80
1 AÑO 19 NÚMERO 216 MARZO 2013 PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 1 · Tesorero Nacional Carlos Olson San Vicente Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C. Presidente Gustavo E. Madero Muñoz Director General Juan F. Molinar

Embed Size (px)

Citation preview

1

AÑO 19 NÚMERO 216MARZO 2013

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

2

PresidenteGustavo E. Madero Muñoz

Secretaria General Cecilia Romero Castillo

Tesorero NacionalCarlos Olson San Vicente

Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C.

PresidenteGustavo E. Madero Muñoz

Director GeneralJuan F. Molinar Horcasitas

Directora de Proyectos EspecialesEloisa Talavera Hernández

Director AcadémicoAlberto Godinez Plascencia

Director de CedispanJ. Gerardo Ceballos Guzmán

Directora de Administración y FinanzasMa. de Lourdes González Vázquez

Director de Comunicación y Relaciones InstitucionalesArmando Reyes Vigueras

DirectorArmando Reyes Vigueras

EditorCarlos Castillo

Coordinación editorialMaría Elena de la Rosa Vázquez

Consejo Editorial• Rogelio Carbajal • Jorge Chabat• Gonzalo Tassier • José Loyola • Fernando Rodríguez Doval

Dibujos de interioresRetorno Tassier / Gonzalo Tassier Corrección, diseño y formaciónRetorno TassierSilvia Monroy

AÑO 19 NÚMERO 216 MARZO 2013

La Fundación Rafael Preciado Hernández es una institución académica que tiene como principal objetivo la generación de ideas útiles que coadyuven a resolver los problemas de la sociedad mexicana en los ámbitos económico, político y sociocultural.

Objetivos:Apoyar la capacitación social, política y económica de personas interesadas en estos temas.Elaborar, editar y publicar, directao indirectamente, boletines, revistas, memorias, apuntes, libros, videosy similares.Fomentar y financiar actividades de investigación social, políticay económica dentro del país.

Actividades:Establecer relaciones y colaborar con otras instituciones similares del país y del extranjero.Organizar, promover, estimular, patrocinar, dirigir y, en general, llevar a cabo directa o indirectamente cursos, seminarios, confe-rencias, reuniones de estudio, foros, mesas redondas, congresos y toda clase de activi-

dades relacionadas con la política, los asun-tos sociales y la economía.

Bien Común es editada por el Partido Acción Nacional en colaboración con la Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C. El tiraje es de 1500 ejemplares.

La revista Bien Común es el principal ór-gano que la Fundación Rafael Preciado Her-nández utiliza para dar a conocer pública-mente los avances de los proyectos de sus investigadores. Al mismo tiempo que refren-da con este medio su compromiso con una cultura plural y democrática, abre espacio a otros analistas interesados en expresar sus puntos de vista sobre tópicos de actualidad para la sociedad mexicana.

Los puntos de vista externados por nuestros colaboradores no necesariamente reflejan la posición académica de la Fundación.

Los anuncios que aparecen en esta revista son resultado de convenios de intercambio no lucrativos establecidos con los interesados.

Publicación indizada en CLASE.

Certificado de licitud de título: 9152.Certificado de licitud de contenido: 6405. Reserva: 04–2004–081711193000–102ISSN 1870–0438

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio sin la autorización del editor, excepto para uso académico, con la cita completa de la fuente. No se devuelven originales.

Impreso en:Editores e Impresores FOC, S. A. de C. V.Los Reyes núm. 26, Col. Jardines de Churubusco, México, D. F. Tel.: 56 33 28 72

Correspondencia:Revista Bien ComúnÁngel Urraza 812, colonia Del Valle, 03100, México, D.F. Tel / Fax: 55 59 63 [email protected]

3

5

7

9

14

18

23

32

34

36

38

63

65

68

73

76

COLABORADORESEditorial

Centrales

Un homenaje sinceroJuan F. Molinar Horcasitas

Carlos Castillo Peraza en sí mismo:trabajo, cultura y victoria cultural

Javier Brown CésarDos hechos, un error, una paradoja, tres carencias

y un mito de la transición política mexicanaCarlos Castillo Peraza

Las ideas centrales en el discurso de Carlos Castillo Peraza

Julio Castillo LópezCastillo Peraza desde sus libros:

una herencia para compartirCarlos Castillo

Carta del DirectorArmando Reyes Vigueras

Reflexión en torno a... Los cambios en el PAN

Juan Francisco Molinar HorcasitasEl joven que venció al tigre

Ignacio Madrigal

Documentos de trabajoReflexión sobre el cumplimiento de las propuestas

de Plataforma Electoral: análisis del caso de Acción Nacional en la Plataforma 2009-2012

Jorge Alfredo Moya López

AgendasAdiós al fuero parlamentario como privilegio del poder

Alejandro González CussiCrónicas parlamentarias. Episodio 1. Eliminación del

fuero constitucional de servidores públicosMario Fernández Márquez

El Canal del Congreso: ¿acicate democráticoo elefante blanco?

Samuel Cepeda TovarEl tema educativo en el Pacto por México

Paulina LomelíLos Habsburgo

Juan Pablo Alba Avilés

•Juan Francisco Molinar Horcasitas. Director general de la Fundación Rafael Preciado Hernández.

•Javier Brown César. Maestro en política educativa. Académico de la UIA. Fue Investigador del Centro de Estudios Educativos y Director General de Formación y Capacitación del CEN del PAN, ha publicado artículos en la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, El Cotidiano y Análisis Plural de la Realidad Nacional.

•Julio Castillo López. Músico de formación, ha colaborado como columnista en medios como La Silla Rota y La Nación. Actualmente es asesor en la Fundación Humanismo Político.

•Carlos Castillo Peraza. Filósofo, escritor y periodista. Fue presidente del PAN de 1993 a 1996. Autor de los libros Disiento, El ogro antropófago, Volverás, entre otros.

•Jorge Alfredo Moya López. Sociólogo, analista y militante del Partido Acción Nacional.

•Alejandro González Cussi. Abogado con maestrías en Derecho Parlamentario y Gestión Pública Aplicada. Actualmente realiza su tesis para obtener el doctorado en derecho. Autor de la columna Res Publicae que se publica en el diario Provincia.

•Mario Fernández Márquez. Abogado postulante. Director Jurídico de la Fundación Miguel Estrada Iturbide del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados.

•Samuel Cepeda Tovar. Catedrático en la Universidad Autónoma de Coahuila; analista político y económico; autor del libro: El pueblo que no quiere crecer. Ganador del primer y segundo ensayo político municipal “Carlos Castillo Peraza” en Torreón, Coahuila. http://enroqueanalitico.blogspot.com

•Paulina Lomelí. Economista e investigadora de la Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C.

•Juan Pablo Alba Avilés. Exbecario del programa de apoyo a estudios de posgrado de la Fundación Rafael Preciado Hernández.

4

5

EEDITORIAL

l pensamiento, la reflexión, el análisis, la crítica, la propuesta… la escritura. Esta suma de actividades fue una constante en las distintas labores que realizó Carlos Castillo Peraza a lo largo de su vida profesional y de su carrera política. En ese orden, con la certeza de que no se llegaba a una postura personal o de partido ni por atajo ni por improvisación, sino por el contrario, con base en las instrumentos que se vuelven indispensables para decidir, ya sea sobre las propias actividades o sobre aquellas ideas que desde el cargo partidista afectarían a la institución y a los ciudadanos, con la alta responsabilidad, en resumen, que implica servir a México

desde la política.

Se extraña esa pasión intelectual pero se celebra que un legado con esas características esté aún presente y sea distintivo de instituciones como la Fundación Rafael Preciado Hernández, dedicada, desde hace casi dos décadas, a hacer de las ideas el eje central de su trabajo cotidiano. La premisa de su instauración fue precisamente la certeza de que el Partido Acción Nacional debía contar con un organismo que, más allá de las coyunturas de lo cotidiano, se dedicara a estudiar, analizar y reflexionar acerca de los diversos sucesos que acaecen en la vida pública de nuestro país. Esa herencia de Castillo Peraza para promover las generación de ideas sigue siendo, hasta el día de hoy, un recurso puntal en el trabajo del panismo, y es desde su revista, Bien Común, que buscamos en esta edición rendir un homenaje a

quien fuera presidente del PAN entre 1993 y 1996.

Coincide la fecha, empero, con el vigésimo aniversario de que Castillo Peraza fuese electo como jefe nacional de Acción Nacional. Coincide también con la futura publicación del libro El acento en la palabra. Conferencias sobre la transición política mexicana, próximo a aparecer editado precisamente por la Fundación Preciado. Además, se suma a estos motivos la próxima presentación del acervo bibliográfico del político yucateco, a resguardo ahora en el Centro de Estudios,

6

Documentación e Información del PAN. Todo esto, cabe señalar, en un momento en el que si bien la labor reflexiva del Partido prosigue con sus encomiendas y su trabajo, se extraña la dedicación y el empeño de muchos de sus liderazgos por promover y difundir esas ideas que anteceden y en las que debe fundamentarse toda acción política para que ésta tenga claros sus objetivos, sus premisas y sea reflejo de la doctrina humanista que distingue las actividades de Acción Nacional

desde su fundación.

En este sentido, es de destacar uno de los textos que incluimos en este número, a cargo de Javier Brown César, y que reseña las reuniones sostenidas por Castillo Peraza y un grupo de pensadores panistas en 1999 –orientadas a la redacción de la Proyección de Principios que se realizaría en el año 2004–, escrito en el que puede comprobarse, precisamente, esa pasión intelectual que acompañó las primeras reflexiones que serían el origen de aquel documento, y cómo sus protagonistas se esmeraron en trascender cualquier escenario cortoplacista para dotar a sus reflexiones de una vigencia que incluso hoy mantiene su actualidad. En lo personal, los recuerdos y la reseña de esos encuentros fue un hallazgo de gran valía para entender que toda política que prescinda de las ideas profundas está condenada al naufragio frente a la mayor prueba de las actividades humanas: el

tiempo. Asimismo, las reflexiones de Juan Molinar, de Julio Castillo y de quien estas líneas suscribe, servirán al lector para adentrarse en distintas facetas del pensamiento de Carlos Castillo Peraza, ya sea en su papel de constructor de instituciones, en los aspectos clave de su discurso o en los estantes de su biblioteca, conformada por una

variedad de temas tan vasta como fue su ambición intelectual.

Esperamos, de este modo, que a través de la presente edición se abran nuevas vetas de estudio acerca del pensamiento de Castillo Peraza, y que su ejemplo, su pasión intelectual y su capacidad de análisis vuelvan a distinguir a quienes han asumido

por voluntad propia, y desde la política, el compromiso de servir a México.

Carlos CastilloEditor

7

¿Qué se puede escribir sobre Carlos Castillo Pera-za y su obra? Quien pensara que tras la muerte del ex presidente nacional del Partido Acción Nacional se acabaría su obra, se encuentra en un error. Car-los Castillo Peraza fue no sólo un excelente filóso-fo, periodista, formador y político, sino también un creador de instituciones que sobreviven gracias a su visión y talento. De esto último dan prueba tan-to la Fundación Miguel Estrada Iturbide como la Fundación Rafael Preciado Hernández.

También, Castillo Peraza nos legó una gran cantidad de textos que siguen provocando inte-rés. La Fundación Rafael Preciado Hernández, como un gesto de gratitud y reconocimiento a la labor de quien sembrara la semilla para institucio-nes como la que me honro en dirigir, ha editado Ideas Fuerza, Apuesta por el mañana, Volverás, El porvenir posible –en coedición con el Fondo de Cultura Económica–, Más allá de la política, La plaza y la tribuna, Doctrina e ideología. Todas es-tas obras dan cuenta de una gran actividad inte-lectual que es apreciada por muchos ciudadanos que reconocen en Castillo Peraza a un intelectual humanista cuyas ideas siguen siendo vigentes.

Asimismo, el hecho de que la mayoría de estos libros se encuentren agotados, refleja la demanda que las ideas de Carlos Castillo Peraza tiene en nuestros días, pues no hay que olvidar que se ade-lantó en el camino en el año 2000. Como anécdo-ta, las obras que la Fundación Preciado editó con motivo de su décimo aniversario luctuoso se ago-taron en menos de un año de imprimirse.

Ahora ofrecemos nuevos textos, producto de su visita a la Universidad de Georgetown en la década de los ochenta. Los temas panistas se mezclan con los temas de la ya visible, en esa época, transición mexicana. Más allá de su

Un homenaje sincero

Juan F. Molinar Horcasitas

sentido didáctico, resalta en las palabras de Cas-tillo Peraza su visión de lo que en materia política venía para el país.

Un párrafo de la introducción a las “charlas” nos da una idea de la intención que el autor tenía al elegir las palabras que conformarían las confe-rencias que dictaría en esos años: “A los mexica-nos de hoy, especialmente a los más jóvenes, probablemente les resultará increíble lo que en los renglones que sigue trataré de narrar. No lo van a creer, sobre todo, los extranjeros que sólo han oído hablar de México a los voceros de la historia oficial, de Estado, o los también foráneos agradecidos con México, para quienes el gobier-no de nuestro país ha sido generoso receptor de perseguidos y magnánimo protector de transte-rrados. Buena parte de lo que se ha llamado ‘iz-quierda’ mostrará tal vez perplejidad ante los da-tos que se aportarán, pues sólo recientemente dio importancia a las para ella vanas ‘formalida-des’ democráticas y durante lapsos intermitentes no dudó en aprovechar el discurso ‘revoluciona-rio’ del partido oficial para colarse a puestos pú-blicos por las rendijas del fraude electoral o de la falsificación democrática”.

Alejado de bolas de cristal, pero atento a los cambios –a veces imperceptibles– en la vida polí-tica nacional, Carlos Castillo Peraza supo adelan-tarse a los acontecimientos y prever las transfor-maciones que viviríamos los mexicanos. Sus pala-bras, así, se convertían en premoniciones que se irían cumpliendo con el paso de los años. Descri-bió como “mito” la eternidad priísta en Los Pinos, como luego lo validaría el triunfo panista en el año 2000; enumeró las causas por las que la demo-cracia mexicana echaría a andar su lento caminar a partir de 1997 con una mayoría opositora en la

8

Cámara de Diputados. Episodios como los escri-tos en este espacio abundan en el libro que tene-mos el orgullo de editar.

De igual manera, la obra coincide con otro ani-versario más: 20 años de que asumió la Presi-dencia Nacional del Partido Acción Nacional. En 1993 gana por derecho propio la jefatura nacio-nal del Partido, tras una fructuosa labor en el mis-mo que le daría prestigio como creador de insti-tuciones y formador: en 1979 funda el Instituto de Estudios y Capacitación Política, institución pio-nera en la formación panista; elabora la Platafor-ma Electoral 1986 para la gubernatura de Chi-huahua, apoyando a Francisco Barrio en lucha por la gubernatura; en 1987 funda Palabra, la revista doctrinal del Partido; asesora además a Luis H. Álvarez como presidente nacional del CEN panista, al igual que a Manuel J. Clouhtier en su campaña presidencial de 1988; en 1993 crea las fundaciones Rafael Preciado Hernández y Mi-guel Estrada Iturbide, para cimentar las labores de generación de pensamiento humanista para el PAN.

Carlos Castillo Peraza contribuyó en mucho a la creación de instituciones panistas que siguen generando orgullo entre los panistas, a pesar de los buenos o malos resultados electorales que se obtengan –como es propio de toda democra-cia–, y que sirven de ejemplo para todos.

Como articulista, ensayista y colaborador de distintos medios, Castillo Peraza obtuvo el respe-to y el reconocimiento de propios y extraños, quienes aún lo recuerdan con admiración. Volver a leer sus textos en las distintas revistas en las que colaboró es, aún hoy a 13 años de su muer-te, un placer y una valiosa lección para cualquier interesado no sólo en política, sino en la descrip-ción de la vida nacional misma.

Este libro nos ayudará a entender cómo llega-mos, políticamente hablando, al punto en la his-toria del país en el que nos encontramos. Para

Castillo Peraza, “la esencia de la democracia que queremos es la de un sistema capaz de corregir sus propios defectos, es decir, un sistema huma-no; no un sistema con ínfulas divinas, teocráticas, cuyo dogma es contranatura: el dogma de que el poder no da ‘ni un paso atrás’. Lo que busca-mos, sencillamente, es la institucionalización del diálogo, que no es amontonamiento de monólo-gos, ni estrepito incomprensible”. En 2013, se puede leer como una crítica al actual gobierno federal a pesar de haber sido escrito en 1989, pero ese es el gran valor de las palabras que, como herencia, nos dejó Castillo Peraza para to-dos, pues su grandeza se refleja en que no per-mitió que su obra fuera de unos cuantos, sino que todavía hoy su generosidad nos alcanza con este tipo de textos.

Finalmente, a manera de homenaje sincero, debemos reconocer que sin el aporte de Carlos Castillo Peraza el país no se hubiera preparado para la transición que permitió el paso a una vida democrática. Él se adelantó a este hecho y pre-paró las instituciones que ayudarían a ese paso, instituciones que tienen una característica en co-mún: se basan en ideas, producen ideas, traba-jan diariamente con ideas, retomando la máxima de Gómez Morin: “ni hay otras ni las hay mejores”

Es en este terreno que la figura del filósofo yu-cateco nos hace falta, particularmente en mo-mentos en que el ciudadano duda de todas las opciones políticas y la democracia se ve como un lujo, al lado de tentaciones autoritarias. Castillo Peraza supo ver que sin ideas, México podría ir a la deriva y nos proveyó de muchas para que, años después de su partida, pudiéramos seguir utilizándolas en esta brega de eternidad. Sus pa-labras hoy nos siguen sirviendo como brújula para llevar a buen puerto a un barco que necesita destino claro. Textos como los que ahora ofrece-mos de la pluma de Carlos Castillo Peraza nos ayudan a trazar el rumbo cierto.

Juan F. Molinar Horcasitas

9

Una persona “de ideas”, con convicciones firmes y compromiso inquebrantable con su país. Así definiría yo a Carlos Castillo Peraza. Claro que hay otros atributos que lo caracterizaban, como el amor a su tierra, su comida y música; la pasión por el baseball; su mote de “Piolín” y su colección de piolines; sus múltiples escritos; su memorable discurso La Fuerza de la Democracia; y un largo etcétera.

En 2004 Federico Ling Altamirano publicó su libro A Trasluz, donde con su siempre ameno es-tilo, relata lo siguiente: “pedí autorización a Felipe Calderón para, en breve, echar a andar una nue-va proyección de principios, con miras al desa-rrollo doctrinal; Felipe asintió. Así fue como inten-té comenzar a realizar el trabajo mencionado y, como era lógico, traté el asunto con Carlos Cas-tillo. Debo decir que fue idea de ambos constituir un grupo nuclear (es decir, un centro pequeño en número) y reunirnos prontamente. Para estar de acuerdo, los dos convinimos en un pequeño gru-po de cinco personas… Ahí estuvimos Carlos Castillo, Bernardo Ávalos, Luis Morfín, Javier Brown y yo”.1

Los hechos que narra Federico Ling tuvieron lugar a principios de 1998. Tuve el honor de incorporarme a los trabajos preparatorios hacia 1 Federico Ling Altamirano. A trasluz: apuntes para una biografía de Carlos Castillo Peraza. México, Senado de la República, 2004. p. 263

Carlos Castillo Peraza en sí mismo: trabajo, cultura y victoria cultural

Javier Brown César

finales de 1997 por invitación del propio Federico Ling y fungí como Secretario Técnico de la Comi-sión. La primera reunión tuvo lugar el 9 de febrero en la Fundación Rafael Preciado Hernández y la última a finales de mayo.

Se realizaron un total de seis reuniones: la tercera y cuarta fueron breves, en comparación con la quinta y sexta, que se prolongaron por muchas horas; en la sexta reunión estuvieron presentes como invitados Carlos Castillo López y Bernardo Graue.

Como un sincero homenaje a quien fuera un gran ser humano y un excelso compañero de re-flexiones, quiero compartir algunas notas sobre ideas fuerza que considero son centrales para el Partido en estos momentos. Estas ideas fueron el resultado de las deliberaciones de aquella me-morable Comisión que se formó en 1998.

Cultura y trabajoPara la redacción de varios apartados de la Pro-yección de Principios de Doctrina aprobada en la XLV Convención Nacional en septiembre de 2004, las ideas de Carlos Castillo fueron una fuente fecunda de inspiración.

Tal es el caso de la noción de cultura, que en el documento referido es concebida de la si-guiente forma: “La cultura debe ser el rostro del

10

bien común. Tiene como vocación la posibilidad de desarrollo permanente y constante de todos los seres humanos”.2 “La cultura da raíz y sentido a la vida personal y social”.3

He destacado lo que para mi gusto es una de las más afortunadas frases de nuestra Proyec-ción de Principios: la cultura tiene una vocación y esta se expresa como la posibilidad de desarrollo permanente y constante de todos los seres hu-manos. En primer lugar, el hecho de que busque el desarrollo permanente y constante de todos la vincula de forma necesaria con el bien común; pero, de manera destacada y en segundo lugar, el que se vincule al desarrollo permanente y cons-tante la enlaza con el trabajo.

Cabe afirmar que existe una íntima vinculación entre trabajo y cultura: “sin trabajo no se llega a la cultura”.4 Esta expresión contundente de Castillo Peraza necesita clarificarse con todo detalle, para captar su sentido profundo. Podríamos afirmar intuitivamente que el trabajo es la mediación a través de la cual surge la cultura, en el sentido de que lo primero en el orden del tiempo es el traba-jo, ya que el problema originario de la humanidad es transformar el entorno, mediante el trabajo.

Trabajo y cultura forman una díada indisoluble: “el trabajo de ahorita está incardinado en la cultu-ra que generó el trabajo de ayer y produce la cul-2 Proyección de Principios de Doctrina 2002. 4. Cultura y Educación. Las cursivas son mías.3 Idem.4 Todas los párrafos y frases entrecomillas son reflexiones de Carlos Castillo Peraza vertidas al interior de la Comisión.

tura en la que se incardinará el trabajo del maña-na, para producir la cultura de pasado mañana… hoy día estamos en una cultura que está produ-cida por un trabajo [la pregunta entonces es] ¿cómo hay que trabajar para que la cultura sea diferente mañana?”

Pero qué es la cultura. Castillo Peraza recurrió a la definición de Jean Ladrière en El reto de la racionalidad: “cultura es el conjunto de sistemas de ideas, de expresiones y de normas que orien-tan los sistemas de acción de una comunidad en un tiempo y en un lugar dados”.

“Son tres círculos. Ideas, expresiones y nor-mas. Entonces hay intersecciones de ideas con normas, de ideas con expresiones de expresiones

con normas; pero hay uno donde va todo, aquí es donde se orienta la acción, donde se cruzan los tres”.

“Estudiando este libro, El reto de la racionali-dad, nosotros decíamos: ¿cuál es tu idea del hombre? ¿El sistema de las expresiones es con-gruente con el de ideas del hombre? Es decir, si tu idea del hombre es esa que está en el papelito, las expresiones de eso ¿son congruentes? Por-que si no, truena tarde o temprano. Luego, el sis-tema de normas se divide en dos: las éticas y las jurídicas, y todo eso te orienta a la acción. Si eso no está bien engranado, la orientación de la ac-ción se desquicia”.

Durante la discusión de la Comisión entramos a uno de los debates más interesantes que he

Javier Brown César

11

presenciado y que se refiere al aspecto dinámico del ser humano. Para plantear la apertura del ser humano hacia la perfección se llegó a la conclu-sión de que la realización plena se expresa en el concepto de persona. Así, la noción de persona es expresión de plenitud, de realización.

Si el ser humano está en tensión permanente hacia su plena personalización, entonces el tra-bajo es precisamente el camino (quizá el único posible) de la realización personal: “Un tipo de fuerza, en la filosofía griega es la energía (ener-geia), la energía, que es lo que mantiene unido a un ser en su materia, su forma, sus potencias y sus actos (para que la potencia no esté aquí y el acto acá) y el otro es la dinamis (dinamis), que es

lo que de la potencia y el acto junto va haciendo caminar, potencia que es acto, acto que es otra vez potencia y genera una vida”.

Resulta así que el ser humano se personaliza, y en la medida en que se personaliza es más ple-no: “podríamos decir, que en términos de la ener-geia, hablamos de ser humano, y en términos de dinamis, hablamos de persona”. “…Hay ser hu-mano cuya meta es ser persona, pero además no es una meta externa (él tiene con qué); es de-cir, el ser humano es un acto cuya potencia es la persona… el ser humano tiene la necesidad de ser persona, esa es su necesidad fundamental, porque es la meta que tiene por naturaleza. En-tonces, lo que el ser humano haga para satisfa-cer su necesidad de ser persona es trabajo. Pero

como las necesidades son varias (… el ser huma-no es juego -ludens-, es inteligencia, es voluntad, es habla -locuens-, es videns, es afecto, el ser humano es su cuerpo, el desarrollo de su mate-rialidad, es homo somaticus, etc. y el ser humano es social), podríamos decir que el trabajo tiene que ver con todo: es lo que haga para hacerse persona, y en este sentido, es la gran necesidad de ser persona desglosada en necesidades inte-lectuales, afectivas, volitivas, lúdicas, sociales, materiales, etc. El gran proyecto es la persona, entendida tanto individual como socialmente. Todo lo que el hombre haga para actualizar su potencialidad de ser persona es trabajo. En ese mismo sentido va la cultura. Porque va a generar

ideas, expresiones y normas. Así como hay una cultura originaria, esta cultura se verá modificada en el hacer esto”.

Así, no cualquier actividad humana, puede ser considerada como trabajo, porque el trabajo es un medio de perfección. Cabe señalar también que ningún animal trabaja, porque su naturaleza es cerrada: “Robar no es trabajo. Matar, no es trabajo. Explotar a tu prójimo, marginar no es tra-bajo real. Esto tiene que ver con la discusión de las hormigas, yo digo que eso no es trabajo, es hormiguero”.

“La colmena es fatal: la abeja no puede sino hacer colmena (es su única manera de abejizar-se), ahí sí que es monotemática: la abeja se abe-jiza en la colmena y en ninguna otra parte; en

Javier Brown César

12

cambio, tú te puedes personalizar de una manera múltiple y variada, y lo que aquí estamos introdu-ciendo, es que si el ser humano tiene necesidad de personalizarse, y esta necesidad es tan varia-ble, tan amplia, tan profunda como lo es la perso-na, entonces se le da un rango gigantesco y nue-vo a la palabra trabajo”.

La visión predominante de trabajo debe en-tonces ser superada para dar paso a una pers-pectiva “personalizante”, de realización de la persona: “la visión de trabajo anterior es reduc-cionista: el trabajo sirve para ganarme la vida. [En esta concepción] todo trabajo tiene una dimen-sión, digamos disgustante y molesta… lo que aquí se está postulando, es entender que todo lo que me ayude a ser persona… es trabajo huma-no, no hormiguero, no colmena”.

Civilización y culturaVista en su justa dimensión, la cultura tiene una vocación de realización. En esta interpretación, las tesis del multiculturalismo y las ideas sobre la confrontación entre culturas, dejan de tener sen-tido. Más bien de lo que cabría hablar es de un choque de civilizaciones en el sentido de Samuel P. Huntington.

Para clarificar la distinción entre civilización y cultura nadie mejor que Castillo Peraza recurrien-do a una idea de Michel Tournier: “yo nazco en una comunidad, mi ciudad, y todo lo que ahí aprendo de ideas, de expresiones y de normas, es mi civilización (civil=ciudad), cuando yo cam-bio de ciudad me encuentro con otra civilización, y es cuando puedo empezar a ser culto; antes sólo soy civilizado... La cultura empieza cuando empieza la promiscuidad de civilizaciones y hay civilizaciones cuyas ideas, expresiones y normas resultan más convincentes para otras que las propias…”

“Me civiliza mi civis, mi ciudad. Me hace capaz de vivir en una comunidad, pequeña o grande. Cuando, civilizado por esta convivencia, entro en contacto con otras personas que vienen de otras civis es cuando empiezo a ser culto”.

“En el nexo entre civilizaciones (en su relación),

que se puede llamar encuentro, articulación, cho-que, si cada una entra pensando que es cultura, es a muerte; pero si cada uno entra pensando que es civilización, es a vida. Porque entonces el encuentro se convierte para cada uno en la opor-tunidad de subir un escalón y no de acabar con el otro. Me parece que la articulación civilizatoria entre dos civis es la retórica, porque yo, en mi civilización, tengo convicciones. A mí, mi comuni-dad original me enseñó cosas de las que estoy seguro y debo estarlo. El desafío, cuando yo me encuentro con el que viene de otra civilización con igual grado de convicción, es el del mejor argumento probable, lo cual es retórica; es decir, yo tengo que ser capaz de argumentar mejor mi convicción, a sabiendas de que es una argumen-tación probable, y mejorar o aceptar que es me-jor el argumento del otro, y entonces me integro o soy integrado en una síntesis más alta, en la que yo no abandono mi convicción, pero reco-nozco que el modo en que mi interlocutor argu-menta la suya es mejor”.

El campo dialógico de la política no es enton-ces el de las verdades científicas, sino el de los argumentos probables. Es un campo en el que debo convencer a mi oponente con base en la fuerza del mejor argumento, en el que debo de-mostrar que mi proyecto político, en caso de ser aplicado, puede ser mejor.

“Ricoeur, cuando plantea esto, dice: la política ni puede ser el ámbito de la episthmh (episteme) ni puede ser el de la doxa (doxa); es decir, tú no puedes ir en política como si estuvieras de las verdades científicas, que no se pueden poner a votación, pero tampoco en el de la opinión abso-lutamente arbitraria, que se reduce a la fuerza, que es la doxa, sobre todo la sofística. Entre la episthmh y la doxa de la demagogia, de la mani-pulación, está el ámbito del discurso propiamen-te político… es la retórica, porque es el argumen-to probable. Argumento ¿de qué? De una con-vicción, se necesita una convicción. Tú tienes una convicción, la argumentas, con consciencia de que tu argumento puede ser malo, o que pue-de haber un argumento mejor enfrente, y sin

Javier Brown César

13

abandonar tu convicción, dices: en la conviven-cia, el argumento probable tuyo es mejor que el mío, pero yo tengo que hacer mi argumento a sabiendas de que en el ámbito de la política es probable, no es episthmh, y tampoco debo aban-donarme a la doxa sofística”.

La victoria cultural¿Cuál es el sentido de la victoria cultural de Ac-ción Nacional? Decía Castillo Peraza que: “una política es la expresión de una cultura o no sirve... hay una cultura panista que es el humanismo po-lítico de la cual el Partido es expresión política, esa cultura preexiste y postexiste al Partido, la cultura seguirá dándose, puede llegar un partido que lo haga mejor, pero ahí está esa cultura”.

“Si tú ganas el poder políticamente (en los pro-cesos políticos) sin ser la expresión de una cultu-ra, no ganaste, se te desploma. Cuando todo el mundo empezó a hablar en México de democra-cia y de Estado de derecho, dijimos: esta es la victoria cultural del PAN, tenemos que comple-tarla con la victoria política. Porque en México, el PRI o la izquierda no hablaban de democracia y ahora todos lo hablamos, todos. Esa es la victoria cultural. Ese es el sentido de la victoria cultural”.

“En política hay una victoria cultural del PAN histórica en México, fuimos el partido que prime-ro habló de Estado de derecho, de democracia, de elecciones limpias, de Poder Judicial. Si el partido políticamente puede hacer más, ahí esta bueno, pero como victoria está dada”.

“Hay que tener una victoria cultural. En el mo-mento en que esa victoria cultural llega, ya pue-des ganar en política, ya todos piensan como tú, si ganas la elección puedes gobernar, el Estado y la sociedad coinciden; entonces, el ejercicio del poder es fácil”.

“Si tú no has tenido la victoria cultural, la victo-ria política es efímera y vana, porque finalmente el poder político se desbarata. Tú ganas –por decir-lo feamente– las mentes, pero para una cultura, no para un poder porque los fenómenos de ga-nar el poder por medio de la publicidad no son de cultura, son de poder”.

“Ahí está la victoria cultural obvia: tus enemi-gos, los que te caricaturizaron, dicen Estado de derecho, democracia, agarran los principios y los leen en público…”

Epílogo: el reto del presenteAcción Nacional no puede fincar su apuesta por el mañana en sus glorias pasadas. La vic-toria cultura que se construyó durante décadas llevó, a final de cuentas a una victoria electoral, pero ahora ya no podemos seguir ganando elecciones con base en la vieja semántica de la oposición semileal que el PAN fue durante dé-cadas. Nuestros adversarios habla de demo-cracia, de transparencia, de derechos huma-nos, de federalismo, de equilibrio de poderes y de Estado democrático de derecho como si fueran suyos; se han apropiado de nuestros ideales.

La construcción del futuro del Partido y la posibilidad de seguir ganando elecciones de-penderá, en muy buena medida, de aquellos valores, principios e ideales que el PAN pueda presentar como nuevos argumentos en el es-pacio público que es eminentemente retórico y que en contraste con otros argumentos pue-dan revitalizar los ideales del pueblo de México. Para ello, requerimos abrevar en la doctrina, porque es el asidero firme y la brújula única que nos puede orientar.

Regresar a la doctrina no se reduce a bue-nas intenciones o a discursos nostálgicos: re-quiere un trabajo firme y decidido (en el sentido de realización personal) que se tiene que dar aquí y ahora.

La victoria electoral del futuro debe basarse entonces, bajo las ideas que aquí hemos re-producido de Carlos Castillo Peraza, en una nueva victoria cultural. ¿Cuáles son los idea-les, valores y principios de esta nueva victoria cultural? Este es el reto que enfrenta hoy el panismo auténtico que sobrevive en las es-tructuras básicas y que día a día se esfuerza por hacer de México “una patria ordenada y generosa”.

Javier Brown César

14

El primer hecho verificable de la transición políti-ca mexicana es el acceso a gobiernos munici-pales y estatales de partidos que han competi-do con el PRI, le han ganado las elecciones y ejercen allí el poder. No es un hecho imaginario, sino observable en Baja California, en Baja Cali-fornia Sur, en Jalisco, en Tlaxcala, en Zacate-cas, en Aguascalientes, en el Distrito Federal, en Querétaro, en Nuevo León y en Guanajuato. A estas entidades federativas es preciso añadir un número muy relevante de municipios tan impor-tantes como Nezahualcóyotl, Naucalpan y Tlal-nepantla, Córdoba, Veracruz y Orizaba, Mérida, Tehuacán, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca y San Luis Potosí, todos ellos en estados gobernados por el PRI. En algunos de éstos, ya quedó demos-trada la probabilidad de lo que llaman “alternan-cia”, es decir, la oposición que ganó el gobierno en las urnas, luego lo perdió en elecciones, como sucedió en el estado de Chihuahua. Si de lo que se trata es de contar con un sistema po-lítico, no importa su nombre, que permita derro-car al gobierno sin derramamiento de sangre, como dice Popper, en México ya lo tenemos, aunque sea imperfecto. Ahí están los hechos y contra éstos no valen argumentos.

Dos hechos, un error, una paradoja, tres carencias y un mito

de la transición política mexicana

Carlos Castillo Peraza

El segundo hecho, totalmente visible, con-sistió en que, en 1997, el PRI perdió la mayoría en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Su corolario incontrovertible es que el Poder Ejecutivo no puede imponer su criterio al Legislativo, es decir, que el presidencialismo mexicano, cuando menos por el momento y en el grado que lo conocimos hasta 1997, ya no existe.

Un errorEl error, no menos real que los sucesos referidos, lo cometió el PRI en dos etapas. Durante la pri-mera –entre 1993 y 1996– se negó a pactar con el PAN –que se lo propuso dos veces– la aproba-ción de una ley o al menos la firma de un acuerdo que permitiera resolver ordenadamente los pro-blemas, entonces sólo previsibles, que surgirían cuando el Presidente de la República no contara en el Congreso con mayoría de su propio partido.

El PRI fundamentó su negativa en la más o me-nos razonable presunción de que aceptar tal pro-puesta habría equivalido a confesar de antemano su derrota electoral. En el 94, no perdió la mayo-ría. En el 97, con todo y su negativa al pacto, la perdió. Así, el país se quedó sin el instrumento

15

necesario para resolver el embrollo constante que, ahora, pone en peligro la toma de decisio-nes urgentes o trascendentes como las de los presupuestos anuales o las relativas al Fobaproa o al IPAB.

Durante la segunda etapa, después de los comicios legislativos federales de 1997, el PRI –que consiguió de los electores la minoría ma-yor, pero no la mayoría en la Cámara de Dipu-tados– siguió pretendiendo, empecinadamen-te, actuar como si hubiese ganado la mayoría. Así, en lugar de buscar y hallar de inmediato una alianza legislativa que produjera los votos suficientes para formar mayoría, con base en acuerdos de gobierno y de Estado, orilló a las demás minorías a unirse defensivamente y constituir mayoría, y, además, las motivó a que reaccionaran duramente y acabaran actuando como lo hacía antes el propio PRI, es decir, usando su mayoría para imponer sus preten-siones, sus criterios o sus caprichos a un PRI minoritario.

Este error ha traído como consecuencia una transición a tumbos y sobresaltos –es un tren que avanza, pero no sobre rieles, sino sobre durmien-tes–, mucho más lenta de lo deseable.

Una paradojaDel error priísta se siguió una curiosa paradoja, única en el mundo: sólo en México se da el caso de una mayoría que se piensa a sí misma como “oposición”, se proclama “opositora” y se com-porta como “oposición”, es decir, se ostenta como sin conciencia de mayoría ni vocación de gobierno. Y es que la mayoría que se constituyó en la Cámara de Diputados se concibe y procla-ma como “mayoría opositora”. Esto es sólo apa-rentemente una curiosidad semántica, una con-tradicción en los términos tan obvia como “círcu-lo cuadrado” o una especie de broma para el teatro del absurdo, puesto que produjo una con-secuencia política lamentable: nuestra “mayoría”, como no quiere dejar de ser oposición, sirve para evitar que las cosas pasen más que para hacer que sucedan. Exagerando un poco, el ADN opo-sitor de los socios de esa mayoría los conduce a impedir cuanto quieren y les impide hasta poder querer algo en común, enfrascados como están en demostrar quién es “más oposición”. Su po-der más evidente y demostrado es el de trabar, no el de construir. Con algo de humor negro y no menos paradójico, podríamos bautizarla como “la potencia impotente”.

Carlos Castillo Peraza

16

Tres carenciasEn primer lugar, carecemos de una clase media extensa y fuerte como la que, en España, dio base sólida al paso veloz del régimen autoritario a la democracia. La pobreza y la pobreza extrema en que se debaten unos 40 millones de mexica-nos –casi la mitad de la población nacional– es un caldo de cultivo muy fecundo para las posiciones políticas extremas, demagógicas y mesiánicas, para los radicalismos de todo tipo que frenan o impiden una reforma gradual pero consistente, para las esperanzas desmesuradas en el sistema democrático mismo y, por tanto, para las frustra-ciones, las desesperaciones, los inmediatismos de corte populista y las operaciones de despres-tigio contra instituciones apenas nacientes, im-pugnadas incluso antes de ser puestas a prueba en la realidad.

Carecemos, en segundo lugar, de un sistema financiero congruente, encauzado por leyes cla-ras que hagan fluido el crédito, segura la cobran-za, productivo el ahorro y redituable el esfuerzo de mediano y largo plazo; que premien a quien cumple y no a quien abuse; que permitan atraer hacia el país el ahorro externo necesario para el crecimiento que, sin duda, hace nacer y crecer a la clase media de la que ya hablamos. Requeri-mos, en este mismo ámbito, además de normas, de eficientes instituciones de autoridad que vigi-len y hagan cumplir las leyes más allá de intere-ses económicos y políticos, de coyunturas elec-torales y de amistades que, en ocasiones, no son sino complicidades.

Nos faltan, finalmente, medios de información comprometidos con la creación de la atmósfera y las actitudes que favorezcan la transición misma, y no con el ambiente y los procederes que la re-tarden o la impidan. Si los medios reparten a dia-

rio condecoraciones a los violentos, a los radica-les, a los pugilistas de la superficialidad, a los profesionales del disenso, a los delincuentes, a los vividores del incumplimiento y a los promoto-res del “todo o nada”, inhibirán el trabajo de los que se esfuerzan, la sensatez de los que buscan consensos, la seriedad de los que plantean solu-ciones viables, la prudencia de los que piensan para el largo plazo, la decencia de los honrados y la razonabilidad de quienes apuestan por los cambios reales posibles. Por el momento y la-mentablemente, la transición parece víctima de una especie de movimiento pendular que hizo desplazarse a casi todos los medios de la autori-taria y antidemocrática “desinformación de Esta-do”, al anárquico, ansioso, amarillista, mercanti-lista e irresponsable “estado de desinformación”. El terrible efecto de estos excesos de estridencia y radicalismo verbal fue analizado brillantemente por Arturo Valenzuela en su estudio de las causas del golpe militar que, en Chile, mantuvo asfixiada durante casi veinte años a la que fue una demo-cracia ejemplar, lo que, no debería olvidarse, también y casi en primer término ocasionó un brutal estrangulamiento de los propios medios.

Un mitoUno entre los varios mitos que, en lugar de propi-ciar, dificultan la transición, puede caber bajo el título genérico de “pase automático”, muy utiliza-do en nuestro país por la demagogia suicida de algunos sedicentes universitarios.

Este mito ha creado la fantasía de que en el momento en que el PRI salga de Los Pinos, en-traremos automáticamente en la soñada, veloz y definitiva transición democrática perfecta, como quien abre una puerta con sólo oprimir un botón. Este mito es frágil, como lo demuestra el hecho

Carlos Castillo Peraza

17

de que, desde hace once años, el mapa elec-toral y el polígono de fuerzas políticas de Méxi-co vienen cambiando, con todo y que perma-nece el huésped priísta en aquel lugar mitologi-zado de Chapultepec. De octubre de1989 –cuando se reconoció al panista Ernesto Ruffo Appel su triunfo en Baja California– a junio de 1999, el tránsito del país hacia la democracia no se ha detenido. Ya lo señalábamos al inicio de esta charla. Podrá resultar incómodo, poco popular o políticamente incorrecto escribirlo o decirlo, pero es cierto: los hechos que prueban la transición comenzaron a darse y no han de-jado de producirse de entonces a la fecha y, de ese entonces a esta fecha, el titular del Ejecuti-vo Federal ha sido siempre un priísta. Y si para muchos, incluido el que habla, es más que de-seable que el PRI salga de Los Pinos, no queda sino aceptar que con aquél en ese lugar, tran-sición ha habido y en tal grado, que el priísta de Los Pinos ya no puede imponer su voluntad o su capricho a la Cámara de Diputados.

Este mito, además, impide con su simplici-dad pensar las complejidades de la transición misma y sus complejísimos requerimientos cul-turales, institucionales, jurídicos, sociales, eco-nómicos, educativos y políticos. Se trata de un mito que nos lleva al territorio de la magia y re-pite la fantasmagoría del presidente no priísta de mañana como nuevo deus ex machina, imagen y semejanza del presidente priísta de ayer, deus ex machina obsoleto, y plantea el cambio como una especie de pase automático sexenal que no exige prueba de aptitud ni es-fuerzo por transitar. Digamos que este mito empeora el presidencialismo, pues le añade –por obra y desgracia de la fecha electoral: el año 2000– un milenarismo que lleva a utilizar

casi a guisa de ensalmos expresiones como “ahora o nunca”, “madre de todas las eleccio-nes”, “parteaguas” y otras similares.

Este mito, como otros de su especie en la historia, puede movilizar a un electorado justa-mente harto del pasado, es cierto. Puede ser eficiente como un sueño romántico y estimulan-te, de realización deseable y debo reconocer que, a veces, hasta me entusiasma. Sin embar-go, no puedo evitar que acabe aterrándome como una pesadilla, en la medida que puede llevarnos en su simplicidad simplificante y simpli-ficadora, a repetir precisamente esa historia tan mágica cuanto políticamente antidemocrática, institucionalmente raquítica, jurídicamente falsifi-cada y económicamente desastrosa de la que apenas vamos saliendo.

No sé muy bien por qué tiendo a preferir en política y en la mayoría de los ámbitos de la vida, lo racional y lo razonable a lo mítico y demagógico.

No veo por qué sería mejor el fatalismo pesi-mista que ahora acompaña al viejo presidencia-lismo, que el fatalismo optimista del nuevo presi-dencialismo milenarista. Tal vez se deba a mis evocaciones de un Pedro Páramo o de un Arte-mio Cruz, a mi simpatía por la crítica reflexiva de Octavio Paz o a mi sintonía de contemporáneo con quienes creyeron en la Cuba victoriosa de 1959 o en el México ensangrentado de 1968. Quizá pueda deberse también a mí ya lejana lec-tura de aquella triste frase del romántico, héroe y mártir, José Martí, acerca de tantas y tan latinoa-mericanas revoluciones que empiezan con la fan-tasía que las hace volar admirablemente, pero acaban “con las alas rotas”. O a la siempre actual advertencia de Jorge Santayana según la cual quienes no aprenden de la historia se ven obliga-dos a repetirla.

Carlos Castillo Peraza

18

La inclusión de ideas dentro del discurso político ha sido la principal y en muchas ocasiones única forma de transmitir ideologías aplicadas a proble-mas concretos de la sociedad.

En el caso específico del PAN, que es una ins-titución política con claridad doctrinal, con con-gruencia histórica, con plataformas electorales –propuestas minuciosas divididas por temas– y con ideólogos brillantes, la pluma y la oratoria han sido los medios de transmisión de conceptos y propuestas a partir de los cuales podemos inferir las principales diferencias, agendas y rasgos de personalidad de cada uno de nuestros ideólogos.

Para Carlos Castillo Peraza transmitir ideas fue el centro de su vida a partir de cualquiera de las trincheras que ocupó. Desde la militancia apostó-lica, pasando por el periodismo, la academia, la formación política, los puestos de dirigencia par-tidistas, las diputaciones federales y las cortas épocas en que fue candidato a algún puesto de elección popular, centró su labor en las ideas.

Dependiendo del foro era el discurso y el len-guaje, dependiendo de las propuestas y de la coyuntura era el desarrollo de la exposición, pero en el fondo siempre que habló o escribió fue congruente con cinco conceptos a los que alude, de muy diferentes maneras, a lo largo de toda su vida.

Las ideas centrales en el discursode Carlos Castillo Peraza

Julio Castillo López

Cinco ideas centrales en el discursoDemocracia Para Castillo Peraza la democracia no sólo repre-sentaba una forma de gobierno en la que el pue-blo elige libremente a los gobernantes. Repre-sentaba la libertad y desaparición de la censura, representaba la organización racional de liberta-des basada en la ley,1 la consideraba como la pluralidad que tiene como común denominador el deseo de vivir en común aunque seamos diferentes,2 como el sistema que institucionaliza el diálogo y permite desarrollar la lucha cultural por la definición del hombre en condiciones de pleno respeto a éste.3

En la democracia encontró la argumentación a favor de la vida contrastando el aborto como una dictadura del más fuerte, que niega una de-mocracia pluralista con los derechos y deberes de los futuros ciudadanos.4

En la defensa del PAN siempre argumentó la democracia como principal búsqueda y virtud. En su conocido discurso “Acción Nacional: La fuerza de la democracia”5 menciona con orgullo 1 Intervención en la tribuna de la Cámara de Diputados del 30 de diciembre de 1979, “seguiremos luchando por una profunda reforma política”.2 Ibídem3 Cfr. Ponencia presentada en el seminario sobre la encíclica Sollicitudo Rei Socialis de Juan Pablo II en el IMDOSOC; Revista Palabra 13, julio-septiembre, 1990.4 Cfr. Aborto: democracia o dictadura. Palabra 15, enero-marzo 1991.5 Mensaje del Presidente del Partido a la XL Convención Nacional el 20 de noviembre de 1993.

19

las 40 convenciones en que Acción Nacional ha refrendado su voluntad democrática sometiendo a la inteligencia y a la voluntad de delegados las decisiones del partido. Habla de las dificultades y las complicaciones que conlleva y puntualiza que en el PAN siempre se ha preferido construir el orden a imponerlo.

De dicho discurso son las líneas: “Los astró-nomos no habían terminado de descubrir nuestro sistema solar, y nosotros ya éramos demócratas. Los físicos no habían creado la bomba atómica, y nosotros ya éramos demócratas. Suiza no les ha-bía dado derecho de voto a las mujeres, y noso-tros ya éramos demócratas. Los norteamerica-nos de color no podían ser admitidos en muchas universidades de su país, y nosotros ya éramos demócratas. La moda mundial eran los totalitaris-mos, y nosotros ya éramos demócratas. México no se había industrializado, y nosotros ya éramos demócratas. No había televisión, y nosotros ya éramos demócratas. No existían la Organización de las Naciones Unidas ni la Organización de los Estados Americanos, y nosotros ya éramos de-mócratas. Faltaban 20 años para que un Papa convocara al Concilio Ecuménico Vaticano II, y nosotros ya éramos demócratas. No había naci-do Carlos Salinas de Gortari, y nosotros ya éra-mos demócratas. Cuauhtémoc Cárdenas Solór-zano disfrutaba del privilegio de correr por los jardines de Los Pinos mientras su padre urdía el fraude electoral contra Almazán y nosotros ya éramos demócratas.

“Porque fuimos y porque somos capaces de ser y de actuar como demócratas, tenemos hoy autoridad moral para exigir democracia a quienes han tratado de cerrar el camino democrático a los mexicanos; quienes no han sabido, no han querido o no han podido correr el riesgo de so-meter a prueba del debate abierto y del voto libre sus ideas, sus propuestas o sus cualidades y de-fectos políticos, personales o grupales”.6

Ésta es posiblemente su intervención más co-nocida a favor de la democracia, pero en prácti-camente todos sus textos y todos sus discursos

6 Ibídem

habla de democracia. Una de las definiciones más explícitas la dictó en una conferencia en la UNAM –febrero de 1991– en donde dice: “La so-ciedad civil ha integrado a su conciencia una se-rie de elementos teóricos y valorativos de lo que se conoce como democracia liberal, es decir, el Estado de derecho, el respeto a los derechos hu-manos, el equilibrio de poderes, las garantías in-dividuales, el pluralismo cultural, social y político, el aprecio por la solución consensada de los pro-blemas, la estima y la búsqueda de leyes y proce-dimientos que cimienten la legitimidad de la auto-ridad en la emisión libre del voto y el respeto de los resultados de tal emisión”.7

Está claro que para Carlos Castillo la demo-cracia no era solamente el sufragio efectivo sino la libertad y el respeto a los derechos, es la plura-lidad y la capacidad de diálogo en busca de solu-ciones deliberadas junto con todo lo referente a la organización del Estado, vista desde un punto de vista estructural y no solamente desde los pues-tos de elección popular.

Transición y gradualismoDentro de su pensamiento y de las principales ideas que manejó durante toda su vida destaca el concepto de transición gradual. Incluso llegó a hablar de la búsqueda de una transición, no de un parteaguas;8 habló de la necesidad de una transición crítica a partir de la cual se pudiera construir un país libre y justo. Hablaba de los pe-ligros de una transición sin ley, del cauce que de-bía tener la política para lograr transitar en paz.

Su concepto no tenía mucho que ver con la transición de un gobierno a otro (como hoy se en-tiende con los famosos “equipos de transición”): se refería a transitar de un sistema de gobierno a otro. Llega a explicar transiciones con lenguaje académico en sus escritos: “Una especie de tran-sición no pactada señorea este juego: del mono-teísmo presidencialista al politeísmo declarativo, de la univerbocracia a la polilogocracia”,9 pero también en esta expresión vemos claramente el 7 De los presos políticos a los políticos presos. Nexos 161, mayo de 1991.8 Intervención en la tribuna de la Cámara de Diputados del 20 de agosto de 1989, “Gracias al PPS por el sano y necesario esparcimiento”. 9 La agonía de un año que amargura… Nexos 216, diciembre de 1995.

Julio Castillo López

20

gradualismo; aquí no está hablando de una tran-sición gubernamental, está hablando de la aper-tura a la libertad de expresión.

Del mismo modo refiere que no hay transicio-nes sin un cierto grado de garantías para los acto-res del pasado,10 refiere que los secuestradores del proceso de transición no son quienes recha-zan pacíficamente la persistencia del fraude, sino quienes lo perpetran, refiere que la descalifica-ción fáctica del diálogo político, de la conducción política de la transición, ha sido históricamente el prólogo de la dialéctica de las pistolas11 y que la violencia es la antítesis de la política.

Su planteamiento gradual de la transición es posiblemente su principal aportación a la política nacional, más allá del PAN. Nunca imaginó un cambio de golpe como en una revolución violen-ta, planteó el camino gradualmente para que no fueran los mexicanos los que pagaran los “platos rotos” por la transición política.

“Se ha dicho y escrito, con razón, que el de transición es un tiempo durante el cual el pasado no termina de morir y el futuro no acaba de nacer; o un presente en cuya duración persiste una ley que ya no es verdad, al lado de una verdad que todavía no logra convertirse en ley”.12

10 Cfr. Incumbit probatio… Proceso 998, 18 de diciembre de 1995.11 Cfr. Metafísica para monos. Proceso 1007, 19 de febrero de 1996.12 Presente difícil, futuro claro. Proceso 1201, 8 de noviembre de 1999.

Racionalidad de la política/límites de la dimensión humana Otro concepto importante dentro de toda la obra de Castillo Peraza fueron los límites y la racionali-dad de la política en todas sus dimensiones.

Siempre defendió la política como la visión hu-mana dentro de la economía y la ciencia, de la responsabilidad ética que conllevaba el ejercicio de la toma de decisiones, pero jamás planteó la democracia o la política en sí como una solución pragmática.

El concepto de los límites de la dimensión humana se refleja claramente cada vez que ha-bla de sus limitaciones y vicios personales por ser filósofo y humano y se refleja objetivamente en congruencia con su vida personal. “Carlos comenzó a becar muchachos, a sostener un pequeño orfanatorio y a desplegar una agudeza intelectual muy importante para mantener den-tro de los límites la tentación que habita a todo Estado: la desmesura del autoritarismo y el in-tervencionismo sin límites en los ámbitos de la política, que fue el fundamento de sus críticas al PRI y al PRD”.13

La racionalidad de la política a la que aludía Castillo Peraza se entiende muy fácil a partir del precepto de don Manuel Gómez Morin: “que no haya ilusos para que no haya desilusionados”. La política en sí jamás representó una solución sino un camino pacífico para la búsqueda de solucio-nes. “La razón política –dice Nicol- es razón razo-nable, razón de alternativas posibles, y ejercitar el poder es intentar la realización de una idea razo-nable también. No se niega aquí la existencia de la verdad. Se afirma que existe –es la condición fundamental para un diálogo-, pero que la racio-nalidad política no es como la científica, es decir, tolera diversidad de interpretaciones”.14

La racionalidad de la política no sólo era un medio para fijar sus límites sino una forma de ha-cer política; una forma de buscar lo posible por encima de lo óptimo, solía recordar al profeta Ha-bacuc con su frase “el diablo siempre va adelante

13 Javier Sicilia, Carlos Castillo Peraza: el católico y el político. Proceso 1247, 25 de septiembre del 2000. 14 Fuerza electoral y fuerza política. La Nación 1537, 1 de agosto de 1979.

Julio Castillo López

21

de Dios proponiendo lo óptimo para que ni si-quiera se haga lo bueno”.

Incluso en las opiniones referentes a la mun-dialización política frente a la globalización econó-mica habló de la racionalidad. Dicho de otra ma-nera, exige “globalizar” la política, lo que, parafra-seando a Ricoeur, es “condición para la supervi-vencia de cada comunidad histórica... es el pro-blema político por excelencia”. De lo contrario, las historias nacionales que constituyen la historia mundial como esfuerzo de razonabilidad vincula-do a la acumulación moral, correrían grave peli-gro, y nos encontraríamos frente a la probabilidad de ese “fin de la historia” del que tanto se ha ha-blado en tiempos recientes. Sin política “global” no habrá “mundo”. Habrá racionalidad sin razonabilidad, razón sin historia, “polvo sin mun-do” como canta Serrat. Sólo habrá “globo”.15

Defensa de la inteligenciaOtro factor clave dentro de la obra de Castillo Pe-raza fue la defensa de la inteligencia entendida como una virtud mucho más compleja que la simple lógica o el sentido común.

Esto se podía observar muy sencillamente en su vida diaria y se refleja en sus textos a la par que se capta la profundidad de los conceptos y de los razonamientos. Su forma de llevar a su lite-ratura o su discurso citas o conceptos de otros siempre fue a modo de traducción, sin llegar a ser pretencioso ni saturado pero siempre sustentan-do en autores sus propios razonamientos.

En este mismo tenor, es muy sencillo enten-der por qué siempre tuvo amistades ulteriores a cualquier ámbito en el que haya participado. Solía decir “yo no tengo amigos pendejos”, porque a fin de cuentas en las amistades vemos reflejadas a las personas.

Dentro del PAN y dentro de todos los ámbitos se puede decir que Castillo Peraza era un intelec-tual, porque todo su pensamiento ponderó la permanencia sobre la coyuntura y las razones históricas sobre las ocurrencias.

15 De la Globalización a la Mundialización: Sí a la economía de mercado. No a la mercantilización de la vida social. Etcétera 364, 20 de enero de 2000

La fe como herramienta Para terminar, es importante no dejar de lado la espiritualidad que marcó todo el pensamiento de Castillo Peraza.

A diferencia de muchos panistas, como Efraín González Luna o González Morfín, que llevaban la religión al discurso político, Carlos Castillo Pe-raza llevaba la fe a la política.

Cuando fue electo presidente del PAN, su rival habló de la necesidad de una organización orde-nada y él lo reviró diciendo que el mayor orden posible fue el del partido Nazi de Hitler; pidió una organización antes que ordenada con alma: un partido con alma.

De igual manera, cuando hizo la campaña in-terna para ganar la candidatura a la jefatura de gobierno del Distrito Federal su lema fue “Por una Ciudad con Alma” y como buen filósofo tenía cla-ro que el alma es aquello que constituye la esen-cia humana, aquella parte del ser humano que se mueve por la moral, los sentimientos y los afec-tos, y que se opone a la parte mental o racional.

Alguna vez Santiago Creel me relataba cómo le explicó Castillo Peraza el significado de la pa-labra mística con una anécdota, que si mi me-moria no me falla decía lo siguiente: “Cuando fue la época de las grandes catedrales, la Edad Media descubrieron que la Catedral de Luzana se había construido más rápido y se había

Julio Castillo López

22

hecho más esplendorosa que todas las catedra-les de aquel momento. Investigando les pregun-taron a los obreros de otras catedrales ¿qué hacían? Y la respuesta era muy obvia: estoy po-niendo ladrillos o estoy pintando; en cambio cuando les hicieron la misma pregunta a los obreros del templo en cuestión respondieron: estoy construyendo la catedral más grande y más hermosa del mundo”.

Era su fe lo que le permitía ver la política como un medio para alcanzar un fin mucho mayor y lo expresaba de un modo racional; no se perdía en la elección, en el volanteo, en la iniciativa, en la declaración o en la coyuntura. Veía todo como parte de la edificación de un país mejor.

Su admiración por el esfuerzo de los panistas antecesores, su vocación de lucha, de renuncia y de servicio, su visión de futuro y de porvenir son razones a las que sólo se puede llegar a partir de la fe.

A modo de conclusiónLas ideas fueron la base vital de Castillo Peraza: las buscó, las estudió, las generó, las escribió y las pronunció. Hizo que un país entero las siguie-ra y vivió en congruencia con ellas.

Su formación filosófica (o deformación como él decía) le permitió ver la política como un medio ulterior a la grilla o a la coyuntura y nunca se per-dió en las mieles del poder.

Es considerado por muchos como el último ideólogo del PAN y por algunos, hasta como el último filósofo mexicano con trascendencia inter-nacional. Su mayor aportación a nuestro país fue haberse convertido en el ideólogo de la transi-ción. La mejor forma de conocerlo es acercarse a sus textos y no debería existir un solo panista que no lo conozca, porque el camino que trazó fue allende de los dos presidentes de la República que ha tenido el PAN y su visión es totalmente presente.

Bibliografía• Castillo Peraza, Carlos. Apuesta por el mañana. Fundación Rafael Preciado

Hernández A. C. 2003• Castillo Peraza, Carlos. El porvenir posible. Comp. Alonso Lujambio / Ger-

mán Martínez. Fondo de Cultura Económica. 2006.• Castillo Peraza, Carlos. Colección de Textos 1998-2000. Comp. Aminadab

Pérez Franco. • Castillo Peraza, Carlos. La plaza y la tribuna. Comp. Julio Castillo López.

Fundación Rafael Preciado Hernández A. C. 2010• Castillo Peraza, Carlos. Doctrina e ideología. Comp. Carlos Castillo López /

Julio Castillo López. Fundación Rafael Preciado Hernández A. C. 2010

Julio Castillo López

23

Sin papeles ni contratos, sin títulos legales ni no-tarios de por medio, recibí como única herencia material de mi padre su biblioteca: varios miles de tomos que en 1997 reunimos –por primera vez, contaba él con orgullo– bajo un mismo techo, en un acervo que fue ampliando y cargando a lo lar-go de años, ciudades y países, y cuya clasifica-ción bajo las normas de la biblioteconomía quedó trunca tras su muerte, en el año 2000.

Por ese tiempo, el acervo constaba de unos 5 mil ejemplares, que abarcaban todas las catego-rías: consulta, diccionarios, enciclopedias, filoso-fía, religión, ciencias sociales, lenguas, ciencia, tecnología, arte, literatura, guías de viajes, publi-caciones periódicas, informes, anuarios, almana-ques, en los idiomas que dominaba –español, inglés, francés e italiano–, en esa voracidad inte-lectual que distinguió durante su vida a Carlos Castillo Peraza.

El origen de los libros era diverso, y partía de la biblioteca que acompañó su infancia en la Mérida de los años cincuenta, perteneciente a Pedro Montalvo –cariñosamente llamado “papá Pedro”–, hasta llegar a compras realizadas por catálogo a

Castillo Peraza desde sus libros:una herencia para compartir

Carlos Castillo

Para Esperanza, a la espera de que pueda

disfrutar con salud plena estos recuerdos.

editoriales extranjeras, representadas por un visi-tante que cada mes llevaba novedades a la ofici-na ubicada frente a los Viveros de Coyoacán –donde se instaló el despacho Humanismo, De-sarrollo y Democracia, SC–, en el tiempo en que internet aún no contaba con la confianza de hoy para hacer encargos internacionales.

De entonces a la fecha, y siguiendo un poco ese ejemplo de trashumancia y mudanzas, cargué con buena parte de esa biblioteca en cuatro cam-bios de casa. Pero familiarizarse con los conteni-dos de un acervo de ese tamaño es una labor que roza el hedonismo y la contemplación detenida, casi obsesiva, de lomos a los que poco a poco la vista se acostumbra hasta construir una memoria que sin ser precisa, sí es capaz de rastrear y en-contrar hasta las exigencias más complejas.

El ejercicio era cotidiano y consistía más o me-nos en una llamada diaria (si Castillo Peraza se encontraba redactando algún ensayo o texto, po-dían ser una decena en una hora), a la que seguía, religiosamente, la frase “Estoy buscando un libro que…”, y a continuación podía venir o una des-cripción precisa que detallaba título, autor, color

24

del tomo y hasta forma de la tipografía de lomo, o una tan vaga como un “no me acuerdo del nombre ni del autor, pero es de pasta dura con letras azules”. Está práctica detectivesca termi-na tarde o temprano por generar un vínculo es-pecial con los libros, y sin duda denotaba la lar-ga y entrañable relación que mi padre guardaba con los suyos.

La intención de este texto es lejana a lo aca-démico, a los análisis sesudos de la ciencia polí-tica y de la filosofía, y mucho más cercana a res-catar una serie de vivencias que raíz de los libros tuve el gusto de compartir con Carlos Castillo Peraza. La idea de hacerlo me la dio Juan Molinar en su oficina de la Fundación Rafael Preciado Hernández. Las páginas que siguen son su con-secuencia.

Instalar la bibliotecaFue en 1997 cuando llegaron varias decenas de cajas a un estudio ubicado en la colonia del Va-lle, adaptado para fungir como biblioteca cen-tral, y que se sumaba a otra secundaria, ubica-da en el despacho de Carlos Castillo Peraza, donde conservaba los libros que utilizaba con mayor frecuencia. El olor era intenso y denotaba el tiempo que los volúmenes llevaban encerra-dos. Comenzó así un proceso que tomó varias semanas, con el primer y fundamental paso, que fue distribuir temáticamente el acervo. Lo realizamos entre mi padre y yo, en tardes largas y noches gratas que robaba a sus actividades profesionales para dar forma a un sueño acari-ciado por décadas.

El sistema era sencillo pero tardado: él sepa-raba los libros por temas y yo los cargaba hacia el sitio elegido por común acuerdo. No tardamos mucho en entender que la organización del tra-bajo tomaría más tiempo del previsto, por lo que poco más adelante se sumaron a la labor de cla-sificación, ya de manera precisa y científica, dos expertas en las artes de bibliotecas, cuyos nom-bres se me pierden en los recuerdos. La expe-riencia, no obstante, era la de constatar cómo un hombre se abre paso por entre los resabios de su

pasado para irlos expurgando, acercándolos y renovándolos como sólo los objetos de la memo-ria son capaces de lograr.

Aparecían poco a poco obras de tiempos re-motos. La veintena de tomos de la Enciclopedia Yucatanenese, por ejemplo, ante los que Casti-llo Peraza sentenciaba orgulloso de su origen: “Yucatán fue el primero de los estados, y es de los pocos, en contar con su propia enciclope-dia”; también llegaban libros antiquísimos que sufrían las inclemencias del tiempo y que queda-ban separados y destinados a una reparación dedicada y cuidadosa, manchados por la hu-medad que ondula las páginas y las mancha con una marca negrusca que poco a poco se extiende hasta devorar los contenidos. “Hay que ponerlos al sol”, dictaba con un gesto de moles-tia y decepción”, como quien da el diagnóstico de un familiar enfermo que hay que someter a tratamiento médico.

La sorpresa mía fue mayor la ocasión en que las cajas de cartón arrojaron varios cientos de li-bros relacionados con Marx y sus acólitos tanto teóricos como propagandísticos: Engels, Lenin, Trotsky, Mao, una enciclopedia de siete u ocho tomos con la historia del socialismo, Gramsci, Castro, Marcuse, Galeano, y una lista que de pri-mera impresión me pareció fuera de lugar. La pregunta era obligada: “¿Por qué tantos libros de marxismo si tú siempre has sido de otras ideas? Su respuesta, contundente: “porque la diferencia entre ellos y nosotros fue que para ellos, nosotros no valíamos la pena de ser leídos; en cambio, no-sotros los estudiamos a ellos, y por eso les gana-mos”. La lección era cara y reflejaba en buena medida el pluralismo, la apertura, la sed intelec-tual, la voluntad de comprender para luego poder ser un detractor consciente de lo que se dice porque antes ya entendió a qué se enfrenta, to-das estas características que se reflejan en los diversos textos que Castillo Peraza entregó a la prensa durante su vida.

Con los días pasados en ese ordenamiento me fui envolviendo de las distintas etapas de es-tudio de mi padre, que conformaban un mapa de

Carlos Castillo

25

exquisiteces académicas y que parecía no hallar límites geográficos. Aprendí que las bibliotecas son asimismo cartografías de la humanidad que rompen cualquier división política o ideológica, y que su conformación es también la biografía del hombre que las construye y, al mismo tiempo, un microcosmos de la historia de la humanidad. Así, los griegos de sus primeros años en la Facultad de Filosofía de la UNAM se volcaban como una presencia abrumadora: ediciones bilingües im-presas por la llamada “máxima casa de estudios”, antologías discretas que miraba con la expresión de quien entiende que el saber no se conforma con extractos sino al contrario, con el estudio profundo de obras completas. La Introducción a la historia de la filosofía, de Ramón Xirau, fue tal vez el libro que más veces se repetía, en cada una de sus ediciones (por entonces iban más de veinte), así como el Ómnibus de poesía mexicana, de Gabriel Zaid.

Otra joya que le iluminó el rostro y los recuer-dos es en ese proceso de acomodo fueron los Clásicos de JUS: Homero, Virgilio, Horacio, Lu-ciano de Samosata, de la época dorada de esa editorial. Asimismo, reliquias del panismo clásico como el Humanismo Político de González Luna, que abrió voraz en la primera página para leer en voz alta la dedicatoria que escribiera Manuel González Hinojosa; los primeros tomos de la re-vista Palabra ilustrados por Gonzalo Tassier; los folletos modestos pero de gran valía que se edi-taban para promover los discursos y las confe-rencias de Efraín González Morfín, el primer bo-rrador empastado de Manuel Gómez Morin. Constructor de instituciones, que editó el Fondo de Cultura Económica en los ochenta y que re-presentó para mi padre la primera ocasión en que un panista era publicado por una editorial de Estado. Lo mismo ocurrió con la colección de The Great Ideas de Británica, su Enciclopedia y sus compilaciones de clásicos: un monumental esfuerzo que contiene prácticamente todo el sa-ber de la humanidad en un sistema de clasifica-ción amable, práctico y que requeriría una vida abarcar.

Caso contrario al gusto que generaban estos hallazgos fue el de las cajas que contenían infor-mes presidenciales que los gobernantes en turno distribuían entre todo aquel que, interesado o no, consideraran digno de “engalanar” con sendas ediciones que afeaban cualquier biblioteca: “Pon-los en los estantes más bajos”, fue la indicación, seguidos de un: “esas son mentiras que no inte-resan a nadie”. No obstante, nada se desechaba. Cada libro era un fragmento inevitable de un or-den superior, donde, por el contrario, los autores franceses tenían un lugar predilecto: primeras ediciones de El hombre rebelde, El mito de Sísifo y La caída, de Camus, publicados por la argenti-na Losada en los años sesenta y fechados por los ex libris a principios de los setenta; viejas edi-ciones de Maritain empastadas para evitar el de-terioro; bellos tomos, también entre los predilec-tos, de los místicos españoles Juan de la Cruz y Teresa de Ávila; los Comentarios al Apocalipsis del Beato de Liébana bellamente ilustrado y una soberbia colección de autores y estudiosos de la filosofía de la Edad Media: desde la edición BAC de la Summa contra los gentiles de Santo Tomás hasta la inmensa Historia de la filosofía medieval de Gilson, predilectos entre aquellos miles de li-bros que con los días iban tomando la forma de biblioteca.

Varios meses después el trabajo nuestro estu-vo terminado (no el de las biblioteconomistas, que apenas comenzó). Instaló en el mismo estu-dio una pequeña oficina en la que yo pasaba las mañanas dedicado a satisfacer sus peticiones, a realizar las búsquedas y a leer bajo un específico programa con el que mi padre sustituyó, por acuerdo común, mi enseñanza universitaria. “Ser autodidacta no lleva títulos, pero te da cosas que no hallarás en ninguna universidad”, me dijo con el guiño cómplice de quien se asume maestro y guía por esos laberintos de los libros y el conoci-miento que tanto apasionaron a Borges y donde el argentino, ciego pero con los ojos puesto en el absoluto, halló el infinito y la eternidad. Añadió: “todo lo que yo he hecho en la vida lo aprendí en la primaria: leer y escribir”.

Carlos Castillo

26

Las ciudades, el cargamento librescoLas bibliotecas son entes móviles y vivos que ter-minan por devorar a su dueño. Hay un cuento de Julio Cortázar llamado “Casa tomada”, en el que el autor reseña cómo una pareja va cerrando tras de sí cuartos de una mansión que, tras escuchar voces y movimientos, considera ocupados por personajes que jamás aparecen pero que van lle-vando a sus habitantes hacia fuera, hasta tener que abandonar el hogar. Del mismo modo, las bibliotecas terminan por expulsar a sus propieta-rios si éstos no aprenden a mantenerlas en un lugar preciso y asignado, y esa labor es teórica-mente infinita.

Los libros de Carlos Castillo Peraza aumenta-ban exponencialmente tras cada viaje al extranje-ro, en particular, aquellos que realizaba a Europa. Y el arte de viajar de mi padre era extenuante y complejo, muy distante al descanso y el esparci-miento y más bien cercano al estudio, al agota-miento físico y mental, y a la reflexión. En suma, un placer que también compartimos en varias ocasiones que recorrimos Italia, Alemania, Espa-ña y Francia, a razón de un mes por país, entre 1997 y el año 2000. Su conocimiento del Viejo continente venía de los años que pasó allá, uno en Italia, cuatro en Suiza, estudiando Filosofía. De allí venía una parte importante de la biblioteca, que transportó de regreso a México a su vuelta, en 1976. En la última página de varios libros, y

sumando así ciudades, pueden leerse las direc-ciones anotadas en la esquina superior derecha, domicilios siempre cambiantes donde calle se escribe via o strasse, dependiendo de si el volu-men fue leído en Roma o en Friburgo; de este modo, al Río Lerma o Río Nazas de la ciudad de México, y aun antes, a las denominaciones nu-méricas de la Colonia García Ginerés, en Mérida, se añadían nuevas vistas, nuevas letras, lenguas nuevas y un saber que se construyó siempre con los libros a cuestas.

Cuando hubo ocasión de volver a Europa, los recorridos a lado de Carlos Castillo Peraza fueron siempre un auténtico sumergirse en cada cultura

que escudriñaba con un saber acumulado y siempre dispuesto a compartir. El primero de esos viajes fue a Alemania, durante un mes, en 1996; el disfraz de la intención: aprender alemán; la realidad: recorrer el suelo germano y realizar una escapada fugaz a París. Para lo primero nos armamos con manuales del idioma, con guías Michellin y con algunos libros en castellano para pasar las largas horas del verano en esas latitu-des. Para lo segundo, decidimos robarnos un fin de semana de curso y visitar aquella ciudad, don-de además de los atractivos de rigor, contar con su compañía era el goce de recibir un curso ente-ro de arte, de historia, de literatura y filosofía, no de esos que imparte un guía turístico sino de quien es capaz de hilar una suma de saberes en

Carlos Castillo

27

un discurso universal. “El conocimiento”, me dijo al concluir ese viaje, “no es tener mucha informa-ción sino más bien saberla incorporar, integrar y entender como parte de una cultura”.

La intención de aprender alemán fracasó, pero era impresionante verlo en la clase asociar las construcciones gramaticales del idioma con las del latín y destacar la similitud de la pronuncia-ción con el maya, que si bien no conocía a pro-fundidad, sí era capaz de entender con cierta fa-cilidad. El bagaje libresco del viaje contó, además de los textos de aprendizaje de alemán, los to-mos adquiridos en Francia, en una librería del Ba-rrio Latino donde nos hicimos con las últimas no-vedades de Gallimard y dos volúmenes de La Plèiade: las obras completas de Marguerite You-rcenar y la edición de los ensayos de Camus, que se sumaban a esa selecta colección de clásicos que sólo un país con la tradición literaria de Fran-cia edita a precios estratosféricos.

Al año siguiente, Italia fue el destino elegido para pasar un mes, bajo un calor insoportable y con el gozo de los largos recorridos en tren que nos llevaron del centro al sur de la península, a través de la Roma imperial y de las grandes urbes del Renacimiento, mochila al hombro, sin biblio-grafía física pero con el acervo intelectual de Cas-tillo Peraza fresco en la memoria y presto para compartir. Para mi hermano Julio y para mí, todo nuevo; para él, un regreso sobre pasos de una juventud que exploró y se dejó cautivar por Leo-nardo, su pintura y sus artefactos, por la magnifi-cencia del arte de Giotto y de Cimabue, por la mística franciscana y su regreso a la naturaleza, por la escolástica y su capacidad de abarcarlo todo en una catedral o en un texto; pero también por la capacidad de utilizar todo ese saber para analizar de manera meticulosa el presente. Así, caminando por alguna ciudad de la Toscana, de pronto nos deteníamos en una plaza donde una placa, en la pared, recordaba al regimiento que de ahí había partido durante la segunda guerra para dedicarse a desactivar minas personales, y cuyos esfuerzos permitieron “a los campos flore-cer otra vez”. La lección de mi padre era “Europa

gusta de evocar estas cosas porque es un conti-nente con memoria”; o tras subir una asfaltada colina de las que rodean Roma, nos detenía fren-te a un pórtico e invitaba asomarse por el ojal de la cerradura, marco perfecto que encerraba el horizonte de la cúpula de San Pedro en una ima-gen que sólo era posible a esa altura y a esa dis-tancia; o nos dejaba extasiarnos frente al Moisés de Miguel Ángel para, una vez decididos a dar la vuelta y continuar el recorrido, referir que cuando el escultor terminó la obra le dio un último golpe de cincel en la nariz y espetó aquel “¡Habla!” don-de en una palabra queda resumida la perfección sobre el mármol blanco.

Las anécdotas superan cualquier texto de re-vista, y sólo intentan ilustrar que, más allá de los libros, mi padre entendió siempre el conocimien-to adquirido de los libros como un medio para entender mejor la realidad, para disfrutarla y enri-quecerla, para dejarse embeber por el fruto de los sentidos pero, en la más firme tradición aristo-télica, aumentar ese placer por el uso de la razón: no la preeminencia de los unos sobre la otra sino un justo medio donde se pudiera estremecer el alma pero también enriquecer el intelecto. No fueron muchos los libros adquiridos durante ese viaje: la trashumancia entre ciudades, los trenes y el modo elegido para transportarnos lo hacían imposible. Pero sí eran cientos los que provenían de otros tiempos transcurridos en esas latitudes, de antaño y hogaño: de Campanella a Tabuchi; de Dante y la lectura de su obra a la luz de Etiénne Gilson hasta Aldo Moro; de Pico della Mirandola a Primo Levi y su capacidad de devolverle a la humanidad una voz ahogada entre el exterminio de los campos de concentración, todos a res-guardo en una biblioteca que trascendía los volú-menes para conformar una experiencia humana integral.

Caso contrario en lo que respecta al aumento del acervo bibliográfico ocurrió un años después, en España, en un recorrido también de un mes, pero en esa ocasión realizado en automóvil, por las principales ciudades de la Península Ibérica. En Salamanca, textos de Vitoria y Suárez que

Carlos Castillo

28

ayudaron a construir aquella teoría de “mundiali-zación” versus “globalización”; en Madrid, las grandes librerías de cinco pisos donde se adqui-rían las novedades reseñadas en el suplemento cultural Babelia y que entonces tardaban varios meses en aparecer en México; en Barcelona, una memorial tienda de plumas y papel donde podían adquirirse hojas de color hueso, elegantes, para las cartas que gustaba de mandar a amigos cer-canos; en Santiago de Compostela, guías y estu-dios acerca del Camino del apóstol, ruta que contribuyó, como lo hicieron las grandes peregri-naciones medievales, a enriquecer la cultura eu-ropea y a llenarla de ideas, olores y colores pro-venientes del Oriente; en Toledo, biografías de la escuela de traducción, entre citas de Amin Ma-alouf, Avicena, Averroes, y el gran papel de los monjes copistas que salvaron del olvido a Aristó-teles; en el Mediterráneo, bajo un sol que quema-ba y una sombra que helaba, pasajes y citas de León Felipe, de Miguel Hernández y sus “Nanas de la cebolla”, de García Lorca, Quevedo y Lope, caminando por un malecón, fumando intermina-bles cigarrillos que lograban encenderse con un fuego que la ventisca exigía proteger y resguar-dar de la extinción.

Todo era ocasión de celebrarse, de leerse, de citarse, a veces de llorarse pero siempre de vivir-se a plenitud. No el saber de los doctos e insen-sibles sino, por el contrario, el de quien entra al mundo, como los marinos que recorrieron mares siglos atrás, con la pasión de encontrar nuevas tierras, de explorar otros aires, de saciarse con el conocimiento de los que saben otras cosas y ofrecen nuevas vistas: generosidad en la ense-ñanza, apertura en el estudio, devoción y fe en el hombre, esperanza depositada en un cielo que ora gris tormenta, ora azul de claridad de medio-día, guarda siempre detrás una fuerza superior capaz de armonizarlo todo y hacerlo funcionar. Suma de ayer y hoy: fuerza para proyectar lecturas del mañana, distancia de la política y su cotidiani-dad ruin e ingrata, cercanía con una existencia que iba tomando una forma de nuevas épocas. A partir de ese paso de año, del 98 al 99, mi padre

dio un giro a su vida con el que retomó lo que después de estudiar sus textos de juventud, pa-recía una carrera entregada a la reflexión y a la escritura, con una interrupción de 30 años que dedicó a servir a su país. Quien quiera constatar ese inicio, ese tránsito, esa interrupción y ese re-greso puede hacerlo a través de dos obras clave editadas por la Fundación Rafael Preciado Her-nández: Más allá de la política, (2010) y la novela inconclusa Volverás, (2004), que retratan con sus propias palabras un camino lejano al reflector de la plaza pública y al oropel del poder, y muy próxi-mo a una vocación que quedó trunca con su muerte, en el año 2000.

La escritura, sí, pero primero la lectura“La mejor forma de aprender a escribir es leyen-do”, me dijo una vez Carlos Castillo Peraza, entre las paredes tapiadas de libros de su oficina, en Coyoacán, mientras revisábamos un texto que mandaría a la prensa. Ese proceso de edición fue otra de las grandes enseñanzas que recibí de mi padre, así como una pasión desmedida por los diccionarios, por el uso correcto del idioma y por el cariño hacia el lenguaje y la correcta expresión: “Quien escribe bien es porque piensa bien, y el bien pensar sólo lo dan los buenos libros”.

Sentado en su escritorio, con una computa-dora algo rudimentaria, escribía a dos índices páginas y páginas que luego imprimía y nos entregaba a Bernardo Graue y a mi para revisar. Uno leía en voz alta y todos corregíamos con tin-ta de color las posibles erratas que encontrára-mos, para una vez concluida la lectura, hacer los cambios necesarios. Los errores llamados “de dedo” no se consideran fallas sino más bien el fruto de una prisa en la que las ideas superan la rapidez para expresarlas; las posibles faltas se-mánticas o sintácticas que creíamos encontrar eran fácilmente refutadas con teorías sobre lin-güística que podían encontrarse en cualquier ma-nual o con el simple hecho de decir: “vuelve a leer, siente la música del idioma…” Y es que la lectura dota al escritor de ese ritmo, de esos so-nidos, de esa armonía que el músico percibe en

Carlos Castillo

29

cuanto una nota desafina y que el pintor condena cuando un color o un trazo rompen un orden que no se aprende con el estudio.

No obstante, a su espalda, los estantes del li-brero albergaban centenares de diccionarios que consultaba a veces por distracción, otras por ne-cesidad y en ocasiones para descubrir que un vocablo contaba con una acepción que lo llevaba a otro diccionario, este de etimologías, donde descubría el origen milenario de la voz buscada, lo que a su vez conducía a otra consulta que ya poco tenía de la búsqueda original y más bien se acercaba a palabras donde el conocimiento pre-cario del griego y el un poco más profundo del

latín eran herramientas indispensables. Esa he-rencia de búsqueda casi obsesiva de la palabra exacta es otra herencia en la que a veces me sor-prendo, vagando del María Moliner a la Enciclo-pedia del idioma de Manuel Seco, pasando por alguno de los siete tomos del Corominas y regre-sando al Diccionario de la Real Academia, con los hallazgos maravillosos que esas pesquisas arro-jan: papelitos que separan una página donde una nota arroja un enigma que ya nadie podrá tradu-cir, anotaciones al margen donde una consulta sirvió para entender algunos de los tropos de la poesía, referencias de palabras que hizo falta buscar pero que ahí permanecen, a la espera que el azar de un vocablo lleve a un nuevo ha-llazgo. Un puente entre tiempos y vidas que

tiende esa centena de diccionarios, donde se guarda una de las herencias más valiosas de la cultura: el habla.

Con la misma pasión, hallar un diccionario determinado podía convertirse en una odisea de proporciones patológicas. Alguna vez, la curio-sidad de Castillo Peraza llegó al punto de obse-sionarse con encontrar un listado que incluyera todos los sonidos que emiten los animales, por lo que a un ritual que compartíamos, y que bau-tizamos como “ir de libros” –y que consistía en ir generando listas de títulos por comprar para, una vez al mes, ir a su encuentro en las librerías de Coyoacán–, añadimos ese pendiente.

Los encargados de asistir a quienes no saben dónde buscar lo que quieren en las librerías ob-servaban a mi padre que, tras formular su peti-ción, notaba con molestia, antes de que el de-pendiente respondiera su negativa, cómo la ayuda sería inútil y más bien terminaría en esa estrategia de despistar con información que no ofrece soluciones y sí nuevos problemas (para los cuales sí habrá un producto que ofrecer). Pasaron varios meses antes de que, en su des-esperación, decidiera consultar a quien consi-deró el único que podía ayudarle: Gabriel Zaid. Fiel a su tendencia de no contestar el teléfono, lo que el escritor regiomontano le contestó vía fax fueron los datos del Diccionario de verbos de Basulto, que hoy conservo con esa última

Carlos Castillo

30

sección marcada y donde aparecen, en efecto, las voces de los animales.

Eran, pues, los últimos tiempos gratos de la librería El Parnaso, antes de que se convirtiera en un almacén de saldos de poca calidad editorial; también los del Gandhi y el Fondo de Cultura Económica de Miguel Ángel de Quevedo, antes de que el primero fuera remodelado y cediera un edificio completo a textos que parecen ser parte de una bodega en desuso. Ahí acudíamos con la máxima –aprendida tras la experiencia del diccio-nario referido– de que libro que tú no encuentras es porque no lo mereces, en busca de palomear nuestras listas respectivas. Pero el resultado era siempre mayor a lo esperado. Yo, con mis notas en tarjetas blancas. Él, con las suyas en tarjetas cuadriculadas, de una medida que jamás he vuelto a encontrar, que conseguía en una pape-lería suiza y que eran enviadas de ese país por Jaime Ortega, a razón de varias decenas de pa-quetes por entrega.

Una vez que terminaba con su lista, se acer-caba a mi y ante el hallazgo de algunas obras completas, decía “¿Ya leíste a Lucas Alamán?” Y agregaba, antes de que llegara cualquier res-puesta: “no puede entenderse la historia de Mé-xico sin leer a Lucas Alamán?” Así, mi acervo per-sonal, y que de igual forma se incorporaba a la biblioteca mayor, se enriqueció con las obra completas de Borges, de Paz, de Pessoa, de Pa-vese, de Pellicer, entre otros tantos. Él adquiría las suyas de igual modo, pues había que aprove-char que algún centenario era ocasión de la ree-dición de una colección nueva –el del natalicio de Borges fue en 1999–, por lo que a la postre que-daron dos ediciones iguales de un mismo título. No importaba. Una se quedaba en la oficina y otra en la biblioteca, con la moraleja de que un libro nunca sobra y que es preferible tener la con-sulta a la mano para cuando falle la memoria.

Por supuesto, esto no fue siempre así. Carlos

Castillo Peraza pudo darse esos lujos ya casi al final de su vida, y nunca de la manera como él hubiera querido. De este modo, la casa-estudio que albergaba la biblioteca jamás fue propia. Las lujosas ediciones sólo fueron posibles a partir de cierta época, como pasó con la trilingüe español-griego-latín de la Metafísica de Aristóteles, de la que alguna vez me contó: “cuando fui estudiante en Suiza la veía en los aparadores, y jamás la pude comprar. Ahora ya no me sirve, pero la ten-go para conciliarme conmigo… y con Aristóteles”.

Esa casa volvió a su dueño original tras el año 2000, y la biblioteca quedó, un poco menos vis-tosa, un poco más apretada, en un departamen-to cercano, del que luego me fui, llevándome conmigo esa herencia de libros sin techo, de sa-biduría sin títulos académicos, de recuerdos que aguardan para sorprender entre las páginas. Y parte de esa biblioteca es la que mi familia y yo decidimos, hace unos meses, dar en comodato a la Fundación Rafael Preciado Hernández, para que quien así lo desee, pueda abrevar en ella, pueda deleitarse con sus tesoros y recorrer los gustos, las manías, las obsesiones y las pasiones de Carlos Castillo Peraza. Ojalá que sea de pro-vecho, Ojalá que panistas y no panistas se acer-quen a ella para disfrutar sus contenidos de la misma forma en que mi padre y yo disfrutamos acomodándola, observándola, contemplándola, recorriendo sus lomos y sus tomos, ahondando en cada libro que es en resumidas cuentas un fragmento de una vida. En este caso, la vida de mi padre, que desde alguna parte ha de observar contento cómo el fruto de su vida y de su esfuerzo queda a disposición de quien guste consultarlo.

El legado es inmenso, no se cuantifica en di-nero y va más allá de lo que puede comprarse y venderse: es una forma de autobiografía de mil vidas que convergen en un solo nombre y se reúnen en torno de una memoria. La de los libros. La de todos los hombres.

Carlos Castillo

32

CARTA DEL DIRECTOR

Ya no es ninguna novedad que al hablar del tema de la inseguridad que se vive en nuestro país –ya sea que la padezcamos directamente o a través de algún conocido–, busquemos en el gobierno a la fuente de soluciones o de culpabilidad en la materia. El problema viene en cuanto a que el actual Gobierno Federal está demostrando pocos esfuerzos para brindar a los ciudadanos la tan, ahora, anhelada seguridad en nuestros bienes y personas, no obstante que los actuales integrantes de esta administración pública en diciembre pasado criticaron lo realizado por Felipe Calderón. La polémica –que también se ha extendido a estas páginas– es acerca de si lo realizado por el anterior Ejecutivo era lo que se debía hacer. Hoy, como muchas voces lo señalan, es claro que cuando menos

antes se hacía algo.

En Bien Común hemos querido dar continuidad a los análisis que sobre estos temas realizan los investigadores que laboran en la Fundación Rafael Preciado Hernández. Los trabajos están disponibles para todo aquél que quiera consultarlos a través de internet. Este espacio continuará ofreciendo una selección, debido a las páginas disponibles como publicación impresa, de lo más

representativo en la materia.

En paralelo, también queremos compartir con ustedes nuestro esfuerzo editorial en el rubro de libros electrónicos. Si bien el también llamado “eBook” aún no ocupa amplios espacios en los hábitos de lectura de la gente, la tendencia es que la producción editorial, como en España, se divida en partes iguales entre las

versiones en papel y las electrónicas.

Como Fundación dedicada a difundir las ideas que producimos, el comenzar a editar nuestros textos en formatos como PDF o ePub era un paso natural para llegar

a un público que cuenta con nuevas formas de acercarse al fenómeno editorial.

33

Con el paso del tiempo, serán más las obras que ofrezcamos gratuitamente en alguno de nuestros portales. Actualmente, es posible revisar el catálogo, aún pequeño pero que sin duda irá creciendo con el paso del tiempo, en la siguiente dirección https://fundacionpreciado.wordpress.com/2012/11/23/libros_ebooks/

La tecnología se mueve a velocidades increíbles, generando nuevos fenómenos en cuanto a comunicación, afectando por igual a la cultura popular como a nuestra vida cotidiana. Pero también es un fenómeno que nos marca nuevos retos en distintos ámbitos. En el editorial, buscamos adaptarnos a las nuevas posibilidades que en esta coyuntura van surgiendo. Por citar un ejemplo, esta revista tiene una demanda que podríamos calificar como buena en su versión electrónica. Para muchos jóvenes, es más atractivo coleccionar este tipo de publicaciones en su disco duro que en un estante, aunque también tenemos lectores que no quieren dejar de experimentar la sensación de pasar la hoja de

papel ante sus ojos.

Buscamos satisfacer a ambos tipos de lectores. La dinámica actual hace necesario adaptarse a estas exigencias. Esperamos seguir contando con su respuesta para

que nuestro camino llegue a buen puerto.

Armando Reyes ViguerasDirector de Bien Común

CARTA DEL DIRECTOR

34

REFLEXIÓN

EN TO

RNO

A...

La 17 Asamblea del PAN, que dejó sus trabajos inconclusos y que deberán terminarse en breve plazo, aprobó en lo general la propuesta de nue-vos estatutos que recibió y avanzó en la revisión, aprobación o modificación, en su caso de todo su articulado. Lo primero que debe destacarse es que la aprobación en lo general y en los artículos no reservados fue abrumadora. Ese es un dato relevante que debemos colocar en el balance de la Asamblea.

Posteriormente, la Asamblea aprobó una bue-na parte de los artículos propuestos sin aceptar las reservas y también modificó otros que venían en el proyecto original. Todo lo aprobado es im-portante, pero destaco tres reformas especial-mente trascendentes a la estructura orgánica del Partido: Se trata de la manera de elegir candida-tos y de integrar a dos de sus órganos más rele-vantes, el Presidente del partido y el Consejo Na-cional. No sin cierta razón, la opinión pública se ha enfocado más en el método de elección del Presidente que en la elección de candidatos o la integración del Consejo, por lo que comentaré primero estos últimos.

Respecto a la forma de postular candidatos a puestos de elección popular, la Asamblea deci-dió fortalecer la participación de la militancia en su elección a través del voto director, señalando que éste deberá ser el método ordinario y que cualquier otra alternativa deberá ser excepcional.

Los cambios en el PAN

Juan Molinar Horcasitas

En segundo lugar, la reforma al artículo 27 de los estatutos consistió en depositar en los esta-dos y en el CEN la facultad de elegir a los conse-jeros nacionales del partido. Los estados elegirán 270 consejeros y el CEN 30, que deberán ser ratificados por la Asamblea; esto se debe conser-var en la mente cuando discutamos el General.

En este sentido, se trata de una reforma fede-ralista, descentralizadora. La fórmula electoral aprobada para la elección de los 270 consejeros emanados de los estados combina tres criterios: el primero es la aportación de cada estado a la votación nacional del partido; el segundo es la aportación de cada estado a la militancia nacio-nal del partido; el tercero es la competitividad del panismo estatal en las elecciones realizadas en su propia entidad.

Voto, militancia y competitividad son una bue-na combinación de criterios que modera el efecto del tamaño de la entidad con su capacidad políti-ca y organizacional para convencer al electorado. Se trata, en síntesis, de un cambio trascendente que descentraliza una de las decisiones más im-portantes del partido: la conformación de su Consejo Nacional.

El otro cambio trascendente es el método de elección del Presidente del Partido. Hasta antes de la reforma, los estatutos disponían que fuese el Consejo Nacional quien lo eligiera en una vota-ción que requiere mayoría calificada. De ahora en

35

REFL

EXIÓ

N E

N TO

RNO

A...

adelante, se deberá elegir por el voto directo de todos los militantes. Esta es una reforma que mueve al partido desde un esquema parlamen-tarista hacia un esquema presidencialista. Con-viene explicar esta analogía entre el sistema de gobierno partidario y los sistemas de gobierno nacionales.

El sistema parlamentarista se caracteriza por-que el jefe de gobierno, el ejecutivo, surge del ór-gano legislativo y no es electo de manera separa-da al legislador. Es una elección indirecta, en la cual los electores votan por los miembros del ór-gano legislativo (parlamentarios) y éstos a su vez eligen al jefe de gobierno, es decir, al ejecutivo. Hay aquí una fusión del Ejecutivo y el Legislativo en un mismo órgano, pues tienen un mismo ori-gen electoral. Así se ha hecho hasta ahora en el PAN: las asambleas estatales y la nacional ele-gían al Consejo Nacional y éste elegía al Presi-dente del Partido. El origen del mandato presi-dencial es el mismo que el del Consejo. Por eso es que la analogía parlamentarista es adecuada.

El sistema presidencialista, por su parte, se caracteriza porque el jefe de gobierno y el órgano legislativo son electos en actos separados y con métodos electorales diferentes. Legislativo y Eje-cutivo, en el presidencialismo, se originan en mandatos diferentes. En el foro de constituciona-listas y politólogos se ha dado un largo y a veces intenso debate sobre la superioridad normativa y

práctica de uno u otro sistema. La verdad es que no existe un consenso total sobre el asunto, aun-que son más los que postulan la superioridad del parlamentarismo sobre el presidencialismo. Sin embargo, hay que señalar que el presidencialis-mo es la forma de gobierno que desde hace más de 200 años ha asumido la nación que puede considerarse la más exitosa de nuestro mundo contemporáneo, los Estados Unidos.

Por la influencia cultural y política de los Esta-dos Unidos, el presidencialismo ha sido el sistema de gobierno más común en todo el continente americano. Soy de los que creen que no existe una superioridad intrínseca de uno u otro sistema. En todo caso, ambos requieren de un entramado institucional específico, adecuado a su caracte-rística principal: la fusión legislativo-ejecutivo que define al parlamentarismo, la separación legislati-vo-ejecutivo que define al presidencialismo. Con la reforma aprobada, el Presidente del Partido y el Consejo Nacional serán electos en actos separa-dos, por cuerpos electorales diferentes y con sis-temas electorales distintos.

Consecuentemente, tendrán mandatos u orí-genes electorales diferentes. Por eso, puede afir-marse que el Partido se mueve desde una po-sición más cercana al parlamentarismo, hacia una posición más cercana al presidencialismo. ¿Esto es bueno o malo? Como ya dije, soy de quienes piensan que no puede concluirse que un sistema sea intrínsecamente superior al otro. Lo que sí afirmo es que la reforma es muy profunda y que requiere que la Asamblea reali-ce muchos cambios adicionales que adecuen el resto de la estructura orgánica partidaria al eje presidencial que hemos aprobado. Esta no es una tarea imposible, pero tampoco es sen-cilla y mucho menos trivial.

Por eso es indispensable que el debate sobre las tareas pendientes de la Asamblea se realice con visión y serenidad. Por lo pronto, la Asam-blea del partido, que es su máximo órgano, ya ha manifestado su voluntad respecto de una buena parte de los estatutos. Hay que culminar lo inicia-do el 15 de marzo de 2013.

36

REFLEXIÓN

EN TO

RNO

A...

“Un cachorro recién nacido no teme a un tigre”, fueron las palabras pronunciadas por el diplomá-tico de Corea del Norte enviado a la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas, Jon Yong-ryong, al referirse a las condenas de Corea del Sur contra los ensayos nucleares norcoreanos. Señalando también que “el comportamiento errá-tico de Corea del Sur no podría más que anunciar su destrucción final”.

“Se le va a revertir”. “Quiso golpear a un parti-do, a un político, y finalmente lo que logró fue que se le revirtiera esa mala vibra”, estas fueron las palabras del diputado José Rangel Espinosa, después de que el también diputado federal Juan Pablo Adame Alemán hizo del conocimiento pú-blico que el primero posee un automóvil Merce-dez Benz en el que sustituyó la placa vehicular por una “charola” de color dorado con el escudo nacional y con la leyenda “Cámara de Diputados. Poder Legislativo Federal”.

El diputado Rangel también señaló que Juan Pablo Adame es “un joven inexperto y que no sabe hacer política, porque la política es cons-tructiva, es una labor diplomática, es creatividad, es innovación”; “lo único que logró es la actitud de molestia en algunos de mis compañeros; no en mí, porque finalmente yo ya aprendí a hacer política, esto se hace con diplomacia y no con golpes en la espalda”.

¿Les suena parecida la conducta del norco-reano Jon Yong-ryong y la del priista José Rangel Espinosa? A mí me parece la misma, diferencian-do desde luego la magnitud de una y otra, ambas

El joven que venció al tigre

Nacho Madrigal

coinciden en el mismo carácter amenazante y desafiador.

Parece como si la república comunista de Co-rea del Norte, y algunas áreas del Partido Revolu-cionario Institucional en México, crecieron bajo la tutoría de los mismos maestros: La amenaza y la intimidación.

Desde que leí las declaraciones del priista no he podido escapar de esas palabras que se pueden sintetizar de la siguiente manera, él (Adame) no sabe hacer política, es un joven inexperto que se equivocó, pero yo ya aprendí a hacerla. Y las recuerdo tanto, porque desde la mañana siguiente a ese día he esperado despertar y ver en los diarios, en la radio, en la televisión, o en las redes sociales, la noticia de que se sancionó al diputado Rangel por sus conductas de ostentación y por su declaracio-nes intimidantes, las cuales son contrarias al Reglamento de la Cámara de Diputados y a la Ley Federal de Responsabilidades Administra-tivas de los Servidores Públicos. Veamos.

El artículo 8 del Reglamento de la Cámara de Diputado señala que son obligaciones de los le-gisladores: Fracción IV “Dirigirse con respeto y cortesía a los demás diputados, diputadas e invi-tados”; Fracción VII “Abstenerse de realizar actos que sean incompatibles con la función que des-empeñan, así como ostentarse con el carácter de legislador en toda clase de asuntos o negocios privados”; Fracción XIV “Adecuar todas sus conductas a los ordenamientos respectivos y evitar que los recursos económicos, humanos,

37

REFL

EXIÓ

N E

N TO

RNO

A...

materiales y telemáticos, de que disponga para el ejercicio de su cargo, se destinen a otros fines”.

Por su parte, el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servi-dores Públicos señala que todo servidor público tiene, entre otras, las obligaciones siguientes: Fracción III “Utilizar los recursos que tenga asig-nados y las facultades que le hayan sido atribui-das para el desempeño de su empleo, cargo o comisión, exclusivamente para los fines a que están afectos”; Fracción VI “Observar buena con-ducta en su empleo, cargo o comisión, tratando con respeto, diligencia, imparcialidad y rectitud a las personas con las que tenga relación con mo-tivo de éste”; Fracción XXII “Abstenerse de apro-vechar la posición que su empleo, cargo o comi-sión le confiere para inducir a que otro servidor público efectúe, retrase u omita realizar algún acto de su competencia, que le reporte cualquier beneficio, provecho o ventaja para sí o para algu-na de las personas que se refiere la fracción XI”.

Estos reglamentos y leyes nos dan la pauta para afirmar que es ilegal utilizar “charolas”, y por demás indebido proclamar intimidaciones o ame-nazas; efectivamente es ilegal, y debería castigar-se la actuación previa y posterior del priista a la publicación de la foto del automóvil, y la forma de hacerlo se menciona en los mismos ordenamien-tos mencionados; debería…. debería, como mu-chas cosas en nuestro país, deberían hacerse, pero no se hacen.

Es por esto que escribí este artículo, porque al margen de que se castigue o no al diputado, su

actitud debe llevarnos a la reflexión personal so-bre qué queremos para nuestro México, y sobre qué estamos dispuestos a tolerar, y qué no.

El joven panista encabeza y es la voz de aque-llos que no estamos dispuestos a tolerar más abu-sos de la ley por parte de los propios servidores públicos. Adame hizo lo correcto, ética y política-mente hizo lo correcto, y es por eso que cuando vuelven a sonar en mi mente las palabras de Ran-gel –“Es un joven inexperto que no sabe hacer po-lítica, pero yo sí sé”–, la irritación se apodera de mí, siento como la bilis es segregada por el hígado, y la tranquilidad, la poca paz mental que me queda, me impulsa a consolarme en estas letras.

Bajo ninguna concepción de la política pode-mos afirmar que la denuncia de las cosas que atañen a la sociedad, a la polis, sea políticamente incorrecto; y señor Rangel, el que los diputados usen “charolas” y pretendan hacer de la intimida-ción una forma de política, desde luego que nos interesa a los ciudadanos, quienes no estamos dispuestos a tolerarlo. Así que afirmar que ese legislador ya aprendió a hacer política, me parece una afirmación sofista.

Intitulé este escrito “El joven que venció al tigre” porque fue ese joven el que venció, tal vez de una manera efímera pero eficaz, al tigre conformado por ese sistema de intimidación y de “charolas” que tanto daño le ha hecho a nuestro país. No es que Adame haya vencido a su colega diputado, esto no se trata de una persona, pudo haber sido cualquier otro servidor público, esto se trata de empezar de una vez a hacer lo correcto.

38

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Hay variados aspectos para evaluar el desempeño de los partidos políticos. Actualmente se carece de evidencia feha-ciente, publicada y difundida, de esfuerzos institucionales con métodos que superen la mera subjetividad, enfocados en me-dir el cumplimiento de la oferta política programada. Así, la construcción de razonamientos informados del ciudadano se ve afectada, al carecer de otros criterios encaminados a enri-quecer su imaginario sobre el desempeño de los legisladores o gobernantes. El presente tra-bajo se enfoca a realizar la me-dición del cumplimiento de la Plataforma Electoral 2009- 2012 del Partido Acción Nacio-nal, a modo de aproximación inicial al tema.

Reflexión sobre el cumplimientode las propuestas de

Plataforma Electoral: análisis del caso de Acción Nacional en la

Plataforma 2009-2012

Jorge Alfredo Moya López

IntroducciónEl compromiso moral de mos-trar a la ciudadanía los avances de la proyección de propuestas electorales en la acción política, debería llevar a los partidos a encontrar en la evaluación al cumplimiento de las platafor-mas electorales, un medio con-fiable para refrendarles el apo-yo, pero llega a perderse en la vorágine de la información coti-diana o tiene menos atención de los ciudadanos, debido a coyunturas espectaculares hil-vanadas desde los medios.

A veces, las plataformas pueden terminar sin seguimien-to. En un país de frecuentes elecciones en los ámbitos de gobierno municipal, estatal y fe-deral, los actores políticos dedi-can más tiempo a conformar

ventajas estratégicas sobre los adversarios, sin precisar con mayor énfasis en su trabajo qué asuntos provienen de compromisos de campaña establecidos.

Los partidos políticos po-seen recursos para captar, pro-cesar, estudiar y estructurar las propuestas dirigidas a solucio-nar los problemas de la comuni-dad. Además son los únicos facultados por el ámbito jurídico vigente, en presentar una plata-forma. El descuido a la observa-ción constante del cumplimien-to de las expectativas ciudada-nas, se suma al deterioro en el aprecio de los mexicanos por la democracia. (Latinobarómetro: 2011: 30)

Las plataformas electorales están llamadas a ser un medio

3939

DOCUMENTOS DE TRABAJO

programado para resolver los problemas del país de un modo consistente. Ya que las pro-puestas, en ellas contenidas, representan un compromiso adquirido durante las campa-ñas electorales, éstas generan en la ciudadanía expectativas acerca de su cumplimiento por los legisladores y los gobiernos. Por ello debería ser de gran im-portancia para la democracia mexicana, poder identificar en qué medida las propuestas se constituyen en iniciativas de ley o acciones de gobierno.

Por lo que esta investigación tiene los siguientes objetivos:1. Determinar el nivel de cum-

plimiento al documentar cuántas iniciativas de ley o acciones de gobierno están en sintonía con las propues-tas contenidas en la Plata-forma Electoral 2009 – 2012 del PAN.

2. Ilustrar el contexto formal en el que se conciben y presen-tan las plataformas electora-les y los posibles medios de seguimiento para cumplirlas.

3. Ensayar un método para medir el cumplimiento de una plataforma electoral.

Planteamiento La definición del concepto de plataforma electoral en la litera-tura política o electoral, incluso en diccionarios especializados, es ilocalizable. En las conclu-siones de este trabajo se esbo-zará una propuesta de defini-ción del concepto de platafor-ma electoral. En tanto, el uso

de plataformas electorales en investigaciones realizadas en los Estados Unidos y otros paí-ses, en general está dirigido a relacionar las propuestas pro-gramáticas de los partidos polí-ticos con el comportamiento del voto, sin definir de qué tratan.

La intención de los estudios norteamericanos es explicar que el electorado inclina el su-fragio en función de si la plata-forma es conservadora o liberal. Más documentos explican que el cumplimiento de los progra-mas políticos depende de la vo-tación obtenida; a mayor canti-dad de votos, mayor es el cum-plimiento. (Llavador: 2003: 2) Otros estudios han demostrado que en ciertas circunstancias socioeconómicas, los electores deciden el voto en relación, por ejemplo, a la imagen de los can-didatos antes que al influjo de una plataforma partidista espe-cífica. (Pérez: 2002)

Incluso el contenido de una oferta electoral, sostienen algu-nos investigadores, es resulta-do de la definición previa de las élites partidistas, sin mayores aportaciones del público (Do-mínguez y Chappell: 2004: 138). Pero en realidad también parecen ilocalizables los análisis en la literatura político-electoral especializada, centrados en averiguar si cada una de las propuestas vertidas en las pla-taformas llega a esbozarse en alguna iniciativa de ley o acción de gobierno concretas.

Sin que los hallazgos, méto-dos o conclusiones de este

estudio se puedan trasladar en automático a otras experiencias similares o equivalentes, sí pre-tende tender líneas para investi-gaciones futuras a partir de un estudio de caso: el de la Plata-forma Electoral del Partido Ac-ción Nacional, que se concen-trará en el periodo septiembre de 2009 a marzo de 2012. [En adelante Plataforma Electoral]

Para el caso de localizar le-yes aprobadas durante los tra-bajos de integración de la plata-forma, que se amolden a los preceptos esbozados, se toma-rán en cuenta para desahogar-la. Indagará si las instituciones político-electorales dan segui-miento al cumplimiento de sus propuestas. Por condicionantes de tiempo impuesto a este tra-bajo, sólo veremos las gestio-nes de la legislatura LXI y las del periodo 2006 - 2012 del Go-bierno Federal en curso.

Los legisladores y los gober-nantes tienen atribuciones lega-les para convertir las propues-tas en iniciativas o acciones de gobierno. Podrían existir tantas ofertas de plataformas del Parti-do Acción Nacional como pro-cesos electorales. Para cada elección local o federal, podría presentarse una. Así tenemos también que para cada proceso electoral federal cada tres años, el PAN presenta esta clase de documento. Sólo observare-mos el cumplimiento a nivel fe-deral. En el entendido de que la realización o aplicación cabal de los compromisos de campaña, es poco frecuente, debido a

40

DOCUMENTOS DE TRABAJO

una multitud de circunstancias en permanente cambio. (De An-drea: 2001: 179)

Marco teórico Jacqueline Peschard en alguna ocasión dijo que “Una de las funciones básicas de los parti-dos políticos es la de servir de vínculo entre la sociedad y el go-bierno; los instrumentos más útiles para cumplir con esta fun-ción son las plataformas electo-rales [de ellas]… los ciudadanos obtienen información y logran reconocerse o no en tales plan-teamientos” (Foro IFE 2000:8). En el mismo lugar también expuso en aquel entonces el consejero del Instituto Federal Electoral José Woldenberg, la definición del concepto de plataforma electoral como … la síntesis de una opinión política, [que refleja] sus preocupaciones, sus priori-dades, objetivos, concepción de país y los mecanismos para po-ner en marcha sus políticas.

Acción Nacional, a través de una comisión denominada Co-misión Redactora de la Platafor-ma Electoral, la cual encuentra sustento en los artículos 29, 30, 31 y 32 del Reglamento del Consejo Nacional, organiza fo-ros regionales y sistematiza las aportaciones de los miembros del Partido que culminan con la aprobación, del Consejo Nacio-nal, de la Plataforma Electoral, integrada en cinco grandes rubros con 107 propuestas numeradas.

El PAN registra la Plataforma Electoral ante el Instituto Federal

Electoral en los términos del Código Federal de Procedi-mientos e Instituciones y Proce-dimientos Electorales para po-der participar en los procesos electorales (Art. 27 y 222).

En el Reglamento del Con-sejo Nacional del PAN artículo 30, se aprecia el sustento de la elaboración de la Plataforma Electoral así como su aproba-ción, veamos:

Artículo 31. Concluido el proceso de consulta y redacción, la comisión presentará al pleno del Comité Ejecutivo Nacional el documento preliminar, y de aprobarlo lo enviará con su debida anticipación a los consejeros para su aprobación final en el Consejo Nacional.

La ruta de esta investigación consiste en identificar fuentes informativas confiables, perti-nentes y de calidad de las cua-les podamos extraer elementos para la validación o contrasta-ción de la hipótesis planteada, tal como lo propone la metodo-logía de la documentación. (Bueno: 2003: 68)

Para lograr saber si el PAN realiza un seguimiento específi-co al cumplimiento de las propuestas de campaña en el ámbito legislativo, o si alguna acción del Ejecutivo Federal se adapta a lo dispuesto por la Pla-taforma Electoral, revisaremos en los medios de información

electrónica, revistas, periódicos, de noticias, sitios web especiali-zados como el Sistema de In-formación Legislativa de la Se-cretaría de Gobernación o Im-pacto Legislativo, el portal del Instituto Federal Electoral, el portal de los Diputados y Sena-dores del PAN, el portal de la Cámara de Diputados, el portal del PAN, el portal de la Presi-dencia de la República, el portal de los senadores y la página web de la Fundación Rafael Preciado Hernández.

A partir de estas ideas defini-torias, poco frecuentes hasta en la normatividad o los ensayos políticos, se busca conectar las propuestas con los destinata-rios y responsables de su reali-zación. Lo anterior aviva el inte-rés social de intentar medir el cumplimiento de tales propues-tas, de manera metódica y con elementos de juicio que persi-gan la mayor descripción del fenómeno.

Es difícil concebir cualquier acción exitosa, en cualquier ámbito, sin el apoyo de las eva-luaciones de la acción empren-dida. Medir el cumplimiento de metas en una organización siempre es un ejercicio impres-cindible en la búsqueda de la mejora continua. Así también es para las organizaciones pú-blicas con la encomienda parti-dista, ya que sin la existencia de una base clara para calificar el desempeño de un partido po-lítico, cuando las políticas parti-darias no pueden ser definidas en términos de un programa

4141

DOCUMENTOS DE TRABAJO

concreto, el debate partidario se desvincula de los hechos reales. Esta desvinculación aca-ba por perjudicar tanto a los partidos –en tanto institucio-nes– como al sistema político en su totalidad, puesto que se pro-mueve la incertidumbre y el caos que surgen cuando el elector no puede diferenciar con razonable claridad entre las opciones que representan los diversos parti-dos políticos que integran un sistema nacional de partidos (De Andrea: 2002: 165).

En México, resulta complejo emprender evaluaciones o me-diciones al trabajo o desempe-ño de los entes político-adminis-trativos debido a la resistencia a aceptar sus resultados, al com-plejo diseño de indicadores o patrones que permitan evaluar con eficacia y trascendencia la actividad, al menor compromiso hacia la mejora que suelen su-gerir estas mediciones en los actores (Arellano, et. al.: 2009), y porque la aprobación de cierta iniciativa o puesta en marcha de una acción gubernamental, res-ponde a circunstancias, coyun-turas, intereses personales o convicciones de grupo (Cha-baud: 2011: 28) (ENCUP:2008: 68), antes que a la propuesta de alguna plataforma.

La modelación de una herra-mienta confiable, que permita abordar el estudio del cumpli-miento, pasa por la consulta de análisis similares. De la revisión realizada, ninguna se adapta al enfoque aquí esbozado, consis-tente en verificar que cada

elemento de las propuestas de campaña se ha instalado en al-guna iniciativa o acción de go-bierno rastreable con la infor-mación disponible, en general porque abordan el análisis des-de la totalidad de una platafor-ma y su relación con el compor-tamiento electoral de los ciuda-danos. Sólo durante el lapso de tiempo comprendido para esta investigación, se logró localizar un documento que explora la construcción de índices de cumplimiento, para el caso de los derechos de los jóvenes, que también tiene como eje rector de su trabajo, un docu-mento guía que quizá pueda compararse con una plataforma electoral (Villagómez y Morales: 2007). Sin embargo, es un estu-dio basado en percepciones a través de la consulta directa a jóvenes para desprender si cumplen las autoridades y la comunidad en general, con los derechos plasmados en nor-mas relacionadas al sector. Mientras la intención del pre-sente trabajo es constatar en iniciativas que se plasme lo que la Plataforma Electoral propone, lejos de la percepción. Tiene una aspiración concreta y una verificación que pretende ser más objetiva que el análisis localizado.

En consecuencia, modela-mos una herramienta propia. Se basa en la construcción de una tipología weberiana (Campero: 1979: 94-101). La tipología per-mite verificar el cumplimiento que hacen los actores políticos

a los párrafos numerados de la Plataforma Electoral, sea en el proceso legislativo o en la acción gubernamental por medio de la documentación. Luego proce-derá clasificar las propuestas.

Al identificar iniciativa de ley que contenga redactado algún enunciado o todo un párrafo numerado, la daremos como perteneciente a un tipo de Cumplimiento Básico y, si es promulgada o ejecutada desde la acción de gobierno, enton-ces estará asignada al supues-to de un tipo de Cumplimiento Trascendente.

Si la documentación em-prendida es insuficiente para determinar el cumplimiento, se tomará la propuesta en análisis como Sin Cumplimiento, ya que fue indetectable en una iniciati-va de ley o acción de gobierno.

Por lo que la hipóteis de este trabajo es: Es posible cuantifi-car el cumplimiento de la Plata-forma Electoral 2009 – 2012 del Partido Acción Nacional a nivel federal.

El primer rubro de la Plata-forma Electoral se denomina “Para Proteger tu Economía”, consta de 29 propuestas y es el apartado que más propuestas concentra:

i) Para Proteger tu Economía1. Propuesta: “… facultar a los

trabajadores para realizar reti-ros anticipados de fondos de ahorros de largo plazo y con ello blindar el ingreso familiar frente a la inestabilidad.”

42

DOCUMENTOS DE TRABAJO

La última reforma a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro, fue el 21 de enero de 2009.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

2. Propuesta: “Reforma consti-tucional para crear un Regis-tro Único de Propiedad que coordine a nivel nacional, a los diversos Registros Esta-tales para dar garantía, cer-teza y seguridad jurídica al patrimonio de tu familia.” Ningún registro de iniciativa de ley enviada por Ejecutivo o presentada por los legisla-dores pudo localizarse du-rante el proceso de docu-mentación.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

3. Propuesta: Detonar la cons-trucción de infraestructura básica en áreas como la sa-lud “ Desde el poder legislati-vo, los incentivos para la construcción de este tipo de Infraestructura, son imper-ceptibles en iniciativas de ley.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

4. Propuesta: Fortalecer “… las atribuciones en materia de control y sanción de la Pro-curaduría del Consumidor y de la Comisión Nacional de Usuarios del Servicio Finan-ciero a fin de proteger de manera integral y expedita los derechos fundamentales de los consumidores.” Aún

están pendientes de presen-tarse las iniciativas legislati-vas necesarias para dotar de instrumentos eficaces de sanción a la Profeco, para castigar los posibles abusos de los proveedores de servi-cios o productos.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

5. Propuesta: “… asegurar el crecimiento del empleo, el autoempleo, la organización y autogestión…”. Este pun-to, referente al empleo y la economía social, requiere de la implementación de un conjunto de reformas al mo-delo laboral. El 20 de marzo de 2012 los senadores del PAN presentaron iniciativa de ley para la reforma laboral (Ballinas y Becerril: 2012).

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Básico

6. Propuesta: En cuanto a “… la integración a la vida laboral y productiva de las personas con discapacidad”. Tampo-co figura en registros de ini-ciativa de ley sobre el tema.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

7. Propuesta: “Apoyos a la po-blación más necesitada de energéticos. A fin de eliminar esta inequidad, el PAN pro-pondrá un esquema de sub-sidios focalizados a los sec-tores poblacionales con me-nores ingresos, lo que per-mitirá dirigir el presupuesto

hacia las personas que más lo necesitan.” Actualmente, la mayoría de los energéti-cos se subsidian por igual sin distinguir claramente es-trato social, por lo que la po-blación con menores ingre-sos se beneficia en menor medida en relación con otros sectores de mayor poder adquisitivo. Ninguna pro-puesta hay en esta materia.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

8. Propuesta: “Promoción de un mercado energético efi-ciente… Para ello, las y los diputados de Acción Nacio-nal consideran imprescindi-ble que los precios y tarifas en el sector sean determina-dos por la Comisión Regula-dora de Energía para garan-tizar una política energética coherente, de largo alcance y competitiva”. Hay iniciativa presidencial del 8 de abril de 2008 ante el senado. (CEFP: 2008)

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Básico

9. Propuesta: “Apertura de sectores económicos a la in-versión… Las restricciones a la participación de inversión en sectores clave de la eco-nomía se han traducido en precios altos para los consu-midores. Acción Nacional propondrá un conjunto de reformas que permitirán una mayor participación de la in-versión privada en sectores

4343

DOCUMENTOS DE TRABAJO

clave, como por ejemplo en el sector telecomunicacio-nes y de Gas LP, a fin de mejorar nuestra competitivi-dad y traducir sus beneficios en más y mejores oportuni-dades de empleo para todos los mexicanos” El rastreo y la documentación obtenida es insuficiente para determi-nar que existe propuesta al respecto.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

10. Propuesta: “Combate fron-tal a los monopolios”. El 30 de abril de 2010, el pleno de la Cámara de Diputa-dos aprobó por 386 votos la reforma Antimonopolios, propuesta por el Ejecutivo, que moderniza el sistema de competencia en Méxi-co, otorga dientes a la au-toridad reguladora, fija pe-nas de cárcel a los mono-polistas y multas económi-cas en porcentajes de las ganancias de las empresas que violen la legislación. La reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, así como del Código Penal Federal, pertenece al pa-quete de 10 temas que el Ejecutivo federal anunció que impulsaría ante el Congreso, como transfor-maciones que México ne-cesita. El paquete de refor-ma Antimonopolios tam-bién comprende cambios y adiciones al Código Fis-cal de la Federación, a la

Ley Federal de Procedi-miento Contencioso Admi-nistrativo y de la Ley Orgá-nica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Admi-nistrativa.

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Básico

11. Propuesta: “Creación de empresas y fomento del autoempleo.” La Secreta-ria del Trabajo publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación en di-ciembre de 2010 por el que se fomenta el autoem-pleo. (DOF: diciembre, 2010) Esta propuesta es impulsada a través de la iniciativa presentada el 29 de abril de 2010 por la di-putada del PAN Norma Sánchez Romero. (PAN Página de diputados: 2010) Otra iniciativa que pretende reducir el costo de los notarios para reali-zar trámite de apertura de nuevo negocio se presentó en septiembre de 2011. (González, Lilia: 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Básico

12. Propuesta: “Agencia para la Competitividad de la Pe-queña y Mediana Empre-sa”. Se aprobó en cámara de diputados. (Quadratin: 2011))

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Básico13. Propuesta: “Promoción de

polos regionales de desa-

rrollo económico”. Por ejemplo, del Presupuesto de Egresos Federal del año 2010 al 2011 se obtu-vo o se asignó, un aumen-to en la mayoría de los pre-supuestos locales que in-tegran la región. Pero la dinámica del presupuesto se enfoca más en criterios basados en ramos o en sectores, más que en el de regiones. (Mendoza: 2007)

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

14. Propuesta: “Reducir los trámites burocráticos para impulsar la competitivi-dad.” El 17 de Agosto de 2010 el presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció 12 medidas de simplifica-ción administrativa, cono-cida esta acción como “tala regulatoria.” (Notimex) Tampoco se identifica ley o acción del legislativo para impulsar la reducción de trámites legislativos.

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Trascendente

15. Propuesta: “Facilidades para el desarrollo de in-fraestructura.” Tampoco figura en registros iniciativa de ley sobre el tema.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

16. Propuesta: “Aplicación oportuna de los recursos públicos para infraestruc-tura... Acción Nacional

44

DOCUMENTOS DE TRABAJO

propondrá reformar las le-yes de Obra Pública, Ad-quisiciones y de Respon-sabilidades de los Servido-res Públicos a fin de que, asegurando la transparen-cia en la aplicación de los recursos, se agilice sus-tancialmente el ejercicio de los recursos aprobados para la construcción de obra pública”. Ninguna de esas leyes se ha modifica-do en la última legislatura, la LXI. Algunas modifica-ciones se han dado entre 2003 y 2009 antes de que entrara en funciones la LXI legislatura. Tampoco se lo-calizó iniciativa al respecto.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

17. Propuesta: “Impulso a la competitividad del sector turismo”. Se crea la nueva Ley de Turismo, publicada en el Diario Oficial de la Fe-deración el 17 de junio de 2009, en la pasada LX le-gislatura.

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Trascendente

18. Propuesta: Por la “… de-mocratización y una mayor competencia en las teleco-municaciones y en la radio difusión”. Se modificó la Ley de Telecomunicacio-nes con motivo de la refor-ma de seguridad contra el secuestro en 2010. Y la ley de Radio y Televisión se modificó en la anterior le-

gislatura, la LX, sin que se le dieran nuevas facultades a la Cofetel o que se modi-ficara el régimen de actua-ción de este órgano. Por lo pronto en el debate actual, es factible la introducción de una tercera cadena na-cional de televisión abierta, por lo avanzado del proce-so formal y legal para con-cretarlo. Se han otorgado más permisos para operar trasmisoras comunitarias, pero esto viene desde la acción del ejecutivo. (La Jornada, abril 2010)

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Trascendente

19. Propuesta: “Economía competitiva basada en el conocimiento”. Se trata de

una reforma que va dirigida a impulsar las políticas de investigación y la ciencia. (Cámara de Diputados, Le-yes Vigentes) El 28 de ene-ro de 2011 se publicó una reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología, sin que se aprecie una modificación en materia de protección a la propiedad intelectual propuesta por la Platafor-ma Electoral.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

20. Propuesta: “Compromiso con el desarrollo rural sus-tentable”. El 28 de enero de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federa-ción una reforma a la Ley de Desarrollo Sustentable,

4545

DOCUMENTOS DE TRABAJO

con el objetivo de publicar un Padrón de Comerciali-zadores de Productos Agrícolas y Pecuarios cada año. Sin que se pueda ob-servar que esta medida se adapte a la propuesta de mejorar la ejecución de re-cursos o que se tenga con ello una evaluación de los programas rurales.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

21. Propuesta: “Fortalecimien-to de la libertad de las co-munidades agrarias”. Esta propuesta pretende mo-dernizar el Registro Nacio-nal Agrario. En 2008 se publicó en el DOF la última reforma a la Ley Agraria, sin que se modifique algu-no de los seis artículos (del 157 al 162 de la Ley Agra-ria) que se refieren al Re-gistro Nacional Agrario como lo propone la Plata-forma Electoral.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

22. Propuesta: “Mejores condi-ciones de crédito para el sector agropecuario… Ac-ción Nacional propondrán reformas a la legislación fi-nanciera y mercantil para mejorar las condiciones de acceso al crédito, incorpo-rar instrumentos como la agricultura por contrato y administración de riesgos, los contratos de préstamo y pignoración, fortalecer la

infraestructura de la red de almacenaje y especializarla en el sector agropecuario y promover la inversión en el almacenaje y logística por zonas estratégicas de pro-ducción y abastecimiento.” De las 497 iniciativas de ley propuestas por el PAN ante el Congreso Federal hasta la fecha, en ninguna se aprecia que vaya en el sentido que aquí plantea la Plataforma Electoral.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

23. Propuesta: “Promoción de un mercado laboral inclu-yente y flexible”. Es parte de la reforma laboral pen-diente de procesar.

Pertenece al tipo: Cumpli-miento Básico

24. Propuesta: “Autosuficien-cia en producción de refi-nados”. La Suprema Corte de Justicia de la Nación validó las reglas que fijó el Presidente Felipe Calderón para que Petróleos Mexi-canos pueda celebrar con-tratos con empresas priva-das, relacionadas con la exploración y explotación del hidrocarburo. Pero es una reglamentación decre-tada por el Ejecutivo y es en relación a la exploración y explotación del hidrocar-buro. La construcción de una refinería por parte del Ejecutivo Federal es acor-de con el objetivo de éste

numeral de la Plataforma Electoral. (Martínez: 2009) Además Pemex busca ad-quirir alguna refinería en el extranjero. Sin embargo como se observa, estas medidas aun están en ges-tación, a unos meses de concluir la actual adminis-tración y sin que los legis-ladores puedan sacar este tema ante el pleno de la Cámara de Diputados.

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Trascendente

25. Propuesta: “Por un sector eléctrico más confiable y eficiente”. El 11 de octubre de 2009 se decreto la ex-tinción de Luz y Fuerza del Centro, empresa que pre-sentaba una onerosa carga para el Presupuesto Fede-ral. Medida adoptada por el Ejecutivo. (DOF: 2009) El legislativo continúa sin plas-mar en alguna iniciativa, la propuesta de un mejor go-bierno corporativo y más capitalizado para la Comi-sión Federal de Electrici-dad, ahora esta instancia con la responsabilidad del suministro eléctrico de todo el país, con lo cual mejorará la prestación del suminis-tro. Hay deficiencias en la forma de determinar los co-bros a usuarios.

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Trascendente

26. Propuesta: “Fortalecimiento de las finanzas públicas”.

46

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Esta propuesta podría for-mar parte de una reforma hacendaria integral. Ningu-na iniciativa de ley hasta el momento se propone para propiciar una equitativa carga fiscal en México.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

27. Propuesta: “Corresponsa-bilidad de los estados con el desarrollo nacional.” Tampoco figura en regis-tros iniciativa de ley sobre el tema.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

28. Propuesta: “Transparencia en la asignación y uso de los recursos federales que reciben los estados y muni-cipios.” El 21 de octubre de 2010, la diputada federal Gabriela Cuevas del PAN, presentó iniciativa al res-pecto. (Navarro: 2010) Con-tinúa el trámite legislativo.

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Básico

29. Propuesta: “Fortalecimien-to del sector financiero… Las y los diputados del PAN revisarán la regula-ción prudencial y fortalece-rán las atribuciones confe-ridas a la Comisión Nacio-nal Bancaria y de Valores y a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para fortalecer sus importantes tareas de control y vigilan-cia.” Esto ocurre, de cierta

manera, con la aprobación de la nueva Ley para Re-gular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo; con la reforma, adición y dero-gación de diversas dispo-siciones de la Ley General de Sociedades Cooperati-vas, de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Ley de Instituciones de Crédito al publicarse en agosto de 2009 en el Dia-rio Oficial de la Federación.

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Trascendente

La sección “Para Garantizar tu Seguridad” tiene 26 propuestas:

ii) Para Garantizar tu Seguridad30. Propuesta: “Cédula de

Identidad Única”. El 9 de marzo de 2011 la SCJN aceptó a trámite una con-troversia constitucional que promovió la cámara de diputados contra este documento. En el presu-puesto 2011 se omite es-pecificar alguna partida o recurso económico etique-tado para expedir esta nueva identificación como lo promueve la Plataforma Electoral. Se cuenta con 70, 000 millones de pesos, con lo que inicia el proyec-to. (CNN México: 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Trascendente

31. Propuesta: “Apoyo ciuda-dano en el combate contra el crimen”. Incentivar la de-nuncia ciudadana a través de programas de recom-pensas como lo propone la Plataforma Electoral, fue impulsado a lo largo de un año por quien fuera Procu-rador General de la Repú-blica durante la última par-te del mandato presiden-cial de Vicente Fox, Daniel Cabeza de Vaca Hernán-dez. El 19 de septiembre de 2008 fue publicado en el Diario Oficial el acuerdo A/255/08, por el que se establecen las reglas para el ofrecimiento y entrega de recompensas. No tuvo ningún pago de recom-pensa.

“El pago de recompensa se realizará por depósito en cuenta bancaria o en efecti-vo.” (Castillo: La Jornada) Ninguna ley expedida por el Congreso, se refiere al trato o existencia de recompen-sas o la estandarización de algún número telefónico a nivel nacional para efectuar denuncias.

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Trascendente

32. Propuesta: “Consolidación del Sistema Único de In-formación Criminal.” Se canalizará a través del Pre-supuesto de Egresos de la Federación a Plataforma México, con objeto de im-plementar y hacer funcio-

4747

DOCUMENTOS DE TRABAJO

nar el Sistema Único de In-formación Criminal a nivel nacional en 2010: $596, 242,227. En 2011, $980,940, 983. Y en 2012, $930, 155, 233. (SHCP). Sólo se aprecia un incre-mento de recursos para la operación de Plataforma México a cargo del Sistema Único de Información Cri-minal en el año 2011 como lo sugiere la Plataforma Electoral.

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Básico

33. Propuesta: “Ley General de Atención a Víctimas y Ofen-didos del Delito.” Se pre-sentó una iniciativa de Ley General de Protección a Víctimas del Delito en fe-brero 2010 en el senado de la república, continúa en trámite legislativo. Cabe destacar que por decreto del poder ejecutivo, se creo la Procuraduría Social para la Atención de Víctimas del Delito e inicia actividades a fines del 2011. (DOF: 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Trascendente

34. Propuesta: “Revisión inte-gral a la Ley de Amparo.” El se promulgaron reformas a la ley de ampro en el 2009 y 2011, los proyectos de de-creto reforma, adiciona y deroga diversas disposicio-nes de los artículos 3 Bis, 114, 124 y 135 de la ley de amparo (Ley de amparo:

Vigente). Sin embargo, la Plataforma Electoral espe-cifica la modificación a los Artículos 204, 205, 206, 208 y 209 de la Ley de Am-paro para establecer con precisión penas aplicables por responsabilidad de las autoridades en materia de amparo y eliminar la remi-sión indeterminada al Códi-go Penal Federal.

Quizá cumpla esta reforma, con el enunciado que pro-pone nuestra Plataforma Electoral, en el sentido de conseguir efectos genera-les de la sentencia, al au-mentar el número de bene-ficiados derivado de algún fallo, a través del amparo.

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Básico

35. Propuesta: “Una policía confiable y preparada.” El 30 de noviembre de 2010 se publicó una reforma en el Diario Oficial de la Fede-ración, en materia de segu-ridad pública para atacar con más firmeza el delito de secuestro. Las nuevas atri-buciones para investigar, el delito son un hecho, pero sólo en el caso de secues-tro. La investigación policia-ca o relacionada con la se-guridad pública federal en general, opera bajo criterios y protocolos establecidos por el ejecutivo. Hay accio-nes emprendidas por el po-der ejecutivo federal para coordinar los esfuerzos en

materia de seguridad públi-ca con los gobiernos esta-tales y municipales, la ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública se ocu-pa de profesionalizar los cuerpos policíacos o coor-dinar las tareas de seguri-dad entre los distintos nive-les de gobierno, se aprobó en la LX legislatura. La últi-ma reforma promulgada en noviembre de 2010 a éste ordenamiento, trata de asuntos distintos a la profe-sionalización de los cuer-pos policíacos. (Cámara de diputados: Reformas Cons-titucionales y Legales)

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Trascendente

36. Propuesta: “Código Penal Único.” Se propuso en ini-ciativa de ley por el presi-dente Felipe Calderón al Congreso de la Unión, el 21 de septiembre de 2011. (Alessio: 2011) continúa sin aprobarse esta propuesta contemplada en la Platafor-ma Electoral.

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Básico

37. Propuesta: “Para que la droga no llegue a tus hijos.” Las reformas a la Ley Ge-neral de Salud y a los códi-gos Penal Federal y de Pro-cedimientos Penales, esta-blecen por primera vez la facultad de las autoridades estatales, como lo estable-ce la Plataforma Electoral,

48

DOCUMENTOS DE TRABAJO

para perseguir todos los delitos relacionados con tráfico de drogas. Queda pendiente presentar iniciati-vas para facultar a los muni-cipios, en los mismos térmi-nos de la reformas en co-mento. En cuanto a dotar de mayores recursos eco-nómicos al Programa Na-cional de Escuela Segura, los diputados elevaron los recursos asignados de $94, 664, 100 en 2008, a $329, 554, 519 en 2012, según se desprende de la consul-ta en el portal de Internet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a los Presu-puestos de Egresos de la Federación, 2010, 2011 y 2012, por lo que en este elemento del numeral en análisis de la Plataforma Electoral, se cumple.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

38. Propuesta: “Contra el cri-men organizado”. En rela-ción con el combate al la-vado de dinero, la Procura-duría General de la Repúbli-ca creo por decreto del ejecutivo federal la Unidad Especializada de Análisis Financiero en marzo de 2012, con el objeto de combatir ésta práctica. (EFE: 2012) En el senado se encuentra, para análisis y posterior votación, la iniciati-va legislativa aprobada en la cámara de diputados, que refuerza o robustece desde

la legislación federal, prácti-cas fiscales menos proclives al lavado de dinero, a tono con esta propuesta de la Plataforma Electoral.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

39. Propuesta: “Extinción de dominio de los bienes de la delincuencia.” Se aprobó la nueva Ley Federal de Extin-ción de Dominio, Regla-mentaria del Artículo 22 de la Constitución Política de los estados Unidos Mexica-nos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2009.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

40. Propuesta: “Evitaremos el tráfico ilegal de armas.” La ley federal de armas y ex-plosivos continúa sin modi-ficaciones desde el 2004, sin que se localice pro-puestas de reformas en el congreso relacionadas con el aumento de penas como lo estipula la Plataforma Electoral. Existen solo ex-hortos y búsqueda de acuerdos y convenios inter-nacionales para evitar el tráfico de armas.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento41. Propuesta: “Cadena perpe-

tua para secuestradores.” En marzo de 2007 el presi-dente Felipe Calderón, envió iniciativa de ley al congreso que contemplaba este casti-

go, sin embargo, la reforma judicial aprobada dejó de lado esta posibilidad. Exis-ten iniciativas de otros acto-res en el mismo sentido que propone la Plataforma Elec-toral en estudio.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

42. Propuesta: “Ley Antise-cuestro.” Aprobada en 2010 por todos los partidos que consistió en varias re-formas a ordenamientos de seguridad pública.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

43. Propuesta: “Seguridad para los periodistas.” Se aprue-ba por el congreso federal, el 13 de marzo de 2012 (Avance MX: 2012) tal como lo plantea la Platafor-ma Electoral. Falta la pro-mulgue el ejecutivo federal.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

44. Propuesta: “Contra la explo-tación infantil y la trata de personas.” En febrero de 2011 se promulgo reforma constitucional para combate a trata y explotación de per-sonas en la cámara de dipu-tados. En marzo de 2012, el congreso aprobó la ley re-glamentaria de la reforma constitucional de 2011 en esta materia. Aun inconclu-so proceso legislativo para que se promulgue la ley re-glamentaria.

4949

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

45. Propuesta: “Implementa-ción del sistema acusatorio en materia penal.” En 2008 se aprobó y, será hasta el 2016 cuando opere a pleni-tud. Aunque surgen obstá-culos económicos y reti-cencias de los jueces para acatar esta reforma. Hay iniciativas del PAN en la cá-mara de diputados.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

46. Propuesta: “Sistemas alterna-tivos de solución de conflic-tos.” Estos sistemas se im-plementaron con la reforma judicial aprobada en 2008.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

47. Propuesta: “Modernización de los Ministerios Públi-cos.” En general los minis-terios públicos continúan con deficiencias en la inte-gración de los expedientes y las propias investigacio-nes. Se puede constatar, a través del número reducido de consignaciones a per-sonas que por diversas ra-zones son culpables y sin embargo por investigacio-nes e integración de expe-dientes equivocadas, se les deja en libertad. Tampoco se aprecia reforma alguna en este sentido.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

48. Propuesta: “Una defensoría pública federal profesional.” En mayo de 1998 se publi-có la Ley Federal de Defen-soría Pública, sin que hasta el momento se identifique propuesta de modificación para incorporar al servicio profesional de carrera a los defensores públicos como lo señala la Plataforma Electoral.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

49. Propuesta: “Justicia para Adolescentes.” Se aprobó por el pleno del senado en 2010 (Senado: 2010) y por comisiones en febrero de 2012 de la cámara de dipu-tados (Cámara de diputa-dos: Nota 7571), dictamen sobre la nueva Ley Federal de Justicia para Adoles-centes.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

50. Propuesta: “Protección de las mujeres.” En 2007 se promulgó la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; se reforma dos ocasiones en 2011.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

51. Propuesta: “Un sistema pe-nitenciario moderno y se-guro.” Hasta 2008 operan seis unidades federales pe-nitenciarias. Sin que se de-tecte que el legislativo ca-

nalice más recursos para la operación y construcción de unidades penitenciarias federales como establece la Plataforma Electoral.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

52. Propuesta: “Para vigilar el cumplimiento de las penas de los delincuentes.” La fi-gura de juez de ejecución de sentencia se contemplo en la reforma judicial de 2008, como pide la pro-puesta de la Plataforma electoral.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

53. Propuesta: “La integración familiar como medio para una sana reinserción so-cial.” Aun ninguna propues-ta de iniciativa de ley se ha encontrado en este sentido.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

54. Propuesta: “Combate a la corrupción en el servicio público… Un marco nor-mativo más severo de res-ponsabilidad de la autori-dad ministerial ante omisio-nes o defectos en la salva-guarda de los derechos de las víctimas y ofendidos del delito.” El senado aprobó la creación de la Fiscalía Na-cional en marzo de 2012 que tendrá la encomienda de investigar los actos de corrupción de los servido-res públicos. (Sexenio:

50

DOCUMENTOS DE TRABAJO

2012) Continuará el trámite legislativo.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

55. Propuesta: “Para evitar la corrupción en aduanas y servicios migratorios.” Nin-guna iniciativa o ley locali-zada se aprueba en este sentido aun. La percepción sobre lo elevados índices de corrupción en cualquie-ra de los rubros de la vida nacional, continua y se ve difícil disminuya solo por aprobar iniciativas de ley aisladas.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

En la sección “Para Igualar Oportunidades” hay 24 pro-puestas:

iii) Para Igualar las Oportunidades56. Propuesta: “Fomento a la

Calidad de la Educación Pública.” Ninguna ley o ini-ciativa del congreso se aprueba en este sentido.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

57. Propuesta: “Ley de Coordi-nación de la Educación Media Superior.” El diputa-do Francisco Landero Gu-tiérrez del Partido Acción Nacional (PAN), presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados la “Iniciativa de Ley de Coordinación de la Educación Media Supe-

rior”, suscrita por diferentes diputados del mismo grupo parlamentario, la cual tiene como objetivo impulsar el mejoramiento de la calidad educativa en este nivel aca-démico así como su ade-cuación a las necesidades de los jóvenes. Esto ocurre el 8 de febrero de 2011. Si-gue en procesos legislativo. (Educación a Debate: 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

58. Propuesta: “Actualizar la Ley de Coordinación de la Educación Superior.” Des-de 1978 esta ley sigue sin presentar reforma alguna.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

59. Propuesta: “Promoción del talento de nuestros jóve-nes.” En general los recur-sos a educación han au-mentado. Pero en lo refe-rente a la educación supe-rior, los rectores de univer-sidades se quejaron de la disminución de recursos. En general las becas se han incrementado y el padrón nacional de postgraduados de calidad carece de un sistema de evaluación que nos permita saber con ma-yor detalle el papel que jue-ga en el sector académico.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

60. Propuesta: “Participa en la educación de tus hijos.”

Desde el legislativo ninguna iniciativa de ley o propuesta se aprueba para un involu-cramiento concreto de los tutores en los asuntos edu-cativos de los tutelados como lo establece la Plata-forma Electoral.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

61. Propuesta: “Ley de Fomento al Patrimonio Histórico, Ar-tístico y Cultural.” El Conse-jo Nacional para la Cultura y las Artes presenta iniciativa al respecto sin aprobarse, desde el 2005. Ninguna ini-ciativa es posible detectar en específico sobre el tema. (Conaculta: 2005)

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

62. Propuesta: “Salud para to-dos.” Este numeral propo-ne el fortalecimiento y am-pliación del Seguro Popu-lar, la construcción de cen-tros de salud, hospitales y unidades médicas. Las Caravanas de la Salud que consisten en flotillas de unidades móviles para atender la salud de los mexicanos, son instaura-das en los comienzos de la administración del presi-dente Felipe Calderón. Tampoco se localizan ini-ciativas de ley en el con-greso para renovar el Segu-ro Popular a pesar de ser uno de los temas más traba-jados por los legisladores.

5151

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Esta por cumplirse la meta, de cobertura universal para todos.

Pertenece al tipo: Cumplimien-to Trascendente

63. Propuesta: “Sistema coor-dinado de salud.” Por lo que hace a la implementa-ción por ley del Expediente Clínico Electrónico, el PAN votó en la cámara de dipu-tados una iniciativa en ese sentido, presentada por el PRI. (Suprema Corte de Justicia de la Nación: 2011) El senado lo aprobó en tan-to cámara revisora y el eje-cutivo federal lo publicó en el Diario Oficial de la Fede-ración el 16 de enero de 2012. (DOF: 2012)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

64. Propuesta: “Más hospitales y unidades médicas para tu familia.” Ninguna ley o re-forma se aprobado especí-fica, pero se refleja en pre-supuesto federal. Para atender a la población más alejada, las Caravanas de la Salud aumentaron mil 391 unidades médicas que lle-van servicios a más de tres millones 400 mil mexicanos en más de 14 mil 776 co-munidades aisladas del país. (Presidencia de la Re-pública: 2010)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

65. Propuesta: “Servicios de

salud y prevención de en-fermedades.” La preven-ción de enfermedades de transmisión sexual, los cui-dados paliativos, la amplia-ción de derechos de los usuarios del sector salud, la capacitación a las parte-ras, los medicamentos biotecnológicos, los trans-plantes, donación de órga-nos, la prevención de adic-ciones, la aportación indivi-dualizada del gobiernos a cada usuario del sector salud, el registro sanitario de medicamentos o las sanciones por falsificación de medicamentos, son los temas aprobados en la LXI legislatura.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

66. Propuesta: “Una mejor re-gulación sanitaria para tu salud.” Ninguna propuesta de iniciativa de ley es posi-ble detectar que impulse mayores atribuciones a la Comisión Federal para la Protección Contra de Riesgos Sanitarios COFE-PRIS que mejoren la regu-lación y vigilancia sanitaria como propone la Platafor-ma Electoral.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento 67. Propuesta: “Atención inte-

gral a la salud materna e in-fantil.” En el senado, se pre-sentó iniciativa de ley que fue aprobada y remitida a la

cámara de diputados. Esta reforma a la Ley General de Salud modifica los artículos 61, 64 y 79 para capacitar a parteras técnicas. El PAN votó a favor de esta pro-puesta que esta en sintonía con lo que propone la Pla-taforma Electoral. (Senado: 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

68. Propuesta: “Salud y aten-ción especializada para los adultos mayores.” Existe minuta en el senado con el objetivo de facultar al Insti-tuto de Geriatría en la capa-citación y formación de in-vestigadores en la materia, como lo propone la Plata-forma Electoral. (Senado: diciembre: 2011).

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

69. Propuesta: “Atención a las personas con discapaci-dad.” Se publicó la Ley Ge-neral para la Inclusión de Personas con Discapaci-dad el 30 de mayo de 2011. (Ley para la Inclusión: 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente 70. Propuesta: “Eficacia de los

programas sociales.” La senadora panista Beatriz Zavala Peniche, presentó al pleno del Senado el 3 de fe-brero de 2011, una iniciativa para que, una vez constitui-dos el Padrón Nacional de

52

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Beneficiarios de Desarrollo Social y la Base Nacional de Datos de Desarrollo So-cial, se certifiquen por un auditor externo para prote-gerlos de un posible uso electoral. La propuesta es acorde y específica con el principal aspecto de este numeral de la Plataforma Electoral. (Grupo Parla-mentario Senadores: 2012)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

71. Propuesta: “Ley de Atención a las Personas en Situación de Dependencia.” Aun sin localizarse iniciativa al res-pecto. Sólo se reformó la ley de adultos mayores en junio de 2009 y la reforma tenía que ver con el registro único de instituciones públicas y privadas que atienden a personas en condiciones de dependencia. Fata la inte-gración de otros sectores de la población en situación de dependencia.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

72. Propuesta: “Estancias para Adultos Mayores en apoyo a las familias.” Ningún pro-grama de Estancias para Adultos Mayores tiene asig-nado recursos económicos etiquetados desde el pre-supuesto de egresos de la federación 2010, 2011 ó 2012 por los diputados, como lo propone la Plata-forma Electoral.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

73. Propuesta: “Que todos nuestros niños tengan ac-ceso a la vida en familia.” La ley de adopción aun esta sin presentarse, el PRD en la cámara de senadores hizo una propuesta en éste sentido en 2008. En cuanto al fortalecimiento del DIF, desde el 2004 ninguna re-forma se publica para forta-lecer el desarrollo familiar.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

74. Propuesta: “Protección a tra-bajadores temporales.” Aún ninguna iniciativa se ha dado entorno sobre la protección social a los trabajadores temporales. Ni la reforma la-boral u otra contempla la se-guridad social de los trabaja-dores temporales.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

75. Propuesta: “Desarrollo de las comunidades indíge-nas.” Esta propuesta con-templa la armonización de las legislaciones de los 3 niveles de gobierno para beneficiar del desarrollo a las comunidades indíge-nas. Ninguna iniciativa es posible rastrear con dicha finalidad.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

76. Propuesta: “Rendición de

cuentas de las entidades federativas.” Este numeral propone; transparencia y efectiva rendición de cuen-tas de recursos federales ejercidos por los municipios o los estados; mayores sanciones por contravenir la Ley General de Desarro-llo Social al usar recursos federales con fines electo-rales; establecer la obliga-ción de los gobiernos esta-tales y municipales de reco-nocer el uso de recursos federales en toda publici-dad que emitan cuando sea el caso. Hay modifica-ciones a los artículos; 73, 74, 79, 116, 122, 134 de la Constitución para la cons-trucción de un nuevo régi-men de rendición de cuen-tas, pues incluye nuevas obligaciones en varias ma-terias: transparencia y ac-ceso a la información, ar-chivos administrativos, indi-cadores de gestión, publici-dad en el uso de los recur-sos públicos, contabilidad gubernamental, presu-puestos por resultados, evaluación de políticas y fiscalización, aprobadas el 8 de mayo de 2009. (M. Cejudo: 2009: 39)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

77. Propuesta: “Rendición de cuentas de las organizacio-nes de la sociedad civil.” Se refiere este numeral, a la publicidad, fiscalización y

5353

DOCUMENTOS DE TRABAJO

rendición de cuentas en el manejo de recursos federa-les ejercidos por organiza-ciones civiles.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

78. Propuesta: “Política migra-toria integral.” El reclamo de los migrantes en nuestro país es el mismo que exi-gen nuestros connaciona-les en países como Esta-dos Unidos; una mayor protección de los derechos humanos aunque se carez-ca de documentación pro-batoria de legal estancia en México. Se han publicado en el Diario Oficial de la Fe-deración, reformas a la Ley General de Población des-de el 2008 hasta la fecha. (Ley General de Población: Mayo 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

79. Propuesta: “Fortalecimiento de la Comisión Nacional del Deporte.” El presupuesto ha aumentado de forma constante desde 2009 al 2011, sin que se poderse inferir que el mayor presu-puesto a este organismo provenga de los recursos decomisados al crimen, como lo propone la Plata-forma Electoral.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

En “Para un Ambiente Sano” existen 13 propuestas:

iv) Por un Medio Ambiente Sano80. Propuesta: “Esfuerzos con-

tra el cambio climático.” La Plataforma Electoral sólo menciona apoyo a accio-nes gubernamentales sin proponer un cambio legis-lativo específico. El presi-dente Felipe Calderón pro-puso en 2008 la creación de un Fondo Mundial con-tra el cambio climático. (Té-llez: 2008)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

81. Propuesta: “...aplicación efectiva de tratados y de-claraciones firmados por nuestro país que impliquen disposiciones relacionadas con el ambiente, y de igual modo impulsará la actuali-zación del marco legal para el cumplimiento de los compromisos interna-cionales que en esta mate-ria ha asumido México.” La coordinación internacional para el cuidado del am-biente es trascendente, se propone modificaciones legales para que México cumpla con disposiciones extranjeras para un mejor desarrollo ambiental. En 2008, 2010 y 2010 se mo-dificó la Ley General para el Equilibrio Ecológico. (Ley General del Equilibrio Eco-lógico y Protección al Am-biente: 2012)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

82. Propuesta: “Estrategia para garantizar el abasto de agua.” En 2008 se modifi-có la ley nacional de aguas, en lo referente a la tramita-ción de concesiones para explotar el vital líquido. Sin que se presenten modifi-caciones sustanciales para el aprovechamiento, aho-rro, investigación o reco-lección y el manejo integral como plantea la Platafor-ma Electoral.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

83. Propuesta: “Mejor uso y aprovechamiento de las aguas nacionales.” El eje-cutivo toma acciones al respecto. (Notimex: 2011) Sin que se aprecie iniciativa de los diputados o senado-res.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

84. Propuesta: “Mejores servi-cios de agua potable.” El presupuesto para los órga-nos manejadores del servi-cio de agua potable, mejo-ró en los últimos años. Sin que se tengan reformas le-gales para modernizar el funcionamiento de estos organismos.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

85. Propuesta: “Incentivos para conservar el medio am-biente.” Por lo que hace a los estímulos fiscales, estos

54

DOCUMENTOS DE TRABAJO

ya se contemplan en la Ley General para el Equilibrio Ecológico, desde hace tiempo. En cuanto a los bo-nos de carbono, tampoco se aprecia acciones legisla-tivas para facilitar a empre-sas o gobiernos acceder a estos instrumentos de fi-nanciamiento como lo dis-pone la Plataforma Electo-ral; se obtienen a través de instancias internacionales. El Gobierno federal debería emitir estos instrumentos y ponerlos a disposición de gobiernos locales o empre-sas que cumplan con re-quisitos expedidos en algu-na ley al respecto.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

86. Propuesta: “Control de resi-duos peligrosos.” Desde 2003, se tiene una Ley Ge-neral para el Manejo de Re-siduos Peligrosos. Sufrió modificación en 2007 solo para la disposición de resi-duos mineros. Por lo que hace a la sustitución de empaques de plástico por materiales biodegradables enunciado en la Plataforma Electoral, hay iniciativas al respecto, pero contemplan solo la reducción en el uso de estos materiales. (Comi-sión de Medio Ambiente y Recursos Naturales: 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

87. Propuesta: “Por una cultura

del reciclaje.” El diputado Gustavo González Hernán-dez del PAN, presentó el 19 de octubre de 2010, ini-ciativa al respecto. (Gonzá-lez: 2010) Sin apreciarse recursos etiquetados des-de el presupuesto federal para capacitar, tecnificar o aprovechar el reciclaje como marca la Plataforma Electoral.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

88. Propuesta: “Por un aire lim-pio para todos.” Contempla promover el monitoreo de la calidad del aire, mejorar los combustibles, uso de ener-gías alternativas y adecua-do uso del transporte. Des-de el 2008, ninguna reforma se ha dado en materia de energías renovables. Tam-poco se identifica una ley de bio - combustibles o la promoción de algún siste-ma federal de monitoreo de calidad del aire como plan-tea la Plataforma Electoral.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

89. Propuesta: “Fuentes de energías renovables.” Considera el desarrollo de energías eólica, solar, hi-dráulica, biomasa y nu-clear en desarrollos inmo-biliarios, industria o insta-laciones existentes. La documentación lo que destaca son las acciones gubernamentales a favor

de este tipo de energías. (Santoyo: 2011) Antes que localizar iniciativas desde el congreso federal para, por ejemplo, incentivar al Instituto Nacional para la Vivienda Infonavit cons-truir cierto porcentaje del total de viviendas sociales que usen este tipo de energías alternativas.

Pertenece al tipo: Cumpli-miento Trascendente

90. Propuesta: “Reforestación de México.” El Ejecutivo Fe-deral promulgo nuevas re-glas con el objeto de forta-lecer y mejorar la operación del programa ProÁrbol como lo indica la Platafor-ma Electoral, en el ejercicio fiscal 2012. (DOF: ProÁr-bol: 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

91. Propuesta: “Educación para el cuidado de nuestros re-cursos naturales.” Se daría según nuestra Plataforma Electoral a través de una re-forma educativa profunda, sin que esta se de aún.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

92. Propuesta: “Fomento a la investigación científica en materia ambiental.” Se per-sigue a través de mayores recursos etiquetados para investigación ambiental. Después de revisar los pre-supuestos 2011 y 2012, los

5555

DOCUMENTOS DE TRABAJO

programas de investigación ambiental, se aprecia un au-mento al pasar de 497, 435, 422. a 516, 612, 842. millo-nes de pesos. (SHCP: 2011 y 2012) Tal como lo propone la Plataforma Electoral.

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

En el último apartado denomi-nado “Por una Democracia con Calidad” se desprenden 15 acciones:

v) Por una Democracia de Calidad93. Propuesta: “Reducción del

número de legisladores.” El PAN presentó iniciativa en marzo de 2011, a través del senador José González Morfín. (Ramos, Jorge y Gómez, Ricardo: 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

94. Propuesta: “Reelección consecutiva de represen-tantes y control ciudada-no.” En el Senado de la Re-pública se aprobó el 13 de diciembre de 2011, la ini-ciativa. (Senado: 13 de di-ciembre 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

95. Propuesta: “Facultar al Congreso para declarar zonas metropolitanas.” Hay iniciativa del diputado José Manuel Agüero Tovar del PRI presentada el 4 de noviembre de 2009. (Mi-randa: 2010: 10)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

96. Propuesta: “Facultades de veto del Poder Ejecutivo.” Es parte de la iniciativa de reforma política que apro-bó el 27 de abril de 2011 el Senado de la República. (Senado: 27 de abril, 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

97. Propuesta: “Reconducción presupuestal.” Se presentó el 4 de noviembre de 2011 por los diputados federales. (Cervantes: 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

98. Propuesta: “Iniciativa prefe-rente del Presidente de la República.” Es parte de la reforma política, aprobada en la cámara de diputados el 4 de noviembre de 2011. (Contenido: 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

99. Propuesta: “Reelección consecutiva de Alcaldes.” Se presentó el 4 de no-viembre de 2011 en la cá-mara de diputados, se aprobó. (Cervantes: 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

100. Propuesta: “Servicio muni-cipal de carrera.” Sin po-der detectar si se ha pre-sentado en el congreso en la última legislatura.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

101. Propuesta: “Transparencia y acceso a la información en estados y municipios.” Hay Iniciativa presentada por diputada Gabriela Cuevas para reformar la Ley de Coordinación Fis-cal y la Ley Federal de Pre-supuesto y Responsabili-dad Hacendaria, a fin de que los estados, munici-pios y el Distrito Federal transparenten a detalle, los recursos provenientes de aportaciones federales. (Cuevas: 2010)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

102. Propuesta: “Autonomía de los órganos electorales en los estados.” Aun sin vi-sualizarse en los registros parlamentarios del Con-greso Federal o en otras fuentes de información.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

103. Propuesta: “Revisión de la legislación electoral.” En 2008 se expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales vigente, continua sin refor-mas para la LXI legislatura.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

104. Propuesta: “Reconoci-miento de los Derechos Humanos.” Es una reforma constitucional. Publicada

56

DOCUMENTOS DE TRABAJO

en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011. (DOF: 10 de ju-nio de 2011)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Trascendente

105. Propuesta: “Sobre el dere-cho a la vida.” Estas refor-mas legislativas se llevan a cabo por las entidades fe-derativas, sin que se apre-cie algún intento a nivel del congreso federal por im-pulsar una reforma a las leyes o Constitución para mejorar la protección a este derecho.

Pertenece al tipo: Sin Cumpli-miento

106. Propuesta: “Libertad de expresión y derecho a la información.” Contempla la creación de la Ley Ge-neral de Derecho de Répli-ca. Esta iniciativa regla-mentaría el artículo sexto constitucional se presentó en marzo de 2010 en el Senado de la República. (Senado: 2010) El senador Rubén Camarillo del PAN, presentó iniciativa de ley para proteger los dere-chos de los reporteros. (Diario Jurídico: 2012)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

107. Propuesta: “Igualdad jurí-dica, derechos humanos de las mujeres y la no dis-criminación en el marco del Estado de Derecho.” Hay iniciativas aprobadas

con enfoque de género, para sancionar la trata, el feminicidio o la violación, aprobadas. (El Informa-dor: 2012)

Pertenece al tipo: Cumplimiento Básico

Cuadro Analítico Tipología

Eje Temático de la Plataforma Electoral

2009 - 2012

Total de Propuestas Localizadas

CumplidasSin

CumplimientoCumplimiento Trascendente

Para Proteger tu Economía

29 13 16 6

Para Garantizar tu Seguridad

26 20 6 12

Para Igualar las Oportunidades

23 12 11 7

Por un Ambiente Sano 14 8 5 7

Por una Democracia de Calidad

15 11 5 1

Total 107 64 43 33

Porcentaje Efectivo de Cumplimiento

100 60% 40% 28.5%

De las 107 propuestas identifi-cadas que se cumplieron en la labor parlamentaria o ejecutiva, trece pertenecen al rubro “Para proteger tu Economía” o el 12% de efectividad para plasmarlas en iniciativas. Veinte son del apartado “Para Garantizar tu Seguridad” o el 19% del total de la efectividad para colocarlas en acciones o iniciativas. En “Para igualar las Oportunidades”, se detectaron doce propuestas plasmadas o un 11% de efecti-

vidad del total de propuestas colocadas. En el cuarto aparta-do denominado “Por un Am-biente Sano”, ocho propuestas o un 7.5% del total de la plata-forma pudieron localizarse en este rubro.

El último segmento de pro-puestas es el de “Por una De-mocracia con Calidad” con una efectividad para colocar 11 pro-puestas o el 10%.

Del total de las propuestas se tuvo un tipo de Cumplimiento

5757

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Básico en 64 propuestas, o lo que representa una efectivi-dad de 60% para llevar a ple-no iniciativas que reflejen la Plataforma Electoral. Cuarenta y cinco propuestas según el

Numerales Cumplidos en iniciativas de ley de la Plataforma Electoral 2009 - 2012

Numerales Sin Cumplir de la Plataforma Electoral 2009 – 2012.

5 8 10 11 12 14 17 18 1 2 3 4 6 7 9 13

23 24 25 28 29 30 31 32 15 16 19 20 21 22 26 27

33 34 35 36 37 38 39 41 40 47 48 51 53 55 56 58

42 43 44 45 46 49 50 52 59 60 61 66 71 72 73 74

54 57 62 63 64 65 67 68 75 77 82 85 87 88 91 100

69 70 76 78 79 80 81 83 102 103 105

84 86 89 90 92 93 94 95

96 97 98 99 101 104 106 107

Numerales de la Plataforma Electoral que se convirtieron en ley promulgada o en acción del Gobierno Federal

14 17 18 24 25 29 30 31 33 35 37 38 39 42 45 46

50 62 63 64 65 69 76 78 79 80 81 83 84 89 90 92

104

Numerales Cumplidos del Tema Para Proteger tu Economía

5 8 10 11 14 17 18 23 24 25 28 29 Total: 12 Propuestas Cumplidas

Sin Cumplir

1 2 3 4 6 7 9 12 13 15 16 19 20 21 22 26

27 Total: 17 Propuestas Sin Cumplir

Numerales Cumplidos del Tema Para Garantizar tu Seguridad

30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 41 42 43 44 45 46

49 50 52 54 Total: 20 Propuestas Cumplidas

Sin Cumplir

40 47 48 51 53 55 Total: 6

Numerales Cumplidos del Tema Para Igualar las Oportunidades

57 62 63 64 65 67 68 69 70 76 78 79 Total: 12

Sin Cumplir

56 58 59 60 61 66 71 72 73 74 75 77 Total: 12

Numerales Cumplidos del Tema Por un Ambiente

80 81 83 84 86 89 90 92 Total: 8

Sin Cumplir

82 85 87 88 91 Total: 5

Numerales Cumplidos del Tema Por una Democracia de Calidad

93 94 95 96 97 98 99 101 104 106 107 Total: 11

Sin Cumplir

100 102 103 105 Total: 4

método de documentación seguido, continúan sin pre-sentarse al mes de marzo de 2012, lo cual representa 40% de inefectividad. El PAN pudo hasta la fecha trasformar 33

de sus iniciativas acordes con la Plataforma Electoral, en le-yes o acciones específicas, un Cumplimiento Trascendente de 28.5%.

58

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Conclusiones La plataforma electoral de un partido político sería definida, de acuerdo a la investigación emprendida aquí, como el do-cumento oficial programático construido a partir de las apor-taciones intelectuales del públi-co interesado, con el compro-miso de que se plasmarán en iniciativas de ley o acciones de gobierno emprendidas por los representantes populares. A pesar que el medio político ac-tual tiende a dificultar la com-prensión de los parámetros y resultados de la Plataforma Electoral, fue posible cuantificar su cumplimiento al documentar que cada una de las propuestas se plasmaron en iniciativas de ley o acciones de gobierno.

Aunque son un requerimien-to obligado desde la ley para que los partidos políticos pue-dan participar en los procesos electorales, el seguimiento al cumplimiento de estos docu-mentos en el trabajo de los le-gisladores o gobernantes, es imperceptible y complejo de medir. En contraste por ejem-plo, con el seguimiento de ley al cumplimiento de documentos como el Presupuesto de Egre-sos de la Federación, se posee una gran cantidad de recursos humanos, materiales y de medi-ción. La evolución de la trans-parencia ha detonado un mayor interés por evaluar el cumpli-miento en los planes de gobier-no por la sociedad civil forma-da, lo cual mejora la certeza en las acciones emprendidas. La

ausencia de instrumentos de medición y visualización en el cumplimiento de las platafor-mas electorales de los partidos políticos, se inscribe en medio de la disminución de la confian-za ciudadana en estos instru-mentos políticos de la demo-cracia. Asi lo indica el estudio Latinobarómetro 2011.

Se acepta la hipótesis (Her-nández: 140 -142) en el sentido de que es posible medir el cum-plimiento de la Plataforma Elec-toral, en ausencia de registros de evaluaciones específicas, a través del método de la docu-mentación. Sin embargo, al rea-lizar un esfuerzo similar de me-dición del cumplimiento, los vo-tantes menos familiarizados con técnicas de investigación aban-donarían la empresa, ya que los costos de reunir, estructurar o formalizar los hallazgos consu-mirían gran parte de tiempo, que tienen que invertir en asun-tos más productivos para su economía. Así son los tiempos actuales. Es deseable imple-mentar en una sociedad cada vez más exigente, como la mexicana, instrumentos que fa-ciliten medir el cumplimiento de las ofertas electorales de una manera más ágil y sencilla.

Tampoco el IFE encargado de recibir y registrar la entrega de la plataforma electoral de cada partido político nacional, como requisito para entrar en la competencia electoral, hace al-gún recuento o seguimiento de la implementación de estas guías en el trabajo parlamentario

y gubernamental. Se detectó ambivalencia de la Plataforma Electoral del PAN registrada en el IFE, por que es usada para “guiar” el trabajo legislativo tan-to como el gubernamental, sin distingo. Ambos poderes tienen radios de acción y ejecución di-ferentes. Ningún registro de evaluaciones al cumplimiento de plataformas electorales, en el caso del PAN por parte del IFE pudieron encontrarse a tra-vés de la indagatoria realizada.

Sesenta y cuatro propuestas de la Plataforma Electoral se vieron plasmadas en iniciativas de ley promovidas por los legis-ladores o el Presidente de la República enmarcadas como un tipo de cumplimiento básico. Destaca la ausencia de herra-mientas metodológicas accesi-bles al público, que pudieran avalar estos hallazgos. Treinta y tres de las 71 iniciativas detec-tadas encuadran en un cumpli-miento trascendente, esto es se convirtieron en acciones con-cretas de gobierno o en leyes de observación obligada. Un total de 43 propuestas fue im-posible detectar que se plasma-ran en iniciativas de ley o accio-nes de gobierno. Sólo un redu-cido número de propuestas pudieron identificarse con la Plataforma Electoral y atribuirse a la autoría de los legisladores del PAN, lo cual motiva a la im-plementación de estrategias definidas y al alcance de los ciu-dadanos, con el objeto de facili-tar si cada propuesta planteada por el grupo parlamentario del

5959

DOCUMENTOS DE TRABAJO

PAN es acorde con lo estipula-do en la plataforma electoral re-gistrada ante el IFE.

La negociación parlamen-taria como cualquier otro tipo de negociación, implica ce-der para obtener aproxima-ciones a lo esperado, sin em-bargo, tampoco es viable desprenderse en gran medi-da de un referente político para el PAN, como es la Pla-taforma Electoral.

En cualquier institución gu-bernamental donde el régimen de transparencia y rendición de cuentas es constitucional, encontramos obligadas audi-torías para averiguar el cumpli-miento e implantación de los planes de trabajo, los progra-mas operativos. Así, es nece-sario en la democracia de nuestros días, incorporar el hábito en la ciudadanía por sa-ber si las plataformas electora-les que vendieron los partidos políticos en las elecciones, lle-gan a buen puerto. Las audito-rías señalan las omisiones, las deficiencias o el cumplimiento de los servidores públicos con respecto a las metas, objeti-vos u obligaciones. El monito-reo de la realización de las pla-taformas electorales traerían mayores elementos a la ciuda-danía en la definición de un voto razonado, como lo hacen las auditorías en la tarea legis-lativa. Esta investigación pro-pone la institucionalización de un sistema de indicadores destinado a monitorear, su-pervisar, evaluar y vigilar el

cumplimiento de la Plataforma Electoral. De lo contrario, en las siguientes legislaturas de-bemos reinventarnos sin po-der concretar nuestro proyec-to de nación, así es el tamaño de la importancia de la Plata-forma Electoral.

En realidad poco o nada se hace mención en la exposición de motivos de una iniciativa si es parte de la Plataforma Elec-toral. Es más, tampoco está difundido por la Coordinación Parlamentaria cuál será la ruta crítica que se tomará para abordar las propuestas de la Plataforma Electoral y, pre-sentarlas ante cualquiera de las cámaras legislativas fede-rales e iniciar el proceso legis-lativo correspondiente. Se ca-rece de un plan o calendario público para presentarlas a discusión o estudio. En el caso del Gobierno Federal emana-do de Acción Nacional, tam-poco es fácil detectar si algún programa, política pública o acción de gobierno, se da en atención de la Plataforma Electoral.

La presentación de iniciati-vas de parte de legisladores son motivadas por la coyun-tura nacional, por la circuns-tancia o por intereses perso-nales que aunque todos legí-timos e importantes de resol-ver, relevan o desplazan en varias ocasiones el trabajo ciudadano coordinado o el consenso mayoritario de la opinión pública e incluso de la militancia.

60

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Bibliografía• CEFP. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

2008. “Puntos principales de la propuesta de refor-ma energética presentada por el Ejecutivo Federal.” [Documento PDF en línea] Disponible en: http://bit.ly/H6oM9d

• Chabaud Limón, Juan Pablo. 2011. “El Poder Legis-lativo: la Encrucijada del bien común.” En revista Bien Común. México. Año XVII, Núm. 203. Noviembre 2011. Fundación Rafael Preciado Hernández.

• Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. En: Compilación de leyes y reglamentos federales SEGOB. [Documento PDF en Disco Com-pacto] México, 2010.

• Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2011. Portal de Internet. Micrositio Cámara de Dipu-tados. En: Iniciativas. [Documento PDF en línea] Dis-ponible en: http://bit.ly/GWab1s

• CONACULTA. Iniciativa de Ley de Fomento y Difu-sión de la Cultura. México. [Documento PDF en línea] Disponible en: http://bit.ly/gyKBDT

• Cuevas Barrón, Gabriela. 2010. “Proyecto de refor-ma a la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley Federal de Responsabilidad Hacendaria.” [Página web en lí-nea] Disponible en: http://bit.ly/Het0NS

• De Andrea Sánchez, Francisco José. 2002. “Los parti-dos políticos. Su marco teórico y las finanzas de la política.” UNAM. Instituto de Investigaciones Jurí-dicas. Serie Doctrina. Num. 110. [Documento PDF en línea] Disponible en: http//:bit.ly/HkqjaX

• Domínguez, Jorge I. y Chapell Lowson. 2004. “Mexico´s pivotal democratic election: candidates, voters and the presidential compaing of 2000.” Baltimore. The Johns Hopkins University.

• Educación a debate. 2011. “Presentan nueva iniciati-va de ley de educación media superior.” En portal web Educación a debate. 8 de febrero 2011. Dispo-nible en: http://bit.ly/zVIhbV

• ENCUP: Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2008. [Documento PDF en lí-nea] Disponible en: http://goo.gl/kMLhq

• Estatutos del Partido Acción Nacional. Vigente. Méxi-co. [Documento PDF en línea] Disponible en: www.pan.org.mx

• Foro para la discusión de las plataformas electorales de los partidos políticos y coaliciones. 2000. México. Instituto Federal Electoral. Memoria.

• González Hernández, Gustavo. 2010. “Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposicio-nes de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.” [Página web en línea] Dis-ponible en: http://bit.ly/GUOs56

• Grupo Parlamentario Senadores del PAN. 2012. Por-tal de Internet. “Llama Zavala Peniche a aprobar

dictamen que crea el Padrón Nacional de Beneficia-rios de Desarrollo Social. 2012.” [Página web en lí-nea] Disponible en: http://bit.ly/x9Qwyd

• Latinobarómetro. 2011. “Informe Latinobarómetro 2011.” [Documento PDF en línea] Disponible en: http//:bit.ly/f7PkKq

• Ley de amparo reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Vigente. [Documento PDF en línea] Dis-ponible en: http://bit.ly/hEiNAb

• Ley General de Población. 2011. Reforma del 25 de mayo de 2011. [Documento PDF en línea] Disponible en: http://bit.ly/GTTa7M

• Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. 2012. [Documento PDF en línea] Disponi-ble en: http://bit.ly/eTjXQE

• Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad. 2011. [Documento PDF en línea] Disponible en: http://bit.ly/H9qZ5F

• Llavador, Humberto. 2003. “Electoral platforms, im-plemented policies, and abstention.” Universitat Pompeu Fabra, Department of Economics.

• M. Cejudo, Guillermo. “La Construcción de un Nuevo Régimen de Rendición de Cuentas en las Entidades Federativas.” [Documento PDF en línea] Serie: Cultu-ra de la Rendición de Cuentas 12. México, 2009. Disponible en: http://www.asf.gob.mx/pags/archi-vos/Src/Rc12.pdf

• Mendoza Pichardo, Gabriel Alejandro. 2007. “Desa-rrollo regional de México y política estatal.” México. Facultad de Economía – UNAM, 14, nov 2007. [Pági-na web en línea] Disponible en http://bit.ly/gQTI88

• Miranda Aldama, Mayeli. 2010. “Iniciativas de refor-mas constitucionales presentadas en la Cámara de Diputados en la LXI legislatura.” Dirección de Servi-cios de Investigación y Análisis. Cámara de Diputa-dos. [Documento PDF en línea] Disponible en: http://bit.ly/GYDLDA

• Servicios de Investigación y Análisis. Cámara de Di-putados. [Documento PDF en línea] Disponible en: http://bit.ly/GYDLDA

• PAN. Página de los diputados federales, LXI legisla-tura. 29 de abril 2010. . [Página web en línea] Dispo-nible en: http://bit.ly/AANFmA

• Partido Acción Nacional. “Plataforma Electoral del Partido Acción Nacional 2009 – 2012”. [Documento PDF en línea] México, 2009. Disponible en: www.pan.org.mx

• Pérez Bautista, Esteban. 2002. “Las elecciones en Amecameca: comportamiento y competitividad elec-toral 1987 – 2000.” En: Revista del Instituto Electoral del Estado de México Apuntes Electorales. Num 7.

• Presidencia de la República. 2010. “Más de 92 millones de mexicanos cuentan con algún tipo de

6161

DOCUMENTOS DE TRABAJO

seguridad médica.” 10 de septiembre, 2010. Comu-nicado. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/HawfUk

• Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. [Documento PDF en línea] México. Disponible en: http://bit.ly/xuuV6A

• Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. [Documento PDF en línea] México. Disponible en: http://bit.ly/ycBTeP

• Reglamento del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional. Vigente. México. [Documento PDF en lí-nea] Disponible en: www.pan.org.mx

• SHCP. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 2011. Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Natura-les. Investigación científica y tecnológica. 009. [Docu-mento PDF en línea] Disponible en: http://bit.ly/GXIdfq

• SHCP. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 2012. Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Natura-les. Investigación científica y tecnológica. 009. [Do-cumento PDF en línea] Disponible en: http://bit.ly/GWsxAl

• Senado de la República. 2010. “Decreto por el que se expide la ley reglamentaria del artículo sexto cons-titucional.” Portal de Internet. En: Iniciativas. 23 de marzo de 2010. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/H0ECxs

• Senado de la República. 2010. Portal de Internet. Dictámenes a votación y discusión. 2010. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/xH8QWU

• Senado de la República. 2011. Portal de Internet. En: Versiones Estenográficas. 7 de abril de 2011. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/Hg56PY

• Senado de la República. 2011. Portal de Internet. Sesión Ordinaria del 13 de septiembre, 2011. En Es-tenografía. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/GXb843

• Senado de la República. 13 de Diciembre, 2011. Portal de Internet. En: Estenografía. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/GYygVA

• Senado de la República. 14 de Diciembre, 2011. Portal de Internet. Gaceta del Senado. 14 de diciem-bre, 2011. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/HaUIJi

• Sexenio. 2012. “Aprueban creación de Fiscalía con-tra la corrupción.” Portal de noticias en Internet. [Pá-gina web en línea] Disponible en: http://bit.ly/x7M7j8

• SHCP. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Portal de Internet. México. [Página web en línea] Dis-ponible en: http://bit.ly/lrn0yV

• SIL. Sistema de Información Legislativa de la Secre-taría de Gobernación. Consulta en Portal. Marzo 2012. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/xhIfvA

• Suprema Corte de Justicia de la Nación. 2011. “Ley General de Salud.” En: Procesos Legislativos. [Pági-na web en línea] Disponible en: http://bit.ly/HcrDON

• Bibliografía sobre Metodología de la Investigación• Arellano Gault, David, et al. 2009. “¿Hacia un sistema

integral de evaluación del desempeño? Situación ac-tual de la Regulación Federal Mexicana para la cons-trucción y uso de indicadores de desempeño.” En: Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública. México, Diciembre 2009. Vol. 2 Num. 4.

• Bueno Sánchez, Emeris. 2003. “La investigación científica: teoría y metodología.” México, 2003. Uni-versidad Autónoma de Zacatecas. Unidad Académi-ca en Ciencias Sociales [Documento PDF en línea] Disponible en: http//:bit.ly/GODqkr

• Campero Cárdenas, Héctor Gildardo. 1979. “El con-cepto de tipo ideal y la construcción de modelos para el cambio organizacional.” En Revista de Administra-ción Pública. No. 40 oct - dic. Instituto Nacional de Administración Pública. [Documento PDF en línea] Disponible en: http://bit.ly/GPA60k

• Hernández Sampieri, Roberto., et. al. Metodología de la investigación, México, McGraw Hill.

• Villagómez Velázquez, Tajín y Morales Gil de la Torre. “La construcción de índices de cumplimiento de los derechos de las y los jóvenes: un aporte metodológi-co”. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Públi-ca. En: II Ciclo Legislando la Agenda Social. Núm. 4.

• Fuentes Hemerográficas y portales electrónicos de noticias

• Acosta Córdova, Carlos. 2010. “Calderón logró meta de Fox: changarrizar a México. México.” En: Revista Proceso del 28 de septiembre 2010. Núm. 1769. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/eN62Ad

• Agencia Notimex. 2010 “Anuncia Calderón 12 medi-das de simplificación administrativa.” México: http://bit.ly/cysWJC

• Alessio, Miguel. 2011. “Proyecto de Código Penal de Procedimientos Penales.” En: Presidencia de la Re-pública. Portal de Internet. [Página web en línea] Dis-ponible en: http://bit.ly/ygbOEE

• Avance Mx. 2012. Portal de Noticias en Internet. “Aprueba senado reformas para proteger a periodis-tas.” 12 de marzo, 2012. [Página web en línea] Dis-ponible en: http://bit.ly/AeQVjg

• Ballinas, Víctor y Becerril, Andrea. 2012. “Senadores de AN presentan iniciativa de reforma laboral.” En: La Jornada. Portal de Internet. [Página web en línea] Dis-ponible en: http://bit.ly/GFBOHx

• Cámara de Diputados. En: Portal de Internet, aparta-do Leyes Vigentes. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/pasF

• Cámara de Diputados. En: Portal de Internet, aparta-

62

DOCUMENTOS DE TRABAJO

do Reformas Constitucionales y Legales. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/Aswpup

• Cámara de Diputados. 2012. En: Portal de Internet, Nota 7571. 22 de febrero, 2012 [Página web en lí-nea] Disponible en: http://bit.ly/wHYtSG

• Castillo García, Gustavo. 2009. “Nula respuesta ciu-dadana a programas de recompensas por narcotra-ficantes.” Miércoles 25 de marzo, 2009. En: La Jor-nada, México. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/c9czX4

• Cervantes, Jesusa. 2011. “Aprueban diputados refor-ma política; desechan consulta popular.” En revista: Proceso. 4 de noviembre, 2011. Portal de Internet. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/rF5L76

• CNN México. Portal web. “El gobierno mexicano ini-cia la expedición de la cédula para menores.” 24 de enero, 2011. Disponible en: http://bit.ly/zpuqWm

• Diario Jurídico. 2012. “Apoyan legisladores ley para protección de defensores de derechos humanos y periodistas.” Portal de Internet. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/GTS7Bl

• DOF. Diario Oficial de la Federación. 2009. Decreto de extinción de Luz y Fuerza. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/vwzM0

• DOF. Diario Oficial de la Federación. 2010. [Página web en línea] 29 de diciembre de 2010. Disponible en: http://bit.ly/x7hHcI

• DOF: Diario Oficial de la Federación. 2011. [Página web en línea] 10 de junio de 2011. Disponible en: http://bit.ly/lqWSC1

• DOF. Diario Oficial de la Federación. 2011. [Página web en línea] 6 de septiembre de 2011. Disponible en: http://bit.ly/pOx4Ob

• DOF. Diario Oficial de la Federación. 2011. “Reglas de operación del programa ProÁrbol 2012.” Publi-cado el 21 de diciembre de 2011. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/GU0sUG

• DOF. Diario Oficial de la Federación. 2012. “Decreto por el que se adiciona un artículo 109 Bis a la Ley General de Salud.” [Documento PDF en línea] 16 de enero de 2012. Disponible en: http://bit.ly/GVt0mx

• EFE, Agencia de Noticias. 2012. “México crea una unidad que busca debilitar las finanzas del crimen or-ganizado.” 2 de marzo, 2012. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/xYdBuj

• El Financiero. 2010. “México encabezará la inversión extranjera en telecomunicaciones en 2010.” Disponi-ble en: http://bit.ly/w4NLi1

• El Informador. 2012. “Aprueban ley contra trata de personas.” Portal de Internet. [Página web en lí-nea] Disponible en: http://bit.ly/GUtILP

• El Sol de México. 2010. “Más de 92 millones de mexicanos cuentan con algún tipo de seguridad mé-dica.” 10 de sep 2010. [Página web en línea] Dispo-nible en: http://bit.ly/fHUadY

• González, Lilia. 2011. “Legisladores van por eliminar notario en el trámite de apertura de empresas.” En: El Economista. 20 septiembre de 2011 [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/n4MvEc

• La Jornada. 2010. “Presentan iniciativa para reformar la COFETEL.” 22 de abril, 2010. Disponible en: http://bit.ly/zmHHOb

• Martínez, José Manuel. 2009. “Pemex construirá la refinería en Hidalgo. En: Portal de Internet CNN Ex-pansión.” [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/bQqWfi

• Quadratín. 2011. “Diputados crean agencia para promover Mipymes.” En: Portal de Internet. Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/HgHmhk

• Navarro, Ramón. 2010. “Presenta Gabriela Cuevas iniciativa para trasparentar recursos federales a go-biernos”. En Portal Argon México. Página web en lí-nea] Disponible en: http://bit.ly/HlgzxV

• Notimex. “Calderón amplía eliminación de trámites.” En portal web CNN en Expansión. Disponible en: http://bit.ly/dqeyvo

• Notimex. 2011. “Invierte CONAGUA en organismos para mejorar servicios.” En: Zócalo Saltillo. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/HaUD4c

• Ramos, Jorge y Gómez, Ricardo. 2009. “PAN pro-pone reducir número de legisladores.” En: El Univer-sal, 24 de marzo, 2009. Portal de Internet. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/HbrA0l

• Reforma, Agencia.Publican reformas sobre narco-menudeo. En: El Siglo de Torreón, 21 agosto 2009. Disponible en: http://bit.ly/gDj8xx cita del numeral 37

• Santoyo, Mónica. 2011. “En la energía sustentable todos ganan.” En: CNN Expansión, portal Web. [Pá-gina web en línea] Disponible en: http://bit.ly/fTlvqL

• Téllez, Cecilia. 2008. “México propone fondo mun-dial contra el calentamiento.” En: La Crónica de Hoy. 17 de mayo de 2008. [Página web en línea] Disponi-ble en: http://bit.ly/HaOHYP

• Torres García, Patricia. 2011. “Presenta PAN iniciati-va para blindar padrón social.” En: La Prensa. 3 de febrero 2011. [Página web en línea] Disponible en: http://bit.ly/fHhSEu

• Torres García, Patricia. 2010. “Aprueba senado re-forma a la Ley de Amparo.” En: La Prensa. México, Fecha de publicación: 14 de diciembre de 2010 [Pá-gina web en línea] Disponible en: http://bit.ly/h97e-RA

6363

Mucho se ha escrito y discutido sobre el tema del llamado “fuero constitucional” en nuestro país. Una figura completamente des-figurada y desprestigiada por los abusos y excesos en que se había caído durante su aplica-ción, y que alcanzaron el cul-men del cinismo y desvergüen-za en el caso del diputado Go-doy Toscano. Asunto que como ciudadanos nos dejó boquia-biertos y sin palabras frente a un evidente abuso de poder y un burdo caso en el que la inmuni-dad de los legisladores quedó de nueva cuenta equiparada a auténtica impunidad.

Es oportuno señalar que la figura del “fuero” o inmunidad parlamentaria, que es el término técnico correcto, nace como una protección de los legislado-res frente a los posibles ataques lanzados en su contra por sus adversarios políticos, con la in-tención de preservar el cargo representativo que ostentan y el correcto funcionamiento de las Asambleas, tratando en el fondo

Adiós al fuero parlamentariocomo privilegio del poder

Alejandro González Cussi

de garantizar el equilibrio entre los poderes del Estado. Es por tanto una protección del cargo y no de la persona que lo osten-ta, que ha estado presente, aunque de diversas formas, a lo largo de la historia de los distin-tos tipos de Estados.

Apenas hace dos días, la Cámara de Diputados –modifi-cando una minuta aprobado en el Senado– aprobó importan-tes reformas a diversos artícu-los constitucionales en materia de inmunidad parlamentaria con la intención de acotar y de-finir claramente los límites de esta abusada figura jurídica que conforma el estatuto bási-co de los parlamentarios. Con-sidero que se trata de un avan-ce que debe destacarse y que se configura como una reforma que pretende alcanzar el difícil equilibro entre la protección de las instituciones públicas en contra de ataques infundados de carácter meramente político y la eficacia en el control del ejercicio del poder por parte de

altos funcionarios públicos, in-cluidos los legisladores (diputa-dos y senadores).

El nuevo dictamen de pro-yecto de reforma se funda-menta en el respeto al principio de presunción de inocencia de cualquier ciudadano y configu-ra la sentencia de un juez penal como el requisito de separa-ción y retiro de inmunidad. Deja a un lado el factor político y la facultad de las cámaras de prejuzgar sobre la responsabi-lidad o no del funcionario acu-sado, lo que en la realidad sí que conformaba como un au-téntico fuero o conjunto de pri-vilegios de los legisladores, que en la práctica eran juzga-dos de manera institucional por ellos mismos y bajo sus propios lineamientos internos.

Por lo que ahora, de confir-marse las modificaciones en el Senado de la República y luego por la mayoría de las legislatu-ras estatales –por tratarse de una reforma constitucional–, la inmunidad quedaría acotada a

64

una figura que garantizará que durante el proceso penal, un servidor público pueda seguir desempeñando sus funciones como ocurre con cualquier acu-sado en libertad bajo fianza y en el momento en que el juez penal dicte sentencia condenatoria que haga incompatible la san-ción con el cargo público, solici-tará al órgano al que pertenez-ca, el retiro inmediato de la in-munidad para efectos de que purgue su condena.

Es decir, ahora el servidor público sí podrá ser sujeto a proceso penal con la única sal-vedad de que no podrá ser pri-vado de su libertad hasta que exista una sentencia firme que lo declare culpable, privilegian-do así el cargo y no a la persona que lo ostenta.

En el caso de autoridades lo-cales con inmunidad (goberna-dor, diputados, magistrados, entre otros) deberá seguirse el mismo procedimiento, pues la minuta de la Cámara de Diputa-dos prevé que las legislaciones

locales se arreglen a esas mis-mas disposiciones.

Entre otras aportaciones, la iniciativa pretende fijar con clari-dad que la inviolabilidad (es de-cir la irresponsabilidad por sus opiniones) prevalecerá en todo momento durante el ejercicio del cargo y no solo en las activi-dades consideradas como le-gislativas o parlamentarias, con lo que se da un paso para ter-minar con la esquizofrénica práctica de nuestro sistema po-lítico de dividir la actuación de los legisladores en su carácter de pública y privada. Así mismo define que la inmunidad queda-rá acotada exclusivamente a la responsabilidad de tipo penal.

Desde el punto de vista téc-nico pueden criticarse algunos detalles, entre ellos el que se haya mantenido la protección absoluta del Presidente de la República exceptuándolo de la acotación de la figura de la in-munidad. Pero aun así el balan-ce es sumamente positivo, pues por otro lado el nuevo dictamen

destierra los incentivos de tipo político en el sistema de res-ponsabilidades que los senado-res habían planteado original-mente y que contemplaba el requisito de votación del pleno para proceder al retiro de la in-munidad.

Así, a través de esta deci-sión, la Cámara de Diputados demuestra una visión de avan-zada y de modernidad en un tema relevante de la tan necesa-ria reforma política, sin duda, uno de los más sentidos por parte de la ciudadanía. Espere-mos que exista la misma sensi-bilidad y compromiso ante el tema por parte de las congresos estatales, para que esta reforma prospere y se concrete como un paso –no suficiente ni ideal– pero sí muy significativo en el perfeccionamiento de nuestro sistema de responsabilidades de los servidores públicos y en la consolidación de un sistema democrático en el que se legiti-me de nueva cuenta la alicaída función parlamentaria.

6565

Crónicas parlamentariasEpisodio 1. Eliminación del fuero

constitucional de servidores públicos

Mario Fernández Márquez

En una sesión histórica, combi-nación de una discusión legislati-va de altos vuelos parlamentarios sobre el principio constitucional de “igualdad ante la ley” y las tácticas dilatorias del filibusteris-mo de la izquierda radical, fue aprobado el Dictamen de la Co-misión de Puntos Constituciona-les que reforma, adiciona y dero-ga diversas disposiciones de los artículos 61, 111, 112 y 114 de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos, en materia de inmunidad de servi-dores públicos, denominado por los legos del órgano legislativo como el dictamen de eliminación del fuero constitucional.

Cabe destacar que hacía tiempo no se presentaba una discusión intensa que versara sobre una “decisión política fun-damental” del Estado, como la

calificaría Carl Schmitt,1 dentro del Salón de Plenos de la Cá-mara de Diputados. El Dicta-men referido, cuya discusión y aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales, estu-vo caracterizado por la clara di-visión en la izquierda, mientras que unos, entre ellos el Presi-dente de la citada Comisión, se oponían tajantemente a la elimi-nación de la declaración, otros, el ala moderada encabezada por el Coordinador del Grupo Parlamentario, expusieron ar-gumentos de apoyo modesto a la reforma.

La reforma constitucional aprobada incorpora las nuevas tendencias de la técnica norma-tiva contemporánea que requie-1 Sobre Carl Schmitt, cuyo pensamiento jurídico ha sido justamente revalorizado y difundido en los últimas años, sugiero revisar su opera magna de teoría constitucional: SCHMITT, Carl, “Teoría de la Constitución”, Alianza Editorial, 2001.

re una mayor precisión termino-lógica, claridad sintáctica y gra-matical en la redacción legislati-va y definición de categorías procesales con límites expresa-mente definidos en la norma. Ejemplo de ello es el cambio de la denominación de la figura, por demás imprecisa e incierta, del “fuero constitucional” conte-nida en el artículo 61 constitu-cional por la de “inmunidad constitucional” referida a la im-posibilidad procesal de recon-venir, procesar o juzgar a un le-gislador federal por las opinio-nes vertidas durante el desem-peño de sus funciones.

Dicha reforma, justificada plenamente por el abuso de la figura procesal del fuero con-vertida en una patente de cor-so de impunidad, bajo la cual operaban los legisladores del

66

ancien régime nacionalista re-volucionario a efecto de no ser sancionados por infracciones administrativas y obtener privi-legios y canonjías propias de las épocas más obscuras del sistema del partido hegemóni-co al amparo de la famosa “charola”, aún vigente, hoy en día, con legisladores que utili-zan dichas “identificaciones” para pasar desapercibidos con sus vehículos de alta gama en los estacionamientos de San Lázaro.2

En este sentido, cabe desta-car que uno de los fundamen-tos de Estado legicentrista con una forma de gobierno de de-mocracia liberal, como lo deno-mina Maurizio Fioravanti, es el principio de la “igualdad ante la ley” entre ciudadanos y gober-nantes.3 Este principio quedó fijado procesalmente, a pro-puesta del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional,4 en la reforma constitucional apro-bada fue, por un parte, la elimi-nación del término “fuero” del texto constitucional y, por otra parte, la eliminación de la añeja 2 El Diputado Juan Pablo Adame Alemán (GPPAN) exhibió, el pasado 15 de febrero, a través de su cuenta en Twitter @JuanPabloAdame, el uso de la charola por parte de uno de sus colegas legisladores del GPPRI con el siguiente mensaje: “Subí la foto del #charolazo en la placa porque me pareció indignante el uso de viejas prácticas para diferenciar a unos de otros #FueraFuero”, lo cual detonó un escándalo mediático en torno al citado legislador federal del PRI.3 Esta tesis novedosa de la historiografía del constitucionalismo de este extraordinario jurista de la Universidad Florencia puede ser consultada a profundidad en: FIORAVANTI, Maurizio, “Constitución. De la Antigüedad a nuestros días”, Editorial Trotta, 2001.4 El Diputado Marcos Aguilar Vega, quien posicionó en la discusión en lo general por parte del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, recordó que dicho grupo había presentado desde el año 1997 diversas iniciativas para eliminar el fuero constitucional y la declaración de procedencia, producto de las exigencias ciudadanas por acabar con el abuso de estas figuras por parte de los servidores públicos.

y polémica “declaración de pro-cedencia”, procedimiento for-malmente legislativo y material-mente cuasijurisdiccional, que desahogaba en primer término la Comisión Jurisdiccional de la propia Cámara de Diputados, instalado como sección instruc-tora, y posteriormente el Pleno, instalado como jurado de pro-cedencia. Recordemos que las dos últimas veces que este procedimiento fue desahogado integralmente por el órgano le-gislativo federal, se trató de dos destacados personajes del Par-tido de la Revolución Democrá-tica, en primer término del co-nocido “desafuero” de Andrés Manuel López Obrador al in-cumplir una sentencia de am-paro de un juzgador federal y el infame asunto de Julio César Godoy Toscano que rindió pro-testa del cargo legislativo para ser protegido por el fuero y pos-teriormente, “desaforado” para que la Procuraduría General de la República ejerciera acción penal por vínculos con la delin-cuencia organizada.5

Ahora, con el nuevo régimen de los artículos 111, 112 y 114 constitucionales, se podrá ejer-cer acción penal contra cual-quiera de los servidores públi-cos catalogados en las citadas 5 Sobre este particular, durante la discusión legislativa del dictamen, de nueva cuenta el Diputado Julio César Moreno, Presidente dela Comisión de Puntos Constitucionales y Diputado del Partido de la Revolución Democrática, recriminó los acuerdos entre el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para restarle poder al órgano legislativo y eliminar el fuero de sus integrantes. Lo anecdótico es que este diputado federal fue denunciado penalmente en 2011 por la entonces diputada local Esthela Damián, otrora compañera de su partido, por actos de vandalismo, amenazas y golpes en la elección interna del cargo por el cual ambos competían.

disposiciones, sin que sea ne-cesaria la declaración de proce-dencia del órgano legislativo fe-deral, en suma, dejará de existir la calificación política del órgano legislativo sobre un procedi-miento eminentemente jurídico instrumentado, en primera ins-tancia, por un órgano de admi-nistración de justicia como lo son los Ministerios Públicos o por los particulares a través de la acción privada, y, posterior-mente, una vez dictado el deno-minado, en el nuevo sistema de justicia penal, como “auto de vinculación a proceso” por el ór-gano jurisdiccional competente.

Bajo el nuevo procedimien-to, la única “inmunidad proce-sal” que gozarán los citados servidores públicos será el be-neficio de libertad desde el inicio del proceso con el referido auto de vinculación hasta que la sen-tencia haya causado estado, es decir, una vez agotados los re-cursos jurisdiccionales de ape-lación de la sentencia a través de los medios ordinarios de im-pugnación o del mecanismo procesal de control constitucio-nal del juicio de amparo.

Los alegatos que presentó un sector de la izquierda radical dentro de los Grupos Parlamen-tarios de los Partidos de la Re-volución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciu-dadano, para intentar deslegiti-mar la reforma constitucional se caracterizaron por su frivolidad legislativa e imprecisión de téc-nica normativa. Prueba de ello, que constará fehacientemente

6767

en los anales del Diario de los Debates de esta sesión, fueron los múltiples argumentos circu-lares en torno a la “disminución de poder del órgano Legislativo frente al Ejecutivo y al Judicial”, la “abdicación de las potesta-des de los legisladores frente al Presidente de la República”, la “afrenta a la división de poderes por someter a los legisladores a un juicio del Poder Judicial”, in-cluso, cierto diputado del Parti-do Movimiento Ciudadano6 mencionó de forma absurda que “la eliminación del fuero no era una exigencia social, sino el cumplimiento de un compromi-so político de un partido”.

Finalmente, en cuanto a la discusión del dictamen, un pun-to litigioso, que se llevó la mayor parte de las planas mediáticas fue el relativo a la conservación de la inmunidad procesal de la declaración de procedencia para el Presidente de la Repú-blica. Si bien es cierto, ríos de tinta podrían ser escritos sobre la “incongruencia” de eliminar el fuero para todos los servidores públicos, excepto para el Ejecu-tivo Federal, lo cierto es que, en ningún régimen presidencial contemporáneo, el Jefe del Es-tado está sujeto a la jurisdicción ordinaria de manera inmediata sin que exista calificación política por parte de un órgano legislati-vo. Tal es el caso de los Estados 6 El Diputado al que aludimos es Ricardo Monreal Ávila, asiduo legislador que posiciona cualquier tema de su Grupo Parlamentario en la mayoría de las sesiones del Pleno, y que se caracteriza por cambiar frecuentemente de partido, al pasar del PRI al PRD, luego del PRD al PT, y finalmente del PT al Partido MC, y ha vivido por más de treinta años del erario público al desempeñar alternadamente los cargos de Diputado Federal, Senador de la República y Gobernador de Zacatecas.

Unidos de América, donde los Presidentes únicamente pueden ser juzgados bajo la figura del “impeachment” que nuestro sis-tema adoptó bajo el régimen del “juicio político”. Ello justifica que se conserve dicha inmunidad, debido a la importancia de man-tener estabilidad en la goberna-bilidad de un país y de evitar la atención procesal de denuncias penales ociosas en contra del Ejecutivo Federal, salvo que se traten de delitos graves del or-den común o de traición a la pa-tria, como lo señala ad litteram el artículo 108 constitucional.

Entre las interrogantes que deja esta reforma constitucional es, en primer término, la viabili-dad política de su aprobación en el Senado de la República, al ser originariamente una Minuta de dicho órgano legislativo la que se modificó y se devuelve para su aprobación con el dic-tamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados; y, en segundo término, un punto de controversia fina con alcan-ces de discusión constitucional en la Suprema Corte de Justicia será aquel generado en torno a la interpretación de la aplicación de este nuevo régimen de in-munidad procesal de manera retroactiva a los servidores pú-blicos en funciones, ¿acaso el principio de irretroactividad sólo se refiere a los perjuicios por la indebida aplicación de leyes de manera retroactiva mas no a las figuras procesales constitucio-nales?, ¿se violan las garantías procesales del indiciado con la

aplicación de un régimen que no contraviene las formalidades esenciales del procedimiento? ¿los legisladores en funciones tienen configurados derechos adquiridos en virtud de la decla-ración de procedencia o sólo se trata de expectativas de derecho?7

Estas preguntas deberán ser aclaradas por los órganos juris-diccionales y alegadas por los abogados postulantes en las causas penales correspondien-tes. Por lo pronto, la moneda está en el aire, el Senado de la República tendrá la última pala-bra. Alea jacta est.

7 Sobre los “derechos adquiridos” en el derecho parlamentario resulta un criterio jurisprudencial orientador, la jurisprudencia bajo el rubro: PODERES LEGISLATIVOS DE LOS ESTADOS. TRATÁNDOSE DE SUS LEYES ORGÁNICAS NO PUEDE ALEGARSE, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD, IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PARTIENDO DE QUE QUIENES INTEGRAN EL CONGRESO LOCAL TIENEN DERECHOS ADQUIRIDOS, O BIEN, DE SITUACIONES JURÍDICAS CREADAS AL AMPARO DE LA LEY ANTERIOR, QUE IMPIDAN UNA REFORMA (10a. Época; Pleno; S.J.F. y su Gaceta; Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 1; Pág. 527)

68

Para nadie resulta sorprenden-te la noción de la crisis de la representatividad que actual-mente vive nuestro país. Pues ciertamente desde hace ya bastantes años se percibe un distanciamiento considerable entre la llamada clase política o gobernante y la llamada socie-dad civil. Dicho distanciamien-to, es preciso señalar, ha traído como consecuencia la existen-cia de una sociedad apática, desinteresada por las cuestio-nes públicas, desinformada y muy poco participativa.

Este magro panorama nos trae como consecuencia la ne-cesidad de buscar dispositivos o acciones que permitan una mayor interacción del binomio sociedad-gobierno. Y dada la mediatización de la sociedad mexicana, se vuelve entonces imprescindible hacer uso de los llamados medios masivos para

El Canal del Congreso:¿acicate democrático

o elefante blanco?

Samuel Cepeda Tovar

hacer llegar al pueblo tanto la información que tiene incidencia directa en el quehacer público, así como la generación de ca-nales de participación ciudada-na alternativos a la mera función de sufragar cada tres años.

En ello recae fundamental-mente la función del tema que nos toca abordar en este breve ensayo; me refiero al papel del Canal del Congreso y su com-promiso social de acercar a la sociedad a los temas de la agenda nacional que se deba-ten y votan en el congreso. Te-mas que, cabe mencionar, im-pactan de manera directa en el desarrollo de la vida política, cultural, económica y social de nuestra sociedad en general.

Esa es, precisamente, la la-bor o función social que debe cumplir el órgano de difusión legislativa que supone ser el Ca-nal del Congreso. Acercar al

grueso de la población hacia uno de los recintos o institucio-nes fundamentales tanto de nuestro país como de la vida democrática y su dinamismo dentro de nuestro sistema polí-tico nacional.

Para ello, la labor del Canal del Congreso ha sufrido una se-rie de adecuaciones a lo largo de su existencia con la finalidad de abarcar un espectro más amplio de la población y ofrecer al público una variedad de pro-gramas que permitan que dicha interacción funcione de la ma-nera más adecuada.

Según datos del tercer infor-me anual de actividades, dicho organismo menciona y enume-ra una serie de acciones em-prendidas para cumplir con sus objetivos; entre los que desta-can: Operación dentro del canal 45 XHHCU, nueva proyección dentro del canal 735 del DISH,

6969

así como la creación de la radio parlamentaria en un inicio a tra-vés de internet.1

No obstante, nunca basta con poseer los mecanismos que permitan dicha interacción social si no se mide la eficiencia de su desempeño, es decir, sin manera empírica de conocer el impacto de las acciones efec-tuadas por éste organismo en el seno de la sociedad y que es, finalmente, su razón de ser; resulta entonces muy difícil po-der emitir un juicio valorativo sobre los resultados de dicho esfuerzo que realiza el Canal del Congreso.

Ahora bien, los datos ofreci-dos en el informe del Canal del Congreso ciertamente hacen ostensible una serie de accio-nes tomadas con el objetivo de transparentar la gestión de di-cho organismo, el ejercicio res-ponsable de su presupuesto, así como las acciones tomadas para incrementar la cobertura y tratar de llegar con ello a secto-res sociales que tradicional-mente desconocen a ciencia cierta la labor del Congreso de la Unión.

No obstante, el informe ado-lece de un importante indicador. Y está directamente relaciona-do con la falta de medición del llamado rating o audiencia real que dicho canal tiene. Pues me parece que la inversión de re-cursos de los que hace uso el canal y que manifiesta en sus informes debe estar amparada no tanto en el nivel de cobertura 1 Tercer informe anual de actividades. Canal del Congreso. 2010.

que se desea alcanzar, sino en los niveles de audiencia que ac-tualmente registra, pues ese es finalmente su objetivo a media-no y largo plazo.

Pues bien, nada al respecto se menciona y resulta difícil ha-cer un balance analítico sin ese tipo de información, y dada la despolitización de la sociedad mexicana, resulta muy difícil ser optimistas en este punto, a gra-do tal que resulta sumamente arriesgado emitir comentarios positivos al respecto.

Para tratar de resolver di-cha encrucijada, de manera personal realicé una encuesta para intentar obtener una idea (de ninguna manera conclu-yente, pero si demostrativa) sobre los niveles de audiencia del canal. A la vez que tomé en cuenta aspectos tan noda-les para poder tener la mayor certeza posible y emitir un jui-cio valorativo sobre la eficien-cia del Canal del Congreso.

Los aspectos que tomé en cuenta, para empezar, fueron los siguientes: Primero, perso-nas con acceso a televisión de paga o privada; que es el medio por donde el canal transmite sus programas, al menos en provincia. Segundo, nivel de preparación académica y profe-sional de los encuestados, lo que nos permite medir un estra-to que por su educación debie-ra, al menos, conocer las impli-caciones mínimas que supone la existencia del Congreso de la Unión y de órgano de difusión. Tercero, la presentación de una

serie de preguntas relacionadas con el desempeño de la clase política que labora en dicho re-cinto legislativo para con ello demostrar la indiferencia ciuda-dana con respecto a las labores del Congreso y, consecuente-mente, al contenido que por an-tonomasia proyecta el Canal del Congreso.

La muestra es, al parecer in-significante, sin embargo las respuestas no distan mucho de otros estudios de opinión como lo son la ENCUP o el Latinoba-rómetro. Dicha muestra está compuesta por 40 personas de las cuales 30 cuentan con estu-dios de nivel superior y posgra-do, mientras que las diez res-tantes cuentan sólo con licen-ciatura o ingeniería.

Las preguntas fueron las si-guientes:

1. ¿Sabe o conoce usted qué es el Congreso de la Unión?

2. ¿Conoce la diferencia entre Cámara baja y Cámara alta y cuántos integrantes tiene cada una de ellas?

3. ¿Qué piensa de la frase “[…] en las cámaras legisla-tivas se reúnen la mayoría de las expresiones políticas del país”?

4. ¿Sabe usted cuál es el nombre de sus represen-tantes en ambas cámaras y sus últimas intervenciones legislativas?

5. En los últimos 30 días ¿Cuántas veces ha sinto-nizado el Canal del Gongreso?

70

6. En caso de no haberlo he-cho ni una sola vez… ¿Por qué?

Con respecto a la pregunta uno, las respuestas fueron realmente sorprendentes, pues del total de encuestados, sólo 20% con-testó correctamente. Cierta-mente, el Congreso de la Unión es el recinto en donde se con-feccionan las leyes que le dan rumbo institucional y legal a nuestro país.

Con respecto a la pregunta dos, 100% dijo desconocer la diferencia entre ambas cáma-ras, siendo que la diferencia es-triba sencillamente en que en la primera se encuentran los re-presentantes uninominales y distritales y en la segunda los representantes de las entidades federativas.

Para la pregunta tres, las respuestas fueron igual de su-gestivas, pues tan sólo 40% opinó al respecto expresiones tales como: “Se supone”, “es relativo”, “por supuesto que ni la mitad de las expresiones políti-cas nacionales”, etc., etc. El restante 60% no contestó ab-solutamente nada al respecto.

Para el caso de la pregunta cuatro, nuevamente 100% de los encuestados no supo quién era su representante tanto en la Cámara baja como en la alta.

Enseguida, con respecto a la pregunta más elemental de este trabajo de investigación, me re-fiero a la pregunta cinco, 80% afirma nunca haber sintonizado dicho canal; mientras que el

restante 20% emitió respuestas como: “por error, pero de vola-da le cambié” (sic).

Finalmente, a la pregunta seis se dieron respuestas tales como: “No me interesan los pleitos entre los partidos políti-cos”. “No tiene caso angustiar-se ante la manipulación políti-ca”. “No sé ni cuál es el canal”. “No me gusta”. “Si lo hice algu-na vez, pero no es mi canal fa-vorito”, etc., etc.

Ante tan lamentables y ne-gativas respuestas me atrevo a emitir una primera conclusión: El Canal del Congreso no ha cumplido con su cometido de acercar a la sociedad a los te-mas de la agenda nacional, ni total ni parcialmente. Insisto, la encuesta por su tamaño de muestra pudiera ser fácilmente menospreciada, sin embargo, al tratarse de personas con educación profesional e ingre-sos que le permiten acceder a sistema de televisión privada los datos son verdaderamente alar-mantes.

El canal no tiene efectos di-rectos dentro del seno societal, no genera interacción ciudadana, su mera existencia parece obe-decer a meros formalismos para cumplir con los elementos bási-cos de la rendición de cuentas.

De aquí surgen varias pre-guntas: ¿Quién es responsable de dicha indiferencia ciudadana hacia las cuestiones políticas que a todos debieran importar-nos?, ¿Por qué el Canal del Congreso resulta tan poco atractivo para la sociedad?,

¿Cómo incentivar a la ciudada-nía para que se interese en di-chos temas y por consiguiente entienda la importancia de un órgano de difusión del queha-cer institucional como lo es el Canal del Congreso y deje éste de ser un ornamental elefante blanco? Preguntas cuyas res-puestas se antojan un tanto complejas.

Pero desglosemos e intente-mos, pues, resolver la primera cuestión. ¿Quién es el respon-sable de la apatía ciudadana? Me parece que hay dos culpa-bles: En primer lugar, nuestra propia idiosincrasia derivada de nuestra historia. Y en segundo término, nuestra actual clase política que, es preciso señalar, no es culpable de los proble-mas actuales que vive nuestro país, pero sí lo es de la perpetui-dad de los mismos.

Pues la clase política abona al magro panorama del déficit cívico que nos ocupa y que propicia que la sociedad mues-tre indiferencia hacia los as-pectos básicos de los menes-teres propios de nuestro órga-no legislativo. Para muestra varios ejemplos:

Para nadie que conozca el trabajo que se lleva a cabo en el Congreso le queda la menor duda de que tenemos un con-greso muy activo en la tribuna legislativa; sin embargo, con un pobre desempeño con respec-to al trabajo técnico que se efectúa en las comisiones. Ado-lecemos de muchos legislado-res que presentan iniciativas,

7171

pero nunca con la intención de que sean aprobadas, sino para justificar el cobro de su estipen-dio y seguir en la palestra me-diática a través de la fotografía y las entrevistas.

Nada más para el periodo septiembre-diciembre de 2011, las comisiones de la Cámara baja recibieron 468 iniciativas y 60 minutas para dictamen; de todas ellas, sólo se aprobaron o desecharon 46 y 11, respecti-vamente.2 Derivado de ello que-daron pendientes 422 iniciativas y 22 minutas.

El motivo de esta abulia le-gislativa es sumamente sencillo: La mayoría de las comisiones ni siquiera se reúnen. Para soste-ner esta afirmación es menester ejemplificar: En el periodo mar-zo-agosto de 2011, sólo 40% de las comisiones de la Cámara de Diputados se reunieron una vez al mes. Mientras que para el caso del Senado, sóolo 7% de las comisiones hizo lo propio.

Es interesante destacar da-tos ofrecidos por el Reporte Le-gislativo que muestran que aun-que se presenten numerosas iniciativas, los mismos que las proponen registran bajísimos ín-dices de votación.3 Es decir, buscan más los reflectores, que la trascendencia misma de su iniciativa.

Ahora bien; ¿por qué el Ca-nal del Congreso resulta tan poco atractivo para la socie-dad? La respuesta se encuen-tra en el grado de politización de nuestra sociedad, pues la 2 www.eluniversal.com.mx/editoriales3 www.integralia.com.mx

mayor parte de las personas no les interesa la política y, conse-cuentemente, la confección de leyes derivadas de la negocia-ción de las fuerzas políticas de este país, además de vivir en una sociedad con una cultura de la legalidad muy endeble y con poca confianza4 hacia el lla-mado Estado de derecho. Pues las personas afirman que las le-yes se hacen sólo para benefi-ciar a unos cuantos. Y cómo no decepcionarse, pues resulta in-verosímil y hasta ofensivo que en México el peculado sea deli-to menor y el abigeato delito grave. Es decir, saquear dinero público es cosa menor compa-rado con robarse una vaca o una borrega.

Finalmente: ¿cómo incenti-var el interés de la sociedad ha-cia las funciones sociales fun-damentales que realiza el Canal del Congreso? Aquí se encuen-tra, realmente, el verdadero problema. Pues se debe con-vencer al grueso de la población de la importancia que tiene el Canal del Congreso no tanto como órgano de difusión legis-lativa, sino como dispositivo que nos sirve para monitorear el desempeño general de las cá-maras legislativas, pues para hacerlo de manera personal existen otros dispositivos como la Ley de Transparencia. Pues bien, es importante educar a la sociedad de la necesidad de asumir ese compromiso ligado a la vigilancia del interés públi-co, pues lo que se “cocina” en 4 Cepeda Tovar, Samuel. ¿Dónde está el ciudadano?, Universidad Autónoma de Coahuila. 2012.

72

ambas cámaras, repercute di-recta y exclusivamente en la so-ciedad en general.

Y la mejor plataforma para comenzar a ejercer un cambio de conciencia colectiva y acti-tud genérica es, invariablemen-te, desde el ámbito educativo. Pues las sociedades politizadas siempre poseen una mejor cali-dad de vida que aquellas que resultan indiferentes y apáticas a la llamada cosa pública. Pues participan activamente en la he-chura de las políticas públicas.

Es precisamente desde la etapa secundaria o preparatoria en que a los jóvenes se les debe de educar y explicar las implica-ciones y la importancia del régi-men representativo, pues resul-ta alarmante que los jóvenes de preparatoria desconozcan en su totalidad el funcionamiento de este sistema. Igualmente es necesario que conozcan quién es la persona que los represen-ta tanto en el Senado como en la Cámara Baja, así como el procedimiento para hacer las le-yes, desde la existencia de co-misiones hasta la votación en pleno de las propuestas legisla-tivas. Si no conocen este proce-

dimiento de confección de po-líticas públicas, difícilmente en-tenderán los resultados y no les importará la difusión de los mismos a través del Canal del Congreso. De ahí en adelante, es necesario que conozcan y hagan uso de los mecanismos de acceso a la información para seguir de cerca el desem-peño de los representantes po-pulares. Todo ello conlleva una reforma educativa general y ambiciosa, pues la educación política no significa dejar de lado otras asignaturas, sino co-menzar a confeccionar verda-deros ciudadanos que se inte-resen por las cuestiones del bien común.

Sin ciudadanos educados en las cuestiones políticas, difí-cilmente tendrán éxito órganos de difusión como lo es el Canal del Congreso. La encuesta nos dejó ver una pequeña pero significativa muestra de la rea-lidad, por ello debemos actuar en consecuencia, de otra for-ma el Canal del Congreso y muchos más dispositivos de rendición de cuentas no deja-rán de ser ostentosos elefan-tes blancos.

BIBLIOGRAFÍA• Cepeda Tovar, Samuel.

¿Dónde está el ciudadano?, Universidad Autónoma de Coahuila. 2012.

• Tercer informe anual de acti-vidades. Canal del Congre-so. 2010.

• www.eluniversal.com.mx/editoriales

• www.integralia.com.mx

7373

Durante los 12 años del PAN en el Gobierno Federal se realizó una Alianza por la calidad edu-cativa en donde se establecie-ron las bases de lo que se plas-mó en la reforma educativa re-cientemente aprobada: Moder-nización (infraestructura, equipo adecuado, etc); desarrollo inte-gral (salud, alimentación, becas, etc); reforma curricular para la formación integral para la vida y el trabajo (incluye educación en valores); profesionalización de los maestros y autoridades edu-cativas (concurso de plazas, ac-tualización, estímulos, etc); eva-luación continua para premiar el aprovechamiento de alumnos y maestros.

En esa ápoca, la OCDE se-ñaló en reiteradas ocasiones que el problema no radicaba en el presupuesto destinado a la educación sino la forma de gas-tarlo, dado que el sindicato ab-sorbía una parte importante de éste en detrimento del equipa-miento de las escuelas, a pesar de ello, en el momento que el PAN insistió en democratizar y

El tema educativo en elPacto por México

Paulina Lomelí G.

transparentar las cuentas de los sindicatos, el PRI alegó que se atentaba contra los derechos de los maestros, por lo que jun-to con la líder del SNTE, detuvo las reformas, atendiendo a sus propios intereses dado que el PRI no estaba en el Gobierno Federal.

Medir el desempeño de maestros y alumnos mexicanos respecto a los niveles de las principales economías es el úni-co parámetro válido en el con-texto globalizado que se vive en la actualidad; en ese sentido, los gobiernos panistas dieron un gran salto y una gran aporta-ción para mejorar la educación, realizando un diagnóstico y creando mecanismos de eva-luación. El siguiente paso es sin duda, ser radical en cuanto a la continua capacitación-evalua-ción de maestros y alumnos a fin de avanzar en la excelencia, la competitividad y el desarrollo humano.

Al iniciar su mandato, Enri-que Peña Nieto firmó el Pacto por México y días después

envió su iniciativa de Reforma Educativa al Congreso, inclu-yendo los puntos acordados en el Pacto. El PAN como par-tido de oposición responsable firmó el Pacto por México y apoyó la aprobación de la Re-forma Educativa. La educa-ción es la herramienta más adecuada y eficaz para au-mentar el bienestar de la so-ciedad, por lo que el Pacto por México es una oportunidad para cerrar filas a favor de los alumnos y maestros. Por me-dio de esta reforma se permite dar cumplimiento a los nueve acuerdos que sobre educa-ción se plasmaron en el Pacto por México, de los cuales 8 fueron impulsados y propues-tos por el PAN, en algunos de ellos coincidiendo con otros partidos.

Dicho acuerdo tiene como objetivos principales, recuperar la rectoría del Estado mexicano en el sistema educativo nacio-nal y asegurar la calidad educa-tiva. En la reforma se incluyen los siguientes puntos:

74

Principales puntos de la reforma educativa Análisis

Recuperar la rectoría del Estado mexicano en el sistema educativo nacional.

En este punto, la detención de la maestra Elba Ester Gordillo deja al descubierto una vez más la importancia de democratizar a los sindicatos (a lo cual se opusieron el PRI, el PRD y el PANAL en la votación de la reforma laboral enviada por el Presidente Felipe Calderón) y de no elegir a otro líder para continuar con un sistema corporativista (como lo hizo el Presidente Salinas al remover a Carlos Jongitud). Es importante crear mecanismo de rendición de cuentas sindicales para saber el manejo de los 1,500 millones de pesos que recibe el SNTE (con 1.7 millones de afiliados) por parte del magisterio, cómo se reparte entre los secretarios delegacionales, seccionales y cómo se organiza la nómina. El Sindicato poseía un poder suprainstitucional, el cual se desbocó en la década pasada.

Al artículo tercero constitucional se agregó que la educación debe ser de calidad para buscar el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes.

La Alianza por la Calidad Educativa marcó el rumbo de lo que hoy se ha logrado con el Pacto por México, en este tema. Pasar de un sistema de educación enfocado a la cobertura únicamente, a uno que incorpore la calidad, sin duda, traerá un impacto importante en el crecimiento económico y en la elevación del bienestar social.

Se creará el Sistema de Información y Gestión Educativa a partir de un censo de escuelas, maestros y alumnos, que le permita a la autoridad tener en una sola plataforma los datos necesarios para la operación del sistema educativo (Compromiso 7)

En el pasado, el SNTE no reportaba cuántas plazas de maestros existían, pero hoy se sabe que tienen aproximadamente 22,353 personas que ganan como maestros pero trabajan para el Sindicato. Transparentar y rendir cuentas permitirá acabar con las comisiones sindicales, con aviadores, con la venta y herencia de plazas y con las entregas masivas de recursos a los sindicatos.Si el gobierno del PRI, encabezado por EPN, da efectiva libertad para la elección de los dirigentes del SNTE, esta base de datos será confiable y útil, de otra forma seguirán existiendo motivos para continuar con el sistema corporativista y opaco.

Se dotará de autonomía plena al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), consolidando un sistema de evaluación integral, equitativo y comprehensivo (Compromiso 8)

En los dos últimos sexenios, México solicitó a la OCDE que evaluara el desempeño en matemáticas, lectura y ciencias de los alumnos con 15 años de edad, con la finalidad de que la efectividad del sistema educativo mexicano fuera comparada y calificada respecto de las principales potencias en el mundo; asimismo, se diseñaron pruebas como ENLACE para hacer un diagnóstico que permitiera establecer metas de corto y largo plazos.El INEE fue creado en 2002, lo cual es una prueba de que los gobiernos panistas apostaron a la evaluación para trabajar en el acceso de una educación con calidad.

Se robustecerá la autonomía de gestión de las escuelas con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos, y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta. (Compromiso 9)

Los antecedentes son, el programa Escuelas de Calidad que se creó en el sexenio de Fox que contribuyó a reconocer las condiciones particulares de cada escuela y, dado que el 95% de los recursos para financiarlos son dados a la propia escuela, se evita el efecto derrame.Asimismo, en junio de 2010, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos generales para la operación de los Consejos Escolares de Participación Social.

Se establecerán escuelas de tiempo completo con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, con el firme mandato de aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico. En aquellas escuelas que más lo necesiten, se impulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a los alumnos a partir de microempresas locales. (Compromiso 10).

A partir del ciclo escolar 2007-2008, se puso en marcha el Programa Escuelas de Tiempo Completo, mediante el cual se amplió la jornada escolar a 8 horas. El reto respecto a las escuelas de tiempo completo es precisamente la ampliación de instalaciones dado que en un gran número de escuelas públicas se imparten clases en las tardes o en las noches a grupos distintos, por lo que extender el horario no es posible.

Se instrumentará un programa de dotación de computadoras portátiles con conectividad para todos los alumnos de 5to y 6to de primaria de escuelas públicas promoviendo la alfabetización digital, adecuando los contenidos educativos al uso de tecnología y capacitando al personal docente. (Compromiso 11).

Durante los 12 años del Pan en el Gobierno Federal se hicieron importantes esfuerzos de equipamiento, como Enciclomedia, programa que inició el sexenio pasado y que equipó (con computadora para el maestro y pizarrón electrónico) las aulas de 5º y 6º de primaria. También se creó el programa de Habilidades Digitales para Todos (HDT), por medio de este programa se brindó equipo (para el maestro, pizarrón electrónico y computadoras para los alumnos) y conectado a Internet las aulas de secundaria.Tiene que haber una redistribución del gasto educativo para hacer posible este compromiso, por lo que es necesario transparentar las cuentas del SNTE.

Se establecerá un sistema de concursos con base en méritos profesionales y laborales para ocupar las plazas de maestros nuevas o las que queden libres. (Compromiso 12).

Esta medida se acordó desde 2008, sin embargo, se politizó y tuvo una baja participación; ante el rechazo a participar se bajaron los estándares en la forma de calificar al magisterio (demandando sólo el 30% de aciertos en los exámenes para aprobarlos).

7575

Principales puntos de la reforma educativa Análisis

Se impulsará la profesionalización de la educación inicial de los maestros apoyando a las normales para que impartan una educación de excelencia, aprovechando los conocimientos y el capital humano de las universidades públicas del país. (Compromiso 13).

Aquí sería importante permitir que no sólo de las escuelas normales provinieran los docentes sino cualquiera que tenga habilidades según un examen, de tal forma que sean los mejores y se dignifique esta profesión..

Se asegurarán los recursos presupuestales necesarios para incrementar la calidad y garantizar la cobertura en al menos al 80% en educación media superior y en al menos 40% en educación superior. (Compromiso 14).

Desde el 9 de febrero de 2012 la educación media superior es obligatoria y la meta de cobertura total se estableció para el ciclo de 2021 – 2022. Respecto a la educación superior, lo que se observa en una comparación internacional, es que es baja (32.8%) aun cuando para 2012 se llegó a la meta de 35%; la de Chile es de 55%, la de Argentina 68%, la de Panamá 45% y la de Estados Unidos 83%.Para obtener recursos adicionales para alcanzar este objetivo se prevé que la reforma fiscal vendrá acompañada de alza de impuestos con etiquetas

Se creará un Programa Nacional de Becas para alumnos de Educación Media Superior y Superior, focalizado en una primera etapa en la totalidad de los alumnos provenientes de las familias ubicadas en los 4 deciles con menos recursos. De igual forma, se impulsará un programa piloto de “beca-salario” en tres estados de la República para evaluar su eficiencia, impacto en la deserción y el aprovechamiento escolar. (Compromiso 15) Las administraciones panistas triplicaron la cifra de becas, permitiendo así una mayor movilidad social.

A continuación se muestra cómo el número de becas se triplicó de 2000 a 2012.

BecasCICLO ESCOLAR

2000-2001 2011-2012

Básica 2,603,046 5,153,347

Media Superior 148,738 1,963,849

Superior 71,424 854,625

TOTAL 2,823,208 7,971,821

Fuente: SEP

Aún hay muchos retos para la educación, entre los que se en-cuentran los siguientes:

• El mayor reto es hacer real lo ya acordado en materia educativa en el Pacto por México.

• La democratización del SNTE y la participación de los gobiernos estatales en el diseño de los programas educativos son factores clave para elevar la com-petencia en el sistema educativo mexicano con base en objetivos de exce-lencia y no de cuestiones políticas.

• Revaloración del magisterio.

• Profundizar la reforma curri-cular.

• Diseñar una estrategia para obtener recursos para finan-ciar el equipamiento tecno-lógico que se acordó en el Pacto.

• Reorientar el gasto en edu-cación, quitando presu-puesto a los dirigentes del SNTE y canalizándolo a la ampliación de infraestructu-ra y a la capacitación.

• Definir el objetivo de la edu-cación en México, dejando de lado la visión del país de mano de obra barata cam-biándola por una de país in-novador y competitivo.

• Una real vinculación de la

educación con el mercado productivo.

• Al mismo tiempo, se de-manda un cambio cultural desde la familia, en donde los padres participen de for-ma activa en las escuelas de sus hijos.

La calidad educativa compro-mete a todos los actores políti-cos y sociales directamente; la evaluación de alumnos y maes-tros debe ser temporal y esta estrategia debe poseer la aspi-ración de construir una ciuda-danía capaz de autoregularse, autoevaluarse y caminando de forma responsable hacia la meta.

76

Austria, localizada en Europa central, colindando con Suiza, Italia, Eslovenia, Hungría, Eslo-vaquia, República Checa y Ale-mania, antigua sede del Sacro Imperio Romano Germánico, cuna de reyes, duques y empe-radores y que tiene por capital a Viena, corazón de Austria y joya arquitectónica del centro de Eu-ropa es hoy día una de las ciu-dades con mayor calidad de vida, que además atrae por el respeto que se tiene a la autori-dad y entre los propios ciuda-danos; es una urbe de cultura, de arte y de conocimiento. Pero como toda obra de arte, Austria ha llegado a este punto en gran medida por los gobernantes que ha tenido, donde destaca la figura de la familia Habsburgo.

Quien visita Austria se mara-villa de lo hermoso de su centro histórico, de sus palacios, jardi-nes, plazas y de su historia. Al reflexionar sobre cómo se ha logrado construir una cultura y una sociedad con estas carac-terísticas tan singulares todo apunta en una misma dirección, sus gobernantes.

Los HabsburgoJuan Pablo Alba Avilés

Sin duda alguna que un buen gobernante puede influir no sólo en el embellecimiento, urbanis-mo y servicios públicos de una ciudad, sino también en el ac-tuar de sus ciudadanos, en las costumbres, en su cultura, en el aprecio a las bellas artes, al res-peto a la institución de gobierno y una vida de respeto. Es por ello que a continuación se pre-senta un breve resumen de la casa reinante de los Habsburgo y su influencia en la vida de la sociedad austriaca comenzan-do por señalar algunos aspec-tos de los que se valieron o en los que influyeron para lograr su cometido de ser servidores del destino de Europa.

Sobre la importancia del poder, el gobierno, la civilización, la culturay la historia¿Qué tienen en común elemen-tos como el poder, el gobierno, la civilización, la cultura y la historia?

Al profundizar estos temas se observa que todos tienen en común que están relacionados con la vida social, la vida del

hombre en conjunto, y de cómo interactúa con sus iguales, con-vive y se desarrolla, siempre re-gido por normas.

Por tener importancia espe-cial estos temas en el desarrollo del texto se encuadran de la si-guiente forma:

Del poder se puede decir que es la posibilidad en influir en otros, de actuar, de mandar o forzar, de decidir, ello debido a la tenencia de una potestad que le brinda esa situación.

Partiendo de que el hombre vive siempre en el punto medio de una doble posición, es decir, la inclinación hacia el bien, de construir y mejorar, y la inclina-ción hacia el mal, al destruir, co-rromper y dañar hay que resca-tar que todos los hombres siem-pre han buscado la felicidad y en esa búsqueda actúan conforme al bien valiéndose de distintas herramientas. En ese sentido podemos decir que la finalidad del poder es ser instrumento del cual se apoye el hombre para in-fluir en otros y generar cambios positivos tanto en su persona como en la sociedad, buscando

7777

dejar de lado el uso del poder para conseguir intereses perso-nales desvinculados del bien co-mún de la sociedad.

Respecto al gobierno hay que decir que es la forma de or-ganización de la autoridad que actúa haciendo uso del poder conforme al cargo conferido para realizar el mejor servicio a favor del pueblo, realizando funciones de importancia que aseguran el orden, el equilibrio y la justicia, regulando la vida so-cial para que se desenvuelva en paz y armonía.

La civilización, término que hace referencia al momento y grado de desarrollo social en que se encuentra una población y que se puede medir por el avance en temas como las ciencias, artes, economía, ideas y costumbres, pero que desta-ca por el respeto que se de-muestran entre sí los miembros de esa población y respeto de las leyes que los rigen en el día a día.

Hermanado a la civilización está la cultura, que implica la ri-queza histórica y social de un pueblo que le da identidad y que por lo valioso que tiene ésta se busca afirmar, mantener y desarrollar. La cultura se mani-fiesta en la forma de vivir del pueblo, en sus costumbres y tradiciones, conocimiento y gra-do de desarrollo artístico, cientí-fico, industrial, etc.

La cultura no se impone, sino que brota de los propios miembros de la sociedad, de la actividad diaria de los hombres,

quienes definen jerarquía en va-lores, ideas y realidades en un momento histórico determina-do, adoptando o rechazando actuaciones del hombre naci-das en esa sociedad o venidas de fuera, para con ello dotarse de una identidad específica.

En relación al último de los elementos pero no por ello de menor significación está la His-toria que es la disciplina que se encarga del estudio de los su-cesos pasados que por el mo-mento y forma de desarrollarse tienen importancia y trascien-den en la vida del hombre.

¿Quiénes eran los Habsburgo? Fue una familia que resalta en el ámbito histórico-social, por ser la casa reinante que por mayor lapso de tiempo se mantuvo en el trono de Austria, entre otros en la vida de la cultura occiden-tal, logro que es pequeño com-parado con los realizados en la cultura occidental por el legado que imprimieron en el terreno político, religioso, económico, social y cultural de su pueblo.

El reinado de esta familia se remonta a la época de la alta edad media, cuando en 1251 los príncipes germanos que vi-vían en Austria deciden erigir al rey de Bohemia como su rey para restaurar el orden derivado de la muerte sin heredero del último rey, la casa reinante de los Babenberg –Frederick II–; derivado de la mala administra-ción del rey de Bohemia, al as-cender a posiciones oficiales a

extranjeros y de disolver su ma-trimonio con una princesa del pueblo germano, los príncipes germanos se unen y eligen como su candidato a rey a Ru-dolf quien pelea y vence al rey de Bohemia con ayuda de los hún-garos, instituyéndose rey de los germanos en 1276, dando inicio al reinado de los Habsburgo.

A la muerte de Albrecht hijo de Rudolf, los príncipes alema-nes deciden elegir como su rey a Henry VII de Luxemburgo para instaurar orden y despojar a los Habsburgo de la posibilidad de retomar el trono. Al morir Henry VII, los príncipes Habsburgo buscan la manera de retornar al poder sin poder alcanzarlo, siendo elegido Ludwing IV de Bavaria hijo de Henry VII.

Desterrados del gobierno central los hermanos Habsbur-go Otto y Albrecht II, hijos de Frederick, se dedicaron a ex-pandir sus territorios y fortalecer su posición política y económi-ca, sabedores que un día llega-ría su turno de retornar a la co-rona. Es en este periodo en que Austria toma este nombre.

Con gran astucia Rudolf IV (hijo de Albrecht II) modifica y ejercita el privilegium maius, un documento emitido por su an-tecesor el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico I Barbarroja, el cual convertía la recién formada Austria en un ducado. Docu-mento que no fue aceptado por el emperador, sino hasta que Frederick V de Austria elegido como Emperador del Sacro

78

Imperio Romano Germánico autorizó asumir el título de Ar-chiduque.

Para concentrar mayor po-der, Rudolf IV hace alianzas con otros reinos tornándose más poderoso, pero aún por debajo de Luxemburgo. A su muerte, sus hermanos se disputan el poder y terminan dividiéndose los territorios.

Luego de muchas luchas internas entre hermanos por detentar más poder, todos

acuerdan coronar como du-que a Albrecht V, quien instau-ra una alianza importante al casarse con la hija del Empe-rador del Sacro Imperio Ro-mano Germánico Segismund, heredando a su muerte en 1439 los reinos de Bohemia y Hungría, erigiéndose además Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Luego de instaurarse como la casa reinante sin más afren-tas por el trono imperial, les restaría pelear contra el Imperio Otomano que amenazaba no solo con entrar a Europa, sino

además con restarle territorios al imperio en poco tiempo.

Monarcas destacadosTodo monarca deja una huella importante en la historia de su pueblo, pero hay huellas que destacan porque la impresión que dejan es más profunda y relevante por las consecuencias que derivan de ésta.

En el caso de los Habsburgo hubo grandes monarcas por las reformas que realizaron, y hay

otros que aun sin hacer reformas resaltan por la forma de gobernar o de lidiar batallas por mantener la cohesión de su reino.

Entre los monarcas que más sobresalen en la historia de los Habsburgo encontramos a:

Rey Rudolf: una vez electo Rey de los germanos despide a su oponente, reunifica a los príncipes germanos brindando unidad y concordia y sienta las bases del poder territorial de los Habsburgo en Europa Central.

Rey Rudolf IV (duque de Austria): gracias a su astucia y un buen manejo político hace

uso del privilegium maius, re-glas que establecían la sucesión y distribución del poder adquiri-do, además de reconocer a Austria como archiducado, lo cual le brindó fuerza y empode-ró a los siguientes monarcas austriacos.

Albrecht V (Rey de Hungría, Bohemia y Alemania, duque de Luxemburgo y Archiduque de Austria): gracias a este monarca Austria se consolida como Im-perio. Consolida a la casa de

los Habsburgo como casa rei-nante, sobre la cual ningún país ejercía poder, además de con-cluir los conflictos al interior de Austria respecto de quienes se sublevaban a la autoridad civil.

Carlos V de Austria y Carlos I de España: destaca no sólo por ser el monarca que gobernó so-bre más países de Europa y del nuevo mundo desde corta edad, logrando cierta unidad y control en sus reinados donde se hablaban más de 5 lenguas, sino por visualizar a su imperio una universalidad religiosa te-niendo come eje el catolicismo.

7979

Idea que pasó a ser una reali-dad política al coordinar la labor de los príncipes cristianos con-tra los infieles; dirigió sus tropas contra los otomanos, y después peleó contra los protestantes hasta concluir dicha guerra con el compromiso de Augburgo.

María Teresa de Austria: conocida como la emperatriz de Europa. Fue la primer y úni-ca mujer que gobernó los do-minios de los Habsburgo. Go-bernó durante 40 años entre los periodos en que no está ocupada con los embarazos de sus 16 hijos. Fue la artífice de las grandes reformas finan-cieras y educativas, reorgani-zó el ejército, promovió el co-mercio y desarrolla la agricul-tura. Dirige la contrarreforma en Austria.

Otón de Habsburgo-Lorena y Borbón-Parma: hijo mayor del último emperador de Austria y Rey de Hungría, ocupó el cargo de emperador a los 10 años de edad estando en el exilio des-pués de la disolución del imperio Austro-Húngaro. Destaca por su labor en trabajar por el interés de Europa, fue Diputado del Parla-mento Europeo y dirigente del Partido Popular Europeo, impul-sor del movimiento paneuropeo y gran activista a favor de la di-solución de la URSS.

Acciones que marcan hito en la historia• La casa de los Habsburgo se

distingue por ser una familia de profundas raíces cristia-nas, lo cual se refleja en los

actos de todos sus reyes y emperadores por defender la fe católica de los enemi-gos que intentaban con-quistar su territorio y destruir su fe, de tal modo que aún cuando estuvieran distan-ciados entre sí, el luchar por defender su fe los unía con-tra el enemigo.

La preservación de la fe se re-fleja no solo en los actos béli-cos en que participaron los monarcas, sino en el desarro-llo de la educación y la cultura, trabajando en todos los as-pectos de la vida social y fami-liar ya que gracias a la influen-cia del entorno cristiano hubo un gran impulso en la música, arquitectura, literatura, pintura y escultura. Gracias a la visión sobrenatural que les brindaba la religión, los monarcas com-prendieron que estaba en sus manos no sólo el desarrollo político, económico y social de su pueblo, sino que además era necesario velar y trabajar en torno a la salvación de sus súbditos, de lo cual se des-prende que hubiera gobernan-tes comprometidos con el bienestar de su pueblo como lo fueron Leopoldo I, Carlos VI, María Teresa, Francisco José, Carlos I …

• En el aspecto político des-taca la casa de los Habs-burgo por ser casa reinante por más de 500 años, os-tentando títulos de reyes de Hungría, Croacia, España,

Portugal, Bohemia, Galitzia y Lodomeria, Soberanos de Alemania y de Austria, grandes príncipes de Tran-silvania y de Toscana, du-ques de Parma, Modena y Emperadores de México, habiendo conseguido lo-grar acuerdos para mante-nerse en el poder y acre-centarlo.

• Al contar con una extensión territorial tan grande, los súbditos tenían que pagar tributos, situación que sig-nificó la principal entrada de dinero a las arcas del Imperio.

• El imperio Austriaco y sus territorios no sufrieron el yugo de las revoluciones sociales de la época, y que aunque se dieron las mani-festaciones armadas, estas fueron libradas con un ex-celente manejo de negocia-ciones y acuerdos de los Habsburgo con los líderes de los movimientos arma-dos, con el Congreso y con la Iglesia, sobre el otorga-miento y reconocimiento de derechos.

• La democracia era mal vis-ta por ser promovida por los liberales y por ser el me-dio para quitar a los Habs-burgo a largo plazo en la época de finales de 1700 y mediados de 1800, razón por la que estuvo vetada por la Monarquía y fue hasta el siglo XX en que tuvo mayor cabida en dicho Estado.

80

Acciones de los monarcas dignas de reconocerse e imitarse• Al ser Viena la sede de la fa-

milia real y centro cultural del imperio, en ella se con-gregaron aristócratas, pen-sadores y artistas de la épo-ca y por el desarrollo que había en sus respectivos ámbitos, el protocolo, la pluralidad de lenguas y cul-turas, el cuidado del orden y del respeto fue algo que im-peró por varios siglos y que a la fecha se mantiene ese sentido de respeto a la au-toridad.

• El que Austria no haya caído bajo el yugo soviético le per-mitió a los austriacos pre-servar su patrimonio cultu-ral, su identidad, costum-bres y valores, en pocas pa-labras hacer uso de su liber-tad, situación que fue diver-sa en las distintas ciudades de la URSS, donde se per-dieron las tradiciones; se prefirió lo útil sobre lo con-natural a la sociedad, proli-fera el vandalismo, la des-trucción de piezas arquitec-tónicas, la falta de aprecio y cuidado del arte son ele-mentos que caracterizaron ese régimen.

• El fomentar la educación, el orden y respeto a la ley ge-neró el respeto a lo ajeno, a lo público, a la autoridad y a las instituciones, la seguri-dad de viajar de noche en el transporte público sin ser atacado, han hecho que

hoy Viena sea considerada una de las ciudades más ri-cas del mundo, con mayor índice de desarrollo humano y un porcentaje de desem-pleo bajo.

• El saber formar en el ejerci-cio de la libertad a través del ejemplo y compromiso personal, dejó como huella un pueblo que valora el or-den y la armonía, que res-peta otras creencias y que considera que el compro-miso y el mínimo de respe-to exigible son necesarios para mantener el orden social.

• El fomentar la apreciación de la belleza y armonía desde la familia real que preparaba y dirigía operas, que hizo gran-des museos con las obras de arte propiedad de la fami-lia real, hizo que hoy Austria sea reconocida como uno de los centros culturales más importantes de Europa, no sólo para el estudio sino también para ser presentado ante una audiencia que re-conoce su valor.

Por tanto, concluyo que los Habsburgo dejaron como lega-do una sociedad culta en todos sus ámbitos, educada y res-ponsable, respetuosa de las instituciones de gobierno y que trabaja y que comparte la idea y compromiso sobre el orden so-cial. Su huella se vuelve indele-ble para los austriacos y queda enmarcada en la historia de la cultura occidental.

Bibliografía• Rosalía Sánchez, 2011, El

mundo, visitado en: http://www.elmundo.es/elmun-do/2011/07/04/internacio-nal/1309766541.html

• BELLER, Steven, A concise history of Austria, Cambrig-de University Press, United Kingdom, 2011, 317 pages

• ENCICLOPEDIA SALVAT UNIVERSAL, tomo 7, Salvat editores S.A., 2000, Barce-lona, España, 3360 páginas.

• ENCICLOPEDIA SALVAT UNIVERSAL, tomo 8, Salvat editores S.A., 2000, Barce-lona, España, 3840 páginas.

• ENCICLOPEDIA SALVAT UNIVERSAL, tomo 20, Sal-vat editores S.A., 2000, Barcelona, España, 9600 páginas.

• GRIGSON y GIBBS-SMITH, “Biografías de hombres cé-lebres”, editorial Mateu, Mé-xico 1973