12
PACIENTE ADULTO MAYOR Y EL NIÑO EN LA CIRUGIA. Factores de envejecimiento en el tratamiento quirúrgico.

Pasiente geriatico y el niño en la cirugia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pasiente geriatico  y el niño en la cirugia

PACIENTE ADULTO MAYOR Y EL NIÑO EN

LA CIRUGIA.

Factores de envejecimiento en el tratamiento quirúrgico.

Page 2: Pasiente geriatico  y el niño en la cirugia

FACTORES DE ENVEJECIMIENTO

Vías Respiratorias. Aparato

Cardiovascular. Sistema Neuro-

Muscular

Page 3: Pasiente geriatico  y el niño en la cirugia

Se recomienda que al adulto mayor se le

realice una visita Pre-anestésico el día anterior a la intervención, si se requiere realizar una intervención en una forma programada a un anciano es mejor preparar al paciente y no suspender la cirugía a causa de la edad.

FACTORES DE ENVEJECIMIENTO

Page 4: Pasiente geriatico  y el niño en la cirugia

ANALISIS DE LABORATORIOS: SE DESCARTAN ANEMIAS, INSUFICIENCIAS E INFECCIONES.

AYUNO PREOPERATORIO

PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA

SEDACIÓN MEDICAMENTOS: ANSIOLITICOS (BENZODIACEPINAS, KETAMINA) VIAS: oral, intranasal, intramuscular o rectal ADMINISTRACIÓN: NOCHE PREVIA A LA INTERVENCIÓN O 2 HORAS ANTES. ANALGÉSIA MEDICAMENTOS: KETALAR Y ATROPINA- ANALGÉSIA PROFUNDA Y NARCOSIS BASAL. VÍA: INTRAMUSCULAR ADMINISTRACIÓN: INMEDIATA

PREVIO INGRESO AL QUIRÓFANO PREPARACIÓN DEL NIÑO(A)

Page 5: Pasiente geriatico  y el niño en la cirugia

INTERVENCIÓN AL INGRESO DEL PACIENTE AL SERVICIO DE

CIRUGÍA PEDIÁTRICA APENDICEPTOMÍA.

I. MANEJO DEL DOLOR.

- VALORACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR MEDIANTE ESCALA ANALÓGICA VISUAL - SE PERMITE QUE ADOPTE UNA POSICIÓN ANTIÁLGICA- CONTROLO DE SIGNOS VITALES- ADMINISTRA MEDICACIÓN(IV), SEGÚN PRESCRIPCIÓN MÉDICA- LAVADO DE MANOS, USO DE GUANTES- SE COLOCA ACCESO VENOSO PERIFÉRICO

II. MANEJO DE LAS NÁUSEAS.

- SE INFORMA QUE NO INGIERA NADA POR VÍA ORAL.- SE PERMITE MOJAR LABIOS.- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (IV).

III. MANEJO AMBIENTAL: - COMODIDAD.

- BRINDAR PRIVACIDAD.- COLABORAR ALCANZANDO Y COLOCANDO ELEMENTO PARA LA MICCIÓN.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍAEN UNA CIRUGÍA INMEDIATA SIN COMPLICACIONES

Page 6: Pasiente geriatico  y el niño en la cirugia

El Apéndice

Page 7: Pasiente geriatico  y el niño en la cirugia

CUIDADOS PERIOPERATORIOS.

- BAÑO PREQUIRÚRGICO.- COLOCACIÓN DE BATA, BOTAS Y GORRO.- ADMINISTRAR VACUNA ANTITETÁNICA. 

EN EL POS OPERATORIO:

- CONTROL DEL DOLOR- CUIDADO DE LA HERIDA QUIRÚRGICA.- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS- ENSEÑANZA SOBRE EL USO DE LA FAJA ELÁSTICA ABDOMINAL- PROMOCIÓN DE LA MOVILIZACIÓN TEMPRANA.- CONTROL DE DIURESIS- DETECCIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE INFECCIÓN.- CONTROL DE RUIDOS INTESTINALES.- ENSEÑANZA DE CUIDADOS POS OPERATORIOS AL ALTA.

PREPARACIÓN QUIRÚRGICA

Page 8: Pasiente geriatico  y el niño en la cirugia

MANEJO DE FALLECIDO PROCEDIMIENTO QUIRURGICO

Rigor Mortis. Algor Mortis. Livor Mortis.

Page 9: Pasiente geriatico  y el niño en la cirugia

Usar Métodos de Barrera. Retirar todas las Pertenencias, catéteres y tto. Bajar la cama y retirar todas las almohadas,

excepto la de la cabeza. Poner el cuerpo de cubito suprino, alineado y

con las piernas estiradas. Realizar asepsia de todo el cuerpo. Taponar con algodón, con ayuda de unas

pinzas todos los orificios naturales.

Protocolo de Actuación

Page 10: Pasiente geriatico  y el niño en la cirugia

Colocar las prótesis dentales después de

realizada la asepsia y cerrarla. Cerrar los ojos usando la yema de los dedos. Peinarle el cabello. Ponerle los brazos cruzados sobre el torso. Colocar identificación del fallecido en los

tobillos con cinta adhesiva. Colocar el cadáver sobre la mortaja colocando

un centro de cama a nivel de pelvis.

Protocolo de Actuación

Page 11: Pasiente geriatico  y el niño en la cirugia

Protocolo de Actuación

Cubrir el cuerpo con la mortaja dejando solo visible el rostro.

Volver a colocar los datos de identificación del fallecido. A la altura de tobillos o tórax.

Retirar, limpiar y desinfectar el área.

Page 12: Pasiente geriatico  y el niño en la cirugia

GRACIAS.