116
Pautas Conceptuales y Metodológicas Análisis de género en cadenas de valor Selmira Flores Patricia Lindo

Pautas conceptuales y metodológicaë

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Pautas Conceptuales

y MetodológicasAnálisis de género en cadenas de valor

Selmira FloresPatricia Lindo

2

AutorasSelmira Flores CruzPatricia Lindo

Grupo de reflexiónSelmira Flores Cruz Nitlapan-UCAPatricia Lindo y Socorro Ulloa SNVMalena Laucero GTZMaría Rosa Renzi UNIFEM-PNUDJuliana Francis URACCANMarissa Olivares UCAMieke Vanderschaeghe ConsultoraIsolda Espinosa ConsultoraVerónica Gutiérrez Consultora

Financia publicaciónServicio Holandés de Cooperación al DesarrolloUNIFEM

Diseño y diagramaciónKathy Sevilla ZelayaCentro Editorial de la Mujer

Fotografía de portadaCésar Correa

© Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo, SNV/UNIFEM

Managua, NicaraguaMarzo 2006

ISBN: 99924-0-510-4

Índice

3

Introducción ....................................................................................................................................... 5

Capítulo 1

Enfoque conceptual para un análisis

de género en cadenas de valor ..................................................................................... 10

1. Antecedentes /102. El concepto de cadena de valor /123. Una mirada de género a la economía /17

Los sesgos de género en la economía /17La centralidad de género en el análisis de las cadenas /22Equidad como factor clave de competitividad /23Barreras de entrada y tipos de renta /27La función de la gobernanza y el escalamiento /40

Capítulo 2

Pautas metodológicas para el análisis

de género en las cadenas de valor .......................................................................... 46

1. El género en la definición de la preguntaclave y el mapeo preliminar de la cadena de valor /49

La importancia del mapeo de la cadena de valor condesagregación de género /52

2. Análisis de género en la historia y dinámica de la cadena de valor /57

3. Factores de género en el análisis del entorno de la cadena de valor /59

4. Caracterización de los actores de la cadena de valor desde la perspectiva de género /63

4

5. El tipo y grado de interacción entre actores(las relaciones de género y poder) /67

6. Los aportes, costos, resultados económicosy beneficios de los actores en la cadena de valor /73

7. Síntesis /78

Capítulo 3

Estudios de caso .......................................................................................................................... 80

1. Cadena de lácteos en Nicaragua. Estudio de caso /82Puntos de partida y el proceso seguido /82

2. La metodología de análisis de género en la cadenadel quequisque en Nueva Guinea /89

Puntos de partida /89Marcos y principios básicos de investigación /89La metodología de análisis de género aplicada /93

3. El enfoque de género en la cadena de la maderaen Nueva Segovia /100

Punto de partida: Los criterios de selección de la cadena /100Exploración de campo, conocimiento de los actores involucradosy revisión de documentos disponibles sobre el tema /102Definición de las preguntas clave /102Elaboración de instrumentos y recopilación de la información /104Análisis relacional del rol de mujeres y hombres en la cadena de madera /107Conclusiones (Preguntas hechas con aportes del grupo de trabajo) /107

Capítulo 4

Enfoque de metodología para la acción La facilitación

de negocios en cadenas de rosquillas: el caso GTZ en Rivas .... 109

1. Estrategia de intervención en un territorio: la metodología,paso a paso /110

Referencias ..................................................................................................................................... 115

Introducción

El enfoque de cadenas de valor tiene actual relevancia en el análi-sis y toma de decisiones sobre políticas del desarrollo en países

de América Latina en el marco de los tratados de libre comercio. Elconcepto y la metodología, si bien han sido creados a partir del estu-dio de procesos de manufactura en países desarrollados, recién seaplican a procesos de producción agropecuaria y forestal en países deAmérica Latina y el Caribe.

La importancia del enfoque estriba en que muestra que la efi-ciencia en la producción es sólo una condición necesaria, no la únicani la más importante, para lograr éxito en el mercado. La existenciade otros factores como son la generación de valor en vez de ingresosbrutos, la interdependencia de los actores y la existencia de diferen-tes formas de gobierno en el marco de las cadenas, constituyen algu-nos de los aportes más novedosos.

En el actual contexto de globalización, la tendencia hacia la fu-sión de negocios crece cada vez más con mayor fuerza. De ahí que lacolaboración entre actores en una cadena y la visión común que com-parten para los negocios se traduzcan rápidamente en factores deéxito. Cuanto más vinculados se encuentren los actores productivosy cuanto más mecanismos de colaboración les unan a otros actoresde la cadena, mayor será la posibilidad de sobrevivir y avanzar haciaprocesos de desarrollo económico sostenido.

5

6

Los procesos económicos basados en el mercado no son neutra-les a la situación y condición de género, generan un determinadosistema de relaciones de poder entre grupos, y entre mujeres y hom-bres en particular. Las relaciones de género predominantes en la so-ciedad tienen lugar y se modifican con las transformaciones econó-micas y a la vez inciden en ellas.

Relaciones de inequidad y exclusión no contribuyen a hacersostenibles las cadenas. En una cadena, un actor marginado y exclui-do o la poca inversión en las personas y en la educación de la pobla-ción, constituyen cuellos de botella para la innovación y lacompetitividad.

Creemos que el desarrollo trata indiscutiblemente del desarro-llo humano. En nuestra propuesta el factor clave es el talento huma-no y el liderazgo; los procesos internos, la visión. Esta propuesta im-plica invertir en los recursos humanos y retribuirles con equidad.Significa que no se puede lograr un efectivo crecimiento económicosin redistribución, y por tanto inversión en capital humano y social.Supone acentuar el rol clave de los gobiernos en generar políticasredistributivas, en lo que hoy se llama clima social, incluidos siste-mas de enseñanza pública, salud, economía del cuidado o de apoyoal rol reproductivo.

El documento que usted tiene en sus manos, surgió como nece-sidad de sistematizar la experiencia metodológica de análisis de gé-nero de tres estudios de caso sobre cadenas que fueron desarrolladosen Nicaragua en el año 2003, en el marco del proyecto regionalUNIFEM/PNUD “La agenda económica de las mujeres”, y publica-dos con el título “Las cadenas de valor en Nicaragua: Quequisque,forestal y lácteos. Tres estudios de caso.” Es importante mencionarque esta publicación constituye el primer esfuerzo en el país por rea-lizar estudios de cadenas con enfoque de género.

El enfoque de cadenas de valor, como podrán conocer a travésde este documento, es un concepto moderno que hace una propues-ta más integral o de carácter sistémico para el estudio de un productodesde que es una idea (su diseño) hasta el consumo de dicho produc-to. Cuando fueron realizados los estudios de caso, cada equipo asu-

mió este enfoque —cadenas de valor— como el marco conceptualque guiaría los estudios. Sin embargo, razones de tiempo limitaronel análisis sólo hasta el eslabón de exportación —en el caso delquequisque—, y hasta el eslabón de procesamiento —en el caso demadera y lácteos— con lo cual no logramos identificar las caracterís-ticas de la demanda o del mercado de estos productos, y por tanto losestudios no ofrecen el panorama global de las cadenas.

Por otra parte, cada equipo trabajó por separado su propia me-todología sin establecer o compartir el abordaje metodológico de gé-nero. Las dificultades y formas diferentes de abordaje de cada estu-dio, fueron precisamente las que dieron lugar a la necesidad de esta-blecer pautas metodológicas comunes que cualquier estudio deberíaconsiderar. De tal manera que este documento constituye la primerapropuesta del grupo de reflexión para construir unas pautas de géne-ro en los análisis de cadenas de valor.

Es producto de varias sesiones de discusión de un grupo de mu-jeres profesionales que asumió la responsabilidad de pensar y repen-sar el enfoque de cadenas de valor, para aportar a la construcción deuna primera aproximación metodológica de género en los estudiosde cadenas, de ahí que lo hemos identificado como pautas concep-tuales y metodológicas para el análisis de género en cadenas de valor.El enfoque de cadenas de valor resulta incompleto para perfilar pers-pectivas de posicionamiento económico y competitividad si no secomplementa con la visión de equidad.

Deseamos que usted, así como cualquier otra persona que lolea, pueda encontrar en el texto una guía —no una receta—, queorienta aspectos importantes a considerar en los estudios de cadenascuando conscientemente se busca agregar una visión diferente desdela perspectiva de la equidad en la toma de decisiones en proyectos,programas o políticas de desarrollo.

Como grupo, agradecemos a nuestras organizaciones: al Insti-tuto de Investigación y Desarrollo Nitlapan de la Universidad Cen-troamericana, al Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo enNicaragua (SNV), a la Agencia Alemana de Cooperación Técnicapara el Desarrollo en el país (GTZ) y a UNIFEM/PNUD por el

7

8

apoyo brindado. De igual manera agradecemos a todas las personasque hicieron sus contribuciones aportando en calidad de consultorasindividuales a este espacio de colaboración, reflexión y debate.

El documento ha sido organizado en cuatro capítulos. El pri-mero corresponde al marco conceptual y metodológico para el análi-sis de género en cadenas de valor. Este inicia con la revisión de losantecedentes y luego avanza hacia los conceptos de cadenas de valory de economía desde la perspectiva de género, con ejemplos y unalista de preguntas que necesitan ser consideradas en el análisis de larelación entre competitividad, rentabilidad y equidad.

El segundo capítulo esboza las pautas metodológicas para hacerel análisis de género y sugiere una serie de pasos que muestran algu-nos diagramas, mapas y ejemplos. No debe ser asumido como unareceta, sino tan sólo como una guía que orienta y permite la genera-ción de nuevas ideas de procedimientos para quien quiere hacer unanálisis de género. Al final mucho depende del alcance y de la pro-fundidad con que se quiera o se pueda realizar el estudio, por ellonuestra contribución a manera de pautas metodológicas permite laflexibilidad para ser implementado.

El tercer capítulo se estructuró con un resumen de las metodo-logías aplicadas en la realización de los tres estudios de caso sobre lascadenas productivas antes mencionados, con las contribuciones deNitlapan, el SNV y una consultora financiada por la OIT. Comopodrá observarse, los estudios de caso tienen algunos aspectos encomún y otros son particulares a la experiencia de cada caso.

Por otra parte, debido a que en el grupo también participó GTZque no estaba realizando propiamente estudios, sino formas de in-tervención para ayudar a los procesos de encadenamiento producti-vo con pequeños productores del país, se consideró pertinente in-cluir un capítulo en el que se mostrara la experiencia de intervenciónen la práctica utilizando el enfoque de cadenas. Así, el capitulo cuar-to incorpora la experiencia desarrollada por GTZ en el municipio deRivas, apoyando a grupos de mujeres productoras de rosquillas.Mostrar cómo en la práctica GTZ ha fortalecido una cadena dondesus principales protagonistas son mujeres, resulta necesario para quie-

nes quieran incorporar el enfoque de equidad de género en la pro-moción y desarrollo de emprendimientos femeninos.

Finalmente, sólo nos resta invitarle a realizar una lectura críticaa este documento. Esperamos que pueda encontrar no sólo una guíapara emprender estudios de cadenas de valor desde una perspectivade género, sino sobre todo, elementos que le permitan hacer algunascontribuciones metodológicas al mismo, las que puede hacer llegar alas autoras de este texto.

Managua, marzo 2006

9

10

Capítulo 1Enfoque conceptual para un análisis

de género en cadenas de valor

En este capítulo se hace un abordaje general del concepto cade-na de valor desde una perspectiva de género. Primero se plantea

una pequeña síntesis de los antecedentes y el concepto cadena devalor, luego se incluyen algunos de los principales argumentos sobrela economía desde la perspectiva de género; y se concluye con unapropuesta para la centralidad del género en el análisis.

Esta revisión y fusión de elementos conceptuales desde una nuevaperspectiva de género para el análisis de actores y dinámicas econó-micas, es una primera aproximación del grupo de reflexión y es loque estamos llamando un marco conceptual y metodológico para unanálisis de género en cadenas de valor.

1. Antecedentes

Cadenas de valor es un concepto reciente que se ha usado indistinta-mente como cadenas productivas. Según Kaplinsky y Morris (2000)1

1. Kaplinsky Rafael es profesor e investigador miembro del equipo de investigacionessobre Globalización del Instituto de Estudios para el Desarrollo (ISD sus siglas eninglés) de la Universidad de Sussex en Inglaterra. Sus áreas de investigación son Cade-nas de Valor y Políticas industriales.

la confusión está relacionada con los conceptos que antecedieron alde cadenas de valor, tales son:

a) El concepto filiere2 de la escuela francesa que en la década delsesenta estudió los procesos de la manufactura a partir de la pro-ducción primaria en integración vertical en Francia. y, posterior-mente en los ochenta, en el sector de la electrónica y las teleco-municaciones. Abordaba el flujo de insumos físicos y servicios enla producción de un producto final, visto en términos cuantitati-vos, es decir cuánto se necesita de un insumo para producir unbien. Más tarde, la versión moderna del concepto incluyó la di-mensión de política económica reconociendo la importancia delrol de las instituciones públicas en la producción. Este conceptomostraba una visión estática, no analizaba el crecimiento o de-crecimiento del flujo de bienes, de conocimientos, el ascenso o lacaída de actores en la cadena. Tampoco permitía ver lo que ocu-rría con los productos más allá de los límites de las fronteras na-cionales. En otras palabras, su enfoque se reducía a analizar eleslabón productivo dentro de un país.

b) El sistema de valor de Michael Porter (mediados de los años ochen-ta). Porter hizo una contribución importante al distinguir doselementos del análisis moderno de cadena de valor: primero, di-ferenció las etapas en el proceso del suministro, la transforma-ción de insumos en productos finales y los servicios de apoyo dela empresa para llevar a cabo esta tarea.3 Al separar estas funcio-nes ocurre que la atención no se centra de manera exclusiva en latransformación física del producto como suele ocurrir, sino jus-tamente en los factores no visibles que lo hacen posible; es deciren aquellos factores intangibles como la astucia organizacional,la inteligencia de mercado y las decisiones de los diferentes acto-res para sostenerse y crecer en la economía. La segunda contribu-

11

2. Término francés que significa hilvanado.

3. Se refiere a la planificación estratégica, el nivel de preparación de los recursos huma-nos, la capacidad de administración, el desarrollo de la tecnología y de la adquisicióno generación de nuevos conocimientos.

12

ción de Porter fue la relación de las intrafunciones de la cadenacon el concepto de multi o sistema de valor y su argumento deque quienes lo asumen en esa perspectiva de sistema o cadena eslo que justamente hace que tengan más ventajas sobre los otros.

Sin embargo, las funciones no necesariamente están dentro de lacadena, puede haber vínculos fuera de la cadena, por ejemplo elde subcontratación. Según Kaplinsky y Morris, Porter se refiereconfusamente a las actividades vinculadas dentro de un eslabóncomo cadena de valor.

c) El concepto de cadenas globales de bienes, introducido por Gereffia mediados de los noventa con énfasis en las relaciones de poderque ocurren en el eslabonamiento de los actores. Para este autormuchas cadenas se desarrollan porque existe algo que ejerce unafunción que determina el carácter completo de la cadena. Esdecir, hay instancias que juegan un papel de “gobierno” del con-junto de las interacciones que tienen lugar entre diversos acto-res. Gereffi distingue dos tipos de gobiernos: (a) aquel donde elcontrol proviene de los compradores; y (b) aquel donde los queproducen son quienes ejercen ese poder.

2. El concepto de cadena de valor

La cadena de valor describe un conjunto de actividades requeridaspara llevar un producto o servicio desde que éste es concebido, pa-sando por diferentes fases de producción hasta la entrega al consu-midor final y su disposición final después de su uso.

El grupo de discusión y las autoras que hemos sistematizadoestas pautas de análisis de género entendemos que el concepto cade-na de valor es una categoría en construcción que ha sido alimentadopor el debate y el aporte de diversos autores a lo largo de varios años.

De este debate asumimos algunos elementos que, para noso-tras, son clave para entender las cadenas de valor.

• El concepto se refiere al eslabonamiento horizontal y vertical dealianzas estratégicas entre varias empresas independientes den-tro de una categoría de productos o servicios. Este conceptorefleja una visión de la cadena como un conjunto de actoresarticulados en torno a la producción, distribución y consumode un bien.

Este aspecto se encuadra en el nuevo concepto de relacionesinterempresariales, el de “Empresa-Red” o “Red de Empresas”,que manejan diversas instituciones de desarrollo. “La cadena devalor está definida como una red estratégica de actores indepen-dientes de una determinada cadena. Esta red se basa en la dis-posición de los actores a colaborar para identificar objetivos,metas y estrategias conjuntas, compartir riesgos y beneficios, einvertir tiempo, energía y recursos en mantener estrechas rela-ciones comerciales.” (CATIE, 2005).

• La agregación o generación de valor resulta clave al maximizarlos factores o elementos intangibles que poseen los actores y quehacen posible crear diferenciación de productos, funciones oformas diferentes de satisfacer las necesidades de los consumi-dores. “El enfoque de las cadenas de valor muestra claramenteque no sólo en la producción se crea valor y también amplíanuestro entendimiento de las formas en que funciona el comer-cio. Un producto se lleva al mercado mediante una combina-ción de actividades, todas las cuales contribuyen a su valor final.Esto tiene implicaciones obvias para la retribución del trabajo.Las personas que trabajan en las actividades con alto valor agre-gado tienen más probabilidades de ser bien pagadas que aque-llas que están en funciones que agregan menos valor”.4

Para entender el concepto valor resulta clave entender elemen-tos como rentas, gobernanza y escalamiento. Las rentas ayudana entender la diferencia entre los conceptos valor agregado y

13

4. Dorothy McCornic y Hubert Schomitz (2001). Citados por Verónica M. Gutiérrezen La participación de las mujeres en la cadena de valor forestal y productos de madera enel departamento de Nueva Segovia en Nicaragua. Estudio de caso con perspectiva degénero. Managua, Nicaragua, noviembre 2003.

14

valor bruto, éste último relacionado con las rentas financieras.Identificar una cadena de valor pasa por identificar cuáles sonlas actividades de la cadena que producen rentas, no sólo finan-cieras sino las de carácter intangible (conocimientos, informa-ción, contactos, redes de colaboración, capital social, etc.). Elelemento gobernanza contribuye a identificar en qué actores oeslabones se concentra el poder en la cadena, y el de escalamien-to (upgrading), a identificar como se da el proceso de escalar oavanzar dentro de la cadena.

Lo que está detrás del concepto cadenas de valor es la idea decomplementariedad, convergencia de objetivos y confianza y sucapacidad distintiva, sobre la base de las cuales se genera unvalor adicional que posibilita adquirir ventajas competitivas. Elconcepto clave confianza invita a la cooperación como concep-to antagónico al control, lo que implica compartir riesgos y be-neficios, control conjunto sobre factores críticos, orientación ala demanda.

La cadena de valor en su versión simple incluye varias fases,unas ubicadas hacia atrás de la producción: diseño (imagen, concep-ción) y otras hacia delante: venta, consumo y reciclaje (ver diagra-ma). La producción, como materia prima o en la industria, es sólouno de los eslabones en los que se puede agregar valor. Generalmen-te, el mayor valor se da fuera de la fase producción.

Este esquema no es nuevo, lo novedoso resulta del análisis de larelación establecida en cada eslabón, es decir, que dependiendo de sunivel de articulación y funcionamiento, un grupo de actores en uneslabón tendrá más o menos incidencia directa en los otros eslabonesde la cadena. La función clave del diseño es, por ejemplo, influir eny recibir señales de las otras fases para mejorar un producto o unservicio. Cada eslabón funciona realmente como un mecanismointeractivo en doble vía, es como una especie de sensor inteligenteque capta esas señales del entorno y reacciona desencadenando cam-bios.

Diagrama 1: Esquema simple de la cadena de valor

Fuente: Kaplinsky y Morris 2000.

En realidad una cadena de valor es más compleja que la formasencilla que describe el diagrama anterior, en tanto diferentes actoresde la cadena sostienen diferentes tipos de relaciones y flujos de pro-ductos. Una cadena de valor debe ser concebida como un procesocomplejo de eslabonamiento de diferentes factores y actores que danlugar a la creación y capitalización del valor agregado.

No existe por lo general una sola cadena, sino varias que se vanformando a partir de los intermediarios de un mismo producto. Al-gunas de esas cadenas absorben una pequeña parte del total del valorque un producto alcanza en el mercado. Para comprender cuánto delvalor captan los diferentes actores en una cadena, no basta con fijarsesólo en las ventas (ganancia), se requiere ir más allá. Por ejemplo,entender la dinámica de relaciones entre actores de cierto mercado ode la tecnología, así como las múltiples interconexiones de factoresexternos al ambiente de la cadena que le influyen.

Analizar solamente el comportamiento de las ventas es irrele-vante para determinar quién o quiénes estarán en mejor posición, ypor tanto obteniendo mejores ventajas de esa actividad económicaen el presente y en el futuro cercano. No hay que olvidar que lasventajas competitivas van cambiando con el tiempo, quienes puedenestar muy bien posicionados hoy de un segmento del mercado, po-drían no estarlo mañana.

Razones por las que el análisis y el fortalecimiento de cadenasde valor resultan importantes actualmente:

1. La primera razón es la creciente división del trabajo y la disper-sión global de la producción de distintos componentes, que in-

Diseño y desarrollo de producto

Producción Logística interna Transformación Empaque, etc.

Comercialización Consumo y reciclaje

15

16

trodujeron un cambio importante en el concepto y en la prácti-ca competitiva: de la búsqueda de ventajas comparativas y efi-ciencia individual de empresas hacia la eficiencia colectiva deactores económicos, de la competencia entre empresas a la bús-queda de una competencia sistémica. Ahora se trata decompetitividad sistémica y no de competencia entre empresas.Ya no basta con tener ventajas comparativas o ser una empresaeficiente para tener éxito; la etapa de las empresas, actuandocomo islas, debe ser superada.

2. La segunda razón es que la eficiencia en la producción es sólouna condición más, no la única ni la más importante, para lo-grar éxito en el mercado. Se requiere pensar y priorizar otrosfactores fuera del circuito productivo, por ejemplo, la interde-pendencia de los actores (locales y externos) a lo largo de lacadena, en tanto este proceso de relaciones constituye un capi-tal social. La colaboración entre actores y la visión común setraducen en factores de eficiencia y de éxito. Por ello, el enfoquede cadenas de valor se centra en el papel que juegan las relacio-nes verticales y horizontales que generan eficiencia colectiva conimportantes implicaciones para el desarrollo económico.

3. Tercera razón, la apertura de mercados también significa unaconstante caída de barreras al flujo global de información, deideas, de factores, de capital y capacidad laboral, tecnologías yproductos. En este contexto, un análisis de cadena ayuda a estu-diar las posiciones en que se ubican los diferentes actores (sicomo ganadores o perdedores), y principalmente las barreras deentrada que enfrentan los actores más vulnerables como son lospequeños y pequeñas productoras agrícolas o microempresarios/microempresarias.

El desafío para países como los nuestros es cómo entrar en mer-cados globales y a la vez garantizar crecimiento sostenido de la eco-nomía. Para ello, es necesaria una comprensión de los factores diná-micos dentro de la cadena de valor. El concepto de ganancia comoingreso monetario (liquidez financiera y de corto plazo) debe ser sus-tituido por el concepto de valor agregado. Dado que la globalizaciónpone el andamiaje para que los actores locales puedan insertarse en

las actuales transformaciones que experimentan los mercados, se tra-ta de aprovechar oportunidades para el diseño de estrategias desostenibilidad y posicionamiento económico dinamizando la econo-mía local.

El enfoque de cadena de valor permite trascender el enfoqueque pone la mirada en la eficiencia de la producción, visualiza laforma de inserción de los/las productoras al mercado, y ayuda a des-cubrir cómo podrían influir en su capacidad de conseguir mayoresutilidades, ya sea por mejoras en los productos, por cambio en susfunciones o por el grado de escalamiento que pueden alcanzar.

El análisis es particularmente útil para fortalecer nuevas inicia-tivas económicas que tratan de entrar a los mercados globales, por-que provee del conocimiento para desentrañar y comprender el pro-ceso de eslabonamiento que ocurre entre las empresas, en tanto acto-res de diferente tipo, que interactúan tanto dentro como fuera delpaís. Es útil como herramienta analítica para tomar decisiones res-pecto a qué, dónde, con quiénes y cómo las empresas pueden tomarparte con cierto éxito en la economía global.

3. Una mirada de género a la economía

Hasta aquí hemos visto conceptos económicos neutros al género. Acontinuación presentamos una argumentación respecto a que estosconceptos no son realmente ajenos al género, sino por el contrario,incluyen importantes sesgos de género al no considerar lasespecificidades de distintos grupos de población, sus intereses, con-duciendo a inequidades y ausencia de oportunidades económicas,sociales y de participación y toma de decisiones.

Los sesgos de género en la economía

Diversas economistas feministas (Boserup 1970, Elson 1993, Kurian1993 entre otras) se han dado a la tarea de hacer una relectura de laeconomía desde una perspectiva de género. Entre sus principales con-tribuciones conceptuales se encuentran las siguientes:

17

18

La economía como ciencia se sostiene en un paradigma centradoen el mercado

Desprovista de sus raíces, es decir de las leyes sociales de la produc-ción y distribución de los bienes materiales para satisfacer necesida-des humanas, hoy la economía aparece reducida a la esfera monetizadade la producción, la distribución y el consumo. La economía políticaclásica incluía el análisis del vínculo entre trabajo como valor de uso(trabajo reproductivo) y trabajo como valor de cambio (trabajo pro-ductivo).

La economía se concibe limitada a actividades para ganar dine-ro (remuneración o ingresos monetarios) y el análisis económico esequivalente a medir valores, resultados y trabajo, a través deindicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) y otros agregadosmacroeconómicos: inversiones, ahorro, importaciones, exportacio-nes, gastos e ingresos rentabilidad financiera, ganancia.

Los economistas manejan la hipótesis de que los individuos comoseres racionales (dotados de gustos y capacidades), interactúan a tra-vés del mercado a fin de maximizar su utilidad con respecto a losproductos que producen y consumen. Estos argumentos como todala teoría económica están cargados de sesgos de género. La idea queel empleo y el trabajo remunerado directamente involucrados en pro-ducir para el mercado forman la base del valor de la sociedad, dejapor fuera todo aquello que es trabajo (reproductivo, social, etc.) queno se paga monetariamente, que carece de valor de cambio y porende no se le atribuye valor, distorsionando el concepto real del tra-bajo y la economía.

Al asumir a los hogares como unidad de consumo y no comounidad de producción, el análisis económico actual separa totalmen-te ambas funciones, invisibiliza las distintas lógicas que existen den-tro del hogar como unidad económica y olvida un hecho importan-te: la mayoría de las actividades económicas del mundo consisten enuna producción informal basada en el valor de uso, en sistemas deintercambio y en arreglos recíprocos de compartir bienes y servicios,actividades que se verifican fuera de la economía monetaria.

La visión sesgada de los hogares como unidad de consumo tam-bién tiene implicaciones serias para el papel de las mujeres en la so-ciedad. Implica la no visibilización de los costos de transacción en lasrelaciones personales, la inversión de fuerza de trabajo y el costo quepara las mujeres representa el trabajo reproductivo, como subsidio ala economía y a las empresas. El aporte y el valor económico de lasfunciones reproductivas no existen en las cuentas familiares ni en lascuentas públicas o presupuestos.

Paralelamente, la base sociocultural del sistema de valores man-da a considerar al hombre como un indicador de la economía, y alhogar como una unidad homogénea pero representada por el hom-bre. Al medir la eficiencia de manera monetaria se deja de lado laeficiencia social que conlleva invertir en las mujeres.

Esta visión del trabajo es una de las mayores debilidades de laeconomía tradicional y a la vez es la base de los malos cálculos y delos errores en la definición de estrategias y políticas económicas, y enel análisis de riesgos y oportunidades.

Sesgos en el mercado y ausencia de mercados

“El hecho de que gran parte del trabajo que realizan las mujeres —enlos negocios familiares y en el hogar— no sea remunerado, generauna distorsión de precios basadas en el género, en los mercados detrabajo, de bienes y servicios y de factores de producción. La ausen-cia de precio crea la ilusión de que el costo de oportunidad del traba-jo de las mujeres es cero, haciéndolo aparecer como un recurso infi-nito al que se puede recurrir sin restricciones, para que asuma loscostos trasladados de la esfera productiva a la reproductiva. Esto ge-nera una idea falsa de eficiencia en el uso de los recursos” (Espinosa2003:25).

El enfoque de la economía que se centra de manera exclusiva enel intercambio basado en el valor de cambio de las mercancías, quedeja la dirección de la sociedad en las fuerzas del mercado y marginael rol de las políticas, es la causa de las distorsiones provocadas por elmismo mercado. Estas son, según Palmer (1996):

- Sesgos en el mercado. Falta de oportunidades en el acceso acapital, transporte, horarios inconvenientes de trabajo, falta

19

20

de acceso a información, obstáculos sociales para acceder almercado, factores de poder y discriminación, etc. “Los hom-bres pobres sufren de sesgos en el acceso, pero es probableque las mujeres pobres enfrenten mayores obstáculos, no sólopor su mayor pobreza sino también por su mayor inmovili-dad, las barreras sociales y las relaciones de género dentro dela familia. A menudo incluso la producción agrícola de lasmujeres debe ser comercializada por hombres, interponien-do en la práctica otro mercado (de intermediación).”

− Sesgos en la participación en el mercado. La participación delos actores depende de sus contactos, reputación y credibili-dad ante los consumidores, determinada por la regularidadde presencia en el mercado y por la cantidad de oferta. Si lascantidades de oferta son pequeñas disminuye la reputaciónde un actor en el mercado. Este es el caso frecuente de losemprendimientos femeninos no considerados como actoresreconocidos en el mercado.

− Ausencia de mercados. Se considera un mercado ausente lainversión/desgaste de trabajo en la producción de bienes yservicios como agua, combustible, salud, limpieza, etc. Granparte de las labores y recursos de las mujeres se desplieganen el autoaprovisionamiento de servicios de agua, energía,etc. y significa un costo de oportunidad para obtener ingre-sos en el mercado laboral. La ausencia de mercados de cui-dado o economía del cuidado (lavanderías, centros para elcuidado de infantes, recreación para niñas/niños y adoles-centes) repercute en la fuerza laboral femenina.

La consecuencia de los sesgos en el análisis económico es que nose ha considerado que el tiempo es un valor económico, y que es enel trabajo reproductivo donde se da la mayor inversión de fuerza detrabajo femenina.

La economía feminista ha avanzado en el replanteamiento deldebate respecto a si las mujeres están ausentes o no en la economía alintroducir el concepto de “presencia ausente femenina”, que afirmaque las mujeres ya no están presentes ni ausentes, sino que han sido,históricamente, una presencia ausente. Siempre han estado en la base

invisible y ensombrecida de la sociedad. Su presencia en ella era tannecesaria como su invisibilidad para permitir crear el imaginario dela masculina esfera mercantil como un sistema económicoautosuficiente (Pérez 2003). Como consecuencia de esa división sexualdel trabajo, la ideología que la sustenta y las responsabilidades con-cretas dadas a unos y otras, las actividades realizadas por mujeresaparecen menos valorizadas en la esfera monetizada de la economía.

Como resultado de las reflexiones y aportes de la economía fe-minista una nueva visión de la economía se está produciendo:

• Toma en cuenta que una nueva forma de medir la economíason los estudios del uso del tiempo, visibilizando diferenciasy desventajas de género, identificando la diversidad de rela-ciones y arreglos familiares de un hogar a otro y visibilizandolos costos de transacción en las relaciones personales. “Lapobreza ha obligado a las mujeres a abandonar su aislamien-to y vender visiblemente su mano de obra. Las mujeres sol-teras jóvenes, antes vistas como el tesoro familiar que máshabía que proteger, ahora están siendo liberadas por sus pa-dres para que trabajen en las nuevas industrias secundarias,a menudo lejos de casa…las fuerzas económicas subyacen-tes han cambiado los patrones culturales…” (Palmer, op.cit).

• En este nuevo enfoque económico se analiza el PIB comoresultado de la interacción de tres sectores: el sector de cui-dado familiar y comunitario; el sector público, infraestruc-tura social y física; y el sector privado dirigido al lucro. Esdecir, el producto interno bruto toma en cuenta que las fa-milias producen una gran cantidad de bienes y servicios comoparte de lo que se llama la economía del cuidado.

Dualidad en el pensamiento y en el discurso respecto al desarrollo

Para unos, la globalización se basa principalmente en una alta valo-ración del libre mercado como el motor del crecimiento económicoy del desarrollo humano. Para otros es un proceso que incrementa lasbrechas de desigualdad social, económica y de género, no sólo entrepaíses en el mundo sino también entre grupos sociales a lo interno

21

22

de cada nación. En palabras de Barman (1999) citado por Guzmán(2002), la globalización emancipa sólo a ciertos seres humanos, losque tienen el poder de liberarse de las restricciones territoriales quecaracterizaron las sociedades industriales; y ata a los otros, a territo-rios cada vez más despojados de sus capacidades de generar discursospúblicos.

La globalización tiende a implementar un modelo económicocomplejo y en este proceso también se transforma el sistema de rela-ciones de género, en tanto éstas, también tienen lugar y se modificancon las transformaciones económicas. Las mujeres aparecen en lasdinámicas económicas y cotidianas, que son constitutivas del proce-so de globalización, con menos oportunidades y en condiciones deinequidad.

La centralidad de género en el análisis de las cadenas

Nuestra propuesta, trabajar la centralidad del género en las cadenasde valor, implica poner a las personas en el centro del análisis y, enconsecuencia, asumir que las relaciones entre actores resultan deter-minantes para identificar factores de competitividad no tomados encuenta en anteriores análisis, factores tales como conocimientos, re-laciones de confianza entre actores y el papel que juega el capitalsocial en el escalamiento económico.

Para Palmer (Op.cit. 75) invertir en una mayor equidad signifi-ca invertir en nuevas distribuciones del ingreso y riqueza, así comotomar en cuenta las externalidades ofrecidas por la gente. En su opi-nión los pasos hacia la equidad obligan a nuevos planteamientos dela eficiencia económica neoclásica dado que si ésta genera gananciasa unos cuantos individuos privados, la mayor parte de las pérdidasson absorbidas por la sociedad como un todo. Si el sistema económi-co no es sostenible difícilmente puede ser considerado eficiente, deahí la necesidad de superar la visión neoclásica por un concepto deeficiencia con equidad.

Nuestra propuesta coincide con los nuevos enfoques de cadenasde valor que plantean que el centro del análisis no lo constituyen losproductos, sino las personas y sus interrelaciones. La interdependen-

cia entre actores en la cadena, su grado de cooperación, visión y ac-ción común, son factores determinantes de rentabilidad financiera ysostenibilidad de las cadenas, y por ende de los actores.

La centralidad de género implica profundizar en el conocimien-to de la lógica con que opera el mercado y entender por qué unoseslabones son incluyentes o excluyentes para hombres y mujeres, opor qué las mujeres están comúnmente ausentes de los mercados.

Un análisis de género en una cadena de valor de un producto Ximplica un examen bastante detallado de las condiciones y posicio-nes diferenciadas de hombres y mujeres en todos los eslabones, deacuerdo a las oportunidades y opciones que éstos tienen en los con-textos sociales específicos en que se encuentran.

Más allá de una revelación de datos desagregados de los rolesque asumen mujeres y hombres (lo que hacen unos y otras), o dedescribir el grado de acceso que tienen, un análisis de género en lacadena de valor debe profundizar en lo que hay detrás de la inserciónde ambos en los diferentes eslabones, es decir en los factoressocioculturales, económicos e institucionales que propician o impi-den su posicionamiento en el mercado o en la economía local o deun país.

Revisar el concepto de competitividad de las cadenas de valor sehace necesario a fin de descodificar los sesgos de género que se en-cuentran en los marcos conceptuales tradicionales alrededor de laeficiencia del mercado.

Equidad como factor clave de competitividad

¿Contribuye la equidad a la competitividad de las cadenas de valor?Es la pregunta clave sobre la cual basamos nuestra apuesta de quehay una estrecha relación entre ambos conceptos.

Es un hecho constatado que la participación y retribución equi-tativa de los beneficios entre actores es un factor generador de moti-vación, innovación, y relaciones de confianza entre éstos, relacionesque a su vez permiten mejores acuerdos comerciales y reducción decostos de transacción.

23

24

En nuestra concepción de competitividad la equidad es clave:

Fuente: SNV. Grupo temático Género, Nicaragua-Honduras, abril 2005.

En consecuencia, una cadena es más competitiva si estimulaque todos los actores accedan a oportunidades para escalar; si losactores acceden a información, relaciones y alianzas con otros actoresmás fuertes; y en general si cuentan con capacidad y habilidad parasostenerse y crecer en el mercado. Visto así, la competencia o capaci-dad incluye elementos no tangibles como: nuevas ideas de productoso servicios, gestión eficiente y rápida, calidad de los bienes, investi-gación y diseño de productos o servicios, aprendizaje organizacional,desarrollo de los recursos humanos, entre otros. Competitividad expre-sa capacidades, aptitudes, talentos y competencias.

En el lenguaje común de los negocios, competitividad es un códigomasculino. Históricamente se encuentra asociado con la capacidad devencer al oponente, desplazarlo y copar espacios. Se concibe como elresultado de ser audaz, sin importar si otros tuvieron que sufrir reve-ses. A las mujeres poco se les asocia con este concepto que también seinterioriza como agresividad y conquista a cualquier costo.

La visión tradicional asume la competitividad como algo sepa-rado de los procesos sociales que le sirven de contexto y marco deci-sivo de influencia: recursos humanos como factor clave de compe-tencia, cultura organizacional o empresarial que implica valores, etc.Se asume la competitividad desde una visión individual y aislada dela empresa sin relación con aspectos sociales del desarrollo, ni deequidad entre grupos o entre hombres y mujeres.

Se suele entender que la competencia ocurre entre las empresasrelacionadas dentro de la cadena de valor. Los estudios más recientesseñalan que por el grado de coordinación y cooperación existenteentre varias empresas en una cadena de valor, éstas realmente no

Competitividad equivale a capacidades, aptitudes, actitudes, talen-tos, competencias y visión empresarial para ofrecer productos de ca-lidad. Por ello la competitividad esta íntimamente relacionada conel desarrollo de los recursos humanos y con el capital social del terri-torio.

están compitiendo entre sí, sino apoyándose o colaborando. La com-petencia real ocurre entre grupos de empresas coordinadas que for-man cadenas diferentes y que interactúan entre el nivel macro y elmicro de la economía en un ambiente institucional dado. Pero dadoque las empresas y los productos o servicios que ofertan al mercado ysus innovaciones las realizan las personas, se hace imprescindible unenfoque centrado en éstas.

Empresas y cadenas competitivas tienen lugar si por un lado, sesienten presionadas a incrementar o mejorar sus capacidades inter-nas (capacidades humanas con equidad) y externas (los bienes socia-les que ofertan), y si por el otro, el ambiente institucional es favora-ble. En todo caso, la existencia de factores de género o bien los deequidad social en general, está estrechamente relacionada con lacompetitividad.

Veamos el siguiente ejemplo:

25

“En un estudio de marketing relacionado con causas sociales, se lle-vó a cabo una investigación exploratoria (…) para identificar las causassociales que debían preocupar a las empresas estadounidenses. Comoresultado se identificaron como sobresalientes las causas siguientes:guarderías, abuso de drogas, educación pública, hambre, actividadcriminal, medio ambiente (…) Se efectuó una encuesta aleatoria de2,000 estadounidenses vía telefónica.

“Alrededor del 61 por ciento de los encuestados respondió que cuandoel precio y la calidad son los mismos, cambiarían de marcas o tiendasa compañías que respalden buenas causas que presten ayuda en elnivel local o nacional. La encuesta también reveló que el 68 porciento de los consumidores pagaría más por un producto que estu-viera relacionado con una buena causa. El respaldo de una empresa auna buena causa produce una imagen más positiva y mayor confian-za a esa empresa, de acuerdo con el 66 por ciento de los encuestados.De acuerdo con estos resultados, Starbucks5 (www.starbucks.com)quiere ayudar al medio ambiente al proporcionar una nueva taza decafé “amiga del ambiente” mediante la elaboración de abono de café

5. Starbucks es una cadena de cafeterías en el ámbito mundial.

26

y el reciclado de los costalitos de arpillera. La compañía tambiéntiene iniciativas para ayudar a pequeños agricultores de café y pro-gramas locales en la comunidad (…) incluso tiene incentivos paraempleados y premios para quienes se ofrezcan como voluntarios paraestas causas. Uno de sus programas sociales más recientes consiste enigualar las horas de sus empleados voluntarios con la misma canti-dad de dólares para esas organizaciones. En 2001, Starbucks en con-junto con otras organizaciones internacionales especializadas en

Hoy se reconoce ampliamente que el nivel de satisfacción per-sonal, profesional y económico de las personas que laboran para unaempresa, tiene un efecto directo en los resultados económicos paradichas empresas. Trabajadores mal pagados o sin reconocimiento asu labor, iniciativas y esfuerzo, da como resultado un bajo desempe-ño. Por el contrario, si son bien recompensados, respetados y ayuda-dos a desarrollar su potencial, esto se traduce en mayor grado deéxito para las empresas. Por ello la competitividad realmente se logracuando hay un mejor nivel de equidad.

Siguiendo con el ejemplo de Starbucks, esta empresa logra sercompetitiva actualmente en la industria de café porque su clave deéxito se basa en dos conceptos: ambiente y experiencia. Para la em-presa estar conectado con la comunidad local a través de sus emplea-dos locales es vital, por ello “trata a sus empleados como socios y loshace sentir una parte vital de la empresa, porque lo son. Starbucksutiliza la experiencia y cultura como sus fuentes fundamentales demarketing. Por eso, es extremadamente importante desarrollar, ca-pacitar y conciliar a sus empleados, porque la gente ayuda a propor-cionar la experiencia y se suma a la cultura de la empresa. Starbucksha gastado mucho más dinero en desarrollar a sus empleados que enla aplicación de métodos de marketing tradicionales” (Malhotra2004:379).

café… recomendó a diversas organizaciones ambientales el cultivode café “amigo de la tierra”(…) De esta manera, Starbucks diferen-ció su marca y realzó su imagen de tal manera que la filantropía dechequera jamás hubiera podido hacer” (Malhotra 2004:73-74).

Este ejemplo, muestra que no se puede ser “competitivo” a costade restringir las posibilidades, capacidades y oportunidades para laspersonas. Mejores condiciones de trabajo para las personas, generanuna mejora continua de los procesos y de los productos para benefi-cio de las empresas, trabajadores/trabajadoras y consumidores/con-sumidoras.

Barreras de entrada y tipos de renta

Un concepto clave para operacionalizar la equidad de género es elconcepto de rentabilidad y el análisis de las barreras que enfrentanlos distintos tipos de actores para insertarse en los mercados.

Las barreras de entrada son aquellas restricciones que puedenenfrentar una empresa o un conjunto de actores coordinados paraigualar o superar a sus competidores. Mientras para algunos se vuel-ven desventajas, para otros constituyen factores clave de competiti-vidad. Descubrir estos factores y entender cómo operan resulta rele-vante para el análisis de cadena de valor desde una perspectiva degénero.

De acuerdo con la literatura, toda cadena tiene diferentes tiposde renta, pero generalmente se tiende a tomar en cuenta únicamentela financiera, es decir aquella que surge de la diferencia entre la pro-ductividad de los factores y las barreras de entrada. Las rentas sediferencian a su vez en dos tipos: (i) rentas endógenas que son pro-ducidas por las propias empresas; y (ii) rentas exógenas, aquellas quesurgen producto de la interacción entre las empresas.

El enfoque de cadena de valor aporta un método para estudiarbarreras y factores de renta y conocer dónde se agrega el mayor valor,a través de: (i) identificar dónde ocurre la mayor renta; (ii) captar lasactividades que producen esa renta, sobre todo aquellas que son denaturaleza intangibles (conocimientos, información, contactos, re-des de colaboración, etc.); y (iii) discernir el valor agregado en vezdel valor bruto.

La pregunta que surge entonces es, ¿cuáles son las barreras de entra-da y los tipos de renta existentes en la cadena que estudiamos? Veamoscada una de ellas y cómo podemos hacer el análisis de género.

27

28

Rentas endógenas

RENTA TECNOLÓGICA

Se tiene cuando se posee control sobre una tecnología escasa, o biencuando se desarrolla el conocimiento para producirla. Se trata deanalizar qué tipo de tecnología es usado en la cadena y cuál por lacompetencia, revisar en manos de quién está y cómo se obtiene ven-taja.

Las empresas cooperativas de lácteos en Santo Tomas, Chontales,tienen una renta tecnológica que no poseen los negocios familiaresde lácteos en Boaco, es decir no disponen del sistema de tanquesfríos ni de las instalaciones y equipos necesarios para controlar lacalidad de la leche y pasteurizarla. En el caso de la cadena maderera,la renta tecnológica la poseen los dueños de aserríos y no las comuni-dades indígenas o los pequeños y medianos propietarios privadosdueños de los bosques.

Un análisis de género en la renta tecnológica implica:

Luego habrá que responder a las preguntas: ¿Cuál es el valoragregado que exista una tecnología escasa accesible a las mujeres? Y¿Cómo se beneficia la cadena de este hecho?

� Preguntarse cómo y en qué condiciones acceden mujeres y hom-bres a la tecnología, tanto en calidad de trabajadores como depropietarias de empresas.

� Cómo se garantiza equidad en el acceso a información y cono-cimientos tecnológicos: Nnúmero de hombres y mujeres enprocesos de formación.

� En caso de que las mujeres no accedan a la tecnología, identifi-car y visibilizar los factores que hacen que ellas no tengan acce-so

� Conocer los beneficios que trae a hombres y mujeres el usar esatecnología

� Identificar si hay impactos en mujeres y hombres por hacer usode esa tecnología.

RENTA EN RECURSOS HUMANOS

Recursos humanos con capacidades, mejores habilidades y conoci-mientos hacen más rentable una cadena. Los actores de la cadenagozan de reconocimiento económico y social por lo que saben y soncapaces de hacer.

Por ejemplo, se sabe que a determinados grupos de mujeres,como resultado de la educación genérica y la tradición, se les ha asig-nado y han adquirido determinadas habilidades, implicando que seaninnovadoras en ciertas actividades, tal es el caso de las capacidadespara hacer cuajadas6 que poseen mujeres de zonas rurales con tradi-ción lechera. Empresas y cadenas de productos lácteos tienden a me-nospreciar estas capacidades, a no tomar en cuenta el “saber hacer”de las poblaciones donde están insertas estas empresas.

El hecho de no tomar en cuenta habilidades adquiridas por laspersonas de determinadas poblaciones, obedece a la clasificación de

Un análisis de género en la renta nos lleva a descubrir cuáles son losvalores adicionales que generan las mujeres y los hombres a las em-presas según el rol que cada cual asume (como trabajadora/or em-presaria/o). Algunas preguntas que surgen para el análisis son:� ¿Qué habilidades de los hombres y qué habilidades de las mu-

jeres son aprovechadas por la empresa?

� ¿Qué ventajas desarrollan las empresas cuando utilizan las com-petencias de las mujeres?

� ¿Que ventajas adquieren las actividades económicas de la cade-na, cuando se invierte en el recurso humano y en particular enlas mujeres?

� ¿Qué retribución reciben las mujeres a cambio de las ventajasque generan a las empresas? ¿Hay políticas sociales en el territo-rio (economía del cuidado), o asume la empresa el apoyo altrabajo reproductivo?

Se intenta rastrear y evidenciar todos aquellos valores adicionalesque implícitamente captan las empresas de las habilidades tradicio-nales de las mujeres, o sus formas particulares de hacer las laboresque en cierta forma constituyen innovaciones.

29

6. Una variedad de queso hecho de manera artesanal en casa.

30

puestos que hacen las empresas para ser ocupados por hombres ymujeres, clasificación que tiene poca relación con el grado verdaderode destreza requeridos para los mismos. Prejuicios sexuales impidena las mujeres, independientemente de sus capacidades, ser aceptadascomo empleadas en las empresas. Así, por ejemplo, las empresas pro-ductoras de queso en Nicaragua no emplean a mujeres en las plantasprocesadoras porque argumentan que es un trabajo muy pesado paraellas y no tienen habilidad para este puesto. Las definiciones de quées una destreza, están saturadas de prejuicios sexuales y se conviertenen una categoría ideológica impuesta sobre ciertos tipos de trabajoen virtud del sexo.

Por el contrario, cadenas como las de los tubérculos (quequisque)asumen como un factor de renta los recursos humanos locales y, porconsiguiente, están tomando en cuenta habilidades de comercializa-ción acumuladas por hombres y mujeres en el territorio posicionandomejor a esas poblaciones y, de manera particular, a las mujeres comocomercializadoras de quequisque. La pregunta aquí es, ¿de la mismamanera en que se obtiene provecho de estas capacidades adquiridaspor este grupo específico de mujeres, se les retribuye financieramenteel esfuerzo de hacer más competitiva la cadena?

RENTA ORGANIZACIONAL

Es consecuencia de disponer de la llamada economía del aprendiza-je, un elemento clave para el éxito económico de los individuos, lasempresas, regiones y países. Una organización económica aprende através de sus individuos, que aportan información y conocimientode las múltiples dimensiones de la vida en su actividad laboral. Indi-viduos motivados y con metas van estableciendo constantemente nue-vas rutinas, moldeando y presionando por cambios institucionales.

Organización significa sinergia entre los distintos procesos deuna organización y entre distintos actores. Entre más sinérgica es larelación entre éstos, y más altos son los niveles de concertación, lavisión compartida desde diferentes intereses y el consenso en rela-ción con los objetivos a alcanzar, más valor se agrega a las empresas ya la cadena en su conjunto.

También constituye renta organizacional la equidad y la con-fianza mutua dentro de las empresas y entre actores. Respeto y con-fianza a lo interno de una empresa tienden a fortalecer la posición dela empresa en la medida en que se incrementa el grado de identidady lealtad a la misma.

Un ejemplo de renta organizacional lo encontramos en la ini-ciativa de empresas asociativas de cooperativas de producción de le-che en el interior de Nicaragua, que idearon la mejor forma de co-nectarse a mercados lecheros como la transnacional Parmalat, em-prendiendo un proceso de organización conjunta entre productores,no sólo de un mismo municipio, sino inclusive de lo que ahora sedenomina cuencas lecheras.

Sólo a través de la organización cooperativa de pequeños y me-dianos ganaderos se ha podido tener acceso a fondos de inversiónpara mejorar la actividad productiva, infraestructura vial que acorta

31

Un análisis de género en la renta organizacional, no debe pasar poralto que hay que identificar los factores de género que influyen en eléxito o dificultades para que las mujeres participen en las organiza-ciones, o trabajar entre mujeres en relaciones de asociatividad o re-des y qué ventajas y desventajas ocasionan estas relaciones.

Otras preguntas obligadas son:� ¿Cómo la cultura organizacional incide en el posicionamiento

de hombres y mujeres en el mercado, en la esfera laboral y en lacapacidad competitiva?

� ¿Tienen las empresas/organizaciones económicas capacidad decambio de su cultura, y por tanto de aplicar equidad en susprocesos y en sus servicios?

� ¿Cuáles son los efectos de las redes informales, dentro de lascuales se mueven muchas mujeres, en la dinámica y eficienciade la cadena?

� ¿Qué estilos de gerencia ponen en práctica mujeres y hombres,cómo y en qué se diferencian ambos estilos? De igual maneratratar de entender si existen o no diferencias en las formas decomunicación que usan.

32

distancias con el mercado principal, y la posibilidad de explorar mer-cados externos para realizar transacciones comerciales por su propiacuenta.

RENTA DE MERCADEO

Es considerada como el retorno obtenido por la aplicación de técni-cas en la diferenciación del producto, por disponer y tener bajo pro-tección marcas valiosas en mercados importantes, o simplemente pormostrar mayores capacidades que los otros en mercadeo. Existen téc-nicas de mercadeo que explotan la propensión al consumo de ciertosproductos (bienes o servicios) por parte de determinados segmentosde mercado en función del modelo de género con que se identifi-quen.

Ejemplos de este tipo de renta lo encontramos de manera muyclara en todos los productos dirigidos hacia mujeres. Tomemos unomuy característico, los productos para el cabello de la marca Sedalque son altamente diferenciados: shampoo para cabello rizado,shampoo para cabello maltratado, shampoo para cabello con tinte,shampoo para cabello con caspa, shampoo para cabello esponjado, yla lista crece, no sólo en shampoo, sino también en acondicionado-res, tratamientos, accesorios y otros. Es decir que esta empresa sacaventaja del haber observado las diferencias de cabellos y hacer sentira cada mujer que merece productos apropiados a sus características.

De igual manera ocurre con productos como el cigarrillo(Malboro por ejemplo) o las bebidas alcohólicas (Johnny Walker)que son dirigidos al consumo predominantemente masculino, conesloganes que refuerzan el rol social de los hombres.

En esta misma línea se inscriben otros productos altamente di-ferenciados como los zapatos de mujer y accesorios para vestir: carte-ras y fajas entre los más sobresalientes. Si usted se fija en los estantesde las tiendas de zapatos, verá que el 80 por ciento corresponde azapatos de mujer y un 20 por ciento a zapatos de hombre. Estosproductos para las mujeres suelen ser más caros y con frecuencia seconfeccionan con menos material que el que se hace para hombres,lo cual genera una doble ganancia, no sólo por el ahorro de material,

sino también porque la rotación del producto es mayor, debido a ladiversidad de nuevos diseños.

Actualmente se generan rentas de mercadeo social a partir deproductos con sellos como comercio justo, comercio equitativo omarcas de productos que visibilizan a las mujeres como las producto-ras directas. SOPPEXCA en Jinotega y PRODECOOP en Estelí,son dos empresas asociativas de productores y productoras de cafépioneras en exportar café con sellos que revelan que los productosproceden de mujeres y en los cuales no se invierte trabajo infantil.También hay productos con sellos con equidad de género, como enel caso de México donde algunas empresas son certificadas y autori-zadas para aplicar el sello de equidad de género en sus productos,servicios, imagen institucional y/o áreas de intervención.

Finalmente, otro ejemplo de mercadeo social se puede tomar deempresas públicas prestadoras de servicios como la Policía Nacionalde Nicaragua, que obtiene renta de una mejor imagen, prestigio yseriedad cuando encuentra que las mujeres como policías de tránsitoson más consecuentes con los principios legales e institucionales ymenos susceptibles a la corrupción. Sin caer en prejuicios sexuales ycategorías ideológicas que establecen, a priori, que la honestidad esuna cualidad natural de las mujeres, nos podemos hacer de nuevo lapregunta ¿tiene reconocimiento o estímulo financiero esta capacidadadquirida por este grupo específico de mujeres?

33

Centrar la mirada desde el género en las rentas de mercadeo implicadistinguir y contrastar las diferencias existentes entre las ideas másinnovadoras respecto a la venta de los productos que provienen oestán dirigidos a determinados grupos de población, según su géne-ro. La relación de género respecto a la propiedad intelectual, marcasy patentes, así como el uso de las nuevas marcas de origen que hacenreconocimiento social a las mujeres o a la equidad.

La pregunta de género aquí es ¿cuál es el balance entre los beneficiosconcretos para las mujeres y para las organizaciones empresariales?

34

RENTA RELACIONAL

Se construye por grupos de empresas, por ello se consideran de natu-raleza interplanta, intraempresa o interinstitucional. Pueden ser en-tendidas como una familia de relaciones entre empresas, o los modospropios de relacionarse que implementan para generar una especiede eficiencia colectiva.

Se trata de analizar los efectos de las alianzas entre empresas, enel aprovechamiento de oportunidades para escalar.

Un ejemplo de este tipo de renta lo encontramos en la cadenade valor del quequisque en Nueva Guinea en la Región Autónomadel Atlántico Sur (RAAS), como se presenta a continuación.

Ejemplo de renta relacionalEn Nueva Guinea, muchas mujeres son dueñas de plantíos dequequisque. Estas mujeres, sobre todo las que han desarrollado cier-ta experiencia por su vínculo con el comercio de los granos o deproductos básicos a través de pulperías en sus comunidades, apare-cen cultivando hasta 10 manzanas de quequisque para lo cual con-tratan mano de obra.

En este contexto, la renta relacional se origina en la relación estable-cida entre actores diferentes como son:

Exportadora Acopiadora Productores

Empresa GAPE S.A.

Bertha Rocha 60 personas

La empresa facilita crédito adoña Bertha, quien vive 20Km. al noreste de NuevaGuinea, para que cultivequequisque (7 manzanas) yacopie la producción de otros.

Doña Bertha ha establecidoarreglos verbales con 60productores para comprarles suproducción de quequisque, alos cuales también les facilitacrédito.

Rentas exógenas

Las rentas también pueden ser exógenas a las cadenas, por ello con-viene revisar si éstas existen y cómo son aprovechadas. Entre ellasestán las siguientes:

RENTA DE RECURSOS NATURALES ESCASOS

Pocos son los que disponen de recursos naturales, por ello quien tie-ne y usa bien estos recursos obtiene ventajas sobre los demás. Unaprimera revisión sobre la cadena significa determinar qué tipo derecursos naturales genera renta, en manos de quiénes están estos re-

Es innegable que para todos los actores, tomar parte de esta alianzaresulta un acto imprescindible para lograr las transacciones y asegu-rar el producto para el mercado externo.

Para la empresa procesadora entrar en alianza con grupos decomercializadores como Doña Bertha le ha resultado en un meca-nismo eficiente para acopiar los productos. Este caso de rentarelacional visto desde una mirada de género posibilita acceso y opor-tunidades a capital de trabajo a mujeres como doña Bertha y permi-te, a su vez, a las empresas procesadoras cumplir con los pedidos queexigen las empresas exportadoras.

El resultado es de eficiencia en la cadena y beneficios para todos losactores involucrados: seguridad, comunicación, capacidad de respues-ta a exigencia del mercado, mayor calidad del producto final, costosde transacción más bajos por ahorro de costos de servicio de crédito.

Doña Bertha se beneficia del manejo de los recursos que le transfierela empresa porque no sólo le permite cultivar su propia área y obte-ner ingresos, sino fortalecerse en su rol de empresaria y construir unaimagen de mujer distinta a la que históricamente ha prevalecido enel imaginario rural. Los productores por su lado, también se benefi-cian del trato y de los recursos intermediados por ella para cultivar yvender su quequisque a un cliente seguro. La renta relacional se basaen factores no tangibles como confianza, compartir riesgos y benefi-cios, control conjunto, visión orientada a la demanda.

35

36

cursos escasos, y cuál es la tendencia de los mismos. De igual maneraun análisis de género, una vez que se hacen visibles los recursos y lapropiedad de los mismos, busca identificar los efectos sobre los acto-res que se relacionan a esos recursos y particularmente en aquellosnegocios que son manejados por las mujeres.

RENTA EN POLÍTICAS (COMERCIAL U OTRO TIPO)

La renta por políticas comerciales surge de operar bajo un ambientede gobierno favorable y de apoyo a la actividad económica, tales comomedidas de protección que favorecen con ciertas ventajas a los acto-res de las cadenas.

Ejemplos de este tipo de renta lo observamos en la cadena delazúcar y en la cadena del arroz en el país, siendo los principales be-neficiados en el primer caso el grupo Pellas; y en el segundo, la em-presa Agricorp y otros importadores de arroz en granza. Pero, esaspolíticas comerciales no surgen de la nada, son producto de la in-fluencia que ejerce el capital privado en el gobierno central, o biende la incidencia o cabildeo político que se hace a través de una orga-nización gremial como la Asociación Nacional de Productores deArroz (ANAR). Otro ejemplo lo constituyen las empresas turísticasque, amparadas en la ley de incentivos al turismo, hacen inversionessin pagar impuestos.

En primera instancia, se trata de determinar los factores queposibilitan u obstaculizan a las empresas beneficiarse en condicionesde equidad de medidas económicas (altos aranceles o barreras noarancelarias), o de un régimen de políticas fiscales y de incentivofavorables a la apertura comercial (fondos de coinversión, exención odisminución de impuestos, entre otros).

El hecho real de que las actividades empresariales que desarro-llan las mujeres son de poca inversión y a baja escala por causa de laexistencia de escasas oportunidades y menor libertad económica delas mujeres, hace que éstas no tengan ninguna oportunidad de acce-der a las grandes cámaras u organizaciones gremiales como FAGANICo COSEP, y el hecho que no tengan influencia en las instancias dedecisión de estas organizaciones gremiales/empresariales, les imposi-bilita incidir en las decisiones de políticas.

RENTA EN INFRAESTRUCTURA DE ALTA CALIDAD

No es lo mismo movilizar la producción en condiciones de carreterapavimentada con excelente mantenimiento que hacerlo a través detrochas, o bien usar medios refrigerados que conservan la calidad delos productos, una vez que son movilizados del campo hacia los prin-cipales centros de mercado. En este sentido, la renta viene dada porlas diferentes condiciones de la infraestructura, que permiten a algu-nos el óptimo aprovechamiento de la actividad productiva y la entre-ga a tiempo de los productos, además de reducir los costos de trans-porte.

RENTA FINANCIERA

Disponer de políticas de crédito blando o en mejores condicionesque la competencia, genera una ventaja positiva que se traduce enotro tipo de renta para una empresa.

Por tanto, una visión de género demanda medir el grado deafectación y/o de aprovechamiento de políticas y servicios financie-ros (crédito para pequeñas empresas, crédito para actividades no agrí-colas, crédito para emprendimientos femeninos) dirigido a los dis-tintos actores que participan de una cadena. O bien, las oportunida-des que encuentran las empresas financieras para agregar valor a loque hacen, a partir de la mayor rentabilidad que aporta a una empre-

Un análisis de género de renta en infraestructura nos lleva a prestaratención al impacto diferenciado por género de los tipos de inver-sión social, tecnológica y productiva que tienen lugar en el contextoen el que operan las cadenas; y cómo estas inversiones en infraestruc-tura se capitalizan por parte de las empresas locales.

Se considera que la inversión social no tiene vínculos con lacompetitividad de una cadena o de un territorio. La inversión encentros de formación técnica que favorecen a las mujeres, o en infra-estructura del cuidado (preescolares, centros para cuidado de niños)y otras políticas e inversiones sociales que favorecen la presencia delas mujeres en las cadenas son poco valoradas como factor de eficien-cia de las cadenas.

37

38

sa el contar con productos específicos dirigidos a una clientela dife-renciada por género.

Por ejemplo, una microfinanciera aprovecha que las mujeres son ex-celentes pagadoras, pero dado el hecho, ampliamente constatado, deque las mujeres no tienen posibilidades de poner garantías prendariaso hipotecarias ante un crédito, dicha microfinanciera deberáimplementar mecanismos de crédito con metodología de grupos so-lidarios con mujeres, que busca capitalizar mejor los recursos finan-cieros.

Este modelo crediticio de bajos montos y garantías solidarias ha sidoviable por su calidad de riesgo compartido, y existe una tendencia aque las microfinancieras utilicen dicho modelo, ante el limitado ac-ceso que las mujeres han tenido a los recursos financieros y por lapotencialidad de mercado que representan debido a su currículo demejor paga y más responsabilidad en sus compromisos, que los hom-bres.

Así las mujeres por su mayor prestigio de responsabilidad en sus com-promisos de crédito, proveen de una renta adicional a las organiza-ciones microfinancieras porque permiten movilizar y rotar el capital.No obstante, esto no se retribuye en un mayor beneficio para lasmujeres, en tanto no acceden a mayores recursos financieros que loshombres.

Recuadro 1. Matriz: Resumen de tipos de renta

39

edsopiTatneR

edsednóicacilpxErolaVedanedaC

:acifingisorenégedsisilánanU

atneRacigóloncet

esodnauceneiteSanuerboslortnoceesop

.asacseaígoloncet

néiuqedsonamnerazilanAyomóc,aígoloncetalátse

senoicidnocéuqnenedecca serbmohyserejum

.amsimala

sotcapmiesoicifeneB ne.serbmohyserejum

solnosseláuC¿ serotcafsaleuqnecaheuq

nadeccaonserejum asea?asacseaígoloncet

leseláuC¿ rolavodagerga alatropaeuq

anuedaicnetsixesalaelbiseccaaígoloncet

esomóc,serejum?anedacalaicifeneb

neatneRsosrucersonamuh

errucoolpmejenUneneitesodnauc

sodotedse/sarodajabartserojemnocselevinsol

ysedadilibahaleuqsotneimiconoc

nocaicnetepmocotneimiconocer

.laicosyocimónoce

solnosseláucrirbucseDeuqselanoicidaserolav

solyserejumsalnarenegsaserpmesalaserbmohojabartleodnaredisnoc(

lorlenúges,)ovitcudorperomoc(emusalaucadaceuq

ro/arodajabart,olpmejeroP.)o/airaserpme

nosserejumsaleuqebasessámyselbasnopsersámsoibmacsolasavitpecer

nesaserpmesalaodneinopaL.nóicisoprojem

esomócseíuqaatnugerpozreufseussalleaeyubirtersámrecahargoleuqotseup

.aserpmealaavititepmoc

anuaadelsajatnevéuQusaradiucaserpme

,onamuhosrucer.serejumyserbmoh

salaadelsajatnevéuQsalrazilitusaserpmesaledsaicnetepmoc

yelbisivrecahyserejumsahcidrazirolav

.saicnetepmoc

atneR-azinagro

lanoic

samrofreesopacifingiSedseroirepus

.anretninóicazinagroeuqnóicazinagroanU

etnemacidóirepednerpaopmeitaatsujaesy

alaesodnátnaleda.samelborpednóicirapa

errucoolpmejenUneneitesodnauc

sodotedserodajabartserojemnocselevinsol

ysedadilibahaleuqsotneimiconoc

.aicnetepmoc

.lanoicazinagroarutluCaicnereGedsolitsE

serejumertnesodaicnerefid.serbmohy

.nóicacinumocedsamroF

arutlucalomóCneedicnilanoicazinagro

edotneimanoicisople.serejumyserbmoh

POOCEDORP:olpmejEedolitsenuatnemof

nocaicneregedsedadinutropo

neserejumsalaogzarediledsoicapseselapicnirpsol

.nóisiced

40

edsopiTatneR

edsednóicacilpxErolaVedanedaC

:acifingisorenégedsisilánanU

edsatneRoedacrem

salroponroterlesEalnesadazilitusacincét

lednóicaicnerefidrenopsidrop,otcudorpnóiccetorpojabrenety

nesasoilavsacramosetnatropmisodacrem

aseroyamsedadicapac.oedacremnesortosol

saicnerefidsalriugnitsiDsaedisalertnesetnetsixe

laotcepsersarodavonnisámsotcudorpsoledoedacrem

ropsadivomorpnoseuqsairaserpmeserejum

euqalnocadatsartnoc.serbmohsolneveumorp

ednóicaleralseláuC¿dadeiporpneorenégysacram,lautceletni

?setnetap

euqnegiroedsacramsaLotneimiconocernecah

alaoserejumsalalaicos.dadiuqe

Todas las rentas son potencialmente generadoras de valor y alta-mente dinámicas, por ello no se puede perder de vista que con eltiempo van surgiendo otras más nuevas, mientras que las existentesse erosionan mediante la fuerza de la competencia y/o de las luchasde las(os) trabajadoras (es) por sus derechos. De ahí la necesidad deidentificar primero cuáles están presentes en la cadena, y luego en-trar a su análisis desde la perspectiva de género para culminar conuna revisión de las tendencias de las mismas en el entorno.

La función de la gobernanza y el escalamiento

La gobernanza se relaciona con el poder, mientras que el escalamien-to tiene que ver con escalar o avanzar hacia otro nivel en la cadena.Este último se conoce entre economistas como upgrading.

Como ya se ha mencionado antes, en el conjunto de la cadenahay ciertos actores (empresarias/os individuales o asociados) que através de su papel o función, van haciendo que otros con quienesnegocian y mantienen relaciones importantes salgan del juego por suineficiencia, o bien ayudan a escalar en sus actividades.

Por ejemplo:� Pueden hacerlos avanzar presionándolos para que mejoren los

procesos del suministro (logística de entrega de productos) exi-giendo mejor calidad, o menores tiempos de entrega.

� Pueden animar (estimular) la integración de nuevos compo-nentes en el diseño de productos finales.

� O hacerlos establecer relaciones de mayor grado de cooperacióncon otros actores (integración horizontal) para ofrecer mayoresvolúmenes de producción.

En otras palabras, inciden en los otros a través de diferentesmecanismos (exigen, establecen normas, parámetros, reglas, modosde operar, etc.) lo cual significa que proveen nuevos roles a los dife-rentes actores presionando para que entren a un nivel de innovacióny del mejoramiento continuo, o bien para que cedan espacio a otros.Desde este ángulo, desentrañar cómo actúan mujeres y hombres enel ámbito del liderazgo es una tarea necesaria, puesto que en el ma-nejo de las relaciones que se generan en torno al negocio o empresa,ellas y ellos van a reflejar tanto actitudes que responde al modelo degénero socialmente establecido, así como actitudes que rompen condicho modelo.

Esa presión que ejercen unos hacia los otros se traduce en unaexternalidad económica que puede resultar positiva o negativa. En elcaso positivo se revelaría en un grado de eficiencia colectiva y, a tra-vés de este mecanismo, generan un tipo de valor especial que permi-tiría a los diferentes actores de la cadena mantenerse en la esfera de lacompetitividad.

También se puede traducir en un mayor grado de escalamiento(upgrading), es decir adquirir nuevas capacidades para hacer que lasempresas mejoren su competitividad moviéndose hacia aquellas ac-tividades de mayor valor. Existen diferentes tipos de escalamientocomo puede verse en el recuadro siguiente.

41

42

Recuadro 2. Tipo de escalamiento existente visto desde un análisisde género

En una perspectiva global, la gobernanza o el ejercicio del poderen la cadena, puede asumirse como una función de coordinaciónespecial no mercantil de la actividad económica y visualizarse en di-ferentes niveles o modalidades. Humphrey y Schmitz (2000) dife-rencian tres formas, como muestra el recuadro 3, y al que hemosagregado una columna para mencionar lo que implicaría una miradade género en estos tipos de gobierno existentes en las cadenas.

edopiTotneimalacse

edanedacedsednóicacilpxErolav

orenégedadarimanU

osecorpnE edametsisusodnazinagroeRarapsaserpmeertnenóiccudorp

,avitcelocaicneicifealraznaclaaolpmejeropesrargoledeupednóicaroprocnialedsévartalnocoatnupedaígoloncet

somsinacemednóicatnemelpmietneilclasotcudorpragertnearap

.zediparroyamnoc

eseuqselorsoveunsolazilanAalneserbmohyserejumanangisa

ametsislednóicazinagroeréuqy,saserpmeertneovitcudorp

arreicoerbasedadinutroposaveunarap,soxessobmaaosecorpetse

alneovitaerclaicnetopusrallorrased.saserpmesalarolavednóicagerga

lednóicazinagroeral¿,olpmejEodarrecootreibaahoetcálrotces

salneserejumsalasoicapse?saserpme

sotcudorpnE sotcudorprarobaleacifingiSodagergarolavotlanocselaicepse

alropraipocedlicífidyotroclenesonemlaaicnetepmoc

edatarteS.ozalponaidemoetnematlasotcudorpricudorp

.sortoedsodaicnerefid

salednegirolaragellacifingiSaledsarodavonnisaedisaveun

ysotcudorpsusedsévartaaserpmeysedadicapacsalatneucneramot

serejumedsadazilaicepsesedadilibahnuarolavragergaarapserbmohy

.otcudorp

senoicnufnE arapnóicnufanuranodnabAsámnocartoneesrazilaicepse

rartnecnocaseretnioN.ajatnevneesradeuqolós,senoicnuf

alnesevalcnatlusereuqsalleuqaahísA.rolavednóicareneg

iffereGeuqolarohaodigrusnissetnacirbafsoveunamall

saserpmeaesodnéirifer,acirbáfynañesideuqadomed

nacirbafonorep,nazilaicremocsoleuqonis,sotcudorpsol.saserpmesartoanagracne

sovitisopsotceferednerpmocatnetnIynóicnufedoibmacledsovitageny

.serejumyserbmohneotcapmiusropledsenozarsalracilpxeacsuBnartnecnocesserejumsanuglaéuq

osenobalsesodanimretednesaly,anedacaledsenoicnuf

nesoxessobmaarapsajatnevsed.cte,sosergni,selarobalsenoicidnoc

salaadartneedsarerrabaleveDrolavroyamedsenoicnufneserejum

.odagerga

Recuadro 3. Tipos de gobierno en las cadenas de valor vistas desde el género

Fuente: Humphrey y Schmitz (2000) para las dos primeras columnas, la tercera eselaboración de las autoras.

onreibogopiT edsanedacedsednóicacilpxErolav

orenégedadarimanU

onreiboGodarbiliuqe

ertnenóicarepoocedodargotlAedlevinomsimlenocsaserpme

ynetrapmoc,redopysenoicnufsusnatnemelpmoc

aledortnedsaicnetepmoc.anedac

salnedadilatnozirohenopuSesaserpme/serotcaertnesenoicaler

ysedadinutropoeddadlaugirahcevorpaarapsenoicidnoc

.sodacremedsotnemgessamsimsalotcefeneneneiT¿

saserpmeorcimsalsedadinutroporopsadajenametnemlarenegsaledonretniolA?serejum

essenoicalersal¿,saserpme,dadilatnozirohalropnaziretcaraceddadlaugialropetnemralucitrap

yserbmohertnesedadinutropo?serejum

onreiboGodigirid

ertneadicelbatsenóicaleRorepsetneidnepedretnisaserpmeednóicanidrobusedselevinnoc

anuednodysartoaicahsanuotserleeuqsalgersalrinifedeleus

edopitlesE.riugeseuqeneitedsenoicalersalneocipítredopaserpmeanuednóicatartnocbus

.sañeuqepsartoaednarg

euqolneadarimalrartnecaavelLropsadinifedsalgersaledsártedyah

solne,sednargsaserpmesalaleneitsoseseuqnesotneimic

aledovitucejeodamalllednóiccaedopitleneyaserpme

salnetemoseseuqlanóicanidrobusalomocísa,sañeuqepsaserpme

adacebiceryadeuqolertnenóicaler.anu

soninemefsotneimidnerpmesoL¿ednóicaleralaoseccaneneitsednargnocnóicatartnocbus

adessenoicidnocéuqnE¿?saserpme?nóicatartnocbusal

nóicisoPaciuqrárej

edopurgleodnaucerrucOresnúmocneneneitsaserpme

olpmeje,oñeudomsimledetrap.selasrucusyzirtamasac

ysedadinutroposalrajelferatnetnIyserejumsalnatnerfneeuqsarerrab

rasergorparapserbmohamsimalneetnemlanoiseforp

seaserpmealeuqneadidemleneeneitsosesyavititepmocsalalevedetnemlaugI.odacrem

salertnesetnetsixesaicnerefidsadaslupmiritepmocarapsaigetartsesogracedsedserbmohyserejumrop

.sovitcerid

43

44

Por otra parte, también resulta relevante establecer las diferen-cias entre los tipos de cadenas que se configuran en el nuevo contex-to. Para Gereffi (2001) el capital industrial y el comercial han estableci-do dos tipos diferentes de redes económicas internacionales que éldenomina cadenas productivas dirigidas por productores; y cadenasdirigidas por compradores, cuyas características son las siguientes:

Recuadro 4. Características principales de los dos tiposde cadenas productivas

Fuente: Gereffi, 2001.

El segundo tipo de cadenas —dirigidas por compradores— esmás reciente y surge en los países del norte asiático (China-Taiwán,Singapur, Corea del norte), mostrando otra ruta de crecimiento dife-rente a la seguida hasta ahora por los países desarrollados en donde elcapital industrial ha sido el eje del dinamismo económico.

Finalmente, desde la perspectiva de género analizar los tipos decadena conlleva las siguientes preguntas:

edoiretirCnóicarapmoc

ropadigiridanedaCserotcudorp

ropadigiridanedaCserodarpmoc

aledrotcudnoCanedac

lairtsudnIlatipaC laicremoClatipaC

lartnecaicnetepmoC ollorraseDynóicagitsevnInóiccudorP

nóicazilaicremocyoñesiD

adartneedsarerraB alacseedaímonocE ecnaclaedaímonocE

socimónoceserotceS omusnocedseneiBsoidemretniseneiB.oredarud

.latipacedseneiBy

soredecerepseneiB

sacipítsairtsudnI sarodatupmoc,selivómotuA.senoivay

.seteuguj,odazlac,oirautseV

saleddadeiporPsaserpme

sarerutcafunam

.selanoicansnartsaserpmE selacolsaserpmEnesesíapneetnemlatnemadnuf

.ollorrased

deralnesolucníV .nóisrevnialnesodasaB .oicremoclenesodasaB

derarutcurtsEetnanimod

lacitreV latnoziroH

• ¿Cuál tipo de cadena es más incluyente o excluyente paramujeres y hombres tanto en su rol de trabajadores asalaria-dos como de pequeñas/os empresarias/os?

• ¿Cuál es el balance de género según el tipo de cadena y quéfactores lo explican?

• ¿Qué tipo de cadena ofrece oportunidades para mejorar laposición y condición de las mujeres tanto en el mercadolaboral como en el de bienes y servicios?

• ¿Cuáles son los costos intangibles y los beneficios que reci-ben mujeres y hombres según la función que juegan en cadatipo?

• ¿Cuáles son las actitudes o roles de hombres y mujeres comocompradores-consumidores?

Hasta aquí hemos re-visitado algunos conceptos básicos sobrelas cadenas de valor e intentado hacer una relectura desde la perspec-tiva de género.

45

46

Capítulo 2Pautas metodológicas para el análisis

de género en las cadenas de valor

En este capítulo se esbozan las pautas metodológicas sugeridaspara realizar el análisis de género. Como podrá observarse, el

análisis de género que se propone es de naturaleza cualitativa, aun-que resulta necesario complementarlo con datos estadísticos, gene-ralmente de fuentes secundarias o encuestas de hogares en los terri-torios involucrados.

Esquema simplificado de análisis de género en la cadena de valor

sosapednemuseRselanoicidart

edsisilánaedsatuaPorenég

evalcsotcepsaysatneimarreHorenéged

ednóicinifeDotibmáysovitejbo

sisilánaled

.1 alneorenéglEalednóicinifed

oepamyevalcatnugerpaledranimilerp

.anedac

eneitdadiuqeedavitcepsrepaL–leolósonaditrapedotnupomoc

soledonisotcudorpledsisilánayserbmoh—sanosrepsal,serotca

.senoicnufoselorsusy,—serejumaicnatropmiuS.ranimilerpoepaM–

ednóicargetnialedesabomoc.osecorpledsosapsolsodotneorenég

namotorenégedseloryserotcaéuQ.anedacalednóbalseadacneetrap

ortnedserotcaedaígolopitaremirP–edsaicnerefidnocnóbalseadaced

.orenég

47

sosapednemuseRselanoicidart

edsisilánaedsatuaPorenég

evalcsotcepsaysatneimarreHorenéged

aledsisilánAanedacaledairotsih

.2 orenégedsisilánAyairotsihalne

anedacaledacimánid

leneotcudorpledosuynegirO–serbmohednóicapicitrapalyopmeit

.opmeitleneserejumyserotcasoledselorsolnesoibmaC–

aledsévarta)serejumyserbmoh(.airotsih

soleuqnoraiciporpeuqserotcaF–alnenaratresniesonareilasserotca

.anedacyserbmohedogzaredilledairotsiH–

.anedacalneserejumotnupleedsedsaicnednetedlifreP–

euqsedadinutroposaledatsivedysodacremedarutrepaalnatneserper

solarapnazilausiveseuqsogseirsol.ajatnevsedneserotca

onrotneledsisilánAanedacaled

.3 orenégedserotcaFledsisilánalene

onrotne

,orcimotxetnoclednóiccurtsnoceR–euqsedadinutropoy,orcamyosem

serejumyserbmohaanedacalecerfo,selarutlucserotcafanóicnetanoc.orenégedyselaicos,selatneibma

esacimónoce,selaicossacitíloP–arutcurtsearfni,acimónocenóisrevni

edsenalp,anretxeyanretnilearapsodacremedsopit;dadiruges

ynóicamrofniaosecca;otcudorpsodacremnocnóixenoc

arapsenoicidnocyselanoicanretni.ratropxe

serobalaoyopa:laicosnóisrevnI–.dulas,nóicacude,savitcudorper

nóicidart:selarutlucsotcepsA–yanozaledlaicremoc-avitcudorp

sacimónoceselanoicidartsedadivitcaserotcafyselor;serejumyserbmohed

nenedicnieuqselarutlucyorenégednuneserejumedaicneserpal

onarutluc;nóbalseodanimreted.cte,atneloiv

48

sosapednemuseRselanoicidart

edsisilánaedsatuaPorenég

evalcsotcepsaysatneimarreHorenéged

soledsisilánAanedacaledserotca

.4 ednóicaziretcaraCanedacaledserotcasoledavitcepsrepaledsed

orenég

sotceridserotcasolaraziretcaraC–edsaicnerefidsalatneucneodnamot

.orenégrazilibisivarap,serotcaedaígolopiT–

euqsedadilanoicarysaicnerefidsalnóbalseadacedserotcaertnenetsixe,ailimafaledadivedolcic,sosrucer(nóicazilaicepseydadiralocseedodarg

edsenobalseneadireuqer,nóicazilaicremocyotneimasecorp.)ogzaredilynóicazinagroedlevin

solrasicerparapocincétoirarenitI–ynóbalseadacnesocincétsosap

.nóbalseropalletobedsolleucaatimilesonorenégedsisilánA–

edselorysodagergasedsotadedsisilánanusE.serejumyserbmoh

redopedsahcerbysedadinutroponeodnazidnuforp,laicosyocimónoce

edsártedyaheuqorenégedacigólalneserejumyserbmohednóicresnial

.nóbalseadacnossenobalsesonuéuqroP¿–arapsetneyulcxeosetneyulcni

?serejumyserbmoherboslortnocyoseccaedodarG–

ollorrasededsoicivresysosrucernóicamrofni,aígoloncet,lairaserpme

.sodacremed,elbatnersámnecahserotcaféuQ¿–anedacanu,dadiuqeedsonimrétne

?rolaved

edsisilánAertnesenoicaler

serotca

.5 edodargyopitlEertnenóiccaretni

senoicalersal(serotcaalneredopyorenéged

)anedac

saledazelarutanalracifitnedI–edopit,serotcaertnesenoiccasnart

lenesodatluserysenoicaicogen.rolavedanedacaledotneimanoicnuf

neetsixeeuqonreibogleracifitnedI–onreibogleátseednóD¿.anedacal

leseláucyanedacaledortned?orenégedecnalab

sosapednemuseRselanoicidart

edsisilánaedsatuaPorenég

evalcsotcepsaysatneimarreHorenéged

neyulfnieuqserotcafsolrazilibisiV–euqredopedsenoicisopsalnearenamed,yserotcasolnapuco

euqorenégedserotcafsol,ralucitrapyserbmohednóicresnialneneyulfni

sal,éuqroP¿.anedacalneserejumnóbalseleneratseneleusonserejum

?nóicatropxeedevalcserotcafracifitnedI–

al,aznaifnocalomocnóicalucitraneserotcaertnenóicarobaloc

salnesoirotirretysedadinumocle,atnev-arpmocedsenoicaler

le,soicifenebysogseirritrapmocserotcaferbosotnujnoclortnoc

.socitírc

esotsocedsisilánAsosergni

.6 ,setropaedsisilánAsodatluser,sotsoc

ysocimónocesoledsoicifeneb

.anedacalneserotca

nesosergniesotsocsoledállasáM–edsisilánanu,soreicnanifsonimrét

ynóicubirtnocalneacofneesorenégyserejumedsoicifenebsolne,selaicossonimrétneserbmoh

ysovitcudorpsocimónoceleodotedogralolasovitcudorper

.otneimanedacneedosecorp

1. El género en la definición de la pregunta clave

y el mapeo preliminar de la cadena de valor

Previo a la definición de la pregunta del estudio, será necesario re-construir la situación o los hechos que nos ponen frente al problemaque será analizado. Es importante recordar que todos los problemassociales son definidos por las instituciones y se vuelven objetos pre-concebidos (cultura política, ciudadanía, género).

Dependiendo de quién/quiénes impulsan el análisis de la cade-na, las preconcepciones sobre el problema serán diferentes. Por ejem-plo, un objeto preconcebido es que las mujeres no pueden realizarcualquier tipo de trabajo productivo o que no se destacan como em-prendedoras de negocios. Entonces se trata de identificar cuál es la

49

50

génesis de esta idea.Por qué la sociedadinterioriza estas ideasy qué hay detrás delas mismas. Esto es loque se le llama cons-truir el objeto de es-tudio, a partir de laproblematizaciónque concluye con ladefinición de la pre-gunta central. Portanto, en esta fase preliminar se hace necesario identificar lospreconceptos existentes en relación con esos hechos que hemos iden-tificado.

La primera tarea de la fase preliminar es hacer la pregunta cen-tral que está dirigida a definir qué es lo que se quiere lograr con elestudio de la cadena de valor. O dicho de otra manera, se trata deestablecer la pregunta clave del estudio.

La fase preliminar tiene como fin precisar:7

• Quién o quiénes impulsan el estudio.

• Qué es lo que se quiere lograr y para quién. ¿Cuáles son losobjetivos? Aquí se trata de especificar cuáles son los princi-pios y valores del análisis y qué actores serán los usuarios delresultado del análisis. Un objetivo puede ser fortalecer unactor o un grupo de actores, promover el desarrollo local,etc.

• Cuál es el alcance del estudio. Se trata de especificar qué cade-na de valor y qué producto específico escoger para el análisisy con qué muestra de población. En este momento se haceun mapeo preliminar de la cadena de valor.

Desmenuzar de dónde salen los supuestos y reconceptualizar el objeto.

Tomar distancia del objeto. Preguntarse de qué lado estoy.

Definir el punto de partida - Hechos - Ideas

7. Guía Metodológica para el análisis de cadenas productivas, RURALTER 2004.

• Cuál es la muestra del estudio. Una herramienta en este pasoes la tipología previa de actores como base para la definiciónde la muestra razonada. Una muestra razonada es la selec-ción de grupos por eslabón utilizando distintas variables.8

Variables a tomar en cuenta para la definición de la muestra:

− Grupos o actores en distintos niveles socioeconómicos.

− Lejanía/cercanía de los circuitos comerciales.

− Edad

− Género

− Estructura familiar, etc.

El análisis preliminar permite delimitar el estudio mediante va-rias herramientas, éstas son: el mapeo de las cadenas relacionadas,para a partir de ahí seleccionar qué cadena de valor y qué productoespecífico escoger para el análisis. Elaborar una primera tipología deactores dentro de cada eslabón (hipotética); y la elección de la mues-tra de actores a analizar.

Dado que llegar a la pregunta central no es fácil, se sugiere ela-borar previamente un listado de preguntas y ordenarlas de acuerdo aun nivel de jerarquía para ir desechando y acotando la pregunta cen-tral. Algunas preguntas interesantes podrían ser: ¿Cómo se puedemejorar la competitividad de los actores en la cadena? ¿Qué oportu-nidades pueden ser aprovechadas por las mujeres para mejorar suposición y escalar en la cadena?

En la definición de la pregunta, un análisis de cadena de valorcon una perspectiva de equidad se enfoca en los actores, las personas—hombres y mujeres—, y sus roles o funciones y relaciones y nosobre el producto. No es un análisis de la mercancía sino de las rela-ciones de los actores alrededor de un producto.

51

8. Metodología de análisis de género utilizada en el estudio de la cadena quequisque enNueva Guinea, M. Vanderschaegue y P. Lindo, 2003.

52

Entonces, dependiendo de quién hace el estudio, cómo concibeel problema y de la pregunta central del estudio, el análisis de géneropuede ser precisado en diferentes niveles de profundidad, lo que de-termina la orientación que seguirá.

Se pueden plantear hipótesis, pero esto es opcional. Ejemplo dehipótesis que ponen en el centro del análisis la equidad de género:

− El tipo de crecimiento económico del sector lácteo basadoen las exportaciones no está favoreciendo a las pequeñas fa-milias campesinas.

− El tipo de crecimiento del sector lácteo basado en las expor-taciones no está favoreciendo a las mujeres.

− La instalación del cultivo del quequisque como cultivo co-mercial de exportación generó empleo femenino, sin em-bargo la orientación exclusiva hacia el mercado de la pro-ducción campesina afecta la producción de autoconsumo yel control de las mujeres sobre la economía familiar con con-secuencias negativas en la nutrición de las familias campesi-nas.

En síntesis, esta fase consiste en: Primero necesitamosproblematizar, definir el objeto de análisis a partir de una preguntaclave, luego derivamos los siguientes pasos. Por tanto, un análisispreliminar es hacer un mapeo de las cadenas de valor relacionadas,para a partir de ahí seleccionar qué cadena de valor y qué productoespecífico escoger para el análisis.

La importancia del mapeo de la cadena de valor

con desagregación de género

Con el fin de visibilizar la situación de equidad desde el mapeo de lacadena o análisis preliminar, consideraremos el mapeo como la basede la integración de género en todos los pasos del proceso.

Del mapeo de las cadenas relacionadas se deriva el mapeo delproducto específico con enfoque de género. El mapeo, desde un aná-lisis de género consiste en ilustrar qué actores y roles de género to-man parte en cada eslabón de la cadena y las interacciones que ocu-

rren entre un eslabón y otro. Pueden establecerse diferentes imáge-nes, formas, colores o simbologías que a juicio de quien investiga, dauna visión general de cómo está organizada la cadena de valor ymuestra las diferencias entre unos actores y otros, así como una pri-mera diferenciación de género.

Este primer ejercicio ayuda a tener una visión general de quié-nes y cuántas son las empresas, grupos o personas individuales que seencuentran relacionados en las diferentes actividades de diseño, pro-ducción y comercialización del producto hacia los consumidores. In-cluye los diferentes espacios geográficos hacia los cuales se mueve elproducto, inclusive más allá de las fronteras del país.

Una vez graficadas la o las cadenas de valor, hay que conocer laposición que ocupan mujeres y hombres en cada eslabón. Lo ante-rior da una visión general de su inserción en la cadena de valor ypermite saber en primera instancia dónde se ubican o concentranhombres y mujeres como actores económicos, dónde están ausentesy qué tipo de función están cumpliendo: asalariadas, propietarias,socias, entre otras.

Al culminar esta fase, quien investiga tendrá una primera visióno panorama amplio de quiénes son los actores de la cadena de valory cómo se ubican según las funciones que desempeñan. Tendrá in-formación respecto a los roles que juegan mujeres y hombres en lasdiferentes actividades, y esto, solamente constituye la ubicación en lacadena para emprender el análisis de género.

53

54

Fun

Con

Com Pro Aco

Prolech

Leye

Mapa general de las cadenas productivas en el sector lácteoen Boaco y Chontales

Como puede apreciarse en este mapa, se distinguen distintascadenas relacionadas con diferentes productos con los diferentes ac-tores. No obstante, se requiere hacer una selección de la cadena yrealizar un mapa específico que incluya una perspectiva de génerodesde este primer paso.

ciones Cadena 1 Negocios domiciliares

Cadena 2 Empresas asociativas

Cadena 3 Transnacional Parmalat

Cadena 4 Exportador salvadoreño

sumo Nacional Nacional y externo

Nacional y externo

Externo

Comerciantes salvadoreños (8)

ercialización

cesamiento

pio

Puestos en Mercado Huembes (20)

Pequeño negocio familiar (15)

Super-mercados (2)

Planta Semi-industrial (3)

15,000 pulperías 20 Supermer-cados

Planta industrial (1)

Planta mejorada (3)

Transportistas

ducción de e

Productor individual

Productores organizados (200)

Productores individuales

Pequeños y medianos

productores Productores

individuales

nda: Flujo del producto Separación de funciones entre una misma empresa

Límite de la empresa Misma tecnología

ocup

a el

car

go d

e se

cret

aria

de

la J

D.

Un mapa de cadena de valor desde el análisis de género se po-dría ilustrar en su forma más simple de la siguiente manera:

En el mapa anterior es claro que la cadena de los pequeños ne-gocios familiares que funcionan en el local de la propia casa concen-tra a más mujeres en sus diferentes procesos, mientras que en la cade-na de la empresa cooperativa aparecen sólo como proveedoras deleche.

Funciones

Cadena 1 Negocios domiciliares

Cadena 2 Empresas asociativas

Cooperativas

Consumo

Nacional Principales compradores para el hogar son mujeres.

Nacional y externo Principales compradores para exportar son hombres.

Comercialización

Puestos en Mercado Huembes (20) 14 y 6

Supermercados (2), gerentes son hombres e igual los que negocian con ellos desde las cooperativas.

Procesamiento Pequeño negocio familiar

(15)

Plantas semiindustriales (3) 34

Acopio 10 y 5 6

Producción de leche

Productores individuales (50) 6 y 44

Productores organizados (200) 10 y 190

Junt

a D

irec

tiva

de

la C

oope

rati

va s

olo

1 es

muj

er y

Leyenda: Flujo de producto Separación de funciones

entre una misma empresa Límite de la empresa

Participación de las mujeres Participación de los hombres

55

56

Otros ejemplos para graficar cadenas productivas desde la pers-pectiva de género son las que se presentan a continuación. No signi-fica que son las únicas, dado que pueden ser dibujadas o representa-das de diferentes maneras, según la iniciativa de quien investiga.

Mapa de la cadena láctea de las empresas cooperativas

Consumo Compradores

Comercialización Empresa Coop/Supermercados

Procesamiento Empresa cooperativa

Acopio Transportistas/productores

Producción de leche Productores individuales

Funciones Quiénes (actores) Participación porgénero

Simbología: Peso de los hombres en la cadena productivaPeso de las mujeres

2. Análisis de género en la historia y dinámica

de la cadena de valor

Es decir, su proceso de desarrollo, ir a su origen, construir su historia,desde el punto de vista de los factores que propiciaron que determi-nados grupos de población salieran o se insertaran en las actividadeseconómicas de la cadena. Esta visión dinámica de la cadena puedeayudar a entender las variables clave que tienen un impacto en lasituación actual de la cadena productiva, así como perfilar sus ten-dencias desde el punto de vista de las oportunidades que representanla apertura de mercados y los riesgos que se visualizan, y se evitatener una imagen estática (la fotografía del momento) de la cadenaalejada de su proceso histórico.

¿De qué manera la ganadería extensiva propició la salida de lasmujeres de la cadena productiva del queso en Siuna (Región Autó-noma del Atlántico, Nicaragua) en 1992? ¿Qué factores económicosexternos conllevaron la casi desaparición de las mujeres en esta acti-vidad?

Puntos clave de atención son: origen y uso del producto en eltiempo; la participación de actores —hombres y mujeres en el tiem-po—; los cambios en los roles de los actores (hombres y mujeres) através de la historia y factores que han determinado estos cambios;análisis de la historia del liderazgo de hombres y mujeres en el sector.

La historia se relaciona con factores económicos, políticos, etc.que han determinado cambios en la cadena.

Se utiliza la técnica de dibujar la línea del tiempo sobre la basede los momentos cruciales por los que ha transcurrido la cadena.

En el caso de la cadena madera surge una interrogante al descu-brir que algunas mujeres han logrado posicionarse en una cadenatradicionalmente masculina. Interesa analizar ¿qué factores en la his-toria han propiciado el ingreso y posicionamiento de las mujeres enlos diferentes eslabones de la cadena de la madera aserrada? Dadoque se refiere a situaciones casuísticas el estudio de esta cadena devalor da pie al uso de Historias de vida y análisis de la historia delliderazgo de hombres y mujeres en el sector madera.

57

58

Ejemplo 1: Línea del tiempo Empresas asociativas cooperativistasen Chontales

Ejemplo 2: Línea del tiempo producción de queso en Siuna

Productores de leche individuales

Vendían leche a ruteros o la procesaban en queso o cuajadas en la finca

Entregan la leche a su empresa para venderla a Parmalat.

Construyen su propia planta para procesar queso

exportar.

Están buscando su propiomercado externo para

vender queso.

1998 2001 2003

Hasta 1997

Inician cambios técnicos en el manejo de sus fincas y del

ganado para asegurar un producto de mejor calidad.

Productores de leche organizados instalan su

centro de acopio.

4,000-5,000 Productores

1992

2000 Producción de leche: 130,000 a 150,000 litros.

2003

Producción de leche: 90,000 litros

Inicia ampliación de la frontera agrícola con ganadería extensiva.

Leche para autoconsumo en las fincas y en el pueblo.

Un negocio familiar de queso.

Contacto con salvadoreños

Las queserías artesanales crecen hasta llegar a 30.

Inversión en una quesería semiindustrial para exportar queso a El Salvador.

Va apareciendo gente dedicada al comercio de queso.

Simbología: mujeres hombres

3. Factores de género en el análisis del entorno

de la cadena de valor

La idea es hacer una reconstrucción del contexto geográfico y susaspectos económicos, políticos y socioculturales, sin perder de vistalos factores de género. ¿Cuáles son las políticas internacionales, na-cionales, sociales, económicas, factores ambientales que inciden enla cadena?

Las dos gráficas siguientes nos ayudan a ilustrarlo.

Gráfica 1: El imaginario y los factores en el entorno de una cadena

59

Incluye el ámbito de las políticas nacionales en inversiones, tributación, comercial y de la competencia, analiza cómo éstas influyen positiva o negativamente en los negocios manejados por mujeres y hombres, en facilitar la articulación para la cooperación y organización de redes y conglomerados que les permita sostenerse en las actividades con una tendencia a crecer.

NIVEL SUPERESTRUC-

TURAL

NIVEL MACRO

NIVEL MESO

NIVEL MICRO

Son factores ideológicos, económicos y políticos, busca entender cómo esta sociedad en particular construye y reorganiza el ser femenino y masculino en un ambiente de negocios. Revisa la escala de valores y el imaginario social de las mujeres y los hombres en las actividades económicas en el país. Pregunta, a través de qué medios operan las prohibiciones o restricciones para las mujeres en la esfera de la producción mercantil en el mercado nacional e internacional.

El análisis de competitividad nos ubica en los factores que inciden en las empresas, en sus estrategias empresariales, en el grado de fortaleza del vínculo entre proveedores, productores y clientes, en la logística ínterempresarial. Las preguntas obligatorias de género son: ¿Cuál es el porcentaje de mujeres y hombres involucrados en cada uno de los diferentes eslabones y niveles de la cadena? ¿Cuál es la tradición productiva y comercial de mujeres y hombres en ese territorio? (Qué tipo de reglas laborales y comerciales se imponen y cómo afectan a unos y otras, quien tiene capacidad para negociar, para influir, quién tiene capacidad de control de los recursos –información, contactos, dinero. ¿Cuál es la cultura organizacional en las empresas?

Referido a las condiciones normativas para operar y definidas a través de políticas educativas, tecnológicas, medio ambiente, de política para importar y exportar; creación de infraestructura, etc. Una revisión de género examina cómo estas condiciones creadas facilitan u obstaculizan a mujeres y hombres aprovechar oportunidades del mercado nacional y externo, busca determinar las barreras de entrada y salida que enfrentan las mujeres para avanzar en actividades de mejor renta y cómo pueden ser superadas dichas barreras en el corto y mediano plazo. También analiza las condiciones existentes en cuanto a economía del cuidado (apoyo al trabajo reproductivo).

LA CADENA FORESTAL

60

Gráfica 2: Cadena puesta en el territorio determinado

Algunos aspectos que pueden ser considerados relevantes son:oportunidades generales que el contexto brinda a hombres y mujeresen la cadena micro, meso y macro: inversión económica, infraestruc-tura interna y externa, planes de seguridad, energía eléctrica, y polí-ticas de educación, salud, apoyo a labores reproductivas; tipos demercados para el producto; acceso a información y conexión conmercados internacionales y las condiciones para exportar (régimende cuotas, políticas aduaneras, los controles sanitarios, normas deorigen, aranceles, estándares de calidad, entre otros).

En cuanto a políticas e inversiones sociales resulta relevante pres-tar atención a aquellas que favorecen o no la presencia de las mujeresen la cadena (apoyo a labores reproductivas; economía del cuidado).

Esto se relaciona con oportunidades que este contexto brindapara la inserción de las mujeres. Analizar si las inversiones socialesque tienen lugar en el territorio favorecen o no la participación de lasmujeres. De igual manera contrastar si la inversión para facilitar laactividad económica (carreteras, planes de seguridad, energía eléctri-ca, etc.) contribuye a que los actores económicos, en particular lasmujeres, se beneficien.

Múltiples actores encadenados

TERRITORIO Local, nacional, regional o internacional

(Boaco) (Mayoreo) (El Salvador) (EE.UU)

Políticas Económicas

Política comercial

Ambiente legal

Políticas fiscales

¿Que buscam

os? Los sesgos de género ¿Q

ue b

usca

mos

?

Los

sesg

os d

e gé

nero

Factores ambientales a considerar son impactos en uso del sue-lo, uso del agua, impacto en el bosque, en la salud (uso de pestici-das); impacto en general de los desechos ambientales.9

Aspectos culturales a considerar son tradición productiva-co-mercial de la zona; tradiciones de participación económica de hom-bres y mujeres; roles y factores de género y culturales que inciden enla presencia de mujeres en un determinado eslabón; cultura no vio-lenta, etc.

En conclusión interesa analizar qué factores influyen para quelas mujeres se posicionen en determinadas funciones, o bien cómolos sesgos de género se traducen en mecanismos que inhiben princi-palmente a las mujeres, para su participación y desarrollo en la eco-nomía local alrededor de un determinado producto.

Ejemplo de Matriz10 de análisis de políticas y factores del entornoen la cadena de café de cafés especiales norte de Nicaragua

61

9. Tomado de Guía Metodológica para el análisis de cadenas productivas, RURALTER2004.

10. Modelo de matriz tomado de Guía Metodológica para el análisis de cadenas produc-tivas, RURALTER 2004.

sacitíloP nóicpircseD alarapsenoicacilpmiedsisilánAanedac

ysacitíloPsacincétsamronarapsairotagilbo

alnóicazilaicremoc

.éfaced

EDACINCÉTAMRON.2002EDREVÉFAC

otejboomoceneiT,senoicacificepserecelbatse

sodotémysacitsíretcaracarapsisilánaed

éfacednóicazilaicremocnóicatropxearap,edrev

levinleneomocísaaadatneiroátsE.lanoican

eddadilacrarojemlearapsotcudorp

elanoicanodacrem.lanoicanretni

nóicamrofniaoseccaedatlaF,amronatseedrodederla

soñeuqeparapetnemralucitrapedotneimiconocsedlE.serotcudorp

nóiccudorpaleneitnamamronatseedselevinsojabnocorburled

saserpmesal;dadilacnagergasarodatropxe/sarodasecorp

seroyamodneinetborolav.saicnanag

62

sacitíloP nóicpircseD alarapsenoicacilpmiedsisilánAanedac

selaicoS edsamronotneimilpmuC.laruroelpmeleneTIO

.ominímoiralaslaseroirefnisoiralaS.opmaclenelaicosdadirugesedatlaF

alnelitnafniarboedonamedosU.ahcesoc

neojabartedsenoicidnocsadatimiLnóicatnemila,adneiviv:aotnauc

ysodaucedasoñab,adaecnalabysaipmilsanirtel,oxesropsodarapes

.sarugesedsocidémsoicivresaoseccaedatlaF

alnesailimafsusyse/sarodajabart.ahcesoc

arapselarobalsenoicidnocsadatimiL.ocesodaicifenebledse/sarodajabart

selarutluC asodangisaseloRleneserejumyserbmoh

.odasecorpyovitluc

serejumsaledlorseéfacedodigocsEropsadiriuqdasedadilibahrop

.nóicidartátse)oetinarg(etrocremirplE

serobalsanuglayserejumaodangisaednóicceles:odemúhodaicifenebed

.odacesyonargoicifenebnazilaereuqsalserejumnoS

.onargledazeipmilynóicceles,oces

arutcurtsearfnI ,arutcurtsearfniedopiTsopurgedosecca,odatse

,)sednarg,sonaidem(natropaeuqsenoicutitsni

.)saídlacla,ESIF(

sesonimacsoledodatselE.elbarolped

)sarodaplupsed(arutcurtsearfniacoPnocodemúhodaicifenebrazilaerarap

.dadilacsaledsodajelaoipocaedsortneC

leddadilacalatcefaeuqsacnif.otcudorp

.sougitnayumsocessoicifeneB

ysacitíloPsamron

selatneibma

.selatneibmaseyeLovitluclearapsamroN

ocinágroéfacled

alarapsacifícepsesamronnetsixeoNnE:.jE.latneibmanóiccetorp

ojenamatlafodemúhoicifenebyaplup,seleimsaugasaledodauceda

.éfacedalliracsacedsetneufednóicanimatnocatlA

.auga

Fuente: SNV Nicaragua. Estudio de la cadena del café en Nueva Segovia, Madriz y Estelí,FUNICA-SNV, 2005.

4. Caracterización de los actores de la cadena

de valor desde la perspectiva de género

Durante esta fase se trata de caracterizar a los actores directos, inclu-yendo las diferencias de roles que juegan mujeres y hombres en lacadena: empleadas/os, productores, comerciantes detallistas, inter-mediarias/os o broker, exportadores y consumidores. Así como a losactores indirectos, proveedores de servicios e insumos, entre otros.

Puede ocurrir que en algunos casos como en la producción le-chera, las mujeres juegan roles en la fase productiva como propieta-ria de medios de producción en igual condición que los hombres(dueños de medios de producción), pero únicamente cuando que-dan viudas y por tanto se insertan como sustitutas del hombre. Enotros casos, puede ser que la forma de inserción sea temporal y muyflexible, como en el caso del quequisque, donde las mujeres entran ala fase productiva como mano de obra familiar sin mayores benefi-cios o como dueñas de plantíos con mayor control sobre sus opcio-nes.

También en el caso del quequisque, ocurre que se insertan enlas tareas del acopio a partir de su tradición en la comercialización alpor menor de granos y verduras, mientras los hombres lo hacen des-de sus relaciones con otros comerciantes. Las diferencias de géneroen roles, acceso y control de recursos hacen que en el caso delquequisque, en las familias campesinas sean los hombres quienescontrolan la mayoría de los recursos familiares como la mano deobra de la familia, el dinero y la tierra, lo que implica limitacionespara ajustar la oferta de productos a la demanda, porque las mujeresno controlan los recursos familiares ni pueden decidir sobre las in-versiones necesarias para el cambio tecnológico en el proceso pro-ductivo.

En conclusión, un análisis de género de los actores de la cadenano debe limitarse a reflejar datos desagregados por género y roles dehombres y mujeres: qué hacen los hombres, qué hacen las mujeres,debe profundizar en la lógica de género, qué hay detrás de la inser-ción de ambos en cada eslabón, las causas de las formas de inserción.

63

64

Más allá de describir el grado de acceso de hombres y mujeres,un análisis de la cadena que contemple criterios de equidad debeponer atención a los factores que influyen en las posiciones de poderque ocupan en la cadena.

Esta lógica debe describirse a partir de interrogantes clave:

• ¿Por qué unos eslabones son incluyentes o excluyentes parahombres y mujeres?

• ¿Qué acceso a información tienen los actores? El análisis deacceso y control sobre recursos y beneficios por género debeincluir acceso a servicios de desarrollo empresarial, tecnolo-gía, información de mercados.

La falta de acceso y control se vincula a la falta de oportunida-des sociales y económicas —brechas de poder económico—, por talrazón la caracterización de actores debe pasar por la construcción deuna tipología de actores. La aplicación de herramientas del enfoquede tipología de actores logra visibilizar, particularmente en el eslabónproducción, las diferencias y racionalidades que existen en el mundorural basándose en criterios como recursos, ciclo de vida de la fami-lia, contexto, etc. como base para identificar la participación diferen-ciada de las mujeres en los sistemas productivos y el grado de equi-dad que de la cadena en términos de género. ¿Qué factores hacenmás rentable en términos de equidad una cadena?

Por ejemplo, en el caso de la cadena quequisque, las familiascampesinas con muchos recursos identifican el rubro quequisquecomo un rubro de renta, trabajan principalmente con mano de obracontratada, el hombre con el papel de supervisión y la mujer en ta-reas de apoyo, alimentación de peones, además del trabajoreproductivo en general. En familias con menos recursos producti-vos, la participación de las mujeres en labores productivas va a de-pender del tamaño de la fuerza de trabajo familiar; y por tanto, de laetapa del ciclo de vida en que se encuentra la familia. Además, unatipología permite diferenciar familias donde las mujeres participanen el cultivo de quequisque y familias donde hay mujeres dueñas deparcelas de quequisque.

alser

e

al

le.ra

al

.a

sen

lev

n

Ejemplo de tipología de actores del eslabón producción

Fuente: Estudio de caso. El proceso de encadenamiento del rubro quequisque en NuevaGuinea. URACCAN –UNIFEM-SNV, 2003.

sacitsíretcaraCsacimónoceoicos

ailimafaled

apicitrapomóCalyailimafal

rejumaígolonceT

lortnocyoseccAropsosrucered

serejum

neotcapmIbmohedadivserejumy

ailimaFlatneraponom

aninemef

sosruceRneysovitcudorp

ragohlesodatimil .

usajabartrejuMoovitluc

onamatartnoc.arboed

olanoicidarT.adacifincetimes

aoseccaojaB.laicifootidérc

latipacaoseccArop

.se/sarodaipoca

dlortnocotlA.sosrucersus

atreiCaímonotua.acimónoce

edsailimaFsonem

sosrucer

sosruceRneysovitcudorp

ragohle.sodatimil

serejumsaLnenapicitrap

onamednóicnufrailimafarboed

sosrucery.selbinopsid

olanoicidarT.adacifincetimes

a.zM1eDne,.zMsanugla.seroiretnasoña

aoseccaojaB.laicifootidérc

latipacaoseccArop

.se/sarodaipoca

aírojeMedacimónoce

ocop;ailimafsaledlortnocerbosserejumilimafosergni

edsailimaFsosrucersám

atreiCnenóicalumuca.odanagyarreit

nocailimaFeddadenesojih

.rajabartnenóisrevnI

asacedsarojemednóicacudey

.sojih

olósserejuMnenapicitrap

serobal/sacitsémod

.savitcudorper

aadacifinceT.lanoicidart

nocserejuM.oseccaocop

napicitrapocoPnesenoisicedne.ovitluclaonrot

serejumsaLsolnartsinimda

sosergniorepserailimaf

solon.nalortnoc

aírojeMedacimónoce

.ailimaf

sonaideMserotcudorp

nenóicalumucAodanagyarreit

05edsám(.)sazebac

nenóisrevnI.asacnesarojem

ednóicatartnoCarboedonam

ledserobalarap.ovitlucerbmoH

etnemlapicnirpedsaeratne.nóisivrepus

neserejuMojabart

,ovitcudorperednóicatnemila

.sozom

aodacifinceT.lanoicidart

.zm5.3

ylortnocosacsEedamot

saledsenoisiced.serejum

sarojeMnesetnedive

diveddadilac

onserejuMoisicednamot

;savitcudorplasadignirtser

lepap.ovitcudorper

:aígolopitbuSserejuM

sadañapmocanoseuq

ledsañeudedovitluc

euqsiuqeuq

atreiCednóicalumuca.odanagyarreit

usajabartrejuMoovitluc

onamatartnoc.arboed

aodacifinceT.lanoicidart

etreivnirejuM,sosrucersus

salamotnesenoisiced

lenocnóicalereneityovitluc

neaímonotuaedojenam

.sosergni

innesarojeM.adived

edamoTy,senoisiced

enóicarobaloc.ajerapal

65

66

En los eslabones de procesamiento/comercialización es oportu-no indagar el grado de escolaridad y especialización requerida para lafunción que ejercen. Al abordar las condiciones laborales de emplea-das/os, será importante revisar el nivel de ingresos salariales según lasactividades que realizan, higiene ocupacional y beneficios socialesrelacionando también éstos en los casos de jornadas laborales flexi-bles, con la entrada a la región de empresas que trabajan en jornadastemporales. También es oportuno indagar sobre las características yel impacto de las cadenas en las poblaciones étnicas: concesiones y suimpacto en territorios ejidales, etc.

Ejemplo de herramientas para el análisis de actores directos e indirectosconsiderando factores de género

1. Entrevistas y grupos focales con actores de los diferentes eslabonespara conocer las características de los actores directos.Puntos clave de la caracterización de actores directos son:• Participación de actores directos en cada eslabón.

• Datos desagregados por sexo en cada eslabón.

• Actividades y funciones, que realizan.

• Análisis de género con el marco de Harvard (roles de hombresy mujeres en cada eslabón; acceso a recursos y beneficios.

• Por qué las mujeres tienen más presencia en un determinadoeslabón: factores de género y culturales que inciden en la pre-sencia de mujeres en un determinado eslabón.

2. Entrevistas a familias y talleres participativos con actores del eslabónproducción para elaborar calendario estacional de actividades (cálculode disponibilidad de mano de obra en el año según edad y género).11

3. Talleres por eslabón con actores directos para elaborar: 12

� Tipología de actores por cada eslabón.

� Itinerario técnico para precisar los pasos técnicos en cada esla-bón y cuellos de botella.

� Problemas técnicos por eslabón.

Un taller con actores indirectos para elaborar:� Matriz de caracterización de actores indirectos.

11 . Tomado de Guía Metodológica para el análisis de cadenas productivas, RURALTER2004.

12. Idem.

5. El tipo y grado de interacción entre actores

(las relaciones de género y poder)

Identificar las características o naturaleza de las transacciones entreactores (de solidaridad, confianza, familiares, etc.), el tipo de nego-ciaciones y los resultados que tienen estas relaciones en el funciona-miento de la cadena de valor, está íntimamente relacionado con elanálisis de poder o de gobierno que existe en la cadena. Tal como semencionó en el paso anterior, se requiere de la visibilización de losfactores que influyen en las posiciones de poder que ocupan los acto-res y, de manera particular, los factores de género que influyen en lainserción de hombres y mujeres en la cadena.

Desde el punto de vista de la equidad, el análisis de relacionesde género y poder entre los actores permite entender la apertura ocierre de espacios para que las mujeres se integren en determinadascondiciones a diferentes funciones.

Las preguntas clave aquí son:

• ¿Dónde está el gobierno dentro de la cadena y cuál es elbalance de género en ese gobierno?

• ¿Por qué, por ejemplo, las mujeres no suelen estar en el esla-bón exportación?

• ¿Cuáles son los factores de apertura o cierre de espacios parala inserción de las mujeres en determinadas funciones o es-labones de mayor valor agregado?

Un factor clave de articulación en la cadena lo constituyen ele-mentos como la confianza, la colaboración al nivel de comunidadesy territorios en las relaciones de compra-venta, vista la confianza comofactor clave para el acceso a recursos de pequeños productores/as ycomerciantes, en particular las mujeres que tradicionalmente no ac-ceden a la banca formal.

67

68

Ejemplo de análisis de relaciones a lo interno de eslabón producciónde la cadena quequisque (tubérculo) de exportación en Nueva Guinea,Nicaragua, 2003

El factor de colaboración y confianza constituye un capital so-cial de la cadena de valor que favorece el acceso de mujeres a capital,tanto para producir como para acopiar, dado que no tienen que en-frentarse al obstáculo de las garantías para acceder a crédito.

Desde el punto de vista de género interesa analizar si el grado deinteracción hace más o menos equitativa una cadena y los resultadose implicaciones que esas relaciones tienen para la competitividad. Elhecho de que las relaciones, en el caso de la cadena quequisque seande confianza mutua, en forma verbal sin mediar contratos formales,posibilita acceso y oportunidades a las mujeres a capital de trabajo; yesto a su vez permite ahorrar costos de transacción de servicios de

nóbalsE otcepsA nóicaleralednóicpircseD

nóiccudorP osacitsíretcaraCsaledazelarutan

.senoiccasnart

araplabrevamrofne,autumaznaifnoceDsotartnocraidemnis,senoiccasnartsalrecah

omoclatipacedagertnealarapotnatselamrofaL.otcudorpledsodidepsolrilpmucarap

nóiccasnartedsotsocrarrohaetimrepaznaifnocnóisimsnart:dadiradiloS.otidércedsoicivresed

,sarotcudorpsailimafertnesaicneirepxeedojenamleerbossotneimiconocynóicamrofni

.sovitlucsoled

edsedadiladoMysomusniedogap

.ojabart

latipacasarodaipocaserejumedoseccA•arapsarodasecorpsaserpmeropodagertne

.otcudorplerenetbosailimafroparboedonamednóicatartnoC•

sámnocsoítnalpedsañeudserejuM.sanaidem.arboedonamratartnocedsedatlucifid

sévartaovitluclearapsallimesednóicnetbO•.euqeurted

aicneucerF aserpmealedadnamedalajifolomtirlEseaicneucerfalsatlasacopénE.arodatropxe

.lanames

nóicaicogeN ledserotcasolnajifsolsenemúlovysoicerP.nóbalseomitlú

crédito para los actores de la producción, y por otra parte permite alas acopiadoras/es cumplir con los pedidos que exigen las empresasde procesamiento.

Entonces, la pregunta es ¿por qué en algunos productos, el gra-do de interacción resulta ser más o menos favorable hacia la partici-pación de las mujeres? Por ejemplo, en las cadenas madereras que seoriginan en el triángulo minero en la Región Autónoma del Atlánti-co Norte (RAAN) se aprecian claramente esas relaciones de poder.

Por el lado de la producción primaria de la madera (el bosque),el actor principal son las comunidades indígenas quienes son las due-ñas de este valioso recurso, pero del que sacan poco provecho. Otrosactores son el extractor-comerciante de madera y los dueños de aserríosque se encargan de la primera transformación de la madera en rolloen madera aserrada (tablas, tablones, etc.). No obstante, aunque lascomunidades son las dueñas de la madera, tienen una relación depoder débil respecto a los otros actores.

Entonces aquí interesa analizar factores de poder económico ysu vínculo con factores culturales que se constituyen en barreras paradeterminados actores o grupos en el caso de la cadena productiva dela madera. Dicho de otra manera, ¿por qué el producto madera pre-senta barreras importantes a las mujeres o los pequeños productoresforestales? ¿Por qué unos grupos no tienen acceso a los eslabonesdonde se generan las mayores ganancias (mujeres, dueñas/os de bos-ques)?

Algunas respuestas pueden ser: (i) la falta de manejo democráti-co del bosque, (ii) por tradición, en nuestra realidad este tipo denegocio es eje de conflicto y dura competencia (por el hecho de surápida capacidad de acumulación en el eslabón primera transforma-ción); (iii) bajo acceso a capital, tierra, y conocimientos (incluyendoinformación sobre el mercado local, manejo normas, leyes; (iv)en elcarácter cultural el bosque/madera está en el imaginario social vincu-lado con fuerza y agresividad.

69

70

Veamos la ilustración siguiente:

Estructura de relaciones de poder en el comercio de la madera en Rosita

Fuente: Elaboración propia basándose en estudios de Nitlapan.

La gráfica muestra muy cerca de los dueños del bosque almaderero, actor con mayor poder, el cual está dado no tanto pordisponer de recursos económicos, sino de las relaciones que va ma-nejando con otros actores que forman parte de la cadena. Entre lasprincipales características que le hacen ostentar poder se encuentran:

� Tener contactos tanto con comunidades indígenas (síndi-cos) como con aserríos y exportadores de madera.

� Conocer el proceso legal y todos los trámites necesarios delnegocio.

� Instalarse en el municipio y trabajar sobre la base de relacio-nes personales.

En cambio, si vemos las características de algunas empresas ins-taladas en el municipio, resulta que además de poseer capital, cons-truyen legitimidad en la zona y sobre esta base ejercen influenciapolítica tanto en el nivel local como en el nivel nacional.

Síndico- comunidad DUEÑOS DEL

BOSQUE

Motosierristas

Grupo extractor

Exportadores

Comerciantes del Pacífico

Aserrío

Ebanista 1 Usa madera de

motosierra.

Ebanista 2 Usa el 40% de desperdicios del

aserrío.

INAFOR

ALCALDIA

MADERERO

Un elemento para analizar relaciones de poder es el análisis delas barreras que se presentan para hombres y mujeres, y cómo éstaspueden multiplicarse para unas y otros por razones de género. Paralas mujeres con experiencia en la producción láctea domiciliar, elhecho que las plantas de producción se ubiquen fuera del perímetrourbano y establezcan extensas jornadas laborales, cierra el acceso alas mujeres. Así, una barrera técnica para un grupo da mayor poder aotro.

Caracterizar el grado de interacción entre los actores nos lleva aidentificar su grado de organización en redes horizontales y las pre-guntas clave pueden ser:

� ¿Hasta qué punto las empresas/actores aprovechan, fortale-cen y retribuyen habilidades y los saberes tradicionales loca-les de hombres y mujeres en la cadena?

� ¿Qué capacidades de hombres y mujeres son aprovechadas(o no) por la cadena?

� ¿Cómo son consideradas las microempresas, usualmente di-rigidas por mujeres como actores importantes en la cadena?

� ¿Son consideradas actores importantes en las cadenas exis-tentes en un territorio determinado?

� ¿Qué barreras de participación tienen las mujeres en las or-ganizaciones y qué efectos tienen estas barreras en pequeñasempresas manejadas por mujeres?

Temas importantes a considerar son las redes empresariales en-tre mujeres y la importancia de la asociatividad para posicionarse enuna cadena de valor, como es el grupo de mujeres productoras derosquillas identificado a través del estudio de la cadena de rosquillasen Rivas (GTZ).

71

72

Ejemplo de herramientas para el análisis de relaciones entre actoresy el grado de organización de la cadena de valor

1. Entrevistas con actores por eslabón para conocer las relaciones

que hay entre actores de distintos eslabones.

2. Taller con todos los actores para elaborar:13

� Matriz de relaciones entre actores.

� Flujo de la cadena.

� Matriz de caracterización de organizaciones horizontales.

� Mapeo de integración vertical.

Puntos clave son:� Características de las relaciones (confianza o de lucha entre ac-

tores, vínculos familiares, comunitarios, etc.).

� Factores de poder y de confianza que propician conflictos oafinidades entre actores.

� Factores de poder y de confianza que cierran o abren espaciospara actores pequeños en la cadena; particularmente para lasmujeres.

� Cómo el tipo de interacción hace más o menos equitativa unacadena (ventajas y desventajas para todos los actores).

� Visualizar en el flujo de la cadena las relaciones y las rutas quesigue el producto desde la producción al consumo.

13. Tomado de Guía Metodológica para el análisis de cadenas productivas, RURALTER2004.

6. Los aportes, costos, resultados económicos

y beneficios de los actores en la cadena de valor

Tradicionalmente un análisis de los costos y beneficios o resultadosque obtienen los actores por un producto se miden en términos fi-nancieros. En nuestro análisis, vemos la contribución y beneficios demujeres y hombres en términos sociales, económicos productivos yreproductivos a lo largo de todo el proceso de encadenamiento.

Desde una visión de fomento del bienestar/desarrollo humanoy la equidad, no solamente los costos y beneficios monetarios sonrelevantes. Por tanto, proponemos, además de las herramientas deanálisis de mercado que se pueden encontrar en las metodologías deRuralter, SNV Perú o la metodología del CIAAT, y las herramientasde análisis financiero (costos, márgenes y resultados, etc.) el grupode reflexión en Nicaragua sobre género en el análisis de cadenas devalor, propone un análisis sobre la percepción de costos y beneficioseconómicos, sociales y ambientales de los actores en la cadena.

Este análisis se dirige a visibilizar los costos y beneficios que hasignificado la participación de hombres y mujeres en la cadena, y lasimplicaciones para las familias, comunidades y el entorno en gene-ral. Es preciso valorar cómo la participación en la cadena aporta a lasalud de las personas, a una mejor y más segura alimentación, aldesarrollo de nuevos conocimientos y capacidades y al empodera-miento y autoestima de los hombres y mujeres.

Las contribuciones/ inversiones de mujeres y hombres (produc-tivas y reproductivas) en todos los eslabones de la cadena agreganvalor a las actividades que realizan, y agregan valor a las empresas y lacadena, pero también implican costos para éstas/éstos, para sus co-munidades, el medio ambiente, etc. Dichas contribuciones y costosdeben visibilizarse y valorarse económicamente con un enfoque am-plio de rentabilidad.

Relacionándolo con las rentas, el aporte de las mujeres en larenta en recursos humanos es evidente: mano de obra barata,temporaria, con escasa inversión de las empresas en seguridad social,etc. Las habilidades de las mujeres en la ejecución de determinadas

73

74

tecnologías son rentas que poco se visibilizan, aunque existan, y me-nos aún se remuneran equitativamente.

También hacemos referencia a las lógicas innovativas de muje-res y hombres, y sus tendencias en las actividades económicas decada eslabón y su relación con las actividades de los otros eslabones.

Las preguntas clave para el análisis de género en relación con lainversión económica social (productiva y reproductiva) y los costosson:

� ¿Cuáles son los principales cambios en la vida de mujeres yhombres —en el ámbito individual, familiar, comunidad,municipio— en términos de trabajo productivo/repro-ductivo, capacidades, tiempo, salud, seguridad alimentaría,control de ingresos de la familia, relaciones sociales y rela-ciones de poder?

� ¿Cuáles son los costos de estos aportes?

Ejemplo de cambios o impactos en las mujeres y sus familias

ojabarT/oelpmE sosergnI dulaS ysedadicapaCamitseotua

seonojabartlE“,opmeitleodotoruges

”.elbatseseorep

edsedojabartsomeneTsoña01atsah5ecah

saídortaucetnarudnunoc,anamesrop

leeuqotlasámoiralasadaelpmeanued

alodnaucacitsémody,ajabsenóiccudorp

yacifisnetnieseuqroposergnisámnoc

alodnaucanames.atlasenóiccudorp

,elbixelfseoirarohlE“”.ognimodaseveujed

adojabartetsE“aradiucarapopmeit

”.sojihsortseun

simognetnaM“”.soidutse

”.sosrucersámogneT“

sanuglaeuqodaDnedneitxeessadanrojaledsarohsatlaatsah

solodnauc,ehconedsenemúlov

nosnóiccudorpsahcum,sodavelesoñinnocserejum

nevsoñeuqepsosergnisussodatcefa

rimusaredoponlaedsosnetxesoiraroh

.ojabart

odicudorp(oicnasnaCalnesajacragracrop

.)azebac

.seipsolnesognoH

rallorrasededogseiR.sitirtra

edaicnesuAedsotnemelpmi

edsadidemyeneigih.lanoicapucodadiruges

setnaugedneceraCsognohrineverparap

aledotcefeomocednóicalupinam

salipsalnesocimíuqledazeipmiled

.olucrébut

ovitisopotcepsalEdadilibixelfaladeuq

atimilonlarobalerbosaicneicnoc

rojemnuasohceredserojemyoiralas

.selarobalsenoicidnoc

onsoña01nE“odinetsomeh

”.oiralasedotnemua

somibiceroN“arapsenoicaticapac”.ojabartlerazilaer

edsanusomednerpA“razilaerarapsartosal

”.ojabartle

Cos

tos

y be

nefic

ios

para

las

muj

eres

ojabarT/oelpmE sosergnI dulaS ysedadicapaCamitseotua

aled”dadilibixelf“aLasojatnevseadanroj

oditnesotreicneednóicpoadeuqrop

ojabartleranibmocnocovitcudorp

ragohledodadiucserobal(

.)savitcudorper

senevójsadaelpmEsoidutsenanibmoc

ojabartnoc.ovitcudorp

lene,adanrojelboDse,asacalyeuqapmealneogseiredrotcaf

serejumsaleddulas.sarodajabart

edadiucosopseiMoysartneimojihim

.ojabart

onléeuqopmeitnUoy,ojabartovut

ídnopser.etnemacimónoce

econocodiramiM“euqropojihimasam

adiucolaroha”.ojabartoysartneim

oyopaetnatsabyaHlearapailimafaled

.sojihedodadiuc

seroyamsonamreH“aradiucaneyubirtnoc

”.soñeuqepsojihsol

sanamrehysaleubA“”.sojihsolednadiuc

imaognetnaM“”.ailimaf

edoidutseleogaP“”.sojihsim

saserpmesaLnahsarodacapme

leneoelpmeodareneg.oipicinum

sotseupmisáM.oipicinumlanasergni

salednóicresniaLsarodacapmesaserpme

ahoipicinumlaodatcapmi

leneetnemavitagen:etneibmaoidem

soírednóicanimatnocsohcesedsolrop

saledsocimíuq.saserpme

larobalazreuF01y5nocaninemef

neaicneirepxeedsoñaeuqapmeedojabartle

.solucrébuted

royamereiuqereSedaicnedicni

sedadirotuaarapsetnetepmoc

senoicidnocrarojem.soiralasyselarobal

Cos

tos

y be

nefic

ios

para

las

muj

eres

Cos

tos

y be

nefic

ios

para

los

hom

bres

(pa

reja

s)Pa

ra la

s fa

mili

asÁ

mbi

to d

e la

cad

ena

Fuente: Estudio de caso. Género en el proceso de encadenamiento del quequisque, NuevaGuinea, 2003. URACCAN-UNIFEM-SNV, Nicaragua.

75

76

La forma en que se distribuyen los beneficios entre los distintosactores y quiénes acceden al nuevo aprendizaje, es también otro pun-to para el análisis de género en la cadena de valor. En muchos casos,resulta que son los hombres los que más se benefician del proceso deaprendizaje al que se abre una empresa en una determinada cadena.

El fuerte sesgo masculino en el acceso a tecnología en la produc-ción de lácteos en la región ganadera de Nicaragua tiene como expli-cación, a manera de hipótesis, que en la medida que el procesamien-to de la leche se orienta hacia el mercado y la mayor parte de laproducción se dirige a abastecer a las plantas acopiadoras o queseras,las mujeres van siendo desplazadas de su tradicional labor de proce-sar leche.

En estas plantas acopiadoras o queseras, por su lado, en las labo-res de procesamiento no son empleadas mujeres, que tiene comocausa —también a manera de hipótesis— la falta de movilidad de lasmujeres rurales a los espacios de empleo formal. Las mujeres que seinsertan en las plantas son pocas debido a valoraciones culturales deesta actividad: uso de fuerza, horarios no compatibles con las laboresreproductivas, maternidad. Las mujeres quedan entonces reducidasa procesar leche orientada al consumo familiar, en combinación conel manejo de ganado menor y otros productos en la parcela.

Por el lado de las pequeñas empresas familiares de queseríaartesanal, las microempresas son exclusivamente manejadas por mu-jeres y están reducidas al mercado local domiciliar con pocas proba-bilidades de estabilización e inserción en mercados más grandes (Floresy Artola: 2004).

Para analizar los impactos que tienen las actividades económi-cas de la cadena de valor en el desarrollo local, y particularmente enlos hombres y las mujeres, se hace necesario preguntar:

� ¿Cómo impacta en la vida de hombres y mujeres su inser-ción en las cadenas de valor?

� ¿Qué costos y márgenes para cada actor directo?

� ¿Qué beneficios ha implicado la participación de los actoresen la cadena?

� ¿Qué resultados financieros?

� ¿Qué impacto ha tenido en término de empleo, de ingresos?

� ¿Qué afectaciones ha tenido en la salud de las personas? O¿en el uso de su tiempo (afectaciones en recreación y tiempocompartido con la familia?

� ¿Qué ha aportado en cuanto a capacidades?

� ¿Qué efectos ha tenido la participación en la cadena en sudesarrollo personal, su autoestima?

� ¿Qué oportunidades tienen para acceder a los eslabones demayor valor agregado en la cadena?

� ¿Cómo pueden escalar en la actividad económica?

Ejemplo de herramientas para análisis de resultados financieros,sociales y económicos

1. Entrevistas con actores por eslabón (muestra por eslabón) para

77

conocer:� Costos y márgenes en cada actor directo de la cadena.14

2. Taller o grupos focales con actores de los distintos eslabones paraelaborar:� Cuadro de resultados (ingresos, costos fijos y variables).15

� Matriz de percepción de costos y beneficios (económicos, so-ciales y ambientales)

Puntos clave son:� Visualización de aproximación de costos de producción y mer-

cadeo por eslabón y márgenes de cada actor para analizarinequidades económicas en la cadena.

� Impacto de género, social y ambiental de la cadena.

14. Metodología de análisis de cadenas con equidad para la promoción del desarrollo local,SNV Perú; y Guía Metodológica para el análisis de cadenas productivas, Ruralter. 2004.

15. Ver Guía Ruralter 2004, página 76.

78

7. Síntesis

Se trata de formular las conclusiones respecto a las oportunidades ybarreras que se presentan para que hombres y mujeres puedan tomarparte en condiciones de equidad y competitividad en la actividadeconómica.

A través de la cadena se identifican actividades (propiamente enla elaboración del producto y servicios) según actores/empresas quelas desarrollan y según la división sexual del trabajo, del ingreso y delas responsabilidades. Separar esas funciones permite distinguir laimportancia de cada una para el conjunto de la cadena, y establecerun balance entre las inversiones realizadas versus los beneficios querealiza cada actor económico.

Estas dimensiones pueden ser ilustradas de la siguiente manera:

Por un lado, las mujeres y los hombres pueden aparecer comoempleados, productores, proveedores, intermediarios (comerciantesminoristas, mayoristas, broker) tanto en el sector formal como en elno formal. Pueden estar en el mercado para la exportación, en elmercado local o en ambos. También aparecen como consumidoresde diferentes segmentos de mercados. Por otro lado, pueden apare-cer como productores o proveedores en lo que hemos llamado “laeconomía del cuidado o de la economía de la asistencia”. Ambasexpresiones de esta misma realidad (binomio productivo-reproductivo) ameritan ser considerada en el análisis.

Empleadas/os

Productoras/es Proveedoras/es

Comerciantes Intermediarios/as

Mayoristas

Minoristas

Consumidores

Mercado local

Mercado Nacional

Mercado centroamericano

Mercado Internacional

FORMAL

INFORMAL

Exportadores

Importadores

TRABAJO PRODUCTIVO-REPRODUCTIVO

Sin embargo, estamos convencidas que un análisis de género enla cadena de valor no debe limitarse a describir los roles de hombresy mujeres, si bien es claro que los impactos económicos, políticos,sociales y de otra naturaleza pueden ser diferenciados, en dependen-cia de la posición que se tenga dentro de la cadena.

Las propuestas de cambio y fortalecimiento de la cadena de va-lor deben llevarnos a responder: ¿Cómo se puede contribuir a mejo-rar la competitividad de los actores y a generar condiciones de equi-dad en las actividades económicas? Buscamos evidenciar lo que esmejor para todos los actores —incluidos hombres y mujeres. En par-ticular, se pretende que las mujeres estén no solamente incluidas,sino también que las empresas procuren mayor apertura de espaciosy capacitación para éstas.

La lista de chequeo de las diferentes rentas que posee la cadenadesde un análisis de género nos va a ayudar a medir el grado de equidad:

� ¿Cuales son los factores que hacen que las mujeres no acce-dan a la tecnología?

� ¿Cuál es el valor agregado que aporta la existencia de una tec-nología accesible a las mujeres, cómo se beneficia la cadena?

� ¿Cómo la cultura organizacional de las empresas/organiza-ciones económicas incide en el posicionamiento de hom-bres y mujeres?

� ¿Que ventajas le da a una empresa cuidar a su recurso huma-no (en particular las mujeres)?

� ¿Que ventajas le da a las empresas utilizar las competenciasde las mujeres y hacer visible y valorizar dichas competen-cias?

� ¿Qué ventajas le da a las empresas promocionar sus produc-tos con una marca que se basa en la equidad en la participa-ción de hombres y mujeres?

� ¿Cómo se retribuye a ellas su esfuerzo puesto que logra ha-cer más competitiva a la empresa?

De igual manera, un análisis de la gobernanza de la cadena nosda pistas para caracterizar el grado de equidad de la cadena.

79

80

Capítulo 3Los casos estudiados

Lácteos, quequisque y madera

en Nicaragua

Este capítulo está organizado en tres partes: la primera trata de laexperiencia metodológica utilizada en el estudio de cadenas pro-

ductivas de lácteos; el segundo aborda la metodología utilizada parael caso quequisque; y la tercera corresponde al estudio de caso de lamadera aserrada en Nueva Segovia.

Estos tres casos formaron parte de una iniciativa emprendidapor UNIFEM, PNUD y OIT, todas del Sistema de Naciones Uni-das en Nicaragua, los que están apoyando esfuerzos para establecerun diálogo de políticas que contribuya a posicionar los temas e inte-reses de las mujeres en la agenda del desarrollo del país.

Los estudios de caso fueron realizados por tres instituciones dife-rentes, en el caso de lácteos fue trabajado por un equipo de Nitlapan dela Universidad Centroamericana. El estudio de caso quequisque estuvoa cargo de la Universidad de las Regiones Autónomas de la CostaCaribe de Nicaragua (URACCAN) de Nueva Guinea en la RAAS,con el apoyo metodológico del SNV. El caso de la cadena de la ma-dera aserrada fue realizado por una consultora independiente.

La metodología de cada caso fue diferente, y en particular elabordaje de género, por ello se observará que cada caso sigue algunaspautas comunes pero otras fueron analizadas de manera diferente.

Por otra parte, los estudios de caso incluyeron solamente unavista de las rutas, lógicas y dinámicas que siguen los distintos actoresen torno al producto desde que sale del centro de producción (finca,casa, empresa) hasta que llega a la frontera. Por razones de tiempo ycostos, no fue posible ahondar en la parte relacionada a la agregacióny distribución del valor en los diferentes eslabones de la cadena. Tam-poco se puedo profundizar respecto a la formas de gobierno que setienen en los eslabones del producto que tienen lugar en el país.

Conscientes de estas dificultades, esta propuesta de pautas con-ceptuales y metodológicas de género está concebida como una guíaque pretende aportar a futuros trabajos de investigación, de tal ma-nera que se pueda trabajar de una manera más holística las perspec-tivas de cadenas de valor y de género.

81

82

1. Cadena de lácteos en Nicaragua.

Estudio de caso

Selmira Flores Cruz

Puntos de partida y el proceso seguido

a. Situación 1: Los hechos relevantes

• En el año 1994, ocurre el boom de las exportaciones de produc-tos lácteos en Nicaragua. Se pasó de U$4.5 millones en 1995 aU$40 millones en 2002 (BCN, 1999, PND, 2003), este creci-miento está indicando que hay oportunidades de mercado queel país debe aprovechar en el contexto de la apertura comercial,principalmente dado que otros países de la región están redu-ciendo su participación agropecuaria. El 90 por ciento de lasexportaciones que tiene actualmente Nicaragua, es queso frescono madurado destinado a El Salvador y recientemente a Esta-dos Unidos, donde el mercado étnico aparece como un segmen-to clave para establecer una importante negociación comercialcon ese país.

• En este contexto, el Plan Nacional de Desarrollo (2003) planteacomo metas: (a) generar una producción de leche de 90 millo-nes de galones; (b) lograr un valor de las exportaciones de pro-ductos lácteos por US$137 millones; y (c) elevar el nivel deconsumo aparente de leche de 32.4 litros por año a 42 litrospara el año 2007. Estas tres metas implican un repunte de laactividad ganadera en el país en la que ya están involucradoshombres y mujeres.

• No obstante, la ganadería es una actividad considerada típica-mente masculina, desde la finca hasta la exportación, y aunqueen las fases de transformación y de comercio hay presencia demujeres, éstas terminan quedando en el ámbito de la economíadoméstica de micro o pequeña escala. Si bien el repunte delsector está estimulando el desarrollo de los otros eslabones (pro-cesamiento y comercio) permitiendo la aparición de una canti-

dad de micro y pequeña empresas, no es tan claro lo que ocurrecon la inserción de los agentes económicos en el rol social asig-nado como mujeres y hombres.

• En Nicaragua, las mujeres históricamente han tenido a su cargola producción de alimentos para el consumo, pero también parala venta, aunque en este segundo caso, la actividad tiende a rea-lizarse a nivel domiciliar y limitado al consumo local. Por tanto,si el mercado de queso y cuajada representa una oportunidad,no sabemos qué está ocurriendo con las mujeres en estos peque-ños negocios, o cuál es la tendencia que de hecho ya se estáperfilando a través de su participación.

b. Las preguntas

En ese contexto, las preguntas del estudio fueron: ¿Cómo se insertanhombres y mujeres en los diferentes eslabones de las cadenas? Y ¿cuá-les son las oportunidades que se vislumbran del sector lácteo para lasmujeres?

c. La hipótesis

“El tipo de crecimiento económico del sector lácteo basado en lasexportaciones no está favoreciendo a las mujeres.”

d. Diseño del marco operativo del estudio

83

ejE racsubanóicamrofnI amrofni/etneuF otnemurtsnI

aicnatropmIrotcesled

leneoetcálsíap

nóiccudorpaledsotaD–sodaviredyehceledlanoican

.)serolavynemulov(alatneserpereuqejatnecroP–

BIPledehcelednóiccudorp.oirauceporga

saserpmeedsopiT–síaplenesoetcáledsarotcudorp

ed:nátsenéiuqedsonamne(.)serejumoserbmoh

salnarenegeuqsoelpmE–.oxesropodagergasedsaserpme

ORGANEC

retsulC/CIFIMorehcel

EMIPYM

ednóisiveRsotad

.socitsídatse

84

ejE racsubanóicamrofnI amrofni/etneuF otnemurtsnI

nóiccudorPedlapicinum

:soetcálnóiccudorP)a

airetamedamirp

edserotcudorpedoremúN–núges(oipicinumleneehcel

.)oxesneserbmohyserejumedloR–.ehceledatnevynóiccudorpalyserejumedlortnocyoseccA–

,arreitosrucerlaserbmoh.nóicamrofnieodanag

edserotcudorP.ehcel

senoicazinagrOlenayopaeuqledollorrased

.oredanagrotces

edzirtaMosecca,dravraH

edlortnocanóisivid,sosrucer

ledlauxes.ojabart

nóiccudorP)bsotcudorped

soetcál

satnalpedoremúN–ehceledserodasecorp

soicogen,)airtsudnierp(.sodaicosaedoserailimaf

otneimanedacneedsamroF–.ovitcudorp

alednóicazinagroedsamroF–aledocramlenenóiccudorp

.anedaceuqsotcudorpedopiT–

.narobaleeuqnóiccudorpednemuloV–

sedadinusalnareneg.savitcudorp

ednóicubirtsiD–serejumertnesedadilibasnopser

satnalpsalneserbmohy.sarodasecorp

ledonitsedyadilasedatuR–atsealortnocnéiuq(otcudorp

.)atur)oxesrop(setneilcselapicnirP–

edoserailimafsoicogensoled.sodaicosa

nocsolgerra/nóicaleropiT–ertneodnaicnerefidsetneilc

.serbmohyserejum

sañeud/soñeuDsatnalped

.sareseuq

senoicazinagrOon

selatnemanrebugy

selatnemanrebuglenayopaeuqledollorrased.oetcálrotces

.nóicavresbO

aatsivertnEsetnamrofni

.evalc

edzirtaMosecca,dravraH

edlortnocanóisivid,sosrucer

ledlauxes.ojabart

edoicremoCsotcudorp

soetcál

soledsazalpselapicnirP–yserejum(senéiuqysotcudorp

.nanimodsal)serbmohsetnaicremoced.oN–

alne)oxesx(sodarculovnisolednóicazilaicremoc

.sotcudorp.sodicelbatsesolgerraedopiT–leneotcudorpledacimániD–

yserejumedloryodacrem.serbmoh

edsetnaicremoC.oseuq

edserotcudorP.soetcál

.satsivertnE

.nóicavresbO

edzirtaMaoseccadravraH

edlortnocnóisivid,sosrucer

ledlauxes.ojabart

Pre

P

– Quié– Calid– Qué – Cóm– Regla– Políti– Bene– Punt

e. Esquema para graficar la situación interna y su relación con

el otro eslabón

El análisis de género se enfocó hacia:

Clientes compradores de queso

– Política de acopio – Inversiones – Empleos que genera – Costos – Políticas al cliente – Estrategia de ventas – Puntos débiles

La empresa cooperativa o el negocio familiar – Quiénes son/ mujer-hombre

– Dónde están – Tipo de relación – Tamaño de compras – Cantidad que mueven – Gustos – Preferencias/exigencias – Puntos débiles

cio/costos/margen Precios/Costos/margen Precios/Costos/ margen

Historia del comercio

local

Din

ámic

a de

l mer

cado

ac

tual

LA PRODUCCIÓN EL COMERCIO

roveedores/as de leche

nes son/mujer-hombre ad del producto arreglos existen o negocian s del juego cas que les rigen ficios que se dan os débiles

85

� Una cuantificación de la presencia de mujeres y hombres en losdiferentes eslabones de la cadena.

� Señalar roles de mujeres y hombres en los eslabones de la cade-na de los productos lácteos.

� Entender las ventajas y desventajas en el acceso y control derecursos por parte de mujeres y hombres en cada eslabón de lacadena.

� Identificar las barreras de entrada al comercio y los efectos delas mismas en mujeres y hombres.

� Indagar respecto a los cambios que están ocurriendo en la vidade mujeres y hombres (en el ámbito individual, en su relacióncon la pareja y en la vida familiar).

� Ver la tendencia de la producción y exportación de leche en elpaís y su efecto en las mujeres y en los hombres que ya estánparticipando.

� Analizar espacios y oportunidades donde las mujeres puedenavanzar en el negocio de los productos lácteos.

86

f. Resumen de pasos seguidos

sosaP serotcA lapicnirpséretnI

1solaicahrI

serotcaalnesotcerid

esafavitcudorp

yserotcudorPsaicossarotcudorp

edlevinlasodacibuedaicnered,avitceriD

.savitaicosasaserpmesal

edsañeud/soñeuDsoicogensoñeuqep

.serailimaf

lenearehcelnóiccudorpalrednetnE–neysenéiuq,ecudorpotnáuc,oipicinum

edsopitsolriugnitsidarapsenoicidnocéuqnóiccudorpaledacimánidalyserotca

.sodaviredsusyarehcelsaledosacleneaserpme-laimergnóicaleR–

.savitarepoocyserejumnageujeuqlorlerazilanA–

susyavitcudorpdadivitcaalneserbmoh.savitcepsrep

usnese/sarotcudorpsaledaicneirepxE–.odacremlenocnóixenoc

al,nóicazinagroalerbossenoicpecreP–.sodailasusnocnóicaleralyaserpme

etseedsedodacremedsedadinutroporeV–solneserejumsalarapralucitrapneyodal

.anedacaledsenobalsesetnerefid

2serotcaarI

edsotceridnidadeicosal

livic

edsetnañapmocaGNOsaserpmesal

soledosavitarepooc.serailimafsoicogen

omocsaicnatsnioGNOaledlorlE–arojemyotneimanoicnufleneEMYPNI

.odacremledyovitcudorposecorpledsalarapGNOsaledoyopaedopitlE–

rarojemarapserailimafsoicogenosaserpmelenocnóixenocusynóiccudorpusa,sámnayopasenéiuqa¿(,odacrem

.)?omócyéuqrop,serejumoserbmoh

3solaicahrI

serotcaalnesotcerid

ledesafoicremoc

yehceledsetnaicremoC.oseuq

neodacremledacimánidalrednetnE:aotnauc

-acnif(otcudorpledatur/otneimivoM–-odacrem-railimafoicogen/atnalp

edacigólalrartnocneacifingis)rodimusnoc.otneimivomese

núgesdadilituednegramysotsoc-soicerP–.anedacalednóbalsele

namotlaucalerbosetnavelernóicamrofnI–.serejumsalyserbmohsolsenoisiced

soiraidemretniertnesenoixenocsalreV–euqneetneibmaley)serejumyoserbmoh(

.)sallearapsarerrabyahednód(neveumesneodacremedsedadinutroporacifitnedI–

nenapicitrapeuqserejumsalarapralucitraparapsedatlucifidsalratimiledysanedacsal

.arenamrojemednehcevorpasaleuqresedodacifingisleseláuc¿,larenegnE–

eséuqne,rejumoerbmohetnaicremoc?senumocnoséuqne,onuadaceugnitsid

sosaP serotcA lapicnirpséretnI

4serotcaarI

ledsotceridniodatsE

saídlaclACIFIM-ROFGAM

XERTECsortO

sotcudorpedsojulfsolerbossotaD–ylacol(síapledooipicinumledodneilas

.)lanoicansaledrolavleysedaditnacsalerbossotaD–

.senoicatropxenátsenéiuqayrotceslaoyopaedsacitíloP–

.)?serejumsalanaredisnoc¿(sadigiridnesacitílopsaseedsotcefesolnosseláuC–

.serbmohneyserejum

La mayor parte del trabajo de campo fue realizado a través deentrevistas y conversaciones informales con hombres y mujeresinvolucrados en la actividad productiva y de comercialización. A tra-vés de estos instrumentos se fue profundizando cada vez más en lassiguientes entrevistas por realizar, es decir que las primeras entrevis-tas permitieron no sólo tener una información precisa de lo que ocu-rre en el sector, sino identificar puntos de interés sobre los cualeshabría que discutir y profundizar en las siguientes entrevistas.

Finalmente, aunque el estudio de caso no lo contempló por ra-zones de tiempo y costos, se considera importante considerar parafuturos estudios, los siguientes aspectos:

• Iniciar con la mirada hacia la finca/origen del producto, nosiempre permite entrar en un proceso de retroalimentaciónde las iniciativas de las pequeñas/os productoras/es sobre elmercado de su producto. Hubiese sido mejor hacerlo co-menzando con el estudio del eslabón del mercado y luego irhacia atrás, es decir hacia la fase inicial que corresponde a laactividad productiva. En ese momento se hubiera podidocontribuir con las personas a las que entrevistamos, no sóloa proporcionarles información del mercado, sino discutirmejor con ellas, sobre la base de esos escenarios.

• Lo anterior implica no seguir necesariamente la lógica delproductor o productora, sino la del o la comerciante y desdeahí ver la producción y lo que ocurre con mujeres y hom-bres, dado que el comercio siempre envía señales para modi-

87

88

ficar la producción y por tanto las relaciones sociales en lasque se soporta, así como las nuevas oportunidades.

• Hacer una combinación de los dos enfoques (cadenas devalor y género) sin disponer del tiempo y los recursos sufi-cientes conlleva utilizar sólo algunas partes de cada uno ynunca los enfoques completos, por tanto los resultados delestudio resultan limitados en su aproximación a la realidad.

• Por otra parte se requiere el uso de otros instrumentos quepermitan mayor análisis (historias orales o historias de vida)para entender mejor las interrelaciones que se dan entre losdiferentes actores, a lo largo del tiempo. Y en particular paradimensionar los efectos en las mujeres y en su capacidad deencontrar oportunidades ahí donde solo se ven adversidadespara ellas.

2. La metodología de análisis de género en la

cadena del quequisque en Nueva Guinea

Mieke Vanderschaeghe y Patricia LindoAsesoras del estudio

Puntos de partida

El estudio de caso El proceso de encadenamiento global del quequisqueen Nueva Guinea, 1990-2003. Un estudio de caso, se realizó por ini-ciativa de la Universidad de la Región Autónoma de la Costa Caribe,URACCAN, en ese municipio, en los meses de octubre y noviembrede 2003 en el marco del Proyecto La Agenda Económica de las Muje-res de UNIFEM-PNUD.

Participó un importante grupo de estudiantes —de ambossexos— y tres docentes con asesoría del SNV, atendiendo el objetivode proveer herramientas de análisis de género en cadenas de valor/cadenas productivas y fortalecer capacidades de docentes y alumnos/alumnas en el uso de metodologías de análisis de género en el enfo-que de cadenas.

Marcos y principios básicos de investigación

a. Enfoque de investigación cualitativo

Dado que se trataba de un estudio de caso, en el análisis de la cadenade quequisque de exportación se utilizó el método de investigacióncualitativa que involucra a los actores en la reflexión, para intentarentender el rol que éstos tienen en la cadena, sus estrategias econó-micas, capacidades, percepciones y sobre su posición y oportunida-des en la cadena.

Otro elemento determinante para elegir el método cualitativoes el hecho de que se trata de un estudio con una perspectiva deequidad de género. El análisis de equidad de género está más íntima-mente vinculado al análisis de las personas y sus capacidades, que alanálisis del producto.

89

90

Las técnicas cualitativas permiten constatar el papel que jueganlos aspectos culturales, examinando no sólo el discurso de las perso-nas, sino observando también sus relaciones, su cultura, su trabajo, ycómo el discurso —lo que dicen— se contrasta con la realidad. Lasherramientas de análisis cualitativo permiten constatar no sólo loque expresan los sujetos —hombres y mujeres—, sino también ob-servar los contextos en que se desenvuelven los actores de la cadena.

Cuando se entrevista a las mujeres con encuestas tradicionales,ellas suelen decir que no trabajan, y en estos casos el tradicional “mé-todo científico” registrará este dato y lo analizará con métodos yprocesamientos estadísticos que no toman en cuenta las influencias ycondicionamientos culturales del contexto, que no escudriñan la rea-lidad detrás del pensamiento y el discurso. Si bien las mujeres afir-man no trabajar, en la observación del entorno se constata que éstano es la realidad.

El tradicional “método científico” tiende a ser un proceso mecá-nico que se basa en “extraer” y recolectar información de la gente, yproducir una gran cantidad de datos que dificultan el entendimientode los procesos sociales.

Las técnicas tradicionales de investigación tienen la tendencia aadaptar la realidad a los instrumentos, y generalmente utilizan en-cuestas formales con procesamientos estadísticos y un análisis de larealidad al margen de las condicionantes sociales que son interiorizadasde manera diferente por unos actores y otros.

Las técnicas cualitativas como la observación, las entrevistas in-dividuales o los grupos focales hacen posible ver más allá del discur-so.

b. Método de triangulación para evitar sesgos y garantizar

confiabilidad del estudio

Especialmente cuando hablamos de un estudio que apunta a valori-zar y visibilizar lo oculto, la triangulación permite reconocer el tra-bajo invisible y la economía no monetaria que están detrás de lasrelaciones de género. Se trata de triangular tres aspectos clave: el equipode investigación; las técnicas de recolección de datos y las unidadesde observación.

Equipo de investigación de carácter multidisciplinario

El hecho de trabajar con un equipo multidisciplinario y compuestopor hombres y mujeres, de distintas experiencias y con personal localy externo aportó diversas perspectivas.

Técnicas diversas de recolección de datos

Contribuyeron a corregir el sesgo que cada instrumento aporta.

Involucrar unidades de observación (actores) diferentes

Para ver perspectivas diferentes sobre un mismo hecho y paradesmitificar modos de ver el mundo. En el estudio de caso cadena dequequisque de exportación, la triangulación significó establecer com-paraciones entre diferentes realidades y relativizar las barreras que seimponen a las actividades económicas de hombres y mujeres. Porejemplo, permitió relativizar la percepción tradicional de que lasmujeres no puedan realizar determinadas actividades y concluir queésta es una construcción cultural, es una construcción basada en elgénero.

Esto implicó valorar las distintas variables que podían incidir enel tema del estudio. Esto es consecuente con la necesidad de elaboraruna estratificación o pretipologías de actores de los distintos eslabo-nes como base de una muestra razonada

A diferencia de los estudios cuantitativos que buscan agregadosde información, en un estudio cualitativo no investigamos el prome-dio de las actividades sino se profundiza en las características pecu-liares de personas clave, que nos permitan entender factores de cam-bio o causas de las barreras que enfrenta un grupo de población. Noes el agregado de información el que representa la verdad de los acto-res.

91

92

• La composición del equipo� Equipo multidisciplinario.� Compuesto por hombres y mujeres.� Entre personas locales y externas.

• Las técnicas e instrumentos� Implica utilizar una diversidad de

técnicas e instrumentos.

• Las unidades de observación para integrar diversidad de realidades y puntos de vista.� Implica valorar los diferentes variables que pueden incidir en el tema de

estudio� Elaborar una estratificación o pretipología de las unidades de observación

para poder hacer una muestra razonada.

c. Estar consciente y explicitar los sesgos

• Los sesgos geográficos

• Los sesgos ligados a las estaciones

• Los sesgos de sexo

• Los sesgos basados en el estatus socioeconómico

• Los sesgos relacionados a la expectativa de la población

¡Parar e interrogarse sobre los sesgos durante el estudio!

d. Método participativo

Se basa en el conocimiento de las personas de su realidad y en sucapacidad de comprender, analizar y generar conocimiento.

e. Facilitación del proceso

La conformación de los distintos equipos, uno con papel de asesoríay otro como equipo de campo, contando con un líder o coordina-dor/coordinadora del proceso. El equipo de campo facilita el procesode recopilación, ordenamiento y análisis de la información. Facilitarimplica asumir que su rol no es de encuestador, sino de generar todaslas condiciones para promover la expresión de las diversas opinionesy crear procesos de discusión y análisis. Implica capacidad de diálogoy de escucha permanente, de observación de la realidad.

Perfil de un buen facilitador

• Tener confianza en la gente y sus capacidades, y crear unaatmósfera de confianza.

• Tener cualidades de paciencia y capacidad de escuchar.

• Respetar las opiniones y no imponer las suyas.

• Ser creativo y flexible.

• Ser sensible al estado de ánimo y a la sensibilidad de losparticipantes.

• Tener capacidad de síntesis y análisis.

f. Proceso de análisis continuo e iterativo

Es un proceso de aprendizaje, análisis y retroalimentación continuoy progresivo, donde se revisan continuamente las hipótesis y el enfo-que del estudio, y se profundiza en las etapas sucesivas del mismo enla medida que éste avanza.

− Busca entender el porqué y el cómo de la realidad; su lógicay su tendencia.

− La persona que recoge la información la procesa, analiza yutiliza.

− No se trabaja con encuestas estandarizadas.

− Implica flexibilidad del equipo para adaptarse a nuevos ha-llazgos.

La metodología de análisis de género aplicada

Se inspiró en la metodología para el análisis de cadenas elaborada yvalidada por el SNV en Perú, “Metodología de análisis de cadenasproductivas con equidad para la promoción del desarrollo local”, quefue adaptada para dar énfasis a la centralidad de las relaciones de géne-ro a lo largo de la cadena. Por otro lado, por razones de tiempo se hizouna selección de las herramientas ahí propuestas.

La ruta metodológica adoptó los siguientes pasos:

93

94

1. Los pasos preliminares

a. Delimitación del ámbito de análisis de la cadena y pregunta clave.

En este primer momento se precisó la pregunta clave e hipótesisdel estudio, dirigidas a proyectar las relaciones de género comofactores de exclusión o inclusión en el desarrollo de la cadena.

La pregunta clave se orientaba a encontrar los efectos socioeconó-micos, las oportunidades y amenazas que experimentan las muje-res en la cadena de valor del quequisque de exportación en elmunicipio de Nueva Guinea en el período 1990 hasta la fecha.

Algunas hipótesis

• La instalación del quequisque como cultivo comercial gene-ró empleo femenino en el casco urbano en condiciones la-borales y sanitarias precarias.

• El crecimiento del sector ha aportado a la economía nacio-nal y local, sin embargo es de forma insostenible por la pre-sión que este cultivo tiene en los recursos naturales.

• Las mujeres no han aprovechado las oportunidades que ge-neró la apertura comercial del producto por falta de acceso atierra, crédito y por su posición de subordinación. La orien-tación hacia el mercado de la producción campesina afectala producción de autoconsumo y el control de las mujeressobre la economía familiar con consecuencias negativas parala nutrición de las familias campesinas.

b. El mapeo inicial de la cadena. Constituyó el segundo paso con elfin de ubicar el papel de actores directos e indirectos, al haceruna primera aproximación de la presencia de hombres y muje-res en cada eslabón.

c. Precisión en el terreno de las características generales de la cadena.A la par del mapeo inicial se realizaron entrevistas preliminaresa informantes clave para identificar en el terreno los actores cla-ve. Se decidió tomar como punto de partida el eslabóncomercialización, pues ahí se concentraba la información, lo quehizo posible indagar luego ¿de dónde viene la producción? Serealizaron entrevistas preliminares a empresarios dueños de las

empresas exportadoras y empresas de acopio/procesadoras delproducto, y de ahí se avanzó hacia atrás de la cadena para iden-tificar a los/las acopiadoras y los actores del eslabón producción.Esto permitió obtener una información más global de la cadenay desde ahí ir hacia atrás de la cadena.

d. Elaboración de pretipología de los actores. La pretipología de acto-res está en concordancia con la pregunta clave.

La pretipología es la base de la definición de una muestra razo-nada. Una muestra razonada significa que no se busca una mues-tra estadísticamente representativa para obtener agregación dedatos de actividades sino identificar los elementos o factores paraconstruir las unidades de información (grupos de la poblacióninvolucrada) que contribuya a tener un cierto balance derepresentatividad. Un muestreo razonado, al contrario de unmuestreo aleatorio, permite identificar factores que van a deter-minar la respuesta a la pregunta clave.

Por ejemplo, para elegir la muestra de familias y específicamentede mujeres productoras de quequisque una de las preguntas paratomar la decisión sobre la selección de la muestra puede ser:¿Cuáles son los factores que hacen diferencias entre las mujeresque producen?

Entonces se seleccionaron mujeres a entrevistar de acuerdo adistintas variables como lejanía-cercanía; organizadas o no or-ganizadas; edad, estructura familiar, etc.

Si nos vinculábamos sólo a mujeres organizadas la respuesta se-ría distinta de las que no lo están. Las mujeres organizadas engremios locales tienen distintas oportunidades, de igual maneralas mujeres en comunidades más lejanas tienen distintas opor-tunidades a las que viven en comunidades más cercanas, etc.Un estudio con muestra razonada permite identificar distintosgrupos de mujeres: de distintas situaciones, edades, etc.

e. Precisión de la pregunta clave. Una vez que se tuvo definida lamuestra, se vuelve a la pregunta clave para identificar la partici-pación y las condiciones específicas de las mujeres en los distin-tos eslabones.

95

96

2. Diseño de instrumentos

a. Historia de la cadenaHerramientas:– Entrevistas y grupos focales con informantes clave,hombres y mujeres.– Información secundaria.– Entrevistas y talleres focales– Matriz histórica de la cadena

b. Análisis del entornoHerramientas:– Información secundaria– Entrevistas a informantes clave, hombres y mujeres.

c. Caracterización de actores directosHerramientas:– Grupos focales para construir– Matriz de tipología de actores desde enfoque de género– Matriz de división de trabajo por género– Matriz de acceso y control sobre recursos y beneficios– Calendario agrícola– Marco de análisis en función del género– FODA en relación con participación de las mujeres.

d. Caracterización de actores indirectosHerramientas:– Flujo de la cadena del producto– Acceso y control de hombre y mujeres a servicios.

e. Relación entre actoresHerramientas:– Matriz de relaciones– Entrevistas a informantes clave, hombres y mujeres.

f. MercadoHerramientas:– Entrevista a informantes clave– Revisión fuentes secundarias– FODA

3. Trabajo de campo. Lecciones y hallazgos relevantes

El estudio evidenció la presencia significativa de mujeres en cadaeslabón. Uno de los hallazgos más importantes fue el valor agregadoque dan a esta cadena las relaciones de confianza entre actores de unmismo eslabón, pero particularmente entre eslabones. El acceso acrédito de las mujeres acopiadoras —préstamos de los dueños deempacadoras sobre la base de la palabra— genera competitividad ala cadena al disminuir los costos de transacción (ausencia de bancosy entidades financieras formales), y da relevancia a la labor de laintermediación con un balance en la relación costo-beneficio paratodos los actores.

Otro hallazgo fue el valor de la “flexibilidad laboral” para lasmujeres, particularmente en el caso de las trabajadoras de las empre-sas de empaque, porque representa una opción para combinar el tra-bajo reproductivo con la jornada laboral. El hecho de que este traba-jo flexible esté respaldado por beneficios laborales (treceavo mes, apoyoen salud), introducidos por algunos empresarios procesadores yexportadores de quequisque, significa que es posible avanzar haciamejores condiciones laborales y un ingreso más digno para mujeres yhombres trabajadores de las plantas empacadoras de este producto.

La obtención de esta información fue posible en un tiempo li-mitado por la aplicación de instrumentos cualitativos. Un instru-mento de uso privilegiado fue el grupo focal para entrevistar, porejemplo, a los principales actores del eslabón producción: las fami-lias productoras de quequisque (con participación de la pareja), opara dialogar con un actor muy importante del eslabón procesamien-to: las mujeres trabajadoras de las empresas de procesamiento.

Una de las características de los grupos focales es que funcionanpara grupos homogéneos en distintas condiciones, ubicando siem-pre la heterogeneidad que hay en el grupo, para conocer sus distintasperspectivas, por ejemplo personas organizadas o líderes ven las co-sas de distintas maneras.

Los grupos focales se pueden utilizar con actores de cada esla-bón y se combinan con la aplicación (en el mismo grupo focal) deotras herramientas como: Dibujos proyectivos para observar laautovaloración del papel de las mujeres; dinámicas para caracterizar

97

98

e identificar diferencias socioeconómicas en un grupo y agrupacio-nes de personas según distintas características (con tierra, sin tierra,número de manzanas, con hijos, sin hijos, etc.).

Actores clave fueron los acopiadores/comerciantes que aclara-ron sobre las zonas de producción; los circuitos comerciales que ini-cialmente no se habían visualizado; actores que no se conocían en elproceso de eslabonamiento.

Los vacíos de información se lograron completar con informan-tes clave: empresas empacadoras y exportadoras, acopiadora /or, agen-tes de servicio como el MAGFOR, INTA y fuentes secundarias.

Otra herramienta muy útil fue el Marco Analítico de Harvardpara identificar las actividades, acceso y control de recursos segúngénero; y la Matriz de cálculo del valor agregado en el cultivo, paravalorar el trabajo reproductivo.

La entrevista semiabierta y entrevistas a profundidad, permi-tieron no sólo comprender el discurso sino dialogar y observar larealidad y los roles invisibles que realizan todos los miembros de lafamilia en el caso de la producción. También fue muy útil la entrevis-ta para profundizar en las actividades y características de hombres ymujeres en el acopio.

La observación en los puertos de montaña para analizar las rela-ciones de compra-venta; y el Marco de análisis en función del géne-ro que fue sumamente útil para analizar impactos y cambios provo-cados por la inserción del cultivo en la vida de hombres y mujeres enel ámbito individual, familiar, comunidad, municipio, en términosde ingresos, trabajo reproductivo, uso del tiempo, salud, relacionessociales, relaciones de poder; análisis de impactos ambientales porgénero.

Marco de análisis en función del género

:nesoibmaCledosU

opmeitedojenaM

sosergnidulaS senoicaleR

selaicosetneibmA

serejuM

serbmoH

ailimaF

dadinumoC

Nos

otra

s la

s m

ujer

esN

uest

ra p

arej

aN

uest

ra fa

mili

aM

unic

ipio

Ejemplo de Marco de Análisis en función del género utilizado en grupo focalcon mujeres empacadoras

ojabarT opmeiT dulaS sosruceR)lortnocyosecca(

senoicaleRselaicos

99

seonojabartlEleodotoruges

.opmeit

alodidnerpaeHledaicnatropmi

ojabart.odarenumer

adojabartetsEarapopmeit

sortseunaradiuc.sojih

seoirarohlE,elbixelf

etnemalosedsomajabart

aseveuj.ognimod

,adanrojelboDyeuqapmelene

.asacal

oicnasnaC–ropodicudorp(

alnesajacragrac.)azebac

solnesognoH–.seip

edogseiR–rallorrased

.sitirtraodavalleotnaT–euqapmeleomocseeuqsiuqeuqled

ojabartnu.odasep

simognetnaM–.soidutse

sámogneT–.sosrucer

onoiculoS–aledsamelborp

.asacaogideloY“–

énaG:osopseimsomavéuq,otnatlÉ.otsenocrecah

otnáuc¿,atnugerpéuq,sanag

”?secah

edsoña3ogneTalyos,rajabartaledairaterces

.aserpme

nebiceroNsenoicaticapaclerazilaerarap

.ojabart

edaipocesonU“arapartoal

arednerpa”.rajabart

osopseiM–ojihimedadiuc

.”otiuqihc“ecidemonaY–yovodnaucadan

.rajabartaeuqopmeitnU–

ovutonléoy,ojabart

ídnopser.etnemacimónoce

sadasacsodoloSopurgetsene

ojabartritrapmoCyasacaled

sosergnirareneglenocotnuj

.osopse

odiramiM“imasámeconoc

euqrop,”ojihadiucolaroha

.ajabartsartneim

sonamreHseroyam

aneyubirtnocsojihsolaradiuc

.soñeuqep

ysaleubAnadiucsanamreh

.sojihsoled

imaognetnaM“leogap,”ailimaf

simedoidutse.sojih

imaoduyA.ámam

etnatsabyaHaledoyopa

.ailimaf

saledanUótalersahcahcumonápapusaeuq

alleeuqatsugelaorep“,ejabart

atsugemím.”rajabart

odarenegaHyoelpmeetnatsab

saretlossal.rajabartnedeup

somatiseceNsolrarojem

.soiralas

100

3. El enfoque de género en la cadena

de la madera en Nueva Segovia

Verónica Gutiérrez López y Aportes del grupo de discusión

La metodología utilizada para el estudio de caso se resume en cuatrograndes pasos que se presentan de la siguiente manera:

Punto de partida: Los criterios de selección

de la cadena

En la propuesta actual del Plan Nacional de Desarrollo, el sectorforestal tiene grandes ventajas comparativas que pueden ser transfor-madas en competitivas, especialmente de cara a la exportación. Esnecesario entonces, conocer el rol de las mujeres dentro de la cadena,el trabajo que realizan en los diferentes espacios (reproductivo-pro-ductivo), las condiciones en que se incorporan (o son excluidas) y losbeneficios que de esta cadena obtienen.

Se seleccionó el departamento de Nueva Segovia por las siguientesrazones:

• Es el departamento con mayor explotación maderera en el país(el 70 por ciento de la madera que produce Nicaragua es pino yel 87 por ciento de la madera de pino que produce Nicaraguaviene de Nueva Segovia).

• En este departamento se realiza todo el proceso de aprovecha-miento del pino, desde el vivero hasta la comercialización deexportación (ver mapa en página siguiente).

• En Nueva Segovia se concentra la mayor parte de los aserríosdel país (la primera transformación), por lo que existe una fuer-te expectativa de la población sobre el desarrollo de este sectorpara el mejoramiento de la calidad de vida en el departamento.

• Nueva Segovia cuenta con una larga historia de explotaciónmaderera, por lo que actualmente existen más personas partici-pando en el proceso, así como más aserríos y servicios conexos.

PRODU

MA

M

Madp

y pa

Pum

Paca

Las características anteriores develan dos aspectos centrales delsector maderero en Nicaragua:

1. El sector se centra en la producción primaria o primera trans-formación, cuyo producto es la madera aserrada.

2. En la actualidad se mantiene el enfoque exportador que priorizalas demandas internacionales a las necesidades del mercado na-cional.

Por estas razones se dio prioridad al estudio de la cadena pro-ductiva de madera en este nivel, sin profundizar en otras cadenascomo la producción de muebles, artesanías, leña-carbón, etc.

Mapa general del sector forestal y sus cadenas

101

CTOS MADERABLES

DERA EN ROLLO

adera en rollo industrial

Carbón

era para ulpa rtículas

lpa de adera

pel y rbón

Trozas de madera para aserrar

Leña

Madera aserrada

Muebles Tableros y chapas

Residuos

Artesanías

PRODUCTOS NO MADERABLES SERVICIOS

- Hierbas medicinales - Tintes - Plantas ornamentales - Resinas - Semillas - Materiales de construcción - Sustancias químicas - Plantas para consumo humano - Fragancias - Bejucos - Otros

- Mantenimiento del ciclo hidrológico - Conservación del suelo y la calidad del agua - Regulación del clima - Combate del cambio climático - Mantenimiento del cambio climático (fijación de carbono) - Control de vientos y ruidos Biodiversidad biológica del ecosistema forestal - Paisaje - Ecoturismo - Servicios culturales - Otros

B O S Q U E S

102

nacional ional

izadores

Exploración de campo, conocimiento de los actores

involucrados y revisión de documentos disponibles

sobre el tema

En esta etapa se elaboró un mapa, definiendo los eslabones de lacadena de madera aserrada. De este proceso se pudo obtener el si-guiente esquema:

En esta etapa fue importante diferenciar a compradoras/es ycomercializadoras/es de madera. Los primeros son los que compranlos árboles directamente del bosque (madera en troza), o sea losextractores, mientras los comercializadores venden la maderasemiprocesada, obteniendo generalmente los mayores beneficios eco-nómicos.

Definición de las preguntas clave

Luego de conocer mejor la dinámica de los eslabones de la cadena demadera, se definieron preguntas clave para delimitar los aspectos enlos que se quería profundizar con el estudio. En este caso, el objetivocentral era conocer las condiciones de participación y liderazgo delas mujeres dentro del proceso productivo de la madera, en el depar-tamento de Nueva Segovia. Las preguntas planteadas fueron:

Dueños/due-ñas de bosques

Extracción Aserríos

Subproductos

Madera aserrada

Mercado e internac

ADEPROFOCA COCOFOR Comunidades indígenas Cooperativas Dueños/dueñas de viveros Artesanas de la hoja de pino

Madereros/as Compradores

Empresarios /empresarias

Muebleros Cammanic Cooperativa

Comercial

NO ESTAN ORGANIZADOS

Los transportistas están presentes en toda la cadena.

¿Cuál es la situación de los hombres y las mujeres en el mercadolaboral de la cadena de la madera aserrada?

Aspectos centrales

¿Cuáles han sido las condiciones de acceso y control de recursos de loshombres y mujeres involucrados/as en la cadena de madera aserrada?

Aspectos centrales

Mercado

¿Cómo se da la división del trabajo reproductivo entre hombres ymujeres que trabajan en la cadena?

Aspectos centrales

Propiedad de medios de producciónCapital de trabajoCréditoIngresos generados

TransporteVenta de productosInformaciónContactosRedes de apoyo

Seguridad ocupacionalOportunidades de trabajoIngreso promedioJornada laboralCapacitación recibidaRiesgo laboralEstabilidad laboralTrabajo reproductivoObstáculos

Balance de carga laboral en la familia,Trabajo comunitario.Programa de salud en la comunidad.

103

104

¿Cómo es la participación de hombres y mujeres en la tomade decisiones?

Aspectos centrales:

− ¿En qué posición de liderazgo se encuentran los hombres ylas mujeres dentro de las organizaciones?

− Liderazgo y negociación en la familia.

− Liderazgo en la empresa.

¿Cuál es la estrategia organizativa y cómo ésta facilita u obstaculizael desarrollo de las mujeres en la actividad?

¿Qué factores han propiciado el ingreso y posicionamiento de lasmujeres en los diferentes eslabones de la cadena de la madera aserrada?

Elaboración de instrumentos y recopilación

de la información

Una vez definidos las preguntas clave y los ejes de prioridad, se ela-boraron las siguientes herramientas para el levantamiento de infor-mación de campo:

� Entrevistas: A los actores de la cadena que difícilmente po-dían asistir a talleres o grupos focales, principalmente losmadereros que trabajan en la extracción y los que compranla madera aserrada para su exportación. (La guía de entre-vista se anexará al trabajo).

� Grupos focales: Para crear un clima de mayor confianza, setrabajó con las mujeres en un grupo y con los hombres enotro.

En ambos grupos focales se utilizaron dos modalidades de tra-bajo: una individual y una grupal. En el nivel individual se apli-có un cuestionario solicitando información sobre el manejo denegocios, la comercialización de madera y/o otros subproductos.De esta forma, con la privacidad que brinda el cuestionario in-dividual, se pudo obtener información confidencial como el nivel

de ganancias, gastos, etc., evitándose así conflictos o roces entrelas/los participantes.

En el nivel grupal, la discusión se centró en la participacióndiferenciada que tienen los hombres y las mujeres a la hora derealizar labores en el bosque, la diferenciación en el acceso ydisponibilidad de recursos; las dificultades más comunes en cadagrupo, así como las ventajas y desventajas que enfrentan. Tam-bién se discutieron las formas de distribución del ingreso fami-liar, las limitaciones para compartir el trabajo doméstico entrelos miembros de la familia.

Aunque en los grupos focales el esfuerzo se centró en analizar lasrelaciones desiguales entre hombres y mujeres, también se evi-denciaron otras desigualdades a lo interno de cada grupo, rela-cionadas con la edad, la condición social, el nivel de escolari-dad, etc. Abordar esta dimensión permite descubrir cómo ladesconfianza y competencia entre las mujeres puede ser un obs-táculo para el desarrollo de iniciativas de asociatividad y portanto, un factor de pérdida de oportunidades. Sin embargo,debido a la limitación del tiempo en este estudio, estos aspectosno se profundizaron.

� Talleres con grupos mixtos en los que participaron hom-bres y mujeres involucradas/os en:

− La extracción de madera.

− Aserríos.

− Comercialización.

− Instituciones del sector forestal (INAFOR, cooperativas, al-caldías, etc.)

En estos talleres se utilizó la Matriz de Harvard para hacer visi-ble los roles de mujeres y hombres en la actividad forestal, enparticular en los eslabones de extracción y venta de madera ase-rrada.

105

106

Ejemplo de Matriz de Harvard

� FODA por eslabones de la cadena: Para este análisis sobreFortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, se tra-bajó un esquema para cada una de las actividades relaciona-das con los eslabones de la cadena, como:

− Dueños/dueñas de bosques

− En la extracción de la madera

− En el aserrío

− En el comercio de la madera aserrada

− En la elaboración y venta de subproductos (artesanía con-cretamente)

Esquema del FODA

En el caso de los hombres, ya sean estos dueños de bosques ocomerciantes de madera, se analizó el papel de sus esposas e hijasmayores dependientes.

sedadivitcA?éuqecahnéiuQ¿

serejuM sañiN serbmoH soñiN

aredamalednóiccartxEojenamedselargsenalpednóicarobalE–

ROFANIetnasenoitseG–sotseupmiedogaP–

selobráedabmuT–

SAZELATROF SEDADINUTROPO

serejumsalaraP serbmohsolaraP serejumsalaraP serbmohsolaraP

SEDADILIBED SAZANEMA

serejumsalaraP serbmohsolaraP serejumsalaraP serbmohsolaraP

Análisis relacional del rol de mujeres y hombres

en la cadena de madera

Una vez recopilada la información, se procesó basándose en los si-guientes ejes:

� Acceso a recursos de:

1. Mujeres y hombres dueños de bosques, tanto a escala indivi-dual como en el nivel organizacional. Paralelamente se ana-lizó el rol de la pareja, sobre todo en los hombres (trabajo delas esposas).

2. Mujeres y hombres compradores de madera, principalmentelos que compran las trozas desde el bosque de pino.

3. Mujeres y hombres comercializadores de madera aserrada enNueva Segovia. Artesanas que elaboran productos a partirde hojas de pino.

� Caracterización de la situación de hombres y mujeres en elmercado laboral de la cadena madera aserrada:

1. Mujeres y hombres trabajadores/trabajadoras en cada esla-bón de la cadena (técnicos forestales, marcadores, supervi-sores, boncheros, cocineras, personal administrativo, chófe-res, etc.).

2. Mujeres y hombres en actividades de prestación de serviciosen entidades de gobierno, institutos tecnológicos, otros ac-tores clave.

Conclusiones

(Preguntas hechas con aportes del grupo de trabajo)

Al trabajar la metodología del análisis de género de la cadena, elgrupo de discusión ha considerado pertinente plantearse preguntascomo las siguientes:

• ¿En qué eslabones de la cadena madera se concentran losprincipales obstáculos a la participación de las mujeres?

107

108

• ¿Qué actividades representan mejores oportunidades paraobtener beneficios económicos, y qué oportunidades tienenlas mujeres para beneficiarse de las mismas?

• ¿En qué actividades hay mayores posibilidades para intro-ducir cambios que beneficien a las mujeres?

• ¿Qué actividades son las generadoras de mayor renta, quétipo de renta es y cómo la reciben mujeres y hombres?

• ¿Cómo las normas de regulación existentes sobre la explota-ción del recurso forestal afectan o favorecen a las mujeres?

• ¿Qué tendencias se perciben para la cadena madera, en elmarco del Tratado de Libre Comercio, y cómo las mujeresserán afectadas o beneficiadas?

• ¿Por qué el sector madera presenta barreras importantes alas mujeres y/o los pequeños/as productores forestales?

• ¿Por qué algunos actores o grupos no tienen acceso a loseslabones donde se generan las mayores ganancias?

• ¿Qué factores han propiciado el ingreso y posicionamientode un número restringido de mujeres al eslabón comer-cialización?

Una de las dificultades enfrentadas para la realización del análi-sis de las relaciones de género, es la falta de información desagregadapor sexo en instituciones como INAFOR, alcaldías municipales, en-tre otras. Esto dificulta la recopilación de información primaria ydesfavorece un análisis más profundo sobre el impacto en las relacio-nes de inequidad existentes. Por ello es necesario insistir para que lasinstituciones que recopilen datos oficiales, diseñen instrumentos quepermitan registrar mejor la información para futuros análisis de gé-nero.

Capítulo 4Enfoque de metodología para la acción

La facilitación de negocios en cadenas de rosquillas:

el caso GTZ en Rivas

Malena Laucero y Ricardo Rodríguez

La Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo, más conocidacomo GTZ, se propuso durante el 2004 apoyar iniciativas eco-

nómicas ya en marcha que necesitan un empuje para que pequeñasproductoras o productores logren hacer negocios en conjunto y con-quisten segmentos de mercado más competitivos. Usualmente GTZviene trabajando con tres metodologías conocidas como PACA-CEFE-CIAT, si bien éstas demandan tiempo y mayores recursos parasu implementación. Para trabajar en Rivas, al sur de Nicaragua, sedecidió innovar una metodología de intervención menos costosa y ala vez dejar cierta capacidad creada en el nivel local.

Se propuso, entonces, hacer una versión más compacta que po-sibilitara realizar un proceso de intervención en un plazo de un mesy medio. Así se fue configurando un modelo cuya característica fuerahacia el producto y sus posibilidades de mercado. El reto fue doble,por un lado una metodología con poca inversión de tiempo debido aque debe ser financiable; y por otro, que permitiera entrar a segmen-tos donde no todo está resuelto, por ejemplo en la zona rural donde

109

110

las iniciativas organizativas están un poco atrás, no conectadas a con-ceptos de cadenas de valor. La idea era que la metodología de inter-vención les permitiera a las mujeres graduarse en el proceso.

En las discusiones del equipo a cargo del proceso de interven-ción se hablaba de generar efectos visibles para los/las participantesen el corto plazo, y una animación a seguir participando en un se-gundo ciclo. El esfuerzo se tradujo en un mayor nivel de negociacióny de dinero en sus bolsillos, pero no se avanzó mucho en reducir lasinequidades de género, por lo que este aspecto aún está en procesode trabajarse.

Facilitar negocios en cadenas de valor significa entre otras cosas,asesorar a un grupo de empresas para:

- Identificar oportunidades de mercado.- Organizar la interrelación entre los eslabones de la cadena.- Asesorar la formulación de una estrategia competitiva compartida.- Facilitar la ejecución de la estrategia.- Facilitar los ciclos de negocios de la cadena.

1. Estrategia de intervención en un territorio: la

metodología, paso a paso

La metodología seguida por GTZ en el caso de la experiencia demujeres productoras de rosquillas en la ciudad de Rivas, contemplóla realización de seis grandes momentos que a continuación se resu-men:

Paso 1: Organizar la cooperación local

Antes de llegar a las empresas directamente, se comenzó a trabajarcon los agentes locales del desarrollo económico local para evitar haceruna sustitución de los mismos y en su lugar contribuir a fortalecer surol como facilitadores locales, con quienes se trabaja en:

− Formar un equipo de facilitadores locales, es decir el grupode personas que directamente estarán a cargo del trabajo conlos grupos meta a quienes se les apoyara en sus negocios.

− Seleccionar las cadenas del territorio que resulten interesan-tes desde la perspectiva de los actores locales.

− Contactar al primer grupo de empresas que forman parte dela cadena seleccionada y que se convierten en el grupo ini-ciador. GTZ se basó en las señoras que son más reconocidas,que tienen autoridad y reconocimiento del resto de las mu-jeres. Empezaron a reclutarse entre ellas mismas, al princi-pio llegaron 5 y luego ellas mismas fueron llevando a otras.Este grado de confianza entre ellas es importante, pues elgrupo inicial debe ser más o menos compacto entre ellas. Eltema de la credibilidad entre ellas y de la fidelidad a suscompromisos con los clientes también ayudó a que se mejo-re el nivel de confianza.

Paso 2: Taller de hipótesis

En este taller el propósito era identificar las oportunidades del mer-cado para el o los productos que son trabajados por el grupo de em-presas en la cadena seleccionada. Este paso es importante dado queno se trata de ir a realizar un proceso de actividades con las pequeñasempresarias, sin antes tener la certeza de que vale la pena hacer lainversión en el tiempo porque existen oportunidades.

Paso 3: Investigación de mercado

Luego, sobre la base de formulación de hipótesis de oportunidadesde mercado, se hizo un sondeo de mercado para verificar o para iden-tificar otras. El equipo de facilitadores locales visitó a comerciantes,especialistas en el producto, durante 4 ó 5 días, recogiendo informa-ción y procesando. Con los resultados se hizo un taller a fin de obte-ner una lista de oportunidades de mercado sobre las cuales se va atrabajar.

En el caso de la producción de rosquillas se encontraron variasopciones para ampliar las ventas: exportar a Costa Rica, innovar unavariedad de rosquillas dietéticas e incursionar al mercado RobertoHuembes, uno de los más grandes de Managua.

En el proceso las mujeres mostraron desconfianza de los comer-ciantes, sus malas experiencias con ellos en otras ocasiones estaba

111

112

condicionando su actitud hacia éstos. Por otra parte, tenían bastanteresistencia a modificar la rosquilla. Algunos consumidores conside-ran que la rosquilla es muy pálida, sin embargo al inicio ellas opta-ron por que no la cambiarían, puesto que ese es su distintivo, tieneque ver con su cultura de cómo la han elaborado siempre.

Siguiendo con la metodología, ellas deben decidir por una odos oportunidades y el siguiente paso fue seleccionar las empresasproveedoras de materia prima con las cuales se necesita hacer losarreglos para asegurar un mejor producto. Por ejemplo, para elaboraruna rosquilla dietética se necesita buscar un maíz diferente al queestán recibiendo, un tipo de queso diferente, con menos grasa porejemplo.

Paso 4: Diseño de la estrategia competitiva

Luego de identificar quiénes podrían ser los nuevos proveedores demateria prima requerida, se organizaron encuentros con éstos paradiscutir posibilidades de alianzas. En este caso, estos encuentros fue-ron dominicales. Se decidió convocar a los posibles nuevos provee-dores por la tarde, previendo una hora y media de duración en que sefueron abordando puntos relacionados con las necesidades deinsumos, calidad, precios, etc. y se logró establecer acuerdos. Undomingo fue con proveedores de queso, otro con proveedores de leña,etc.

En este paso, el equipo local capacitado para facilitar el procesocon las mujeres fue sumamente importante, y en particular, el roljugado por la Casa de la mujer en Rivas para ayudar a vincular am-bos actores locales (pequeñas empresarias con los proveedores.

Paso 5: Diagnóstico de necesidades de servicio de apoyo

El diagnóstico de los servicios de apoyo se focalizó en: (i) apoyo a lainnovación, (ii) servicios financieros, (iii) mercadeo, (iv) tramitesburocráticos (permisos, licencias, impuestos, etc.).

La facilitación consiste en identificar dónde están los servicios,cuáles son los costos y cómo se puede acceder. En este caso se identi-ficó que la Universidad Politécnica (UPOLI) tenía un laboratoriopara control de valor nutricional de los alimentos y personal dispo-

nible en tecnología de alimentos que podía ayudar a las mujeres ensu proceso de control de calidad del producto. También se identificóun problema en cuanto al almacenamiento del maíz, ya que la pre-sencia de roedores es alta, y es a la vez, un serio problema de salud. Aldiagnosticar esta necesidad se resolvió con el aprovisionamiento desilos metálicos se logró resolver el problema del almacenamiento ydar oportunidad para acopiar en momentos de bajos precios.

En cuanto a recursos financieros, hay bastante liquidez en laactividad; y para el mercadeo se decidió que era necesario hacer va-rias pruebas del producto, para lo cual era necesario contar con elapoyo de algunas instancias que facilitaran la entrada a segmentos demercado donde hasta ahora las mujeres no habían tenido acceso.

Paso 6: Innovación y desarrollo de la ventaja competitiva

Se introdujeron algunos cambios en la rosquilla para elaborar unnuevo producto, y así entregar algo diferente a los consumidores.Este fue el caso de una rosquilla con chile para acompañar al ron o lacerveza, una especie de “boca” para ser ofrecida a restaurantes, baresy licorerías. Se realizó una degustación de rosquillas en la Verbena deMasaya que se realiza durante la semana y al oír los gustos de losconsumidores, empezaron a mostrarse más receptivas y con mayorconfianza en la innovación de otros productos.

¿Cómo se logra acceso a nichos de mercado? En principio sedebe comenzar por lo más fácil, llenando aquellos espacios donde seorigina desabastecimiento y luego ir avanzando en aquellas oportu-nidades que van requiriendo más inversión. Así se llega a cerrar unprimer ciclo de negocios que ubica a las mujeres en una perspectivadiferente para emprender mejoras en sus actividades económicas.

Resultados de la intervención

El objetivo de la metodología de intervención es ayudar a la gentepara hacer negocio. El énfasis era generar un primer ciclo de negocio.Las productoras de las rosquillas invirtieron, hicieron esfuerzos y ven-dieron sus rosquillas. Muchas otras experiencias relevan la importan-cia en primera instancia del aspecto organizativo, no obstante en estecaso el tema organizativo no fue necesariamente un aspecto privile-

113

114

giado o considerado de primer orden, al final las actividades se fue-ron entrelazando, es decir que se combinaron acciones para trabajarnegocios y asuntos de organización, acceso a servicios, todo en lamarcha, sin esperar necesariamente a que cada aspecto este total-mente acabado y consolidado.

Las mujeres productoras de rosquillas estaban participando consus propios recursos económicos para organizar la degustación de sunuevo producto, lo cual resultó relevante para no crear dependenciade recursos externos, lo que a su vez puede generar mayores posibili-dades de sostenibilidad económica de esta nueva iniciativa en el ne-gocio de las rosquillas. En esta experiencia han participado un grupode 10 mujeres, iniciaron entre 6 y 8 y hasta el momento el proceso deacompañamiento ha sido exitoso mediante esta estrategia de inter-vención.

Aunque las relaciones de género en la experiencia de interven-ción que se ha descrito no han sido explícitamente abordadas, unapropuesta para incluirla se realiza sobre la base de tres premisas:

(1) Concentrar la atención en identificar las barreras para el ac-ceso a oportunidades de negocios en la cadena, revisando elacceso que los micronegocios tienen a la información demercado, el acceso a capital, a la tecnología para la produc-ción y a la gerencia del negocio.

(2) Visibilizar factores de género que obstaculizan la asociatividadde las mujeres: el hecho de que los emprendimientos feme-ninos sean de poca inversión y a baja escala, por causa de lasescasas oportunidades de acceder a recursos; la baja tradi-ción de asociatividad entre mujeres, entre otros factores, porla escasez del recurso tiempo para dedicar a los espacios co-lectivos o redes; las bajas oportunidades de acceder a gre-mios nacionales o cámaras, o ser parte de las juntas directi-vas de organizaciones gremiales (ejemplo: UNIMIPYME)por las mismas razones.

(3) Diseñar estrategias para reducir esas barreras frente a las opor-tunidades de negocio que se vislumbran en la cadena.

Referencias

Barbieri de Teresita (1992). “Sobre la categoría género, una introducción teóricometodológica” en Fin de Siglo. Género y Cambio civilizatorio, Isis internacional.Ediciones de las mujeres No. 17. pp.111-118, Chile.

Embajada Real de los Países Bajos (1996). Nuevos Enfoques Económicos. Costa Rica.

_______________ (1997). Crecer con la Mujer. Costa Rica.

Espinosa I. (2004). Perfil de género de la economía nicaragüense en el nuevo contexto de laapertura comercial. UNIFEM, Managua.

Flores y Artola (2004). Cadena de lácteos en Nicaragua, estudio de caso. UNIFEM, Mana-gua.

Gereffi G. (2001). “Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización”en Problemas del Desarrollo, vol. 32, número125. IIE/UNAM México.

Guzmán (2002). Las relaciones de género en un mundo global. Publicación de las NacionesUnidas. CEPAL-SERIE Mujer y desarrollo N° 38. Santiago de Chile, Chile.

Humphrey y Schmitz (2000). Governance and Upgrading: linking industrial cluster andglobal value Chain. IDS working paper 120, Brighton, Institute of DevelopmentStudies.

Kaplinsky Rafael y Morris Mike. A Handbook for Value Chain Research. Septiembre 2000.

Malhotra N. (2004). Investigación de mercados, un enfoque aplicado. Cuarta edición PearsonPrentice Hall, México

Szarka, J. (1998). “Las Redes y la Pequeña Empresa” en Kantis Hugo (Ed.) Desarrollo yGestión de PyMES .Universidad Nacional de General Sarmiento.

Pérez (2003). “Estrategias feministas de des-construcción del objeto de estudio de la eco-nomía.” Universidad Catapulense de Madrid, en www.ucm.es/BUCM/revistas/cps

PNUD-UNIFEM (2004). Las cadenas de valor en Nicaragua: Quequisque, forestal y lác-teos. Tres estudios de caso.

URACCAN (2004). El Proceso de encadenamiento global del quequisque en Nueva Guinea.Un análisis de género. UNIFEM, Managua,

Verónica Gutiérrez (2004). La cadena de productos de madera en Nueva Segovia. Estudio decaso con perspectiva de género. UNIFEM, Managua.

115

116