14
Parábolas de Jesús Fichas Parábolas del Reino 1. La semilla y el terreno Mateo 13: 1-23 Primeros Oyentes: Gente que escuchaba a Jesús predicar a orillas de un lago. Posterior los discípulos escuchan la explicación de Jesús. Sembrador Dios La semilla es la palabra del Dios. Corazón: diferentes tipos de tierra  Junto al camino: personas que escuchan la palabra de D ios, pero no entienden su significado, viene el maligno y arrebata la palabra.  Terreno pedregoso: Oye la palabra la recibe con alegría, pero no tiene raíz. Cuando surgen los problemas o la persecución a causa de la misma, se aparta de ella.  Entre Espinos: Se escucha la palabra de Dios pero las preocupaciones de la vida y el engaño de las riquezas la ahogan. Por lo que esta semilla no produce fruto.  Buen Terreno: La palabra es escuchada y entendida. Produce fruto abundante Esta es una parábola que analiza los diferentes niveles en cómo podemos recibir los creyentes la palabra de Dios. No son personas específicas a las que se refiere, sino partes por trabajar en nosotros, en nuestro caminar cristiano. Son realidades que se viven en el Reino de Dios. 2. El trabajo del enemigo Mateo 13:24-43 Primeros Oyentes: Discípulos El hombre que siembra la buena Semilla: Dios Maligno: Siervos: en otra versión son los ánge les que separan la buena de la mala h ierba Mala hierba: personas que no pertenecen al reino.

Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 1/14

Page 2: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 2/14

Por su fruto los conoceréis: porque Dios permite que entre las personas buenas estén las malas. Para

dar testimonio de su amor y cuidado para poder acercar a las personas aun que no lo conocen lo

quieren encontrar.

3.  La gente del Reino Mateo 13:44-46: Parábolas del Tesoro escondido y la

perla escondida.

Primeros Oyentes: Discípulos.

Tesoro: reino de Dios.

Hombre: encuentra el tesoro, lo esconde vende todo lo que tenia y compra el terreno.

Perla Reino de Dios.

Comerciante: buscador de perlas preciosas, cuando encuentra la de mayor valor, vende todo lo que

tiene y la adquiere.

Estas dos parábolas narran dos diferentes tipos de personas con una mismo fin adquirir el reino de Dios

dándolo todo. Uno lo busca intensamente, otra persona la encuentra y se da cuenta de su valor.

4.  La consumación del Reino de Dios Mateo 13: 47-52

Primeros Oyentes: Discípulos.

Una red echada al mar, que “pesca” a todos por igual buenos y malos, por amor y justicia la oportunidad

está al alcance de todos.

La selección: cuando ya está llena, los ángeles separan los peces buenos de los malos. Hace alusión al

 juicio final donde por sus obras son separados unos obtiene sus recompensas, otros son desechados.

En el verso 52, habla de cómo es revelado de manera pausada y en el tiempo indicado revela nuevos

tesoros espirituales y refresca los viejos. Cada persona en su tiempo recibe la revelación adecuada para

hacer frente a los tiempos en el que se vive.

Page 3: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 3/14

Parábolas de Salvación

1.  Una Oveja Perdida, una moneda perdida, un hijo perdido. Lucas 15:1-32

Oveja Perdida Moneda Perdida Un hijo Perdido

Primeros oyentesRecaudadores deimpuestos y pecadores.

Fariseos y Maestros dela Ley

Recaudadores deimpuestos y pecadores.

Fariseos y Maestros dela Ley

Recaudadores deimpuestos y pecadores.

Fariseos y Maestros dela Ley

PersonajesPastor99 ovejasOveja perdidaAmigos y vecinos

Mujer9 monedasMoneda perdidaAmigas y vecinasÁngeles

PapaHijo MayorHijo MenorSiervos

Lo que se pierde La oveja La moneda en laoscuridad

El hijo menor en susdeseos

Reacciones negativas - -El hijo Mayor: al ver quesu hermano retorna a la

Reacciones positivasVecinos y amigos Vecinas, las amigas y los

ángeles

El padre

Las anteriores parábolas conforman un mismo relato en mateo por que le mensaje de las tres se conecta

en un mismo tema la salvación.

En la oveja perdida; el pastor sale en búsqueda de lo perdido: la oveja. La acción pasiva de ser

encontrada y la acción activa de encontrar hablan de paternidad de parte de Dios. La misma que se hace

más detallada con la parábola del hijo perdido. En ella uno de los personajes más cautivantes es el padre

y su búsqueda interminable por su hijo. Dios es revelado su corazón paternal en unos cuantos renglones

en donde Jesús nos enseño la persistencia e insistencia de su amor para con nosotros. El hermano

Mayor como personaje principal habla de lo peligroso que es pasar de despreciar ser hijo a ser siervo, el

mismo no logro conocer y entender la magnitud del gran amor del padre por sus dos hijos. Las tres

parábolas terminan con una celebración: recobrar lo perdido, no solo por el que lo buscaba sino por los

colaboradores y testigos.

Page 4: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 4/14

2.  Los trabajadores de la Viña Mateo 20: 1-16

Primeros oyentes: Discípulos.

Personajes:

  Propietario del Viñedo

  Trabajadores de la madrugada: se les prometió un día de pago.

  Trabajadores de las 9am: Personas que estaban en la plaza. Les pagare lo Justo

  Trabajadores de las 12md Les pagare lo Justo

  Trabajadores de las 3pm Les pagare lo Justo

  Trabajadores de las 5pm: trabajadores que nadie los habían contratado

La paga justa. Es el reclamo que le hacen al dueño del viñedo. Los trabajadores que habían llegado

desde la madrugada al ver que le pago de las personas que llegaron a las 5 de la tarde era el mismo

acordado para ellos, creyeron que se les iba a aumentar por tener más horas de trabajo para su sorpresa

reciben la misma paga.

La paga es la salvación. Interpretaciones

Creyentes con más años en comparación con los recién convertidos la paga es la misma: la salvación.

Judíos que reciben la revelación de Dios, en contra posición con los gentiles que la reciben luego de la

llegada de Jesús la paga: la salvación

3.  Ven al banquete Mateo 22: 1-14

Primeros Oyentes: Jefes de los Sacerdotes y Fariseos

Personajes

  Rey: da un banquete en honor a su hijo.

  Los siervos: van a llamar a los invitados.

  Primeros invitados: se niegan a asistir y en la segunda oportunidad dan escusas de haberse ido

al campo y a ver los negocios. Otros tomaron a los siervos los maltrataron y golpearon.

  Segundos Invitados: Buenos y malos

  Mal vestido: no tenía el traje de bodas

En esta parábola el Rey que da la fiesta (Dios) invita por medio de sus siervos (profetas y hermanos en la

feo el mensajero que disponga) a dos tipos de invitados: los primeros son elegidos (pueblo de Israel o

personas con conocimiento del evangelio) pero por sus ocupaciones diarias o escusas las ponen como

pretexto para no ir. En algunos casos ellos maltratan y llegan a matar a los mensajeros del rey. Los

segundos invitados son todos aquellos que por medio de los mensajeros fueron llamados (buenos y

Page 5: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 5/14

malos; personas gentiles) no eran a la vista de muchos los indicados o apropiados, pero antes de asistir

fueron vestidos con traje de Boda (salvación y santificación). En medio de la recepción y ya con la cena

lista y casi dispuesta para iniciar la celebración, el Rey identifica a una persona que estando en la fiesta

no está vestida apropiadamente (persona que se cree justificada, pero al final no está vestida

apropiadamente por medio de Jesús, era llamada pero no había sino escogida). En esta parábola al final

se encuentra un versículo referente al juicio final y los sufrimientos de las personas no elegidas.

Cierra con una de las verdades del Reino: los últimos serán los primeros; y los primeros los últimos.

4.  La puerta Estrecha de la Salvación. Lucas 13: 22-30

Primeros Oyentes: Personas a las que les predicaba.

Personajes

  La puerta: carrera cristiana; angosta y estrecha, hecha solo para personas que toman su cruz

y lo siguen.

  El dueño de la casa: Dios

  Las personas que quieren entrar

“Esfuércense” (Lucas 13:22) con esta palabra inicia la parábola, donde ya nos indica la actitud con al que

hay que entrar por esa puerta. Hay un periodo de tiempo donde esa puerta va a estar abierta para todos

aquellos que creen en la salvación por medio de Jesús. Pero luego se cierra. Una de las partes que se

hace más llamativa son los alegatos de las personas que quedaron afuera: “comimos y bebimos contigo,

y tú enseñaste en nuestras plazas” personas que por las obras se creían justificadas para ser salvas son

dejadas a fuera. No es lo que se hace sino lo que el señor les dice desde adentro “No se quienes son

ustedes” lo importante de toda la carrera era conocerlo a él.

5.  El fariseo y el Recaudador de Impuestos Lucas 18:9-14

Oraciones Fariseo Samaritano

Posición Social

Reconocido, intelectual de laescrituras Rechazado por su origen

Fuente de ConfianzaPuesto y sus conocimientos de laley

En Dios

Actitud hacia Dios Agradecimiento por no ser como Arrepentimiento ,apela a la

Page 6: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 6/14

los demás pecadores que nocumplen la ley

misericordia de Dios

Actitud hacia los demásDesprecio Era tal su dolor por sus pecados

que no tenía tiempo de verquien mas estaba a su lado

Trasfondo religioso Los más altos rangos Despreciado por ser una mezcladel judaísmo con otrasreligiones.

Resultado de la oración ------- Justificado y perdonado

Las parábolas de la Sabiduría y la Insensatez

1.  Cinco mujeres insensatas y sus amigas. Mateo 25: 1-13

Primeros Oyentes: Discípulos

Personajes:

  5 Jóvenes Insensatas

  5 Jóvenes Prudentes

  Alguien que les avisa que viene el novio.

Velar y estar preparados siempre. Las 5 jóvenes prudentes al no conocer el tiempo que iba a

tardar en llegar el novio, meditan, y se preparan para su encuentro. La vida Cristiana es similar a

esta forma de pensar: prepararse todos los días, buscar y elegir lo más sensato y prudente aun

que remita a negarse deseos normales para las demás personas. Es prepararse aun cuando no

sabemos cuándo va a volver el novio. Estar preparadas, es la mejor muestra de interés que tiene

ellas hacia el novio. Las novias insensatas pensaban que ya con lo hecho estaban más que

aceptadas, el problema es: quién de nosotros sabe que es lo suficiente.

La respuesta se repite no las conozco. En medida que entramos en procesos extensos y

reconocemos nuestra necesidad de él, más lo llegamos a conocer en profundidad.

Page 7: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 7/14

2.  Un hombre astuto del mundo Lucas 16: 1-9

Primeros Oyentes: Discípulos

Personajes:

  El dueño: es Dios, a él le pertenecen todos los bienes sean materiales espirituales o demás

categorías. A él es el que se le tiene la deuda pendiente.

  El administrador Astuto: Las personas a las que se le confían estos bienes (materiales y del

reino). En sus manos está el cómo se administran y el dar cuentas de que se hacen con ellos.

  Los deudores: Personas que tiene deudas pendientes, o en palabras claras personas que no

pueden pagar los precios tan altos que deben al dueño.

  Acto de astucia: utilizar los bienes que se tengan para encontrar la gracia o las “casas abiertas”

en dos direcciones: con las personas que están alrededor. Segunda dirección cuando se llame a

cuentas para ser juzgados por la administración de los recursos pero por los bienes eternos.

  Corazón enfocado: los materiales no son el fin son un recurso que se puede usar para la obradel reino. El resultado final o el señor en nuestra vida tienen que ser él.

3.  Los dos cimientos Lucas 6:46-49

Primeros Oyentes: Personas que lo llegaron a escuchar de los pueblos de toda Judea; Jerusalén

y la costa de Tiro y Sidón. En especifico sus discípulos.

Personajes

  Hombre que construyo y puso su cimiento sobre la roca

  Hombre que construyo y puso su cimiento sobre la arena

La forma más fácil de probar donde esta cimentado el corazón de una persona es en medio de las

pruebas. Jesús lo sabia; y en esta historia tan corta resume muchas de las eventualidades que se viven

en la vida. Que hay que hacer: ser vigilantes, perseverantes sensatos y estar preparados como las

vírgenes. Teniendo de apoyo principal nuestra fe en el.

Page 8: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 8/14

Parábolas de la Vida Cristiana

1.  Un cuento de dos Hijos. Mateo 21:28-32

Primeros Oyentes: Templo: Jefes de los sacerdotes y los ancianos del pueblo.

Personajes

  Padre

  Hijo que no quería ir a trabajar al viñedo (recaudadores de impuestos, prostitutas)

  Hijo que dijo si voy a trabajar en el viñedo, pero al final no fue. (Jefes de los sacerdotes y los

ancianos del pueblo)

Jesús fue directo en medio de las intenciones de los jefes de los sacerdotes y los ancianos del

pueblo. El sabía que mucha de las conversaciones con ellos era para tentarlo. La respuesta y

explicación de Jesús de la parábola es clara; a las personas que les vino hablar Juan el Bautista no lo

escucharon, las personas entendidas de la Ley deberían haber no solo escuchado sino entendido,

pero ignoraron el mensaje como sus antepasados. Esperaban algo que cuando llego no lo lograron

reconocer. En cambio los sedientos las personas quebrantadas los sencillos y las personas que

sentían culpa al escuchar el mensaje entendieron que era la respuesta que por tanto tiempo esperó

y creyeron. Los últimos son los primeros.

2.  Dos historias acerca de las lámparas. Lucas 8:16-18 11: 33-36

Primeros Oyentes: Personas de los pueblos que se reunían a escucharlo y sus discípulos. (Lucas 8:16-18)

Multitud que se acerco a escuchar a Jesús Lucas 11: 33-36

  Lámpara encendida

  Lugar donde se coloca y donde no

  Lámpara

  Lugar donde se coloca

  Cuerpo: los ojos

Las dos parábolas hablan del mismo tema, la luz como la verdad del evangelio que se nos es dada por

gracia. En la primera hay una mención de las responsabilidades que con lleva tener la luz y ser luz. Las

una realidades de la vida en el reino es tan responsable se es con lo que se le es dado, por eso el

versículo del que a la persona que se le da más (por ser buen administrador) se le darán más y se leexigirá de esa forma y a la persona que con lo que tiene no lo puede administrar de una forma astuta se

le será quitado.

En la otra versión que queda registrada de esta parábola se agrega un elemento nuevo el cuerpo; y en

especifico los ojos. Señala la visión y el cómo se ve. La luz alumbrando todo el cuerpo dejando en

descubierto lo que queremos y no queremos ver pero va a ser transformado. La palabra para alertarnos

Page 9: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 9/14

de no estar nublados de visión es “Asegúrate” habla de un hecho constante no un hecho dado por

concreto.

3. 

El buen Samaritano. Lucas 10: 25-37.Primeros Oyentes: Experto en la Ley.

Personajes:

  Persona que cae presa: hombre de Jerusalén.

  Ladrones que roban y dejan muy mal al hombre.

  Sacerdote: desvía del camino y sigue de largo.

  Levita: desvía del camino y sigue de largo.

  Samaritano: lo ve y se compadece de él .Se acerca y cura sus heridas lo venda.

Esta enseñanza en directa para el experto de la ley que la escuchaba. Los Samaritanos son un pueblo

impuro y apartado de los judíos por tener una mezcla con otro pueblo no judío. Por lo que ellos tienen

que adorar en otro templo. No se les permitían muchas de las ventajas d esos judíos. Por su nacimiento

eran discriminados. Pero en este relato el que ha sufrido de discriminación bien sabe que si deja a esta

persona en el estado que esta va a morir. El corazón y no las apariencias en lo que pesa y es lo que

define a las personas en el caminar Cristiano. No es solo ser un maestro en la ley es aplicarla en amor

con las demás personas; como dijo el Experto de la Ley: con el prójimo.

4. No darse por vencido. Lucas 11: 5-13, 18: 1-8

Características Insistencia del Amigo Viuda insistente

Primeros oyentes Discípulos Discípulos

Personajes  Amigo insistente

  Amigo que está dentro

de la casa, está cansadopor la insistencia

  Viuda Insistente

  Juez que no tenia temor

de Dios

Recompensa por insistencia Los 3 panes Justicia contra su adversario

Page 10: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 10/14

En la parábola del amigo en contexto es Jesús explica cómo debían de orar. Por la persistencia del ruego

del amigo el otro amigo se levanta y le da lo que necesita. En la oración la fe de la respuesta concedida

es lo que se recalca, nos llaman a pedir a llamar y a encontrar sin cesar. Dios es un dador bueno. Es un

padre que da conforme a las necesidades de sus hijos recalca en los siguientes versos luego de la

parábola.

En la parábola de la viuda insistente una de las características que se resalta es que le estaba pidiendo

 justicia a un juez injusto. Este por la insistencia le concede a ella lo que necesita. Cuanto más lo va a

hacer el Juez Justo que es Dios. Solo que en esta versión cierra la idea con una pregunta importante para

nosotros cuando el regrese ¿encontrara fe en la tierra?

5. Ser Agradecido. Lucas 7:36-50

Primeros oyentes:Casa del Fariseo: personas invitadas por él.

Mujer Pecadora: vierte sobre los pies de Jesús un frasco de alabastro.

Personajes de la parábola:

  Prestamista

  Deudor con una deuda de 500 monedas de plata

  Deudor con una deuda de 50 monedas de plata

Esta parábola es de solo dos versículos, pero directa en cuanto a su pregunta: ¿quién ama más,

el que debe mucho o poco? El acto de la mujer era en el corazón de Jesús una ofrenda de amor

y preparación para los acontecimientos que venían. El que poco ama o poco se le perdona se

cree justificado por sus pocos “actos malos”. Pero en la vida cristiana esta norma no es la

correcta, todos pecamos y estamos separados de Dios. Juzgar por la apariencia o el pasado

recargado no es una justificación. Jesús vio sus corazones claramente y decidió dejarlos al

descubierto en esta parábola.

Page 11: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 11/14

Las parábolas del Juicio

1. El fin de los hombres malvados Mateo 18:21-35Primeros Oyentes: Pedro

Personajes

  Rey que quiere ajustar cuentas con sus siervos.

  Un siervo que debe miles y miles de monedas.

  Compañero del siervo que le debe 100 monedas.

  Siervos que alertaron al Rey.

Pedro me lo imagino, seguro había tenido un episodio fuerte en donde se enojo con alguna persona o

desde hace tiempos vivía con un resentimiento en su corazón. Y fue valiente y decidió preguntar una de

las preguntas que cuando estamos en esa situación nos preguntamos entre sollozos o con los ánimos

muy inquietos: ¿Hasta cuándo lo tengo que perdonar?

Jesús me imagino personalmente, al verlo con tanta emoción junta lo que hace es contarle esta parábola

y de una forma directa pero correctiva en amor. Cuantas veces, las que sean necesarias, así como el

padre de los cielos hace con nosotros todos los días. Coloco este hecho tan importante para nosotros de

una forma en cómo Pedro en lo que estaba sintiendo (luego de que Jesús había hablado de cómo tratar

los casos en donde alguien comete una falta) podía entender bien: una deuda y una deuda todavía aun

más grande.

Al final de cada una de nuestras historias vamos a estar delante de Dios y el nos va a juzgar no solo a

nuestras obras; sino el comportamiento con los demás.

2.  Los labradores malvados Mateo 21:33-46

Primeros Oyentes: Jefes de los Sacerdotes y los ancianos del pueblo.

Personajes:

  Propietario del viñedo

  Labradores que arrendaron el viñedo

  Siervos que mando el propietario  Segundos siervos mandados: mayor número

  Hijo del Propietario

Esta es la respuesta de Jesús que les da a los trucos y engaños con preguntas que le hacían los Jefes de

los Sacerdotes y los ancianos del pueblo. En la parábola el dueño del viñedo (aun que distante de

espacio físico, sabe muy bien cuando es el tiempo de la cosecha=personas) manda a revisar y ver cómo

Page 12: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 12/14

van la propiedad, para su sorpresa los primeros siervos en enviar (profetas, hermanos en la fe) son

golpeados, maltratados y apedreados. Ya molesto envía a unos segundos siervos (mayor cantidad)

pero se repite la actitud y son maltratados. Envía a su hijo (Jesús); pensando que por serlo no lo iban a

maltratar; pero para su sorpresa no solo lo maltratan, sino que lo matan para evitar que herede lo que

es de su padre. La Parábola cierra con una pregunta para los que la escuchaban (Jefes de los Sacerdotes

y los ancianos del pueblo) ¿cuando vuelva el dueño que hará con los labradores? La respuesta fue claraiban a tener un fin miserable. Esta es una parábola que describe muy bien el proceso que durante años

ha sido la Historia primaria de Dios su plan de salvación para todos y como muchos que lo recibieron no

entendieron y de paso mataron a las personas que en amor Dios mando para corregir y guiarlos en el

camino. El fin de ellos es duro y cruel, porque en la vida y con la verdad que se les fue dada fueron

crueles a la hora de comunicarla y darla a los demás.

3.  Siervos inútiles y Cabras inútiles. Mateo 25: 14-46

Siervos Inútiles Cabras Inútiles

Primeros Oyentes Discípulos Discípulos

Personajes

  Hombre adinerado queemprende un viaje

  Siervo que recibe 5000

  Siervo que recibe 2000

  Siervo que recibe 1000

  Pastor

  Ovejas

  Cabras

Que hicieron con lo que se lesdio   Siervo que recibe 5000:

gana otras 5000 pormedio de negocios.

  Siervo que recibe 2000:Gana otras 2000 pormedio de negocios

  Siervo que recibe 1000:cavar un hoyo en latierra y las entierra

  Ovejas : dieron decomer

Dieron de beberDieron alojamientoDieron VestidoAtendieron al enfermo

Visitaron a las personas en lacárcel

  Cabras :no dieron decomer

No dieron de beberNo dieron alojamientoNo dieron Vestido

Page 13: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 13/14

No atendieron al enfermoNo visitaron a las personas en lacárcel

Recompensa

  Siervo que recibe 5000:Felicitaciones de su amoy lo coloca en un lugarcon más cosas a sucargo. Agrega la 1000monedas del siervoinútil

  Siervo que recibe 2000:Felicitaciones de su amoy lo coloca en un lugar

con más cosas a su cargo

  Siervo que recibe 1000:echaron fuera en laoscuridad, donde hayllanto y crujir de dientes

Ovejas: Recompensa por susobras. Vida Eterna

Cabras: Castigo eterno.

“Porque todo el que tiene, se le dará mas, y tendrá en abundancia. Al que no tiene se le quietara hasta

lo que tiene” Mateo 25:29 uno de los versículos que tiene una realidad que si no se ve en el contexto de

la parábola no se puede entender bien. En el reino de los cielos y en el juicio final que se hace con lo

que se nos es dado por gracias es pesado. Dones espirituales, materiales, físicos son regalos dados de

forma personal a cada uno y lo que hagamos con ellos va a ser evaluado y medido. En las dos parábolas

encontramos el tiempo en donde son entregados los recursos; un tiempo intermedio en donde cada

persona trabaja o no con los recursos y al final la medición (juicio final).

Page 14: Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

7/28/2019 Parábolas de Jesús - Daniela Contreras

http://slidepdf.com/reader/full/parabolas-de-jesus-daniela-contreras 14/14

4. El hombre Rico y Lázaro. Lucas 16:19- 31

Primeros oyentes: Fariseos y personas que les encanta el Dinero

Personajes:

  Hombre rico: se vestía lujosamente y daba esplendidos banquetes. Judío.

  Lázaro: mendigo, estaba cubierto de llagas, hambriento.

  Padre Abraham.

Recuento de una historia donde dos personas son comparadas, una vivía acomodada con todos los

privilegios posibles. Amaba el dinero, su posición y despreciaba a las personas que no eran como él.

Lázaro un mendigo que pedía fuera de la casa del hombre rico, sin vestido con que cubrirse bien ni

alimento, los dos mueren. El mendigo en enviado en compañía de Abraham, el rico al infierno. En su

desesperación ve a Lázaro y al Padre Abraham y pide que se les avise por medio de Abraham a sushermanos de lo que está pasando por su amor al dinero. Una de las cosas que Jesús habla en las

parábolas y a lo largo de los evangelios en el primer lugar ene l corazón y quien lo ocupa. Nos enseña a

tener una revisión constante en cuanto a este lugar y como en el juicio final, esto es lo que va a

determinar a qué lugar nos correspondió.

Jesús es de las personas en la biblia que mas habla de este lugar de tormento; de separación de la

presencia de Dios. De lo que íbamos a sufrir sino trabajamos todos los días por invertir bien los bienes y

cederle nuestro primer lugar en el corazón para dejarlo a el transfórmalo, purificarlo y vestirlo como la

novia que somos.