7
CLAUDIA CARREON ACOSTA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS «Francisco García Salinas» UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA Sistema Semiescolarizado

Paradigmas educativos y modelos instruccionales

  • Upload
    claca4

  • View
    119

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paradigmas educativos y modelos instruccionales

CLAUDIA CARREON ACOSTA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS «Francisco García Salinas»

UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA Sistema Semiescolarizado

Page 2: Paradigmas educativos y modelos instruccionales

Un paradigma es definido como el

conjunto de creencias que permiten

ver y comprender la realidad de

determinada manera, en donde dichas

creencias incluyen ciertas

preconcepciones y creencias

filosóficas. Por lo tanto, es el conjunto

de cosas que asumimos y creemos, lo

que sirve como base para nuestra

percepción e interpretación de la

realidad.

Page 3: Paradigmas educativos y modelos instruccionales

• Constructivista • Ambientalista

• Cognitivo • Conductista

Page 4: Paradigmas educativos y modelos instruccionales

Curriculum cerrado y obligatorio

Objetivos medibles y cuantificables

Alternativa para educar basada en el modelo de

estímulo y respuesta.

Estudia la conducta del ser humano con un

método deductivo y como un comportamiento

observable, medible y cuantificable.

Los conocimientos del sujeto son meras

acumulaciones de relaciones o entre estímulos y

respuestas, sin alguna organización estructural.

Page 5: Paradigmas educativos y modelos instruccionales

Curriculum abierto y flexible

Objetivos por capacidades y valores

Evaluación formativa y sumativa

Se enfoca en estudiar las representaciones mentales

Considera al sujeto como un ente activo, cuyas acciones

dependen en gran parte de representaciones y procesos

internos que él ha elaborado como resultado de las

relaciones previas con su entorno.

Enseñar a los alumnos habilidades de aprender a

aprender y a pensar en forma eficiente,

independientemente del contexto instruccional

Page 6: Paradigmas educativos y modelos instruccionales

Curriculum abierto y flexible

Objetivos por procesos cognitivos y afectivos

El profesor mediador del aprendizaje

Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona

que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y

a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es

asimilada y depositada en una red de conocimientos y

experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado

podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el

contrario es un proceso subjetivo que cada persona va

modificando constantemente a la luz de sus experiencias.

Page 7: Paradigmas educativos y modelos instruccionales

Curriculum abierto y flexible

Objetivos por capacidades y valores

Evaluación centrada en el proceso

El profesor es mediador de la cultura

social