Parcial maquinas para fluidos 1 mayo 2003

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Parcial maquinas para fluidos 1 mayo 2003

    1/4

    Maquinas para Fluidos I

    1er Parcial – Mayo 2003

    Se tiene una bomba centrifuga de la que se obtiene la siguiente relación entre su carga y

    caudal teóricos.

    Las curvas características a 1450 rpm son las siguientes:

    ( ) smQ ! 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,4( )m H    15,2 15 14,5 13,5 12 10 8 5

    ( )"η    0 35 45 55 58 56 42 30( )mhSV    0,1 0,24 0,55 0,98 1,5 2,2 4

    La diferencia de cotas entre los e#tremos de la tubería es de 1$m

    La tubería de succión es de acero comercial de 500 mm de di%metro y su longitud

    equivalente es de $5m. La tubería de impulsión es del mismo material& de 400mm de

    di%metro y su longitud equivalente es de 1'0 m.

    1- (alcular el punto de funcionamiento de la bomba a 1450 rpm en la instalaciónindicada.

    2- Si el rotor de la bomba se coloca a 5.5m sobre el nivel del tanque de succión&indicar si cavita la bomba.

    3- Se desea bombear  sm 5.0 !  de agua en la misma instalación. )legir di%metro yvelocidad de giro de la bomba de la familia para que opere a rendimientom%#imo.

    4- *ndicar m%#ima cota con respecto al nivel del tanque de succión que se puedecolocar la bomba para que no cavite.

    5- (alcular la potencia consumida en este ultimo caso.

  • 8/17/2019 Parcial maquinas para fluidos 1 mayo 2003

    2/4

    SOLUI!"

    1- La curva de la instalación es:

    ( ) $

    $

    44$

    4$

    $

    4$

    $

    1$

    10.''04.1$+1+0'.11$

    5.0

    $51

    5.0

    1

    4.0

    1'01

    4.0

    1

    ,1.+

    ,1$

    1,

    1,

    Q  f    f   H 

    Q  f    f   H 

     D

     L

      f   D g 

    Q

     D

     L

      f   D g 

    Q

     H  H  H 

     sucimpi

     sucimpi

     suc

     suc

     suc sucimp

    imp

    impimp

    i

    +++=

       

       −− 

      

       +

    ×+=

       

     

     

     

    −−   

     

     

     

    ++−=

    π  

    π  π  

     

    -ara la caería de impulsión es4

    101$5.14.0

    000045.0   −×==

    imp

    imp

     D

    ε 

     y para la de succión

    es5

    10+5.0

    000045.0   −

    ×== suc suc

     D

    ε 

    )l puntote funcionamiento esta dado por la intersección de la curva de la bomba y la de

    la instalación:

    ( ) smQ   ! imp/e  suc/e   imp  f    suc  f     ( )m H i   ( )m H b0 0 0 0 0 1$ 15&$

    0&05 15+155 1$!$4 0&015 0&01, 1$&1 15

    0&1 !1,!10 $54'4, 0&0155 0&01' 1$&$ 14&5

    0&15 44'5 !,1+$ 0&0145 0&015 1$&5 1!&5

    0&$ '!''$0 50+$+' 0&014 0&0145 1$&, 1$

    ediante interpolación lineal se obtiene  smQ   1,.0   !=  y m H  ''.1$=

    2- )n primer lugar se calcula la carga manom2trica a la entrada de la bomba&definiendo como cota 0 el nivel del tanque de succión:

    m gD

    Q L f  h

     gD

    Q

     D

     L f  h

     suc

     suc sucS 

     suc suc

     suc sucS    0!14.0

    5.0,1.+

    1,.0$5015.0,,,0

    5$

    $

    5$

    $

    4$

    $

    −=

    ××

    ×××−=−=⇒+=

    π  π  π  

    La altura neta disponible en la succión es

    m z h p p

    hS 

    vatm

    SVD4.45.50!14.0!$!+.0

    +,10

    101!$5

    0  =−−−=−+−=

    γ  γ  

    -ara la condición de funcionamiento& la altura requerida es mhSVR   +.0= & por lo que

    SVRSVD   hh   >  y la bomba no cavita.

    3- Se deben determinar los factores de fricción para el caudal dado:

  • 8/17/2019 Parcial maquinas para fluidos 1 mayo 2003

    3/4

    01!.0

    10+

    10!.15.0101

    5.04/e

    01!.0

    101$5.1

    10'.14.0101

    5.04/e

    5

    '

    '

    4

    '

    '

    =⇒

    ×=

    ××=×××

    ×=

    =⇒

    ×=

    ×=×××

    ×=

     suc

     suc

     suc

     suc

    imp

    imp

    imp

    imp

     f 

     D

     f 

     D

    ε 

    π 

    ε 

    π 

    La carga necesaria se calcula con la curva de la instalación

    ( )   m H    ,+.1'5.001!.010.''01!.004.1$+1+0'.11$  $

    =××+×++=

    )l punto 3omologo de funcionamiento a 1450 rpm ser% aquel correspondiente al

    m%#imo rendimiento& es decir&  smQ $.0!

    1 =   y m H    1$1   = . )n este punto se

    conservan los coeficientes de carga y caudal se procede a definir un numero

    adimensionado independiente del di%metro a partir de estos:

    ( ) ( )

    1!

    1! 1! $!1!

    1$ 1$ 1$

    Q

     H 

    Q

    Q D

     Hg Hg 

     D

    π    ω ω 

    π 

    ω 

    = =

    )ste numero tambi2n se conserva entre puntos 3omólogos& por lo que la velocidad de

    giro necesaria estar% dada por:

    ( ) ( )

    $!

    1!

    1! $!

    1$ 1$

    14500.$

    0.5 !01$4 11,5

    1'.,+ +.,1 1$ +.,1rad s N rpm

    π 

    ω ω 

    ×  × ÷  = ⇒ = ⇒ =

    × ×

    -ara seleccionar el di%metro se calcula la velocidad especifica:

    ( )!41$1$4 0.5 +.,1 1'.,+ 1.+0

    −Ω = × × × =

    (omo se trabaa en el punto de m%#imo rendimiento& se recurre al diagrama de (ordier 

     para determinar el di%metro especifico& obteni2ndose $∆ = . )l di%metro es entonces

    ( ) ( )  m

     Hg 

    Q D   !+4.0

    ,1.+,+.1'

    5.0$

    4141  =×

    =∆

    =

    4- -ara la nueva condición de funcionamiento& la altura neta requerida se calcula por conservación de la sigma de 63oma:

  • 8/17/2019 Parcial maquinas para fluidos 1 mayo 2003

    4/4

    mhh

    SVR

    SVR!,.1

    1$

    +,.0

    ,+.1'=⇒=

    7sumiendo que no cambian las longitudes equivalentes de las caerías& la carga

    manom2trica en la succión esta dada por 

    mhh S S  $15.005.0,1.+

    5.0,

    5.0

    $501!.0

    4$

    $

    −=⇒=××

    ×××+

    π  

    Si 0 z   es la cota m%#ima de la bomba para que no 3aya cavitación& entonces:

    S vatm

    SVRSVRS vatm h

     p ph z h z h

     p p+−+=⇒=−+−

    γ  γ  γ  γ  00

    m z  $.11$15.0!$!+.0+,10

    101!$5!,.1

    0  =−−+=

    5- )n este ultimo caso& el rendimiento es el m%#imo posible& "5,=η  & por lo que la potencia consumida es

    kW QH 

     P    ,.14$5,.0

    ,+.1'5.0,1.+=

    ××==

    η 

    γ