72
904.1 PARROQUIA SAN AGUSTÍN ESCUADRÓN TABOR CURSO DE SOLDADOS NOMBRE:___________________________ ESCUADRA:_________________________ FECHA INICIO:_______________________

PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

904.1

PARROQUIA SAN AGUSTÍN

ESCUADRÓN TABOR

CURSO DE SOLDADOS

NOMBRE:___________________________ESCUADRA:_________________________FECHA INICIO:_______________________

Code:________

CURSO DE SOLDADOS........................................................................................................1Pasada de Pruebas................................................................................................................4I. Prueba Preliminar..............................................................................................................6II. Conocimiento del MJC....................................................................................................7

Page 2: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

III. Formación Religiosa....................................................................................................14IV. Prueba Intelectual.........................................................................................................15V. Prueba Física.................................................................................................................18VI. Técnica del Campismo.................................................................................................19VII. Primeros Auxilios.......................................................................................................241. Mordeduras y Picaduras..............................................................................................242. Construcción de Camilla.............................................................................................273. Fracturas......................................................................................................................294. Entablillado.................................................................................................................315. Vendajes......................................................................................................................326. Quemaduras.................................................................................................................357. Rescate y Tratamiento de un Herido en caso de un Incendio.....................................388. Material para la Prueba...............................................................................................38VIII. Técnica de la Comunicación.....................................................................................40IX. Topografía....................................................................................................................42X. Prueba Cívica................................................................................................................48XI. Prueba Social................................................................................................................54HOJA DE FIRMAS...........................................................................................................55

2

Page 3: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

Pasada de Pruebas

La Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros.

REGLAMENTO:

1. La persona que quiera pasar pruebas tiene que registrarse con la Jefatura cada sábado antes de las 8:15 a.m. En caso de no llegar a tiempo, no podrá pasar pruebas ese sábado.

2. No podrás pasar ninguna prueba si no llevas tu uniforme completo.

3. No podrás pasar ninguna prueba si no tienes firmada la Prueba Preliminar.

4. Debes presentar puntualmente el material completo que requiera la prueba. El material es personal. Sin el material no podrás pasar la prueba.

5. Sin incluir la Prueba Preliminar, solo puedes pasar un máximo de tres pruebas cada sábado.

6. Se utilizará el sistema de Asterisco cuando como aspirante no llenes los requisitos para acreditar la prueba, pero a criterio del sinodal, se te puede firmar. Entonces se te pondrá un asterisco a lado de la firma del sinodal. Este signo indica que como aspirante se te exigirá más en las siguientes pruebas.

7. Sólo tendrás tres oportunidades para pasar una prueba determinada, cada vez con sinodal diferente. Al cuarto intento, se te dejará un trabajo para que lo apruebes. Si con este trabajo no acreditas la prueba, tendrás que hablar con la Jefatura acerca de tu situación.

8. Si te encuentras en la lista de aplazados, estás obligado a aprobar un mínimo de una prueba cada sábado si no es así quedaras dado de baja del Escuadrón.

9. Existe un plazo definido para acreditar el curso de Iniciados. Si no es acreditado, se te suspenderá un mes de las actividades del Escuadrón, durante el cual tendrás que acabar tu Curso.

TIEMPO MÁXIMO DE ACREDITACIÓNEDAD SOLDADO

12 6to. Campamento13 5to. Campamento14 4to. Campamento15 3er. Campamento16 3er. Campamento17 3er. Campamento

3

Page 4: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

18 3er. Campamento

10. Si no se acredita el Curso en el plazo indicado, los candidatos serán dados de baja dentro del Escuadrón.

11. Los casos especiales serán estudiados y decididos por la Jefatura.

12. La última Junta del Semestre, finaliza la Pasada de Pruebas.

13. No se pueden pasar pruebas en Excursiones, Empaques o Salidas a Campamento.

ATENTAMENTE,LA JEFATURA DEL ESCUADRÓN TABOR

4

Page 5: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

I. Prueba Preliminar

1. DESARROLLAR

Debes de desarrollar a máquina o a computadora con portada:

Llevar por escrito las razones por las cuales deseas ser Soldado de Cristo dentro del Escuadrón Tabor y a que te comprometes al llegar a serlo.

2. DEMOSTRAR

Deberás llevar un diploma de asistencia. Además de presentar ante la jefatura la firma de tu entrevista con el Asesor espiritual del curso de iniciados.

3. PREPARACIÓN DEL CURSO

Poner Nombre, Escuadra y Fecha de Inicio (Esta última es escrita por la Jefatura) en la portada del Curso y engargolar el Curso con pastas color rojo).

Además debes de llenar tu ficha de afiliación correctamente y presentársela al sinodal que lleve a cabo la prueba.

5

Page 6: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

II. Conocimiento del MJC

1. MJCEl Movimiento de Juventudes Cristianas, al que pertenece el Escuadrón Tabor, agrupa a un gran número de jóvenes de varias ciudades del país, que buscan obtener una formación integral en la fe católica mediante el ejercicio de un apostolado.

2. OBJETIVOJesús tuvo una misión: La construcción del Reino de Dios, de nosotros los cristianos depende que efectivamente el Reino de Dios lo empecemos a vivir aquí y ahora. El Movimiento como grupo cristiano dentro de la Iglesia, tiene como objetivo el mismo de la Iglesia, es decir, la Evangelización. Que es continuar la tarea de Jesús. El M.J.C., expresa este objetivo de la siguiente forma:

"La formación integral de líderes cristianos en la acción propagadora de la palabra de Dios, que se refleja en un compromiso de vida".

En estas tres frases se concentran los conceptos que son base de todas las actividades y la propia mística del movimiento:

"La formación integral de líderes cristianos..."Comprende todas las actividades que promueven el desarrollo integral de cada uno de los miembros del grupo, es decir, un desarrollo que abarque todos los aspectos humanos que requerimos como jóvenes. Esta formación integral busca, además, que cada uno de nosotros se desarrolle como líder cristiano, actuando como tal dentro de nuestra propia realidad.

“...en la acción propagadora de la palabra de Dios..."El ejercicio de liderazgo cristiano se ve reflejado en la acción concreta de propagar la palabra de Dios en nuestra propia vida y mediante el desarrollo de nuestras cualidades. De esta manera, los miembros del movimiento recogemos la misión evangelizadora que nos encomendó Jesús como portadores de su palabra: "Vayan por todo el mundo y anuncien la buena nueva a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará".

"...que se refleja en un compromiso de vida”.La formación integral de líderes cristianos en la acción propagadora de la palabra de Dios que buscamos los miembros del movimiento, no puede quedarse dentro de los límites del grupo, o sólo durante el tiempo en que participamos en él. El objetivo debe trascender de tal manera en nuestra persona que se convierta en actitud de vida y se reflejé en un compromiso diario, como personas conscientes de su ser cristiano.

Así seremos verdaderos discípulos de Jesús como Él lo dijo: "Ahora les doy mi mandamiento: Ámense unos a otros como yo los amo a ustedes".

3. MEDIOS

6

Page 7: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

Para cumplir su objetivo, el MJC cuenta con diversos medios, entre los más importantes están los Equipos, las Fraternidades y los Instrumentos Básicos:

a) EquiposEl movimiento está dividido en equipos de trabajo o apostolado, a saber:

Conquista: Es un grupo mixto de niños de 6 a 12 años dirigido por Jóvenes de 17 a 22 años, llamados Jefatura. Existiendo un Coordinador y 1 encargado para cada unidad (Mujeres y Hombres) y sus respectivas Jefaturas. Los pequeños grupos que conforman a la Conquista son las Carretas, las cuales son dirigidas por un Capitán quien es ayudado por un Subcapitán. Las Conquistas tienen nombres de estrellas y las Carretas nombres de animales.

Cadena: Es un grupo de mujeres de 12 a 16 años dirigida por jóvenes del sexo femenino de entre 17 y 22 años. Habiendo una Coordinadora y su Jefatura. Los pequeños grupos que conforman la Cadena son los Eslabones y son comandados por una Jefa y ayudada por su respectiva Subjefa. Las Cadenas tienen nombre de lagos y los Eslabones nombres de islas o archipiélagos.

Escuadrón: Es un grupo de hombres de 12 a 16 años dirigido por jóvenes del sexo masculino de entre 17 y 22 años al cual se le denomina Jefatura, teniendo un Coordinador. A los grupos que conforman el Escuadrón se les llama Escuadras y son comandadas por un Jefe y ayudados por un Subjefe. Los Escuadrones tienen nombres de montes y las Escuadras nombres de tribus.

Línea Juvenil Es un grupo de jóvenes entre 17 y 28 años que realizan actividades enfocadas más directamente al apostolado, y realizando misiones y actividades dentro de la sociedad.

Su objetivo concreto es evangelizar y formar integralmente a todos los miembros de estos equipos, en cualquiera de las tres líneas a las que pertenezcan:

1. Niños (Conquista)2. Adolescentes (Cadena y Escuadrón)3. Jóvenes (Línea Juvenil)

b) Fraternidades (o Formaciones):Son grupos pequeños en los que participan los dirigentes de los equipos del MJC. Contribuyen a la realización del objetivo del mismo mediante la planeación, ejecución y exposición de ciclos que cubran las necesidades de formación personal de los dirigentes.

c) Instrumentos Básicos: Para que los miembros del MJC alcancemos el objetivo del grupo, se nos ofrece y propone el uso de una serie de instrumentos que nos permitirán ir madurando gradualmente, además de que nos hacen sentir cariño y orgullo por nuestro grupo. A continuación se hará una

7

Page 8: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

breve descripción de cada uno de ellos, para que de esta forma tengamos una idea común de aquello que nos identifica y nos mantiene Unidos con Cristo para siempre.

1. Vida en EquipoA través de la vida en equipo es cómo vamos conociendo, comprendiendo y viviendo el objetivo del grupo. Debemos ser compartidos entre los integrantes del mismo. Al ser todos diferentes el grupo se hace mejor, ya que todos se complementan unos a otros y aprendemos a aceptarnos. El equipo es un compromiso de vida. La vida del MJC está en sus equipos, pues en ellos lo más importante son las personas.

2. Apostolado del Joven por el JovenSer joven es vivir con entusiasmo y alegría un Cristo resucitado y triunfante. El “joven del MJC” que ha captado y recibido de Cristo este carisma, debe promover a todos a vivir ese ánimo, ese impulso de fe que hace que su testimonio arrastre, cautive y convenza a los demás.

3. Amistad Cristiana El MJC nos va enseñando a ser amigos con el espíritu de Cristo, es decir con el espíritu del servicio, la ayuda, confianza y el amor comprometido. Ellos nos permiten aceptarnos, encontrarnos como personas; así es más fácil trabajar por un objetivo. Una de las cosas más bonitas que podemos “llevarnos” del Movimiento, es un amigo para toda la vida. El mejor amigo: Cristo.

4. Liderazgo Cristiano El líder es un guía al que todos siguen confiados en que los llevará por el camino adecuado. El líder va enseñando a todos a vivir el objetivo. El líder debe tener fe en su misión, es decir, debe creer que es posible realizarla y que en sus manos está hacerlo. En el Movimiento, el liderazgo cristiano es nuestro objetivo, es algo que vamos logrando paso a paso, con base en la superación personal, siempre ayudados por todos los que nos rodean.

5. Formación en la Acción Es la forma de trabajo de los grupos del MJC significa que toda la formación Integral que se recibe va acompañada de una serie de actividades – apostolado – al que llamamos acción. Es claro que el actuar brinda efectos formativos y viceversa. Los miembros del MJC reunidos en el Equipo, debemos examinar los métodos y los resultados de nuestra acción apostólica y enriquecer con el Evangelio nuestro modo de vida diario.

6. Misa Comunitaria y Oración Es muy necesario que nos llegue la Palabra de Dios, a través de todas las cosas que hacemos, para así poco a poco ir descubriendo la misión que Él nos ha confiado, y de esta forma toda nuestra vida será oración. Nuestra Misa Comunitaria es muy importante, trascendente en nuestra vida como grupo y alimento para nuestro trabajo apostólico, nos reúne como grupo ante el Señor para que juntos vivamos nuestra fe y la Eucaristía.

8

Page 9: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

7. Signos Externos de la Mística Es todo lo que demuestra en público, a la luz, nuestro deseo de ser Movimiento de Iglesia (porras, camisas, banderines, colores, himnos, etc.). Son parte esencial de cualquier equipo de trabajo del MJC. Es repetir aciertos y evitar errores. Es seguir una huella impresa de nuestros fundadores y antecesores. No es seguir ciegamente una tradición, sino renovar fielmente un compromiso.

4. ORGANIZACIÓNEl MJC está organizado por zonas de trabajo, según la distribución geográfica de sus miembros, cada zona debe reunir dentro de la misma por lo menos tres de los cuatro equipos de trabajo del MJC (Escuadrón, Cadena, Conquista y Línea Juvenil): Así por ejemplo en un estado puede haber más de una zona, según la colonia en la que se junten tres equipos.

Cada zona debe ser una COMUNIDAD CRISTIANA, ya que sus miembros se conocen, conviven, se ayudan y asisten juntos a la santa misa con la que terminan sus actividades.

En cada zona existe un coordinador zonal y su equipo de coordinación (dos o tres personas que ayudan al coordinador con sus proyectos), que son gente que ya no pertenece a ninguno de los equipos pero que están dentro del MJC con los cargos mencionados. (Si no hay coordinador zonal, se elige a una persona para que represente a la Zona en las asambleas del MJC.

El máximo órgano del MJC es la ASAMBLEA DEL CONSEJO DE COORDINACION NACIONAL, que es cuando se juntan todos los coordinadores zonales para discutir, revisar y planear asuntos que conciernen a todos los equipos. La Asamblea elige al coordinador nacional, representante del MJC ante la iglesia y ante la sociedad y es cabeza del mismo.

Las zonas que existen son:

Arquidiócesis Chihuahuaa) Zona Rayénare: Conquista Polaris, Conquista Shaulah, Cadena. Saiko, Cadena Yandrok, Escuadrón Mohinora, Escuadrón Sion, Línea Juvenil Naja -Rimari

b) Zona EMAUS: Escuadrón Klonday Arquidiócesis Leóna) Zona Teoixco (Lugar donde está Dios): Conquista Alsuail, Cadena Hannover, Cadena Sol, Escuadrón McKinley, Escuadrón Denlai.

Arquidiócesis Méxicoa) Zona Hyadi (Sol): Conquista Deneb, Cadena Eyldon, Escuadrón Illampú, Línea Juvenil Promoción Dinámica Juvenil.

b) Zona Ix - Kokaan (Con la mirada al cielo - Maya): Conquista Rigel, Cadena Dinorwic, Línea Juvenil Propuesta.

9

Page 10: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

c) Zona Kayná (Así sea): Conquista Fomalhaut, Cadena Althea, Escuadrón Kasbek, Línea Juvenil Ararat.

d) Zona Nauthi - tli (Dios con nosotros - Náhuatl): Conquista Aldebarán, Cadena Mashai, Escuadrón Brandaris, Escuadrón Lassen, G.L.J. Etkem Berit.

e) Zona Sadday (Dios omnipotente - hebreo): Conquista Ras - Algheti, Cadena Izneik, Escuadrón Laskar, Escuadrón Mauna-Kea, Escuadrón Mauna-Loa.

f) Zona Sakti (Diosa de la fertilidad): Conquista Betelgeuse, Cadena Hazlet, Escuadrón Olimpo.

g) Zona Yoltic (Cosa viva): Conquista Alpheratz, Cadena Lanker, Escuadrón Ausangate, Escuadrón Kilimanjaro, Línea Juvenil Maranatha.

Arquidiócesis Monterreya) Zona Tonauak (El que posee la luz - Náhuatl): Conquista. Sirius, Cadena Benton, Cadena Bagrash, Escuadrón. Fóraker.

b) Zona Nocenyeliz (Bendice esta grupo – Hindú): Conquista Zaurak, Cadena Chad, Escuadrón Kamet.

c) Zona Bacabs (Cuatro pilares que sostienen al cielo): Conquista Bellatrix, Cadena Ottawa, Escuadrón Tabor, Línea Juvenil Kórima

Región Querétaroa) Zona Yectenehua: Escuadrón Bratkov, Cadena Baldenesy, Conquista Baten-kaitosb) Zona: Conquista, Cadena Balaton, Escuadrón Beldford. c) Zona Yaxodi: Conquista Alfard, Cadena Ennadai, Escuadrón Dhaulagiri.

5. HISTORIA DEL MJCEl Movimiento de Juventudes Cristianas, nace a partir del grupo III Scout; los jóvenes de este grupo tenían la inquietud de completar sus actividades con la formación religiosa, pero por la etapa antirreligiosa que atraviesa la asociación Scout, se expulsa al grupo III.

Así que de ese grupo de muchachos deciden formar el MJC: El primer asesor espiritual fue Pbro. Roberto Salido, autor de la oración del movimiento CORAZON DE CRISTO.

1962: Se funda el ESCUADRON, primer equipo del MJC en el D.F.

1970: Se funda la Cadena, comenzando a trabajar con adolescentes mujeres.

1972Se funda la Línea Juvenil, que se ofrece a la gente que sale de Escuadrón y Cadena.

10

Page 11: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

1977: Se funda la Conquista

1973:Se elaboran los estatutos formales del MJC, sentando las bases del objetivo, la mística y el funcionamiento del movimiento. El MJC se expande ya que se fundan nuevos equipos y surgen nuevas zonas, tanto en la capital como en provincia.

1988: El Consejo de Coordinación Nacional decide deshacer el movimiento, debido a graves problemas con sus dirigentes; sin embargo, los equipos siguen trabajando.

1992:Con algunos nuevos dirigentes, el MJC se reestructura y continúa sus actividades como tal hasta la fecha.

6. TRADICIONES

a) Oración

La oración del movimiento es la de Corazón de Cristo, cual debe ser reflexionada en cada una de sus frases.

b) Lema

Unidos con Cristo… Para Siempre!!!

c) Porra

"De Cadena y Escuadrón, de muchachos y muchachas, de cristianos preparados, este grupo sin igual. Arriba, arriba el MJC."

d) Himno

Ser feliz, ser feliz por finCompartir, sin mirarte a ti.Entregarse al mundo con devociónDar la vida y el corazónSer de todos sin olvidar su valor

Caminar, sin mirar atrásRenovar, sin temer fallar.Mirar al cielo, mirar al solJuventud de paz y amor

11

Page 12: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

Cristo mismo su vida nos dio sin temor.

Ser feliz...Convivir en comunidadPromover siempre a los demásLlevar al mundo felicidadSer sincero dar la verdadSiendo apóstol y un mundo nuevo crear.Ser feliz...

e) Escudo de MJC

12

Page 13: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

III. Formación Religiosa

El objetivo de esta prueba, es que el aspirante tenga un conocimiento y una formación más profunda en el Aspecto Religioso.

La prueba consiste en que el aspirante asista al Cursillo de Religiosa que es impartido por algunos miembros de la Jefatura del Escuadrón y Asesor Espiritual, así como invitados especializados en dicha área de formación.

El aspirante debe informarse de las fechas y lugares del cursillo.

Este cursillo constara de las siguientes pláticas:

Sacramentos La Biblia Historia de la Iglesia Experiencias de Fe Mística Tabor

Al final de cada plática se dejara un trabajo donde se demostrara que el aspirante puede pasar la plática.

13

Page 14: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

IV. Prueba Intelectual

La finalidad que persigue esta prueba es la formación intelectual; es el iniciar al aspirante en la búsqueda de la verdad por medio de la profundización y los medios de comunicación.

Es decir, se trata de promover que el individuo vaya tomando conciencia de su realidad política, religiosa, social y humana de sí circunstancia y vaya definiendo su manera de pensar, así como comunicándola a todos los que lo rodean.

La prueba contiene 3 aspectos fundamentales:

1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE UN PROBLEMA SOCIAL O PASTORAL:

El aspirante deberá presentar el tema escogido, al miembro de la jefatura que vaya a ser su sinodal y quedara a su criterio si se acepta o se rechaza el tema. Dentro de la presentación se deberá distinguir cinco aspectos fundamentales:

Introducción. Desarrollo del tema. Conclusiones. Vías de solución en las que participe el aspirante. Bibliografía.

La extensión del trabajo deberá ser de un mínimo de 5 cuartillas a doble espacio.

En cuanto al tema, es conveniente que sea un problema actual, para facilitar las proporciones de cambio que realizaran los Soldados de Cristo.

Quienes conscientes de un liderazgo cristiano buscaran desarrollar temas que propongan soluciones para mejorar tanto la vivencia religiosa de la Iglesia, así como la concientización del mundo en los problemas sociales.Podemos distinguir entre estos temas:

1. Documentos que reflejan el sentir de la Iglesia respecto al mundo, tales como:

1.1 Los documentos de Medellín.1.2 Los documentos del CELAM III (1979).

2. Problemas Mundiales como:

2.1 Subdesarrollo.2.2 Hambre y pobreza.2.3 Sobrepoblación.2.4 Desastres mundiales.

14

Page 15: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

2.5 Tecnificación sobre la Humanización.2.6 Racismo.

3. Problemas de México, tales como:

3.1 Sistema político.3.2 Concentración de la riqueza.3.3 Economía nacional.3.4 Falta de unidad nacional.3.5 Educación.3.6 Maltrato familiar.3.7 Machismo.

4. Problemas de grupo, tales como:

4.1 Comunidades aisladas.4.2 Grupos extremistas.4.3 Desorientación Juvenil.4.4 Manejo de masas por intereses individuales.4.5 Sectas.

5 Problemas de individuos tales como:

5.1 Soledad Espiritual.5.2 Drogas.5.3 Materialismo.5.4 Rechazo de Valores.5.5 Oración.5.6 Comunicación.5.7 Vida en Grupos y Apostolado.

2. DISERTACIÓN SOBRE UN TEMA PREPARADO:

Se busca que el aspirante vaya practicando la oratoria como medio de comunicación social. Es importante la capacitación de cada una de estas disciplinas, teniendo en cuenta la necesidad de participar al oyente de algo de nuestras propias convicciones.

La duración de la exposición será de un mínimo de 6 minutos, donde el aspirante expondrá el problema ante un auditorio compuesto de un mínimo de 15 personas.

3. DISERTACIÓN SOBRE UN TEMA SORPRESA:

En la formación de los Soldados de Cristo es importante que cada uno busque concientizarse de los problemas de su propio medio, por lo tanto, el aspirante deberá ser capaz de desarrollar a criterio del sinodal, la concientizacion del auditorio, así como vislumbrar pistas de solución.

15

Page 16: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

La duración de la exposición será de un mínimo de 4 minutos.

16

Page 17: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

V. Prueba Física

La finalidad que persigue esta prueba, es formar la voluntad y el carácter del aspirante para que logre con su propio esfuerzo, las metas que así se señalan. Además que proveer una mejoría en la salud de quien la lleva a cabo, elevando también la mística y el ambiente de los integrantes del grupo y con ellos los del Escuadrón Tabor. Se recomienda llevar lo siguiente.

La prueba consiste en realizar alguna actividad física, ya sea, la ascensión a un cerro, una caminata, ciclismo, etc. La cuál será establecida por la jefatura encargada de la prueba.

A la prueba física se recomienda llevar lo siguiente (solo se permitirá lo mencionado en la siguiente lista):

Cítricos Pañoleta Brújula Gorro Curitas Lámpara Tobilleras Impermeable Doble Calceta No llevar más de los litros de agua Dulces o chocolates Una comida ligera (lonches, tortas, tacos) Algún otro material que la jefatura indique.

NOTA: Para que se realice esta prueba se deberá de contar con un mínimo de 6 personas.

17

Page 18: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

VI. Técnica del Campismo

La finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, pero aun básicos del campismo, el cual es una disciplina que intervendrá muy positivamente en el desarrollo de su carácter y en el incremento de su capacidad creativa y realizadora.

1. AMARRES

TrípodeEs un amarre que nos sirve para lograr parar una base estable, con tres troncos que puede quedar en posición horizontal y firme sin necesidad de ser estacada. Se utiliza generalmente como punto de apoyo principal de las construcciones de campismo. Se empieza y se termina con un ballestrinque. Para pararlo correctamente es necesario que los troncos 1 y 3 queden apoyados en el tronco base.

RedondoEs un amarre que esta formado a su vez por dos amarres diferentes:

Ochavado: Se empieza con un ballestrinque, se dan vueltas en forma de 8 a los bordones, se ahorca y se termina con un nudo ballestrinque en el lado opuesto donde empezaste.

Presilla de Alondra: Se empieza doblando la piola a la mitad, se pone alrededor de los bordones, se toma las puntas de la piola y se introducen en los dobles. Se tomaran las puntas y se le dará vuelta alrededor del bordón en sentidos opuestos, después de dar vueltas necesarias se ahorca y se termina con un cuadrado.

18

Page 19: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

2. CONSTRUCCIONES

Asta Bandera

Es una construcción que consta de dos amarres, el trípode y el redondo. Para llevarla a cabo se para el trípode y se amarra el redondo, con amarres diagonales. El amarre diagonal superior debe hacerse en el bordón base. Tendrá que llevar bandera de la escuadra.

Caballete

Es una construcción de figura característica, en el cual los bordones deben ir uno sobre otro, de manera que un extremo quede por arriba del siguiente bordón. Los amarres que se utilizan son diagonales.

19

Page 20: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

3. TEJIDOS

Tejido de cama

Nos sirve para formar una red comprendida entre los lados de una figura geométrica cerrada. Este tejido nos permite, según la construcción en la que se realiza, poner encima de estos distintos objetos.

Tejido parabólico

El objetivo de este tejido es el de dar estética a una construcción por lo que lo utilizamos frecuentemente en las portadas. Para realizarlo, son necesarios dos bordones, varas, etc. Las brazadas van del extremo más lejano de un bordón al más cercano de otro, y son unidas por ballestrinques.

Tejido triangular

Este tejido es muy parecido al de cama, solo que se realiza sobre una base triangular. Se inicia con un ballestrinque en la parte izquierda de la base inferior y se termina en la parte superior de la base derecha con un ballestrinque; sé continua haciendo mas líneas paralelas a la primera. Después se hace lo mismo empezando por el lado derecho de la base y terminándose en la parte superior de la base izquierda. Se termina haciendo ballestrinques

20

Page 21: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

de la base izquierda, tomando los cruces de los ixtles, terminándose del lado derecho con un ballestrinque.

Tejido Cuadrado:

Se inicia con ballestrinque en la base inferior y se termina en la superior, repitiéndose ha terminar el área; se termina haciendo de la misma forma horizontalmente tomando los ixtles con que se cruzan.

Tejido de Araña:

Se utiliza principalmente en el lavadero de campamento. El procedimiento para realizarlo es el siguiente.

21

Page 22: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

22

Page 23: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

VII. Primeros Auxilios

1.Mordeduras y PicadurasLas mordeduras son peligrosas ya que a la víctima se le puede inyectar algún veneno o puede contraer una determinada infección. Lo mejor que debes hacer al ver a un animal que pone en riesgo tu salud, es alejarte y avisar que ahí viste cierto animal. También debes evitar meterte en lugares con mucho arbusto ya que puede haber madrigueras de animales ahí, y puedes ser víctima de una mordedura.

PERROEl procedimiento a seguir es el siguiente: Lavar la herida de 2 a 3 veces, usando abundante agua. Se aplicará isodine sobre la lesión y se tallará durante 15 minutos. Se debe de llevar inmediatamente al herido con el médico, o un centro antirrábico para

que sea atendido. El perro debe ser capturado y llevado al Departamento de Salubridad y Asistencia, para

determinar si tiene o no rabia.

RATAEl procedimiento a seguir es el siguiente: Lavar la herida de 2 a 3 veces, usando abundante agua. Se aplicará isodine sobre la lesión y se tallará durante 15 minutos y después, con agua

estéril se quitará el isodine. Se debe de llevar inmediatamente al herido con el médico, o un centro antirrábico para

que sea atendido.

SERPIENTELas serpientes se encuentran en lugares húmedos, en pastos altos y debajo de piedras grandes, por lo que se debe andar con cuidado al andar en lugares con estas características. Hay serpientes venenosas y no venenosas. En México hay 300,000 mordeduras de serpientes al año de las que mueren 300-500 personas. En México el 98% de las mordeduras son por cascabel y el 2% por coralillo.

El procedimiento a seguir es el siguiente:a) El objetivo primario:

Trasladar a una unidad médica y retrasar la diseminación del veneno.b) Tratamiento de la herida:

Lavarla la herida de 2 a 3 veces con abundante agua (agua fría, pero no helada, ni hielo).

Se aplicará isodine sobre la lesión y se tallará durante 15 minutos y después, con agua estéril se quitará el isodine.

Inmovilizar al paciente. Poner la herida abajo del nivel del corazón. Marcar los bordes del edema (de la hinchazón) con una pluma o marcador.

23

Page 24: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

c) Dañan más al Paciente Torniquetes. Succiones. Poner hielo. INCISIONES.

24

Page 25: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

Si la unidad médica está a más de una hora:a. Usar succionadores especiales, tira leches, o jeringas (no tu boca) dentro de los primeros 15 minutos.b. Poner torniquete si el paciente tiene signos dentro de los primeros 30 minutos. Este lo puedes dejar hasta 30 minutos y después aflojarlo durante 15 minutos, para después volver a ponerlo 5 minutos adicionales.c. Retirar prendas apretadas, bandas constrictoras, etc.d. Si estás en monterrey no hacer lo anterior.

Es importante no mover a la víctima, para evitar la propagación del veneno por todo el cuerpo. Se debe poner bajo atención médica lo antes posible a la víctima de la mordedura. Hay antitoxina (suero anti-viperino) (repartida por la Secretaría de Salud) y faboterapia anti-vipmyn, ésta última es mucho mejor, pero más cara. Las anteriores solo las debe administrar un médico.

ALACRÁNLos alacranes de Nuevo León no son tan peligrosos, y no representan una real emergencia, a menos que el paciente sea sensible. Hay que tener sumo cuidado si fue a vacacionar a Durango, Guerrero, Colima, también si fue picado en el mercado de abastos.El procedimiento a seguir es: a. Lavarla la herida de 2 a 3 veces con abundante agua (agua fría, pero no helada, ni hielos).b. Se aplicará isodine sobre la lesión y se tallará durante 15 minutos y después, con agua estéril se quitará el isodine.c. Inmovilizar al paciente.d. Si empeora, llevar al médico para iniciar faboterapia: alacramyn

AVISPAEn este caso o en cualquier donde el animal deje el aguijón, lo que se debe de hacer es sacar el aguijón, presionando hacia abajo y después hacia arriba. Recuerda que el agujón tarda 8 segundos en inocular su veneno, así que si te quitas el aguijón antes de que pase este tiempo será menos el veneno inyectado. Recuerda que hay personas alérgicas a las picaduras de éstos insectos y están en terrible riesgo de muerte, en caso de shock llevar rápidamente al médico que le dará adrenalina, antihistamínicos y esteroides suprarrenales.

ARAÑAHay arañas más venenosas que otras, como la viuda negra (es negra y tiene una figura roja en forma de reloj de arena en su abdomen) o la araña violinista. Si se sospecha de la picadura de alguna de éstas llevar al médico inmediatamente para administrar faboterapia: aracmyn, recuerda verificar temperatura, y le puedes dar un analgésico si presenta mucho dolor.

25

Page 26: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

2.Construcción de CamillaLa camilla está destinada a facilitar la transportación de heridos y puede hacerse con ó sin material. Utilizando una camilla como las que se expondrán, se necesitan de 4 a 6 auxiliadores (de preferencia) para levantar al accidentado. Se usan cuando no se cuenta con una camilla propiamente dicha y cuando la distancia a recorrer es corta. NO se debe usar este método si se sospecha de lesiones en la columna vertebral.

CON MATERIALa) Con Bordones y Camisas o Chaquetas

Material: 2 o 3 camisetas, chaquetas o abrigos. 2 bordones de madera fuertes.

Procedimiento: Coloque las mangas de las prendas hacia adentro. Pase los bordones a través de las mangas. Para asegurar; botone, cierre la cremallera de las prendas o coloque 2 cinturones a

los extremos.

b) Con Bordones y Lona o CobijaMaterial:

1 lona y/o cobija. 2 bordones de madera fuertes. 2 cinturones.

Procedimiento: Colocar la lona o cobija en forma de ochavado o acordeón en los 2 bordones. Para asegurar coloque los cinturones a los extremos.

26

Page 27: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

c) Con Tejido de CamaMaterial:

4 bordones ó, 2 bordones y 2 palitos. 1 bola de ixtle.

Procedimiento: Amarrarlos de tal manera que se forme un rectángulo del largo de un bordón. Realizar un tejido de cama en el rectángulo.

d) Con una Tabla o PuertaMaterial:

2 cinturones. 1 tabla de suficiente longitud o una puerta.

Procedimiento: Se puede asegurar al paciente usando cinturones alrededor de la tabla y del paciente. Este método es el más recomendable y más seguro, ya que el cuerpo del paciente

permanece en una posición completamente horizontal.

SIN MATERIALa) Con 1 Persona (de Corderito)

Procedimiento: Se pasa tu brazo dominante (si eres diestro, se usa el derecho; si eres zurdo, se usa

el izquierdo) entre las piernas del paciente. El brazo libre, pásalo entre los brazos del paciente. Utiliza la fuerza de tus piernas y brazos para levantarlo.

b) Con 2 Personas (de Reyecito)Procedimiento:

Se hará una especie de silla entre tu compañero y tú. Se deberán tomar por las manos fuertemente. Tu mano derecha deberá estar tomando la mano izquierda de tu

compañero o viceversa; se hará lo mismo con tu mano libre. De tal manera que los brazos que estén hacia delante servirán como

soporte para las piernas del paciente, y los brazos que están por detrás, servirán como soporte para la espalda.

27

Page 28: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

c) Con 3 PersonasProcedimiento:

Se cargará al mismo tiempo al paciente. Los brazos de las personas, funcionarán como camilla.

3.FracturasEs la pérdida de la continuidad del tejido óseo. Hay varios tipos de fracturas y son: Completas e Incompletas, Simples y Compuestas, Internas y Externas.

COMPLETASCuando la línea de la fractura se va de polo a polo dividiendo en 2 o más fragmentos al hueso.

INCOMPLETAS (O FISURAS)En estas fracturas solamente se crea una grieta, que no es grave y la recuperación es rápida.

SIMPLESEste tipo de fractura es el cual en el que el hueso solamente sufre un quebramiento.

28

Page 29: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

COMPUESTASEsta clase de fractura son las que el hueso sufre más de un quebramiento.

INTERNASEs aquella en la cual el hueso se fractura de forma Completa pero la piel permanece intacta.

EXTERNASEs cuando el hueso se fractura, e implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior.

TRATAMIENTOEl tratamiento de toda fractura será volver a colocar en su estado natural y normal a los huesos (reducción), sin embargo nosotros no estamos capacitados para realizar dichas maniobras. Así que el tratamiento que proveeremos será la Inmovilización y esta se llevará a cabo mediante un Entablillado.

4.EntablilladoUn entablillado es una manera de mantener fija la extremidad afectada y las articulaciones más cercanas. Los entablillados realizan la función de una férula, y de hecho son una férula improvisada. Material:

2 tablillas, varas, troncos, palitos o cualquier cosa que sea dura y no se rompa fácilmente y que sea lo suficientemente largo para abarcar toda la extremidad afectada.

Mínimo 5 pañoletas, telas, o utensilio para poder amarrar.Procedimiento:

Coloque las tablas a ambos lados de la extremidad afectada. Se colocará una pañoleta que fije ambas tablillas sobre el área afectada o fracturada. Ahora se colocarán 2 pañoletas, una por arriba del área afectada y otra por debajo. Por último, se colocarán 2 pañoletas, una por arriba de la articulación más cercana

al cuerpo, y otra por debajo de la articulación más lejana al cuerpo. Se debe de colocar pedazos de tela o algodón entre las tablas y la extremidad para

acolchonar el entablillado. El entablillado no debe de estar ni muy apretado, ni muy flojo, solo lo necesario

para inmovilizar la extremidad afectada.

29

Page 30: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

30

Page 31: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

Nota: En caso de que haya una hemorragia intensa, se deberá proceder a aplicar presión indirecta mediante un torniquete, pero este no debe durar más de 30min y se elevará la extremidad afectada. Como sabemos, la mejor manera de controlar la hemorragia es mediante la presión directa de la herida, pero en este caso despertaremos mucho dolor, a demás que nos encontraremos con los extremos de los huesos en la herida, así que solo se pondrá una venda no muy apretada, para tratar de controlar la hemorragia.

5.Vendajes Para realizar vendajes, la pañoleta se puede doblar de 2 formas, según el vendaje: Abierta y Cerrada.

AbiertaLa forma abierta se utiliza para los vendajes de Cabeza, Mano, Rodilla, Pie, Cabestrillo Grande y Hombro.

a) CabezaSe utiliza para lesiones y fracturas en la cabeza; se termina con el nudo cuadrado atrás de la cabeza.

b) ManoSe usa para torceduras o lesiones en la mano o dedos: se coloca la pañoleta abierta y la punta se dobla para cubrir la mano hasta la muñeca; después se cruzan las puntas de la pañoleta por enfrente y luego por detrás amarrándose con un cuadrado.

31

Page 32: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

c) RodillaSe usa para torceduras y lesiones en la rodilla, quedando una punta de la pañoleta arriba de esta, se cruzan las puntas atrás y se termina arriba de la rodilla con un cuadrado y se cubre con la punta de la pañoleta que se pasa para abajo y se mete en la ceja de la pañoleta ya amarrada.

d) PieSe usa para torceduras y lesiones en la rodilla, quedando una punta de la pañoleta arriba de esta, se cruzan las puntas atrás y se termina arriba de la rodilla con un cuadrado y se cubre con la punta de la pañoleta que se pasa para abajo y se mete en la ceja de la pañoleta ya amarrada.

e) Cabestrillo GrandeSe usa para torceduras y lesiones en le brazo y antebrazo. Se extiende la pañoleta abierta y se dobla la punta. Luego se pone el cuerpo, de tal manera que el brazo descanse sobre esta, formando un ángulo de 90º con respecta al antebrazo. Se cruza por atrás y se termina con un nudo cuadrado.

32

Page 33: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

f) HombroSe usa para lesiones y dislocaciones en el hombro; primero se realiza un cabestrillo grande y posterior mente se cubre el hombro con una pañoleta.

CerradaLa forma cerrada se utiliza para los vendajes de Ojo, Cabestrillo Chico y para el Tobillo.

a) OjoSe usa para golpes y lesiones en los ojos. Se coloca primero un pañuelo en el ojo dañado y luego se cruza por la cabeza la pañoleta cerrada, para amarrarse atrás con nudo cuadrado.

b) TobilloSe usa para torceduras y dislocaciones del tobillo. Se coloca la pañoleta cerrada bajo el arco del pie, llevando las dos puntas de la pañoleta cruzarlas por detrás y luego por delante; se pasa la punta por debajo de la venda situada junto al tobillo para darle fuerza y se termina con un cuadrado arriba, delante del empeine.

33

Page 34: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

c) Cabestrillo ChicoSe usa para torceduras y lesiones en la mano y la muñeca. Se realiza con la pañoleta cerrada, poniéndola de manera que el brazo descanse formando un ángulo de 45º con respecto al antebrazo.

6.QuemadurasEs importante prevenir que maduras, adiestrando a la gente en el uso de las lámparas de

gasolina blanca (Colemans), las estufillas, el fogón y el uso adecuado de la gasolina. Todas las quemaduras, especialmente las de 2do y 3er grado son muy delicadas y requieren tratamiento médico inmediato. Cuando proveas los primeros auxilios que a continuación se te indican, tienes que recordar que tus manos deben siempre estar limpias o usar guantes de látex estériles.

Existen 3 tipos de quemaduras:

PRIMER GRADOSe producen irritaciones pequeñas de la piel, hay enrojecimiento. Estas son

producidas por el sol o por objetos de alta temperatura. Tratamiento Lavar el área con agua estéril. Aplicar en el área afectada Furacín o Pasta Lassar. Cubrir con gasas y cambiarlas cada 6 horas.

34

Page 35: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

SEGUNDO GRADOAparecen ámpulas (ampollas), y son producidas por un pequeño contacto con el fuego o algún objeto caliente por un tiempo pequeño pero considerable y se nos hace una pequeña ampolla. Las ampollas es el dato característico de las quemaduras de segundo grado.

Tratamiento Nunca romper las ámpulas, para que la quemadura no se infecte. Cubra todas las quemaduras con compresas de agua estéril (fría de ser posible, pero NO

helada). Cubrir, pero no apretar vendajes. Llevar al paciente ante un medico. Si el paciente esta conciente, darle abundantes líquidos, de preferencia jugos o

Gatorades. Se cambian gasas y/o compresas cada 6 horas. Requiere tratamiento médico de inmediato.

35

Page 36: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

TERCER GRADOEstas son las más peligrosas y se debe tener mucho cuidado al tratarlas. Son producidas por el contacto son ácidos o por el contacto directo con el fuego. El dato característico de las quemaduras de tercer grado es que, en el centro de la quemadura no hay dolor por la destrucción de los nervios (solo en el centro o en las áreas donde hay tejido expuesto, en la periferia de la quemadura si habrá dolor).

Tratamiento Se limpia la herida con abundante agua estéril fría. Se corta la ropa que haya quedado adherida a la piel. Cubra todas las quemaduras compresas de agua estéril fría. Llevar al paciente ante un medico. Si el paciente esta consiente, darle abundantes líquidos, de preferencia jugos o

Gatorades. Se cambian gasas y/o compresas cada 6 horas. Requiere tratamiento médico de inmediato.

36

Page 37: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

7.Rescate y Tratamiento de un Herido en caso de un Incendio.

En caso de incendio lo primero que se debe de hacer es llamar a los bomberos. Para rescatar al herido en un incendio, hay que buscar una toma de agua y mojar muy bien una manta, además de mojar muy bien nuestra ropa. Se debe entrar al lugar del siniestro lo más agachado posible, pues como el humo tiende a subir, en las partes bajas se encontrara en menor cantidad.

Es necesario abrir una ventana para que se salga el humo, pero no se deben de abrir dos o más porque se puede crear una corriente de aire que avivara el fuego.Si el herido está consciente, se le tapa la boca con una manta mojada y se la ayuda a subir sobre la espalda del socorrista, para poder salir del lugar, pero si la víctima esta inconsciente, se le atan las manos y se pasa sobre el cuello del socorrista para así salir gateando.

De esta manera el socorrista se cubre con la manta para proteger a ambos.Ahora si se debe escoger la manera para secar al herido, ya que puede tener la espalda quemada, no podríamos utilizar esta manera ya que se lastimaría más, en cambio podríamos llevarlo a cuestas. Una vez fuera del incendio se procede a tratar quemaduras y se lleva al médico.

8.Material para la Prueba Pañoleta para los vendajes Tablillas para entablillar. Bordones, Camisetas, Chamarras e Ixtle para realizar las camillas.

37

Page 38: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

VIII. Técnica de la Comunicación

El objetivo de la prueba es la capacitación personal respecto a un sistema de comunicación. El Morse es utilizado para entablar una comunicación entre dos puntos lejanos.

La comunicación es el medio de transmitir un mensaje de acuerdo a un sistema previamente conocido. Existen diferentes formas de mandar un mensaje y se dividen en dos géneros: acústicos y ópticos.

Los acústicos son por medio de silbatos, chicharras, campanas, tambores, etc. y se pueden mandar por medio de la Clave Morse.

Los ópticos en el día se mandan por medio de banderas y espejos y en la noche por medio de antorchas, luces, focos, etc.

I.- MORSEBibliografía - SAMUEL F. B. MORSE (1791-1872) Gran número de personas opina que la primera aplicación práctica de la electricidad fue el telégrafo, desarrollado por Samuel F. B. Morse, un norteamericano pintor de retratos e inventor. Morse construyó basado en la ideas del físico norteamericano Joseph Henry, usando la apertura y el cierre de relevadores para producir los puntos y las rayas, o código Morse, que representa letras y números. Morse nació en Charlestown, Massachusetts, hijo de un ministro y autor. Estudio para ser artista en Yale y en la Real Academia de Artes de Londres, y por 1815 se le considero moderadamente exitoso. En 1826 ayudo a la fundación de la Academia Nacional de Diseño y llegó a ser su primer presidente. En 1829 Morse viajó a Europa para continuar sus estudios. En 1832, mientras regresaba al hogar a borde del barco, conoció a un excéntrico inventor y se inquieto por desarrollar un telégrafo, el principio del cual ya había sido considerado por Henry. Por 1836 tenía un prototipo, y en 1837 se consiguió un socio. Alfred Vail, quien financió el proyecto. Sus esfuerzos fueron recompensados con una patente y el financiamiento del Congreso en 1844, de un telégrafo por el cual Morse, el 24 de mayo de 1844, envió su ahora famoso mensaje, "¡Lo que Dios ha forjado!".

Este sistema fue inventado en el año de 1832 por Samuel Morse. En este sistema se representan las letras por medio de puntos y rayas. Estos símbolos llevan el siguiente ritmo: un punto dura 1 segundo, una raya dura 3 segundos: separación entre letra y letra es de 4 segundos; y la separación entre palabra y palabra es de 6 a 7 segundos. En escuadrón acortamos los tiempos para fines prácticos y técnicos.

Los medios para transmitir el Morse son tanto ópticos como acústicos: los ópticos se mandan por el sistema Ardoise, que consta de 4 focos: 2 rojos que son los puntos y 2 blancos que son las rayas, para separaciones de letra se prende un foco blanco y uno rojo y la separación entre palabras se prenden los 4. También se puede mandar el Morse utilizando banderas de semáforo: donde la H significa punto, la Z significa raya, la N

38

Page 39: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

separación entre letras, la U separación entre palabras y la R separación entre puntos y rayas. Para mandar lo acústicamente se utilizan los sonidos de silbatos, chicharras, etc.

CLAVE MORSE

IX. Topografía

39

Page 40: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

Objetivo:

Esta prueba tiene como finalidad adiestrar al aspirante con tos conocimientos de topografía necesarios para efectuar mediciones por métodos matemáticos, para lograr una correcta orientación fuera de la ciudad sin brújula, y para la realización práctica de la reproducción de una huella.

1. REALIZAR UNA POLIGONAL

La poligonal es una serie de líneas rectas que conectan un conjunto de puntos fijos. Para su realización se utilizan azimuts, y distancias entre los puntos fijos. Una poligonal no debe de llevar curvas de nivel a menos que se indique lo contrarío.

El material a utilizar será el siguiente: longímetro, brújula, fichas, bordón marcado, juego de geometría, lápices, libreta de anotaciones auxiliares y papel milimétrico. La poligonal consta de dos partes; una tabla de datos y un plano.

Para levantar correctamente una poligonal, debemos seleccionar los puntos, empezando en un punto (Observador) dirigiendo nuestra brújula hacia el punto observado, después sacamos el Azimut.

1. Medimos y apuntamos el Azimut y la distancia entre los dos puntos.

2. En la columna de Altura, anotamos la altura del punto en donde estamos pero tomando en cuenta la altura del punto cero. Es decir que todas las alturas se basan en la altura del punto cero. De aquí que podemos tener alturas positivas o negativas. Por ejemplo, si la altura del punto cero es un metro, esta va a ser nuestra altura base y en la tabla la pondremos como O mts. Al medir la altura del punto 1 vemos que es de 2.3 mts. Con respecto al suelo, pero como nuestra altura base es un metro, anotamos en la tabla que la altura del punto 1 es + 1.3 (2.3-1). Al medir la altura del punto 2 tenemos 15 cm con respecto al suelo, a esta altura le restamos la altura base que es uno (.15-1.0 = -.85), y en la tabla lo anotamos como -0.85 metros.

3. A cada punto le corresponde una referencia, las cuales anotaremos en la tabla cono Observaciones, para llevar un mejor control.

4. Teniendo todos los datos, ahora hacemos el plano. Anotando, aparte de la tabla de control, la escala que vamos a utilizar y la dirección del norte.

5. Las distancias se escriben por dentro, y los azimut por fuera.

P. Observador P. Observado Azimut Distancia Altura Objeto

0 1 50 15m Om 0 piedra

1 2 175 18m +1.3m 1 árbol

40

Page 41: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

2 3 275 3m -.35m 2 poste

3 0 315 27m -.85m 3 letrero

2. MEDICIÓN DE ANCHURAS

Por triángulos semejantes:

Tenemos que buscar un punto fijo del otro lado del río o de lo que queramos medir, para que sirva de referencia. Esto será el punto "a". Luego hoy que obtener una perpendicular de ese punto a un punto del lado donde nos encontramos. Éste será el punto "b". (Para sacar una perpendicular hay que extender los brazos, tomar una referencia a cada lado, y juntar los brazos al frente.) Luego tenemos que caminar perpendicularmente a la línea a-b, es decir, paralelo al río. Caminamos una distancia que nosotros mismos determinamos, y ponemos una marca, éste será el punto "c". Llamemos a esta distancia: X.

Después volvemos a caminara X distancia en la misma dirección y ponemos otra marca. Luego hay que caminar perpendicularmente al río (se vuelve a sacar la perpendicular con los brazos) una distancia tal que podamos ver en una misma línea los puntos "a" y "c". En este momento ponemos otra marca, éste será el punto "E". La distancia del punto "d" al punto "E" será el ancho del río.

Método trigonométrico:

Volvemos a buscar un punto fijo al otro lado del río, llamémosle "a", buscamos perpendicular a éste que esté del lado del río donde nos encontramos, éste será el punto b. enseguida caminamos perpendicularmente a la línea a-b, paralelamente al río. Caminamos una distancia "d", éste será el punto "c". Ahora ya tenemos formado el triángulo "ABC", y

41

Page 42: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

conocemos la distancia b-c que es "d". Posteriormente, necesitamos sacar el ángulo en el punto "c". Para lograr esto, sacamos el azimut de c-b y el de c-a, sacamos la diferencia entre ellos, y tenemos el valor del ángulo.

Ahora recurrimos a la función trigonométrica de TANGENTE:

tanӨ = cateto opuesto /cateto adyacente

Que en nuestro triángulo queda así:

tan '9° = a-b/b-c

Pero sabemos que la distancia A-B es la anchura del río que tomaremos X; como ya habíamos dicho, la distancia b-c es "d".

Nos queda la función así: tan = X/d X = tanӨ"d"

3. ORIENTACIÓN POR BRÚJULA:

De Día:a) Por medio del sol: Debemos saber que el( sol sale por el este (ej oeste (w). Es decir, que si señala con la mano derecha él "E", sol, nos queda el norte al frente y el sur atrás.

b) Por medio de un reloj: Colocamos el reloj en el piso, luego colocamos un palito muy delgado en el centro del reloj, donde se unen las dos manecillas. Hay que girar el reloj, de manera que la sombra del palito coincida con el horario. Luego sacamos la mitad de la distancia que hay del horario al número 12, y esa será la dirección Sur en la mañana y Norte en la tarde.

42

Page 43: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

De Noche:

Se hace por medio de las estrellas, para esto se debe de buscar en las estrellas la constelación de la osa menor, que es como una cuchara, son 7 estrellas la última es la estrella polar, de ahí se baja una línea perpendicular hacia el horizonte y esa será el norte.

4. MEDICIÓN DE ALTURAS

Para desniveles

Basta con colocar un bordón en forma vertical en el punto mas bajo del desnivel, luego amarramos un ixtle en la parte superior del bordón, llevando el otro extremo hacia el desnivel. El siguiente paso es medir la altura de la base del bordón al ixtle, esa seria la diferencia de altura en el desnivel.

43

Norte

Page 44: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

Método de las unidades

Hay que colocar en la base del objeto a una persona u objeto de altura conocida, luego con el brazo estirado y con un lápiz en la mano, hay que cubrir el objeto de altura conocida con una porción de lápiz. Luego que hemos cubierto a nuestro objeto, subimos el lápiz sobre nuestro objeto conocido, para saber cuántas veces cabe este en el objeto a medir. De esta manera, al multiplicar la altura del objeto conocido por las veces que cupo este en el objeto a medir, obtendremos la altura que buscamos.

C) Método de las 9 unidades

De la base del objeto a medir, se mide 9 unidades de igual medida (pasos, metros, etc.), en la unidad 9 se coloca un bordón marcado. Medimos otra unidad y en esta pondremos nuestro ojo, luego trazamos una línea imaginaria que vaya desde la punta del objeto por medio a nuestro ojo. Hay que medir esta distancia (d) y la multiplicamos por 10 que nos dará la altura del objeto.

44

Page 45: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

5. MATERIAL PARA LA PRUEBA Brújula Lápiz y papel milimétrico Longímetro Juego geométrico Calculadora científica

45

Page 46: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

X. Prueba Cívica

1- ELEMENTOS DEL ESTADOMuchas veces se confunden los conceptos "Estado" y "Gobierno". A continuación se presentan las razones por las cuales son diferentes.

El estado tiene 3 elementos: Población Territorio Gobierno

De esto sacamos una definición de Estado: el estado es "Población concentrada en un territorio determinado y sometido a un gobierno". Como podemos ver, el concepto "Estado" es más amplio que el "Gobierno".

2- PRINCIPALES FORMAS DE GOBIERNO.

Aristóteles, un filósofo de la antigua Grecia, dividió a las formas de gobierno de la siguiente manera, que son hasta ahora las principales.

Hizo un cuadro en el que relaciona el número de gobernantes y si ésta era un gobierno de “forma pura” o de “forma impura”. Entiéndase por “forma pura” cuando el gobierno mira por el bien de todos y por “forma impura” cuando el gobierno busca su propio bien.

No. PERSONAS FORMA PURA FORMA IMPURAGobierno de uno solo Monarquía TiraníaGobierno de algunos Aristocracia OligarquíaGobierno de muchos Democracia Demagogia

Así podemos decir:

a) Monarquía.Es el gobierno de uno solo buscando el bien de todos. Su poder es vitalicio y hereditario, y puede ser:

Absoluta: Cuando el poder del monarca esta sobre todo. Constitucional: Cuando el poder del monarca está limitado por una constitución que es la ley suprema. Constitucional Pura: Cuando el poder del monarca está limitado por una constitución que es la ley suprema. Constitucional Parlamentaria: Cuando el rey es sólo una imagen y representante máximo. Pero quien en verdad gobierna es el parlamento.

b) Tiranía.

46

Page 47: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

Es la forma de gobierno en el que el monarca usa el poder para lograr su propio beneficio, olvidándose del pueblo. c) AristocraciaEs el gobierno en el cual ocupan el poder unas cuantas personas, usualmente las más notables. Es la forma de gobierno pura, en el que gobierna la minoría. No es muy importante en nuestros días.

d) Oligarquía.Cuando unas cuantas personas llegan al poder, se adueñan de él y abusan, buscando su propio beneficio olvidándose del pueblo.

e) DemocraciaOcurre cuando los representantes del pueblo en el gobierno, usan el poder para beneficiar al pueblo que los eligió.

f) DemagogiaEsta ocurre cuando los representantes del pueblo en el gobierno, usan el poder para beneficiarse ellos, olvidándose del pueblo que los eligió.

3-POBLACIÓN EN MÉXICO.

"La Nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente es sus pueblos indígenas". (Primera parte del artículo 4 Constitucional).

La República Mexicana cuenta con alrededor de 92 millones de habitantes (91, 158,290 según el último conteo de población y vivienda en 1995), en su mayoría jóvenes. El instituto encargado de realizar los censos para recabar la información relativa a la población es el INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e información).

Nota: Si al momento de pasar esta prueba se ha realizado un conteo o censo posterior al de 1995 deberás llevar la información actualizada, la procedencia del dato y por escrito con el número exacto y memorizando, sino, no se te será firmada la prueba.

4-NACIONALIDAD MEXICANA

La nacionalidad mexicana se adquiere: Por nacimiento Por naturalización

Son mexicanos por nacimiento:

1.- Los que nazcan en territorio de la República.2.- Los que nazcan en el extranjero de padres mexicanos; de padre mexicano o madre mexicana.

47

Page 48: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

3.- Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas.

Son mexicanos por naturalización:

1.- Los extranjeros que obtengan de la secretaria de relaciones su carta de naturalización.2.- La persona extranjera que contraiga matrimonio con una mexicana y establezca domicilio en territorio mexicano.

La constitución mexicana establece los derechos y obligaciones de los que tengan nacionalidad mexicana. Extranjeros son todos aquellos que no poseen nacionalidad mexicana. La constitución también establece derechos y obligaciones para los extranjeros.

Son ciudadanos aquellos que cumplan con las siguientes características: Nacionalidad mexicana Dieciocho años cumplidos. Modo honesto de vivir.

Al adquirir la ciudadanía se adquieren nuevos derechos y obligaciones, Las cuales se establecen principalmente en la constitución.

5- TERRITORIO MEXICANO.

La república mexicana tiene un territorio de casi 2 millones de kilómetros cuadrados.

El territorio nacional comprende:

Las partes integrantes de la federación (los 31 estados y el DF.)

El de las islas, cayos y arrecifes ubicados en los mares adyacentes (es decir, los mares que están a 200 millas náuticas de la costa, ya que así lo marca el derecho internacional.

El de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo, situados en el océano pacifico (y que se encuentran a una distancia mayor a la indicada en el número anterior, por eso la constitución las señala aparte).

La plataforma continental y los zócalos Submarinos de las islas, cayos y arrecifes.

Las aguas de los mares territoriales en la existencia y términos que fija el derecho internacional (200 millas náuticas). Y las marítimas interiores.

El espacio situado sobre el territorio nacional con la existencia y modalidades que establezca el propio derecho internacional.

6- GOBIERNO MEXICANO.

48

Page 49: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

a) Forma de Gobierno en México.

Según el articulo 40 constitucional México ex una República, Representativa, Democracia y Federal. A continuación se explica en forma breve cada uno de estos conceptos:

1) RepublicaLa principal característica de una república es que el pueblo elige a una persona para que sobre él recaiga el poder en forma periódica (no vitalicia, ni permanente).

2) RepresentativaEsto significa que el pueblo gobierna por medio de representantes electos.

3) DemocráticaLa democracia es el gobierno del pueblo para el beneficio de todos. Todos los ciudadanos tienen la posibilidad de participar en el gobierno.

4) FederalLa republica está dividida en estados y en cada estado pueden existir sus propias leyes, penas y procedimientos que más le convengan.

7- PRINCIPIO DE LA DIVISIÓN DE PODERES

El supremo poder de la federación, se divide en los siguientes poderes: Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial

a) Poderes Federales.

Poder EjecutivoEs el Poder encargado principalmente de administrar; Se deposita en un sólo individuo que se denominará "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos", el cual:- Se elegirá en forma directa cada seis años.- No podrá volver a desempeñar ese puesto en ningún caso (Principio absoluto de la no reelección).

Facultades y Obligaciones del Presidente: Promulgar y ejecutar las leyes que expide el Congreso de la Unión. Nombrar y remover libremente a los secretarios de despacho. Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos. Tiene facultades en el Comercio Exterior. Representa al país en el extranjero. Debe informar a la nación sobre la marcha administrativa del país.

49

Page 50: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

Poder Legislativo. Se deposita en un órgano que se denomina Congreso de la Unión, este a su vez está integrado por dos cámaras: Cámara de Diputados y de Senadores.

1) Cámara de DiputadosSe integra por 300 diputados de elección popular. Son removidos cada tres años. Cada uno de éstos, tiene un diputado suplente. Sí pueden ser reelectos, pero no en el periodo inmediato.

Facultades y obligaciones de los Diputados: Aprobar el nombramiento de los magistrados. Dan o pueden dar autorizaciones especiales en materia de comercio. Actúa como un gran jurado. Pueden dar autorización para las condecoraciones. Pueden dar autorización para que el Presidente de la República se ausente del país.

2) Cámara de SenadoresIntegrada por dos senadores dos senadores por cada entidad federativa, dando un total de 64 senadores; son por votación directa del pueblo, pueden ser reelectos pero No para el período inmediato.

Facultades y obligaciones de los Senadores: Ratificar tratados internacionales. Tiene facultades en materia comercial y hacendaría. Tiene facultad para aprobar los nombramientos de los ministros de la nación

Poder JudicialEsta se deposita en los siguientes órganos judiciales (de mayor jerarquía a menor jerarquía):

1. Máximo órgano: Suprema Corte de Justicia de la Nación.2. Tribunales Colegiados de Circuito.3. Tribunales Unitarios de Circuito.4. Juzgados de Distrito.

1) Suprema Corte de Justicia de la Nación. Compuesta por 21 ministros numerarios y 5 ministros supernumerarios. La función de los ministros supernumerarios es la de sustituir a los ministros numerarios cuando estos no puedan por razones diversas. La Suprema Corte de Justicia está integrada por 4 salas y cada una está integrada por 5 ministros.

1. Sala Penal2. Sala Administrativa3. Sala Civil4. Sala Laboral o de Trabajo

2) Tribunales Colegiados de Circuito.

50

Page 51: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

Se forma por tres magistrados, un secretario de acuerdo y secretarios actuarios. Los tribunales colegiados conocen de juicios de amparo en primera y segunda instancia.

3) Tribunales Unitarios de Circuito. Integrado por un solo magistrado y secretarios actuarios. Conocen de apelaciones y otros recursos 4) Juzgados de Distrito. Los juzgados de distrito tienen una circunscripción territorial y solamente dentro pueden ser reservadas por un tribunal colegiado de circuito o por la suprema corte de justicia a través de algunas de sus salas. Es el Poder encargado principalmente de aplicar las leyes. Su máximo órgano es la Suprema Corte de Justicia, la cual está compuesta por 11 Ministros.

b) Poderes Estatales

Principio de la división de Poderes a nivel Estatal: Ya hemos visto lo relativo a la división de Poderes a nivel Federal, pero este principio también se aplica a nivel Estatal.A continuación se dan datos generales de cada uno de los Poderes del Estado para evitar confusiones con los Poderes Federales (Nuevo León de acuerdo a su Constitución).

Poder Legislativo. Su máximo órgano es el congreso del Estado el cual está compuesto solamente por Diputados. Son 26 diputados electos por mayoría relativa (que es el sistema electoral que conoces) y hasta 16 electos por el principio de representación proporcional (que es un sistema electoral más complejo),

Poder Ejecutivo.Se deposita en un ciudadano que se titulará Gobernador del Estado, el cual se elegirá en forma directa cada sea años y no podrá volver a desempeñar ese puesto en ningún caso. (Principio absoluto de la no reelección).

Poder Judicial.Su máximo órgano es el Tribunal Superior de Justicia, el cual está formado por 7 Magistrados. La Suprema Corte de Justicia está integrada por 4 salas y cada una está integrada por 5 ministros:

Sala Penal Sala Administrativa Sala Civil Sala Laboral o de trabajo

51

Page 52: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

XI. Prueba Social

Un Soldado de Cristo es una persona que se entrena, que lucha por un ideal y que está plenamente convencido por lo que lucha, haciéndolo en conjunto.

Un Soldado de Cristo cumple con ciertas cualidades como el servicio, la compasión, la confianza, el temor, el sacrificio y el valor.

Un Soldado de Cristo es el que lucha, sobresale y da la vida por Dios, sin importar lo que pueda pasar.

Hay que recordar que dios no solo está en el cielo, sino que está en cada uno de nuestros hermanos que necesitan ayuda o consuelo.

Debemos ser ejemplo de todos los miembros de este grupo y siempre apoyar, defender y actuar conforme lo que creemos:

Comportarnos igual dentro y fuera del Escuadrón, es decir debemos ser igual en la casa, en la escuela y en el escuadrón (congruencia de vida)

Nosotros somos ejemplo de los demás y por lo tanto debemos de cuidar cuando hablamos para no ofender a nadie y no hacer cosas que los demás tomen como ejemplo.

Al realizar cualquier actividad, se debe tomar en cuenta que si se hace con más animo por parte de todos los miembros.

Controlarme a mí mismo, esto es, no desaparecerme cuando algo sale mal y tratar de hacerlo lo más tranquilo posible.

“El que quiera ser el primero, que sea el ultimo y el servidor de todos”

El apostolado es un aspecto básico de los miembros del escuadrón, siguiendo siempre el ejemplo del gran líder y maestro: Cristo.

Para acreditación de esta prueba consta de un servicio social de tipo pastoral ya sea visita a algún asilo, orfanatorio, etc. La duración de este servicio será marcada por la jefatura.

52

Page 53: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

IX. Topografía

HOJA DE FIRMASPrueba Fecha Sinodal

Preliminar

Conocimiento del MJCReligiosa

Física

Campismo

Primeros Auxilios

Comunicación

Topografía

Cívica

Intelectual

Social

53

Page 54: PASADA DE PRUEBAS - Web viewLa finalidad de esta prueba es la del correcto adiestramiento del aspirante en algunos aspectos más avanzados, ... Perro. El procedimiento a seguir es

Escuadrón Tabor – Curso de Soldados de Cristo

Fecha de inicio del curso: _______________

Fecha de término del curso: _______________ Firma:_______________

Entrevista con el Asesor Espiritual

Fecha:___________ Firma:_______________

¡UNIDOS CON CRISTO… …PARA SIEMPRE!

¡Y FIELES A SU IGLESIA… …TODA LA VIDA!

¡TABOR… …SIEMPRE FIEL!

“De la Sangre Derramada de Dios... a un Guerrero del Tabor”

54