24
Nº 57 Bogotá, Colombia Valor $500 Junio de 2009 Gustavo Petro / 12 El senador Gustavo Petro propone sacar al país del conflicto, de la guerra, de la mafia, de la pobreza, de la desigualdad social y recorrer el camino de la prosperidad y el bienestar social para todos y todas. Carlos Gaviria / 13 La “convergencia tiene como ámbito propiciatorio de la controversia un amplio marco llamado Ideario de Unidad. Dentro de él caben las posiciones más disímiles, con la única condi- ción de compartir las metas”. Historia del Rock al Parque / 23 Un proyecto destinado al incremento y fortalecimiento de las propuestas musicales del género Rock gestadas en la ciudad, y al fomento de mecanismos de tolerancia y convivencia en sectores urbanos a través de la participación juvenil. Editorial. La ineptitud e irresponsabilidad uribista Se continuarán deteriorando las condiciones de vida del pueblo / 3 Se enriquecen los hijos del Presidente La acción estatal en beneficio privado / 2 Informe anual de la CSI sobre las violaciones de los derechos sindicales Empeora la situación de los derechos sindicales / 7 Parafiscales, pensiones y seguro de desempleo Calidad de vida: ¿deterioro, con deterioro se cura? / 8 Lea en este número LA LEY DE VÍCTIMAS, UNA VÍCTIMA MÁS. / 10 NOSOTROS SOMOS AGUA Y SOMOS TIERRA / 21 Para que la ‘ciudad de derechos’ sea ‘positiva’ con los trabajadores distritales, defendamos las reivindicaciones de nuestro pliego de peticiones / 4 Marcha del 13 de mayo contra la privatización de la ETB y por la negociación con el Distrito. Doris González, vicepresidenta de la CUT Bogotá Cundinamarca, en el mitin por el pliego de peticiones el pasado 19 de junio, en el CAD. Concentración por el pliego de peticiones de los trabajadores del Distrito

Para que la ‘ciudad de derechos’ sea ‘positiva’ con los ... · por el pliego de peticiones el pasado 19 de junio, en el CAD. Concentración por el pliego de peticiones de

  • Upload
    dangtu

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Nº 57 Bogotá, ColombiaValor $500 Junio de 2009

Gustavo Petro / 12El senador Gustavo Petro propone sacar al país del conflicto, de la guerra, de la mafia, de la pobreza, de la desigualdad social y recorrer el camino de la prosperidad y el bienestar social para todos y todas.

Carlos Gaviria / 13La “convergencia tiene como ámbito propiciatorio de la controversia un amplio marco llamado Ideario de Unidad. Dentro de él caben las posiciones más disímiles, con la única condi-ción de compartir las metas”.

Historia del Rock al Parque / 23Un proyecto destinado al incremento y fortalecimiento de las propuestas musicales del género Rock gestadas en la ciudad, y al fomento de mecanismos de tolerancia y convivencia en sectores urbanos a través de la participación juvenil.

Editorial. La ineptitud e irresponsabilidad uribista

Se continuarán deteriorando las

condiciones de vida del pueblo / 3

Se enriquecen los hijos del Presidente

La acción estatal en beneficio privado / 2

Informe anual de la CSI sobre las violaciones

de los derechos sindicales

Empeora la situación de los derechos sindicales / 7

Parafiscales, pensiones y seguro de desempleo

Calidad de vida: ¿deterioro, con deterioro

se cura? / 8

Lea en este número

La Ley de víctimas, una víctima más. / 10 nosotros somos agua y somos tierra / 21

Para que la ‘ciudad de derechos’ sea ‘positiva’ con los trabajadores distritales, defendamos las reivindicaciones de nuestro pliego de peticiones / 4

Marcha del 13 de mayo contra la privatización de la ETB y por la negociación con el Distrito.

Doris González, vicepresidenta de la CUT Bogotá Cundinamarca, en el mitin por el pliego de peticiones el pasado 19 de junio, en el CAD.

Concentración por el pliego de peticiones de los trabajadores del Distrito

2 Nº 57, junio de 2009denunc ia

La Redacción

El país continúa indignado por el des-carado enriquecimiento de los hijos del Presidente, quienes se han be-

neficiado de las disposiciones estatales, tal como sucedió en el municipio de Mosquera. En esa población de Cundinamarca, por arte de birlibirloque, providencias gubernamenta-les hicieron que unos terrenos que Tomás y Gerónimo compraron a Bavaria multiplicaran su valor en más de diez mil por ciento, pues, según Daniel Coronell (Revista Semana) estaban valorados en 33.926.553 pesos y pasaron a costar 3.092.998 pesos. Sin poner una sola piedra en el lote, las arcas de los hijos del Presidente reeleccionista se llenaron sin miramiento alguno.

El Informativo CUT Bogotá Cundinamarca habló con Ivonnet Tapia, concejala del Polo en Mosquera, quien ha liderado una altiva posición de la comunidad en defensa de los intereses del municipio, para explicar los pormenores del asunto. Le solicitamos un recuento de los hechos, y esto nos dijo:

“El 15 de diciembre del año 2006, la Fiduciaria Colpatria a través del Patrimonio Autónomo F-C lotes Mosquera, en representación de Residuos Ecoeficiencia, compra a Bavaria dos lotes denominados San Laureano y el Paraíso, por un valor cercano a los 8.600 millones de pesos. Residuos Ecoeficiencia es la empresa de los hermanos Uribe dedicada al negocio del reciclaje.

“El 29 de diciembre del año 2006, se aprueba en el Concejo de Mosquera, el Acuerdo 020 ‘Por medio del cual se adopta la revisión al Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio’. En el cual, ‘Se definen las zonas que generan plusvalía por incorporación de suelo rural a suelo de expansión urbana y de zona de expansión a urbana’.

“El 27 de agosto de 2007, la Alcaldía expide el Decreto 116, ‘Por medio del cual se adopta el plan parcial de Expansión Industrial Siete Trojes’. Decreto que reglamenta el desarrollo de la zona, en el cual se incrementa el índice de ocupación, pasando de 0,50 a 0,75.

“La Fiduciaria Colpatria, solicita a la Comisión Intersectorial de Zonas Francas concepto para la aprobación del proyecto, y conver-tir los predios en Zona Franca, a través del comodatario –operador ‘Zona Franca de Occidente’–. El 28 de julio de 2008 la Comisión Intersectorial aprueba el Plan Maestro de Desarrollo General, y emite concepto favorable para la declaratoria de existencia de la Zona Franca Permanente de Occidente.

“El 18 de diciembre del 2008, la Dian declara Zona Franca Permanente a la empresa Zona Franca Permanente de Occidente. Lo que determinó que unos lotes que se adquirieron en el 2006 en 8.600 millones de pesos, y a los cuales no se les había reglamentado su desarrollo, se valorizaran vertiginosamente y se convirtieran en Zona Franca, gozando de los beneficios que reciben del Estado.

“La cronología de estos hechos nos muestra que después de la compra de los terrenos se desencadenaron una serie de actuaciones, representadas en actos administrativos, mu-nicipales y nacionales, que sin lugar a dudas beneficia el interés de los hermanos Tomas y Jerónimo Uribe, a través de sus predios San Laureano y El Paraíso.

“El pasado 12 de mayo, en el debate en el Senado, citado por el Polo y el Partido Liberal, los ministros no respondieron las preguntas y salieron al paso con evasivas e improperios en contra de los que ejercen el control político. Las pruebas esgrimidas por los senadores citantes fueron lo suficiente-mente contundentes para demostrar la vera-cidad de la denuncia, la gravedad del tráfico de influencias, el enriquecimiento desmedido de los hijos del Ejecutivo gracias a decisiones públicas, y la desfachatez de los ‘exitosos’ empresarios. A pesar de lo anterior, a los mi-nistros de Comercio, Hacienda y Transporte, no les pareció lo suficientemente grave, y por lo tanto no se declararon impedidos para tomar las decisiones favorables a los hijos de Uribe, de igual manera no admitieron el tráfico de influencias, a pesar de que eso quedó claro en el debate.

“Lo central del debate lo expuso el senador Gustavo Petro. Él argumentó que el valor que se ha cobrado por concepto de la plus-valía generada en esos terrenos es irrisorio. Solamente $193.175.796, –de los cuales apenas $56.362.338 han sido pagados en

efectivo–. Esta cifra no obedece a un cálculo real, puesto que la diferencia entre el pre-cio de compra ($8.600 millones) y el precio de venta actual ($135.660 millones), es de $127.000 millones, cantidad que es equiva-lente al plusvalor. Sobre esta cifra, al muni-cipio le corresponde, por ley, un porcentaje, que en el caso de Mosquera, es del 30%, lo que indica que el valor que debe ingresar a las arcas municipales es de aproximadamen-te 38.000 millones de pesos.

“Este es el gran reto de la administración municipal, en cabeza del Alcalde actual, de su Concejo Municipal y de los habitantes de Mosquera: Recuperar el dinero que se generó con este negocio. Muchas obras de infraestructura y de desarrollo social podrían ser emprendidas.

“Algunos sectores de la administración mu-nicipal actual, de forma mal intencionada, han venido manifestando que, al exigir que le ingresen al municipio 38.000 millones de pesos, se le están causando serios inconve-nientes a la inversión privada y que, por ello, la oposición está en contra del desarrollo y el bienestar de Mosquera. Ante tamaño des-propósito, hay que señalar que la defensa de los intereses de la comunidad pasa por denunciar la corrupción y el enriquecimien-to desmedido de los avivatos. Entonces, la oposición seguirá cumpliendo con su deber de realizar el control político, y denunciará los malos hábitos de hacer negocios con los bienes públicos en beneficio privado”.

Se enriquecen loS hijoS del PreSidente

La acción estatal en beneficio privado

Nº 57, junio de 2009 3

EDITORIALla inePtitud e irreSPonSabilidad uribiSta

Se continuarán deteriorando las condiciones de vida del pueblo

el magiSterio colombiano ¡En piE dE lucha!

Néstor Raúl Ramírez M.

asesor de La escueLa sindicaL de La asociación distritaL de educadores (ade)

La aplicación del modelo neoliberal en Colombia, modelo que fracasó ostensiblemente en el mundo en-

tero y cuyo rechazo ha sido el factor más determinante en el giro hacia la izquierda de la mayoría de los países de América Latina, es la causa de las difíciles condi-ciones por las que atraviesan hoy en día las maestras y maestros colombianos y la educación pública en general.

La educación pública sometida a la asfixia presupuestal principalmente a partir de la reforma constitucional consagrada en el Acto Legislativo 01 de 2001, que oca-sionó un drástico recorte al presupuesto para la salud y la educación (aproxima-damente 1,9 billones por año). Este sig-nificativo recorte obligó a una profunda reestructuración del sistema educativo, para ello se promulgo la Ley 715 con sus respectivos decretos reglamentarios: 1278 de 2002, de desprofesionalización docente, 1850 de 2002, sobre jornada laboral y asignación académica, el 3020 de 2002, sobre parámetros, aumentando el número de estudiantes por aula de cla-se y por profesor, reduciendo también el número de directivos docentes, orienta-dores y orientadoras y docentes.

En el denominado “Acuerdo extendido de Colombia con el Fondo Monetario Internacional”, suscrito el 3 de diciembre de 1999 quedó consignado el compromi-so del gobierno y el plan de ruta a seguir. Por esta razón la ya mencionada refor-ma constitucional con todas sus nefastas consecuencias, y las reformas que aún faltan, en particular las reformas a los regímenes pensional y de salud del ma-gisterio: “El efecto fiscal más importante de estas reformas se sentirá cuando la transición al nuevo régimen de seguri-dad social se haya completado en el año 2010, ahorrando cerca del 0,5 por ciento del PIB de forma permanente” .

Es por ello que el magisterio colombiano se ve obligado a librar una lucha a la cual el Estado ya le fijo una fecha: 31 de julio de 2010. Los demás asuntos, im-portantísimos, no están supeditados por un fecha, son banderas por las que hay que luchar, pero en el marco de definir la táctica para la batalla que hay que librar, la defensa del régimen pensional de los maestros se convierte en la tarea princi-pal frente a la cual la Fecode y todos sus sindicatos filiales deben dirigir todas las iniciativas, esfuerzos y recursos.

No se trata de una tarea que solo compe-te a las maestras y maestros vinculados antes del 16 de junio de 2003, es decir aquellos a quienes cobija el régimen pensional que el gobierno aspira dero-gar a partir del 31 de julio de 2010. No, la derogatoria del régimen pensional de los maestros también significa el fin del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y con ello el fin del modelo de salud que se ha deriva-

do de él. Modelo que cobija a todos los maestros, del 2277, del 1278 y provi-sionales. La derogatoria del régimen pensional de los maestros es un golpe mortal para la organización sindical que pondría en riesgo su existencia misma.

De alcanzar el gobierno de Álvaro Uribe Vélez el propósito de derogar el régimen pensional de los docentes colombianos sus consecuencias, entre otras serán las siguientes:

Desvinculación inmediata de los 1. maestros que actualmente perciben pensión y salario.Aumento de la edad de pensión a 2. los 60 años para los hombres.Incompatibilidad de pensión y sa-3. lario, retiro forzoso al lleno de los requisitos.Considerable reducción del monto 4. de la mesada pensional.Liquidación del Fondo Nacional 5. de Prestaciones Sociales del Magisterio.

El fin del modelo de salud para todos los maestros por efecto de la liquidación del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y el ingreso a lo prescrito en la Ley 100 de 1993, Ley de la Seguridad Social Integral, conforme lo ordenó el FMI, de la cual estaba exceptuado el magisterio hasta ahora: a) No habrá cubrimiento para las enfermedades catastróficas (sida, cán-cer, entre otras); b) Sí habrán copagos y cuotas moderadoras; c) Restricción en los medicamentos; d) Se aplicarán las preexistencias, es decir, habrá que renunciar a las enfermedades adquiri-das antes de contratar con la empresa prestadora del servicio EPS; e) Habrá periodos de carencia, lo cual significa que hasta que no cumpla un número determinados de cotizaciones no se recibe toda la atención requerida.

En otras palabras, el ingreso a las “ca-rreras de la muerte” tan generalizadas bajo la Ley 100.

Lo que se desprende del análisis de la situación actual del magisterio es que hay que desarrollar un plan de movi-lización que prepare los ánimos, las condiciones y los recursos para librar la batalla impuesta por el gobierno de Álvaro Uribe. Esta batalla no puede ser otra sino el paro nacional indefinido del magisterio colombiano.

opinión

ed i to r ia l

En días pasados se celebró el día mundial contra el trabajo infantil, a propósito de lo cual

la Escuela Nacional Sindical, ENS, publico unas cifras que develan la dramática situación que viven milla-res de niños vinculados de manera creciente a labores productivas y constituyen un elemento más que demuestra las deplorables condicio-nes a la que a sido reducido el em-pleo de millones de colombianos.

Señala la ENS que 14 de cada 100 personas ocupadas son niños, de ellos 1.628.300 tienen una actividad laboral permanente, el 37,6% no reci-be remuneración o ganancia, el 28% recibe solo hasta un cuarto de salario mínimo, el 28.1%entre la cuarta parte y un salario mínimo y solo el 5,8% recibe más de un salario mínimo.

De otro lado, se ha conocido que de cada 100 colombianos que tra-bajan el 57,6% lo hacen en el sector informal, el 54,7% están en activi-dades por cuenta propia y el 32,7 lo hacen como obreros y emplea-dos particulares, se incrementa los empleos temporales, el subempleo por horas, la contratación através de cooperativas y se generaliza los contratos civiles que desplazan el empleo laboral. Las cifras desnu-dan los estragos ocasionados por la política neoliberal la cual deteriora cada vez más las condiciones de las gentes laboriosas.

En los años del gobierno uribista se hizo frecuente el argumento de que el crecimiento económico que registraba el país obedecía a la política de seguridad democrática y de la confianza inversionista, pre-sentándola como la genialidad del habitante de la ‘Casa de Nari’, creci-miento que no significo disminución sustancial del desempleo y mejora en los estándares del empleo con calidad. Ahora a pesar que la políti-ca se mantiene el crecimiento se ha venido al piso trayendo consigo la falaz argumentación uribista. Entre tanto, las cifras de desempleo cre-cen y, según especialistas, al final de año estarán en el 16%, con lo cual el número de desempleados superará los 2.900.000, es decir,

915.000 más, de los cuales 178.000 estarán ubicados en Bogotá, siendo 71.000 de ellos jóvenes. Un informe reciente de la Cámara de Comercio de Bogotá indica que el 28% de los empresarios bogotanos han empe-zado a despedir trabajadores como una forma de enfrentar la crisis económica.

La caída en los indicadores de crecimiento hechó por el suelo otra falacia del Gobierno, aquella de que Colombia, gracias a la gestión uribista, estaba blindada para en-frentar la crisis y en mejores condi-ciones que países de Latinoamérica y el Caribe, según estimativos el país tendrá una tasa de crecimien-to negativa entre -1,4 y -18%, ubi-cándose como el segundo o tercer año más malo desde 1925, con lo cual se estaría ante una verdadera hecatombe de carácter social que pone de manifiesto la ineptitud y desprecio de Uribe para desarrollar iniciativas en el terreno económico que permitan enfrentarla.

Ante la gravedad de la crisis, el Gobierno se ha dedicado ha hacer anuncios demagógicos, como el del seguro de desempleo que pretende lo asuman los propios asalariados; también a insistir antipatriótica-mente en las gastadas fórmulas neoliberales que se encuentran en bancarrota en el mundo entero, como aquellas de desmontar los parafiscales o la de la reducción del déficit fiscal y la de congelar o miserabilizar los salarios de los trabajadores. Por el contrario, la obsesión militarista y fascista le lle-va a destinar elevadas sumas del presupuesto nacional a esta activi-dad, recientemente ha anunciado la iniciativa de extender el impuesto de guerra a sectores medios de la población, muchos de ellos asa-lariados, con lo cual contribuye a deteriorar sus condiciones de vida, y por el otro, por desprecio con la suerte del país o por incompeten-cia, o por las dos, no se desarrolla un verdadero plan de reactivación y de protección del empleo y de salvaguarda de las condiciones de vida de la población.

Encerrados en el dogma neoliberal, quizá como pocos en el mundo la pandilla neoliberal insiste en el ca-mino equivocado, no promociona el aumento del gasto público para generar inversión y con ello em-pleo, se mantienen atados al dogma neoliberal de reducción del déficit , no existe un verdadero plan para generar empleo y las medidas que se anunciaron en el pasado son ri-dículas como aquellas de preparar a los desempleados o mejorar las condiciones de información sobre ofertas de trabajo o trasladar la res-ponsabilidad de generarlo a las Cajas de Compensación a través de que profundicen sus ofertas de vivienda, en fin, la total irresponsabilidad.

Preso de su pasado y del circulo palaciego que lo apoyó, el gober-nante hace todo tipo de esfuerzo para evadir el círculo de la crítica internacional y nacional que se cierra progresivamente sobre él, señalando acusadoramente las responsabilida-des que le competen en mateia de la impunidad con que se han tratado las permanentes violaciones a los derechos civiles y democráticos de la población colombiana, y los nexos evidentes con sectores que han hecho de la barbarie su forma de proceder. Tales preocupaciones le llevan a propiciar esperpentos como la reciente aprobada reforma política, el referendo reeleccionista o la pro-puesta de inmunidad parlamentaria para proteger a sus áulicos y a hundir iniciativas como la ley de víctimas, en fin, anda preocupado de salvarse mientras el país se hunde.

La crisis avanza, las condiciones de vida de la población se deterioran ante la ineptitud y la incuria uribista incapaz de salvar a la nación. Existen poderosas fuerzas del progreso y de la democracia, con los trabajadores al frente, capaces de conducir a la nación a mejores destinos, los ca-minos adoptados por la mayoría de los países vecinos indican la ruta, unámonos con todos aquellos que defiendan la democracia, propugnen por mejores condiciones de vida para el pueblo, condenen la barbarie y reivindiquen la independencia.

4 Nº 57, junio de 2009d i s t r i ta les

María Doris González

vicepresidenta cut Bogotá cundinamarca integrante comisión

negociadora deL distrito

Después de una larga discusión, en reuniones informales e intercambio de correspondencia con la

administración distrital, sobre si al pliego presentado por las centrales obreras y sus federaciones, el cual fue radicado y recibido por el señor Alcalde el 24 de febrero del año en curso, se le aplicaría el Decreto 535 emitido por el Gobierno Nacional, el cual reglamenta la negociación y concertación laboral, que no permite sino un incremento salarial, no más allá del IPC causado el año inmediatamente anterior, fi-nalmente se da inicio a la negociación el 1° de junio con la primera reunión formal donde se programó la agenda a trabajar y donde se acuerda reunirnos tres días a la semana, los martes, miércoles y jueves.

Así mismo, se acordó que el pliego se ne-gociaría bloque por bloque, iniciando con el bloque económico, luego política laboral y así sucesivamente. A la fecha, hemos realizado seis reuniones. En las tres primeras la admi-nistración analizó el pliego punto por punto e hizo las respectivas propuestas, a las peticio-nes de las centrales y federaciones firmantes participantes de la negociación, propuestas que consideramos no nos permite mejorar las condiciones salariales, prestacionales y laborales de las empleados distritales.

En la reunión del miércoles 18 de junio, en la mesa de negociación, hicimos la respectiva contrapropuesta, quedando la administración

comprometida, para el día jueves 19 de ju-nio, en darnos la respuesta y, al no cumplir con esta, se suspenden las negociaciones. En la reunión del martes 23 de junio la ad-ministración hace la propuesta con respecto al incremento salarial del 7,92 ponderado; en la reunión del 24 de junio las centrales y federaciones hacemos la propuesta del

9,67 en espera de la respuesta en la próxima reunión que será el 1º de julio.

Las centrales, federaciones y sindicatos consideramos que las finanzas del Distrito no se afectan si a sus empleados se les hace un incremento justo y digno, al tiempo

que se respeten los acuerdos laborales y del Concejo Distrital, por ello insistimos en: Incremento justo; nivelación salarial y boni-ficación por productividad; no tercerización laboral; ampliación de las plantas de perso-nal; no privatización de los servicios públicos; y Bienestar social.

Este es el estado de la negociación del pliego distrital, arrojando como conclusión que, si bien nos encontramos a la espera de la nue-va propuesta de la administración distrital a las peticiones de los trabajadores, tenemos que estar alerta al llamado que hará la co-misión negociadora en defensa de nuestras sentidas reivindicaciones contenidas en el pliego que se discute.

Finalmente, aún creemos que, si bien es cierto que las posibilidades para llegar a un acuerdo satisfactorio son menores que en años anteriores, esperamos que la dispo-sición de la actual administración sea la de acoger las justas peticiones de los trabaja-dores del Distrito.

En la mEsa dE nEgociación del Pliego diStrital

Se espera que se acojan las peticiones de los trabajadores

Al cierre de esta edición, mediante directiva 002 de junio 19 (publi-cada en junio 25) emanada de la

Secretaría General de la Alcaldía Mayor, se reconoció el pago del bono de pro-ductividad para los supernumerarios del Distrito. Termina así una pelea de tipo legal y alto contenido laboral, dada por los sindicatos de trabajadores distrita-les, en especial por los compañeros de Sinalserpub. Además del reconocimiento de esta reivindicación económica para casi 1.500 trabajadores, la directiva ten-

drá honda repercusión en la lucha por la vinculación laboral plena de todos los trabajadores distritales, vinculados con las argucias de órdenes de prestación de servicios, contratos comerciales, coope-rativas de trabajo asociado y otras formas no laborales de contratación. A continua-ción reproducimos una parte sustancial de la directiva:

Al hacer análisis detallado del vínculo laboral de los supernumerarios con la Administración, se extrae como conclu-sión que éste reviste las mismas carac-

ÚLTIMA HORAReconocido el pago del bono de productividad

para supernumerarios del Distritoterísticas en relación con el vínculo que ostentan los servidores que tradicional-mente han sido claramente enmarcados dentro de la categoría de empleados públicos, es decir, los funcionarios de carrera administrativa y los de libre nom-bramiento y remoción.Pues bien, al igual que las tipologías antes citadas los supernumerarios son vinculados mediante resolución, su salario se define bajo el criterio establecido en las escalas de remuneración determinadas por la ley, y la prestación del servicio está condicionada por el elemento de subordinación, de ma-

nera tal que se trata de una relación legal y reglamentaria.

Teniendo en cuenta las anteriores conside-raciones se define una posición unificada que sustente una línea de acción clara para el Distrito Capital en relación con el recono-cimiento y pago del bono de productividad a los supernumerarios.

Lo dispuesto en esta Directiva es de obliga-torio cumplimiento para todas las entidades y organismos del Distrito CapitalAtentamente,Yuri Chillán Reyes

Integrantes de la Subdirectiva CUT Bogotá Cundinamarca, al frente de distintos momentos de la moviliza-ción de los trabajadores de Bogotá por el pliego de peticiones. Aparecen interviniendo: Doris González,

vicepresidenta, y Héctor Bermúdez, del departamento de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva.

Nº 57, junio de 2009 5po l í t i ca s ind i ca l

Fraydique Alexander Gaitán R.

presidente cut Bogotá-cundinamarca

Una gran responsabilidad tenemos los que creemos que la solución a nuestros males es enfrentar con argumentos

concretos la realidad y, a partir de una visión ci-vilista y democrática, construir socialmente una propuesta clara que permita generar un trabajo colectivo que impida la reelección del actual Gobierno para un tercer mandato que degenere en despotismo y dictadura. Lo cual sería nefasto para la concepción democrática, pluralista, social y de derecho del Estado inspirado en la Constitución del 91. Constitución que a pesar de tener mecanismo formales estrictos para su reforma, desde su misma promulgación no ha dejado de ser reformada de acuerdo al interés del gobernante de turno, siendo el actual el que más ha avanzado en su deformación; por ello es muy importante que desde nuestras responsa-bilidades sociales particulares y colectivas ge-neremos una participación activa de constante debate y creatividad que nos permita generar estrategias que desmitifiquen y desenmascaren el actual modelo social y económico que, como en el nacionalsocialismo, en aras de un supues-to clamor “popular” se legitimó un régimen que trascendió en la historia como uno de los más nefastos para la humanidad.

Una enfermedad social generalizada (y no es la pandemia de gripe A (H1N1) invade a la nación colombiana, la cual se soporta en una crisis real de valores esenciales para generar proyectos de vida que enamoren niños, jóvenes y adultos a construir patria; el filicidio, la violación de meno-res de edad, el suicidio, las muertes producidas entre barras de equipos de futbol, la violencia escolar, enfrentamiento entre “tribus” urbanas, turismo sexual soportado en la utilización de menores de edad, balas perdidas… son señal de algo muy grave que está carcomiendo a la sociedad colombiana, lo que genera una mayor tasa de muertes que el conflicto armado, al cual el Gobierno prioriza la mayor inversión bajo el concepto de “seguridad democrática”.

El segundo elemento del panoptismo es la reduc-ción del gasto, es aplicar la fórmula económica por excelencia, a menor inversión mayor impac-to, en el caso de la construcción de una cárcel bajo el modelo y concepto del panóptico es lograr un diseño que permita que un grupo reducido de personas logren controlar uno grande y donde la relación costo beneficio sea muy ventajosa para el inversionista privado quien sin hacer presencia real mantiene el control del sistema.

Tres elementos que son esenciales tanto para el fortalecimiento del Estado como para la so-ciedad civil nos ejemplifican claramente lo que viene sucediendo sistemáticamente, tanto en la privatización (justificada bajo el concepto de la ineficiencia estatal) de las funciones del Estado y consecuente reducción de “tamaño” del mismo, como la precarización de los dere-chos ciudadanos, donde el lenguaje y su ma-nipulación son un verdadero Caballo de Troya

para modificar su significado real, la inversión social es gasto y el gasto se convirtió en una verdadera inversión para el sector privado.

Fuerzas Armadas: Estas son el eje vertebral para jalonar la política de seguridad “democrática”, el aumento del pie de fuerza y el gasto en ellas siempre se mantiene en una constante alza, y en aras de resultados bajo presión e “indicadores de gestión” eficientes y eficaces han rayado en

la ilegalidad con el aumento de los “falsos positivos” que realmente son crímenes de Estado.

“El problema de los falsos positivos resultó de una práctica sistemática en el seno del Ejército. El desafío consiste en que el Ejército reconoz-ca la extensión del problema, y que tome todas las medidas necesarias”. Philip Alston, Relator ONU, www.eltiempo.com

¿Hay inversión real en las Fuerzas Armadas?, sería muy interesante desarrollar un estudio que nos mostrara la realidad social de los miembros de las Fuerzas Armadas, su educación, su visión de ciudadanía y de nación, sus salarios (escalas desde la base hasta la cúpula) y su relación acor-de a sus funciones, hasta donde se ha avanzado en el respeto a los DD.HH., la seguridad social del cuerpo armado como el civil…

¿Quiénes son los beneficiarios reales del gasto militar? ¿Quiénes manejan la vigilancia privada en el país y qué funciones del Estado en este campo se han y se piensan privatizar? ¿Hasta dónde el “conflicto armado” justifica en nuestro país el discurso político para acceder al poder presidencial y sostenerse en el?

Sector Salud: Aunque sin desconocer la gra-vedad de la pandemia generada por el virus A(H1N1), esta le ha servido de tanque de oxí-geno al Gobierno, en especial al ministro de la Protección Social, para generar una cortina de humo alrededor de la verdadera problemática del sector que es la desfinanciación total del mismo y próximo a la debacle total del sistema, el cual, desde la creación de la nefasta Ley 100 de 1993 cuyo autor principal fue el actual man-datario, la salud es vista como un simple servi-cio mercantilizado y para el Estado es un gasto que se debe subsidiar y privatizar perdiendo su esencia y deja de ser un derecho que requiere del concepto de inversión social. El sistema es montado sobre el supuesto de la ineficiencia del sistema estatal para garantizar el derecho a la salud y termina, después de una década y media, en la tendencia de monopolización donde solo los mercaderes del “servicio” logran acumular ganancias a expensas de la nación colombiana en general, donde todos perdemos. En el aspecto laboral, es el sector cuyos efectos de la tercerización laboral han penetrado con mayores consecuencias en el impacto econó-mico para los trabajadores, como en el bajo interés por parte de los jóvenes para estudiar carreras que tengan relación con las ciencias de la salud, las cuales ya no son un proyecto de vida digna, a tal punto que en este momen-to lo que pulula son los auxiliares y escasean totalmente los especialistas, quienes no ven reflejado su inversión en su salario.

Sector Educativo: El sistema educativo se con-virtió en una reproducción masiva de recurso humano para satisfacer el mundo de los servi-cios y se perdió la concepción humanista y de investigación (el número de doctores es de los más bajos a nivel mundial) para garantizar los derechos humanos. Del currículo se apartó la rigurosidad de las Ciencias Sociales, especial-mente la Historia (basada en la investigación seria y crítica), la cual brilla por su ausencia y aleja cada vez más la posibilidad de generar una identidad colombiana y latinoamericana que permita construir una sociedad civil fuerte capaz de generar política pública y ser garante de una real democracia participativa y activa que genere proyectos de vida esperanzadores que recojan sus raíces y proyecten un concepto de nación digno capaz de afrontar con creatividad y asertividad los retos internos y externos de la globalización. La violencia escolar derivada del contexto nacional se reproduce a pasos agiganta-dos y el sistema se ve en aprietos para afrontarla con respuesta claras y concretas, este adolece totalmente de la inversión necesaria, y se escu-da en la parametrización del servicio, donde la relación maestro-alumno desborda la capacidad para generar una relación pedagógica fundada en el respeto y la capacidad para generar cono-cimiento (45 y más estudiantes por salón), se han perdido y se han reducido a su mínima expresión áreas tan importantes como la educación física, artística, ética y valores, idiomas y aún más preocupante el apoyo de diagnóstico social que hacían parte de las plantas de personal docente se perdió totalmente, Sicopedagogía, Sicología, Trabajo Social, Medicina, Educación Especial y por la parte administrativa la fusión institucional borró de tajo a muchas instituciones educativas, perdiendo su autonomía pedagógica y adminis-trativa, suprimiéndose cargos administrativos (rectorías, direcciones escolares, supervisiones, auxiliares administrativos..), se redujo totalmente la inversión en plantas físicas nuevas y las que se realizan se entregan a manos de particulares bajo una figura nefasta que es la concesión (donde el particular no invierte pero sí gana) con premisa de la eficiencia y eficacia del sector privado.

Apuntes Laborales

Avanza Comité de Dialogo y Concertación: En reunón realizada el día 11 de junio se acordó el desarrollo de una metodología que permita

avanzar con certeza en la construcción de una política laboral que direccione efectivamente los procesos acordados en el CDC. Se priorizaron tres temas claves para desarrollar en la agen-da, Plantas de Personal y Tercerización, Mesas Sectoriales de Diálogo y Concertación Laboral. Para el CDC de julio 2 (reunión ordinaria) se tratará el tema ETB, argumentación por parte del Sindicato y por parte de la administración distrital; para el CDC de julio 30 (reunión extraor-dinaria) se inicia el tema de Plantas de Personal y Tercerización donde la administración y los re-presentantes de los trabajadores presentaremos una descripción de la situación e iniciaremos el proceso de diálogo y concertación al respecto.

Subcomisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales de la Región Bogotá-Cundinamarca: Esta es una instancia que se reúne mensualmente donde la CUT Bogotá-Cundinamarca viene participando activamente a partir de este año, esta subcomisión es de origen tripartito (participan representantes del gobiernos, los trabajadores y los empresarios), se viene construyendo la agenda de trabajo y sus objetivos estructurantes; cabe resaltar que es acompañada con una capacitación enfocada en la construcción del Plan de Diálogo, construcción de confianza y Convenios OIT (se inició con 87 y 98).

Reunión Cajas de Compensación Familiar: Le compete a la CUT Bogotá-Cundinamarca postular a la CUT Nacional y esta a su vez al Ministerio de la Protección Social los candidatos por parte de los trabajadores al Consejo Directivo de las Cajas de Compensación de la región, Cafam, Compensar y Colsubsidio (a la CUT le corresponden dos cupos por Caja); es de gran importancia para los trabajadores la relación con sus Cajas, por ello el Ejecutivo inició un proceso de reuniones con estas con el fin de conocer sus planes de trabajo y mejorar la comunicación.

Gobernador de Cundinamarca sigue con su política de desconocimiento del diálogo y la concertación laboral (Política OIT): A pesar de un derecho de petición radicado por la CUT Bogotá-Cundinamarca, el Gobernador no ha permitido generar el espacio correspondiente, por tanto seguiremos trabajando en pro de garantizar este espacio que es tan importante para los trabajadores de Cundinamarca, en el Informativo CUT publicamos una carta pública dirigida a su despacho.

participación activa y abstEnción activa En caso dE…

Panóptico a la colombiana II

Reunión con el director de Colsubsidio. Aparece Alexánder Gaitán, presidente de la CUT, Meyer Álvarez, tesorero de la CUT y, de espaldas, Raúl Soto, del departamento de Derechos Humanos de la CUT.

6 Nº 57, junio de 2009s ind i ca les

Ramiro Torres

secretario generaL de sintradian Hacienda púBLica

Como habíamos anunciado, el pasado 22 de mayo se produjo la Asamblea de fusión de Sintradian con Asodian

Nacional y Hacienda Pública. Los trabajado-res del Ministerio de Hacienda y de la Dian cuentan ahora con Sintradian Hacienda Pública como una herramienta para continuar la lucha que desde 1997 se inicia-ra en la Dian en defensa de la estabilidad laboral, del carácter público de su actividad, de la carrera administrativa y en esa misma medida, de los intereses colectivos de los trabajadores del Estado.

Sintradian Hacienda Pública transita un acelerado proceso de integración de dos trabajos y sus respectivos equipos de dirigentes, que siendo distintos en su forma, fue produciendo la decisión que hoy es un hecho al servicio de los trabajadores, sobre la base de la honradez y la genuina voluntad de unidad. Por fuera de dicho proceso en la Dian quedaron otras dos organizaciones, que representan al 25 por ciento de los sindicali-zados de la Dian y que, de un modo u otro, manifestaron tener otro interés.

Sintradian Hacienda Pública, que representa el 75 por ciento de la totalidad de afiliados a sindicatos en la Dian, no cejará en su em-peño de alcanzar la unidad de los trabajado-res de la Dian en un sindicato único con los mismos criterios de pluralidad y democracia interna que les son propios.

Pluralidad en la que todos puedan pertenecer a la organización, con los únicos requisitos de ser trabajadores de la Hacienda Pública en el nivel nacional, aceptar sus estatutos y contribuir a su financiamiento. Democracia interna, para que todos puedan expresar sus puntos de vista y tomar decisiones y, sobre todo, ejecutarlas, sin perjuicio de ser parte de las minorías o mayorías circunstanciales de toda organización y en ejercicio de la

misma. Eso es justamente lo que claman los trabajadores de la Hacienda Pública.

En Sintradian Hacienda Pública, tomó cuerpo nuestro aporte al desarrollo real y práctico de la política que contribuimos a aprobar en el V Congreso de la CUT, la de la construcción de los sindicatos de Rama. Ese camino emprendido está respaldado en una serie de logros importan-

tes para los trabajadores como es el haber convertido en realidad la ampliación de la planta, tras muchos años de precarización laboral y de privilegio sin par del fomento de una nómina paralela que ya bordeaba el 40 por ciento de la totalidad de los trabajadores de la entidad.

Pero también se reclasificó la planta creán-dose una mejor condición para que pueda funcionar la carrera administrativa. Y se convirtió, por segunda ocasión en los últimos tres años, parte de esos famosos incentivos neoliberales, con los cuales se esquilman prestaciones y base pensional, a asigna-ción básica. En total, el salario les creció a los trabajadores de planta, en noviembre, en promedio el 9,8 por ciento y a los super-numerarios el 26,6 por ciento. Algo que, sin

duda, se debe observar mejor en medio de las circunstancias prevalecientes para el con-junto de los asalariados y, particularmente, los del Estado.

Con todos estos activos, alcanzados antes de que el famoso 535 de 2009 autorizara “concertar” o acordar o convenir, Sintradian Hacienda Pública, el 11 de junio de 2009, acaba de llegar a acuerdos básicos con el Director General de la Dian para: 1. Reunificar el salario en el básico acabando de incorporar los actuales 26 puntos del lla-mado incentivo grupal al básico, fortalecien-do con ello la pensión de tantos trabajadores que hoy observan con gran preocupación la suerte de quienes les antecedieron y las ganancias de las dos recomposiciones sala-riales logradas en el 2006 y con los decretos de octubre 22 de 2008 para los trabajadores supernumerarios. 2. Proseguir el proceso de ampliación de la planta y proveer dichos car-gos con la convocatoria a nuevos concursos que permitirán acercarnos a aquello de que la Dian debe tener los empleados que necesita y todos de planta. 3. Mejorar el bienestar de los trabajadores. 4. Hacer beneficiarios del llamado incentivo de gestión a la totalidad de los trabajadores de la Dian, “incentivo” que hoy solo se paga a una porción de tra-bajadores.

Lo que sigue es precisar detalles, hacer acompañamiento y presionar para que las otras instancias de Gobierno cumplan con los compromisos adquiridos con los trabaja-dores de la Dian.

Por lo pronto, tanto el pago del “incentivo na-cional”, en un nivel nunca antes alcanzado, como el nombramiento desde las listas de elegibles en nivel cercano al cien por ciento

FortalecimoS la caPacidad de lucha de loS trabajadoreS de la hacienda pública aplicando una dEcisión dEl v congrEso dE la cut

Nace Sintradian Hacienda Públicade los posibles, como habíamos solicitado desde enero de 2008, no sólo son logros de la organización y de la Dian en su conjunto, sino que parecieran presagiar que el interés manifiesto por el Director General de esta última, va en serio y que la concreción de los acuerdos, mencionados más arriba, cuentan con una base importante y que los trabaja-dores, además de respaldar o secundar las necesarias movilizaciones y lucha con las cuales vamos a posibilitarlos, tenemos ra-zones ciertas para continuar con optimismo cumpliendo las exigencias de la hora.

Los más de seiscientos trabajadores del Ministerio de Hacienda ya comienzan a no-tificarse de que no están solos, las batallas y los logros de los trabajadores de la Dian están a su servicio para acometer la defen-sa de la Carrera y del interés colectivo en la relación laboral con el Estado. Sus funcio-narios comienzan a asistir a las reuniones, pese al ambiente de intimidación que se les viene imponiendo, y comienzan a llegar afi-liaciones que anuncian que en breve lapso habremos dejado atrás, por fin, el fantasma de la derrota de 1979 y la dispersión en que todo ello derivó.

Sintradian Hacienda Pública se apresta tam-bién a contribuir con su grano de arena a la derrota del referendo reeleccionista promo-viendo la abstención activa y desde ya se pronuncia contra las pretensiones alcabaleras del señor Presidente de la República quien, contra todas las promesas de campaña, vuel-ve y procede contra la población al ordenar la presentación de un nuevo proyecto de re-forma tributaria, en medio de la recesión y de la crisis para salvar su proyecto militarista y a expensas de los agobiados bolsillos de las capas medias de la población.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), rechaza la nueva amenaza contra el compañero Rafael Molano,

Vicepresidente Nacional. A la sede de la Central llegó un sobre que contenía un sufragio y un escrito, ambos con supuesta remisión de las Farc-ep.

Este nuevo hecho agrava la agudización del fenómeno de estigmatización y violación sis-temática a los derechos humanos de los sin-dicalistas. En el 2009 hemos registrado 101 amenazas y en lo corrido de los períodos de gobierno del presidente Álvaro Uribe, ya tota-lizamos 2.184 amenazas, con un panorama de impunidad del 99% para estos casos.

Como organización de los trabajadores y con la autoridad que nos da ser una de las organizaciones sociales más victimizadas,

rechazamos todo acto de violencia por parte de grupos insurgentes, paramilitares o de agentes del Estado, que utilicen el terror y la violencia para acallar la voz de los traba-jadores y del pueblo colombiano.

No permitiremos que sectores reaccionarios y autoritarios que ven en el sindicalismo un obstáculo pretendan desestabilizar e impedir la acción organizada del movimiento sindi-cal. Invitamos a todos los sectores sociales, políticos, la opinión pública nacional y a la comunidad internacional a solidarizarse y pronunciarse en defensa de los derechos hu-manos y las libertades sindicales y reclamar al gobierno de Álvaro Uribe, las garantías para hacer realidad los derechos de asocia-ción y negociación, tal como lo demanda la OIT y demás organismos internacionales de los cuales forma parte Colombia.

Exigimos al Gobierno Nacional conceder todas las garantías para preservar la vida y el libre ejercicio de la labor sindical para nuestros compañeros del Comité Ejecutivo Nacional de la CUT y demás instancias de dirección de la central, y a las autoridades judiciales, investigar y entregar resultados prontos frente a los responsables intelec-tuales y materiales de esta nueva agresión contra representantes de los trabajadores colombianos.

Gustavo Rubén Triana S.

Segundo Vicepresidente

Luis Alberto Vanegas Z. Director Dpto. Derechos Humanos

Bogotá, 17 de junio de 2009

comunicado

La CUT denuncia ante la comunidad nacional e internacional nueva amenaza contra su vicepresidente

Nº 57, junio de 2009 7s ind i ca les

Dos importantes fallosLa huelga ya no puede

ser limitada por el Presidente

La Corte Constitucional expidió recien-temente un comunicado donde informa que declaró inexequible el parágrafo 2

del artículo 1 de la Ley 1210, conocida como ley de huelga, vigente desde julio de 2008.

La decisión significa que el Presidente pier-de la facultad para determinar la legalidad o ilegalidad de una huélga, la Corte argu-mento en su comunicado que “el legislador acudió a criterios demasiado amplios y laxos relacionados con el interés general, la utilidad pública o la importancia económica de la actividad suspendida, que pueden ser predicables de muchas actividades, incluso aquellas que involucran la prestación de un servicio público, pero que no revisten la ca-racterística de esencial”. Lo que implicaba en la práctica la facultad del Presidente de suspender todas las huelgas.

Cabe recordar que la llamada ley de huelga fue producto de la presión nacional e interna-cional para que el Gobierno acogiera conve-nios y principios de la legislación internacional lo que finalmente lo llevo a aprobarla, sin embargo, esta fue considerada insuficiente y polémica puesto que no fue consultada en la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales y tampoco recogió recomenda-ciones dirigidas a modificar prohibiciones contrarias a la libertad salarial.

El contrato realidad genera relación laboral

De otro lado, el Consejo de Estado modificó su jurisprudencia en cuanto a la indemni-zación que surge como consecuencia de la existencia de un Contrato Realidad celebra-do con la administración.

En efecto, la sección segunda de esa cor-poración concluyó que si se demuestra la existencia de una relación laboral, mimeti-zado bajo la tradicional figura de un contrato de prestación de servicios celebrado con la Administración, el trabajador tiene derecho a una indemnización integral, la cual debe incluir, además de las prestaciones ordi-narias, las compartidas con el empleador, tales como pensión y salud, también señala que en la indemnización integral se deben reconocer al trabajador las prestaciones a que tiene derecho un empleado público de similar rango, pero con base en los honora-rios establecidos en el contrato de prestación de servicios.

Otro aspecto importantísimo es el atinente a la prescripción de las prestaciones reconoci-das por el contrato realidad, aseguró que no existe prescripción para estos casos, pues como el término de la prescripción se empie-za a contar a partir del momento en que se hace exigible el derecho, la sentencia sería el origen del derecho y el momento a partir del cual debe contarse el término.

Vale la pena recordar que el principio de “Primacía de la Realidad” que es como se conoce el Contrato Realidad tiene raigambre constitucional en virtud de lo preceptuado en el artículo 53 de la Carta, que consiste en la prevalencia de los hechos reales sobre las formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales. Principio que toma relevancia ante la cascada de abusos que cometen los empleadores que haciendo uso de la asimetría natural que caracteriza a la relación laboral, constriñen al trabajador a suscribir contratos de prestación de servi-cios –que se rigen por las normas civiles– con el ánimo de desconocer las obligaciones prestacionales

El informe destaca que en Colombia –el lugar más peligroso del planeta para los sindicalistas– se produjo un recrudecimiento de los asesinatos y la cifra ascendió a 49 (10 más que el año pa-sado) a pesar de que la administración del pre-sidente colombiano, Álvaro Uribe, garantizara que la situación estaba mejorando.

Aparte del abrumador número de víctimas mor-tales en Colombia, nueve sindicalistas fueron asesinados en Guatemala, donde en los últimos años se ha experimentado un incremento de ataques violentos contra miembros y represen-tantes sindicales. Cuatro sindicalistas fueron asesinados en Filipinas así como en Venezuela, tres en Honduras, dos en Nepal y uno en Iraq, en Nigeria, en Panamá, en Túnez y en Zimbabwe, donde el régimen de Mugabe mantiene su rei-nado de terror contra el movimiento sindical del país. En varios casos los gobiernos estuvieron directa o indirectamente involucrados en los asesinatos. También se registraron un total de 50 amenazas de muerte graves en siete países, junto con unos 100 casos de agresiones físicas en 25 países.

Los gobiernos de al menos nueve países (Birmania, Burundi, China, Corea del Sur, Cuba, Irán, Túnez, Turquía y Zimbabwe) fueron res-ponsables del encarcelamiento de sindicalistas a causa de sus actividades legítimas en apoyo a la gente trabajadora.

“Está claro que los gobiernos de cada una de las regiones están fracasando a la hora de proteger los derechos fundamentales de los trabajadores, y en varios casos ellos mismos son responsables de la fuerte represión de estos derechos. El hecho de que ciertos países como Colombia, Guatemala y Filipinas aparezcan año tras año en la lista de asesinatos indica que las autoridades son, como mucho, incapaces de asegurar una protección adecuada, y en algu-nas ocasiones llegan a ser cómplices de unos empleadores sin escrúpulos en la perpetración de los asesinatos”, dijo Guy Ryder, Secretario General de la CSI.

Se registraron unos 7.500 casos de despidos de trabajadores y trabajadoras implicados en actividades sindicales en un total de 68 países, 20 de los cuales en África solamente. No obs-tante, estos casos no son más que la punta del iceberg, ya que muchísimos otros despidos no se registran. Turquía se llevó la palma con más de 2.000 casos de despidos y un gobierno que persiste en su intolerancia frente a las activi-dades sindicales en general. El segundo de la lista es Indonesia, con 600 despidos. Y cientos fueron también despedidos en Malawi, Pakistán, Tanzania y Argentina.

Las repercusiones de la situación económica mundial en los derechos de los trabajadores ha sido un rasgo prominente en muchos países. En particular, gran parte de la represión por toda África consistió en severas reacciones por parte de los gobiernos contra los trabajadores que intentaban obtener mejoras salariales al

verse afectados por la crisis alimentaria, con cifras cada vez más altas de familias incapaces de alimentarse convenientemente. Y resulta increíble, pero muchos de los más afectados son trabajadores del mismísimo sector agrícola. Hacia finales de 2008 se empezaron a notar los efectos de la crisis financiera global, que implicó una opresión aún mayor en la seguridad laboral, los salarios y las condiciones de trabajo.

La creciente tendencia a explotar y atacar du-ramente los derechos de los trabajadores en las Zonas Francas Industriales (ZFI) del mundo –característica presente en años anteriores– empeoró en 2008. En el informe se citan 34 países donde la protección de los trabajadores de las ZFI es inadecuada o inexistente, entre ellos Albania, las Bahamas, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Jordania, México, Nicaragua, Omán, Polonia y República Dominicana.

En este sentido Ryder afirma que: “Cientos de millones de personas trabajadoras, tanto en paí-ses en desarrollo como en los industrializados, ven denegados sus derechos fundamentales de libertad sindical y negociación colectiva. Para muchos, sobre todo aquellos con empleos precarios, esta negación causa estragos en sus vidas, dado que se ven obligados a trabajar horas larguísimas en situaciones peligrosas o insalubres, a cambio de unos ingresos tan ba-jos que no logran mantenerse a sí mismos ni a sus familias...”.

El Informe también pone de manifiesto las in-quietantes tendencias con relación a los dere-chos laborales en los países industrializados, donde se recurre cada vez más al empleo de mano de obra temporal y de agencias de sub-contratación, mermando así los ingresos, las condiciones y los derechos en el trabajo. Del lado positivo cabe señalar que los cambios de gobierno en Australia y en EEUU han traído promesas de protección para los trabajadores y trabajadoras en ambos países, donde los da-tos de años anteriores habían sido sumamente deficientes.

Los trabajadores de Burkina Faso, Kenya y Mozambique también tuvieron motivos de opti-mismo tras la aprobación de nuevas legislacio-nes que reconocen y permiten la organización sindical, mientras que en las Maldivas, la nueva Constitución del país garantiza la libertad sindi-cal y el derecho de huelga.

Un nuevo caso de asesinato en Colombia

Con la muerte del compañero Rafael Antonio Sepúlveda, llega a 21 el número de sindicalistas asesinados en nuestro país durante el 2009. Evidenciándose una vez más el deshonroso primer lugar que ostentamos a nivel mundial.

Rafael Antonio quien fue ultimado cerca de su residencia, el 21 de junio pasado, era dirigente sindical de los empleados públicos y activista de Anthoc, Norte de Santander.

El sindicato Nacional de Trabajadores de La Previsora Cia. de Seguros, Sintraprevi, informa a la opinión na-

cional e internacional, que el día jueves 4 de junio de 2009, en las horas de la noche, el señor Diego Agudelo Bedoya, vicepresi-dente de Gestión Humana de La Previsora Cia. de Seguros amenazó de muerte a tra-vés de su teléfono celular, al compañero José Antonio Becerra, Tesorero Nacional de Sintraprevi, con ocasión de los carte-les instalados el 4 de junio de 2009 por nuestra organización sindical en contra de las actuaciones del señor Agudelo y de la señora Luz Eliana Arcila Escalante, Gerente encargada de Recursos Físicos; diciéndole “que a él no se le escapaba de sus manos y que lo va hacer comer

En la prEvisora

Amenazan de muerte a dirigente de Sintraprevi

informE anual dE la csi sobrE las violacionEs de loS derechoS SindicaleS

Empeora la situación de los derechos sindicales

tierra”, 10 minutos después reconfirma la amenaza, en una tercera llamada le dice “que era muy pronto…” que no esperara que se fuera a pensionar y que él no se va de La Previsora.

La Junta Directiva Nacional de Sintraprevi, rechaza este tipo de amenaza del señor Diego Agudelo Bedoya, ya que con esta actitud de violencia genera gran malestar dentro de los trabajadores de La Previsora haciéndoles temer por sus vidas y respon-sabiliza a administración de La Previsora cualquier acto que atente contra la integridad física de nuestro compañero José Antonio Becerra y de cualquiera de los dirigentes de Sintraprevi, defensores los derechos de los trabajadores.

8 Nº 57, junio de 2009l abora les

Nohora Bulla Gutiérrez

departamento de educación cut Bogotá cundinamarca

Aumenta el número de víctimas. No solo las del conflicto, sino las que han sido obligadas a vivir de la caridad

neoliberal, del trabajo indigno, de la informalidad y de la tan cuestionada estrategia de subsidios.

En Colombia, las políticas económi-cas equivocadas y las reformas que intensifican cada vez más la explota-ción del trabajo, han vuelto estructu-rales los problemas del desempleo y el subempleo. La mala calidad de los puestos de trabajo, los bajos salarios y el crecimiento desmesurado de la informa-lidad, cuya tasa supera el 60%, son apenas unas de las consecuencias de nuestros planes de “desarrollo sin sostenibilidad”.

Es verdaderamente vergonzosa la actitud del Gobierno, pues, a juzgar por la ausencia de de-bate sobre estos temas, parece no importarle la magnitud de la crisis social. Por el contrario, ha sorprendido con propuestas de reforma para la próxima legislatura, las cuales, además de no ofrecer una solución para los trabajadores, ni para el pueblo en general, sí contribuyen a un ma-yor detrimento de la calidad de vida. Las reformas hacen referencia a tres temas: las pensiones, los parafiscales y el seguro de desempleo.

En el primer caso, el de las pensiones, los gremios representados en Fedesarrollo y Anif afirman que hay que aumentar las edades de jubilación y eliminar la diferencia de géneros, con el argumento de que el sistema pensional

parafiscalEs, pEnsionEs y sEguro dE dEsEmplEo

Calidad de vida: ¿deterioro, con deterioro se cura?público tiene déficit desde el 2004, y que el sec-tor privado no está generando rendimientos sufi-cientes para garantizar el pago de pensiones.

Todos sabemos que la verdad, en este caso, es que los fondos de pensiones no quieren ver men-guadas sus grandes ganancias y que, según su

política, las pérdidas deben ser para los afiliados. En el caso del sistema públi-co, el Estado tiene una deuda histórica acumulada, la cual pretende cargar a las nuevas generaciones. Por otra par-te, nada se dice de la afectación de este sistema debido al aumento del desem-pleo, a la baja capacidad económica de los cotizantes, a la inestabilidad laboral y a la salida de cotizantes del Seguro Social para los fondos pensionales, casi

todos ellos en los rangos de menores edades, lo cual contribuye a su desfinanciación.

En cuanto al desmonte de los parafiscales, Fedesarrollo lo propone con el fin de ofrecer una salida a lo costosa que resulta la nómina para el empresario y, supuestamente, mejorar por esta vía la falta de oferta de trabajo, la tem-poralidad y los bajos ingresos. El Presidente ha apoyado esta iniciativa y, sin ningún pudor ha planteado que se puede pensar en sustituir costos laborales como en salud y parafiscales (Sena, ICBF y Cajas de compensación), por un impuesto específico dentro del IVA.

El seguro de desempleo, propuesto por Uribe, en concordancia con las orientaciones del di-rector de la OMC, Pascal Lamy, es mostrado como una novedosa solución a la crisis. Según él, se crearán mecanismos para que los traba-jadores y las Cajas de Compensación puedan fondear el seguro, sin causar nuevas cargas a los empresarios, ni al fisco nacional.

La propuesta ya fue presentada ante la Comi-sión de Concertación Laboral, en la que se rechazaron las numerosas iniciativas de las cen-trales obreras, para generar empleo. El cobro del seguro se hará a los trabajadores formales a través de descuentos por nómina, además del aporte destinado a salud y pensiones; para completar la hazaña, el Presidente afirma que este beneficio solo se reconocerá a quienes sean despedidos por justa causa.

Al respecto, sería importante estudiar los casos de los seis países de América Latina, donde existe este seguro y tener en cuenta los informes de la OIT, en los cuales señalan que en los seis casos hay un común denominador: este seguro excluye a los asalariados más vulnerables. De otro lado, no imaginamos las dificultades en que se vería el trabajador para demostrar que, efec-tivamente, su despido fue sin justa causa.

Como se puede observar, no existe en la clase dirigente colombiana ningún interés en revisar sus políticas y, menos aún, en aceptar como

equivocada su concepción de que el crecimiento económico es el único factor para resolver la pobreza, la injusticia y la exclusión social. La realidad ha demostrado que es falso que este crecimiento genere necesariamente aumento de ingresos a las familias y, por ende, mayor bienestar.

Mucho bien le haría a estos dirigentes tener en cuenta planteamientos como los del economista e investigador Libardo Sarmiento, quien afirma que la pobreza tiene que ver con la falta de fuen-tes de trabajo, la precariedad de este, los altos precios de los bienes y servicios que hacen parte de la canasta familiar, la inequidad en la carga tributaria, las altas tasas de impuestos como el IVA, además de otros graves problemas como el desplazamiento.

Ante las supuestas soluciones del Gobierno para atender la post-crisis, los trabajadores de-cimos: No, gracias. No más estatuto de pobreza disfrazado de justicia social. Nos declaramos en alerta.

No es necesaria una reforma tributariaFrancisco Maltés Tello

departamento de comunicaciones cut nacionaL

Pese al optimismo del Gobierno Nacional, la economía no levanta cabeza. A 30 de abril del presente

año, la producción industrial bajó 14,5%, las ventas minoristas bajaron 9,5% comparadas con igual período del año anterior. En los primeros 4 meses del año las importacio-nes son mayores que las exporta-ciones en cerca de 11 millones de dólares, es decir, nuestra balanza comercial es negativa.

El desempleo bordea en 3 millo-nes de compatriotas; la morosi-dad en el pago de los créditos de consumo aumenta, situación que se puede agravar por el aume”nto del desempleo; también sube la morosidad de los créditos comerciales. Durante el presente año se han devuelto cerca de dos millones de tarjeas de crédito al sector financiero.

El crecimiento económico, en el mejor de los casos, será cero. Esto significa que para el 2010 los ingresos fiscales caerán estrepitosamente. Se calcula que los gastos serán mayores que los ingresos aproximadamente en 24 billones de pesos. En estos casos, se gasta menos o se aumentan los ingresos por la vía impositiva. Ambas cosas son contraindicadas en medio de la recesión. Lamentablemente, en la época

de las ‘vacas gordas’, el Gobierno no ahorró, gastó a manos llenas e, incluso, disminuyó los impuestos a las grandes empresas, mediante las llamadas exenciones tributarias y zonas francas.

Frente a esta realidad y a la ter-minación, el año entrante, del impuesto al patrimonio, que ha servido para financiar la política de seguridad democrática, el presi-dente Uribe Vélez ordenó a su mi-

nistro de Hacienda preparar una propuesta de reforma tributaria para presentar al Congreso de la República el próximo 20 de julio.

Los empresarios, presurosos, han manifestado que no se puede incrementar el impuesto a la

renta hoy disminuido al 33%, es decir,que no se pueden disminuir sus ganancias. Fedesarrollo, vocera del empresariado, “sugiere” pensar en incrementar el IVA, el más regresivo de los im-puestos, que grava al consumo y, por ende, a las personas de menores ingresos.

Más que una reforma tributaria, que agrave la recesión, se requiere acabar las exenciones tributarias, mal llamadas contratos de segu-ridad jurídica, a las grandes empresas que este año dejarán de pagar al fisco nacional 7,6 billones de pesos.

Nº 57, junio de 2009 9

Comité Ejecutivo CUT Bogotá-CundinamarcaFraydique Alexander Gaitán (Presidente); Maria Doris González (Vicepresidenta), Responsable de las actividades de la Niñez, el menor Trabajador y la Juventud; Manuel Téllez González (Secretario General); Miguel Ángel Delgado Rivera (Fiscal); José Meyer Álvarez (Departamento Tesorería y Finanzas), Carlos Raúl Moreno (Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda); Raúl Alfonso Soto Ariza (Departamento Derechos Humanos, Solidaridad y Relaciones Internacionales); Oscar Gustavo Penagos (Departamento De Recursos Naturales y Medio Ambiente); lfonso Ahumada Barbosa (Departamento Salud en el Trabajo y Seguridad Social); July González Villadiego (Departamento De La Mujer), Nohora Bulla Gutiérrez (Departamento de Educación, Formación, Investigación y Proyectos); Alfredo Manchola Rojas (Departamento de Organización, Planeación y Trabajadores informales); Héctor Bermúdez Rojas (Departamento de Relaciones Laborales, negociación Colectiva y Asuntos Legislativos y Jurídicos; Winston Francisco Petro (Departamento de Asuntos relacionados con las Empresas Transnacionales y Responsabilidad Social Empresarial); Carlos Arturo Rico Godoy (Departamento de Relaciones con los Sectores Sociales).

Consejo editorialCarlos raúl Moreno (director del departamento de Comunicaciones),

Fraydique alexander Gaitán (Presidente) Miguel Ángel delgado (Fiscal), Óscar Penagos (dept. recursos naturales y Medio ambiente ), nohora Bulla

(dep. de educación), jorge e. Charry (asesor editorial).

avenida Caracas nº 44-54 of. 402teléfonos: 2455966 / Fax: 2 456432

Bogotá d.C. Colombiaemail: [email protected]

[email protected] issn: 1900-0898

diseño y diagramación: Éditer estrategias educativas, [email protected] / 2329558.Caricaturas: internet. Fotografías: jorge Becerra, Manuel a. Mora,

Marco a. González y tomadas de internet.asistencia editorial: Yolanda rodríguez.

edición: 20.000 ejemplares. tarifa postal reducida Ministerio de Comunicaciones.

Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusivaresponsabilidad de sus autores.

s ind i ca les

Esteban Barboza Palencia

vicepresidente de sntt, secretario de educación de sincontaxcar, director

de dd.HH. de La cut, BoLívar

Ha vendió teniendo cada día más vigencia en el sector transporte de Colombia una fría frase del ac-

tual ministro del ramo doctor Andes Uriel Gallego: “el más grave problema que tiene el sector transporte en Colombia es su dis-persión y su desorganización”. Afortunadamente en este sector hay muy buenas organizaciones y dirigentes con experiencia organizativa en lo sindical que han tratado de romper con esta realidad del sector.

Hace cinco años, aproxima-damente, el anterior Comité Ejecutivo de la CUT Nacional se la jugó en convocar en Villeta, Cundinamarca, en el mes de julio del 2004, a organizaciones y líderes del sec-tor para apostarle a acabar con esa disper-sión, desorganización y la informalidad en los contratos de trabajos que agobia al casi 70% del sector (Conductores de buses, busetas, camiones y taxistas). Y que en buena hora el V Congreso de la CUT, votó mayoritaria-mente por cambiar la estructura organizativa de la Central y darle impulso, continuidad y hacer realidad los sindicatos por Rama de actividad económica y de servicio.

En el sector Transporte se creó un Comité de Impulso constituido por los diversos mo-dos existentes (terrestre, fluvial, carretero, aéreo, de servicios, sector estatal, etc.) con representación de las diversas organizacio-nes políticas y sindicales, con asiento en ese momento en la Central.

Fueron más de 10 reuniones del este Comité de Impulso y las diversas organizaciones sin-dicales del transportes, con los dirigentes de la CUT de ese entonces responsables de sacar este importante proyecto adelante, tales como los compañeros Benjamín Rizzo, Director del Departamento de Organización, y Luis Alberto Vanegas, Secretario del transporte, para materializar y hacer realidad un sindicato único del transporte, que lograra romper con esa lapidaria frase del Ministro y le apuntara a fortalecer los sectores más necesitados del mismo, con el objetivo fundamental de jalonar y organizar un sector tan importante y estraté-gico para las grandes luchas y movilizaciones que convoque la Central.

Para lograr la creación de SNTT (Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte) en noviembre del 2008, fueron muchas las discusiones políticas e ideológicas que se dieron para materializar y hacer realidad esta gran necesidad del sector, lo que nos llevó a interponer recurso y subsidio de apelación ante el Ministerio de la Protección Social por la no inscripción de la primera junta directiva

que eligió nuestra primera Asamblea, en no-viembre del 2007. En todas esta discusiones primaba más el interés por el fuero sindical, la representación, cargos y los intereses par-tidistas, que la realidad, que tiene y golpea a el sector como es que solo los camioneros, conductores de buses, busetas y taxistas sumas más de un millón y medio de posibles afiliados, los cuales, creemos nosotros, son los que más necesitan de esta organización, para luchar por un trabajo decente y digno.

Hoy, casi 5 meses de después de constituida SNTT, tenemos la percepción que muchos di-rigentes dentro de la CUT y al-gunas organizaciones políticas que tienen hoy representación en el actual Ejecutivo, le están apostando al fracaso de SNTT y a seguir manteniendo esta nefasta dispersión, siguiendo por la senda de crear sindicatos de base y federaciones que en nada favorecen el fortalecimiento

de SNTT, en contravía del mandato de los delegados que asistieron al Congreso de la CUT nacional en agosto del 2006.

Con mucha extrañeza y preocupación me atrevo a plantear esta reflexión, por lo que hoy está sucediendo con los compañeros y colegas taxistas de Fusagasugá, en donde un dirigente sindical y político, de la CUT Bogotá Cundinamarca, en una equivocada asesoría, constituye y afilia a estos com-pañeros taxistas a una nueva organización llamada Sindicato de Trabajadores de la Industria del Transporte en el Departamento de Cundinamarca, Sintitradecun, (con despidos a bordo de 4 compañero taxis-tas). Desconociendo a SNTT y la asesoría que veníamos prestando los compañeros taxistas de Cartagena a través de su or-ganización sindical con 12 años de consti-tuida, como es Sincontaxcar (Sindicato de Conductores de Taxis de Cartagena) la cual cuenta con 2.736 afiliados, y hemos ayuda-dos a constituir sindicatos del gremio con nuestra experiencia en Pasto y Barranquilla con excelentes resultados para los colegas taxistas.

Ante esta indiferencia de nuestra Central y de algunas organizaciones sindicales y políticas, por apostarle a el fortalecimiento del primer sindicato creado de acuerdo a las definicio-nes de nuestro V Congreso, como es SNTT, los dirigentes y organizaciones sindicales fundadoras de esta utopia que fue un día este sindicato único del sector, estaremos realizando nuestra primera reunión de Junta Directiva y una asamblea con los sindicatos fundadores y no fundadores, el próximo 27, 28, 29, y 30 de mayo en Cartagena, donde discutiremos, analizaremos y aprobaremos nuestro propio presupuesto y un gran plan de acción 2009-2010,con o sin la ayudad de la CUT nacional, convencidos de que la fuerza de la razón y de nuestros sueños

Las decisiones de los partidos… por encima de las conclusiones del V Congreso de la CUT

por un mejor futuro para los compañeros conductores y trabajadores de los distintos modos de transporte que hoy son víctimas de la explotación inmisericorde de este mal-dito modelo esclavizante y excluyente, nos

debe llevar a hacer realidad la consolidación de SNTT y lograr resultados favorables para esa gran masa de trabajadores del sector, que con mucha expectativas han creído en nosotros y en la CUT.

10 Nº 57, junio de 2009dere chos humanos

Raúl Soto A.

director dd. HH. s y rr ii presidente de sntt.

La promulgación de los Derechos del Hombre, que en nuestra nación procurara en su momento Antonio Nariño, fue nues-

tra respuesta en esa materia, a la Revolución Francesa.

Otro gran momento se remonta a 1945. Con-cluida la Segunda Guerra Mundial, una mujer, Eleonora Roosevelt, se abandera de la formulación para la ONU de la Declaración Universal los DD.HH., siendo luego presi-denta del comité que aprobó dicha declaración.

El legado de Eleonora a la humani-dad no es sólo el de la creación de la ONU, uno de los organismos más importantes de la promulgación y, en algunos casos, de la defensa de los DD.HH. del siglo XX y de lo que va corrido del siglo XXI, sino igualmente, de la Declaración Universal de los DD.HH. Este organismo multilateral, no está exento de críticas, no sólo en esta materia, también en el hecho notorio del papel que ha jugado el Fondo Monetario Internacional, orga-nismo dependiente de la ONU, e igualmente, respecto del poder de veto que ejercen cinco o seis naciones, que dista mucho de ser modelo de democracia.

Los derechos humanos, un poco de historia y algunas propuestas

Sin embargo, no es nuestro objetivo en este escrito plantear una crítica, además bien me-recida a la ONU; sino en su lugar, hacer una breve reseña histórica, y más bien tratar de

plantear algunos de los aspectos que consideramos relevantes para la realidad sindical y política de nues-tra Subdirectiva, en relación con los DD.HH. de nuestros afiliados y de nuestra dirigencia.

En primer lugar, nos parece que en relación con la victimización de la dirigencia sindical y de nuestros afiliados, nadie discute que se re-quiere que el Gobierno procure a

las familias de las victimas y al conjunto de la sociedad, verdad, justicia y reparación, en tal sentido entendemos que sin duda la prioridad en estas materias está en cabeza de las familias que son las directas afectadas, prioridad en todo sentido y desde luego en materia de reparación que debe ser de orden económica y ojalá tam-bién simbólica, por ejemplo, proponemos des-de esta columna que se haga un parque en el Distrito, que recuerde para siempre los nombres de quienes han tenido que sufrir los horrores

de esta guerra que parece no tener fin. Tal vez sean una y otra cosa, la verdad, la justicia, la reparación y la repetición, la que nos obliguen a un nunca más.

De otro lado, nos ha faltado iniciativa, quiero de-cir al movimiento sindical de la CUT, para poner en agenda pública un debate que dé lugar a la indemnización a nuestra Central, por lo graves daños que la política de exterminio a los afilia-dos a la CUT y a su dirigencia, han infringido el Gobierno, los paramilitares y en algunos casos, incluso, la guerrilla.

En tal sentido, los actores al margen de la ley y los agentes de gobierno que se han visto invo-lucrados en este proceso de exterminio deben ser, en la medida de lo posible, objeto de las acciones de repetición a que hubiere lugar, de manera que paguen de su propio peculio, con sus propios recursos, los daños que han cau-sado tanto a las familias de las victimas, a la sociedad, como sin duda, a nuestra Central.

Si se cuantificara el daño, sería de todo orden para el movimiento sindical de Colombia, pero sin duda, en mayor medida a la CUT, pues la criminalización afecta principalmente la vida

de los dirigentes de la CUT, de sus familias, e igualmente la vida de nuestra institución sindical. Por ello, resaltamos la expedición del Acuerdo Distrital 370 de 2009, pero resulta preocupante para nosotros que en este acuerdo del Concejo de Bogotá, se promuevan intervenciones espe-cíficas que respondan a particularidades entre otras cosas de: grupos étnicos, jóvenes, niñez, LGTB, líderes religiosos, etc. pero que no se haga alusión al movimiento sindical en tal inter-vención especifica desde la mirada del Distrito, es algo que nos preocupa.

La agenda de DD.HH. de la Subdirectiva no solo debe ser para la victimización de la diri-gencia y de nuestros afiliados, también ha de contemplar, dado que es de nuestra competen-cia, el denominado Trabajo Decente o Trabajo Digno, es evidente que de no dar una mirada seria a esta línea gruesa de los DD.HH., pronto estaremos todos en la informalidad. De mane-ra que, en la agenda de la Subdirectiva este tema adquiere una relevancia tal, que implica esforzar la imaginación, el conocimiento y el trabajo en equipo, para producir una propuesta laboral seria, capaz de plantearle al Distrito, una adecuada respuesta a la iniciativa que desde el gobierno de Bogotá se ha hecho en materia de supresión de la CTA y otras formas de tercerización. No cabe duda que de esta manera le quebraríamos el espinazo, al menos en nuestra Ciudad, a una de las apuestas mas perversas del modelo neoliberal. Y bueno, lo que se ha hecho en Bogotá en muchos casos, sea vuelto referente para la Nación.

La Redacción

No pudo ser peor la imagen que proyec-tara el gobierno colombiano ante la opi-nión nacional e internacional, el pasado

jueves 18 de junio, al no permitir la aprobación de la ley de víctimas, por solicitud expresa del presidente Uribe.

Las razones que él expone hablan por sí so-las y… ¡no precisamente bien! El mandatario sostiene que la ley que el uribismo apoyaba tenía un costo a futuro de $22 billones y solo hacía referencia a las víctimas de los grupos terroristas, mientras que el texto que salió de la conciliación, el que ordenó hundir, costaría $80 billones e incluía además a las víctimas derivadas de acciones de funcionarios del Estado.

Otra diferencia entre el Gobierno y los ponentes radica en que estos sostienen que la reparación del Estado debe ser por responsabilidad, mien-tras que el primero afirma que su acción es solo por solidaridad.

Una sencilla operación aritmética permite concluir que los crímenes de Estado tendrían, entonces, un costo de cerca de $58 billones, lo cual nos conduce a pensar que el argumen-to expuesto por el Presidente es falso o que él está reconociendo que las víctimas de la Fuerza Pública alcanzan una cifra escalofriante. ¡Cuánto dolor y cuánta vergüenza!

El hundimiento de esta ley pone de manifiesto varios aspectos dolorosos: la confirmación evi-dente de la ausencia total de separación de po-deres, la falta de voluntad política para trabajar decididamente por los derechos de las víctimas, la indiferencia de muchos congresistas frente a la guerra y la política de silencio e impunidad, ante hechos tan atroces.

Este resultado fue producto de un proceso ca-racterizado por pocas posibilidades de debate y deliberación en el Congreso sobre un tema tan crucial para el país, así como la ausencia de las voces y propuestas de las víctimas, según lo han expresado diversas organizaciones que encarnan su problemática.

El hecho contrasta con la aprobación en la Cámara del principio de oportunidad (¿o impu-nidad?) y con la conmemoración del día mundial del desplazamiento, declarado por las Naciones Unidas, hecho que nos lleva a recordar que, desafortunadamente, somos los primeros en el mundo, entre los afectados por este flagelo. Coincide, también con la presencia en Colombia de Philip Alston, relator especial de N.U. para ejecuciones extrajudiciales, quien formuló reco-mendaciones al Gobierno para que, en adelante, evite esta “práctica”.

El relator expresó que “el problema de los falsos positivos resultó ser una práctica sis-temática en el seno del Ejército…” y agregó que “no reconocer a las víctimas de agentes del Estado antes de un fallo judicial es incon-

gruente con el derecho internacional” y por tanto, deben ser reparadas por vía administra-tiva sin condicionamientos. Instó al Gobierno a reconocer la extensión y la gravedad del problema. Señaló que en varios casos hay evidencia de cooperación entre paramilitares y las fuerzas militares.

En lo referente a los familiares de las víctimas, indicó que estos han sido objeto de una canti-dad significativa de intimidaciones y amenazas y que su informe se centrará también en este tema, sobre el cual hará recomendaciones específicas.

Resulta, por demás, oprobioso que el Gobierno haga caso omiso de estas y otras recomenda-ciones del relator, como también las de otros organismos internacionales y que, a pesar de las evidencias, no acepte la responsabilidad del Estado, por acción o por omisión, no solamente en los casos de las ejecuciones extrajudiciales, torturas, desapariciones, sino también debido a la incapacidad de proteger a los ciudadanos, de las acciones de los grupos armados.

Una angustiosa enseñanza nos dejan estos hechos: la guerra ha tenido y sigue teniendo para Colombia un costo muy alto, representado en pérdidas humanas, económicas, sociales, culturales y ambientales. Sus devastadores efectos no pueden seguir siendo ignorados o minimizados alegremente por los gobiernos, como está sucediendo actualmente.

¿Hasta cuándo seguiremos hablando de víc-timas en Colombia? El sentido común, que supuestamente caracteriza a los seres míni-mamente racionales, nos indica que es hora de parar y hacer ingentes esfuerzos para detener esta guerra.

El Estado tiene una deuda con los millones de víctimas de este país y debe impulsar a la menor brevedad una ley que permita garantizar sin nin-gún obstáculo los derechos a la verdad, la justi-cia y la reparación, como elementos esenciales de un verdadero proceso de reconciliación.

Lo anterior exige la voluntad y la participación de todos para resolver las divergencias políticas y filosóficas sobre el origen y la naturaleza de la violencia que azota a nuestra patria, como también recoger los planteamientos que han expresado más de 4.000 víctimas en las dife-rentes audiencias regionales y las propuestas normativas construidas por las organizaciones que las representan.

Es urgente contar con gobernantes que tengan la firme decisión de aunar esfuerzos, con el con-curso de todas las fuerzas políticas, sociales e intelectuales, para lograr una salida negociada al conflicto y así poder hablar de billones para el desarrollo y no para intensificar la violencia y el odio.

¿Qué tal si invertimos el tiempo y la platica del fanático referendo reeleccionista en algo más benéfico?

philip alston: falsos positivos, una práctica sistEmática En colombia

La ley de víctimas, una víctima más

Nº 57, junio de 2009 11cund inamar ca

Cristina Orozco Lugo

presidenta adec y de La cut girardot

Tal como se había previsto por parte de la subdirectiva Adec Girardot, des-de el inicio de 2009, el sábado 30 de

mayo se llevó a cabo en las instalaciones del Concejo Municipal el cabildo abierto por “la educación como derecho”.

Vale la pena destacar y agradecer a padres de familia, estudiantes y maestros que aportaron sus firmas con el ánimo de que se desarrollara en la ciudad este evento participativo y democrático instituido en la Ley 134 de 1994 y debatir sobre un tema tan importante para cualquier sociedad, como es el de la educa-ción de sus niños, niñas y jóvenes, desde la óptica del derecho.

Hechas algunas aclaraciones por parte del presidente del concejo, frente al lleno de los requisitos de Ley por parte de los cabildantes y el objetivo del mismo, se dio inicio a las 18 intervenciones que se inscribieron dentro de los términos dados por el reglamento interno del concejo. La mayoría de las intervenciones se centraron en los temas previstos: inversión, cobertura y calidad, con la participación de dos de los directivos sindicales, los rectores de las instituciones educativas Atanasio Girardot, María Auxiliadora, Francisco Manzanera y Fundadores, así como maestros de las mismas, un psicólogo independiente, una madre de familia, los administrativos, un directivo de Fecode, una docente de la U. Distrital, la veeduría Moveer y la Secretaría de Educación Municipal.

Siendo un evento plenamente difundido desde muchos días antes y promovido para tratar el tema de “la educación como dere-cho” y sus principales problemas y aciertos en la ciudad, extraña mucho que instituciones educativas como la sede rural Luis Duque Peña, Manuel Elkin Patarroyo y Policarpa Salavarrieta; las universidades oficiales (Tolima y UDEC) y privadas (Minutos de Dios, UNAD y Piloto) que hacen presencia en la ciudad, los personeros escolares y consejos estudiantiles, los consejos direc-tivos y de padres de familia brillaran por su ausencia en propuestas. Eso deja una gran preocupación, pues si quienes trabajan en y para la educación y creemos conocen del tema y sus problemáticas no aprovechan estos espacios para debatir sobre la política educativa de la ciudad, asumiendo un com-promiso serio y propositivo frente a la misma, entonces ¿a quiénes podemos esperar que abanderen la defensa y cualificación de este derecho fundamental?

Como crítica constructiva, vale la pena desta-car que muchos y muchas siendo educadores desconocen sobre los alcances del cabildo abierto como mecanismo de participación, y otros, aunque lo conocen han entrado en

el escepticismo y piensan que nada vale la pena y que estos esfuerzos son vanos. Esto es aún más grave, pues los maestros antes que cualquier otra cosa sembramos espe-ranzas e ilusiones y soñamos y trabajamos convencidos que otro mundo es posible.

De las intervenciones salieron algunas pro-puestas importantes, entre las que se des-tacan algunas, como:

Diseñar una política pública para la edu-1. cación en Girardot y producto del mismo

el PEM.

Aulas de secundaria, primaria 2. y preescolar con máximo 35, 30 y 20 estudiantes, respectivamente. No al hacinamiento.

Preescolar de tres grados para 3. todos los niños y niñas.

Fortalecimiento de los comedo-4. res escolares para todos los estu-diantes de estrato 1 y 2.

Trabajar y gestionar por la construcción de 5. megacolegios y adecuación física y tec-nológica de los que existen para mejorar la calidad de la educación.

Aumentando el % de R.P. del presupuesto 6. en Girardot para fortalecer la calidad de la educación y hacer posible la gratuidad en la ciudad.

Poner a funcionar el teatro cultural y am-7. pliar los servicios de la casa de la cultura, con desplazamiento de sus programas a las comunas.

Propiciar más becas de estudios univer-8. sitarios para los mejores estudiantes de la ciudad. Hacer convenios con la univer-sidad que hacen presencia en la ciudad para ello.

Estimular la labor docente con créditos y 9. becas a través de convenios con univer-sidades para la realización de postgrados y maestrías en la ciudad.

Estimular la generación de empleo digno 10. para los girardoteños y que vean que vale la pena estudiar porque hay algo para hacer con ese conocimiento.

Finalmente y después de seis horas de escuchar a los participantes en el cabildo, algunos de los concejales coincidieron en que escapa a sus funciones destinar recur-sos para la educación, por considerar que eso es decisión exclusiva de la primera au-toridad, ingeniero Rodolfo Serrano, lo cual no compartimos del todo y esperamos que reconsideren esta posición en beneficio del derecho a la gratuidad de la educación, su calidad y cobertura. Con ello, esperamos que la primera autoridad destine más recursos del presupuesto municipal para la educación, pues a la fecha, de los $52.000 millones del presupuesto para 2009, solo se han presu-puestado para educación $498.875.000.

Las autoridades municipales deben entender que uno de los problemas más serios de la certificación de la educación, es que los entes territoriales no pueden esperar que

del SGP se financien todos los gastos de la educación y deben apropiar de sus R.P. un buen porcentaje que subsane el faltante producto del recorte a las transferencias para educación y esto requiere voluntad po-lítica. Así mismo, requiere voluntad política el dotar a la Secretaría de Educación de las herramientas necesarias para que lideren

cabildo abierto en girardot

Por “la educación como derecho”

con autonomía y conocimiento de causa los destinos que le competen.

Quedamos a la espera de las respuestas que por Ley debe dar el Concejo Municipal, la administración y la Secretaría de Educación a las preguntas y propuestas surgidas de este ejercicio democrático.

12 Nº 57, junio de 2009po l í t i ca

Con el telón de fondo de la agudización de la crisis económica, frente a la cual el Gobierno se mues-tra incompetente para mostrar salidas, y de otro lado el creciente desprestigio en que se debate el proyecto uribista, envuelto en las denuncias que lo relacionan con “falsos positivos”, chuzadas, co-rrupción y negociados de la familia presidencial, las fuerzas de la oposición han entrado en un tramo decisivo para escoger el candidato presidencial que habrá de enrutar a Colombia por los caminos de la democracia. El Polo Democrático Alternativo, una de las colectividades políticas más importante de la oposición política al régimen uribista, decidió que su candidato presidencial se escoja a través de una consulta ciudadana abierta, que se realizara el 27 de septiembre, y en la que podrá votar todos los mayores de edad. El informativo CUT Bogota Cundinamarca abre sus páginas para que se ventilen las ideas de los candidatos de la oposición (en esta oportunidad los del Polo), como una forma de contribuir en la brega por recuperar para los trabajadores y el país la democracia y el progreso.

Las fuerzas democráticas inician campañas presidenciales para ser gobiernoJorge Eliecer Guevara

senador de La repúBLica

En la consulta abierta y ciudadana del Polo Democrático Alternativo del 27 de septiembre debemos apoyar al

Senador Gustavo Petro y convocamos a la militancia y a la población colombiana para que nos acompañe:

1. Plantea la necesidad de enfrentar y derrotar el referendo reeleccionista con la abstención activa y la movilización nacional producto de la creación de una gran convergencia inclu-yente nacional, sin sectarismo y que tenga la capacidad de aglutinar a su alrededor todos los partidos, organizaciones, sectores y movi-mientos de oposición a la reelección del actual presidente de la república y de su continuismo por intermedio de otro candidato. Por ello el senador Gustavo Petro está convencido y le propone al país, que la única forma de derrotar al uribismo es mediante la construcción de una gran convergencia política y social, que garan-tice escoger mediante un mecanismo democrá-tico un solo candidato a la Presidencia de la República para la primera vuelta y la adopción de un programa democrático producto del con-senso de todos los actores que hacen parte de la convergencia. Es lo que garantiza salvar al país de la profundización del modelo neoliberal y de una dictadura despótica constitucional, que acabaría con los equilibrios del poder constitucional y todo el poder se concentraría en el Ejecutivo y de manera particular en el Presidente de la República.

2. Viene denunciando los altos niveles de corrupción que afronta el Gobierno Nacional, como el de la yidispolítica, en donde se consti-tuye el delito de cohecho, siendo condenados una parte, los que recibieron y los que dieron y propusieron siguen en el Gobierno como si no hubiera pasado nada; el negocio de los hijos del Presidente de la República de la compra de unos terrenos en la ciudad de Mosquera y que después estos predios hacen parte de la zona franca, multiplicando su valor y logrando un beneficio particular aprovechando influencias familiares; las relaciones de altos funcionarios de la Fiscalía y del Ejecutivo con miembros del narcotráfico; la entrega de tierras para el cul-tivo de palma africana en arriendo a grandes empresarios que debían estar en manos de los desplazados para ser explotadas en cultivos de pan coger y garantizar la alimentación de la población; la entrega de créditos blandos a miembros del narcotráfico. Esto significa que

estamos frente a un gobierno rodeado y se-cuestrado por una mafia, y que el Presidente la tolera, con el único objetivo de lograr una nueva reelección.

3. Viene denunciando con claridad meridiana a todos los actores de la violencia y la res-ponsabilidad de cada uno de ellos en la viola-ción reiterada de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario. Condena la combinación de las diferentes formas de lucha, el terrorismo, el secuestro, la extorsión y las diversas expresiones de terrorismo y de vio-lencia, que solo han dejado huérfanos, viudas, destrucción y odios por todas partes. Condena la lucha armada como método para llegar al poder político y demanda de todos los grupos armados la liberación inmediata de todos los secuestraos si ninguna condición.

4. Es uno de los dirigentes políticos del país que se ha atrevido a denunciar públicamente el fenó-

meno de la parapolítica, de los “falsos positivos”, es decir, de los crímenes de Estado, de las chuzadas a dirigentes po-líticos, sociales, sindicales, ONG y empresarios que hacen oposición al actual Gobierno Nacional. Desenmascarando las verdaderas pretensiones del Ejecutivo de acabar el Estado Social de Derecho consagrado en la Constitución de 1991 y pasar a un gobierno de corte autoritario, intolerante con la oposición, o sea, constituir una dictadura constitu-cional apoyado en el respaldo popular que entregan las empresas encuestadoras al país.

5. Su propuesta de programa tiene sus bases en el Ideario de Unidad del PDA y propone: defender la constitución de 1991 que está siendo amenazada por el uribismo que tiene como objetivo central derrumbar el Estado Social de Derecho; igualmente, propone que en un eventual proceso de paz el protagonista central es la ciudadanía a la cual hay que convocarla para que ella misma acuerde, para que se ponga de acuerdo en sus diferencias en las refor-mas democráticas que son indispensables para quitarle el oxígeno a la violencia en Colombia; propone separar el Estado del crimen, como un eje de las reformas que

En la consulta abierta del Polo votaremos por el senador Gustavo Petro

Nº 57, junio de 2009 13po l í t i ca

Con el telón de fondo de la agudización de la crisis económica, frente a la cual el Gobierno se mues-tra incompetente para mostrar salidas, y de otro lado el creciente desprestigio en que se debate el proyecto uribista, envuelto en las denuncias que lo relacionan con “falsos positivos”, chuzadas, co-rrupción y negociados de la familia presidencial, las fuerzas de la oposición han entrado en un tramo decisivo para escoger el candidato presidencial que habrá de enrutar a Colombia por los caminos de la democracia. El Polo Democrático Alternativo, una de las colectividades políticas más importante de la oposición política al régimen uribista, decidió que su candidato presidencial se escoja a través de una consulta ciudadana abierta, que se realizara el 27 de septiembre, y en la que podrá votar todos los mayores de edad. El informativo CUT Bogota Cundinamarca abre sus páginas para que se ventilen las ideas de los candidatos de la oposición (en esta oportunidad los del Polo), como una forma de contribuir en la brega por recuperar para los trabajadores y el país la democracia y el progreso.

Las fuerzas democráticas inician campañas presidenciales para ser gobierno

Carlos Gaviria Díaz

precandidato presidenciaL por eL poLo

Cuando uno escucha o lee opiniones so-bre lo que sucede en el interior del Polo, incluso procedentes de personas inteli-

gentes e ilustradas que no militan en el Partido pero dicen simpatizar con él, no puede saber con certeza si su falta de tino obedece a información insuficiente o a un sesgo impuesto por sus prefe-rencias, que les hurta toda ecuanimidad.

Voy a referirme sólo a un tópico: ha hecho ca-rrera, y nadie lo discute porque así sucede con los lugares comunes, que en el Polo existe un sector doctrinario, intransigente, tributario de la “vieja izquierda” que aún usa como cuaderno de bitácora un marxismo trasnochado, y una “izquierda moderna”, adaptada a los tiempos que corren y abierta a alianzas que le permitan pasar de una estéril oposición a asumir la di-rección del país. ¡Cuán distinta es la realidad! En el Polo convergen tendencias de todos los matices de la izquierda tradicional, y sectores que no beben de esas fuentes pero juzgan que en Colombia son urgentes hondas reformas sociales y de índole política, para que pueda florecer una sociedad democrática.

Tal convergencia tiene como ámbito propiciato-rio de la controversia un amplio marco llamado Ideario de Unidad. Dentro de él caben las po-siciones más disímiles, con la única condición de compartir las metas, las que, a mi juicio, no sería renuente a compartir ningún demócrata que de verdad lo sea.

permita un proceso de pacificación de Colombia; Separar las tierras fértiles de su posesión por parte de la mafia; define que Colombia debe sacar de la lógica del mercado y el negocio particular la política social. Propuestas que el candidato Gustavo Petro le presenta al país como una salida al modelo de desarrollo económico neoliberal que hoy ejecuta el actual Presidente de la República.

Son estas ideas, estos comportamientos y propuestas programáticas las que pueden sacar al país de la en-crucijada: entre profundizar la democracia y fortalecer el Estado Social de Derecho o el autoritarismo y la dictadura civil constitucional que pretende hacer realidad el uribismo sin medir la dimensión de las consecuencias para el país. Hay convicciones en el senador Gustavo Petro cuando propone sacar al país del conflicto, de la guerra, de la mafia, de la pobreza, de la desigualdad social y recorrer el camino de la prosperidad y el bienestar social para todos y todas. Por eso votaré en la consulta abierta y ciudada-na del PDA el 27 se septiembre por el senador Gustavo Petro y espero que muchos colombianos y colombianas me acompañen y “Acordemos el Futuro”.

V. g.: la defensa de la soberanía nacional, el compromiso con el Estado Social de Derecho (es decir, con la Carta del 91), la adopción de un modelo económico que acompase el crecimien-to de la riqueza con su redistribución y propicie la universalización de los derechos económicos y sociales; la búsqueda de espacios de diálogo que permitan explorar por esa vía la termina-ción del conflicto sin que el Estado renuncie al ejercicio legítimo de la fuerza que monopoliza; el empeño en conseguir una seguridad integral derivada no sólo de la ausencia de actores ar-mados irregulares, sino de la satisfacción de un mínimo (al menos) de las necesidades básicas. Esos, y los demás propósitos de la misma estir-pe, regidos por el artículo 2o. de los Estatutos del Partido: “El empleo de las armas para la so-lución de los conflictos contradice los métodos y los propósitos que propugna el Polo”.

También se encuentran explícitos en el Ideario “la defensa y promoción de los derechos huma-nos, la tolerancia y el respeto por la diferencia y el pluralismo ideológico, cultural, étnico, político, de orientación sexual y religiosa; … la promoción de la ética pública, la transparencia y la lucha contra la corrupción”.

En vano buscará quien lea el Ideario la dictadura del proletariado, el advenimiento de la sociedad sin clases o la prosecución de alguna utopía implícita en una cosmovisión omnicomprensiva. Ni siquiera la palabra socialismo, ni, mucho me-nos, la supresión de la propiedad privada hacen parte del catálogo de propósitos comunes que el Ideario condensa.

Si alguien dentro del Polo abriga alguna esperanza en semejantes fantasías, debe asumirla como asunto personal, igual que las creencias religiosas en un Estado laico de-ben ser asumidas por los fieles como acervo valioso en la dirección de su vida individual, sin interferir en el debate público que ha de adelantarse en un lenguaje común a todos los interlocutores.

Es ese mínimo tan amplio contenido en el Ideario el que se exige de quienes quieran militar en el partido. Allí está comprendida su “ortodoxia”. Si se tratara de la que se deriva del estalinismo, del maoísmo o del marxismo a secas, el primer excluido tendría que ser quien aún funge como presidente del partido. No es, pues, excesivo el contenido doctrinario de nuestro proyecto, pero hay quienes lo encuentran sofocante de sus personales metas y ambiciones.

Sobre la ortodoxia en el Polo

14 Nº 57, junio de 2009t raba jo

Un llamamiento en favor de un compromiso más fuerte para que en Colombia se aplique

de manera efectiva al cumplimiento del Convenio 87, relativo a los derechos de afiliación y asociación sindical, y se realicen esfuerzos tripartitos que ase-guren un diálogo social más profundo y significativo, formuló en su informe de conclusiones la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT, al estudiar las observaciones que por incumplimiento (en la practica y en la legislación) se hacen al gobierno colombiano.

Como se ha informado, el Estado colombiano fue llamado a compa-recer ante la Comisión de Normas como uno de los 25 países que más incumplen los convenios de la OIT en el mundo, lista que completan: Bieolorusia, Birmania, Canadá, Chile, China, Costa Rica, Congo, Etiopía, Guatemala, Irán, Israel, Italia, Corea, Kuwait, Malasia, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Perú, Filipinas, Rusia, Swaziland, Turquía y Venezuela.

El hecho de que en los 3 años que lleva el Acuerdo Tripartito, la Comisión de Normas haya vuelto a llamar al gobierno colombiano a presentar información, significa, al menos, que dicho Acuerdo no se ha cumplido, y que en la Conferencia de la OIT del año 2010 el gobierno tendrá que presentar resultados concretos en todas las materias señaladas, o de lo contrario volverá a ser incluido en la lista de los 25.

La Comisión de Normas emitió sus conclusiones tras el debate en el que participaron los representantes del gobierno colombiano, de las centra-les sindicales y de los empresarios presentes en la sesión, y luego de revisar el informe que previamente había presentado la Comisión de Expertos de la OIT.

Cabe recordar que esta Comisión de Expertos en su informe resaltó el incremento de la violencia contra el sindicalismo colombiano, que incluye asesinatos, desapariciones, amena-zas de muerte y una “preocupante situación de impunidad”, basada en el hecho de que el número de con-denas por estos hechos siga siendo reducido, y que gran número de inves-tigaciones se encuentren apenas en etapa preliminar. Asimismo, se refirió a la peligrosa estigmatización de los sindicalistas como simpatizantes de las guerrillas. En lo referente a temas legislativos no resueltos satisfacto-riamente por el Estado colombiano, la Comisión de Expertos aludió las formas de contratación tercerizadas, que encubren verdaderas relaciones de trabajo y no permiten la afiliación

EscuEla nacional sindical: trabajo dEcEntE y vida digna

a sindicatos, como es el caso de las cooperativas de trabajo asociado; e hizo un llamado al Gobierno para que se levante la prohibición del derecho de huelga a las centrales y federacio-nes sindicales.

Conclusiones de la comisión de normas

Sobre el tema de la violencia anti-sindical, esta Comisión tomó nota de las preocupaciones en el sentido de que “el número de condenas por los asesinatos sigue siendo muy bajo, y de que las sentencias que han sido dictadas sólo se refieren a los autores materiales de la violencia y no a los instigadores”, y expresó la esperanza de que el Gobierno colombiano forta-lezca el Poder Judicial para garantizar que todas las investigaciones se reali-cen rápida y eficientemente. También instó al gobierno a que emita “un claro mensaje al más alto nivel sobre la im-portancia del papel que desempeñan las organizaciones sindicales en la sociedad, y de que no se tolerará la violencia antisindical”, y lo urgió para que “ponga término a la actual situa-ción de violencia e impunidad a través de medidas y políticas innovadoras y eficaces aplicadas de manera con-tinua”. Esto porque “un movimiento sindical sólo puede existir en un clima exento de violencia”.

Sobre el mismo tema, la Comisión apreció “las medidas positivas adop-tadas por el Gobierno para reforzar la Oficina del Fiscal General y los consiguientes progresos en la lucha contra la violencia y la prevaleciente situación de impunidad. Aprecia tam-bién la reciente información relativa a la creación de un fondo de reparación para las víctimas de la violencia”.

En cuanto a las cuestiones legislativas pendientes, relacionadas con: derecho de los asociados de cooperativas a sindicalizarse, inscripción de organiza-ciones sindicales, arbitraje obligatorio, restricciones a las organizaciones de grado superior y otro tipo de limitacio-nes, la Comisión de Normas destacó algunas medidas tomadas por el gobier-no de Colombia, y en especial las sen-tencias de la Corte Constitucional que favorecen las libertades sindicales.

“Se han realizado progresos con la adopción de una nueva legislación que traslada a la autoridad judicial la competencia de declarar la ilega-lidad de la huelga, que antes corres-pondía a la autoridad administrativa. Asimismo, la Comisión tomó nota con interés de la sentencia de la Corte Constitucional que parece estable-cer un procedimiento simplificado de registro de organizaciones sindicales

para una mejor aplicación del artículo 2 del Convenio”.

Y sobre el tema de las cooperativas mostró su “preocupación manifiesta en cuanto al aumento del recurso a las cooperativas, a los contratos de servicios, y contratos civiles y comer-ciales, de un modo que obstaculizan el ejercicio de los derechos sindi-cales por parte de los trabajadores afectados por este tipo de contratos,

así como los alegatos relativos a la existencia de un clima antisindical generalizado”.

En otro aparte la Comisión expresa “la firme esperanza de que el Gobierno adopte las medidas necesarias para poner la legislación y la práctica en conformidad con el Convenio núm. 87, consultando plenamente con los interlocutores sociales… Toma nota del compromiso manifestado por el

Gobierno y los interlocutores sociales en cuanto al reforzamiento del diálogo social en el país”.

Finalmente subrayó la importancia de asegurar que este diálogo sea pro-fundo y significativo, y alentó a todas las partes a “realizar esfuerzos con-certados para que los mecanismos tripartitos existentes pasen a ser un foro regular que inspire confianza a todas las partes”.

Conclusiones de la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT en el caso de Colombia

Nº 57, junio de 2009 15i n te rnac iona l

Edmundo Zárate

Después de unas pocas semanas de calma en las bolsas mundiales, que per-

mitieron a los más optimistas presa-giar que lo peor ya había pasado, la última semana de junio mostró que se trataba de una falsa ilusión. En efecto, las bolsas volvieron a caer, a la par que el Banco Mundial (BM) anunciaba una corrección a la baja de los pronósticos de crecimien-to dados a conocer por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las semanas anteriores.

De acuerdo con el BM, la pro-ducción mundial en el 2009 será negativa un 2,9% y el comercio mundial caerá casi un 10%, en tanto que es probable que los flujos de capital privado desciendan de US$707.000 millones en 2008 has-ta llegar a los US$363.000 millones que se esperan en 2009.

En muestra de inusual franqueza, el alto funcionario del BM que pre-sentó el informe señaló que “las medidas extraordinarias adoptadas por los gobiernos de todo el mundo ayudaron a salvar al sistema finan-ciero mundial de un colapso com-pleto, pero la recesión económica persiste en los sectores reales”. Es obvio, pues las medidas que se han tomado han estado dirigidas fun-damentalmente al salvamento del sector financiero, paradójicamente el responsable de la catástrofe. Por eso hubo un respiro en las bolsas de valores (léase, los especulado-res más agalludos volvieron a sus

andanzas), pero ni los productores ni los trabajadores han recibido igual tratamiento.

No podía esperarse otra cosa. La crisis aparentemente fue un problema financiero, por lo cual la solución adoptada fue irrigar más recursos al mismo sector. Pero la causa real, profunda, es de exceso de producción en relación con la capacidad de absorción que tiene la economía. De manera que la so-lución no es simplemente dar más crédito, sino resolver qué se hace con los excesos de producción arrumados en las bodegas. Por eso las cifras son escalofriantes: El nivel de producción industrial de los países de ingreso alto disminuyó en un 15% desde agosto de 2008, y el de los países en desarrollo, sin contar a China, en un 10%.

Para este problema la economía política del capitalismo no tiene so-lución aceptable para los grandes monopolios, pues se trataría de

regalar sus mercaderías. Como no es posible esa medida, lo que sigue es esperar a que las mercancías se destruyan o pierdan su valor, y poco a poco vayan desocupándose las alacenas. Solo cuando los inventa-rios disminuyan drásticamente será posible inducir a los productores a que vuelvan a endeudarse para reactivar la producción. Pero con crecientes niveles de desempleo, cada vez escasean más los com-pradores, tanto productores como consumidores finales.

En el entretanto, el panorama es desolador. Seguirá aumentando el desempleo, a la par que la tasa de crecimiento seguirá cayendo. Nótese que antes del estallido de la crisis en septiembre de 2008, muchos de estos países ya venían atravesando por serias dificultades derivadas del alza escandalosa del precio del petróleo y los alimentos, auge que sirvió para enriquecer aún más a las multinacionales del Norte. En el 2007, con anterioridad

La crisis económica mundial no afloja

a la crisis alimentaria, en el mundo había “unos 850 millones de perso-nas que padecían hambre crónica. Esa cifra aumentó a 960 millones en 2008 y se espera que sobrepase los 1.000 millones en 2009”.

Pero, irónicamente, el BM afinca sus esperanzas en que los países del Tercer Mundo se conviertan en la locomotora que jalone el despe-gue de la economía mundial. Lo que no es tan claro en la explica-ción es cómo va a ocurrir ello. Pero si se miran otras crisis capitalistas, lo que aparece inmediatamente es que a los países más pobres se les obliga a abrir sus puertas a los productos almacenados; a facilitar el flujo de los capitales ociosos del Norte; a aumentar la tasa de ganancia que las multinacionales obtienen en el Sur. Es decir, la reconstrucción del Norte pasa por ahondar la crisis del Sur.

El modelo de crecimiento impues-to a los países atrasados se basa,

ante todo, en los altos flujos de inversión directa y de préstamos, y no en el desarrollo de su mer-cado interno. Se calcula que para el presente año estas economías requieren, como mínimo, un millón de millones de dólares para seguir funcionando. Esta situación hará que los gobernantes más débiles y dóciles impongan a sus pueblos un mayor ajuste (más impuestos, más recortes salariales, más precariza-ción laboral) con el argumento de que será la única forma de volver a contar con los recursos externos.

Salvo los casos de China e India, que han logrado mantener aproxi-madamente el mismo ritmo de crecimiento que traían antes de la crisis, gracias a los gigantescos planes que han adoptado para apoyar la producción, en el resto de países atrasados las perspectivas para el presente año y buena parte del 2010 son muy desfavorables. Más allá de las cifras relativas al PIB, el dato de bulto es que mil millones de personas están pade-ciendo hambre, es decir, uno de cada seis habitantes del planeta no tiene garantizada su comida en estos tiempos.

Los agresivos planes de rescate de Estados Unidos y de China lo-graron su cometido en los primeros meses del año: suavizar el ritmo de caída de sus economías, pero para el segundo semestre su efecto se habrá esfumado, por lo cual, o se toman medidas más estructurales, o la crisis volverá a mostrar todo su poder destructor.

El poeta y ensayista colom-biano recibió el premio Rómulo Gallegos por su

obra El país de la canela, en la cual, según el autor, se refleja la historia de los conquistadores españoles en América, a la que llegaron empujados por la codicia, la avaricia y también impulsados por las leyendas que les asegu-raban que aquí podían encontrar sirenas, centauros, gigantes, enanos y amazonas. La obra fue galardonada entre 272 novelas participantes.

Ospina ha incursionado en casi todos los géneros, pero principal-mente es conocido como poeta, periodista y narrador; es miembro fundador de la revista Número. Entre sus obras se destacan va-rios libros de poesía. En este gé-nero obtuvo el premio nacional de

Galardonado William Ospina

Colcultura, en 1992, con su obra El país del viento.

¡Felicitaciones a nuestro escritor!

Ivonne Quitián

Tras la muerte de Michael Jackson, el día 25 de junio, sus fans, fieles seguidores

de su trayectoria, lamentan su pér-dida; no es para menos, si desde su aparición en los escenarios en los “Jackson five”, hizo vibrar el mundo con sus canciones, y fue básicamente en los 80 cuando su carrera en solitario fue aún más bri-llante, pues quién que haya crecido en esta época no bailó o tarareó sus canciones como Thiller, Beat it; Billie Jean; haciendo de sus bailes y su voz una fuerte herramienta; y a pesar de sus escándalos su estrella no dejó de brillar.

Michael JacksonHa muerto el Rey. ¡Viva el Rey!

16 Nº 57, junio de 2009informal idad

Alfredo Manchola

director depto. de organización cut Bogotá cundinamarca, Fiscal UGT- CUT

He conversado incesantemente con di-versas personas, y la última de ellas, un pesimista que cree absolutamente en la

fatalidad, y en que no se puede hacer nada para cambiarla, a mi pregunta de “¿Cuál es

tu meta?, ¿cuál es tu fin?”, respondió con una maliciosa sonrisa (y sin duda con gran placer, pues ya parecía saber lo que le iba

a preguntar con anticipación, como si aque-lla imagen la hubiera visto en un sueño): “¿Meta?, ¿fin?... No llegaré nunca al fin.

No existe final. ¿Has escuchado hablar del Eterno Retorno?... Es algo que me intriga,

¿realmente volvemos a vivir lo ya vivido?...

Nietzsche

Junto a nuestra sede, muchos años antes de que existiera la CUT, varios vendedores informales tienen su sitio

de trabajo; a lo largo del tiempo han conocido y padecido el decomiso de sus mercancías y elementos de traba-jo, la detención personal, muchas veces precedida de maltratos físicos y verbales por parte de la fuerza pública, por el aleve delito de trabajar en las vías públicas, los operativos de recuperación del sacrosanto espacio público comandados por los Alcaldes Locales, han hecho parte de lista-dos de entes oficiales (Centro de registro y control en los años 60, Fondo de Ventas Populares, años 70, Base de datos del Instituto para la Economía Social, año 2007 en adelante), les han propuesto fallidas reubicaciones y novedosos planes de formalización totalmente irrealizables para sus precarias economías e inadaptables a su forma de ser y actuar, pues son diseñados por expertos en la vida social y económica vistas desde la teoría y los escritorios pero no confrontados con la aleccionadora práctica del diario vivir de estos ciudadanos.

Esos vendedores y miles más, diseminados por la ciudad en permanente rebusque de su diario sustento, unificados en el Comité Distrital de Vendedores Informales e iden-tificados con las consignas: Unidad, Uso Democrático del Espacio Público y Derecho al Trabajo y al Mínimo Vital, ayudaron a elegir a Luis Eduardo Garzón en el 2003 y luego, con la grata experiencia de que con Lucho por fin avanzaron (a paso de elefante: “len-to pero aplastante”) tanto en lo organizativo

como en la construcción de una adecuada política pública de espacio público y ventas informales, orientados por el Comité Distrital de Vendedores Informales, con la consigna POLO o PALO, ayudaron a elegir, en el 2007, a Samuel Moreno Rojas con la convicción de que así se le daría continuidad y profundidad a lo avanzado con Lucho Garzón, empezan-do a romper el mito de Sísifo o del eterno retorno que pareciera signar eternamente al sector informal.

Qué otra cosa se puede pensar si: A fin de erradicar las ventas del espacio público en los años 60, Gaitán Cortes desalojó la carrera décima y reubicó a los vendedores (Galerías, Antonio Nariño); en los años 90, Juan Martín Caicedo Ferrer desalojó el sector comercial del barrio Venecia (Localidad de Tunjuelito) y reubicó los vendedores en los Bajos del Puente Vehicular; a finales del 90 Peñaloza, cruzado de la ciudad solo para la movilidad y vitrina para los negocios internacionales,

acabó con las reubicaciones hechas por sus antecesores y desalojó a cientos de vendedores a lo largo y ancho de la ciudad, deshaciendo lo construido por sus antecesores. Ahora, a partir del 2004, la administración de la ciudad asumió como propios conceptos de los vendedores: La venta informal en el espacio publico es un problema social y económico y no policivo; estructu-ral y no temporal; ha de asumirse

con policitas y programas concertados; debe buscarse la forma de regular la presencia de los vendedores en el espacio publico; ha de estimularse y apoyarse la organización, etc. Y hoy, a pesar de haber construido una adecua-da política publica, esos mismos vendedores y los nuevos que a diario llegan a las calles, son sometidos a frecuentes operativos de preser-vación del sacrosanto espacio publico e, im-potentes, vemos cómo unos minutos después de ser retirados por la fuerza publica llegan otros vendedores, que sin asomo alguno de solidaridad y respeto proceden orondamente a ocupar los espacios donde tradicionalmente han estado los previamente desalojados, pero al poco rato esos recién llegados también son retirados para posteriormente retornar sus pri-migenios usuarios, en una suerte de absurdo y casi eterno carrusel, que gira ante los ojos impávidos de la ciudadanía.

Otrora los regentes de la ciudad trataban a los informales como montonera y negocia-ban al detal, de acuerdo a conveniencias o necesidades de pequeños grupos de inte-reses. Organizadamente y a partir del 2004, logramos iniciar y avanzar en un proceso de concertación centralizado y con voceros legí-timos, elegidos en forma transparente, lo que nos permitió avanzar en los ámbitos gremial y político. Hoy muchos funcionarios, que podría calificar de regresioncitas (¿se dirá retardata-rios?) quieren volver a tratarnos como monto-nera y pretender negociar al detal, rompiendo irregularmente los Comités Locales

Alfonso Ahumada Barbosa

director deL departamento de saLud en eL traBajo y seguridad sociaL

de La cut Bogotá cundinamarca

Corabastos, con sus mayores ac-cionistas: la Nación, el Ministerio de Agricultura, la Gobernación de

Cundinamarca y el Distrito de Bogotá, con una presencia minoritaria de comerciantes monopolistas y que son los que la administran, es la entidad de acopio de alimentos más impor-tante, incluso de América Latina. Existen cerca de 10.000 traba-jadores informales y, de estos, 4.000, aproximadamente, ejer-cen su trabajo como zorreros.

Sibeico y Sinbrazorc, filiales de la Central Unitaria de Trabajadores, son las únicas organizaciones sindicales es-tructuradas y que históricamente han estado al frente de la lucha por el respeto de los derechos adquiridos, constantemente ame-nazados por las políticas administrativas. Estos dos sindicatos cuentan con 1.100 afiliados y cada uno es propietario de su “vehículo de impulsión humana”, quedando cerca de 2.000 que, por no ser propietarios, son víctimas de la voracidad de la piratería ejercida por tres o cuatro individuos que, con la complicidad de mandos medios y altos de la administración, explotan a niños, mayores y ancianos, a quienes les “arrienda” el deno-minado “vehículo de impulsión humana” (zo-rra) cobrando $4.000 y hasta $5.000 diarios para poder buscar su sustento.

Pero el descaro va más allá. Son diferentes formas que se utilizan para quitarles dinero. Está demostrado que son medidas para atro-pellar a los afiliados de Sibeico y Sinbrazorc. Últimamente, la administración ha convertido una sección denominada “Departamento de Seguridad y Convivencia”, cuyo jefe es un Teniente Coronel (r), a través de la cual se “sanciona” (le quitan hasta $36.000) por supuesta violación al “reglamento” (que de manera amañada lo pretenden imponer), dando al afectado “…24 horas para pagar la sanción pecuniaria o de lo contrario el vehí-culo pasará a la bodega” (Circular N|. 009 de 2009). Quiere decir que “cambia de dueño”. Cada zorra vale entre $450.000 y $500.000. ¿Buen negocio o no? ¡Si no es plata, es ve-hículo! Existe la Cia. Starcoop de vigilancia, que es principalmente la autora material del atropello. Bueno, a los autores intelectuales no hay que ir muy lejos para ubicarlos.

Además: Por más de 30 años los sindicatos han trabajado con acuerdos con la admi-

nistración en cuanto a sitio de trabajo y por eso cuentan con parqueaderos que han sido adecuados por los compañeros. Esta administración pretende desalojarlos y de manera premeditada tiene hecho un mula-dar las zonas aledañas con el propósitos de crear condiciones para sacarlos. Esto no va a ocurrir. Situaciones más difíciles se han soportado y los zorreros están ahí firmes y

combatiendo por el derecho al trabajo.

Lo que faltaba: La administra-ción, de manera descarada, pretende conseguir dinero y les tiene cuentas de cobro a cada sindicato por más de $300.000.000, argumentando obligaciones arrendatarias y por “rodamiento” de las zorras. (Como cualquier tracto mula).

Todos los afiliados a los sindica-tos saben que, de prosperar estas amenazas, no queda otra alternativa que ir a las acciones de hecho, masivas y mediante la movilización. La Asamblea General, realizada el pasado 2 de junio, con la presencia del concejal de Bogotá xxxxxx xxxxxx y Carlos Lozano, can-didato a la Cámara de Representantes por Bogotá por el PDA, aprobó declarar la hora cero y próximamente se realizará el paro de los zorreros de Corabastos si la administración no acepta la solicitud de diálogo pedido por los sindicato y la CUT. La experiencia ha mostra-do que esta es la forma para hacer respetar la dignidad como trabajadores de bien y que, además, despierta la solidaridad del resto de opinión pública.

Hemos radicado ante organismos como la Organización Internacional del Trabajo, convencidos que su intervención dará lu-gar a que gobierno, comerciantes y toda la administración comprendan que la “con-vivencia” que tanto alegan, es posible si existe voluntad de diálogo y respeto a los derechos e intereses de cada uno. E.mail: [email protected]

en corabaStoS

Más de cuatro mil zorreros víctimas de

atropellos permanentes

vEndEdorEs informalEs

El eterno retorno

Nº 57, junio de 2009 17i n fo rmal idad

Pedro Luis Ramírez B.

miemBro de La junta directiva deL ipes en representación deL comité distritaL

de vendedores amBuLantes y presidente de ugt

El proceso de concertación con los vende-dores ambulantes en el Distrito Capital suministró los insumos fundamentales

para que el gobierno de la ciudad diera los pasos en la dirección correcta de materializar el Estado Social de Derecho, en el pseudo-conflicto en-tre Espacio Público y derecho al trabajo y a su vez procediera de manera responsable con la población que invisibilisaron por décadas los intereses creados que han pretendido esconder la pobreza y desempleo crecientes fruto de sus ideales de desarrollo y crecimiento económico sin con-tar con nuestras propias realida-des e imponiendo un modelo de ciudad que margina, estigmatiza y desplaza a la mayoría de los habitantes en nuestro propio territorio.

El proceso de configuración de la participación ciudadana de los vendedores ambulantes tiene entre sus muchos logros el de haber institucio-nalizado a los Comités Locales y Distrital como su interlocutor válido ante la administración dis-trital, proceso que se ha adelantado mediante el sufragio y la elaboración de un censo electoral a partir del reconocimiento de estos en la base de datos que adelanta el IPES cuyo cálculo en cuanto a la magnitud o tamaño de la población existente en Bogotá que se rebusca el día a día como vendedor ambulante realizado por el Instituto es cerca de 80.000 ciudadanos, en el primer encuentro simultáneo de las 19 localida-des en Bogotá se contó con la participación de más de 13.000 y en el segundo encuentro con más de 22.000 compañeros, encuentros que se realizaron para, precisamente, realizar las elecciones de los Comités Locales en marzo de 2004 y septiembre de 2006, respectivamente, para posteriormente realizar la elección de la terna de los miembros de dichos Comités aspi-rantes a la representación en la junta Directiva del IPES, situación que se resolvió hasta marzo de 2007.

La contradicción entre los funcionarios de la institución y los vendedores ambulantes repre-sentados en los Comités ha gravitado alrededor del alcance de la participación, la autonomía de los Comités y la toma de decisiones, el papel de la ciudadanía organizada y la participación institucionalizada cuestiona los procedimientos que acostumbran a tener los funcionarios públi-cos cuando esta no está presente de manera permanente en la aplicación de las políticas públicas y tiende a ser vista, percibida o definida mas como un obstáculo al desenvolvimiento de sus funciones, decisiones y propósitos en cuan-to funcionarios que a su vez deben responder

ante los organismos de control, los manuales de funciones y los tiempos que los procedimientos administrativos imponen.

Ante ese escenario la tendencia de los funcio-narios es minimizar, limitar o aun desconocer el papel de la participación ciudadana, para lo cual cuentan con un sinnúmero de mecanismos que van desde el cuestionamiento a la buena fe, honestidad e intencionalidad de los dirigentes, pasando por la generación de concertaciones al menudeo o paralelas a las Mesas Locales de concertación, hasta llegar a desalentar la

concertación con el recurso de la fatiga que adquieren los escena-rios e instrumentos por los pocos resultados, el costo general es la de fomentar la desconfianza en los canales que se instituyen para hallar las soluciones y lo que ha sido considerado la salvación para un Estado en proceso de desinstitucionalización cae en el desprestigio ciudadano.

Las elecciones de los Comités Locales de Vendedores Ambulantes han sido aplazadas en dos ocasiones, la primera por cuanto su fecha se pretendió imponer en un escenario espurio en una reunión promovida en Cámara de Comercio por dos miembros del Comité Local de Chapinero queriendo tomarse la vocería del Comité Distrital en su conjunto a comienzos del año 2008 que contó con la presencia de la directora del IPES, pero que luego, reconociendo que había sido el escena-rio inadecuado, en la Junta Directiva del IPES y por propuesta de los representantes en la Junta Directiva, se acordó, respetando la autonomía del Comité Distrital, acompañar el procedimiento de someter a la decisión de este la fijación de la fecha, que se fijó para marzo del presente año, sin embargo, el Comité Distrital se vio abocado a tener que aplazarlas por dos razones, la primera que en las reuniones con el Idepac los tiempos para organizarlas no lo permitían por cuanto si de lo que se trataba era de perfeccionar lo hasta ahora realizado esto exigía la presencia de Registraduría y tener claro el censo electo-ral , el IPES se ha dado a la tarea y esto está en camino de resolverse; y lo segundo es que el tema de las inscripciones para dar la partici-pación al total del potencial de electores no se le ha dado el curso por cuanto la dirección del IPES lo considera inconveniente.

Las razones de inconveniencia expresadas por la dirección del IPES en la Junta Directiva de la institución son: 1. Que se inscribirían gente que no siendo vendedor ambulante se quiere aprovechar de las ofertas institucionales y que serían incluso patrocinados por dirigentes de los mismos comités locales para aumentar su cauda electoral y 2. El presupuesto del Instituto no da para la población inscrita, mucho menos para un número mayor. Por supuesto, los representan-tes de los vendedores ambulantes en la Junta Directiva del IPES hemos rechazado estas razo-

nes, primero porque el estimado censal lo hizo el propio Instituto sin la intervención de los Comités y la obligación institucional es abrirle las puertas al total de esta población; en segundo lugar, las elecciones han sido tanto en el primer como en el segundo encuentro igualmente campañas de inscripción que son muestra de la confianza de la población en que la política pública sí está dando credibilidad, es decir, logramos que se acerque a la institución superando la tradicio-nal incredulidad de los sectores excluidos en la institucionalidad y no existe razón para que en esta oportunidad, de fortalecerla, sea distinto; en tercer lugar, el mecanismo de reconocimien-to de la población es labor mancomunada de Comités e Institución, por lo que la acusación de mala fe de algunos dirigentes es un rezago de la propensión que tienen quienes observan a la pobreza asociada a la deshonestidad y el delito que “por naturaleza” tendrían los pobres, “por eso mismo son pobres”, y que la adjudica a causas individuales y no como consecuencia de estructuras económicas y sociales injustas,

psEudo-conflicto EntrE Espacio público y dErEcho al trabajo

La razones de “inconveniencia” de la participación ciudadana

definición estigmatizante que rechazamos de plano; y por último, en cuanto a los recursos solo si la ciudad se ve abocada a reconocer la magnitud de los problemas, sus instancias de gobierno en las distintas ramas del poder público prestaran la debida atención a un tema que, siendo de índole social, se pretende toda-vía que regrese a un tratamiento policial pura y simplemente, como sucede con la judicialización de la política pública a punta de acciones popu-lares, caso del Veinte de Julio y Corabastos, por solo mencionar los más recientes ejemplos, o con la politización de la misma política pública, cuando en el Concejo de Bogotá se cuestiona los costos de la REDEP o se pretende clientili-zar a través de dirigentes y organizaciones que adquieren notoriedad por virtud de sus gestiones por fuera de la representación institucionalizada de los Comités Locales y Distrital con la com-placencia de quienes institucionalmente están comprometidos con hacer respetar lo construido en cuanto a la interlocución valida y validada en estos procesos electorales.

Facsímil de la carta de Sintrateléfonos, agradeciendo el apoyo de la CUT Bogotá Cundinamarca.

18 Nº 57, junio de 2009sector minero

Jairo Díaz

especiaLista y asesor en geoLogía

La actividad minera tradicional y a pe-queña escala tiene fuertes manifesta-ciones en determinados lugares del

territorio muisca, especialmente en la pro-ducción de carbón, minerales industriales y materiales de construcción. En reconocimiento de esta reali-dad, desde decenios anteriores, algunos legisladores nacionales han pretendido dar reconoci-miento y posicionamiento a este grupo de productores mineros que con tecnología casera y aportes económicos de bolsillo han mantenido su presencia a través de los años. Sin embar-go, muy especialmente para el sector de pequeños mineros no legales, la realidad muestra hoy un balance desfavorable desde el punto de vista de su relación con el Estado.

La aplicación y desarrollo de la normatividad minera a través de diferentes gobiernos, durante los últimos veinte años, muestra un retroceso con respecto a este delicado tema, como se deduce de la lectura que al respecto de la pequeña minería se hace en los dos últimos Códigos de Minas:

El Decreto-Ley 2566 de 1988 (con sus decretos reglamentarios 136, 710, 727 de 1990; 001, 137 de 1993) estableció una categoría por producción para clasificar un centro minero dentro del rango de pequeña minería, de acuerdo con el mineral o ma-terial en explotación. De esta manera, en el lenguaje minero en Colombia, era claro distinguir entre pequeña, mediana y gran minería, según el mineral que se tratara, lo cual, a su vez, permitía dirigir políticas y pro-gramas sectoriales más precisos, y también los interesados tenían más claridad acerca de sus posibles interlocutores dentro de las instituciones del Estado. Consciente de la realidad, el legislador estableció un programa para la legalización del sector de pequeños productores no incorporados como titulares en el Registro Minero Nacional.

Con la evolución de la realidad económica mundial, y la consecuente imposición del mo-delo macroeconómico neoliberal diseñado en el consenso de Washington, en Colombia se ambientó y aprobó la Ley 685 de 2001 (actualmente con sus decretos reglamenta-rios 2353 de 2001, 2390 de 2002 y 2653 de 2003), que sustituyó en todas sus partes al Decreto-Ley 2566 de 1988.

Curiosamente, en el trámite legislativo surtido en el Congreso durante los años 2000-2001, para la aprobación de este nuevo Código de Minas, se partió de consideraciones de reconocimiento de una realidad minera na-cional, como se desprende de las siguientes afirmaciones:

Coordinador ponentes Senado:

“Se pretende... el fomento, la promoción y el apoyo a la minería pequeña y mediana, un Estado regulador con autoridad minera fuer-te, seguridad jurídica y reducción en costos de transacción.

Presidente Comisión V cámara 2001:“Simplificación de trámites, fiscalización, fomento, promoción y apoyo a la minería pe-queña y mediana”.

Viceministro de Minas 2001:“El 80% de la actividad minera está en cabeza de mineros pe-queños, informales sin posibilidad de desarrollo, que a duras penas logran su subsistencia”.

“No podemos introducir absoluta-mente todo, ya que es un código sustantivo, un código marco del funcionamiento minero. De no ser así, se involucrarían situa-ciones de naturaleza cambiante que darían tal carácter al código, obligando para su actualización, a generar una nueva ley. Hay

situaciones de la minería que deben ser de naturaleza reglamentaria...”

Presidencia Minercol 2001:“Se tiene que optimizar la concepción técnica de los proyectos mineros y garantizar la inser-

ción armónica de los mismos, articulándolos con los planes regionales de desarrollo y los POT de los municipios mineros”

Sin embargo, como suele ocurrir con muchos de los temas de interés nacional, el producto final resultó distanciado del discurso inicial, como se resume en los siguientes puntos que son la esencia de la Ley 685 de 2001:

El Estado deja de ser empresario.1.

El Estado es promotor, facilitador y fis-2. calizador.

Se unifica el régimen de contratación mi-3. nera.

Se pretende amparar legalmente los 4. temas ambientales y mineros (Póliza Minero-ambiental).

Se implanta un sistema de información 5. único para el sector minero.

Se reducen y suprimen trámites e infor-6. mes

Con relación a la minería de pequeña escala no legalizada esta Ley estableció un régimen de transición para realizar un inventario de esta realidad e incorporar a estos mineros al Registro Minero Nacional. El resultado final

de esta gestión hoy muestra que solamente la décima parte de los mineros incluidos en el programa fueron legalizados, por falta de presupuesto para el cumplimiento de esta tarea institucional.

Si desde las esferas del poder este sector minero, que no por pequeño deja de ser ac-tor importante por su participación en el PIB minero del país, fuera tratado con responsa-bilidad y seriedad, el actual proceso en curso sobre reforma del actual Código de Minas, se tomaría como una buena y nueva oportunidad para retomar y mejorar las posibilidades de hacer ciertas las aspiraciones de quienes han mostrado inclinación de entrar a la legalidad con ayuda del Estado. Si la experiencia arro-jó como importante paso adelante el hecho positivo de que sí hubo respuesta de muchos mineros tradicionales no legales, ¿no sería lo correcto que por la vía legislativa se ordenara la destinación de los recursos de fomento ne-cesarios para lograr esta meta de legalización que es vital para la normalización de la activi-dad minera en todas sus categorías?

Muy a pesar de todo lo expuesto, el proyec-to de Ley que reforma el Código de Minas próximo a votarse en el Congreso, según el Ministerio de Minas y Energía, tiene como ejes los siguientes puntos:

Evitar el congelamiento de áreas con po-7. tencial minero.

Velar por la explotación racional y eficien-8. te de los recursos mineros evitando que el derecho de explotar recaiga en personas que no pretenden realizar actividades mineras, sino buscar comercializar el de-recho otorgado por el Estado.

La ratificación y consolidación de la pro-9. piedad de los recursos mineros en cabeza del Estado reservándose el derecho de delimitar áreas con alto grado de pros-pectividad para otorgarlas mediante un proceso de selección objetiva.

Fortalecimiento de la autoridad minera, a 10. través de trámites concretos para evitar interpretaciones encontradas y el conse-cuente desgaste administrativo y que a su vez permita el cumplimiento real de los objetivos trazados en el Código de Minas, como el aprovechamiento del recurso en forma racional y sostenible.

Dotar a la autoridad minera de mecanis-11. mos que permitan garantizar la función fiscalizadora por parte del Estado.

En cuanto al tema de la minería a pequeña escala, pequeña minería o minería de susbsis-tencia, el proyecto de Ley solamente contem-pla la reforma del artículo 165 (legalización) de la Ley 685 de 2001, agregando solamente asuntos procedimentales de plazos, sin entrar en los temas de fondo como son el asunto pre-supuestal y del estado actual de las solicitudes en estudio en el Catastro Minero Nacional, que en muchos casos entrarían a reñir con las nuevas solicitudes de los ilegales que muestren deseo de ser inscritos como mineros titulares de un contrato de concesión.

la rEalidad En la lEy dE la pEquEña minEría En colombia

No toca los temas de fondo

Nº 57, junio de 2009 19po l í t i ca de sa lud

Camilo Jiménez

magíster en estudios poLíticos de La universidad nacionaL

La reforma al sistema de salud es la prio-ridad más importante de Obama, en materia de política interna, después de

la crisis económica. El gobierno de EE.UU. gasta cerca del 16% del Producto Interno Bruto en salud, esto lo convierte en el país industrializado que más invierte en ese rubro. Sin embargo, du-rante el 2007 unos 45,7 millones de norteamericanos –un 15% de la población– no tuvieron ningún tipo de seguro de salud en todo el año, según el informe Income, Poverty and Health Insurance Coverage del Departamento de Comercio de EE.UU.

Los sistemas de otros países industrializados como Canadá, Inglaterra o Francia, requieren de menos dinero, cubren a la totalidad de su población y son públicos. Luego, el sistema norteamericano no sólo es costoso, sino ineficiente. Y es ineficiente a pesar de que funciona sobre la base de la libre competen-cia entre empresas privadas.

Otro documento estatal titulado Overview of the Uninsured in the United States: An analysis of the 2007 Current Population Survey muestra con claridad que el sistema de salud excluye a las clases con menos ingresos. El 24,9% de las personas sin se-guro ganan menos de US$25.000 al año; y el 21% recibe entre 25.000 y 50.000 al año –el salario mínimo en E. U. está en US$8 la hora, es decir, alrededor de US$20.000 anuales–. Si se repara en la edad de las personas sin seguro, más del 50% están entre 24 y 34 años.

De los 300 millones de personas que tiene el país, 177 están cubiertas por algún segu-ro de salud ofrecido por el empleador. En muchos casos, las empresas ofrecen este beneficio gracias a las batallas ganadas por los trabajadores sindicalizados. El resto de la población menor de 65 años debe pagar su seguro de salud directamente de su bolsillo, puesto que en EE.UU. los empresarios están obligados por la ley a proteger a sus traba-jadores en materia de accidentes laborales, pero no a afiliarlos a un seguro de salud o a financiar parte su costo.

El sistema de salud estadounidense funciona sobre tres ejes: las compañías de seguros comerciales, los programas gubernamenta-les nacionales y los diferentes tipos de pla-nes de seguros que ofrece cada estado (la organización política de EE.UU. es federal, y por eso la legislación y los programas de salud varían de un estado a otro). El total de la población con seguro de salud, según el documento del Departamento de Comercio, es de 253,4 millones de personas, de las

cuales, las compañías de seguro privadas atienden a 202 millones.

Los programas públicos nacionales más importantes son: Medicare para mayores de 65 años –atendió a 41,4 millones en el 2007–; y Medicaid para indigentes –benefició a 39,6 millones en el 2007–. Otros programas nacionales son el servicio de salud para los

militares, y el State Children’s Health Insurance Program para menores de 18 años sin seguro de salud. Al comparar la pobla-ción que atienden los programas públicos con la de las asegura-doras privadas es evidente que el gobierno se encarga de la población con mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas o cuyo tratamiento puede ser cos-toso: los más viejos, los más po-bres y los veteranos de guerra.

El resto, los jóvenes saludables, queda en manos de las aseguradoras privadas.

Las compañías de seguros comerciales ofre-cen planes de diversos precios, pero com-prar un seguro de salud con una cobertura aceptable, para una pareja sin hijos, puede costar US$300 mensuales, una cifra nada depreciable para los que ganan el salario mínimo en EE.UU.; y casi imposible para las familias pobres, cuyos ingresos están alrededor de US$9.000 al año.

Además, algunos planes de seguro no cu-bren todas las enfermedades ni todos los tratamientos. Un estudio citado en la pági-na web de la National Coalition on Health Care (NCHC) afirma que el 29 % de la población con algún tipo de seguro estaba “sub-asegurada”, es decir, la aseguradora cubría un porcentaje tan bajo del valor total del procedimiento médico que el enfermo se ve obligado a posponerlo. En cierta forma, además de ineficiente y excluyente el sis-tema es inequitativo, no atiende por igual a toda la población.

Cuando el seguro no cubre la totalidad de la cuenta, el paciente debe cancelar el saldo. Esto, en muchos casos, puede llevar a las personas a la quiebra. La revista Times del 5 de marzo de este año menciona un estudio de la Universidad de Harvard según el cual, en el 2005, más de 1.700 personas en todo EE.UU. quedaron en bancarrota porque el seguro no cubría la totalidad del costo de su tratamiento, esto significa que el gobierno remata las propiedades del enfermo para pagar su cuenta de salud.

En este momento hay dos grandes propues-tas para cambiar esta situación: El proyecto de ley HR 676, presentado por el senador demócrata John Conyers, propone que el gobierno asuma todos los costos de la aten-ción en salud. Obama, por su parte, está promoviendo la creación de una compañía estatal que compita con las aseguradoras privadas.

A los industriales de la salud estadouni-denses no les gusta ninguna de las dos. La razón: el dinero que mueve su negocio. Según la revista Harpers (febrero de 2009) la McKesson Corporation, la decimoctava empresa más grande en EE.UU.., gene-ró utilidades por US$94 mil millones; y la UnitedHealth Group, la aseguradora de salud más grande, ganó US$75 mil millones. Estas son sólo dos de la gran cantidad de indus-trias relacionadas con la salud en EE.UU. pero dan una idea del dinero que se mueve en el negocio.

Lo que se decida en materia de salud debe pasar a través del Senate Coimitee on Finance (SCF), instancia que ya se está reuniendo y que influirá bastante en la re-dacción final del texto de la reforma. La empresa privada ya tiene un lugar en la co-misión. Entre otras, las primeras invirtieron US$183.000 en la campaña del presidente de la SCF, el demócrata Max Bacus, y las

el SiStema de Salud en ee.uu.

45,7 millones no tienenseguro de salud

farmacéuticas US$229.000. Esto ha llevado a que, de entrada, la HR 676 haya sido ex-cluida de las opciones que se están consi-derando en la SCF.

Frente a esta situación, las organizaciones a favor de una reforma en salud incluyente están movilizándose. Han protestado en las audiencias de la SCF y han convocado una movilización nacional el 23 de junio. El ob-jetivo: que la SCF incluya la HR676 dentro de las opciones o, de lo contrario, que la SCF le dé alguna salida a los americanos que han sido o son víctimas de su propio sistema de salud.

En Colombia, los promotores de la Ley 100 del 93 argumentaron que el sistema de salud público colombiano era ineficiente, excluyen-te e inequitativo para permitir que sistema privado entrara a competir con el público, ¿será que los colombianos queremos llegar a un modelo basado en el libre mercado en materia de salud como el estadounidense?

La Redacción

El Gobierno Nacional, mediante Decreto 2196 expedido el pasado 12 de junio de 2009, ordenó liquidar la Caja de

Previsión Social (Cajanal) que agrupaba a 230.000 jubilados y 25.000 cotizantes, ale-gando su inviabilidad por la corrupción.

Silenciosamente, en horas de la noche y utilizando la fuerza pública, el Ministro de la Protección Social, Diego Palacio Betancur, procedió a intervenir para liquidar a Cajanal, como en ocasiones anteriores lo había he-cho con varias clínicas del Seguro Social y Empresas Sociales del Estado, ESE, en distintas regiones del país.

El Gobierno no le explica al país las razo-nes para adelantar estos actos en horas de la madrugada, ¿por qué no hacerlo de frente y a la luz del día si es tan lícito su proceder? Si bien Cajanal enfrentaba serios problemas administrativos y financieros y muchos expertos dudaban de su viabilidad, es altamente reprochable la forma como se

adelantan estos procesos de intervención para liquidación: De noche y sobre seguro, cual vil murciglero.

Lo mínimo que se debe pedir en este caso, además del pronunciamiento del movimien-to sindical y social, es la intervención del Congreso de la República para ejercer el control político a la decisión adoptada y que afectará a miles de pensionados ex servi-dores públicos afiliados a Cajanal, cerca de 230 mil personas que eran sus actuales afiliados; además de otras 50 mil que es-taban tramitando prestaciones sociales y económicas ante la entidad.

Con esta decisión, se sigue avanzando en la privatización de la seguridad social, pues, en adelante, solo entidades del sector privado serán las encargadas de brindar la atención en materia de seguridad social, salud, pensiones, riesgos profesionales y bienestar social, a todos los colombianos. Ello pone en duda los principios del sistema de la seguridad social como son la univer-salidad, la solidaridad, la progresividad y la calidad en la prestación de los servicios.

a propósito dE la liquidación de cajanal

Gobierno murciglero

SiCKO, el último documental de Michael Moore: Hay casi 50 millones de estadounidenses sin el seguro médico.

20 Nº 57, junio de 2009economía

Sofía Espinosa

integrante junta directiva de uneB

El pasado 10 de junio se aprobó el articu-lado de la Reforma Financiera promo-vida por el Gobierno, destacándose la

puesta en marcha del esquema de los Multifondos, así mismo abar-ca un capítulo sobre el Defensor del Cliente Financiero, sobre los Beneficios Económicos Periódicos y herramientas de regulación para la Superintendencia Financiera.

En lo relacionado con el tema de los Multifondos se pretende emular la modalidad de inversión de experiencias como Chile, Perú y México, de tal manera que se generen nuevas alternativas para que los afiliados inviertan sus ahorros en diferentes tipos de portafolios, dependiendo de su edad, proyec-ciones de vida, expectativas de rentabilidad y exposición al riesgo.

Este sistema en Colombia plantea inicial-mente tres portafolios de inversión: uno conservador que concentraría las inversiones en bonos del Gobierno y papeles de renta fija, uno agresivo que destinaría las mayo-res asignaciones en renta variable (activos como acciones, propiedad raíz y fondos de inversión privada) y otro moderado que combinaría los dos tipos. Según Asofondos, el portafolio agresivo podría invertir hasta el 70% del ahorro de sus afiliados en renta va-riable, el conservador máximo hasta el 20% y el moderado entre el 30 y el 40%.

Dentro de los factores claves que determina-rán la diferencia en cada uno de los fondos está la edad de los cotizantes, puesto que la propuesta apunta a que las inversiones de ahorro se hagan dependiendo del ciclo de vida de los afiliados de tal manera que el portafolio agresivo esté dirigido a los trabajadores que apenas están iniciando su vida laboral y cuyas proyecciones de retiro son muy lejanas; el portafolio moderado estaría dirigido básica-mente a afiliados de edades intermedias los cuales estarían entre 45 y 52 años y por último el conservador para los mayores de 52 años en las mujeres y 58 para los hombres cuando estén cercanos a pensionarse.

En el tema de rentabilidad, define que para cada fondo exista una rentabilidad mínima dependiendo del tipo de riesgo que se está adquiriendo. Por iniciativas de origen par-lamentario prosperado en dos debates en Cámara se ha planteado la prohibición de que exista rentabilidad negativa en los fon-dos de pensiones, esto con el fin de evitar la situación presentada en los primeros tres meses de este año cuando por la caída de las bolsas los fondos de pensiones registraron pérdidas de 1,9 billones de pesos en enero que son asumidas por los cotizantes y no

por las AFP, pero como era de esperarse esta iniciativa no contó con el respaldo del Gobierno ni de la industria,

En el capítulo sobre Protección al Consumidor Financiero se hace necesaria la regulación entre el consumidor y el proveedor de los ser-vicios financieros. El consumidor financiero

no sólo debe tener una debida diligencia, libertad de elección, transparencia y responsabilidad en el trámite de las quejas por parte de las entidades finan-cieras, información sobre las características de los productos y servicios de tal manera que le permita la adecuada compara-ción de las distintas opciones ofrecidas en el mercado sino

también se hace necesario incluir la regula-ción de los costos financieros, la democra-tización relacionada con la accesibilidad al crédito, el margen de rentabilidad (equilibrio entre la tasa de captación de recursos y la tasa de colocación de los mismos), normas antimonopolios, una política efectiva de regulación pública para la circulación de capitales financieros y unas propuestas de financiamiento de recursos para la pequeña y mediana empresa como agentes generado-res de industria y empleo en Colombia.

En el capítulo sobre los BEPS (Beneficios Económicos Periódicos) aprobado en el acto legislativo 01 de 2005, modificatorio del artí-culo 48 de la Constitución Política, se dispuso que la ley puede determinar los casos en que se pueden conceder Beneficios Económicos Periódicos inferiores al salario mínimo, a per-sonas de escasos recursos que no cumplan con las condiciones requeridas para tener derecho a una pensión, se propone un diseño consistente en la formación de un ahorro a lar-go plazo para lo cual se podrán utilizar incenti-vos puntuales y aleatorios que estimulen a las personas a ingresar y a permanecer ahorrando bajo este esquema de ahorro para la vejez.

En el tema de regulación para la Super-intendencia Financiera el Congreso decidió eliminar del proyecto las facultades para la Superintendencia Financiera respecto de la supervisión consolidada por lo tanto los re-guladores no estaban al tanto de los riesgos que tenían los bancos por la situación de sus filiales las cuales jugaron un papel importan-te en la crisis de principios de la década de los ochenta y también se elimina la facultad que la Superintendencia Financiera pueda declarar la situación de control y existencia de un grupo empresarial de conformidad con la Ley 222 de 1995.

Analizados los cuatro capítulos principales de la reforma financiera se puede concluir que no plantea cambios sustanciales para el sector financiero en su integralidad. Se requiere de una política general que busque regular la acción de la banca tanto nacional

como de capital extranjero, el sistema finan-ciero no puede seguir acumulando riqueza como lo ha venido haciendo hasta ahora reflejado en sus grandes utilidades como lo demuestra los 3,1 billones de pesos (unos 1.420 millones de dólares) en los primeros cuatro meses de 2009 según informes de la SF, teniendo un ascenso de 1,1 billones de pesos (cerca de 500 millones de dólares) con base a las registradas en igual periodo de 2008. Esta concentración de riqueza ha contribuido a incrementar el desequilibrio de la brecha social en Colombia.

El país requiere de una reforma financiera como la plantea el candidato a la consul-ta ciudadana del Polo, senador Gustavo Petro:

Garantías para que el ahorro del público se transfiera realmente a la producción y que el crédito se entregue cada vez a un mayor número de colombianos. Para la democratiza-ción del crédito el gobierno creará y fortalecerá un sistema de banca pública con claras políti-

cas de fomento de la producción y con depen-dencias especializadas en el microcrédito y el crédito de las pymes y a la mujer.

Se requiere una reforma de ley del banco de la República en el sentido de independizarlo de los intereses particulares del capital finan-ciero. El objetivo de la política monetaria es el crecimiento económico, el empleo y la equidad social sin inflación.

El objetivo de la política cambiaria será obtener una tasa de cambio competitiva, impedir la fuga de ahorro nacional y detener las maniobras de los capitales extranjeros especulativos.

El Banco de la República entregará créditos al sistema financiero privado sobre la base de indicadores que demuestren la democra-tización del crédito en forma progresiva. El Gobierno abandonará progresivamente su política de financiamiento interno a través de TES por cupos de crédito del Banco de la República y se reserva el derecho de controlar los cambios.

los cuatro capítulos cEntralEs dE la rEforma financiEra

El sistema financiero continua acumulando riqueza

Los Consejeros/as de las Cajas de Compensación Familiar, reunidos en el Centro Recretativo Mesón del Cuchicute, Comfenalco, Santander, durante los días 24, 25 y 26 de Junio de 2009, en el Seminario sobre Normatividad Vigente del Sistema del Subsidio Familiar, convocado por la Superintendencia,

CONSIDERANDO

Que con el pretexto de generar nuevos 1. empleos, Fedesarrollo y la ANIF, están proponiendo el desmonte de los aportes parafiscales del 2% al Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, 3% al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y el 4% a las Cajas de Compensación Familiar, CCF, reemplazándolos por un ma-yor porcentaje en el IVA, lo cual significaría desaparecer a la postre estos importantes subsitemas de la seguridad social, afectan-do aún más a la comunidad en general.

Que con el mismo argumento se impusieron 2. las reformas laborales contempladas en las Leyes 50 de 1991 y 789 de 2002, que a la postre demostraron todo lo contrario, al punto que el desempleo actualmente as-ciende al 14%.

Que estas reformas, además de mayores 3. garantías a los grandes empresarios, au-mentaron sus ganancias recortando dere-chos y conquistas laborales.

Que el Gobierno Nacional ha decretado la 4. liquidación de Comcaja, iniciando el proce-so de despido de más de 600 trabajadores/as, mediante el mecanismo de los planes de retiro “voluntarios”.

RESUELVEN

Oponernos rotundamente a la propuesta de 5. la eliminación de los aportes parafiscales.

Convocar la más amplia unidad con los 6. usuarios, empleadores, trabajadores, orga-nizaciones sociales y políticas, para impedir que prospere esta regresiva pretensión.

Rechazar la liquidación de Comcaja.7.

Exigir al Gobierno Nacional mantener y for-8. talecer los aportes al Sena, ICBF y CCF.

Demandar del Congreso de la República, 9. no tramitar ningún proyecto de ley ten-diente a disminuir o desmonantar los pa-rafiscales.

En constancia, firmamos hoy viernes 26 de junio de 2009, en la ciudad de San Gil, Santander.

de loS conSejeroS de la cut en la cajaS

Nº 57, junio de 2009 21se c to r campes ino

comunicado

Fortalecimiento del sindicalismo de industria

Por Manuel Téllez G.

secretario generaL cut Bogota cundinamarca

En desarrollo de las tareas por el forta-lecimiento del sindicalismo de industria como mandato del pasado V Congreso

de la CUT, los trabajadores de la empresa Ave Colombiana –productora de interruptores y artículos eléctricos–aglutinados en Sintra ave colombiana, en asamblea general de afiliados realizada el pasado 5 de junio de 2009, toma-ron la decisión de fortalecer orgánicamente al sindicato de industria Sindicato nacional de tra-bajadores de la industria minera, metalúrgica, eléctrica y afines, Sintrametal, representada por el compañero Luis Carlos Velásquez, or-ganización sindical que en la actualidad cuenta con 4.500 afiliados de diferentes empresas del sector a nivel nacional.

Esta decisión de fusión sindical estuvo an-tecedida de diferentes talleres educativos con los trabajadores de Sintra ave colombia-na con sede en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, y se contó con el invaluable apoyo de Sintravidricol, organización hermana que aglutina a los trabajadores del vidrio y afi-nes con sede en el mismo municipio, sindicato que facilitó instructores e instalaciones de la UTP –Universidad de Trabajadores de Peldar– en cabeza de nuestro compañero Gonzalo Muñoz, directivo de dicha organización sindical y la participación activa de la Subdirectiva CUT Bogotá Cundinamarca.

Los compañeros en Sintametal próximamen-te realizarán su Junta Directiva Nacional, con el fin de continuar este proceso de fusión.

Por Hernando Gómez Serrano

investigador, profesor universitario y amBientaLista

…Antonio Bernales era río, pescador, carpin-tero, boga, aguja de red, clavo para las tablas, martillo y canto, todo era Antonio. Mientras el Magdalena como luna lenta, arrastraba el caudal de las vidas del rio”. Pablo Neruda.

…sí, Antonio, hijo del agua que arrastra las memorias, leyendas y decires que celosamen-te guarda la dolorosa historia de este pueblo ayer de campesinos, pescadores y mineros y hoy viajeros de la noche que a tientas se de-baten en la defensa de sus frágiles y tímidas existencias.

Hijos también del silencio, su silencio, nuestro silencio. Silencio de todas y de todos, donde reposan los relatos

de esta trágica y violenta historia colom-biana.

Hijos del pasado, de quienes construyeron con su cotidiano andar los verdes campos y praderas; poblaron las altas montañas y profundas cuevas; retaron los embravecidos ríos y los crujientes mares y allí anidaron para sembrar las voces y esperanzas de sus hijos, los hijos del mañana.

Pero el paisaje ha cambiado y con él los ros-tros que antaño poblaron nuestras comarcas y veredas. Sí, en Colombia, el desplazamien-to forzado de cerca de 4´600.000 campesi-nos, indígenas, pescadores, mineros y afro descendientes (mayoritariamente mujeres, niñas y niños); la presencia de grandes em-presas multinacionales en busca de ganan-cias y favores; el dictamen de leyes, decretos y ordenanzas que rigen el destino y la vida de pueblos y veredas; las botas que dejan huellas imborrables en todos los caminos y senderos y el eco de voces silenciadas por toda la geografía nacional, exigen serias re-flexiones sobre el futuro de nuestro pueblo.

En mapas de recursos energéticos, hídricos, bióticos, genéticos y minerales se confunden las rutas comerciales diseñadas para la tan anhelada “competitividad”, mientras la rea-lidad de la guerra, que expulsa poblaciones enteras para ocupar sus territorios, cobra cada día nuevas víctimas y así la yunta de bueyes ya no tiene quien la guíe; el arado, huérfano, reposa remembrando las nostálgi-cas jornadas de días que parece ya no volve-rán; las canoas, chalupas y piraguas encallas en puertos solitarios y los azadones tampoco tienen manos que los empuñen.

Las líneas que definen los límites de nuestros municipios y veredas, son el testimonio de cercanas y lejanas guerras que se niegan a reposar en el olvido y separan pueblos, familias, hermanos, amigos, compadres y compañeros.

El eco de mitos y leyendas, que arrullaron nuestras noches infantiles, en el ya lejano “país de las maravillas” de Alicia, junto con los textos bíblicos del “paraíso”, del cual fueran expulsados Adán y Eva, se pierden en la memoria y la vida transcurre en medio de trágicos relatos, de “ires y venires” sin rumbo definido, en esta patria de “hombres

alucinados y mujeres históricas” que un día poblaron la aldea de Macondo donde se re-sume la soledad centenaria de esta Colombia de los últimos recuerdos.

Todos estos componen las líneas de nue-vas geografías que aún no hemos dibujado. Millones de mujeres y hombres que deam-bulan errantes y solitarios por disposición secreta de los dueños del poder. Mapas, atlas, cartografías y demás dibujos de esta “terra incognita” que se encuentra a la espe-ra de nuevas conquistas nacidas del cora-zón y el alma de sencillos campesinos(as), pescadores(as), mineros(as), niñas y niños con olor a tierra y sabor a mar.

Porque la historia oficial la escriben los gana-dores y, por ende, la dibujan sus fieles car-tógrafos, es que tenemos la impostergable tarea de reescribirla, con Antonios, Marías, Amparos, Pedros y tantas y tantos otros hombres y mujeres curtidos por el tiempo, hechos al temple de la noche, diáfanos como el agua de los ríos y pausados como su tie-rra, cansada tierra. No podemos continuar expectantes frente a campos desolados o,

aún peor, aterrorizados y ciudades en silen-cio cómplice.

Hoy estamos aquí gracias a quienes no nos acompañan, los que no se fueron porque marcan el rumbo silencioso de los nunca convidados, a quienes detrás de bambalinas tejen utopías y erigen altiva y vanidosa una patria grande, soberana, digna de su estir-pe, y por demás sencilla, obrera, indígena y campesina.

Es por ellos y ellas que decimos hoy a viva voz, que si tuvimos que atravesar el desierto para llegar hasta aquí y las circunstancias nos son aún adversas, volveremos a atra-vesar el desierto, recordando siempre que: “No estamos aquí para cambiar el mundo, estamos con un propósito más modesto: crear un mundo nuevo” (S. Marcos)

“…Antonio Bernales, nadie puede distinguir-te en el cauce, yo sí, yo te recuerdo y oigo arrastrar tu nombre que no puede morir y que envuelve la tierra, apenas nombre entre los nombres, pueblo…” nuevamente del Grande, el más Grande, Pablo Neruda.

Nosotros somos agua y somos tierra

Obligados a mirar la historia

Fuimos invitados el 6 de junio a la celebra-ción de los 50 años de vida jurídica de Sintracarcol Seccional Bogotá, allí nos

encontramos con muchos amigos que hacía tiempo no veíamos, sintiendo que los años han pasado y no han pasado en vano, porque nos permiten hacer varias reflexiones.

Sintracarcol, que es el sindicato nacional de tra-bajadores de la empresa Smurfit Kappa, nació 1948 en la Ciudad de Cali, Valle del Cauca, y once años después creó la Seccional de Bogotá. Historia vivida a pesar de todos los embates de esta multinacional.

Cumplir 50 años como en el caso de Sintracarcol Bogotá o 61 en el caso de Sintracarcol Nacional, es toda una proeza que la han garantizado diri-gentes honestos, muchos de los cuales pudimos saludar el 6 de junio, –viéndolos con sus cabezas blancas y con el orgullo del deber cumplido–. No podrán acabar al movimiento sindical, porque también vimos allí, como estamos viendo en mu-chos sindicatos, a gente joven que ha retomado nuestras banderas de lucha y que ávidos de conocimiento y bríos, permitirán hacia el fututo acabar con la precariedad en el empleo, factor fundamental de la debilidad de los sindicatos; pro-meterán peleas por mejores condiciones de vida y de trabajo hacia una sociedad justa y en paz. Porque también comienzan a entender que los trabajadores debemos ser gobierno y ser poder.

22 Nº 57, junio de 2009sindical internacional

Bruselas, 5 de junio de 2009: 2008 y 2009 quedarán en nuestra me-moria como los años de múltiples

crisis. Alimentos, mercados, la economía real y las crisis de puestos de trabajo han hundido a los ya más vulnerables en una pobreza más profunda. Ellos son prueba vívida del fracaso del modelo económico y de producción promovido a lo largo de las últimas décadas.

Es el mismo modelo económico que oprime nuestros ecosistemas, haciendo que sea cada vez más difícil proporcionar servicios hídricos adecuados, o resultando en expo-siciones crecientes a sustancias químicas; una mayor presión en las comunidades pobres como consecuencia de fenómenos meteorológicos extremos; la agravación de la deforestación y la capacidad de comu-nidades dependientes de los bosques de ganar lo suficiente para vivir decentemente. Y la lista sigue.

Creer que con cambios cosméticos en el sistema se resolverá el problema es no sólo ingenuo sino peligrosamente irres-ponsable. A lo largo de los últimos meses, sindicatos de todo el mundo han enviado un mensaje claro: sólo a través de medidas ambiciosas seremos capaces de abordar de manera coherente los muchos retos que nos esperan.

Este mensaje se sitúa en el corazón de las políticas de la Confederación Sindical Internacional, incluidas las relacionadas con el medio ambiente: responsabilidad y coherencia son cruciales.

Confederación Sindical Internacional / CSI enlíneadEclaración dEl sEcrEtario gEnEral

dE la csi guy rydEr

Día Mundial del Medio Ambiente: cambio de paradigma necesario para proteger

a trabajadores y medio ambienteEn este Día Mundial del Medio Ambiente, los sindicatos de todo el mundo hacen un llamamiento claro para que se dejen de tratar por separado las cuestiones socia-les y las medioambientales. La protección social, los derechos de los trabajadores y la participación sindical son factores clave para permitir que las sociedades avancen hacia un modelo más sostenible; todos necesitamos un medio ambiente saludable y la protección de la base de los recursos de la Tierra para poder satisfacer las ne-cesidades de las generaciones futuras. Necesitamos presentar argumentos con-vincentes para la integración de los retos sociales y medioambientales a todos los niveles de toma de decisiones.

Este año, los esfuerzos de la CSI están orientados a la promoción de un acuerdo ambicioso y justo sobre cambio climático en Copenhague, a fin de lograr una eco-nomía sostenible que respete a los traba-jadores y trabajadoras, sus comunidades y el medio ambiente y permitir a los sin-dicatos analizar y responder a los retos y oportunidades que presenta la transición, avanzando hacia modelos de desarrollo más sostenibles.

Más que nunca en 2009, los sindicatos es-tán tomando medidas concretas para ser actores de cambios sociales y medioam-bientales sostenibles. En estos momentos se requiere la voluntad política de los go-biernos para proporcionar a los sindicatos la oportunidad de ser parte de la solución.

Por Ligia Inés Alzate Arias

directora departamento mujer, cut nacionaL

La conferencia de la Igualdad de Género, que se celebro en su primera sesión el 3 de junio de 2009, culmino

el pasado 13 de junio con un in-forme de 57 artículos y el artículo 58 de aplicación, esta comisión estuvo compuesta inicialmente por 165 miembros (82 miembros gubernamentales, 30 miembros empleadores y 53 miembros tra-bajadores).

La comisión, que celebró 12 re-uniones, destacó algunos avances en este tema dentro de la OIT. La primera es la existencia de mejores políticas y marcos jurídicos nacionales, favorables a la igualdad de género, y una mejor vigilancia y aplicación de la ley. Segundo se destaca mayor conciencia del derecho de las y los trabajadores a la igualdad de oportunidades y de trato, y que muchos gobiernos habían adoptado políticas activas del mercado de trabajo con las que subsanar dificultades entre las personas de uno u otro sexo. No obstante, la comisión recalco que seguía habiendo serios problemas, como: el exce-sivo promedio de mujeres entre los pobres, persistían las brechas salariales basadas en el sexo, y era desproporcionada la presencia femenina en puestos de trabajo mal remune-rados y que requieren escasas calificaciones y, en la economía informal, quienes ejercen el trabajo domestico remunerado carecían de protección y estaban es situación de vul-nerabilidad. La crisis Económica mundial, que amenazaba logros aún incipientes en el terreno de la autonomía de la mujer, paradóji-camente también brindaba posibilidades para abordar la disparidad de la relación de poder entre las mujeres y los hombres. Esta comi-sión podría contribuir a que la labor futura de la OIT y las respuestas a la crisis del empleo equilibrara más la carga social y económica que recae sobre las mujeres.

A la comisión se le encomendaron tres ob-jetivos: 1. Examinar los progresos realiza-dos en la asistencia que presta la OIT a los mandantes con miras a lograr la igualdad de género, 2. Destacar la aplicación de las reso-luciones de la Conferencia Internacional del Trabajo (OIT) y las decisiones del consejo de Administración relativas a la promoción de la igualdad de Género, y 3. Proporcionar un foro para que los mandantes puedan planificar estratégicamente las actividades futuras.

Se analizaron las diferentes consecuencias que entrañarían la globalización y la crisis económica sobre mujeres y hombres, los cambios demográficos, el desplazamiento entre zonas rurales y urbanas , la división desigual de las responsabilidades, las conse-cuencias del VIH y el SIDA, el trabajo domes-tico remunerado, además de la protección

de la maternidad y las medidas relativas a la paternidad. Se pusieron de presente los obs-táculos a la educación de las niñas y los este-reotipos de la educación de los varones, así como la forma en que los varones mayores, están más expuestos al trabajo peligroso. El capítulo sobre los jóvenes giraba en torno a

los problemas y las posibilidades que tenían los 500 millones de personas jóvenes que alcanza-rían la edad activa en la próxima década, haciendo hincapié en la importancia de proporcionar educación formal y no formal y de promover la iniciativa empresarial de las personas jóvenes.

En el debate general la vicepre-sidenta de las y los trabajadores,

hace hincapié en como las mujeres continúan en puestos de trabajo de mala calidad y en empleos precarios, y que eran las prime-ras que quedaban sin trabajo en casos de desaceleración económica. Señala también como estaban expuestas al extendido fe-nómeno del acoso sexual, solían quedar al margen de las medidas de protección y las prestaciones, y se enfrentan a múltiples for-mas de discriminación basadas en la raza y la edad. Señalo como las políticas Neoliberales, partidarias de recortar los salarios y las pres-taciones perseguidas por las instituciones financieras internacionales y la OMC en los países en desarrollo y los países en transi-ción había tenido consecuencias terribles para las y los trabajadores, en especial para las mujeres.

En este sentido la vicepresidenta de los tra-bajadores, insto a la comisión a no limitarse a analizar la crisis actual, sino también las consecuencias de la globalización. Pues las mujeres son las primeras en padecer la crisis y las últimas en recuperarse.

Se propuso también examinar el argumento económico con el cual defender la igualdad de la mujer. Se le exigió a los Gobiernos a que estudien seriamente formas de conse-guir una remuneración igual por trabajos de igual valor. Si las mujeres perciben una re-muneración más elevada, gozarían de mayor movilidad y oportunidades.

La comisión delibero e hizo propuestas tri-partitas en temas cruciales como: Forma de ejecutar el trabajo decente para lograr la igualdad de Género; considerándolo como un asunto de justicia social y basado en un enfoque de los derechos y la eficiencia eco-nómica. Promover la acción de los gobiernos, los empleadores, las y los trabajadores y la OIT a favor de la igualdad de género.

Los motivos que justifican la igualdad de género en el trabajo, se han de determinar y salvar los obstáculos culturales, económicos y sociales a fin de lograr el respeto por los derechos humanos de la mujer. Exterminar el acoso sexual y otras formas de acoso que son formas graves de discriminación y soca-

van la dignidad de las mujeres y hombres, niegan la igualdad de género y ́ pueden tener consecuencias importantes. En los temas los hombres y la igualdad de Género, se define que la necesidad de apropiar medidas desti-nadas a conciliar el trabajo y la familia debe ser dirigida para hombres y mujeres, las me-didas como la licencia parental, han permitido que los padres compartan en mayor medida las responsabilidades familiares.

La crisis económica actual; la cual está te-niendo consecuencias nefastas en el mundo del trabajo, ya que la mayoría de las perso-nas que están perdiendo el empleo son mu-jeres. La recuperación económica y, por ende el empleo debería ser un elemento central de la respuesta a la crisis. Durante las épocas de crisis económica, la inobservancia de los principios y los derechos fundamentales en el trabajo, significan la incapacidad de preservar derechos reconocidos universal-mente. Sobre el tema el cambio climático y los empleos verdes; se comprueba que al desarrollarse las industrias de las energías

renovables y limpias, se están creando nue-vos empleos verdes, que deberían conside-rarse una vía para la formación y el empleo de mujeres y hombres.

El género y el programa de trabajo decente. Debe contener el crecimiento sostenible, pro-ductivo y con un alto coeficiente de empleo, necesario para crear oportunidades de traba-jo decente para mujeres y hombres mediante las cuales la sociedad podrá concretar sus objetivos de desarrollo económico, buenas condiciones de vida y progreso social.

Esta comisión define que abordar la igual-dad de género debería ser un elemento central de todos los componentes de la crea-ción del empleo y de planes y programas de desarrollo social, económico y cultural. Promover las políticas de empleo que tienen en cuenta los cuatros objetivos estratégicos de la OIT e incluyen el enfoque de género, son un medio decisivo para lograr la reduc-ción de la pobreza y el crecimiento equitativo e incluyente.

Conclusiones de la Comisión de Igualdad de Género de la OIT

Ginebra, 3 al 13 de junio

Nº 57, junio de 2009 23cu l tu ra l

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de

Bogotá desarrollan un proyecto destinado al incremento y fortaleci-miento de las propuestas musicales del género Rock gestadas en la ciudad, y al fomento de mecanis-mos de tolerancia y convivencia en sectores urbanos a través de la participación juvenil.

El proyecto, que nació en 1995, es el Festival Rock al Parque, que en el 2009 llega a su edición número 15, calificado como el evento de asistencia gratuita más importante en el ambiente de la música joven en Latinoamérica. En 2004, ce-lebrando su décimo aniversario, congregó en sus tres días a 400 mil personas. En el año 2005 al-canzó la cifra de 210 mil y un año más tarde, 320 mil personas, la segunda cifra de asistencia fue la segunda más alta en toda la historia del Festival.

El promedio de asistencia anual entre 1995 y 2003 fue de 120 mil personas. En lo musical, el Festival ha congregado históricamente a lo mejor del talento rock bogotano y colombiano, a la par con grandes figuras del ámbito latinoamericano y algunos exponentes de otras par-tes del mundo.

Afianzado durante los años bajo el lema de la “Extrema Convivencia”, Rock al Parque realza ese con-cepto haciendo énfasis en valores como el respeto, la tolerancia y la participación.

ha congregado a lo mejor del talento rock

Rock al Parque es el evento me-tropolitano de mayor impacto en Bogotá, bajo un gran despliegue tecnológico, de logística y produc-ción, que en sus 13 años previos ha demostrado ser un espacio de convivencia en el que miles de jó-venes comparten en paz y armonía intensas jornadas musicales.

Paralelamente, el festival tiene en su programación una serie de ac-tividades alternas como foros, de-bates y conferencias sobre distintos aspectos: la producción, el mana-gement, la industria discográfica, las asociaciones musicales, la pro-ducción musical y la producción en vivo, entre otros. También talleres dictados por músicos, productores o ingenieros.

Desde 2005 el festival Rock al Parque cuenta con un espacio dedicado a la productividad y el emprendimiento en torno al rock, conocido como la “Carpa Distrito Rock”. Es decir, dedicado a todos aquellos actores del sector que se dedican a actividades que tienen como eje el rock: Fabricantes de parafernalia (camisetas, botones, afiches, etc.), sellos discográficos independientes, managers, técni-cos, ingenieros, estudios de graba-ción, salas de ensayo y similares, que necesitan interactuar con el sector para dar a conocer sus pro-ductos o servicios.

En su aspecto comercial, el Festival no acepta patrocinios comerciales de marcas o empresas relaciona-das con productos alcohólicos o

con el tabaco y es uno de los más significativos realizado por las au-toridades culturales de la ciudad teniendo como objetivo específico la población joven.

En lo musical, el festival ha tenido a lo largo de estos más de diez años la presencia de una serie de agrupaciones de distintas nacio-nalidades que lo han fortalecido como elemento de proyección de la ciudad y el Festival mismo en el concurso de la imagen internacio-nal y entre los que se cuentan:

Alemania: Haggard; Argentina: A.N.I.M.A.L., Botafogo, Carajo, Divididos, Ilya Kuryaki and the Valderramas, Karamelo Santo, Luis Alberto Spinetta, Miranda, Fito Paez, Arbol, Los Cafres; Chile: Dracma, Gangas, Guiso, Los Bunkers, Los Tetas, Lucybell; Ecuador: Descomunal; Puerto Rico: Puya, Robi Draco Rosa; Panamá: Señor Loop; Uruguay: Cuarteto De Nos; Estados Unidos: Brujería, Coheed And Cambria, Earth Crisis, Fear Factory, Have Heart, Suicidal Tendencies, VHS or Beta, Morbid Angel; España y CataluñA: Tom Cary, KOP; México: Café Tacvba, Fobia, Jaguares, Maldita Vecindad, Molotov, Panda, Resorte, Ely Guerra, Instituto mexicano del sonido, Kinky, Plastilina Mosh; Finlandia: Apocalyptica; Francia: Manu Chao, Ina Ich; Holanda: Agresion; Panamá: Cienfue, Filtro Medusa; Brasil: Eminence; Venezuela: Amigos Invisibles, Desorden Público, King Chango, Papashanty, Candy 66.

A estos nombres se le suman una serie de agrupaciones naciona-les que llegan al Festival luego del proceso de convocatorias anuales para el Concurso Ciclo

de Conciertos Música Urbana, Franja Rock, y a la que siempre responden en promedio cerca de 250 agrupaciones y /o artistas. Están invitados. (SCRD)

fEstival dE el malPenSante: ¡al rojo vivo!

El debate de las ideas

Historia de Rock al Parque

La Redacción

Al Rojo Vivo. Pase bien, hable mal. Con este lema se desa-rrolló en Bogotá el cuarto fes-

tival de El Malpensante, con una gran audiencia que acompañó el evento durante cinco días, los cuales, como en las tres versiones anteriores, re-sultaron muy divertidos, a la vez que productivos culturalmente.

El Malpensante es una revista cultu-ral de gran prestigio y circulación en Colombia; su filosofía sostiene que entre las cosas que más daño hacen a un país de institucionalidad frágil, como el nuestro, están las ideas simples, pegajosas y equivocadas.

Por eso, una parte de su espíritu, consiste en servir de antídoto con-tra ese tipo de ideas, proporcio-nándole a los lectores, elementos de juicio suficientes como para que puedan establecer si estas ideas están equivocadas.

El festival contó, como siempre, con invitados nacionales e interna-cionales ,procedentes de 9 países, entre escritores, poetas, músicos, cineastas, ensayistas, historiado-res, actores, gastrónomos y empre-sarios culturales, que participaron en 55 actividades, organizadas en charlas, mesas redondas, confe-rencias, recitales de poesía, entre-vistas, presentaciones musicales,

exposiciones fotográficas, estrenos de cine arte, talleres de lectura y actividades infantiles.

Los invitados debatieron sobre pe-riodismo, literatura, poesía, cine, fo-tografía, artes plásticas e ideologías en el mundo contemporáneo. Por Colombia participaron, entre otros: Adolfo Pacheco, Alberto Salcedo, Andrés Hoyos, Angel Unfried, Eduardo Arias, Gerardo Hoyos, Félix de Bedout, Juan Gabriel Vásquez, Camilo Jiménez, Diego Trujillo, Héctor Abad Faciolince y William Ospina.

La parrilla de invitados incluyó a personalidades como el pe-riodista francés Jean-François

Fogel, los escritores Alan Pauls de Argentina, Alberto Ruy Sánchez de México, Carlos Franz de Chile, Francisco Suniaga de Venezuela; también contó con la participación del crítico musical Alex Ross, el internacionalista norteamerica-no Ethan Nadelmann, la editora mexicana Margarita de Orellana, el poeta Darío Jaramillo y mu-

chos más. La cuota musical estu-vo a cargo de bandas nacionales que amenizaron los cinco días de fiesta cultural. Entre los invitados estuvieron agrupaciones como La Mákina del Karibe, Odio a Botero, Ciegos Sordomudos, Asdrúbal, Verde 3, Bomba Estéreo, Velandia y la tigra, Cielo Drive, Toño Barrio, entre otros.

Agrupación la Mákina del Karibe.

Bicentenario de la independencia

La crisis del imperio español, la invasión napoleónica y la Independencia

Por Miguel Ángel Urrego

instituto de investigaciones Históricas universidad micHoacana de san nicoLás de HidaLgo

l capitalismo, desde sus inicios, ha impul-sado procesos de globalización, arrojando como resultado un sistema económico mundial y la unificación del destino de todas las naciones y pueblos. Lo que acontece en un lugar repercute en los de-más. Por ello, toda revolución requiere de condiciones internacionales favorables. La

revolución de Independencia fue posible en América Latina gra-cias al apoyo de Inglaterra a quienes luchaban contra España, al envío de recursos y tropas para combatir a favor de los ejércitos libertadores y al rápido reconocimiento de la legitimidad de los nuevos gobiernos y naciones.

Por otra parte, a la bancarrota del imperio español, la cual fue posible debido a su escasa capacidad para aprovechar la enor-me masa de metales preciosos provenientes de América; a la pérdida de su poderío militar y naval; a la invasión napoleónica; y al auge de las ideas liberales en España y América. Veamos con más detalles este aspecto.

La constitución del imperio español se presentó, paradójica-mente, junto a una creciente incapacidad para aprovechar la riqueza proveniente de la explotación de las minas de metales precisos en América. En efecto, España en los siglos XVI y XVII no pudo generar un proceso de acumulación que contribuyera a la consolidación del capitalismo. En primer lugar, fue uno de los territorios menos poblados de Europa y este hecho también limitó la acumulación de capital. Se sabe que el desarrollo de las fuerzas productivas requiere de una densidad de población adecuada. En otras palabras, requiere de un excedente de mano de obra que estimule a la economía a producir más, pero este factor nunca existió.

En segundo lugar, la reconquista española, la empresa militar y política que buscaba el sometimiento de la población árabe –que culminó en 1492 con la conquista del reino musulmán de Granada– y la pretensión de una pureza religiosa, que llevó no solamente al establecimiento de la Inquisición, sino a la perse-cución de musulmanes y judíos –a estos últimos, por ejemplo, se les amenazó en 1492 con la expulsión sino se convertían al catolicismo– impactó negativamente, por cuanto lo que hoy llamamos España, que en la época era básicamente los reinos de Castilla y Aragón, perdió una extraordinaria riqueza humana, cultural y económica.

Si tenemos en cuenta que sólo un sector de la relativa escasa población se enriqueció rápidamente, que las pretensiones de pureza religiosa y étnica empobrecieron a España y que la nobleza despreció al trabajo y las actividades productivas, comprenderemos que la clase dominante era parasitaria, con inclinaciones al consumo suntuario que no podía ser satisfecho en España y que, por lo tanto, debió comprase en el extranjero. Tal circunstancia determinó que los dineros provenientes de América terminasen en manos de ingleses y franceses.

Por último, habría que señalar que España se mantuvo en constantes guerras con sus vecinos, particularmente con las crecientes potencias europeas: Inglaterra y Francia, y general-mente salió derrotada. En 1713, España debió firmar el Tratado de Utrecht, que la despojó de sus posesiones en Europa; en

1805 sufrió una de las más importantes derrotas en la batalla de Trafalgar, que significó la pérdida de la supremacía naval en el mundo; y, el hecho más importante para nuestra historia de la Independencia se produjo en 1808, cuando Napoleón invadió a España e impuso a su hermano José I en el trono.

La lucha contra Napoleón originó una guerra que se prolongó por cinco años. Los triunfos contra los franceses generaron la constitución de nuevas for-mas de gobierno: las Juntas Locales y Regionales de Defensa. Dichas Juntas se unificaron en la denomina-da Junta Central Suprema y el 22 de mayo de 1809 decretaron la realización de Cortes Extraordinarias y Constituyentes. La asamblea constituyente se realizó en la ciudad de Cádiz entre 1810 y 1814, por lo que se conocen como las Cortes de Cádiz.

Los hechos más significativos fueron la presencia de representantes americanos y la existencia de un sector liberal en la asamblea que abogó por la apli-cación de los principios de la Revolución Francesa. Las Cortes aprobaron en 1812 una Constitución que sancionó el fin de la sociedad estamental y el estable-cimiento de un sistema político monárquico, aunque con división de poderes. No obstante, la expulsión de los franceses permitió el retorno del rey Fernando VII y con él vino la anulación, en 1814, de lo aprobado por las Cortes, incluida la Constitución.

A pesar de la corta vida de las normas aprobada por las Cortes, especialmente de su Constitución, los debates de la asamblea impactaron notablemente

nÚMero 9

a las colonias americanas y permitieron la difusión del pensamiento liberal. Los criollos ilustrados de-bieron debatir acerca del futuro de la monarquía, del imperio, de la suerte de las colonias, de las formas de gobierno, etcétera.

La decadencia del imperio español, al coincidir con la invasión napoleónica y el auge de ideas liberales, generó el debilitamiento de los vínculos entre las colonias y el imperio, y en los criollos la necesidad de comenzar a definir qué tipo de sistema político debía imperar en América y cómo debía ser la re-lación con España.

A raíz e la invasión de Napoleón, la preocupación más importante para los súbditos de la corona es-pañola en América fue la suerte de su monarca Fernando VII. En un comienzo, las primeras manifes-taciones de los cabildos y diversos sectores sociales en América Latina, especialmente de los criollos, fue la de proteger la unidad del imperio español, manifestar la fidelidad al monarca y pugnar por el rechazo a quienes identificaban como afrancesados. Hay que decirlo claramente: en 1810, la mayor parte de los criollos –con la excepción de los habitantes de Cartagena– no querían la Independencia, pedían mayor autonomía de los territorios, facilidades para el comercio y el reconocimiento de su poder. La Independencia se hizo idea dominante después de la Pacificación, que aniquiló a sangre y fuego a un sector importante de la intelectualidad y radicalizó los reclamos de autonomía.

Fransisco de Goya, El tres de mayo de 1808 en Madrid (El Prado).

Fransisco de Goya, El dos de mayo de 1808 en Madrid. Jacques-Louis David. Napoleón cruzando el San Bernardo.