4
Los esperamos a todos: El miércoles 11 de diciembre a las 8:00PM SACRAMENTALES Presentaciones de 3 Años: Las presentaciones son el últi- mo Domingo de cada mes. Re- gistren a los niños en la Oficina del Ministerio Hispano antes de la presentación. Bendiciones de casas o nego- cios: Hacer una cita con el Padre Paul o mande un correo electrónico a:PMOREAU@SAINTMICHAELCC ..ORG Quinceañeras: Se celebran quinceañeras en grupo o privadas. Por favor vengan a la oficina para mas información. Domingo 8 De diciembre de 2013 Isaías 11, 1-10 Salmo 71; Romanos 15, 4-9; San Mateo 3, 1-12 Misa: Domingo 2:30p.m. Horario de Oficina del Ministerio Hispano: Lunes a Jueves de 2:00p.m - 8:00p.m. Tel. 678/213-0685 Fax. 770/516-4664 490 Arnold Mill Road Woodstock, GA 30188 www.smministeriohispano.com Equipo parroquial: Padre Larry Niese Párroco Padre Paul Moreau Vicario770/516-0009 X-226 E-mail: PMOREAU@ SAINTMICHAEL CC.ORG Sra. Vivian Fernández Ministerio Hispano 678/213-0685 678/213-0685 San Vicente de Paul Caridades 770/591-4643 Los días para recoger comida son: Lunes, Miércoles y Sába- do de 10:00am. - 12:00pm. (Rectoría Antigua) Arrepiéntanse, porque el Reino de los cielos está cerca.” Parroquia de San Miguel Arcángel I DOMINGO DE ADVIENTO Novena a la Virgen de Guadalupe En Español, todos los días, en la Iglesia, co- menzando el 3 de diciem- bre a las 7:00PM hasta el 11 de diciembre en que terminaremos la Novena con la Adoración al Santísimo. SACRAMENTOS: Bautismo: Registros: El primer Lunes de cada mes, 2-7pm en la oficina del Ministerio Hispano,. Platicas el 2do, y el 3er viernes del mes a las 7:00pm. Los bautizos son el último sábado de cada mes. Primera Comunión: Programa de dos años. Normalmente se celebra en el segundo grado. Un programa especial (RICA) es ofrecido para los niños en grados mas altos. Confirmación: La Arquidiócesis de Atlanta pide a los candidatos 2 años de clases para el sacramento. Llamar a la oficina del Mi- nisterio Hispano para mayor información. Penitencia y Reconciliación: Los sábados de 9:30- 10:30a.m.; Los miércoles a las 5:00-6:00pm; o por cita. Unción de los enfermos: Si necesita los Santos Oleos o una visita al hospital llamar al: teléfono de emergencias al 678- 861-7977 Matrimonios: Hacer una cita con padre Paul para comenzar el proceso. Adoración Eucarística” La adoración es, en su esencia , un abrazo con Jesús, en el que le digo: “yo soy tuyo y te pido que tu también estés conmigo.” Papa Bene- dicto.

Parroquia de Domingo 8 San Miguel Arcángel De … 12-08-13.pdf · De diciembre de 2013 Isaías 11, 1-10 Salmo 71; ... I DOMINGO DE ADVIENTO Novena a la Virgen de Guadalupe ... está

  • Upload
    vuphuc

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Los esperamos a todos:

El miércoles 11 de diciembre

a las 8:00PM

SACRAMENTALES

Presentaciones de 3 Años:

Las presentaciones son el últi-mo Domingo de cada mes. Re-gistren a los niños en la Oficina del Ministerio Hispano antes de la presentación.

Bendiciones de casas o nego-cios: Hacer una cita con el Padre Paul o mande un correo electrónico a:PMOREAU@SAINTMICHAELCC

..ORG

Quinceañeras:

Se celebran quinceañeras en grupo o privadas. Por favor vengan a la oficina para mas información.

Domingo 8 De dic iembre

de 2013

Isaías 11, 1-10 Salmo 71; Romanos 15, 4-9; San Mateo 3, 1-12

Misa:

Domingo 2:30p.m.

Horario de Oficina del

Ministerio Hispano:

Lunes a Jueves

de 2:00p.m - 8:00p.m.

Tel. 678/213-0685

Fax. 770/516-4664

490 Arnold Mill Road

Woodstock, GA 30188

www.smministeriohispano.com

Equipo parroquial:

Padre Larry Niese Párroco

Padre Paul Moreau Vicario770/516-0009

X-226

E-mail:

PMOREAU@

SAINTMICHAEL

CC.ORG

Sra. Vivian Fernández Ministerio Hispano

678/213-0685 678/213-0685

San Vicente de Paul Caridades

770/591-4643 Los días para recoger comida son: Lunes, Miércoles y Sába-

do de 10:00am. - 12:00pm. (Rectoría Antigua)

“Arrepiéntanse, porque el Reino de los cielos está cerca.”

Parroquia de

San Miguel Arcángel

I DOMINGO DE ADVIENTO

Novena a la Virgen de

Guadalupe

En Español, todos los

días, en la Iglesia, co-

menzando el 3 de diciem-

bre a las 7:00PM hasta

el 11 de diciembre

en que terminaremos la

Novena con la Adoración

al Santísimo.

SACRAMENTOS:

Bautismo: Registros:

El primer Lunes de cada mes, 2-7pm en la oficina del Ministerio Hispano,. Platicas el 2do, y el 3er viernes del mes a las 7:00pm. Los bautizos son el último sábado de cada mes.

Primera Comunión: Programa de dos años. Normalmente se celebra en el segundo grado. Un programa especial (RICA) es ofrecido para los niños en grados mas altos.

Confirmación: La Arquidiócesis de Atlanta pide a los candidatos 2 años de clases para el sacramento. Llamar a la oficina del Mi-nisterio Hispano para mayor información.

Penitencia y Reconciliación: Los sábados de 9:30-

10:30a.m.; Los miércoles a las 5:00-6:00pm; o por cita.

Unción de los enfermos: Si necesita los Santos Oleos o una

visita al hospital llamar al: teléfono de emergencias al 678-

861-7977

Matrimonios: Hacer una cita con padre Paul para comenzar el proceso.

Adoración Eucarística” La adoración es, en su

esencia , un abrazo con

Jesús, en el que le digo:

“yo soy tuyo y te pido

que tu también estés

conmigo.” Papa Bene-

dicto.

Reflexión

El adviento es, por excelencia, el tiempo litúrgico de la esperanza. Y, por tanto, también de la alegría.

Porque esperamos la venida de nuestro Señor Je-sucristo estamos felices y se nos llena el alma de

gozo y de consuelo. Cuando aguardamos la llegada de una persona muy querida crecen en nuestra al-ma, de modo espontáneo, la ilusión y el regocijo. Y como que tenemos más motivos para desear vivir.

La esperanza y la alegría van siempre unidas. Cristo, nuestro Amigo, nuestro Hermano, nuestro

Redentor, está para llegar esta Navidad. Y nos trae-rá con su venida todos los bienes mesiánicos anun-

ciados por los profetas y el gozo cumplido por el que nuestro corazón suspira. A pesar de todas las tribulaciones, fracasos aparentes, sufrimientos y

amarguras que Dios nuestro Señor, en su infinita y misteriosa sabiduría, permite que nos sucedan en la vida, estamos seguros de su amor y de su presen-cia cercana en medio de esas vicisitudes. Más aún, la fe y la esperanza nos aseguran que es entonces

cuando Dios más nos ama, nos da especiales muestras de su predilección y nos acompaña con su

cariño y su solicitud verdaderamente paternales. Nuestra esperanza no defrauda, pues “fiel es Dios, el autor de la promesa”, como nos dice el autor de

la carta a los hebreos (Hb 10, 23). Pero, para esperar dignamente la llegada de nues-tro Redentor, tenemos que preparar bien nuestra

alma. Por eso, el Evangelio pone en labios de Juan el Bautista esta invitación apremiante, eco idéntico del anuncio mesiánico del profeta Isaías: “Voz que clama en el desierto: Preparad los caminos del Se-

ñor, allanad sus senderos” (Mt 3, 3; Is 40, 3). Preparar el camino del Señor significa recorrer una senda de conversión a través de la vida de gracia,

la oración, la digna recepción de los sacramentos; a través de la humildad, la caridad, el servicio, el per-dón, la generosidad en las relaciones con nuestros semejantes y la búsqueda sincera de Dios en toda

circunstancia. Si queremos que Jesús nos encuentre bien dispues-tos, hagamos obras de auténtica vida cristiana –eso significa “dar frutos de conversión”— y abramos a Cristo de par en par nuestro corazón, desterrando de nosotros todo egoísmo, soberbia o sensualidad, para que pueda nacer en nuestra alma esta Navi-

dad. P. Sergio Córdova LC

“Cristo salvó a todos los hombres.” Anuncios

Las Posaditas

Salon Parroquial

Jueves, 19 de

Diciembre a las 5:00pm

Los servicios de consejería están disponibles

en nuestra parroquia por medio de Caridades

Católicas con la consejera profesional Dunia

Lobo MA, NCC, LPC para citas llamar al 404-

733-3527.

El Rosario: todos los domingos después de la

Misa.

Diciembre 10

Servicio Penitencial para Adultos

7:00PM

P: Yo vivo con un sueldo fijo. ¿Por qué debería apoyar la campaña anual del arzobispo?

R: El Arzobispo Gregory está invitando a todos los católicos de la Arquidiócesis de Atlanta a que presten su ayuda a la Igle-

sia para que pueda realizar sus programas y servicios esenciales. El monto de la ofrenda no es importante. El Arzobispo cree, que

si cada individuo y cada familia ofrecen lo que pueden dar, de acuerdo con sus medios, podemos hacer una gran diferencia para

cumplir con la educación espiritual y las necesidades sociales de nuestra comunidad.

P: ¿QUÉ ES LA CAMPAÑA ANUAL DEL ARZOBISPO

(CAA)?

R: La CAA es una campaña unificada que se realiza todos los

años durante el otoño en las parroquias y misiones de toda la

Arquidiócesis de Atlanta. Aun- que el objetivo de la campaña es

recaudar dinero, la campaña no se trata únicamente de dinero. El

dinero que va a la campaña proporciona programas, ministe-

rios y servicios. Como católi- cos, somos enviados a llevar la luz

de Cristo al mundo y a trans- formarlo. Las ofrendas que da a su

parroquia y a la arquidiócesis ayudan a que realicemos este tra-

bajo. El dinero que se junta con la CAA provee los medios para

enseñar, curar y servir. Este dinero no se utiliza para las fun-

ciones administrativas de la Arquidiócesis.

P: SOY ALUMNO UNIVER- SITARIO DE TIEMPO COM-

PLETO. ¿DE QUÉ MANE- RA PUEDO AYUDAR CON LA

CAMPAÑA ANUAL DEL ARZOBISPO?

R: Participa en tu parroquia o en el programa ministerial de tu

campus universitario. Ofrece generosamente tu tiempo y tu ta-

lento – y de vez en cuando trata de no comer pizza o ir al cine

y, con lo que ahorras, ayudas a alguien menos afortunado. ¡Tu

donación hará una gran dife- rencia! Acostúmbrate a dar – tu

ser, tus talentos, tu tiempo y tu tesoro. Nunca es demasiado tarde

para practicar cómo ser un buen administrador de los bienes

de Dios.

P: YO NUNCA HE UTILI- ZADO LOS MINISTERIOS DE

LA CAMPAÑA, ENTON- CES ¿EN QUÉ ME BENEFI-

CIA LA CAMPAÑA?

R: Cuatro beneficios persona- les provienen de su donación a la

campaña:

Se educa a los seminaristas para que continúen trabajando en

nuestras parroquias y misiones

para administrar los sacramentos y predicar el Evangelio para las próximas generaciones.

Su ofrenda demuestra que agradece a Dios por los dones que Él le da y garantiza que la

misión de Cristo continúe en nuestros días y en nuestra época. La campaña ofrece la

oportunidad de ser un buen administrador de los dones de Dios.

Su ofrenda permite que la Iglesia realice la obra de Dios en el norte de Georgia al sustentar

una variedad de programas y servicios que fortalecen las parroquias y benefician a todos los

individuos, incluso a usted mismo.

Su ofrenda cumple con una porción de su responsabilidad de hacer la Iglesia que Dios desea

y necesita que sea. Tenemos la responsabilidad de proveer los recursos de tiempo, talento y

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CAMPAÑA

ANUAL DEL ARZOBISPO

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CAMPAÑA

ANUAL DEL ARZOBISPO P: ¿CUÁNTO DEBERÍA DAR A LA CAMPAÑA?

R: Jesús nos da una pauta: “Honra a Yahvé con tus riquezas, no con tu abundancia.” Usted puede juzgar mejor lo que esto signi-

fica para uno – no solo lo que uno puede dar según sus circunstancias, sino lo que Dios nos pide que hagamos. No hay un núme-

ro mágico para dar; no viene un número preestablecido. Si su ofrenda se ha mantenido al mismo nivel por varios años, y mien-

tras tanto sus circunstancias han mejorado, le rogamos que considere dar en un nivel más alto. Otra forma de aumentar su ofren-

da es haciendo un compromiso de 10 meses en vez de hacer una sola donación. Sumando pequeños pagos mensuales se puede

llegar a una donación importante, lo que permitiría que haya más ministerios y servicios en la Arquidiócesis de Atlanta y en su

parroquia. Las necesidades de la Iglesia están en aumento, y la Iglesia necesita tú ayuda para responder a estos nuevos llamados.

Le damos una guía: el 1% de sus ingresos a la Campaña Arquidiocesana, el 5% a su parroquia y el 4% a otras caridades o segun-

da colecta.

P: ¿DE QUÉ MANERA SE DETERMINA LA META DE CADA PARROQUIA?

R: Es una formula totalmente objetiva; la meta de cada parroquia es el 8% de lo recibido en la colecta total del ofertorio de años

anteriores. El veinticinco por ciento del dinero recolectado por encima de la meta parroquial regresa a la parroquia. Si la parro-

quia sobrepasa el 110% de su meta, recibe el 50% del excedente. El cien por ciento del dinero recolectado por encima del 125%

de la meta regresa a la parroquia para cubrir las necesidades locales. Ese dinero reembolsado no será parte de la fórmula para el

siguiente año.

P: ¿QUÉ PASA CON RESPECTO A LOS JUICIOS?

R: Las donaciones hechas a la CAA serán utilizadas para los ministerios y servicios especificados en el presupuesto de la cam-

paña. Los fondos de la campaña están asignados específicamente para subvencionar este presupuesto y no se han usado, ni se

usarán, para pagar ningún juicio. Afortunadamente, la Arquidiócesis de Atlanta no ha padecido de los juicios catastróficos que

plagaron a otras diócesis, y nosotros tenemos resguardo preparado para protegernos contra estos eventos trágicos.

P: ¿CÓMO SÉ QUÉ PORCENTAJE DE MI TESORO ES EL QUE ME CORRESPONDE DAR?

R: En el área de administración del tesoro, algunos cristianos optan por la norma bíblica de dar el 10 por ciento de su tesoro.

Otros, debido a sus circunstancias, dan más de eso. Otros comienzan dando el dos, tres o cuatro por ciento, y tratan de aumentar

todos los años. Cuando uno se encuentra conforme con la cantidad de la ofrenda, cuando uno no se encuentra dando excusas por

la cantidad, cuando sabe de corazón que ha sido totalmente honesto con Dios y consigo mismo, entonces la cantidad de su ofren-

da es la adecuada.

P: ¿ES DE ESPERAR QUE DÉ TODO MI TIEMPO, TALENTO Y TESORO A LA IGLESIA?

R: No, el dar no se limita a la Iglesia. Muchas personas dan su tiempo y talento como voluntarios

en agencias de servicios humanos en la comunidad, además de trabajar servir en la Iglesia. Ese trabajo en la comunidad se puede

hacer con el espíritu del Evangelio como nos pide el Señor. Muchas personas dan dinero a otros grupos de la comunidad además

de sustentar a la Iglesia. La porción de su donación a la Iglesia y a la comunidad forma parte de su decisión piadosa. El sentido

de Corresponsabilidad nos dice que debemos darnos tiempo para realizar la obra de Dios en la tierra. Cuando usted haga una

comparación de lo que ha contribuido en tiempo, no compare con lo que ha hecho otro miembro de la iglesia; compárelo con lo

que Dios ha hecho por usted. Éste debe ser el parámetro de comparación.