10
Paseo por las vías romanas en Hispania Elena Fernández Nacho López Raquel Seara

Paseo por las vias romanas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabjo de 4º eso

Citation preview

Page 1: Paseo por las vias romanas

Paseo por las vías romanas en

Hispania

Elena FernándezNacho LópezRaquel Seara

Page 2: Paseo por las vias romanas

Vía Augusta o Hercúlea

Page 3: Paseo por las vias romanas

Vía Augusta/Hercúlea Comenzamos el viaje y el

primer lugar al que llegamos fue la ciudad de Ampuria.

Ampurias fue una ciudad griega y romana situada en el noreste de la península Ibérica, en la comarca gerundense del Alto Ampurdán. Fue fundada en 575 a. C. por colonos de Focea como enclave comercial en el Mediterráneo occidental.

Page 4: Paseo por las vias romanas

Vía Augusta/Hercúlea Seguimos bajando por la Vía Augusta y llegamos a Barcelona. La antigua Barcino fue una ciudad por la que pasaron

diversos pueblos mediterráneos y finalmente fue habitada por los celtíberos Layetanos. Fue fundada, según cuentan leyendas y tradiciones, por el mismísimo Hércules o por el cartaginés Amílcar Barca (de aquí -cuenta una tradición- su nombre). Los últimos que llegaron al lugar, los romanos, la llamaron también Pia Faventia y Julia Augusta.

Page 5: Paseo por las vias romanas

Vía Augusta/Hercúlea Continuamos descenciendo,y alcanzamos

Tarragona. La ciudad recibió el estatuto de colonia en el s. I

a.C. con Julio César. Se funda Tarraco en territorio de los iberos Casetanos como campamento militar de invierno (tal como cita Plinio a finales del siglo I, la ciudad es "Scipionum opus"). En el siglo II fue la principal ciudad de la Hispania Citerior.

Page 6: Paseo por las vias romanas

Vía Augusta/Hercúlea

Seguimos el viaje y llegamos a Sagunto. Remonta su origen hacia el Siglo V. Tuvo un gran

desarrollo comercial con fenicios y griegos, hasta la llegada de los cartagineses. Con los romanos la ciudad tuvo un nuevo esplendor, pues sus habitantes fueron incluso los primeros peninsulares en obtener la ciudadanía romana.

Page 7: Paseo por las vias romanas

Vía Augusta/Hercúlea

Nos quedamos en Castulo, Jaén,que estuvo habitada desde el siglo VI a.C. por los Oretanos.

Page 8: Paseo por las vias romanas

Vía Augusta/Hercúlea Después llegamos a Córdoba.Fue fundada

por Marco Claudio Marcelo en el año 152 a.C..Tras la reforma del Emperador Augusto llegó a ser capital de la Provincia de la Bética. El puente fue construido con 16 arcos sobre las aguas del río Guadalquivir.

Page 9: Paseo por las vias romanas

Vía Augusta/Hercúlea Finalizamos nuestro

viaje al llegar a Cádiz,que fue fundada por colonos y comerciantes fenicios de Tiro.Con la llegada de los romanos en el 206 a.C.,Gades entró a formar parte de una nueva órbita de poder.

Page 10: Paseo por las vias romanas

Vía del Atlántico Más tarde nos

dirigimos hasta Olisipo (Lisboa).La fundaron navegantes fenicios.