3
Paradigmas de la Evaluación. 1) Inseparabilidad entre el sujeto y el objeto, entre observador y observado. 2) Visión parcelada y unidireccional de la actividad evaluativa. 3) Carácter dinámico de las estructuras sociales. Es la Evaluación una Actividad Científica? La evaluación no puede ser una actividad neutral; dependerá de de la intencionalidad del proceso. La evaluación es la valoración que se hace a partir de una reconstrucción de la realidad. Aprendizajes, actividades, programas e instituciones son sometidos a un estudio sistemático para evidenciar su incidencia … a partir de la intencionalidad preestablecida. Democracia y Calidad de Vida. La necesidad de la evaluación resulta obvia. La evaluación de la educación debe ser educativa, dentro de una visión de validez histórica, para interpretar y reflexionar sobre la realidad y transformarla. Visión Integral y Dinámica de la Educación. La educación es un sistema con distintos niveles (aula, escuela, sociedad), que nos permite evidenciar dos procesos: la reflexión y la acción. Reflexión: 2 momentos; la programación y la evaluación. Acción: Transformación de la conciencia individual y colectiva. Cuando se reflexiona para la acción se programa, cuando se reflexiona sobre la acción se evalúa. Reflexión Transformadora de la Realidad. La programación en educación. 3 niveles: a) Diseño del Programa; b) Programación Escolar; c) Programación de Aula.

Paradigmas de La Evaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

e

Citation preview

Page 1: Paradigmas de La Evaluación

Paradigmas de la Evaluación.

1) Inseparabilidad entre el sujeto y el objeto, entre observador y observado.2) Visión parcelada y unidireccional de la actividad evaluativa.3) Carácter dinámico de las estructuras sociales.

Es la Evaluación una Actividad Científica?

La evaluación no puede ser una actividad neutral; dependerá de de la intencionalidad del proceso.

La evaluación es la valoración que se hace a partir de una reconstrucción de la realidad. Aprendizajes, actividades, programas e instituciones son sometidos a un estudio sistemático para evidenciar su incidencia … a partir de la intencionalidad preestablecida.

Democracia y Calidad de Vida.

La necesidad de la evaluación resulta obvia. La evaluación de la educación debe ser educativa, dentro de una visión de validez histórica, para interpretar y reflexionar sobre la realidad y transformarla.

Visión Integral y Dinámica de la Educación.

La educación es un sistema con distintos niveles (aula, escuela, sociedad), que nos permite evidenciar dos procesos: la reflexión y la acción.

Reflexión: 2 momentos; la programación y la evaluación.

Acción: Transformación de la conciencia individual y colectiva.

Cuando se reflexiona para la acción se programa, cuando se reflexiona sobre la acción se evalúa.

Reflexión Transformadora de la Realidad.

La programación en educación.

3 niveles: a) Diseño del Programa; b) Programación Escolar; c) Programación de Aula.

Resulta necesario que dichos niveles guarden coherencia teórica y práctica.

La evaluación en educación.

3 niveles: a) Evaluación del Impacto Social; b) Evaluación de la Eficiencia Escolar; c) Evaluación de la Enseñanza y el Aprendizaje.

La escuela será eficiente si los sujetos que la conforman perciben desde su perspectiva sociocultural que se adecua a sus necesidades y expectativas para la cual fue creada.

Page 2: Paradigmas de La Evaluación

La unidad en la Reflexión.

Existe una secuencia obvia entre programar y evaluar, sin embargo también evaluamos para programar.

Transformación de la Realidad Social.

La Construcción de la Realidad Educativa.

Se define como la ejecución práctica de los distintos programas y que se reflejan en acciones para la organización y funcionamiento del nivel educativo, la escuela y el aula. Presenta 3 niveles: a) Organización Social; b) Organización de la Escuela; c) Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

La máxima comunicación se logra a nivel de aula, ya que es la base del proceso de enseñanza y aprendizaje y existe una interacción permanente entre el docente y los alumnos.

El Nivel Concreto del Aula.

El aula como sistema educativo, permite definir sus propiedades emergentes, criterios de unidad.

La evaluación como parte de la enseñanza y aprendizaje, por ende hablamos de programación de la enseñanza y dentro de ella, la evaluación durante el proceso y al finalizar una secuencia pedagógica (proyecto, año, etapa).

“En el mismo acto de aprender estamos evaluando, y cuando evaluamos estamos aprendiendo”