrastrados hacia las aguas

están dependiendo de factores como: •Delintervalodeltiempoentrelaaplicaciónylaprimeralluviaoriego

que produzca arrastre.

•Laintensidaddelalluvia;•Distanciaentrelasáreastratadasylasaguassuperficialesosubte-

rráneas; •Cantidaddeplaguicidasymétododeaplicación;•Solubilidadenelagua;•Pendientedelterreno;•Coberturavegetal;•TexturaycontenidodehumedaddelsueloEn los análisis de aguas se detectó con frecuencia hidrocarburos,

clorados como DDT, dielchin, endrin, HCH, heptacloros. Algunos con grado grande de persistencia por más de 8 semanas, lo

que tiene incidencia directa sobre la vida acuática vegetal y la fauna íctica, algunos piretroides sintéticos se descompone más rápido, también órga-no fosforados, pero su presencia en el agua son factores incidentes en la composición de la vida del agua.

los PlAGuicidAs EN El EcosisTEMA EN siLos plaguicidas se acumulan ascendentemente en la cadena trófica,

provocando en la movilidad de los elementos cúspides efectos nocivos; en especial en la capacidad reproductiva, como es el caso de muchas aves de presa, cuyas poblaciones se han visto reducidas a consecuencia de la acumulación de DDT, aldrin, dieldrin, etc.

El daño a la microfauna benéfica en la que se incluyen depredadores y enemigos naturales, cuyas especies son por especialidad, seres muy frágiles. Ascenso de plagas secundarias al lugar de plagas importantes, por reducción de hábitat y depredadores. Eliminación de insectos poli-nizadores, de gran cantidad de plantas cultivadas, bajando entonces el rendimiento y cosechas. Causa también resistencia en insectos plagas.

Presión sobre muchos microorganismos nitrificantes del suelo y des-componedores de celulosa, asi como tasas más lentas en la formación de materia orgánica. El abuso en la utilización de herbicidas no solo en tierras agrícolas sino en el agua y en caminos, bosques y en control de culti-vos ilícitos, como el caso colombiano desertifica a veces zonas extensas como los flancos de la Sierra Nevada a principios de esta década y zonas agrícolas importantes.

Con el control con herbicidas se acaba con otros tipos de plantas adventicias de lo que depende fauna silvestre, parte vital de las cadenas tróficas, además la descomposición y putrefacción de la vegetación en el

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

252 253

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

agua altera concentraciones de oxígeno disuelto, contenidos de nutrientes en el agua afectando la comunidad íctica.

los PlAGuicidAs y El HoMBREEl hombre, ser especializado de estas cadenas tróficas, miembro

importante de la naturaleza, es quien más puede verse afectado por los plaguicidas. Tanto por la toxicidad derivada de una prolongada exposición en dosis muy bajas a uno o varios de estos productos, provocados por la alimentación con productos contaminados, proceso que puede ser acu-mulativo y derivar en otra muchos tipos de enfermedades crónicas que pueden llevarlo a la muerte.

Por otro lado la toxicidad aguda causada accidentalmente por mani-pulación, aplicación inhalación o ingestión. Las formas como afectan la salud humana son variables, actúan disolviendo la membrana lipídica que rodea las fibras nerviosas interfiriendo en el transporte de iones por ellas; modifica la acción de enzimas metabólicas.

Algunos productos tienen acciones cancerígenas sobre humanos; son sustancias lipofilas que se disponen en el tejido graso y luego en hígado, músculos, bazo y sangre.

La toxicidad crónica es más difícil de estudiar, que la aguda, pues afecta grupos heterogéneos y no se tiene certeza sobre dosis de inges-tión, tiempo de acumulación, tipos de sustancias, además los efectos aparecen a largos plazos y pueden ser confundidos o enmascarados con otro tipo de enfermedad. De ellos se derivan malformaciones, carcinomas, mutaciones, infertilidad, teratogénesis, daños nerviosos, parálisis, con-vulsiones, dependiendo del producto.

coNclusioNEsCuando en el mundo existen 35.000 productos comerciales diferen-

tes para controlar insectos, malezas, hongos, bacterias y nemátodos; de los cuales Colombia tiene registrados 600, pero que muchos de los no registrados entran por vía no legal, es preocupante el análisis no el eco-nómico de costo-beneficio del cultivo, a nivel de una economía de capital, sino de una economía de impacto nocivo sobre el ecosistema y lo que se desencadena como hemos podido ver a través de este recorrido por el ecosistema en sus componentes.

En 1956 en su obra Primavera Silenciosa, Rachel Carson dio su voz de alarma sobre la presencia de plaguicidas en el suelo, aire, agua, tejidos

vegetales, animales y humanos, mostrando su capacidad de dispersión hasta las regiones polares. ya en 1990 la academia de ciencias en Cali-fornia dio un plazo de cinco años a la industria de agroquímicos para su reconversión, como única alternativa.

Los grandes emporios multinacionales empiezan su nueva investiga-ción en búsqueda de productos con ingredientes activos biológicos, pero así se interrumpa la producción, las existencias actuales, encontrarán mercado fácil, como siempre en los países del sur.

Mientras no existan quienes con firmeza hagan respetar legislaciones, mientras no se de un verdadero desarrollo económico sostenible, donde la agroecología tome el lugar del monocultivo, mientras el campesino no ocupe el lugar privilegiado y de respeto en nuestra sociedad, en la que su vida actual no tiene valor, mientras las políticas estatales no sean dignas de un pueblo, que solo posee 4 millones de hectáreas cultivables de las 114 millones que posee el país, no lograremos tener ecosistemas huma-namente habitables.

Apelamos al sentido racional que le quede al gobierno, para que tengan ingerencia al no permitir la comercialización de productos prohibidos en otros países; a la ética de los profesionales de nuestro sector y a la de las empresas productoras y comercializadoras. Señores gracias por su tiempo.

BiBlioGRAFíA1. Dumont René, 1990, Par Afrique je acuse. Ed Gallinad.2. Gómez A. Liliam, 1991, Conferencia “La Industria y el Medio Ambiente”, Cámara

de Comercio de Medellín, Paraninfo Universidad de Antioquia.3. Gómez A. Liliam, 1989, Anotaciones para el manejo de granos almacenados

ISCA, Secretario de Agricultura. 4. Jacob F., 1971, La Logique du vivant. Ed. Gallinad.5. Julián Claud, 1992. El Planeta dentro de un Costal, Le monde diplomatique cahier.6. Labeyrie Vincent, 1974, L’Ecologie et l’homme. gug de Pat. 7. Labeyrie Vicent, 1981. Ecologie et agriculture, Conference college de France.8. Madrigal Alejandro, 1992. La problemática de los plaguicidas. Secretaría de Agricultura.9. Nivia Elsa y D. Pérez, 1982. Insecticidas químicos. Tesis Universidad Nacional de

Colombia, sede Palmira.10. Navarrete Paloma, 1995. Contaminación de suelos por productos orgánicos pla-

guicidas.11. ONU SF, The International Register of Potencially Toxic Chemicals of the U.N.

Enviromental programme.12. Rapal-Mira, 1990. I Simposio Internacional y II Nacional de Plaguicidas, Ambien-

te y Salud Humana.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

254 255

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Se disertó en la primera parte sobre Lo que hemos Perdido… las Semilla de vida como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad, explicando claramente cuál es el significado que ellas

tiene como base de vida, se habló de los orígenes de la agricultura y la selección se las semillas desde que el ser humano era cazador recolector.

Se explica como la mayor parte de la comida del mundo se cultiva a partir de variedades campesinas, sin utilizar los fertilizantes químicos que promueve la cadena industrial (Grupo ETC, 2010).

Como ella hace la importancia de la a Diversidad garantiza una cose-cha abundante, se cuenta como en comunidades campesinas de Pampa-llacta, Perú, las madres dan como dote a sus hijas el día de so matrimonio semillas de variedades de papas nativas adaptadas a las altiplanicies.

Los campesinos de mundo criaron 40 especies de ganado con casi ocho mil variedades, además cinco mil de los cultivos domesticados (Gru-po ETC, 2010). De las variedades aviarias desaparecidas y que muchos no llegaron a conocer siquiera. y como si esto fuera poco han aportado más de 900.000 variedades vegetales a las existencias genéticas del pla-neta (Grupo ETC, 2010).

De las multiplicidad de variedades no tan solo de animales sino de vegetales, entre ellas la gran mayoría de legumbres existentes en el tró-pico; Pero hoy… hemos llegado a depender de un puñado de variedades comerciales de frutas y verduras, miles de variedades de la herencia han desaparecido.

Durante el último siglo hemos perdido más de la mitad de las varieda-des de alimentos. En lo que se refiere a las 8,000 variedades de ganado conocidas, 1,600 están en peligro de extinción o extintas.

En los últimos 80años hemos perdido entre el 75 90 % de varieda-des de remolacha coles, maíz dulce, lechugas, melones, leguminosas tipo guisante, rábanos, calabacines y tomates. El mundo lo han convertido progresivamente en un lugar dependiente de soluciones tecnológicas y homogénizantes.

Los suelos mal manejados dejados sin cobertura y tractorados inten-samente son desintegrados por las erosiones tanto eólicas como hídricas, Convirtiéndose en suelos sin vida.

En donde, quien controla la Semilla controla… que son las proveedo-ras de alimento y energía. Los grandes emporios de las transnacionales, teniendo a la cabeza la más grande de ellas Monsanto, que está interrela-cionas con todas las demás existentes en todo el mundo.

En donde, algunas empresas, legisladores y expertos todavía afirman que los agro negocios suponen una solución al hambre en el mundo. De hecho el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo y la FAO, hacen un llamamiento a grandes inversiones en agricultora incluso hablan de “abonar la tierra con dinero” (Wall Street Journal, septiembre de 2012).

Sin embargo, la realidad muestra que hasta ahora la producción in-dustrial solo ha desempeñado un pequeño papel en la producción mundial de alimentos. (Vía Campesina, Octubre de 2012). Más del 70% de la po-blación mundial consume alimentos procedentes de: pequeñas explota-ciones, campesinas y campesinos, pescadores, pastores, indígenas.

Las mujeres desempeñan un papel esencial en producir una gran can-tidad de estos alimentos en todo el mundo.

El agronegocio tiene un notorio efecto en la reducción de las capaci-dades de pequeñas explotaciones para producir: dificultando su acceso a la tierra, controlando los procesos y los mercados, reduciendo los dere-chos de las campesinas y los campesinos a las semillas, introduciendo agroquímicos a la fuerza, entre otros, como se llega a los enormes mo-nocultivos que hacen desierto: Con el nacimiento del capitalismo en la agricultura, se organiza una forma de producción en el mundo. Durante la fase inicial, el capitalismo comercial, utilizaba el trabajo esclavo y expor-tación de materias primas. Durante la fase industrial la agricultura se torna dependiente y subordinada a la industria, en esta fase los campesinos podían tener pequeñas propiedades pero siempre subordinadas a la gran industria, consume alimentos procedentes de: pequeñas explotaciones, campesinas y campesinos, pescadores, pastores, indígenas.

Las mujeres desempeñan un papel esencial en producir una gran can-tidad de estos alimentos en todo el mundo.

El agronegocio tiene un notorio efecto en la reducción de las capacida-des de pequeñas explotaciones para producir: dificultando su acceso a la tierra, controlando los procesos y los mercados, reduciendo los derechos de las campesinas y los campesinos a las semillas, introduciendo agroquí-

CONFERENCIA EN CSPA, 2017aleJandro Henao Salazar y lilliam euGenia Gómez álvarez

REcuPERANdo El dEREcHo A lA AliMENTAciÓN

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

256 257

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

micos a la fuerza, entre otros, como se llega a los enormes monocultivos que hacen desierto: Con el nacimiento del capitalismo en la agricultura, se organiza una forma de producción en el mundo. Durante la fase inicial, el capitalismo comercial, utilizaba el trabajo esclavo y exportación de materias primas. Durante la fase industrial la agricultura se torna dependiente y su-bordinada a la industria, en esta fase los campesinos podían tener pequeñas propiedades pero siempre subordinadas a la gran industria.

A partir de los años 90, con la hegemonía del capital financiero, este controla toda la economía. Ahora el movimiento del capital en la agricultu-ra entra en una nueva fase, usando los bancos compran las acciones de las grandes empresas transnacionales y monopolizan toda la producción. (CLOC, 2012).

El origen de esta acumulación y de esta riqueza no viene de la produc-ción, sino de la especulación. En esta fase del capitalismo se dolarizó la economía, se estableció precios únicos de los commodities que son de-terminados por la bolsa de valores, por los grandes centros de comercio.

Antes del capital financiero con los estado-nación los países definían sus políticas públicas en la agricultura, ahora son los instrumentos de la OMC, Banco Mundial, la FAO, entre otros (CLOC, 2012). Fue así como Indonesia perdió toda su selva para ser remplazada por plantaciones de palma Africana.

Este modelo del capital en la agricultura es dependiente de insumos de las empresas transnacionales y de los créditos bancarios. Los bancos pasan los recursos a las empresas transnacionales y estas a su vez pasan a los campesinos, es un modelo hegemónico conocido como agronego-cio, un proyecto de dominio de toda la agricultura, de apropiación de la naturaleza. Las áreas prioritarias de expansión del capitalismo en la agri-cultura son: El monopolio de las semillas; Las nuevas leyes de patentes a escala internacional; El control de la tierra.

Por eso en este momento histórico no hay espacio para hablar de reforma agraria popular, el control del agua, de los ríos, de las fuentes, de los bosques, los minerales y la celulosa.

Principales Contradicciones del modelo: La poca generación de traba-jo, pues no requiere mano de obra. Una alta dependencia de químicos que son importados. El control de las empresas de semillas transgénicas que tienen control de los países centrales.

Los precios de los commodities agrícolas son muy caros. Pero hay dos contradicciones fundamentales: 1) genera un desequilibrio con el

medio ambiente y 2) no desarrolla las economías municipales, locales. (CLOC, 2012).

coNVERsAToRioLa discusión fue amplia, el Pr. Reynaldi interviene, para hablar de la

Revolución alimentaria, y lo que es la seguridad alimentaria VS a VS de la Soberania, habla de la importancia de la soya, hoy en Argentina; del contenido de glifosato en los alimentos explica lo que es un cancerígeno; habla de los carbohidratos en los alimentos aportantes de este, así como la importância del brócolis. Hace una crítica al tema con un enfoque mun-dial como él que le fue dada y no regional.

La asociación de consumidores interviene, haciendo referencia a lo que esta temática tiene relaciones importantes con el cambio climático global. y de como hay que concentrarse en el campo de la educación del consumidor.

El exrector de la Universidad del Magdalena Jaime Llanos Delhans; los Profesores-esposos de biología e ingeniería pesquera Sara-Newbal De la Rosa y German Bula Meyer, el exprofesor de economía

agrícola y posteriormente asesor del Minagricultura Hernando Palomino Palomino,los docentes de educación Luis Molina y Rafael Giraldo, el Ex-profesor Said Dussan y la Profesora Carmen Jackson del Instituto Técnico Industrial, entre muchos otros, también fallecieron afectados por las mis-mas causas: el glifosato.

A nivel familiar a una ahijada del autor y esposa de este informe lecreció aceleradamente la cabeza que no le permitió pasar del primer

año de existencia. A su padre Romel Sabogal le encontró su hermano mé-dico en Bogotà partes del glifosato en uno de sus órganos vitales. Por tra-tamientos médicos sobrevive con más de 20 años de cuidados intensos.

La esposa de este autor, docente del Liceo Nacional Celedón por más de 30 años, ha sido sometida a cuatro cirugías contra el cáncer. En los últimos 20 años sobrevive después de intensos y costosos tratamien-

Hernán Pérez zaPata

GliFosATo cANcERíGENo coN AsPERsiÓN AÉREA y MANuAl

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

258 259

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

tos en Medellin y en E.U., resistiendo además con efectivos tratamientos complementarios con productos provenientes de la penca sábila (Aloe vera Barbadensis).

Como si fuera poco, el autor también resultó víctima de un cáncer ma-ligno de tiroides que le han exigido intensas cirugías y yodoterapias (Me-dicina Nuclear) que le han permitido sobrevivir para contarlo. Los costos de los tratamientos familiares han consumido mucho más de los ingresos obtenidos por ambos en más de 52 años de vida laboral y pensional.

Estas evidencias nos permiten deducir que las recomendaciones al Gobierno Nacional que hemos compartido con el Consejo Seccional de Plaguicidas de Antioquia en representación de los profesionales de las ciencias agrarias y los consumidores en los últimos 8 años, han sido correctas y deben continuar hasta eliminarse las criminales aplicaciones del glifosato y afines en el sector rural y urbano de nuestra patria Colom-biana, tanto con aspersiones aéreas como en aplicaciones con bombas de espalda.

El problema de la falta de otros pesticidas para resolver problemas de malezas en cultivos de alimentos debe resolverlo la investigaciòn agraria que el Gobierno de Santos y su Minagricultura tienen reducida a su mínima expresión, beneficiando con ello a las transnacionales de los pesticidas de la muerte. [medellín, septiembre 27 de 2016]

Los “Documentos de Monsanto” y la obra de Carey Gillam “Whi-tewash: the story of a weed killer, cancer, and the corruption of science” están divulgando el ocultamiento de información por parte

de la corporación Monsanto sobre los efectos cancerígenos del herbici-da glifosato ¡desde hace más de 35 años!

Igualmente se ha revelado el favorecimiento de difusión de informa-ción engañosa a favor del herbicida glifosato, por organizaciones privadas y agencias reguladoras estatales, quedando en duda su prestigio y reputa-ción. Entre estas están la WebMD (corporación estadounidense conocida principalmente como un editor en línea de noticias e información relacio-nada con la salud y el bienestar humanos) y la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU.)

Peligrosidad comprobada: el glifosato está clasificado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) en la categoría más próxima a “cancerígena para humanos”, por haberse encontrado “prue-bas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio”, así como “pruebas limitadas de carcinogenicidad en huma-nos (linfoma no Hodgkin)”, a la vez que causa daño en el material genético de las células humanas.

Existe más de medio millar de investigaciones que confirman los efectos tóxicos que el glifosato causa en seres humanos, la agricultura, los animales y el ambiente en general.

El documental “El informe italiano sobre Argentina” muestra descar-nadas historias sobre los efectos tóxicos (especialmente en niños) cau-sados por el glifosato y otros agrotóxicos en comunidades aledañas a los monocultivos adictos a sus aplicaciones.

¿Qué se está haciendo en Costa Rica? Se ha solicitado al Poder Eje-cutivo un decreto que prohíba el glifosato, y a los consejos universitarios de las cinco universidades públicas la proscripción del uso del glifosato en sus instalaciones.

También se está solicitando la prohibición del uso de herbicidas, espe-cialmente del glifosato, en áreas urbanas y públicas bajo responsabilidad de las municipalidades (parques, campos deportivos, caminos, cemen-terios, aceras, caños, etc.), sustituyendo su uso por alternativas menos peligrosas para los seres humanos y el ambiente (goo.gl/BBmAAa).

Sí se puede: la prohibición del uso del glifosato en áreas públicas ya es un hecho en Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Malta, Sri Lanka y múlti-ples gobiernos locales, por lo que no hay razón que justifique el atraso de su aplicación en nuestro país.

En España más de 45 municipios han adoptado restricciones o pro-hibición al uso del glifosato, entre ellos Madrid, Barcelona, Sevilla, Toledo, Zaragoza y Tarragona, como también lo han hecho las comunidades autó-nomas de La Rioja, Extremadura y Aragón.

m.d.Jaime GarcíaVinculado a la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) [[email protected]]

PRoHiBiR GliFosATo dEBE HAcERsE yA

“Cuando uno demuestra hechos que pueden tener impacto en la salud pública, es obligación darle una difusión urgente y masiva”

dr. andrés carrascO (1946-2014)

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

260 261

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

ya 30 representantes de la Eurocámara solicitaron al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que no se renueve la autoriza-ción del glifosato en la Unión Europea.

En nuestro país la Municipalidad de Pérez Zeledón acordó la “no utili-zación en Áreas Públicas, de todo tipo de agroquímicos (como herbicidas, plaguicidas y otros agrotóxicos) en beneficio del cantón y los ciudada-nos”, lo cual es un ejemplo y motivación para otros concejos municipales.

¿Repitiendo el ominoso caso del DBCP (Nemagón)? Uno de los casos más emblemáticos de irresponsabilidad y culpabilidad corporativa y gu-bernamental por la liberación irresponsable de un agroquímico altamente peligroso, y la no intervención oportuna de las autoridades, fue el caso del nematicida DBCP, que afectó a miles de trabajadores agrícolas costarri-censes y de otros países en los años 60 y 70, con efectos lamentables e irreversibles de esterilidad y muerte.

El glifosato presenta una historia similar. Sólo en EE.UU se tramitan contra Monsanto más de 700 demandas judiciales, y se espera que au-menten a 3000 en los próximos meses. Los perjudicados denuncian da-tos falsificados por Monsanto para ocultar la peligrosidad toxicológica del glifosato, y la elaboración de campañas de información engañosa para convencer a tomadores de decisiones, agricultores y a la población en general, de que el glifosato no es lo peligroso que evidencian las investi-gaciones científicas independientes.

Complicidad política por omisión: la prohibición del glifosato debe ha-cerse en este momento, sin esperar que se haga en la mayoría de los países del mundo, como sucedió en nuestro país con otros agrotóxicos (ej. DDT, aldrín, dieldrín, 2,4,5-T, arseniato de plomo, etc.). Cada día que se utiliza el glifosato en nuestro país es un día en contra de la salud humana y del ambiente de los ciudadanos, y a favor de las ganancias corporativas de los fabricantes de este herbicida, constituyéndose las autoridades y gobernan-tes de turno en cómplices por omisión de esta situación y su continuación.

Palabras finales: como lo ha indicado Carrasco: “No existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de la salud pública.”

Insto a las autoridades políticas de manera respetuosa, pero vehe-mente, a cumplir con los artículos 46 y 50 de nuestra Constitución Políti-ca, la cual juraron hacer cumplir, protegiendo así la salud de los ciudada-nos y el ambiente, en lugar de resguardar los intereses mercantilistas de las empresas de agrotóxicos.

18cooPERATiVisMo AGRARio

<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

262 263

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

.

•Valoraalosproveedoresdealimentosysusmediosdevida.•Promuevesistemasalimentarioslocales,acercandoproductores y consumidores.•Reconoceconocimientosypreparacióndealimentostradicionales.•Rechazael“dumping”(ventapordebajodelcostodeproducción).•Máscompatibleconlanaturaleza.

cAusAs dE lA iNsEGuRidAd AliMENTARiAExisten diferentes causas que pueden ser, de modo conjunto o sepa-

rado, causa de una situación de inseguridad alimentaria.EscAsEZ dE AGuA: Los niveles freáticos han caído en numerosos paí-

ses de modo significativo en diferentes países (como en el norte de China, EEUU o India) como consecuencia de la sobre explotación generalizada de los acuíferos utilizando bombas mecánicas.

Este tipo de prácticas podría llevar, en estos y en otros países, a pro-blemas de escasez del agua y a disminuciones de la producción agrícola. La mayor parte de las 3.000 millones de personas que se espera nazcan hasta 2050 nacerán en países que actualmente ya están experimentando déficits de agua.

Tras China e India, existe todo un segundo grupo de países más pe-queños con importantes déficits de agua, como Afganistán, Argelia, Egip-to, Irán, México y Pakistán. Ciudades como Rio de Janeiro y Sao Pablo tiene racionamiento en el suministro de agua. En California los pozos que suministraban el agua, hoy se encuentran secos.

dEsERTiFicAciÓN y dEGRAdAciÓN dEl suElo: La agricultura intensiva lleva con frecuencia a un círculo vicioso de agotamiento de la fertilidad de los suelos y la caída de los rendimientos agrícolas. Se estima que aproxi-

Juan de JeSúS orozco Giraldo Ing. Agr. / Cooperólogo

El cooPERATiVisMo AGRARio coMo ModElo dE APoyo A lA PRoducciÓN dE MAiZ, lA soBERANíA AliMENTARiAy AMBiENTAl

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

264 265

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

madamente el 40% de la tierra agrícola del mundo está seriamente degra-dada. En África, si las tendencias de degradación de la tierra continúan, el continente será capaz de alimentar tan solo al 25% de su población hacia 2025, de acuerdo al Instituto para los Recursos Naturales de África.

Algunas recomendaciones para aminorar la degradación física del suelo: 1) Realizar estudios físico-químicos de suelos para determinar el tipo de labranza a utilizar. 2) Reducir las labores de mecanización hacién-dolas más oportunas y eficientes. 3) No usar maquinaria cuando el suelo esté seco. 4) Incorporar los residuos de cosecha para mejorar el estado físico del suelo.” 4) En lo posible utilizar labranza cero o siembra directa. Inmediata disponibilidad de alimentos nutritivamente adecuados y segu-ros, y la habilidad asegurada para disponer de dichos alimentos en una forma sostenida y de manera socialmente aceptable.

Las fases de la seguridad alimentaria van desde la situación de se-guridad alimentaria hasta la de hambruna a gran escala. “El hambre y la hambruna están ambas enraizadas en la inseguridad alimentaria. La inse-guridad alimentaria puede categorizarse como crónica o transitoria.

La inseguridad alimentaria crónica conlleva un elevado grado de vul-nerabilidad al hambre y a la hambruna, por lo que para asegurar la se-guridad alimentaria es necesario eliminar esa vulnerabilidad. El hambre crónica no es hambruna. Es similar a la malnutrición y está relacionada con la pobreza que existe principalmente en los países más pobres.

diFERENciAs coN El TÉRMiNo soBERANíA AliMENTARiAMientras que la seguridad alimentaria se refiere a garantizar el sumi-

nistro de alimentos, la soberanía alimentaria se entiende como la facultad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria.

Otras acepciones de la expresión seguridad alimentaria se vienen uti-lizando en distintos sentidos según las épocas y el contexto. En inglés, food safety se refiere a la inocuidad de los alimentos y a la garantía de su salubridad para el consumidor.

Por otra parte, la expresión food security hace referencia a la disponi-bilidad suficiente de alimentos y el acceso a ellos.

En castellano tanto el término inglés safety como security se traducen como seguridad. Sin embargo, la expresión inglesa food safety correspon-de a lo que en castellano se denomina inocuidad alimentaria o higiene de

los alimentos, mientras que food segurity (seguridad alimentaria) abarca la conceptualización relativa a la disponibilidad alimentaria.

El Parlamento Latinoamericano considera la soberanía alimenta-ria como el derecho de un país a defiir sus propias políticas y estrate-gias sustentables de producción, distribución y consumo de alimen-tos, que garanticen el derecho a la alimentación sana y nutritiva para toda la población, respetando sus propias culturas y la diversidad de los sistemas productivos, de comercialización y de gestión de los espacios rurales.

PilAREs dE lA soBERANíA AliMENTARiASe consideran como pilares de la soberanía alimentaria los siguientes:•Alimentoscomounanecesidadyunderecho

cooPERATiVisMo, sEGuRidAd y soBERANiA AliMENTARiA“El aporte del cooperativismo al empleo, al emprendimiento, a la in-

clusión social y a opciones alternativas de progreso y bienestar, incide positivamente en la reducción del hambre y la pobreza de la población, lo que contribuye al logro de la soberanía alimentaria”.

“Las cooperativas tienen la capacidad de generar cambios en pro de la soberanía alimentaria en el país, dinamizando economías locales con base en modelos de trabajo asociado de compromiso, responsabilidad, participación y solidaridad.”

EJEMPlos dE cooPERATiVAsLa cooperativa Lechera COLANTA logró transformar las tierras del

norte de Antioquia: donde antes sólo se producía helecho, hoy pastan miles de vacas lecheras. Cuando se presenta sobreproducción de leche, hemos visto como COLANTA sale a repartirla, en forma gratuita, a los ha-bitantes de los barrios marginales y a los establecimientos de educación.

cooPERATiVA dE PRoducToREs dE PAPA dE lA uNiÓNEsta cooperativa se constituyó en el año 1.964, con el fi de comer-

cializar la producción de papa de sus asociados. En un momento especial los carniceros de La Unión no quisieron hacer más sacrificios de ganado porque, decían, estaban perdiendo dinero y el señor alcalde no les permitía reajustar el precio de la carne.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

266 267

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

La cooperativa, para no dejar la población sin carne, optó por matar varios porcinos y reses, y vender al mismo precio que los carniceros lo hacían. En vista de que los carniceros siguieron en paro, la Cooperativa continúo sacrificando el ganado y rebajó el precio de la carne. Ante esta situación los carniceros se vieron en la obligación de dejar el paro y reto-mar sus labores con los precios impuestos por la Cooperativa.

Además, la Cooperativa trabajó en mejorar el medio ambiente, enseñando a hacer mejor uso de los pesticidas, recomendando las dosis apropiadas, el tiempo de aplicación, el manejo de las bombas fumigadoras y su respectivo aseo como también el almacenaje correcto y la destrucción de empaques.

cooPERATiVA AVícolA dE sANTA FÉ dE ANTioquiALa Cooperativa Avícola se organizó con señoras que poseían peque-

ños gallineros, en la ciudad de Santa Fe de Antioquia.

coNTAMiNAciÓN ATMosFÉRicA y EFEcTo iNVERNAdERoLa contaminación atmosférica puede reducir la producción y calidad

de los alimentos. La contaminación por ozono, potenciada por las emisio-nes de gases de efecto invernadero desde fábricas, automóviles y otras fuentes, es otro de los factores capaces de reducir la producción de ali-mentos básicos en la agricultura.

cAMBio cliMÁTicoEl cambio climático es un cambio signifiativo y duradero de los patro-

nes locales o globales del clima. Las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas) como por ejemplo a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan finalmente un calentamiento global.

El Calentamiento global es aumento de la temperatura de la atmos-fera terrestre que se ha estado observando desde finales del siglo XIX. Se tiene certeza del 95% que la causa del calentamiento es el aumento de gases de efecto invernadero que resultan de las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles (carbón, gasolina, gas natural y petróleo) y la deforestación.

ExPlosiÓN dEMoGRÁFicA. Para el año 2.050 se espera que la población mundial llegue a 9

mil millones de personas y para su supervivencia se requiere produ-cir el doble de alimentos que en la actualidad, lo que requiere mayor cantidad de tierra y de agua. El problema no es tanto la producción de alimentos, sino el alto precio, y la gran cantidad de población pobre que no puede acceder a ellos. Unos tres billones de personas sufren moderada o extrema pobreza. En América latina y el caribe viven cerca de 53 millones de personas hambrientas. En Colombia al menos 41% de los hogares está en situación de hambre.

GoBERNANZA: Este término de reciente uso para designar “el arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desa-rrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el estado, la sociedad civil y el mercado de la economía” ¿Qué tal Venezuela?

oRGANiZAciÓN dE lA cooPERATiVA dE PRoducToREs dE MAíZComo conclusión del presente Ateneo propongo a los señores asis-

tentes la constitución de un organismo gremial para que en forma comu-nal realicen la planificación de siembras, el suministro de insumos, la co-secha y post-cosecha del maíz, la comercialización con fies a una mejor distribución del cereal, de tal manera que no se presente sobreproducción ni tampoco falta de él, permitiendo un suministro oportuno al consumidor, a precios favorables, garantizando, de común acuerdo con las autorida-des, la soberanía y seguridad alimentarias.

Creo que la entidad a organizarse sería una Cooperativa, que como se anotó antes busca el mejor estar de la persona humana, sin ánimo de lucro y respetando principios, valores y prácticas especiales, que se men-cionan a continuación, como anexos a esta presentación.

A todos los asistentes les deseo éxitos en sus labores, a los visitantes un saludo sincero de bienvenida, que disfruten de esta tierra acogedora y si permanecen en las fistas del Maíz, les digo:

Alégrense pues compadresEn las fiestas del maízY bebamos en totumaChicha y un poco de anís.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

268 269

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

cooPERATiVA AGRocABuyERA dE GuARNEEsta cooperativa contribuyó para que las aguas no fueran contamina-

das con los desechos de la cabuya que perjudican a la industria pesquera, enseñando a hacer pozos especiales o a utilizar canecas para el lavado de la cabuya procesada (desfirada) y luego verter el agua en sitios donde no fuera perjudicial a los peces.

cooPERATiVA PANElERA dE ANTioquiAEsta cooperativa funcionó en el municipio de Campamento. Allí se

realiza el mercado los días domingos. La cooperativa envió el producto a los consumidores con quienes tenía convenio, sin darse cuenta que los tenderos de dicho municipio no se habían abastecido. El gerente de la cooperativa debió desplazarse a yarumal, el día lunes, para comprar la panela que hacía falta en Campamento y de esta manera dar seguridad alimentaria a la población.

Los ejemplos mostrados por estas cooperativas nos dan testimonio de como el cooperativismo agrario contribuye a la Seguridad, soberanía alimentaria y ambiental.

Con el fin de recobrar el cultivo del maíz en Colombia, de tal manera que seamos autosuficientes y tratar de tener excedentes para la exporta-ción, es necesario recuperar semillas y sembrarlas en los pisos términos adecuados para obtener cosechas de óptimas calidades y en los tiempos más cortos, que permitan ser competitivos con los maíces importados.

ANExo 1: PRiNciPios cooPERATiVos•Adhesión voluntaria y abierta. Toda persona que cumpla con los

requisitos exigidos para pertenecer a la cooperativa y desee pertenecer a ella, debe ser recibida. Igualmente cuando desee retirarse, no se le debe impedir su retiro. ”Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abier-tas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptarlas responsabilidades de ser asociadas sin discriminación social, política, religiosa, racial o de sexo”.•Gestión democrática por parte de los asociados. “Las Cooperativas

son organizaciones administradas democráticamente por sus asociados, los cuales participan activamente en la fijación de políticas y en la toma de decisiones. Los Hombres y mujeres elegidos para representar y adminis-trar las cooperativas son responsables ante los asociados.”•Participación económica de los asociados. “Los asociados contri-

buyen Idéntica situación a lo ocurrido en el Municipio de La Unión, con los señores carniceros, se presentó en la” Ciudad Madre“. Generalmente la carne se reemplaza por el huevo. Si se abastecía de huevos a la ciudad de Antioquia para reemplazar la carne, la Cooperativa no podía cumplir con los compromisos adquiridos en otros municipios motivo por el cual em-pezaron a sacrificar ganado para el suministro de la carne a la población. Después de un mes de estar funcionando la carnicería de la Cooperativa, los carniceros decidieron renovar sus labores.

Lo anterior será posible, si los productores se organizan en agremia-ciones o sociedades que les permita la planificación de todas las labores relacionadas con el cultivo del maíz, desde la preparación del terreno para la siembra hasta la cosecha y mercadeo del producto. Creo que la mejor manera de organizarse los productores de maíz sería una cooperativa, por lo cual propongo las negaciones económicas, con los acuerdos y con los principios y valores. •Honestidad. Se es deshonesto cuando se utiliza la mentira, cuando

no se dicen las cosas con claridad, cuando se trata de engañar al otro, cuando está pensando en robarle a su cooperativa o cuando no se respeta a las demás personas y se les calumnia, cuando no es decente en el trato como persona”•Transparencia. “La transparencia es el valor más importante de los

asociados para con la cooperativa, porque ello permite no solo el acerca-miento entre las personas, las comunidades y los pueblos, sino también, la posibilidad de ampliar nuestros conocimientos y con ellos la cultura universal”. •Saber escuchar. El asociado de una cooperativa debe estar dispues-

to al diálogo, debe escuchar, más que hablar.•Responsabilidad social. Este valor trata del compromiso del asocia-

do con la cooperativa y con la sociedad preocupándose por el desarrollo sostenible de las comunidades y por la conservación del medio ambiente. El asociado debe cumplir con ”las obligaciones adquiridas con la coope-rativa para que ésta adquiera su solidez y reconocimiento social”•Atención a los demás. Este es un valor ético que debe estar presen-

te en cada persona y se compagina con la solidaridad como valor de la cooperativa, porque ambos propician el acercamiento entre la cooperati-va, sus asociados y la comunidad. Si se conoce las necesidades del otro asociado, tratar de ayudarle a solucionarlas.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

270 271

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

VAloREs dE lA cooPERATiVA•Autoayuda: “La autoayuda es el valor que se identifica con la esen-

cia misma dela cooperativa. “La autoayuda se manifiesta cuando el aso-ciado coopera y la cooperativa responde con programas de beneficio co-mún, prestados eficientemente”.

Para que haya autoayuda el asociado debe contribuir con el aporte económico y a la vez hacer uso de los servicios que presta la cooperativa. En la cooperativa todos aportamos y todos nos beneficiamos.•Democracia. Este valor cooperativo garantiza que todos los aso-

ciados participen en la administración y control de la cooperativa, sino directamente, en forma delegada, mediante elección en la asamblea, de quienes constituyan los órganos de dirección (consejo de administración) y control (junta de vigilancia).

Este valor se manifiesta muy especialmente, cuando se toman medi-das o decisiones en la cooperativa, ya sea en la asamblea, consejo, junta de vigilancia o comités, donde se respeta la participación de los asociados dándoles a cada uno el derecho a un voto. equitativamente a la conforma-ción del patrimonio de la cooperativa y lo gestionan democráticamente.

Los excedentes, si los hay, se destinan al desarrollo de su cooperati-va, a mantener reservas y a brindar beneficios a los asociados, en propor-ción a su participación”•Autonomía e independencia: “Las cooperativas son organizacio-

nes autónomas de autoayuda, administradas por sus asociados. Si firman acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o si se con-siguen recursos externos, lo hacen en términos que aseguren su control democrático y mantengan su autonomía cooperativa”•Educación, capacitación e información. “Las cooperativas propor-

cionan educación y capacitación a los asociados, representantes elegi-dos, administradores y empleados para que puedan contribuir de forma efiaz al desarrollo de las mismas. Informan a la comunidad, especialmente a los jóvenes y líderes de opinión, sobre la naturaleza y beneficios de la cooperación”•Cooperación entre cooperativas. “Las cooperativas sirven a sus

asociados lo más eficazmente posible y fortalecen el movimiento coope-rativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, regionales e internacionales”. Las cooperativas pueden realizar convenios o alianzas con otras cooperativas para la prestación de servicios que no contemplen sus estatutos, y de esta forma beneficiarse mutuamente.

•Interés por la comunidad. “Las cooperativas, al mismo tiempo que cubren las necesidades y deseos de los asociados, trabajan para conse-guir el desarrollo sostenible de sus comunidades por medio de políticas aprobadas por sus asociados”

ANExo 2: VAloREs cooPERATiVosLos valores cooperativos que se mencionan a continuación fueron

aprobados en el XXXI congreso mundial de la Alianza Cooperativa Inter-nacional ACI, el 23 de septiembre de 1995 y realizado en Manchester, Inglaterra.•Honestidad: “La honestidad, del término latino honestitas, es la cua-

lidad de comportamiento. Por lo tanto, la palabra hace referencia a aquel que es decente, decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto y honrado.” “Se es honesto cuando hay disposición para aceptar las responsabilidades de ser asociado, cumpliendo con las obligaciones.•Igualdad. “Todos nacemos libres e iguales” En las cooperativas todos

los asociados tienen iguales derechos y deberes, y por lo tanto a todos se les debe atender de igual manera. O sea que en la cooperativa no debe haber prelación o favoritismo por ningún asociado: todos son iguales.•Equidad. La equidad como valor cooperativo “es aquella cualidad

que consiste en dar a cada asociado lo que se merece o a lo que tiene derecho por sus condiciones diferenciales en comparación con otros aso-ciados, sin que signifiue que se esté favoreciendo a unos y perjudicando a otros. “A cada cual lo que se merece y a lo que tiene derecho”. •Solidaridad. Solidaridad es un valor que consiste en ayudar en la

solución de las necesidades del asociado, de acuerdo a las condiciones económicas y sociales de la cooperativa. “La solidaridad es la adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros” La solidaridad se distin-gue de la autoayuda. En la autoayuda todos aportan y todos se benefician equitativamente. En la solidaridad es ayuda sin esperar nada del otro.

ANExo 3: PRÁcTicAs cooPERATiVAsDe acuerdo con la clase de cooperativa, se debe tener en cuenta las

siguientes prácticas:•De ahorro y crédito: Interés justo, tanto al crédito, como al ahorro,

y entrega del crédito en el momento oportuno.•De consumo: suministro de artículos en buenas condiciones sa-

nitarias, con pesos y medidas correctos y a precios justos. Sus ventas

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

272 273

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

deben hacerse de contado.•Cooperativas agrícolas: entrega a sus asociados de insumos en

forma oportuna, con pesas y medidas correctas, a precios justos. Si la cooperativa tiene sección de mercadeo, los asociados deben entregar a la cooperativa sus productos en los sitios acordados, con la calidad y medidas o pesos exigidos.

BiBlioGRAFíACardona C. Héctor. Diccionario de virtudes, valores y palabras que invitan a la paz.

Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, diciembre 1998.

Marín Arango, Eduhin de Jesús. Filosofía y doctrina cooperativa.

Pérez Zapata, Hernán. Entrevista personal. Medellín, 2016.

Escuela de consumidores. Soberanía alimentaria: Respuesta a las crisis de pobre-za y hambre ¿qué papel tiene el cooperativismo? Revista Coomeva. Edición 113,Mayo-Junio 2016. Pag

19cRíTicA A lA GRAN AGRiculTuRA

y AliMENTAciÓN EN EE.uu.<< VOLVER A CONTENIDO >>

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

274 275

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

El reciente análisis de la situación del sector agropecuario en E.U., he-cho por un selecto grupo de más de 20 investigadores, líderes socia-les y periodistas resumido en la película y libro “Food Inc” (Alimentos

controlados por unas pocas transnacionales) ha puesto el dedo en la llaga sobre la crisis no solo de su sistema productivo, sino todavía más grave, de su sistema alimentario.

Ese modelo se viene transfiriendo a Colombia desde hace cerca de 100 años cuando nacen las profesiones universitarias para el sector, pre-cisamente aquí en Medellín, con nuestra querida Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U. Nacional (1914-2014).

Un modelo que continúa con la revolución verde, en la que priman las agriculturas química y transgénica como su base fundamental, sin la suficiente comprobación científica y experimental.

Se basa en el interés de la supervivencia de seis o siete transnaciona-les que controlan todo el sistema de la producción hasta la venta de sus hamburguesas, perros calientes y pizas, con materias primas alimentarias de dudosa sanidad química y transgénica que envenenan y enferman al pueblo estadounidense y colombiano e inundan al mundo globalizado.

La imposición de estas políticas se acelera con los TLC con E.U., la Unión Europea (UE), Canadá y otros países controlados por el capital monopolista internacional.

Tanto en E.U., como en la U.E. y demás países desarrollados surge un gran movimiento internacional de resistencia contra ese modelo de muerte de la humanidad. Luchas de los trabajadores, los campesinos, los empresarios pequeños, medianos y aún grandes miran nuevas alter-nativas con base en la agricultura orgánica en E.U., con más de 50 de millones de consumidores involucrados.

Hernán Pérez zaPata (2010)

siTuAciÓN iNTERNAcioNAl dE los PRoBlEMAs AGRoPEcuARio y AliMENTARio: El cRíTico cAso dE EE.uu. y su iNTERNAcioNAliZAciÓN

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

276 277

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Igualmente se presentan destacamentos avanzados en pro de la pro-ducción ecológica, reivindicando el conocimiento más avanzado para po-nerlo al servicio de una producción limpia y saludable para los consumi-dores del campo y de la ciudad.

La grave situación de soberania aliamentaria que vive Haití, como con-secuencia del terremoto del 12 de enero pasado, pone sobre el tapete el tema que revive Bill Clinton con una “bufonada” de su arrepenti-

miento por haber acabado con la producción de arroz, en uno de paises mas pobres del mundo..

El informe “Con alimentos baratos Haití no se puede alimentar” de Jonathan M. Katz publicado en The Huffington Post de Puerto Principe, Haiti, del pasado 21 de marzo (Anexo), Clinton se autocriticó : “pública-mente pidió perdón por haber abanderado las políticas que destruyeron las producciones… de arroz de Haití”.

El pais mas empobrecido de América importaba en el 2005, el 51% de sus alimentos y dentro de estos, el 80% del arroz. Hace 30 años solo importaba el 19%. Las presiones del neoliberalismo de E.U. y Europa, los obligó a bajar los aranceles del cereal al 3%. Un desastre similar o peor ha ocurrido en Colombia con el trigo y el maíz.

Del trigo nos autoabastecimos más de 250 años, hasta 1954, cuando comenzaron las importaciones, con base en la Ley de Comercio, PL 480 de E.U. Para 1966 importábamos 140.000 toneladas frente a una produc-ción nacional de 160.000 toneladas. Ahora importamos 1,5 millones de toneladas, más del 90% de nuestro consumo interno.

Con el maíz se repite la historia. Nos autoabastecimientos desde los tiempos precolombianos, hace más de 5.000 años, cuando los primeros indígenas poblaron el norte de Colombia, procedentes de México, de don-de trajeron el maiz. En 1991 importamos las primeras 20.000 toneladas, en virtud de las mismas imposiciones de E.U. a Haití. Ahora importamos anualmente, mas de 4 millones de toneladas, es decir, mas del 90% de nuestro consumo interno.

Con el TLC impuesto por E.U. a Colombia se duplicará la actual im-portación anual de mas de 10 millones de toneladas de productos alimen-ticios que perfectamente podemos producir en Colombia, con el necesario apoyo del Estado. De paso incrementamos el desempleo y el subempleo y se afectará el ingreso a millones de compatriotas.

y que dijeron los candidatos Presidenciales ante esta grave situación? Apoyan el TLC y las bases militares de E.U. en Colombia, que amenazan nuestra soberanía alimentaria y nacional y las de nuestros vecinos. Espe-ran que los Clinton, los Bush y los Obama se autocritiquen con “bufona-das” como la de Haití, ante cualquier desastre en Colombia y el vecindario?

Solo el Polo Democrático Alternativo, ha tocado con mayor amplitud este problema que tiene que ver con nuestra soberanía alimentaria, la paz negociada al conflicto armado, la democracia, un mejor empleo y calidad de vida para millones de Colombianos y relaciones con todos los países en pie de igualdad, respeto mutuo y asistencia recíproca..

Pero ese Programa de la recuperación del campo tendrá que hacerse, sin los TLC impuestos por E.U y Europa, sin bases militares extranjeras en nuestro territorio, con nuestras propias decisiones y esfuerzos soberanos y no con las falacias neoliberales gringas que solo les interesan sus nego-cios y los de sus transnacionales financieras y comerciales, para que ellos sean mucho más ricos y los colombianos seamos cada vez mas pobres, desempleados y esclavizados por el imperio.

Rendimos homenaje a mas de diez millones de nuestras madres ges-toras de la vida. Celebramos su Dia y mes de mayo, en medio de enormes contradiciones en el seno de las sociedades Colombiana,

Estadounidense y de la humanidad entera. y tenemos que interrelacionar estos temas con la politica. Si no nos metemos con la política, la política se mete contra nuestras madres, sociedad, patria Colombiana y contra el mismo pueblo de los Estados Unidos.

Rememoramos nuestra madre patria España que nos originó hace 500 años, contra la que tuvimos que adelantar una gesta emancipadora

(Sacramento, California, abril de 2010)

cliNToN, HAiTí y NuEsTRA soBERANíA AliMENTARiA

(Monterey, California, mayo de 2010)

MAdREs y PoliTicA AGRoAliMENTARiA coloMBiANA

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

278 279

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

Gobierno de E.U. y de los países más avanzados en ciencia y tecnología. Análisis reportados de la U. de Arkansas, predicen que “ si el creci-

miento humano fuera tan rápido como lo es hoy el crecimiento de las aves de carne (pollos brioler) tendriamos hijos de 349 libras inglesas de peso (158,68 kilos) para su segundo aniversario” .

Quiere esto decir que si se aplican los mismos procesos tecnológicos de alimentación animal en confinamiento usados en avicultura, que se ex-tienden a la ganaderia, la lecheria, los cerdos, los pavos y otros animales, con la agricultura de superexploación de la mano de obra esclavizada de los inmigrantes mejicanos y de otros paises latinoamericanos, asiáticos y del mundo, como ocurre en California y el resto de E.U., con el proce-samiento agroindustrial monopolizado de alimentos, centralizado en los supermarkets y grandes cadenas de restaurantes de comida rápida y ba-rata, basada en la química y los transgénicos, sin suficiente investigación científica, tendriamos “monstruos”.

Esto como producto del uso indiscriminado de hormonas acelera-doras del crecimiento, antibióticos, fertilizantes, semillas transgénicas, generadoras de la alimentación “chatarra, envenenada y transgénica” que hoy prima en las comidas y mercados de E.U. en difusión por el mundo con las políticas neoliberales que se aplican.

En otras palabras, con estos procesos químicos y transgénicos, lo que se tiene es una alimentación de muerte y de extinción de los traba-jadores y de la gran mayoría de la población de E.U. y de la humanidad.

La solución desesperada que se implementa y que ya comprende a unos 50 millones de estadounidenses (una sexta parte de su población) es la agricultura y alimentación con productos orgánicos, que tienen el problema de basarse parcialmente en la producción química y transgénica denunciadas.

Ante esta grave situación, que involucra a las madres del mundo y a todo el género humano, esta la alternativa de la agricultura ecológica (3), es decir, aprovechar el conocimiento acumulado por la humanidad, hasta que aparecieron las agriculturas química y transgénica y ahora la orgánica basada en la alimentaciónn amenazante de la vida.

La agricultura y la ganadería ecológica son un gran desafío para la nación y el pueblo Colombianos y demás pueblos del mundo, tanto para la comunidad científica, como para los trabajadores y demás sectores populares. Nos corresponde enfrentar a quienes siguen las orientaciones de Washington, con proyecciones de muerte y de guerra, como las que

que se inició hace 200 anos. Tambien con nuestra situación actual en la que luchamos por liberarnos del yugo de E.U., el imperio que nos con-vierte en su colonia, para oprimirnos, con sus políticas comerciales y armamentistas (TLC y Bases Militares). Benefician a unas pocas transna-cionales, que pretenden que los más ricos sean más ricos y los pobres seamos más pobres y esclavizados.

Ahora, lo que ésta en juego no es solamente la existencia de nuestras madres, sino la existencia del hombre, de la especie humana como tal, por la puesta en práctica de la principal contradicción en la sociedad, entre el conocimiento científico al servicio de las fuerzas dominantes, con su puesta al servicio de las relaciones de producción más atrasadas, amena-zando la humanidad.

El creciente cambio climático, la aceleración de las guerras, las crisis económicas, hasta el simple problema de la alimentación diaria de los ho-gares, ponen en grave peligro al género humano. Con primacia del interes individual, sobre el colectivo, se superexplota a los trabajadores, peque-ños y medianos productores nacionales de Colombia y de los mismos E.U.,el epicentro de estas situaciones.

Luchamos contra las enfermedades cancerígenas y de todo tipo; por oportunidades de producción limpia para una alimentación sana en la que prime la salud; por el conocimiento científico y tecnológico más avanzado, no para el interes de unos pocos, sino para el beneficio general de toda la humanidad; por la educación más avanzada para nuestros hijos y pueblo; por servicios públicos como el agua, como derecho humano fundamental; por el trabajo digno que nos permita poner nuestro grano de arena en la solución de las angustias que viven nuestras madres, patria y la humanidad.

El polémico libro y pelicula “Food Inc” (Alimentos S.A.) de un amplí-simo grupo de periodistas y defensores de los trabajadores, los consumi-dores y la humanidad, sintetiza una de las más espectaculares denuncias sobre cómo se desarrolla la producción, el manejo de la industria y la promoción de los alimentos hasta su monopolización en E.U.(1). Esto se expande con las políticas de la globalización de la economía y el libre comercio. Indican que en los últimos 100 años y especialmente en los úl-timos 60 años, despues de la II Guerra mundial, prima el interes particular de unas pocas empresas, sobre la salud y la vida de las grandes mayorías de trabajadores y consumidores.

Sus denuncias se basan en el análisis crítico de miles de documenta-dos estudios e investigaciones de Universidades y entidades públicas del

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

280 281

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

desarrollara en nuestro país, en los últimos 8 años, el Gobierno de Uribe Vélez y que continúa con mayor intensidad el de Juan Manuel Santos, como defensores de esa continuidad.

Dentro de las salidas a esta problemática tendremos que tener en cuenta la agricultura ecológica, como la solución a los problemas de las masivas importaciones de más de 10 millones de toneladas anuales para una mejor alimentación y salud de los Colombianos y como una gran esperanza para la humanidad, amenazada por el imperio con sus imposi-ciones de la alimentación química y transgénica, para la destrucción del género humano.

Referencias:(1) Weber Karl (Editor), Kenner Robert (Director de la pelicula), Shlosser Eric (Co-

director), Food and Water Watch, Hirshbwerg Gary, Pringle Peter, Bryce Robert, The Cool Foods Campaign, Rodriguez Arturo (Presidente Union Trabajadores Agricolas, UTW), Delwiche Alexa (UTW), Kooosji Sheheryor (UTW), Foods First Information and Action Network, American Community Gardening Assotiation, White Nelson Shrri, Center for Science in the Public Interest, Robert Wood Jo-hnson Foundation, Maring Preston y otros. Food, Inc. Public Affairs, a member of Perseus Books Group, New york. Participant Media. First edition. 2010. Pp 1-324.

(2) Aydon, Cyril (Traduccion de Pilar Adon). The Story of Man (Historia del hombre: 150.000 anos de la humanidad). Editora Planeta. Barcelona, Espana. 2009. Pp 1-508.

(3) Planteamientos del finado profesor U.Nal Palmira Hernando Patino Cruz, de Carlos Naranjo Ossa y la Asociacion Colombiana de Ingenieros Agronomos, ACIA, entre otros.

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO COLOMBIANO?

282

D I S E Ñ O Y D I A G R A M A C I Ó NI Elkin J. CALLE CORTéS I

Una publicación de INFOAGRO COLOMBIA/20175I www.infoagrocolombia.com I

¿Para dóndeva el agro

colombiano?

<< VOLVER A INICIO >>