12
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016” I.E. : Nº 31963 LUGAR : LA INDEPENDENCIA DOCENTE : ECHEVARRIA AYMA, Elizabeth

PAT 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PAT 2012

Citation preview

AO DE LAS CUMBRES INTERNACIONALES EN EL PER

AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER 2007-2016

I.E.

: N 31963LUGAR

: LA INDEPENDENCIADOCENTE

: ECHEVARRIA AYMA, Elizabeth

PRESENTACIN

La profesora del nivel inicial que labora en la I.E N 31963 Ampliacin inicial del centro poblado de La Independencia, del distrito de Pangoa, Provincia de Satipo, Regin Junn, pone a consideracin de los estamentos superiores, el Plan Anual de Trabajo 2013, documento que viene a ser el resultado de una arduo y cuidadoso trabajo, anlisis de nuestra realidad existente y las proyecciones que nuestra Institucin como resiente creacin pretende realizar a lo largo del presente ao escolar 2013.

El cumplimiento del Plan y el logro de objetivos estarn en funcin a la decidida participacin de todos los que de una y otra forma estamos comprometidos en la noble y gran tarea de la Educacin.

No podemos dudar que en todo el camino que tenemos que recorrer encontraremos muchos obstculos que dificulte la ejecucin de nuestras actividades pero con entereza y decisin sabr salir adelante y culminar la misin con mucho xito. Toda nuestra labor educativa est encuadrada en los dispositivos vigentes.

PLAN ANUAL DE TRABAJO Nivel Inicial 2013I. DATOS INFORMATIVOS:1.1 Institucin Educativa: N 31963

1.2 UGEL.

: Pangoa

1.3 DREJ.

: Junn

1.4 Lugar

: La Independencia1.5 Nivel

: Inicial1.6 Seccin

: nica

1.7 Turno

: Maanas

1.8 Edad

: 3, 4 y 5 aos

1.9 N de alumnos

: 13 alumnos

1.10 Directora

: ALIAGA MANYARI, Jackelini1.11 Docente

: ECHEVARRIA AYMA, ElizabethII. FINALIDAD:Este documento se ha elaborado con la finalidad de dar cumplimiento a las normas educativas, teniendo como base la problemtica del aula y su resiente creacin, el mismo que brindar las orientaciones y alternativas de solucin con el apoyo de las autoridades, padres de familia, comit de aula y nios (as).III. OBJETIVOS:3.1 rea Tcnico Pedaggico:a) Implementar adecuadamente el aula de acuerdo a su edad.

b) Programar, ejecutar, evaluar las unidades de aprendizaje.c) Elaborar, adquirir los diversos materiales educativos y de necesidad del aula a travs de gestiones y con el apoyo de los padres de familia.

d) Ambientar convenientemente (por sectores) el aula.

e) Crear e Implementar la biblioteca del aula de manera conveniente (cuentos. Mitos, trabalenguas, adivinanzas y otros)

f) Organizar y dinamizar el Comit de aula

g) Convocar a reuniones de coordinacin, informacin y de avance, dificultades de los nios y nias.

3.2 rea Administrativa:a) Mantener organizados los documentos personales del alumno de manera que sean utilizados y sirvan de punto de partida oportuna para el conocimiento integral del nio.

b) Elaborar y trabajar los documentos de evaluacin para que permitan observar el avance de las actividades educativas y las deficiencias en los nios.

c) Organizar las actividades utilizando al mximo los recursos de la Institucin Educativa.d) Elaboracin de los documentos administrativos del aula.(RIN, PAT, Escuela de Padres, Plan Lector, Otros)

3.3 rea de Infraestructura:a) Utilizar adecuadamente la capacidad del aula para distribuir el mobiliario, de manera que permita la libertad de movimiento de los nios.

b) Ambientar el aula con elementos acorde a los intereses de los nios.

IV. PROBLEMTICA PRIORIZADA:4.1 Aspecto Tcnico Pedaggico:a) Poco hbito de lectura.

b) Poco apoyo de los padres en las tareas de sus hijos.

4.2 Aspectos de Infraestructura:a) Falta de reparacin de algunos mobiliarios en el aula.

b) Falta de pintado de mobiliario y paredes.

4.3 Aspecto de los Educandos:a) Nios con poco hbito de convivencia social.

b) Nios sobreprotegidos.c) Nios con poco hbito de higiene.

d) Nios agresivos, cohibidos y con baja autoestima.

e) Nios con poca comunicacin con sus padres.

4.4 Aspecto de Los Padres de Familia:a) Desconocimiento de su rol como primeros educadores.b) Padres sobre protectores, y que los consienten en todo.

c) Padres con poco entusiasmo en los quehaceres educativos.d) Padres que no colaboran con sus hijos en las tareas.

e) Nios con problemas familiares.

f) Padres que desconocen la importancia de la educacin inicial.

g) La baja economa de los padres de familia.

h) Bajo nivel de estudios de los padres

V. ORGANIZACIN DEL AULA:5.1 Aspecto Material: La implementacin y ambientacin del aula ser considerado en el programa de articulacin, distribucin de las reas de desarrollo, personal social, matemtica, ciencia ambiente y comunicacin, distribucin de carteles de asistencia, cumpleaos, tiempo, calendario, arreglo y disposicin del mobiliario en los sectores de trabajo.

5.2 Aspecto Organizativo Interno: Los nios debern estar distribuidos en las mesas y participaran activamente en el arreglo y orden del aula. Se designar las siguientes responsabilidades a los nios y nias:

a) Repartir materiales

b) Regar las plantas

c) Arreglar el mobiliario

d) Cuidar el orden y limpieza del aula

e) Repartir tiles de aseo.

f) Cada nio deber limpiar su sitio despus de la lonchera y dejarlo bien limpio y arreglado.Nota. Estas responsabilidades se darn en forma semanal y rotando cada uno de los nios.5.3 Aspecto Tcnico Pedaggico:a) Elaboracin de proyectos con los nios.b) Elaboracin del reglamento interno.

c) Elaboracin de las normas de convivencia de los propios nios.

5.4 Aspecto Administrativo:a) Se llevara diariamente el control de asistencia.

b) El informe del progreso del nio ser trimestral.

c) Calendario cvico y cronograma de actividades.

5.5 Aspecto Social:a) Reuniones peridicos con padres de familia.

b) Charlas sobre temas de importancia para padres de familia.

c) Paseos y visitas durante el ao.d) Celebracin de actividades fiestas ms significativas del calendario: Aniversario del Distrito de Pangoa.

Aniversario de la Institucin Educativa.

Da de la madre.

Semana de la Educacin Inicial.

Da del padre.

Da del maestro.

Fiestas Patrias y aniversario del centro poblado Da de la primavera.

Semana del nio.

Derecho del nio.

Navidad.

5.6 EvaluacinAspectos a considerar:

a) Desenvolvimiento y comportamiento del nio dentro y fuera del aula.

b) Informe y progreso del nio de acuerdo al logro de objetivos.

c) Participacin de los nios y padres de familia en diversas actividades que realiza la institucin.

d) Evaluacin final de logro de objetivos.

VI. ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA:

a) Reglamento del aula.

b) Distribucin del tiempo.

c) Registro de asistencia.d) Registro de evaluacin.

e) Ficha integral.

f) Libreta de informe del nio.

g) Registro de reunin de padres de familia,

h) Cuaderno anecdotario.

VII. ORGANIZACIN DE LOS NIOS:a) Autocontrol de asistencia.

b) Calendario cronolgico c) Calendario meteorolgico.

d) Cumpleaos.

e) Reglamento del aula.

f) Distribucin del tiempo.

g) Nmina de matrcula, organigrama estructural calendarizacin, valores que resaltaremos.

h) Panel de exhibicin de trabajos.VIII. METAS:

8.1 Metas de Atencin:SECCIN NICAMATRICULADOSNIOSNIASTOTAL

3 aos06030306

4 aos05010405

5 aos020202

8.2 Metas de Ocupacin:NOMBRES YCARGOSITUACINNIVEL

APELLIDOS

Elizabeth Echevarra AymaProfesora de

AulaContratadaPrimer

Nivel

8.3 Medios y Recursos Financieros:Los gastos a realizar sern afrontados por los padres de familia que integran el aula previa aprobacin en reunin con los padres de familia y gestin a diferentes instituciones.

IX. PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES DEL AULA:

ACTIVIDADESCRONOGRAMA

1. Pintado del aula (paredes y mobiliario) aula con mobiliario al alcance de los nios.

Abril

2. .Implementacin del aula con mobiliario acorde a su edad y alcance.

Marzo

3. Adquisicin de mobiliarios para los sectoresAbril

4. Ambientacin del aula.Abril Diciembre

5. Implementacin de la bibliotecaAbril Octubre

6. Adquisicin de medios audiovisuales (TV - DVD)Junio

7. Organizacin de reuniones peridicas de coordinacin e informacin.Marzo Diciembre

PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES A NIVEL DE INSTITUCIN:ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

1.- Da de la Madre

2.- Semana de la Educacin Inicial.3.-Aniversario de la Institucin Educativa

4.- Da del Padre5.- Festival de teatro Retoito.6.- Feria de Ciencia y Tecnologa.7.- Juego de ludo, damas y ajedrez8.- Semana de los Derechos del nio.9.- Escuelas limpias y saludables.

Mayo

Mayo

AgostoJunioJulio - OctubreOctubreNoviembre Mayo - diciembre

X. EVALUACIN:Las actividades planificadas en el presente plan de trabajo sern evaluado de acuerdo al avance y se informara a la direccin.La Independencia, abril del 2013.

ECHEVARRA AYMA, ElizabethDocente de aula