13
PATOLOGIA DE RODILLA

Patologia de rodilla poleet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Patologia de rodilla poleet

PATOLOGIA DE RODILLA

Page 2: Patologia de rodilla poleet

RODILLA

La rodilla es una articulación

compuesta por los huesos:

fémur, rotula y tibia.

Para que produzca un

movimiento sutil y sin dolor en

la articulación de la rodilla se

necesita del cartílago hialino.

La parte proximal de la rodilla

forma la articulación tróclea y

la parte distal es de tipo

trocoide.

Page 3: Patologia de rodilla poleet

LIGAMENTOS

INTRÍNSECOS.

•Ligamento cruzado anterior (LCA).

Evita que la tibia se deslice

demasiado hacia afuera respecto al

fémur.

•Ligamento cruzado posterior

(LCP). Evita el deslizamiento

posterior de la tibia (y el

deslizamiento anterior del fémur)

cuando la rodilla se flexiona.

•Ligamento yugal o ligamento

transverso. Une los meniscos por

su lado anterior.

•Ligamento de

Humphreyo menisco-femoral-

anterior.

•Ligamento de Wrisbergo menisco-

femoral.

Page 4: Patologia de rodilla poleet

LIGAMENTOSExtrínsecosCara anterior

•Tendón cuadricipital

•Ligamento rotuliano

•Ligamento menisco rotuliano

•Ligamentos alares

Cara porterior

•Cáscara fibrosa cóndilea

•Ligamento poplíteo oblicuo

•Ligamento poplíteo arqueado

Cara interna

•Ligamento alar rotuliano

•Ligamento menisco rotuliano

•Ligamento lateral interno o ligamento colateral tibial

Cara externa

•Ligamento alar rotuliano externo

•Ligamento menisco rotuliano externo

•refuerzo capsular externo

•Ligamento lateral externo o ligamento colateral peroneo

•tendón del musculo popliteo (mas posterior)

Page 5: Patologia de rodilla poleet

MENISCOS

• Son dos estructuras fibroelásticas en forma de media luna que

poseen la función de estabilizar la articulación y servir de “tope”

para los movimientos bruscos y para soportar el peso.

Page 6: Patologia de rodilla poleet

MOVIMIENTOS

Page 7: Patologia de rodilla poleet

LESIONES

Las principales causas de las lesiones de rodillas son la sobrecarga (motivada por la realización de movimientos repetitivos, como los que se realizan en muchos deportes), las paradas o giros bruscos, y los golpes directos en la rodilla. EsguincesLos esguinces ocurren cuando un ligamento se estira, distiende o desgarra. Los esguinces de rodilla más frecuentes son los que afectan a los ligamentos cruzado anterior y/o colateral interno. Los esguinces más graves son aquellos en los que se produce una rotura completa de uno o más ligamentos.SINTOMAS•un chasquido o ruido seco en la rodilla en el momento de traumatismo •dolor que parece proceder del interior de la rodilla, especialmente al moverla •no poder cargar ningún peso en la pierna afectada •hinchazón •acumulación de líquido detrás de la rótula •inestabilidad de la rodilla o tendencia a fallar en el apoyo

Page 8: Patologia de rodilla poleet

LESIONES • Desgarros

• Las distensiones ocurren cuando se desgarra o rompe parcial o completamente un músculo o tendón. Las distensiones de rodilla se asocian a síntomas similares a los de los esguinces así como a la posible aparición de moretones alrededor del área afectada.

• Tendinitis

• La tendinitis ocurre cuando un tendón se irrita o inflama. Las tendinitis suelen estar provocadas por sobrecarga. Una persona con tendinitis puede tener dolor o molestias al andar o al flexionar, extender o elevar la pierna.

Rotura de menisco

• Las lesiones de menisco son muy frecuentes en las personas que hacen deporte, sobre todo en aquellos deportes en los que abundan los cambios bruscos de velocidad o los movimientos laterales. Las lesiones de menisco a menudo ocurren junto con esguinces graves, sobre todo del ligamento cruzado anterior. Pueden provocar molestias, rigidez e inflamación en la parte anterior de la rodilla. Se acumula líquido en el interior de la rodilla (lo que se conoce como derrame).

Page 9: Patologia de rodilla poleet

LESIONES

• Fracturas y dislocaciones• Una fractura es un hueso roto, esté simplemente agrietado (en cuyo caso

se denomina fisura ósea) o hecho trizas. La dislocación de rótula ocurre cuando la rótula se desplaza hacia un lado de la rodilla, debido a una torcedura o un impacto. Los síntomas incluyen inflamación y mucho dolor en la parte anterior de la rodilla.

• Lesiones del cartílago• Un trocito de hueso o cartílago se debilita y desgasta o se

rompe, desprendiéndose del extremo de un hueso, lo que cursa con dolor de larga duración. Esto se conoce como osteocondritis disecante, cuyos síntomas incluyen dolor, hinchazón, incapacidad de extender la pierna, agarrotamiento y una sensación de que la articulación se ha quedado “trabada” o “enganchada” al intentar mover la rodilla. El tratamiento mantener la rodilla en reposo, llevar una escayola durante un par de meses y a veces la cirugía. La condromalacia ocurre cuando el cartílago de la rodilla se debilita y desgasta debido a una lesión, la debilidad muscular o la sobrecarga, lo que provoca el contacto directo y el consecuente rozamiento entre la rótula y el cuadriceps. Esto genera dolor y molestias, sobre todo al subir escaleras o escalar montañas. El tratamiento puede requerir cirugía.

Page 10: Patologia de rodilla poleet

LESIONES

La articulación de la rodilla se produce cuando hay desgaste o artrosis, conocida como osteoartritis. La causa más frecuente es el desgaste del cartílago que recubre las superficies articulares que conforman la rodilla. Aparece como consecuencia de lesiones, deformidades y el desgaste por la edad o sobrepeso, aunque también se produce sin causa aparente. Especialmente comunes son la osteoartritis que deforma la articulación y como resultado, flexiona la rodilla en forma de O, conocido como genu varum o bien deforma las piernas en forma de X, al que se conoce como genu valgum.

Page 11: Patologia de rodilla poleet

• Bursitis• Las bolsas sinoviales son una especie de sacos llenos de líquido que se

encuentran cerca de las articulaciones. Si una bolsa sinovial de la rodilla se inflama e hincha debido a la sobrecarga o a la fricción constante, puede desarrollarse una afección denominada bursitis. Los síntomas de la bursitis de rodilla incluyen quemazón, sensibilidad al tacto, hinchazón y dolor en la parte anterior de la rótula.

• Enfermedad de Osgood-Schlatter• La enfermedad de Osgood-Schlatter es un trastorno doloroso provocado

por la sobrecarga repetitiva en el extremo anterior de la tibia, donde el tendón de la rótula se conecta con el hueso. Suele ocurrir más frecuentemente en atletas jóvenes, de entre 10 y 15 años de edad. Los síntomas incluyen la aparición de un bulto debajo de la articulación de la rodilla que es doloroso al tacto y con la actividad. El dolor se alivia con reposo.

Page 12: Patologia de rodilla poleet

INFLAMACION DE LA RODILLA

• La inflamación aguda de la rodilla o artritis puede ser el resultado de congestión y el tratamiento será principalmente a través de medidas de conservación. El desgaste de la articulación de la rodilla pueden también causar inflamación. En el contexto de las enfermedades reumáticas pueden causar afectación inflamatoria de la rodilla.

Quiste de Baker

El quiste de Baker es una protuberancia de la articulación de la rodilla en la parte trasera en el hueco poplíteo de la rodilla. Surge en el contexto de procesos inflamatorios crónicos debido a la mayor producción de líquido sinovial a través de una fístula desde la cápsula posterior de rodilla. El aumento de volumen puede dar lugar a molestias, dolor y restricción de movimientos en el hueco de la rodilla

Page 13: Patologia de rodilla poleet

• •La osteocondrosis disecante o ratón articular, es una lesión del cartílago en el límite cartílago-hueso. En los casos extremos, puede haber un trozo de cartílago y hueso depositado en la articulación con libre movimiento migratorio. Se ven principalmente en los jóvenes atletas y por su naturaleza migratoria y su apariencia en la radiografía, se les llama comúnmente ratón articular, sin embargo, la causa exacta no se conoce.

•Las bolsas o bursas de la rodilla son fácilmente vulnerables. Las

lesiones pequeñas o micro traumatismos, incluyendo las sobrecargas del trabajo o el deporte, pueden causar inflamación crónica, que en la mayoría de los casos mejoran con tratamiento antiinflamatorio, reposo y vendajes comprensivos.