2
1. Investigar el contexto histórico. ¿Quién es el autor, los destinatarios, la relación entre ambos, propósitos del autor, tema que se trata? Etc. 2. Límites del texto. Determinar si el texto presenta una unidad completa de pensamiento y definir la estructura literaria y el género literario. 3. Familiarizarnos con el texto. (1) ver el griego y traducirlo personalmente, e (2) identifique variantes textuales, dificultades gramaticales, sintácticas y léxicas. Las variantes pueden dar un matiz diferente a la interpretación. Tome nota de los vocablos que se repiten frecuentemente. Descubra la significación teológica de los mismos. 4. Analizar la estructura y las relaciones sintácticas del texto . Determine la naturaleza literaria y retórica del texto. Estructure el texto, precisando contrastes, paralelos, quiasmos, etc. Esto ayuda a descubrir la trama del mismo y el flujo de las ideas centrales y subordinadas. 5. Establecer el texto. Indague sobre los vocablos usados por el autor y en el orden que lo hace. Liste y estudie palabras clave y repetidas. Le será útil consultar el aparato crítico de NA26 y UBS3. 6. Examinar la gramática del texto. 7. Explorar el significado de las palabras del texto. Aunque algún vocablo pueda tener un significado amplio, el intérprete tratará de precisar su significación en el contexto histórico, literario y teológico en que éste se inserta. En ese proceso de precisión, (1) identifique palabras relevantes de su texto que necesiten estudio especial; (2) establezca los significados posibles en su propio contexto; y, finalmente, (3) analice el contexto cuidadosamente para determinar cuál de los significados parece el más adecuado en el texto que interpreta. 8. Investigar antecedentes históricos. Podría ser útil, (1) determinar si los antecedentes del pasaje son básicamente judíos, greco- romanos, o alguna combinación de ambos contextos; (2) explorar el significado de personas, lugares, costumbres, eventos aludidos o mencionados; (3) indagar por el contexto cultural, social y otras características del autor y sus lectores, según la evidencia interna del párrafo en estudio;

Pasos Para La Exégesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exégesis, NT, Romanos

Citation preview

Page 1: Pasos Para La Exégesis

1. Investigar el contexto histórico. ¿Quién es el autor, los destinatarios, la relación entre ambos, propósitos del autor, tema que se trata? Etc.

2. Límites del texto. Determinar si el texto presenta una unidad completa de pensamiento y definir la estructura literaria y el género literario.

3. Familiarizarnos con el texto. (1) ver el griego y traducirlo personalmente, e (2) identifique variantes textuales, dificultades gramaticales, sintácticas y léxicas. Las variantes pueden dar un matiz diferente a la interpretación. Tome nota de los vocablos que se repiten frecuentemente. Descubra la significación teológica de los mismos.

4. Analizar la estructura y las relaciones sintácticas del texto. Determine la naturaleza literaria y retórica del texto. Estructure el texto, precisando contrastes, paralelos, quiasmos, etc. Esto ayuda a descubrir la trama del mismo y el flujo de las ideas centrales y subordinadas.

5. Establecer el texto. Indague sobre los vocablos usados por el autor y en el orden que lo hace. Liste y estudie palabras clave y repetidas. Le será útil consultar el aparato crítico de NA26 y UBS3.

6. Examinar la gramática del texto. 7. Explorar el significado de las palabras del texto. Aunque algún vocablo pueda tener un

significado amplio, el intérprete tratará de precisar su significación en el contexto histórico, literario y teológico en que éste se inserta. En ese proceso de precisión, (1) identifique palabras relevantes de su texto que necesiten estudio especial; (2) establezca los significados posibles en su propio contexto; y, finalmente, (3) analice el contexto cuidadosamente para determinar cuál de los significados parece el más adecuado en el texto que interpreta.

8. Investigar antecedentes históricos. Podría ser útil, (1) determinar si los antecedentes del pasaje son básicamente judíos, greco-romanos, o alguna combinación de ambos contextos; (2) explorar el significado de personas, lugares, costumbres, eventos aludidos o mencionados; (3) indagar por el contexto cultural, social y otras características del autor y sus lectores, según la evidencia interna del párrafo en estudio; (4) investigar fuentes extra bíblicas secundarias que contribuyan a la comprensión de los antecedentes del texto.

9. Someter nuestra interpretación al contexto bíblico-teológico del texto. Habiendo precisado el significado original del pasaje, pregúntese cómo éste se relaciona con el contexto literario al que pertenece, o al libro en su totalidad, o al NT, o a la Biblia en su conjunto. ¿Qué otros elementos de la Escritura podrían ayudar a la convalidación de ese significado? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿A qué creencias o doctrinas bíblicas se relaciona el significado obtenido? ¿Las contradice? ¿Cuál es la mayor contribución de su interpretación? ¿Armoniza con el consenso eclesial?