3
COLEGIO COLOMBO AMERICANO Trabajando juntos por un liderazgo transformador DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES MODELO DE NACIONES UNIDAS CASMUN II 2007. PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL DISCURSO INAUGURAL Estimados delegados: Al día siguiente de la ceremonia inaugural, comienza el trabajo por comisiones en las cuales se debaten los temas correspondientes y se elaboran las resoluciones respectivas. El trabajo por comisiones se inicia bajo la apertura protocolaria del presidente respectivo. Este protocolo incluye el llamado a lista de todas y cada una de las delegaciones por orden alfabético. Luego del llamado a lista y con la aprobación de la presidencia de la comisión, cada una de los delegados, - por orden alfabético -, será llamado al estrado principal para que realice la lectura de su discurso inaugural (Generalmente los delegados leen su discurso, pero de acuerdo con las capacidades de la persona, este puede ser pronunciado de memoria o de forma espontánea). Este discurso en toda su extensión debe respetar el lenguaje parlamentario, debe ser acorde a la política del país que está representando, y tiene un límite de tiempo, que para nuestro caso es de un minuto y 20 segundos ( 1´, 20 ´´ ). En términos generales, un discurso contiene las siguientes partes: Saludo protocolario: Es la primera parte del discurso y hace referencia al saludo a la mesa presidencial, a personajes, delegados y demás personas presentes en la sala) ( Ejem: Señor presidente, honorables - distinguidos delegados, señores sponsor, etc ) Introducción diplomática: Es un párrafo introductorio que revela la importancia que tiene el evento para la delegación que se está presentando. ( Ejem: Para la delegación de……. es motivo de orgullo poder ser participe en estas sesiones para debatir temas de suprema trascendencia para la estabilidad mundial…… Ejem (2): La delegación de….. considera de vital importancia podernos encontrar en esta asamblea para discutir y buscar alternativas frente a situaciones……) Párrafos de posición: Corresponde a la parte donde el delegado que se está presentando, asume una posición frente al tema o temas que se irán a discutir en la comisión. En estos párrafos del discurso se deben emplear frases introductorias de lenguaje parlamentario, (ver frases introductorias de lenguaje parlamentario) (Ejem: La

Pautas Para Discurso Inaugural

  • Upload
    andres

  • View
    6.858

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pautas Para Discurso Inaugural

COLEGIO COLOMBO AMERICANOTrabajando juntos por un liderazgo transformador

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

MODELO DE NACIONES UNIDASCASMUN II

2007.

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL DISCURSO INAUGURAL

Estimados delegados:

Al día siguiente de la ceremonia inaugural, comienza el trabajo por comisiones en las cuales se debaten los temas correspondientes y se elaboran las resoluciones respectivas. El trabajo por comisiones se inicia bajo la apertura protocolaria del presidente respectivo. Este protocolo incluye el llamado a lista de todas y cada una de las delegaciones por orden alfabético. Luego del llamado a lista y con la aprobación de la presidencia de la comisión, cada una de los delegados, - por orden alfabético -, será llamado al estrado principal para que realice la lectura de su discurso inaugural (Generalmente los delegados leen su discurso, pero de acuerdo con las capacidades de la persona, este puede ser pronunciado de memoria o de forma espontánea). Este discurso en toda su extensión debe respetar el lenguaje parlamentario, debe ser acorde a la política del país que está representando, y tiene un límite de tiempo, que para nuestro caso es de un minuto y 20 segundos ( 1´, 20´´ ).

En términos generales, un discurso contiene las siguientes partes:

Saludo protocolario: Es la primera parte del discurso y hace referencia al saludo a la mesa presidencial, a personajes, delegados y demás personas presentes en la sala) ( Ejem: Señor presidente, honorables - distinguidos delegados, señores sponsor, etc )

Introducción diplomática: Es un párrafo introductorio que revela la importancia que tiene el evento para la delegación que se está presentando. ( Ejem: Para la delegación de……. es motivo de orgullo poder ser participe en estas sesiones para debatir temas de suprema trascendencia para la estabilidad mundial…… Ejem (2): La delegación de….. considera de vital importancia podernos encontrar en esta asamblea para discutir y buscar alternativas frente a situaciones……)

Párrafos de posición: Corresponde a la parte donde el delegado que se está presentando, asume una posición frente al tema o temas que se irán a discutir en la comisión. En estos párrafos del discurso se deben emplear frases introductorias de lenguaje parlamentario, (ver frases introductorias de lenguaje parlamentario) (Ejem: La delegación de…….. preocupada por, consciente de, alarmada por, convencida de, etc , del grave problema que significa…………………

Párrafos resolutivos: En esta parte del discurso el delegado da a entender a los demás delegados cual será su posición frente al tema discutido y puede invitar a los demás delegados a tomar decisiones o posiciones particulares. En esta parte se deben emplear frases resolutivas del lenguaje parlamentario, (ver frases resolutivas de lenguaje parlamentario). Ejem: De acuerdo con las consideraciones o problemáticas antes señaladas, la delegación de……….. Exhorta, invita, reitera, enfatiza, considera, hace un llamamiento, insta una vez más , respalda, etc, a las demás delegaciones a………………..

Cierre: En esta parte el delegado puede dejar una pregunta de reflexión, o puede utilizar una frase celebre acorde con el tema, o puede crear su propia frase que quede como tema de reflexión entre los asistentes.

Nota: Los delegados pueden a criterio personal, utilizar fotografías, gráficos o símbolos que respalden el contenido de su discurso, siempre y cuando no constituyan un irrespeto para los asistentes o incluyan algún tipo de ofensa o ataque directo a otra delegación. De igual manera, dentro del contenido del discurso se pueden utilizar citas textuales, resoluciones anteriores o cifras estadísticas, siempre y cuando se haga referencia a las fuentes de información.

Page 2: Pautas Para Discurso Inaugural

EJEMPLO DE DISCURSO

El siguiente es un ejemplo de discurso escrito y pronunciado en español por el delgado de la República de Colombia, en una comisión social humanitaria, que discutía el tema de tráfico humano.

Señor presidente y vicepresidenteHonorables delegacionesSeñores sponsor y demás presentes en la sala.Buenos días….

Para la delegación de la República de Colombia constituye un verdadero privilegio poder ser participe activo en estas deliberaciones, que tienen por objeto el análisis de un tema de trascendental importancia para el bienestar de la humanidad, pero sobre todo, por lo que significa para tantas personas alrededor del mundo, a quienes de manera cotidiana les son violados sus derechos humanos.

La delegación colombiana, no comprende como en pleno siglo XXI, aún puedan subsistir sobre la tierra personajes siniestros que sean capaces de comerciar con seres humanos, como si se tratasen de simples objetos subastados al mejor postor, o como si estuviéramos en aquellas épocas del primitivismo o del duro rigor de la esclavitud. Le asombra aún más, saber que tales actividades, -a todas luces inhumanas-, se lleven a cabo bajo la complacencia de ciertos regímenes políticos, sin que la comunidad internacional haya tomado medidas contundentes.

La delegación colombiana, alarmada por la creciente generalización del tráfico humano, preocupada por la constante violación a los derechos humanos de quienes son objeto de compra y venta, y confiada de que al interior de estas deliberaciones se tomen medidas drásticas contra individuos y regímenes responsables directos o indirectos de tal delito,

Reafirma y reitera de manera contundente, el más firme rechazo a toda forma de comercialización humana. Condena toda acción violatoria a la dignidad humana, y exhorta a todas las delegaciones de esta asamblea a definir acciones y sanciones drásticas contra toda persona hallada culpable de este abominable acto de barbarie, que es el tráfico humano.

No estamos aquí para hacer más amigos, ni para revisar cifras y estadísticas que nos digan algo que ya sabemos, tampoco estamos para lanzarnos frases acusatorias de culpabilidad y mucho menos para lamentarnos áridamente de la precaria situación de las victimas. Estamos aquí y debemos estar, para comenzar a buscar soluciones claras o de lo contrario, de nada sirve quedarnos analizando un problema. Un proverbio chino es muy claro y diciente. “ Es mejor encender una vela, y no continuar maldiciendo en medio de la oscuridad”.

Muchas Gracias.

Fue escrito por: Sergio RodríguezGrado: 7º. Colegio Helvetia2002.