Participacion Adolescente Analisis

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    1/44

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    2/44

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    3/44

    PROMOVIENDO LA PARTICIPACIN ADOLESCENTCatastro de Institucion

    UNIC Fondo de las Naciones Unidas para la Infanc

    Responsable en UNICE

    Jlio Cezar Dant

    Auto

    Caryn Morro

    EdiciLoreto Navarre

    Carolina Sil

    Esta publicacin est disponible enwww.unicef

    Los contenidos del presente documento pueden ser utilizados total o parcialmensiempre y cuando se cite la fuen

    Santiago de Ch

    Octubre de 20

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    4/44

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    5/44

    Mediante la inversin en los adolescentes es posib

    interrumpir el ciclo de la pobreza y la falta de equida

    El progreso econmico y social de los pases depend

    de su capacidad para aprovechar el potencial, la

    energa y las aptitudes de los jvenes.

    (UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, 2011)

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    6/44

    SIGLAS

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    7/44

    *_CDN /Convencin sobre los Derechos delNio

    *_CEPAL /Comisin Econmica para AmricaLatina y el Caribe de la ONU

    *_GMC / Movimiento Mundial por la Infancia(Sigla en ingls)

    *_INJUV /Instituto Nacional de la Juventud

    *_NNA /Nios, nias y adolescentes

    *_ONU / Organizacin de las Naciones Unidas

    *_OPD /Oficina de Proteccin de Derechos de laInfancia y Adolescencia

    *_PPC / Programa de Prevencin Comunitaria

    *_SENAME /Servicio Nacional de Menores

    *_TACRO / Oficina Regional para Amrica Latinay el Caribe del Fondo de las Naciones

    Unidas para la Infancia (Sigla en ingls)

    *_UNICEF /Fondo de las Naciones Unidas parala Infancia (Sigla en ingls)

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    8/44

    NDICE

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    9/44

    PRESENTACIN

    INTRODUCCIN

    QU ES LA PARTICIPACIN ADOLESCENTE?

    CATASTRO

    I. METODOLOGA

    II. TERMINOLOGAIII. PRINCIPALES RESULTADOS1. CARACTERSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES2. DEFINIENDO PARTICIPACIN ADOLESCENTE3. PBLICO OBJETIVO4. OBJETIVOS DE TRABAJO5. PARTICIPACIN E INFLUENCIA ADOLESCENTE6. EL ROL DE LOS ADULTOS7. SISTEMATIZACIN Y DOCUMENTACIN DE EXPERIENCIAS

    9.

    11.

    13.

    19.

    21.22.22.23.24.27.29.33.34.

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    10/44

    PRESENTACIN

    La Convencin sobre los Derechos del Nio (CDN) estableceun conjunto de derechos que buscan asegurar la participacinplena de los y las adolescentes en la creacin de solucionesa los temas que les afectan y que afectan a sus familias ycomunidades, destacando entre ellos el derecho a ser odo(Artculo 12), la libre expresin de las ideas (Artculo 13) y elderecho a reunirse y asociarse con otros (Artculo 15).

    La aplicacin de este ejercicio de los derechos de participacin,segn el Comit de los Derechos del Nio, no se refieresolamente a un acto momentneo, sino que es el puntode partida para un intenso intercambio de pareceres entreadolescentes y adultos sobre la elaboracin de polticas,

    programas y medidas que, en todos los contextos, serelacionan con la vida de las y los adolescentes.

    Sin embargo, para garantizar estos derechos y facilitarefectivamente la participacin tanto de las nias y nios,como de las y los adolescentes, el mismo Comit seala quelos adultos necesitan preparacin, conocimientos prcticos yapoyo1.

    Teniendo en cuenta estas consideraciones, en el marco de laimplementacin del nuevo Programa de Cooperacin 2012 2016, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)en Chile busca promover y fortalecer la participacin de las y losadolescentes en las diferentes instancias que el pas les otorga

    para la abogaca e influir en las polticas pblicas, a travs de losprogramas del gobierno, de la sociedad civil y otras instanciasdestinadas a ese objetivo.

    Como punto de partida para abordar este desafo que se haplanteado el Programa de Cooperacin del UNICEF y dadoque no se cuenta con informacin sistematizada acerca dela temtica de la participacin adolescente en Chile, estapublicacin, basada en los resultados de un reciente catastro,propone una mirada preliminar a las organizaciones que operanen el pas, tanto gubernamentales como de la sociedad civil,que han realizado experiencias de trabajo en el campo de laeducacin y formacin de adolescentes como sujetos conderechos. Estas organizaciones, adems, han desarrollado o

    se encuentran implementando iniciativas destinadas a creary/o a transformar espacios y contextos en los que los y lasadolescentes puedan ejercer sus derechos.

    1 Comit de los Derechos del Nio, 51 perodo de sesiones, Observacin Gene-ral N12, El derecho del nio a ser escuchado, prrafo 134g, Ginebra, 2009.

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    11/44

    Con este catastro quedan de manifiesto las acciones pro-activas de distintas organizaciones con experiencia en terrenoy tambin que es preciso mejorar las metodologas existentespara fortalecer la participacin de las y los adolescentes enChile y desarrollar herramientas para formar adultos que seanpromotores de dicha participacin.

    Contar con estos datos es, sin duda, un aliciente para enfocarel ciclo de trabajo UNICEF 2012 2016 en la identificacin deaquellas organizaciones que estn abogando por los derechosde las y los adolescentes, as como las principales accionesque desarrollan, en tanto son un aporte crtico para seguirimaginando, diseando e impulsando mecanismos y buenas

    prcticas que faciliten una mayor participacin de las y losadolescentes en los temas que les afectan, y que afectan a susfamilias, escuelas y comunidades.

    Tom OlsenRepresentante de UNICEF para Chile

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    12/44

    INTRODUCCIN

    En la actualidad, en Amrica Latina y el Caribe viven 108millones de adolescentes, entre los 10 y 19 aos de edad,los que representan un 19% de la poblacin regional2. En elcaso chileno, las y los adolescentes constituyen el 17% de lapoblacin total, cifra que equivale a 2.8 millones de personas3.Ellas y ellos forman un grupo significativo que tiene derecho aparticipar, abogar e influir en las polticas pblicas que afectansus vidas.

    Sin embargo, Chile todava no cuenta con mecanismosdirectos, continuos y estables para que estos ciudadanospuedan ejercer sus derechos, as como tampoco con unaLey integral de proteccin o un Defensor de los derechos de

    nios, nias y adolescentes. Por otra parte, son muy pocas lasherramientas para la formacin integral de adultos, en relacina cmo construir entornos en los que las y los adolescentespuedan desarrollarse plenamente y ejercer sus derechos conprotagonismo.

    Durante los ltimos aos las y los adolescentes chilenos hanevidenciado continuamente su compromiso con el desarrollosocial y econmico del pas, as como sus ganas de participaractivamente en las decisiones pblicas. Prueba de ello son elejercicio de liderazgo que han realizado en el contexto de losmovimientos estudiantiles, las acciones de apoyo a diversosmovimientos para el mejoramiento de la calidad de vida decomunidades vulnerables y su rol de representantes de otros

    adolescentes, nios y nias en programas comunales, as comoen organizaciones de la sociedad civil.

    En una poca de complejos desafos sociales y escasosfondos de las instituciones pblicas y privadas, los serviciosdirectos por s solos no son suficientes para avanzar en unamirada holstica de la sociedad. Por lo tanto, organizacioneshan agregado esfuerzos de promocin de derechos y polticaspblicas a las estrategias de sus programas sociales a nivellocal, regional, nacional e internacional para abordar la pobreza,violencia y la discriminacin. Las y los adolescentes, comociudadanos que viven estas realidades da a da y son afectadospor estas problemticas, debieran ser protagonistas en imaginary proponer soluciones.

    En este contexto, el objetivo de este catastro fue identificar alas organizaciones, instituciones y agrupaciones que trabajancon las y los adolescentes en temas de participacin, y tenerantecedentes acerca de cmo stas promueven y/o fortalecen asus actuales y futuros lderes.

    2 Naciones Unidas, Departamento de Economa y de Asuntos Sociales, Divisinde Poblacin: Perspectivas de Poblacin en el Mundo: Revisin de 2008.

    3 Instituto Nacional de Estadsticas LAS ESTADSTICAS DE CHILE. http://www.

    ine.cl/canales/menu/indice_tematico.php, consultado en julio de 2011.

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    13/44

    Las experiencias de estas instituciones constituyen unimportante aporte en la construccin de polticas pblicas yprogramas que integren y reflejen el marco de derechos de lasy los adolescentes. Todas ellas involucran, mediante diferentesmetodologas, a las y los adolescentes en el diseo y ejecucinde las iniciativas, en algunos casos como beneficiarios y, enotros, como decisores programticos dentro de las propiasorganizaciones.

    No obstante, en el campo de la participacin de las y losadolescentes es preciso apoyar y fortalecer ciertas reas detrabajo para incrementar su impacto. Para identificar estosnodos crticos, las siguientes preguntas resultan pertinentes:

    *_Las definiciones existentes de participacin, apuntan a

    fortalecer las polticas pblicas dirigidas a la proteccin de losderechos de las y los adolescentes?

    *_Qu metodologas estn siendo utilizadas por las distintasorganizaciones para potenciar y fortalecer la participacinadolescente? Dichas metodologas, estn documentadas osistematizadas y se encuentran disponibles pblicamente paraque otros las puedan aprender, replicar y/o modificar?

    *_En su trabajo con adolescentes, los adultos se posicionancomo aliados y comparten poder con ellos/as dentro de suspropias instituciones?

    *_Existen en la actualidad programas de formacin o

    capacitacin dirigidos a adultos para que estos puedan facilitar ypromover el desarrollo de liderazgos adolescentes?

    *_Cmo adultos y adolescentes comparten hoy derechos yresponsabilidades con miras al desarrollo de las comunidades alas que pertenecen?

    El mundo est tomando conciencia de la importancia

    central de los derechos de los adolescentes, al

    igual que de la necesidad que tiene la humanidad

    de aprovechar el idealismo, la energa y las

    potencialidades de la nueva generacin. Los nios

    y nias adolescentes merecen tanta atencin y

    proteccin como los nios y nias ms pequeos, y el

    mismo respeto y derecho a participar que los adultos.

    (UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, 2011)

    Todas estas preguntas motivaron la preparacin de estecatastro, con el fin de recolectar o recuperar antecedentessobre programas e iniciativas previas para potenciar laparticipacin de adolescentes y apoyar a los adultos quetrabajan en la promocin de sus derechos. Adems, sequiso sistematizar informacin sobre el trabajo actual deestas organizaciones y, sobre esta base, analizar las accionesque actualmente se estn desarrollando para impulsar laparticipacin de las y los adolescentes en los temas que lesafectan.Dentro de los principales hallazgos, es posible sealar queaproximadamente el 50% de las organizaciones que trabaja a

    favor de la participacin adolescente lo hace desde un enfoqude derechos, basado en la Convencin sobre los Derechos deNio y los instrumento de derechos humanos en general.

    Por otra parte, se ha detectado que entre las organizacionesconsultadas no existe una definicin compartida sobre lo quese entiende por participacin adolescente. A este respecto, espreciso sealar que solo el 5% de las instituciones catastradasmanifiesta tener un nivel superior de participacin adolescente(de acuerdo a la Escalera de Participacin de Roger Hart4)aunque mayoritariamente las instituciones (78%), en diversosgrados, impulsa la participacin de sus beneficiarios.

    En la mayora de los casos, las y los adolescentes ejercen

    liderazgo facilitando reuniones con otros adolescentes. Tambies posible encontrar experiencias en que adolescentesparticipan del directorio, comit o equipo de coordinacin delas instituciones en las que son beneficiarios. En general, enlas instituciones consultadas, la mayora de las decisiones sontomadas por adultos y solo en algunas oportunidades, luego dhaber consultado la opinin de las y los adolescentes.

    4 La Escalera de Participacin (Hart, Roger A., Childrens participation: from toknism to citizenship for UNICEF Innocent Essays N4, UNICEF/International ChildDevelopment Center; Florence, Italiy, 1992) es un marco de referencia amplia-mente utilizado para definir niveles de participacin e influencia adolescente (ve

    captulo III punto 5 de este documento).

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    14/44

    QU ES LA PARTICIPACIN ADOLESCENTE?

    Antes de comenzar a describir el catastro mencionado yconocer sus resultados, es importante considerar qu seentender por participacin adolescente, an cuando se debetener en cuenta que el significado de dicho concepto sigue endesarrollo tanto en el mundo como en Chile.

    Una de las definiciones ms aceptadas fue elaborada por RogerHart y afirma quela participacin es la capacidad para expresardecisiones que sean reconocidas por el entorno social y queafectan a la vida propia y/o a la vida de la comunidad en la queuno vive5.Colaboradores de UNICEF en Amrica Latina y el Caribe

    agregan que para que la participacin adolescente tengaimpacto debe tener significado y un resultado objetivo ms allde la accin de participacin, de otro modo la participacin esmeramente simblica6.

    El Comit de los Derechos del Nio, por su parte, explicaquepara que la participacin sea efectiva y genuina esnecesario que se entienda como un proceso, y no como unacontecimiento singular y aislado7.Es importante sealar queno todas las formas de participacin cuentan con un procesogenuino y que las organizaciones que trabajan para y con lasy los adolescentes, definen los niveles de participacin dedistintas maneras.

    Para UNICEF, la participacin adolescente es un procesomediante el cual las y los adolescentes toman parte activaen las decisiones que les afectan y asumen de formaconsciente responsabilidades compartidas encaminadas asatisfacer necesidades, deseos y expectativas.

    Es importante destacar que la participacin puede serbeneficiosa no solo para avanzar en los derechos de las y losadolescentes sino tambin para tratar una amplia gama deasuntos que afectan a sus familias y comunidades.

    5 Apud, A. Enrdate con UNICEF, Formacin del Profesorado, Tema N 11,UNICEF. Disponible en: www.ciudadesamigas.org/doc_download.php?id=20.Childrens Participation: From tokenism to citizenship, UNICEF International ChildDevelopment Centre (now Innocenti Research Centre), Florence, 1992.

    6 UNICEF e Innovations in Civic Participation. La Participacin de los y las ado-lescentes en Amrica Latina y el Caribe, 2010.

    7 Comit de los Derechos del Nio, 51 perodo de sesiones, Observacin Gene-

    ral N12, El derecho del nio a ser escuchado, prrafo 133, Ginebra, 2009.

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    15/44

    VIEJO PARADIGMA NUEVA VISIN

    Se concentra en problemasde los adolescentes.

    Promueve el desarrollode los adolescentes y suparticipacin.

    Enfoca en comportamientosde alto riesgo.

    Propicia el desarrollo dehabilidades y ventajas de losadolescentes.

    Ignora las fortalezas yatributos positivos de losadolescentes.

    Realiza intervencionesdirigidas a mltiplesconductas al mismo tiempo

    Enfoca en los factorespositivos.

    Dentro del marco amplio de participacin, UNICEF utiliza tresenfoques que tienen efectos positivos significativos en las y losadolescentes:

    1. LA ABOGACA E INFLUENCIA ENPOLTICAS:Tiene un componente interno que incluye la participacinde adolescentes en consejos y su representacin en entesgubernamentales; la participacin en proyectos de desarrollolocal y en organizaciones no-gubernamentales (ONG) quemonitorean las polticas gubernamentales. Tambin incluye uncomponente externo, en el cual las y los adolescentes estninvolucrados en la elaboracin de campaas acerca de unasunto especfico, en aumentar la conciencia pblica y trabajarpara cambiar polticas/legislacin desde afuera. Esto podraimplicar la creacin de medios de comunicacin juveniles,tales como videos, radios, cine, peridicos u otra forma deproduccin de medios por parte de jvenes para un pblicojoven y/o adulto.

    2. EL VOLUNTARIADO:Busca, en forma individual o como parte de un grupo, trabajarpara hacer un cambio positivo que redunde en el bienestar deotra persona, una comunidad, el ambiente o la sociedad en

    general, y sin la motivacin o expectativa de obtener utilidadeconmica o remuneracin.

    3. EL APRENDIZAJE-SERVICIO:Es una propuesta pedaggica que promueve actividadesestudiantiles solidarias, no solo para atender necesidadesde la comunidad, sino para mejorar la calidad del aprendizajeacadmico y la formacin personal en valores, como tambinpara una participacin ciudadana responsable.

    En el contexto pas, la oficina de UNICEF en Chile apoya lasestrategias que potencian la participacin adolescente y enfocasus esfuerzos en asegurar que las y los adolescentes puedan

    abogar por sus derechos e influenciar en las polticas que lesafectan directamente, a sus familias y comunidades.

    LA VISIN DE LAADOLESCENCIA

    PROBLEMAS VS. DESARROLLO

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    16/44

    EXTRACTO DE DIMENSIONES CRTICAS EN LAPARTICIPACIN SOCIAL DE LAS JUVENTUDES8

    La exigibilidad de los derechos lleva a un nuevo conceptode participacin y replantea las formas de interaccinque caracterizaban discriminatoriamente a las relacionesintergeneracionales.

    El reconocimiento de la incertidumbre actual, de la rpidaobsolescencia de los instrumentos de avance cognitivo ysocial, favorece una crisis de los adultos. El adulto se sienteresponsable de ser una imagen clara para el joven; teme nomantener la autoridad ni el respeto si comparte las dudas yconfusiones por las que atraviesa.

    Pero los jvenes deslegitiman una intervencin adulta que no

    est basada en una comunicacin clara y sincera que permitala apertura.

    *_ADULTOCENTRISMOEl adultocentrismoes la categora que designa en nuestrassociedades una relacin asimtrica y tensional de poder entrelos adultos (+) y los jvenes () [] Esta visin del mundo estmontada sobre un universo simblico y un orden de valorespropio de la concepcin patriarcal(Arvalo, 1996: 44-469).

    En este orden, el criterio biolgico subordina o excluye a lasmujeres por razn de gnero y a los jvenes por la edad. Eladultocentrismose traduce en prcticas sociales que sustentanla representacin de los adultos como un modelo acabado alque se aspira para el cumplimiento de las tareas sociales y laproductividad; ello orienta la visin de futuro para establecer losprogramas y polticas, los enfoques de fomento y proteccindel desarrollo juvenil.

    *_ADULTISMOEl adultismose traduce directamente en las interaccionesentre adultos y jvenes. Los cambios acelerados de esteperodo dejan a los adultos desprovistos de referentessuficientes en su propia vida para orientar y enfrentar lo queestn viviendo los jvenes. El mantenimiento de posicionesdesde estas carencias bloquea la bsqueda de la escucha ybusca la afirmacin del control adulto en la rigidizacin de lo

    que funcion o se aprendi anteriormente. Se traduce en lainflexibilidad de las posturas adultas frente a la inefectividadde los instrumentos psicosociales con que cuentan pararelacionarse con la gente joven.

    8 Krauskopf, Dina. Dimensiones crticas en la participacin social de lasjuventudes. En: Participacin y Desarrollo Social en la Adolescencia. San Jos:Fondo de Poblacin de Naciones Unidas, 1998.

    9 Arvalo, Oscar. Juventud y Modernizacin Tecnolgica. En: Revista PASOS.Nmero especial. Departamento Ecumnico de Investigaciones (DEI). San Jos,

    Costa Rica, 1996.

    *_BLOQUEOS GENERACIONALESEl adultocentrismoy el adultismoconducen a la discriminacinetaria y a los bloqueos generacionales. Estos bloqueosson el producto de la dificultad que tienen ambos gruposgeneracionales para escucharse mutuamente y prestarseatencin emptica. La comunicacin bloqueada hace emergerdiscursos paralelos, realidades paralelas, y dificulta laconstruccin conjunta. Genera grandes tensiones, frustracionesy conflictos que se tornan crnicos.

    Por ello, la participacin juvenil en la construccin de lasrespuestas no es solo un avance democrtico: se ha convertidoen una necesidad. Sin la participacin activa de los y lasadolescentes en las metas de vida y bienestar no ser posibleel desarrollo humano de calidad ni el desarrollo efectivo denuestras sociedades.

    *_EL DILOGOINTERGENERACIONALLos logros sociales y la satisfactoria interaccin entre adultosy jvenes requieren actualmente, como condicin, el dilogointergeneracional y el reconocimiento mutuo. Ya no se trata deuna generacin adulta preparada versus una generacin jovencarente de derechos y conocimientos a la que hay que preparar.

    Los jvenes tienen un papel enorme, porque son quienesestn sintiendo lo que es el presente y presintiendo cmo seproyectar al futuro. El mundo adulto puede aportar toda suriqueza si se conecta intergeneracionalmente con apertura ybrinda la asesora que los y las adolescentes valoran y esperan.Son necesarios nuevos horizontes compartidos para encontrarsoluciones apropiadas.

    DE DINA KRAUSKOPF

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    17/44

    En su resolucin 44/25 de noviembre de 1989, la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas adopt la Convencin sobrelos Derechos del Nio (CDN) para proteger los derechos delos nios, nias y adolescentes. Este tratado internacional fuefirmado por Chile en enero de 1990 y ratificado en agosto delmismo ao.

    La CDN tuvo como propsito declarado asegurar que el mundoreconociera que los nios y nias tenan tambin derechoshumanos. Y dentro de estos, el derecho de todos los nios,nias y adolescentes (NNA) a ser escuchados constituy uno delos valores fundamentales de la citada Convencin10.

    La Convencin sobre los Derechos del Nio establece, ydefine en 54 artculos y dos Protocolos Facultativos, losderechos humanos bsicos que poseen todos los nios, niasy adolescentes del mundo: el derecho a la supervivencia; aldesarrollo pleno; a la proteccin contra influencias peligrosas,los malos tratos y la explotacin; y a la plena participacin enla vida familiar, cultural y social11. Sin embargo, todava no estcompletamente claro cmo estos derechos se traducen en laspolticas pblicas y en la prctica social a nivel nacional.

    10 Comit de los Derechos del Nio, Observacin general N 12, El derecho delnio a ser escuchado, 2009.

    11 Naciones Unidas, Convencin sobre los Derechos del Nio, disponible en

    http://www.unicef.org/spanish/crc/, 2011, consultado en julio de 2011.

    *_ARTCULO 12:1. Los Estados Partes garantizarn al nio que est encondiciones de formarse un juicio propio el derecho deexpresar su opinin libremente en todos los asuntos quafectan al nio, tenindose debidamente en cuenta lasopiniones del nio, en funcin de la edad y madurez denio.2. Con tal fin, se dar en particular al nio oportunidadde ser escuchado en todo procedimiento judicial oadministrativo que afecte al nio, ya sea directamente opor medio de un representante o de un rgano apropiaden consonancia con las normas de procedimiento de laley nacional.

    *_ARTCULO 13:1. El nio tendr derecho a la libertad de expresin; esederecho incluir la libertad de buscar, recibir y difundir

    informaciones e ideas de todo tipo, sin consideracin dfronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, enforma artstica o por cualquier otro medio elegido por elnio.2. El ejercicio de tal derecho podr estar sujeto a ciertasrestricciones, que sern nicamente las que la ley prevey sean necesarias:a) Para el respeto de los derechos o la reputacin de losdems; ob) Para la proteccin de la seguridad nacional o el ordenpblico o para proteger la salud o la moral pblicas.

    *_ARTCULO 15:1. Los Estados Partes reconocen los derechos del nioa la libertad de asociacin y a la libertad de celebrarreuniones pacficas.2. No se impondrn restricciones al ejercicio de estosderechos distintas de las establecidas de conformidadcon la ley y que sean necesarias en una sociedaddemocrtica, en inters de la seguridad nacional opblica, el orden pblico, la proteccin de la salud yla moral pblicas o la proteccin de los derechos ylibertades de los dems.

    OBJETIVO

    LA CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOSDEL NIO

    EL DERECHO A LAPARTICIPACIN ENLA CDNEn particular, los artculos 12, 13 y 15 se refieren a laparticipacin de los nios, nias y adolescentes.

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    18/44

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    19/44

    CATASTRO

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    20/44

    Este catastro, entendido como un primer acercamiento a lasorganizaciones que en terreno estn desarrollando acciones afavor de laparticipacin adolescenteen Chile, tuvo como objetivorecoger las diferentes perspectivas de dichas organizaciones y delos adultos que trabajan en ellas en relacin al cumplimiento delos principios estipulados en la Convencin sobre los Derechosdel Nio y, en particular, al conjunto de derechos que componenel derecho de participacin, as como el rol de los adultos en elfortalecimiento de liderazgos adolescentes.

    Para la elaboracin del catastro, la aproximacin metodolgicaconsisti en la revisin de fuentes secundarias en torno aparticipacin adolescente; la elaboracin y testeo previo de un

    formulario de recoleccin de datos; la puesta en lnea de esteformulario y su difusin entre organizaciones que trabajan conadolescentes para su aplicacin; la realizacin de visitas a terrenoy entrevistas informales con actores clave para promover elllenado del instrumento; adems de la sistematizacin de datos yel posterior anlisis de los resultados.

    INSTRUMENTO DE RECOLECCINDE DATOSCon respecto al formulario, ste fue elaborado tomando comobase materiales y formularios sobre participacin adolescentedesarrollados por la Oficina Regional para Amrica Latinay el Caribe (TACRO) de UNICEF. El formulario tuvo comoobjetivo principal recolectar datos institucionales y pblicosde las organizaciones que trabajan en pro de la participacinadolescenteen Chile, que pudieran permitir una caracterizacindel campo. Algunos de los aspectos indagados fueron: conquines trabajan las organizaciones, los temas que abordan, ascomo el grado de coparticipacin entre las y los adolescentesy los adultos12. Cabe destacar que el formulario aunque sufoco es laparticipacin adolescente fue diseado para serrespondido por adultos directivos o profesionales de estasorganizaciones.

    Como parte del testeo previo, el formulario piloto fue distribuidoentre un grupo de organizaciones y consultores que trabajan en

    participacin adolescente, de modo de recoger observaciones yposibles ajustes. Despus de este breve proceso, el formulariose digitaliz para ser distribuido y respondido onlinemediante unenlace web.

    El formulario online13fue distribuido principalmente a travs delas organizaciones con las cuales UNICEF se vincul en temas de

    12 UNICEF, Children and Youth Participation Resource Guide, disponible en:http://www.unicef.org/adolescence/cypguide/resourceguide_intro.html, 2010,consultado en julio de 2011.

    13 Disponible en: https://www.surveymonkey.com/s/unicefchilecoparticipacion

    I. METODOLOGA

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    21/44

    participacin adolescentedurante el ao 2011. stas incluyen alInstituto Nacional de la Juventud (INJUV), el rea de Proteccinde Derechos del Servicio Nacional de Menores (SENAME), elForo Chileno por los Derechos de la Infancia, la Red de ONGs dInfancia y Juventud de Chile y otras organizaciones de la sociedcivil, as como agrupaciones de adolescentes y jvenes. En varicasos, stas enviaron el catastro a sus redes de contacto.

    Durante el perodo de aplicacin del instrumento va online, serealiz en forma paralela un trabajo de campo complementariopara contextualizar los resultados. Es as como se sostuvieronentrevistas a coordinadores de proyectos de participacin,se realizaron visitas a terreno y se hizo una revisin de los

    documentos disponibles de las organizaciones que realizanacciones a favor de la participacin adolescente. Adicionalmentese revisaron investigaciones y publicaciones del rea deDesarrollo Adolescente y Participacin de UNICEF, lo que permextraer conceptos y lineamientos que sirvieron de base para elanlisis de los datos entregados por el instrumento.

    MUESTRALas respuestas al formulario onlineque tuvieron el carcterde voluntarias vinieron principalmente de organizaciones quese autodefinen con misiones, programas y proyectos enfocadosen el desarrollo de adolescentes como actores cvicos. As, este

    informe refleja los datos entregados por las instituciones querespondieron durante el mes de julio de 2011, fecha hasta la cuaparticiparon 126 organizaciones, instituciones y agrupaciones qutrabajan en temas de participacin adolescente en Chile.

    En relacin al anlisis de los datos, ste fue complementadocon la informacin emanada de entrevistas y reuniones conmiembros de los equipos de las organizaciones que trabajancon adolescentes y que participaron en reuniones de trabajo coUNICEF durante abril de 2011. Adems, la literatura disponible atravs de la unidad de Desarrollo y Participacin Adolescente deUNICEF fue usada para explicar los hallazgos.

    Es preciso sealar que la muestra lograda no es representativa en ningn caso es posible generalizar los resultados obtenidos todas las organizaciones que trabajan en pro de la participacinadolescente en Chile; sin embargo, a partir de este primerejercicio se pueden identificar algunas tendencias y temas que pueden profundizar mediante otras metodologas. Uno de estostemas tiene que ver con los obstculos que siguen limitando lacreacin de entornos propicios para garantizar la participacin yopinin de adolescentes, que cumplan con las caractersticasfundamentales descritas en la CDN.

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    22/44

    RANGO DE EDAD DE LAADOLESCENCIA:A pesar de que no existe una definicin de adolescenciaaceptada internacionalmente, las Naciones Unidas establecenque los adolescentes son personas con edades comprendidasentre los 10 y los 19 aos; es decir, la segunda dcada de lavida. El mandato de UNICEF, basado en la Convencin sobrelos Derechos del Nio, define como nio a toda persona entre0 y 18 aos. UNICEF y sus aliados (UNFPA, OMS, ONUSIDA)definen a los adolescentes como personas entre 10 y 19aos14.

    CLASIFICACIN DEORGANIZACIONES:Las organizaciones, instituciones y agrupaciones se auto-clasificaron de acuerdo con los requisitos legales del pas, yvarias de stas se definieron en ms de una de las categoras. Afin de simplificar el anlisis, sin dejar de respetar las diferenciasentre los diversos tipos de organizaciones, se crearon lassiguientes clasificaciones:

    *_Organizacin Gubernamental (incluye las Oficinas deProteccin de Derechos de la Infancia y la Adolescencia - OPD,Programas de Prevencin Comunitaria - PPC y proyectos de los

    municipios y/o en convenio con SENAME).*_Organizacin No Gubernamental. Aunque el 87% de stasrecibe recursos del Estado, lo que las hace diferentes de lasorganizaciones estatales es el mandato que tienen. Todasellas hacen un trabajo con metas parecidas, pero desde unaestructura distinta15.

    DEFINICIN DE PARTICIPACINADOLESCENTE:UNICEF la define como un proceso mediante el cual losy las adolescentes toman parte en las decisiones que lesafectan y asumen de forma consciente responsabilidadescompartidas encaminadas a satisfacer necesidades, deseos

    y expectativas. Los tres mbitos principales de participacinadolescente son la abogaca e influencia en polticas, elvoluntariado y el aprendizaje-servicio16. En el contexto de Chile,el enfoque est puesto en asegurar que las y los adolescentespuedan abogar por sus derechos e influenciar en las polticasque les afectan directamente, a sus familias y comunidades.

    14 UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, 2011, p. 10.

    15 Para mayor informacin sobre estas organizaciones, se puede consultar en elDirectorio de Instituciones que complementa esta publicacin.

    16 Para una descripcin completa, revisar apartado Qu es la Participacin

    Adolescente? en este mismo documento.

    II. TERMINOLOGA

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    23/44

    III. PRINCIPALES RESULTADOS

    1. CARACTERSTICAS DE LASORGANIZACIONES

    A) TIPO DE ORGANIZACIN:Al analizar los datos de las 126 organizaciones que respondieronel formulario, y al agruparlas en las dos categoras definidasen el apartado anterior, encontramos que el 52% de las

    organizaciones participantes son no gubernamentales,mientras que el 48% restante corresponde a organizacionesgubernamentales.

    B) UBICACIN GEOGRFICA DELAS ORGANIZACIONES:El formulario fue respondido por organizaciones de todas lasregiones de Chile, a excepcin de la regin de Antofagasta. Deltotal de organizaciones participantes, el 63% est ubicada en laRegin Metropolitana.

    ORGANIZACIONES NOGUBERNAMENTALES

    ORGANIZACIONESGUBERNAMENTALES

    3

    3

    3

    7

    0

    79

    5

    9

    3

    5

    3

    3

    1

    1

    XIV1

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    24/44

    2. DEFINIENDO PARTICIPACINADOLESCENTE

    Actualmente, en el campo de trabajo a favor de la participacinadolescenteencontramos distintas definiciones sobre lo quees la participacin y cmo este trabajo se desarrolla en terreno.A travs del formulario, solamente un 50% de los participantesrespondi la pregunta a este respecto, lo que se puede atribuiral hecho que una definicin clara o compartida sigue endesarrollo.

    Entre los que respondieron a la pregunta abierta, los trminosclave que fueron mencionados con mayor frecuencia dentro desus descripciones de participacin adolescente fueron:

    OTROS CONCEPTOS Y/O TEMASSEALADOS FUERON:*_La relacin entre adultos y adolescentes*_Poder*_Ciudadana*_Derecho a discutir y ser escuchado

    Estos trminos reflejan el hecho que el trabajo de participacininvolucra distintos nfasis, sin embargo, aunque de diferentesmaneras, el tema de los derechos est presente en un altoporcentaje, as como el hacer a travs de actividadesy la

    conexin con la comunidad.

    En particular, durante las visitas realizadas a algunos proyectosespecficos, se observ la actual tendencia a discutir acerca delos derechos y la toma de conciencia sobre los artculos de laCDN, para que las y los adolescentes aprendan cmo abogarpor sus derechos. Adems, en todas las conversaciones,el personal a cargo de los proyectos e iniciativas habl de laimportancia de la CDN y los derechos de las y los beneficiariosde los programas.

    Desde esta primera mirada se aprecia como una oportunidadel identificar caractersticas compartidas, las cuales permitirandisear e implementar mecanismos para la participacin

    integral de las y los adolescentes en los temas que les afectan,contando con el apoyo de la comunidad de organizaciones quedesarrollan estos esfuerzos.

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    25/44

    3. PBLICO OBJETIVO

    A) EDADES DE LOSBENEFICIARIOS:Las organizaciones consultadas desarrollan sus programas einiciativas dirigindose a beneficiarios de diferentes rangosde edad, aunque es preciso sealar que todas trabajan conadolescentes. De acuerdo a las respuestas al formulario, el 58%de las organizaciones tiene como beneficiarios primariosdesus acciones a personas entre los 10 y 19 aos.

    En el caso de las y los beneficiarios secundarios, en dondequienes respondieron podan elegir todas las opciones que

    aplicaban, un 64% de las organizaciones seal que trabajacon adolescentes que tienen entre 10 y 14 aos; un 76% indicque lo hace con adolescentes entre 15 y 18 aos y un 77% quetrabaja con jvenes entre 19 y 29 aos.

    Dentro de las respuestas, muchas organizaciones sealaronadaptar el rango de edad de las personas con quienes trabajan,basndose en las necesidades de las comunidades donde las ylos beneficiarios se encuentran.

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    26/44

    B) GNERO:Las organizaciones participantes del catastrotrabajan casi por igual con ambos sexos, ya querespondieron que el 48% de los/as beneficiariosde sus programas corresponde a nias ymujeres. Sin embargo, la inclusin de mujeresno siempre significa la participacin igualitariade las mismas. En una visita en terreno, aunquehaba ms mujeres en la sala, los hombresparticiparon activamente, mientras que lasmujeres observaban. La coordinadora de unode los proyectos visitados explic que una delas dificultades es que las mujeres integrantesdel programa a menudo le otorgan mayorprotagonismo a los hombres.

    C) GRUPOSBENEFICIARIOSESPECFICOS:El catastro busc identificar los principalesgrupos especficos con los que lasorganizaciones consultadas trabajan, comose puede apreciar en el grfico en la pginasiguiente.

    Las organizaciones contestaron que tantolas mujeres adolescentes (91,4%) como loshombres adolescentes (92,2%) son en tantobeneficiarios su inters principal. Considerandoque el porcentaje de organizaciones queeligieron mujeres adolescentes y hombresadolescenteses alto y bsicamente igual,se deduce que la edad es el factor principalal momento de escoger al pblico objetivo.Algunas organizaciones se expresaron un pocoms, sealando que atiendena todos, sindiscriminacin.

    Despus de la edad, las vctimas deabuso/maltratoson el grupo beneficiario especfico msimportante. Esto se debe probablemente a la altapresencia de OPDs que llenaron el formulario,las que trabajan con grupos vulnerados en susderechos.

    Cuando las organizaciones consultadasmarcaron las categoras grupo socioeconmico yreligin, se les solicit que entregaran mayoresespecificaciones. A partir de ello, sealaron quetrabajan con grupos socioeconmicos bajos ymedio bajos, y la mayora indic que trabaja congrupos y personas pertenecientes a diversasreligiones.

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    27/44

    GRUPOS ESPECFICOS CONLOS QUE TRABAJAN LASORGANIZACIONES CONSULTADAS90% Mujeres adolescentes90% Hombres adolescentes61% Vctimas de abuso/maltrato35% Adolescentes discapacitados35% Grupo socioeconmico bajos y medio bajos33% Indgenas

    27% Inmigrates/migrantes23% Adultos aliados17% Minoras sexuales17% Otro14% Religin

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    28/44

    Para poder categorizar los objetivos de trabajo de lasorganizaciones consultadas, este catastro tom en cuentala categorizacin realizada por el Movimiento Mundial porla Infancia (Global Movement for Children o GMC), entidadfundada en 2002 despus de una exitosa campaa que tuvocomo resultado la Sesin Especial a Favor de la Infancia,organizada por las Naciones Unidas. El objetivo del MovimientoMundial es promover, de forma conjunta, campaas globalespara la defensa de los derechos del nio y la responsabilidad delos gobiernos con la infancia17.La campaa est basada en losimperativos que consideran los 54 artculos de la Convencinsobre los Derechos del Nio y forman la base del documentoUn Mundo Apropiado para los Nios18.

    *_Acabar con toda discriminacin y exclusin hacia losadolescentes

    Los imperativos, basados en la categorizacin del Movimiento

    17 Movimiento Mundial por la Infancia, Quines somos, http://www.gmfc.org/es/sobre-nosotros/presentacion, consultado en Julio de 2011.

    18 Resolucin adoptada por la Asamblea General [Ad Hoc Committee of the

    Whole (A/S-27/19/Rev.1 and Corr.1 and 2)] S-27/2. A world fit for children.

    4. OBJETIVOS DE TRABAJO

    Acabar con toda discriminacin y exclusin hacia los adolescentes 65%

    Asegurar el respeto de los derechos de los adolescentes 87%

    Proporcionar a todos los nios/asy adolescentes atencin en salud 32%

    Luchar contrael VIH/SIDA 13%

    Dejar de daar y explotar a los adolescentes 46%

    Escuchar a todos los adolescentes 69%

    Educar a todos los adolescentes 56%

    Proteger la tierra paralos adolescentes 19%

    Combatir la pobreza 29%

    Los imperativos, basados en la categorizacin del MovimientoMundial por la Infancia, aplicables por cierto al trabajo con las ylos adolescentes, son los siguientes:

    *_Acabar con toda discriminacin y exclusin hacia losadolescentes*_Asegurar el respeto de los derechos de los adolescentes*_Proporcionar a todos los nios/as y adolescentes atencin ensalud*_Luchar contra el VIH/SIDA*_Dejar de daar y explotar a los adolescentes*_Escuchar a todos los adolescentes*_Educar a todos los adolescentes

    *_Proteger la tierra para los adolescentes*_Combatir la pobreza

    REAS DE TRABAJO DE LASORGANIZACIONES CONSULTADAS(EN BASE A CATEGORAS)

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    29/44

    A) OBJETIVOS FUNDAMENTALES:La gran mayora de las organizaciones (87%) seala que trabajapara asegurar el respeto de los derechos de los adolescentes,incluyendo el derecho de participacin. La segunda opcin mselegida fue escuchar a todos los adolescentes (69%), que es underecho fundamental para la proteccin y respeto de estos.

    La opcin menos escogida fueluchar contra el VIH/SIDA, conslo un 13% de las respuestas, lo cual podra atribuirse aque en Chile existe una prevalencia del VIH/SIDA en las y losadolescentes y jvenes relativamente baja (0,2% en 2009)19.

    B) MBITOS DE TRABAJO:La mayora de las organizaciones (54%) seal que su prioridades trabajar con la participacin en la familia, despus en laescuela, en seguida en la comunidad y luego con lasautoridades. Un 71% trabaja con las autoridades locales yapenas un 26% trabaja con autoridades nacionales. El trabajocon autoridades se evidencia en las organizaciones que seenfocan en un trabajo concreto de abogaca e influencia enpolticas pblicas para abrir espacios a nivel local a las y losadolescentes.

    C) MUNDO URBANO Y MUNDO

    RURAL:Casi el 90% de las organizaciones trabaja en reas urbanas,mientras que slo el 43% de las organizaciones consultadaslo hace en reas rurales. Esta focalizacin del trabajo debieraexplicarse por la distribucin demogrfica chilena, ya que enla actualidad el 89% de la poblacin vive en reas urbanas20.Las organizaciones que tienen programas fuera del centrode la ciudad mencionaron las dificultades de monitorear losproyectos, hacer visitas seguidas e implementar nuevosprogramas.

    19 UNICEF, Country Statistics, http://www.unicef.org/infobycountry/chile_statis-tics.html, 2010, consultado en Julio de 2011.

    20 UNICEF, Country Statistics, http://www.unicef.org/infobycountry/chile_statis-

    tics.html, 2010, consultado en Julio de 2011.

    TRABAJA PARAASEGURAR EL RESPETO

    DE LOS D.D.H.

    TRABAJA LPARTICIPACIEN LA FAMILIA

    LUCHA CONTR

    EL VIH/SID

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    30/44

    Para poder sopesar los grados de influencia y participacin,el catastro utiliz como base laEscalera de Participacin deRoger Hart para medir los niveles de participacin de las y losadolescentes en las organizaciones que trabajan para y conellas y ellos. De este modo, a travs de las preguntas, se buscidentificar si los procesos utilizados por las organizaciones quetrabajan en Chile para el desarrollo de las y los adolescentescaben dentro de los niveles que la escala de Hart considerareales.

    As, en el catastro, los niveles de participacin descritos porHart fueron reflejados por las frases que las organizacionesconsultadas seleccionaron como aquellas que ms

    representaban su propia experiencia.

    El 80% de las organizaciones consultadas respondi a estapregunta sobre el nivel de participacin, cuya consignaestableca que slo podan elegir una de las ocho opciones dela escalera; del universo de respuestas a la pregunta, un 78%se autocalific entre los grados 4-8, que reflejan los grados departicipacin definidos por Hart, mientras que el resto (pocoms del 21%) lo hizo entre los grados 1-3, que representan lano participacin dentro de la Escalera de Participacin deRoger Hart.

    Considerando a quienes contestaron la pregunta y estuvierondentro de los grados de participacin, la prctica encontrada

    con mayor frecuencia (32%) se refiere a iniciativas o esfuerzosque son iniciados por adultos y adolescentes y con toma dedecisiones tambin compartida.La frase que representael mayor grado de participacin adolescente, es decir, lasiniciativas o esfuerzosiniciados por adolescentes y con tomade decisiones compartidacon adultos, slo tuvo un 4% derespuestas.

    A) TIPOS DE PARTICIPACIN:Las organizaciones que contestaron el catastro impulsan laparticipacin de las y los adolescentes de distintas formas, espor esto que se busc identificar cmolas y los adolescentesparticipan, lideran y co-lideran con adultos las actividadespromovidas por las mismas organizaciones.

    Se pudo identificar que en la gran mayora de los casos las y losadolescentes participan en las actividades de las organizacionesy cuando lideranlas actividades, lo hacen con adultos.

    Las actividades ms recurrentes en las cuales las y losadolescentesparticipan son talleres preparatorios, campaaseducativas, expresin artstica, capacitacin de lderesadolescentes y encuestas de opinin. Muy pocos adolescentesparticipan enla capacitacin de adultos aliados y an menos encampaas polticas.

    5. PARTICIPACIN EINFLUENCIA ADOLESCENTE

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    31/44

    Acciones iniciadas poradultos que trabajan porlos derechos de los y las

    adolescentes, pero noincluyen la voz directa de

    los y las adolescentes.

    Acciones iniciadas por adultos quepreguntan a los y las adolescentes

    sobre sus necesidades, pero losy las adolescentes no influyen en

    las decisiones.

    Acciones que incluyen aadolescentes que informan a

    adultos sobre los temas que lesinteresan.

    Acciones iniciadas por adultosque constantemente consultan e

    informan a los y las adolescentes.

    Acciones iniciadas y dirigidas poradolescentes.

    Acciones iniciadas por adultosy adolescentes y con toma de

    decisiones tambin compartida.

    Acciones iniciadas por adultos parapromover una causa social, peroque no toman en cuenta a los y lasadolescentes.

    ESCALERA DE PARTICIPACIN DEROGER HARTGrado de participacin del 1 al 8

    9,9%

    24,8%

    31,7%

    7,9%

    4%

    Acciones definidas e iniciadapor adolescentes y con toma

    de decisiones compartida conadultos

    1%

    10,9%

    9,9%

    No Participacin Adolescente(Grados 1 - 3)

    Participacin Adolescente(Grados 4 - 8)

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    32/44

    PARTICIPANCO-LIDERANCON ADULTOS

    LIDERAN

    B) ACTIVIDADES QUE REALIZAN:A un nivel bastante menor, las actividades ms populares en lascuales las y los adolescenteslideran solos/as son la expresinartstica ymusical. Por otra parte, las actividades ms popularesen las cuales las y los adolescentesco-lideran con adultos sontalleres preparatorios, campaas educativasy encuestas deopinin.

    PARTICIPANCO-LIDERANCON ADULTOS LIDERA

    Talleres preparatorios

    Expresin artstica

    Campaas educativas

    Capacitacin de lderesadolescenes

    Encuestas de opinin

    Expresin musical

    Formacin ciudadana

    Eventos mediticos

    Servicio aprendizaje

    Diseo de metodologasde trabajo

    Creacin de materialesdidcticos

    Investigaciones

    Capacitacin de adultosaliados

    Capacitacin de adultosaliados

    Campaas polticas

    No aplica

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    33/44

    C) EL LIDERAZGO:El Comit de los Derechos del Nio reconoce la importancia deapoyar y alentar a las y los adolescentes a formar y liderar sus propiasorganizaciones e iniciativas y explica que es importante para losy las adolescentes estar involucrados directamente en, y hastainiciar, actividades de abogaca e influencia en polticas en vez de sersolamente los receptores de servicios o de abogaca en su favor21.

    A este respecto, el catastro busc identificar los mbitos en losque las organizaciones que trabajan con y para las/os adolescentesofrecen una oportunidad para que ellas y ellos practiquen su liderazgo.Adems de los procesos de formacin de lderes, se indag cmo lasy los adolescentes viven la experiencia de abogar e influenciar en laspolticas y programas de las propias organizaciones a las cuales ellas/ospertenecen y donde son las/os principales beneficiarios.

    21 UNICEF e Innovaciones en la Participacin Cvica. La Participacin de los y

    las adolescentes en Amrica Latina y el Caribe, 2010.

    Con la posibilidad de elegir una o todas las opciones de respuestas,casi un 60% de las organizaciones participantes seal que las y losadolescentes practican su liderazgo cuando facilitan reuniones con otradolescentes.

    Ms de un tercio seal que las y los adolescentes practican suliderazgo cuandofacilitan reuniones con adolescentes y adultos ytoman decisiones programticas. Las oportunidades de liderazgo conmenos participacin incluyeronla participacin en el directorio/comit coordinacin y la participacin en decisiones polticas.Al mismo tiempen ms del 30% de los casos las y los adolescentes son vocerosinstitucionalesy en menos de un 30% forman parte de un comitconsultivo, con varios ejemplos de consejos, mesas, colectivos

    etc. de adolescentes y/o jvenes, que funcionan aparte de losconsejos de los lderes adultos de la organizacin.

    Facilitan reuniones con otros adolescentes

    Facilitan reuniones con adolescentes y adultos

    Toman decisiones programticas

    Son voceros institucionales

    Son parte de un comit consultivo

    Tienen un rol protagnico dentro del equipo

    Otro

    Participan en decisiones polticas

    Ninguna de las anteriores

    Participan en el directorio/comit de coordinacin

    100%

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    34/44

    6. EL ROL DE LOS ADULTOS

    Hoy en Chile existe un importante nmero de adultostrabajando a favor de los derechos de las y los adolescentes ydedicados al fortalecimiento de su participacin en los temasque les afectan. Pero, al mismo tiempo, hay una escasez deinformacin acerca del rol que dichos adultos debieran cumpliren el proceso de formacin de las y los adolescentes, paraque estos puedan influenciar plenamente en las polticasy programas pblicos enfocados en ellas/os, sus familias ycomunidades. Cabe recordar que tanto en instituciones de lasociedad civil como en organismos gubernamentales, son losadultos quienes toman las decisiones polticas y programticasque afectan diariamente las vidas de las y los adolescentes.

    En este sentido, es importante tomar en cuenta que el Comitde los Derechos del Nio, al analizar en profundidad el derechode los adolescentes a ser escuchados y las caractersticasfundamentales que deben tener los procesos que garanticenel ejercicio de este derecho, seala que los adultos necesitanpreparacin, conocimientos prcticos y apoyo para facilitarefectivamente la participacin de las y los adolescentes22.

    A menudo las y los adolescentes no tienen las herramientastcnicas para lograr los cambios que quieren ni la experienciade aos de trabajo comunitario, contando con menos recursosque los adultos. Por lo tanto, en las organizaciones que trabajancon las y los adolescentes, los adultos pueden ayudar a crear yco-crear sus propias estrategias para influenciar en las polticas

    pblicas.

    En este escenario, es preocupante que en las organizacionesque trabajan para y con las/os adolescentes, el protagonismo deestos ltimos en latoma de decisiones encuentre resistenciasde parte de los adultos. Dichas resistencias pueden versereflejadas en un rechazo directo a las ideas y acciones de las/os adolescentes o mediante formas ms sutiles, como unaconcesin simblica o la canalizacin de la energa adolescentea travs de mtodos que los adultos encuentran msamigables.

    Aunque la resistencia es normal cuando hay un desafo alstatus quo, al poder e influencia que tienen los adultos, Barry

    Checkoway en su libro Adultos como Aliados seala queel problema que surge es cmo los distintos aspectos deladultismo amplifican los patrones de la dominancia adulta y lasumisin adolescente23.

    En Chile, Klaudio Duarte distingue entre los desafos de unmundo basado en la experiencia adulta y los actores adultos,cuando explica que luchar contra el adultocentrismo no es

    22 Comit de los Derechos del Nio, Observacin General No. 12, Prrafo 134g,2009.

    23 Checkoway, Barry, Adults as Allies, School of Social Work, University of Michi-

    gan, sin fecha.

    luchar contra los adultos, sino contra las expresiones de esacultura dominante y, al mismo tiempo, construir identidades

    juveniles basadas en los aportes que las y los jvenes puedenhacer a nuestro mundo desde las potencialidades queposeen24.

    Para UNICEF esfundamental poder visibilizarlos esfuerzos de adultos

    aliados y apoyar el desarrollode capacidades en losadultos que trabajan conadolescentes para que estospuedan juntos protegery promover los derechos

    de los nios, nias yadolescentes.

    Teniendo como meta crear un ambiente y los procesosnecesarios para la participacin plena de las/os adolescentesy la co-contribucin de adultos y adolescentes, se buscidentificar cmo estos dos grupos negocian distintos mbitosdel trabajo dentro de sus organizaciones. Se encontr que el52% de las decisiones y acciones en las organizaciones sonlideradas slo por adultos o mayoritariamente por adultos conalguna influencia de adolescentes, mientras que las accionesque involucraron slo a adolescentes o mayoritariamente

    adolescentes con alguna influencia de adultosaparecenen el 10% de los casos. En contraste, casi un 39% de lasorganizaciones que respondieron declararon que las decisionesson compartidas entre adultos y adolescentes.

    24 Duarte, Klaudio. Gnero, generaciones y derechos. Nuevos enfoques de

    trabajo con jvenes. Una caja de herramientas. Family Care International.

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    35/44

    7. SISTEMATIZACIN Y DOCUMENTACIN DEEXPERIENCIAS

    La sistematizacin y la evaluacin de programas sonimportantes para tener un conocimiento general de los trabajosrealizados, asegurar que las organizaciones estn cumpliendocon sus objetivos y que los recursos se utilicen eficazmente.Adems, este tipo de documentacin permite el intercambio deideas y experiencias, para el beneficio de todos.

    El 75% de los encuestados dijo que tiene algn tipo dedocumentacin sobre las iniciativas que realiza, aunque sededuce que gran parte de los documentos son para la utilizacininterna. Las actividades ms documentadas sonlos tallerespreparatorios, capacitacin de lderes adolescentes, encuestasde opinin, expresin artstica y formacin ciudadana.No

    sorprende que las actividades que ms comnmente realizansean aquellas que tengan una mayor documentacin, ya quede esta forma las organizaciones pueden ser conocidas por susdocumentos. As, la capacitacin y las perspectivas de las y losadolescentes son lo ms importantes para las organizacionesen trminos de actividades y sistematizacin.

    Desafortunadamente, solamente un 48% de los documentosestn pblicamente accesibles. Se mencion en variasocasiones presenciales que la falta de recursos entre ellos detiempo, personal y finanzas es uno de los factores que puedeexplicar el bajo ndice de accesibilidad a los documentos.

    En el marco de las conversaciones con las organizaciones

    participantes, qued de manifiesto que la apertura a compartirdocumentos, sistematizaciones y metodologas entre ellas anno es suficiente. Una explicacin posible es la competencia delas organizaciones por los mismos fondos de financiamiento,lo que hace comprensible la resistencia a transparentar y/osocializar informacin entre pares.

    En este sentido, es preciso remarcar la importancia de queexistan suficientes recursos para que las organizaciones puedancompartir su sabidura y experiencias, as como las variadas einnovadoras metodologas desarrolladas a travs de los aos,para fortalecer el desarrollo de las y los adolescentes y susadultos aliados.

    En la medida en que los pases de nuestra regin

    aseguren el cumplimiento de los derechos de

    los adolescentes y los hagan parte de su propio

    desarrollo, podrn encontrar en ellos importantes

    aliados, entusiastas agentes de cambio en la

    construccin de sociedades ms justas, solidarias,

    democrticas y productivas. De la prioridad que se les

    otorgue hoy, depende en buena medida el desarrollo

    econmico y social de Amrica Latina y el Caribe.

    (UNICEF, Desarrollo positivo adolescente en Amrica Latina y elCaribe, 2008)

    PBLICAMENTACCESIBLES

    PRIVADA

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    36/44

    CASOSLa descripcin de los casos que se presentana continuacin -y que representan distintasformas de participacin adolescente- fueron

    realizadas por las propias organizacionesinvolucradas o adaptadas de sus sitios web.

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    37/44

    La Consulta Nacional Mi Opinin Cuenta es una iniciativa quebusca conocer la opinin de los nios, nias y adolescentesacerca del estado de sus derechos. Comenz en el ao 2004con la participacin de 31 Oficinas de Proteccin de Derechosde la Infancia y la Adolescencia (OPD) y la opinin de 20.048nios y nias. Luego, en el ao 2006, con el apoyo de 86OPD, se llev a cabo la Segunda Consulta Nacional, en la queparticiparon un total de 49.100 nios, nias y adolescentes de120 comunas del pas. Finalmente, en el ao 2009, 49.118 niosy nias de 100 comunas del pas participaron del proceso.

    La informacin se obtiene a travs de la aplicacin de uninstrumento tipo votoencuesta, en el cual sobre un listado

    con los derechos de la infancia se debe escoger el derechoms respetado y el derecho menos respetado. Los nios,nias y adolescentes que participan en la consulta cuentan coninstancias previas de aprendizaje, tanto de sus derechos comodel proceso de votacin, y se involucran activamente en elproceso de ejecucin de la Consulta, desde la conformacin eintegracin de mesas de votacin hasta el recuento de votos.

    EN LAS TRES CONSULTASREALIZADAS, LOS RESULTADOSHAN SIDO LOS SIGUIENTES:

    En el caso de los derechos ms respetados, los resultados encada consulta (ordenados por prioridad) fueron:

    En cuanto a los derechos menos respetados,los resultados(ordenados por prioridad) fueron:

    MI OPININ CUENTAEL ESTADO DE MIS DERECHOS

    Durante 2011 se desarroll la Cuarta Consulta Nacional MiOpinin Cuenta, donde se espera continuar avanzando haciaprocesos de ciudadana infantil, generando un espacio de

    aprendizaje que les permita auto-percibirse como sujetoscon derechos y con posibilidades de expresar su opinin.Participaron 114 Oficinas de Proteccin de Derechos (OPD) y 6Programas de Prevencin Comunitaria (PPC), que representara 199 comunas y ms de 60.000 nios y nias. Al igual queen los aos anteriores, la informacin extrada a partir de esteproceso ser analizada y sus conclusiones sern devueltas alos mismos nios, nias y adolescentes, a los municipios y a lopinin pblica.

    Oficina de Proteccin de Derechos Servicio Nacional deMenores (www.sename.cl)

    AO 2004 AO 2006 AO 2009

    Derecho a viviren familia

    Derecho a vivir enfamilia

    Derecho a viviren familia

    Derecho a estaren la escuela

    Derecho a unabuena educacin

    Derecho a estaren la escuela y atener una buenaeducacin

    Derecho a no sermaltratado

    Derecho a serbien cuidado porlos padres u otroadulto respon-sable

    Derecho a quesean satisfechaslas necesidadesbsicas

    AO 2004 AO 2006 AO 2009

    Derecho a no sermaltratado

    Derecho a serescuchado ensu opinin sobreasuntos que loafectan

    Derecho a viviren un medioam-biente limpio ysin contamina-cin

    Derecho a vivir

    en un medioam-biente limpio ysin contamina-cin

    Derecho a vivir

    en un medioam-biente limpio y sincontaminacin

    Derecho a ser

    escuchado ensu opinin sobreasuntos que loafectan

    Derecho a quese escuche miopinin

    Derecho a serbien tratado/afsica y psicolgi-camente

    Derecho a serbien tratado/afsica y sicolgi-camente

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    38/44

    STGO JOVENLOS DILOGOS JUVENILES

    ABRIENDO ESPACIOS DECOMUNICACINDesde 2010, STGO JOVEN, la Secretara de la Juventud dela I. Municipalidad de Santiago, ha desarrollado un procesopara escuchar las perspectivas y necesidades de las y losadolescentes y jvenes, y disear y fortalecer los servicios yprogramas destinados a la poblacin juvenil de la comuna.

    En el primer ao, STGO JOVEN realiz cinco dilogossociales, conocidos como Los Dilogos Juveniles, en losque participaron ms de 100 jvenes representantes de 48organizaciones juveniles locales. Su objetivo eraimpulsar la

    capacidad cvica y participacin organizada de los y las jvenes ysu rol como protagonistas de su propio desarrollo, fortaleciendola relacin del municipio de Santiago con los grupos juveniles dela comuna, a travs de la generacin de espacios participativosen los cuales los jvenes puedan entregar su visin y elaborarpropuestas con proyeccin comunal en torno a temticasrelevantes para ellos.

    El proceso incluy tres aspectos para asegurar la inclusinde las y los adolescentes y jvenes. Primero, los funcionariosde la Municipalidad presentaron el contexto de la realidad delos derechos de los y las jvenes de la comuna. Segundo,explicaron lo que es su labor y cmo ha sido el desarrollo depolticas pblicas locales orientadas hacia los y las jvenes. Una

    vez dado el contexto desde la perspectiva del gobierno local,el tercer paso fue abrir el espacio para que los y las jvenespudieran discutir y generar sus propias propuestas.Para los que no pudieron asistir a los dilogos, STGO JOVENabri una etapa de retroalimentacin a travs dewww.stgojoven.cl para validar participativamente el trabajo desistematizacin, de modo que el diagnstico y las propuestasresultantes se enriquecieran con comentarios, anlisis oaportes de cualquier joven u organizacin juvenil, ampliando asel dilogo.

    La sistematizacin de los dilogos ha evidenciado el consensorespecto a la necesidad de fortalecer un enfoque avanzado

    de juventud, fundamentado en la participacin, ciudadana yderechos juveniles en la comuna. A partir de la visualizacinde las prioridades juveniles, tales como la cultura, ciudadana,liderazgo, identidad, accin comunitaria, territorialidad,cohesin, entre otras, la Municipalidad y los jvenes acordaronque es posible levantar lneas estratgicas coherentes con sudiagnstico.

    El conjunto de propuestas que se estn concretando incluyenuna gua de informacin juvenil que compendia la totalidad dela oferta municipal para jvenes en un formato apropiado; y laconformacin de unaRed local de organizaciones juveniles,a travs de la cual se logre fortalecer la colaboracin entrelas organizaciones, la interlocucin con el gobierno local y

    avanzar hacia la participacin efectiva de las/os jvenes en lasdecisiones de los asuntos pblicos que les competen.

    Para la Municipalidad de Santiago es pertinente que iniciativasde dilogos de carcter participativo, como Los DilogosJuveniles, tengan continuidad y se fortalezcan, logrando as quela participacin juvenil no slo sea un hecho aislado sino que setransforme en una prctica regular en la comuna de Santiago.

    Adaptado de STGO JOVEN (www.stgojoven.cl)

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    39/44

    EN MARCHAALDEA DE EMERGENCIA PANIAHUE

    DEL SENTIDO PERSONAL ALSENTIDO COMUNALEn Paniahue, Santa Cruz, el grupo juvenil Esperanza deJuventud se conform das despus del terremoto que afecta Chile el 27 de febrero de 2010, para enfrentar la precariasituacin en la aldea de emergencia que se form en ese lugarpost terremoto y las necesidades de la poblacin que la habita.

    Esperanza de Juventud naci con la idea de promover laparticipacin juvenil a travs de actividades de recreacin parala poblacin infantil y otras instancias de integracin para losjvenes en la aldea de emergencia Esperanza de Paniahue.

    Desde el inicio del ao 2011 la agrupacin emprendi unproyecto a largo plazo que incluy la celebracin de festividades,tales como la Navidad, da del nio o Halloween.

    En ese momento ENMARCHA se integr a la construccindel proyecto, cumpliendo la funcin de facilitador del proceso,a travs de la evaluacin de cmo se estaban desarrollandolos vnculos entre los lderes y los objetivos del proyecto.Desde entonces, en ese espacio ENMARCHA ha observadolas dinmicas que las y los jvenes desarrollan en funcin delgrupo, cmo practican el liderazgo, comparten tareas y cmolas perspectivas de cada uno son consideradas en las tomas dedecisiones del grupo.

    El trabajo que ENMARCHA ha podido desarrollar con este grupode jvenes responde a la construccin en conjunto del proyectoque nace de la postulacin a un fondo municipal, y en el que losjvenes plantean su inquietud por el desarrollo socioeducativoy cultural de la aldea. El proyecto se basa en impulsar laspotencialidades que los jvenes tienen, desarrollarlas ytraspasarlas a los nios y nias, implementado un centrocultural en el corazn de la aldea, el que se ha transformado enun espacio agradable de aprendizaje y reunin.

    La gestin de este proyecto se interconect con los procesospersonales de los jvenes participantes, es decir, con losproyectos de vida de cada uno, los anhelos y sueos quequieren ver cumplidos y las perspectivas que tienen sobre

    esto. Esta temtica actu como promotora del proyecto, ya quemuchos de los participantes pudieron reconocer el sentido de laparticipacin y compromiso social.

    El proceso que se ha llevado a cabo hasta ahora, segnENMARCHA, ha sido exitoso, ya que, no slo se ha logradola conformacin material de un centro cultural dentro de unaaldea de emergencia, sino que tambin se ha podido resaltarla importancia de los liderazgos y emprendimientos que los

    jvenes tienen y su posibilidad de concretarlos.

    La experiencia de trabajo que ENMARCHA ha desarrolladorefleja el sentido que tiene desarrollar un vnculo afectivo conlas y los jvenes para tener resultados favorables con ellas y

    ellos. Los proyectos de vida de cada uno/a deben vincularse ytener sentido con las ideas que emprenden, para que de estaforma la experiencia sea positiva, tanto para las y los jvenescomo para los facilitadores.

    ENMARCHA(www.enmarcha.cl)

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    40/44

    DELEGADOS/AS Y VOCEROS/AS DESDE LACALETA LA LEGUA

    RESPETANDO LOS DERECHOSEn La Caleta La Legua, los nios, nias y adolescentestrabajaron para mejorar sus propias vidas, pero tambin paraprovocar un impacto en su comunidad. Eligieron delegados, loscuales escogieron los derechos ms vulnerados y crearon unaAgenda de Derechos. Luego trabajaron en la comunidad pararetomar sus derechos y los de sus vecinos.

    La Caleta aboga por la participacin y el protagonismo denios/as y jvenes con la finalidad de promover la construccinde espacios de mejoramiento de la vida actual deellos/as mismos/as en sus propios territorios. Para ello, lastransformaciones sociales, polticas y culturales a travs depropuestas novedosas y alternativas son fundamentales.

    Recuperar la identidad y la historia promoviendo la convivenciasocial es una alternativa vlida en el mejoramiento de lasrelaciones sociales de una comunidad y el desarrollo denios/as y jvenes de esos territorios, considerndolos sujetosde derecho capaces de aportar en esas transformaciones. Espor ello que La Caleta promueve una apuesta institucional quepotencia la participacin protagnica de estos actores donde suvoz y decisin son necesarias.

    Para esta organizacin, la participacin en espacios detransformacin es la forma en que la Convencin sobre losDerechos del Nio puede dejar de ser slo letra para volverse

    una posibilidad real de experiencias cotidianas para nios/as.Es necesario y urgente que nios, nias y jvenes participen, yque las transformaciones tengan miradas y prcticas desde supropio punto de vista.

    Para lograr dichos objetivos, La Caleta ha potenciado comometodologa de trabajo la creacin de un grupo elegidodemocrticamente por los diversos grupos que participan enella25, para conformar un equipo de delegados/as, quienesparticipan en procesos de formacin e incidencia a partir de lasnecesidades de los nios/as y jvenes de La Caleta.

    Tras dos aos de formacin, se inici en 2011 un intensoproceso de incidencia, luego de que, a partir de un diagnstico

    comunitario realizado el ao 2009 donde se relevaron cuatroderechos como los ms vulnerados en el territorio, estosdelegados/as generaron una agenda de incidencia anual, condiversas obligaciones y tareas para interactuar con los garantesante la preocupacin por la vulneracin de los derechos ala recreacin, a la educacin, al buen trato y los derechosecolgicos. En dicha agenda se concretan y datan reunionescon diversos garantes tanto a nivel local, como regional y

    25 En La Caleta, nios/as y jvenes se organizan en grupos de pares para ir desa-rrollando en forma colectiva diversas iniciativas de acuerdo a sus intereses sobreun derecho en particular que les preocupa, por su vulneracin que es vivenciada

    en su cotidianidad.

    nacional, acciones en los espacios pblicos de la comunidad yespacios de formacin.

    La organizacin de nios/as y jvenes como sujetos dederechos permite generar una base de trabajo que favorecela continuidad de los procesos y la formacin de participantescrticos de su realidad, promotores de derechos y protagonistasdel cambio posible en pos del mejoramiento de sus condicionesde vida. Esto posibilita el intercambio y la toma de concienciade la importancia de revertir las problemticas que los/asafectan, a partir de sus propias experiencias y las dificultadesque les toca encarar.

    Adaptado de La Caleta(www.lacaleta.cl)

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    41/44

    ADOLESCENTES Y JVENES POR LA EQUIDADDE GNERO

    INCLUSIN PARA LA EQUIDADDOMOS es una corporacin que trabaja hace ms de 27 aosen la promocin de derechos humanos de las mujeres. Desdeel ao 2010 viene desarrollando un proyecto con adolescentesy jvenes de ambos sexos destinado a la promocin de lano violencia y la igualdad de gnero en diversos sectoresy comunidades. El propsito del proyecto es fomentarcapacidades para el ejercicio de ciudadana juvenil, que permitanhacer visibles tanto las necesidades de las y los jvenes comosus propuestas de cambio, mediante el empoderamiento y lavocera juvenil, con el fin de tener incidencia poltica con actoresclave y tomadores/as de decisin en materias legislativas y depoltica pblica para la juventud.

    El proyecto responde a la metodologa de DOMOS deformacin para la accin, la cual busca que, a partir delos procesos de aprendizaje y la reflexin crtica, las y losparticipantes integren a sus prcticas sociales nuevasexperiencias y comprensiones. De igual manera, el efectomultiplicador de lo aprendido se plasma en las acciones derplica que las y los participantes realizan con otras/os jvenesy grupos de inters en sus comunidades. Por ejemplo, las y losjvenes participantes del proyecto implementaron los talleresNo confundas amor con control con estudiantes secundarias/osen las regiones IV, V y Metropolitana.

    Se destacan tres aspectos centrales que pueden ser aportes

    para otras organizaciones al abordar temas de violencia degnero y equidad:

    *_El proyecto es coordinado y facilitado por una persona jovenquien decide continuamente con las y los participantes lospasos y acciones del proyecto, siempre y cuando las y losjvenes sean las y los protagonistas del mismo.

    *_El ao 2010, el proyecto form a 40 jvenes mujeres y, en2011 integr a jvenes varones, bajo el convencimiento deque la erradicacin de la violencia y la igualdad de gnerorequiere de los varones para el necesario cambio cultural en lasrelaciones de gnero. Adolescentes y jvenes de ambos sexos,empoderadas/os, trabajan conjuntamente para avanzar en el

    cambio de mentalidad.

    *_El trabajo conjunto de jvenes y adolescentes ofrece unespacio importante donde las y los que cumplieron 18 aostienen la oportunidad de aportar al desarrollo de liderazgo delas y los menores, ya que su perspectiva juvenil les ayuda aquedarse conectadas/os a los matices, necesidades, vivencias ypropuestas que aportan las y los adolescentes.

    Tras el xito alcanzado en 2010 y 2011, y dado que la temticadel proyecto es de inters a nivel gubernamental y legislativo,actualmente se pretende fortalecer lo realizado ampliando suradio de accin a ms integrantes del mundo parlamentario, laopinin pblica, las juventudes de partidos polticos as como la

    interpelacin a servicios pblicos y entidades gubernamentaleresponsables de cautelar los derechos de adolescentes yjvenes.

    El proyecto fue ejecutado con el apoyo de una alianza empresprivada, sociedad civil y ONU. El auspicio vino de AVON-Chiley los patrocinios de UNICEF, ONU MUJERES, as como delObservatorio Gnero y Equidad, y de la organizacin EME/Masculinidades y Equidad de Gnero.

    Adaptado de DOMOS(www.domoschile.cl)

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    42/44

    EN TODO MI DERECHO!PROYECTO CIUDADANA JUVENIL

    REDES SOCIALES YCOORDINACIN DE PROYECTOSEn Todo Mi Derecho!Proyecto Ciudadana Juvenil, correspondea una iniciativa que busca promover una cultura de derechosjuveniles en territorios locales y en el debate pblico. Para estosefectos, el uso de las redes sociales como una herramienta paracomunicarse y coordinarse con varias agrupaciones juvenilesen distintas regiones de Chile, result efectivo.

    Teniendo en cuenta que las redes sociales son utilizadas confrecuencia por los/as adolescentes y jvenes del proyecto,utilizar dichas herramientas fue un paso lgico. En vez de pedir

    que las y los jvenes cambiaran sus formas de organizarse,el coordinador del proyecto lo adecu a sus participantes; as,desde Santiago, y a travs de Facebook, l se mantuvo al tanto,pudo coordinarse y hacer seguimiento a la implementacin delproyecto En Todo Mi Derecho! en la ciudad de Temuco.

    l explica:Yo estaba en conversaciones con jvenes a travsde Facebook, y fue espectacular. Yo descubr esta red socialen el marco de este proyecto; antes no la utilizaba y me haservido mucho. Por ejemplo, monitore el desarrollo de unproyecto en Temuco fundamentalmente a travs de Facebooky tanto los chicos que eran de Temuco como la nia encargadade implementar el proyecto estaban en esta red social.Tenamos conversaciones a travs de Facebook casi todas las

    semanas. Me decan qu haban hecho, hacan preguntas y yoles colaboraba. El monitoreo del proyecto en Temuco fue hechofundamentalmente a travs de esta red.

    Adems de aprender cmo usar Facebook y utilizar esta redcomo herramienta de coordinacin y relacin con las y losjvenes en su ambiente, el coordinador y las y los participantesdel proyecto tambin crearon www.entodomiderecho.cl,un sitioweb dedicado a la promocin de derechos y al fortalecimientode una red de agrupaciones de adolescentes y jvenes queparticipan activamente en el desarrollo de sus comunidades anivel local, regional y nacional.

    Adaptado de IDEAS (www.entodomiderecho.cl)

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    43/44

    PROGRAMA DE PREVENCIN COMUNITARIA(PPC) LO PRADO

    LUCHANDO POR EL MEDIOAMBIENTEA travs de un Convenio entre la Corporacin OPCION yel SENAME, se implement el Programa de PrevencinComunitaria (PPC) Lo Prado, el cual trabaja con nios, nias yadolescentes con discapacidad para promover el ejercicio desus derechos, desarrollar planes de accin, liderar procesospara influir en las autoridades comunales y para que ellas/ospuedan crear soluciones concretas a las problemticas de suscomunidades, especficamente en temas del mejoramiento dela calidad del medio ambiente y la salud.

    En el ao 2009 luego de un taller de deteccin de lassituaciones de riesgo existentes en su territorio los nios,nias y adolescentes del programa decidieron iniciar unproyecto ambiental liderado por ellos mismos y apoyado porel equipo del programa. Para informarse ms sobre el tema,hicieron talleres adicionales de formacin por el derecho ala salud y un medio ambiente saludable; visitas a centrosespecializados; salidas a terreno para difundir una campaa derecoleccin de pilas y para entregar contenedores de reciclajepara pilas a las familias y consultorios de salud interesados;generaron diversas iniciativas y sensibilizaron a otros. Elproyecto fue realizado en conjunto con las autoridades.

    A travs de una encuesta a la comunidad, los nios, nias y

    adolescentes del PPC Lo Prado identificaron los problemasasociados al medio ambiente y la salud. Uno de los problemasms graves detectado fue la cantidad de perros en las calles yla basura existente en todos lados. En forma especfica, en esltimo caso, debido a problemas con la recoleccin de basura,descubrieron que mucha gente arrojaba sus desperdicios al lade un colegio. Una vez terminado el diagnstico, se presentarlos resultados de la encuesta y se lleg a un acuerdo con elalcalde y los concejales de la comuna sobre el medio ambient

    Como coment una participante: El alcalde y los concejalestuvieron conciencia y se sintieron conmovidos por la causadel planeta y de que haya menos contaminacin. Otraadolescente aclar: Lo que ms me gust de las actividades

    con las autoridades es que ellos, que son importantes, fuerany nos escucharan en nuestras propuestas. Sirvi para quelas autoridades tomen conciencia y hagan cambios en lacomuna, ya que ellos (alcalde y concejales) pueden hacer cosaimportantes.

    Adaptado de OPCION(www.opcion.cl)

  • 7/24/2019 Participacion Adolescente Analisis

    44/44