188
PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO DEL DISTRITO DE PÓLVORA, PROVINCIA DE TOCACHE REGIÓN SAN MARTÍN. 2013 - 2021 Municipalidad Distrital de Pólvora Prof. Nanci Zamora Santillán Alcalde Distrital

PDC Polvora 2013 - 2021 ag2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DATOS ESTADISTICOS

Citation preview

Plan de Desarrollo Estratgico del Distrito de Plvora

PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO DEL DISTRITO DE PLVORA, PROVINCIA DE TOCACHEREGIN SAN MARTN. 2013 - 2021

Municipalidad Distrital de PlvoraProf. Nanci Zamora SantillnAlcalde Distrital INDICEPg.

Tabla de contenidoPRESENTACIN0INTRODUCCIN1CAPITULO I.2ASPECTOS CONSIDERATIVOS Y CONCEPTUALES21.1.MARCO CONCEPTUAL21.2.METODOLOGA APLICADA. 41.3.RUTA CRTICA DEL PROCESO5CAPITULO II.9HISTORIA Y CARACTERSTICAS DEL DISTRITO92.1ORGENES Y CREACIN DEL DISTRITO.92.2UBICACIN POLTICA10 2.3UBICACIN GEOGRFICA102.4LMITES DEL DISTRITO132.5. Caractersticas Agroclimticas13 2.5.1Clima132.5.2Suelo14CAPITULO III.16CARACTERIZACIN DISTRITAL (DIAGNSTICO POR EJES)163.1DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS163.1.1Democratizacin de la sociedad163.1.2Poblacin163.1.3Estructura social193.1.4Desarrollo humano y pobreza203.1.5Inclusin efectiva y reduccin de las desigualdades213.1.5.1Educacin213.1.5.2SALUD253.1.5.3. Seguridad Alimentaria293.1.5.4Tasa de Desnutricin y Mortalidad Infantil.293.2INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BSICOS303.2.1Servicio de Agua Potable303.2.2Desage313.2.3Energa Elctrica.313.2.4Telecomunicaciones urbana y rural323.2.5Vivienda323.3INVERSIN SOCIAL Y CALIDAD DEL GASTO333.3.1Espacios e instancias de participacin local.343.3.2Actores claves del desarrollo.343.4ESTADO, GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD Y PAZ373.4.1Seguridad ciudadana373.4.2Conflictos sociales383.5ECONOMA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO393.5.1Crecimiento Econmico393.5.2Poblacin econmicamente activa403.5.3Competitividad y estructura econmica.403.5.4Vocaciones productivas del distrito423.5.5Actividad agrcola453.5.6Actividad pecuaria493.5.7Vocaciones productivas del distrito503.5.8Actividad Turstica503.5.9Actividad Artesanal513.5.10Actividad empresarial MyPES523.5.11Servicios financieros y oferta de crditos523.5.12Comercio533.6DESARROLLO LOCAL E INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA533.6.1Infraestructura productiva533.6.2Infraestructura vial (caminos vecinales, rurales, trochas y puentes, etc.)543.7RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE553.7.1Educacin y conciencia ambiental de la poblacin553.7.2Contaminacin del Ambiente y los Recursos Naturales553.7.3Agua55a)Flora56b)Fauna.573.7.5Aire y contaminacin573.7.6Recursos Forestales573.8CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACIN583.8.1Ciencia y tecnologa583.8.2Investigacin583.8.3Innovacin productiva593.8.4ndice de competitividad593.9INTEGRACIN ANDINA Y LATINOAMERICANA593.9.1Integracin Territorial593.9.2Mancomunidad Municipal603.9.3Alianzas pblicas y privadas603.9.4Convenios interinstitucionales y de cooperacin internacional603.10ANLISIS DE LAS TENDENCIAS Y PROCESOS DE DESARROLLO EN CURSO603.10.1El proceso de Descentralizacin y la Reforma del Estado603.10.2Crisis econmica internacional 613.10.3Apertura de mercado y los TLCs.623.10.4Migracin poblacional623.10.5Cambio Climtico633.11LINEA DEL TIEMPO DEL DISTRITO DE PLVORA POR EJES O DIMENSIONES.633.11.1LINEA DEL TIEMPO: EJE SOCIAL633.11.2LINEA DEL TIEMPO: EJE DE DESARROLLO ECONMICO643.11.3LINEA DEL TIEMPO EJE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL643.12PROBLEMAS, NECESIDADES Y POTENCIALIDADES643.12.1Segmentacin territorial del distrito segn dinmica socio econmica.653.13Resumen de los principales problemas identificados, por segmento territorial.663.13.1EJE N 02: Oportunidades y acceso a los servicios.663.13.2EJE N 03: ESTADO Y GOBERNABILIDAD.693.13.3EJE N 04: ECONOMA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO.713.13.4EJE N 05: DESARROLLO LOCAL E INFRAESTRUCTURA.723.13.5EJE N 06: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE743.14Oportunidades y limitaciones por segmento territorial.763.14.1Oportunidades763.14.2Limitaciones presentes en el distrito y para el distrito.78Matriz de identificacion de limitaciones78CAPITULO IV.80LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO.804.1Construccin de escenarios804.2Visin de desarrollo al 2021 y su significado.-834.3Articulacin de la visin distrital con la visin provincial, regional y nacional:83La visin de desarrollo de Plvora al ao 2021:85CAPITULO V. EJES ESTRATGICOS875.1EJE ESTRATGICO I: DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS885.1.1 Objetivo estratgico general885.1.2 Objetivos especficos, indicadores, metas885.1.3 Programas y proyectos estratgicos priorizados895.1.4 Lineamientos de poltica y estrategias895.2EJE ESTRATEGICO II: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS895.2.1Objetivo estratgico general895.2.2Objetivos especficos, indicadores, metas895.2.3Programas y proyectos estratgicos priorizados925.2.4Lineamientos de poltica y estrategias.935.3EJE ESTRATGICO III: ESTADO Y GOBERNABILIDAD955.3.1Objetivo estratgico general955.3.2Objetivos especficos, indicadores, metas955.3.3Programas estratgicos priorizados965.3.4Lineamientos de poltica y estrategias965.4EJE ESTRATGICO IV: ECONOMA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO975.4.1Objetivo estratgico general975.4.2Objetivos especficos, indicadores, metas975.4.3Programas estratgicos priorizados985.4.4Lineamientos de poltica y estrategias995.5EJE ESTRATGICO V: DESARROLLO LOCAL E INFRAESTRUCTURA1005.5.1Objetivo estratgico general1005.5.2Objetivos especficos, indicadores, metas1005.5.3Programas estratgicos priorizados1025.5.4Lineamientos de poltica y estrategias1025.6EJE ESTRATGICO VI: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE1035.6.1Objetivo Estratgico General1035.6.2Objetivos especficos, indicadores, metas1035.6.3Programas estratgicos priorizados1065.6.4Lineamientos de poltica y estrategias1065.7PROGRAMACION DE PROYECTOS MULTIANUAL.1075.7.1DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LA PERSONAS.108CAPITULO VI.118AGENDA BSICA Y PRIORIZACIN DE ZONAS DE DESARROLLO1186.1Agenda bsica o corto plazo118MONITOREO Y EVALUACIN1227.1OBJETIVOS1227.2DISEO1227.3ETAPAS DEL SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIN122CAPITULO VIII.124REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS124CAPITULO IX.ANEXOS125ANEXO N 01: ORDENANZA QUE APRUEBA LA ACTUALIZACIN DEL PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO DEL DISTRITO DE PLVORA 2013 - 2021.125ANEXO N 02: ORDENANZA DE CONFORMACIN DEL EQUIPO TECNICO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERRTADO DEL DSITRITO DE POLVORA.129ANEXO N 04: Panel fotogrfico de actualizacin y evaluacin del Plan Estratgicos de Desarrollo Concertado del Distrito de Plvora .133

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLVORAPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PLVORA

[endnoteRef:1]PRESENTACIN [1: ]

A partir de la creacin del CEPLAN y el Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico- SINAPLAN. El planeamiento en el pas adquiere una nueva dimensin, que no solo orienta las decisiones del sector pblico y privado, sino tambin, ordena los procesos de gestin de desarrollo de base territorial. En este contexto y contando con un Plan Estratgico de Desarrollo Nacional, denominado PLAN BICENTENARIO AL 2021 aprobado en el 2011, que determina objetivos de desarrollo nacional, regional, provincial y distrital articulados, estableciendo con claridad mtodos, procesos e instrumentos para el planeamiento estratgico, trabajando de esta manera una cultura de gobierno y gestin eficiente y competitivo, permitiendo optimizar el uso de recursos como contribuir a la gobernabilidad como la formulacin de una Visin de Desarrollo compartida de futuro al 2021, en este sentido el distrito de Plvora utilizando las herramientas metodolgicas adecuadas, formula el presente Plan de Desarrollo Concertado Distrital, para que cada integrante del distrito se familiarice y utilice este para alinear los objetivos, proyectos y metas de los sectores que hacen presencia en su territorio, instituciones pblicas y privadas y organizaciones de base.El presente documento auspiciado por PRODATU II, denominado PLAN DE DESARROLLO CONCERTRADO DEL DISTRITO DE PLVORA 2013 - 2021, resulta del producto de un proceso participativo, del encuentro de la sociedad civil organizada y el Estado (Gobierno Local, Sectores) de forma concertada, en l se muestra una Visin de Desarrollo comn de futuro que busca generar criterios orientadores para las iniciativas de inversin de los actores econmicos, sociales e institucionales del mbito distrital.Es importante dejar precisado que el Plan de Desarrollo Estratgico, es un instrumento para la gestin del desarrollo Territorial, que sentarn las bases para el desarrollo econmico en el mediano y largo plazo el desarrollo Local.

Este documento de trascendental importancia, no es esttico deber ser revisado y actualizado por los mismos actores con cierta temporalidad a la que se considere pertinente en funcin a los nuevos escenarios que se van presentado en la gestin pblica.

INTRODUCCIN

EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PLVORA 2013 - 2021, es un instrumento de planificacin estratgica que se ha elaborado participativamente y se constituye como la gua (con carcter vinculante) que orientan las acciones de las entidades que representan al estado y orientan a la vez a los representantes del sector privado. Es decir est orientado a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales e institucionales que permitan alcanzar y cumplir esa imagen colectiva del desarrollo local (Visin de Desarrollo). Construida en base al consenso de todos los actores claves (pblicos y privados) del distrito de Plvora.El presente documento contiene una metodologa que ha permitido su formulacin que ayuda a conceptuar de manera global todo el proceso de planeamiento, contribuyendo de esta manera a la planificacin, organizacin, ejecucin y control de las actividades que se desarrollan en su programacin.Se ha trabajado con dos componentes que interactan permanentemente: el componente poltico que ha facilitado la construccin colectiva y participativa donde intervienen el sector pblico, el sector privado y la sociedad civil organizada y el componente tcnico que articula los intereses de los diferentes actores en un marco de sostenibilidad, viabilidad y concertacin.

En su elaboracin se ha pretendido continuar el proceso social y poltico que mueve voluntades y recoge intereses, deseos, y anhelos de todos los actores del municipio fortaleciendo en su desarrollo una identidad y orgullo territorial, de tal manera que confluyan compromisos, aportes valiosos de los actores pblicos y privados, as como la cultura, y los valores.En su elaboracin cuenta con contenido de soporte y asistencia tcnica y as mismo una evaluacin tcnica que est incluido en orden: Diagnostico situacional, Visin de Desarrollo, Metodologa, Caractersticas Generales del Distrito, Anlisis FODA, Ejes de Desarrollo, Objetivos Estratgicos, Proyectos Priorizados y las ideas de Mediano y Largo Plazo se vern definidas en cuadros que presentamos para alcanzar la Misin y Visin de este Plan.

CAPITULO I.

ASPECTOS CONSIDERATIVOS Y CONCEPTUALES1.1. MARCO CONCEPTUAL En la pretensin elevar la calidad de vida de los habitantes del distrito de Plvora, el desarrollo sostenible se constituye en un modelo viable, toda vez que la sostenibilidad provee de una visin integradora al juntar la proteccin a los ecosistemas, la participacin social y el desarrollo econmico equitativo. Propone un cambio planificado, pacfico y gradual, modificando los actuales patrones econmicos, culturales y sociales de nuestra relacin con la naturaleza y en las relaciones entre la misma sociedad. Un medio ambiente de calidad, es en primera y ltima instancia para nuestra comunidad, as como del espacio fsico en el cual se asienta. Y en una realidad con dbil institucionalidad, la teora del desarrollo sostenible resalta tambin el rol que cumplen las organizaciones pblicas y privadas en la construccin y para dar sostenibilidad al desarrollo.Por ello, el distrito de Plvora se orienta a la construccin del Desarrollo Sostenible, integrando seis ejes estratgicos: (i) derechos fundamentales y dignidad de las personas; (ii) oportunidades y acceso a los servicios (iii) Estado y gobernabilidad; (iv) economa, competitividad y empleo; (v) desarrollo regional equilibrado e infraestructura y (vi) recursos naturales y ambiente.

Estos ejes fortalecen y se contienen en la teora del Desarrollo Sostenible[footnoteRef:1] que se aplican al desarrollo socioeconmico. A partir de la dcada de 1970, los cientficos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producan un gran impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas sealaron la evidente prdida de labiodiversidady elaboraron teoras para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boulln, 2006:20). [1: Su definicin se formaliz por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisin Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.]

La nica diferencia que existe entredesarrollo sostenibleydesarrollo sustentablees que el desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protegesolo los Recursos Naturalespara el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales, polticas ni culturales del ser humano al cual trata de llegar el desarrollo sostenible que es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades econmicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generacin, sin poner en riesgo la satisfaccin de las mismas a las generaciones futuras. En resumen, eldesarrollo sostenible o sustentablepromueve el crecimiento econmico y el uso de los recursos naturales, pero teniendo muy en cuenta los aspectos medioambientales y sociales, para que en el largo plazo no se comprometa ni se degrade la vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana.Este plan tambin basa su propuesta en la teora del Desarrollo humano propuesto por Amartya Sen, el mismo que propuso entender el desarrollo como libertad, y de all naci el trmino de desarrollo humano adoptado por las Naciones Unidas. Esta concepcin integral lo hace sinnimo de libertad poltica, de derechos civiles, de oportunidades econmicas y sociales, de proteccin a la persona y de transparencia en la gestin pblica. El Estado y la sociedad deben entonces ofrecer los bienes preferentes que permitan la realizacin de la libertad, para que el potencial de capacidades humanas pueda desplegarse. Esta idea da forma al ndice del Desarrollo Humano, que mediante la combinacin de variables como la esperanza de vida, las tasas educativas, el ingreso per cpita y la capacidad adquisitiva de la moneda, permite evaluar no solo el nivel adquisitivo sino la calidad de vida de los ciudadanos en el proceso de desarrollo. Si bien cada enfoque aporta en todas las dimensiones del desarrollo sostenible, cada uno prioriza de mejor manera el anlisis y las propuestas a priorizar en una dimensin, as, el enfoque de Desarrollo Humano aporta ms en la dimensin social, el enfoque de Buen Gobierno a la dimensin Poltico-organizacional, el enfoque Sistmico Territorial a la dimensin Urbano ambiental y el enfoque de Desarrollo Econmico Local a la dimensin Econmica.Finalmente, tanto la teora del Desarrollo Sostenible como los enfoques propuestos actualmente son asumidos y monitoreados por instituciones nacionales como el INEI, Ministerio de Salud, Ministerio de Educacin, CEPLAN entre otros, y por instituciones internacionales como la Organizacin de Naciones Unidas-ONU, pues compatibiliza con las Polticas Regionales de San Martn, del Estado Peruano y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.Teniendo claro el tipo de desarrollo que nos planteamos es necesario contar con herramientas de planificacin estratgica elaborada participativamente entre autoridades y ciudadanos/as, la que debe constituir una gua u hoja de ruta para la accin en el largo plazo, que oriente a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales e institucionales para alcanzar una imagen colectiva de desarrollo construida en base al consenso de todos los individuos y actores de un territorio determinado. Con este propsito, se elabora el Plan de Desarrollo Concertado, como un instrumento de gestin y de poltica de desarrollo local, cuya formulacin participativa tiene como finalidad, el intercambio de ideas y da la oportunidad de participar a todos los integrantes de la sociedad civil organizada y no organizada. El plan de desarrollo Concertado[footnoteRef:2] ( PDC), contiene una visin de futuro, orientador para las iniciativas e inversiones de los diversos actores econmicos, sociales e institucionales del distrito, as mismo se constituye en el documento marco para la formulacin de las polticas pblicas locales. [2: Los planes de desarrollo, estn indicados tanto en el artculo 6 y 7 inciso b) de la Ley Orgnica de GobiernosRegionales ley No 27867 y los artculos IX, X, 9 y 97 de la Ley Orgnica de Municipalidades ley 27972.]

El PDC debe ser el producto de un proceso participativo y de encuentro entre el Estado y la sociedad civil organizada y no organizada del territorio. Su elaboracin supone iniciar un proceso social y poltico que mueva voluntades y recoja los intereses, deseos y anhelos de todos los individuos y actores del municipio o regin, creando o fortaleciendo en su desarrollo un mstica, identidad y orgullo territoriales, en los que convergen compromisos, aportes de los actores pblicos y privados, la cultura, los valores y las esperanzas.

1.2. METODOLOGA APLICADA. [footnoteRef:3] [3: ]

La metodologa de trabajo a aplicarse en la formulacin del rediseo del plan tendr como principio bsico el de respetar en todo momento el carcter participativo de la planificacin, es decir los talleres de consulta y evaluacin sern el instrumento mediante el cual se toman decisiones y se ir estructurando el documento, salvo en el caso que surjan entrampamientos de tipo poltico en cuyo caso los consultores se reservan el derecho, a nivel de propuesta, de prevalecer los criterios estrictamente tcnicos debidamente justificados.

El segundo principio metodolgico ser el de utilizar al mximo la informacin existente y reducir al mnimo las investigaciones de campo, y ello debido a la limitacin de tiempo establecida para el trabajo.

El tercer principio es el de utilizar el enfoque FODA de planeamiento estratgico en su acepcin dinmica (factores y escenarios) y no en su acepcin esttica o burocrtica que bien sabemos determina la rpida obsolescencia de los planes.

Estos 3 principios metodolgicos han sido plenamente respetados en la formulacin del PDC 2021.En la que respecta a los procesos lgicos aplicados en las diferentes etapas de la formulacin del presente PDC, estos han seguido un razonamiento secuencial que va de lo general a lo particular aplicando en cada paso procesamientos lgicos diferenciados segn el tipo de insumo o informacin que se utilizara, es as que en partes se utiliza el razonamiento inductivo y en partes el deductivo y en otras la sntesis.

Los procesamientos inductivos han consistido en la insercin de premisas o propuestas de origen externo al consultor, tales como: a) los postulados del documento de Evaluacin del PDC, elaborado por la Municipalidad Distrital de Plvora el ao 2008, y b) las conclusiones de los diversos talleres y foros participativos en los cuales la poblacin de los diversos valles de Plvora ha contribuido con elementos conceptuales tales como: la Visin, las estrategias temticas y las propuestas relativas a programas y proyectos. Los procesamientos deductivos han consistido en los razonamientos y aportes propios del consultor, principalmente a) el anlisis de la informacin existente, a partir de la cual se ha formulado la caracterizacin del distrito, b) la formulacin de objetivos y estrategias generales y c) la proyeccin de metas y parmetros.

En el siguiente cuadro se sintetiza la Metodologa aplicada en la formulacin del PDC, en la primera columna se identifican los pasos o etapas seguidas secuencialmente, en la siguiente columna se detalla el instrumento metodolgico utilizado, dividindose en dos: el insumo o informacin base utilizado y el proceso o razonamiento lgico seguido, y en la ltima columna el Principio (enfoque) o estrategia transversal correspondiente con la etapa metodolgica.

GRAFICO N 01 SECUENCIA METODOLOGICA PROPUESTA

1.3. RUTA CRTICA DEL PROCESO

Propsito

Proponer una secuencia lgica y ordenada de pasos y acciones en el proceso de formulacin del PDE obteniendo productos parciales y finales en cada una de ellas, con lo cual se ir formulando progresivamente el PDE. Orientar la formulacin del PDE hacia un enfoque por resultados, que posibilite medir el nivel de logro de las metas en base a indicadores e implementacin de programas y proyectos. Ajustar los PDC al PDEN y en la perspectiva de poner en marcha e integrar el Sistema Nacional de Planeamiento. Listar el conjunto de elementos que mnimamente deben estar presentes en un PDC. Facilitar el trabajo a los tcnicos que lideren o integren un equipo tcnico de formulacin de PDE, para que el nfasis del trabajo se concentre en dos productos; una organizacin social que no solo debe formular el plan sino ponerlo en marcha y el propio plan de desarrollo. Brindar a los tcnicos de gobiernos regionales y gobiernos locales, as como consultores y personas vinculadas al planeamiento, un instrumento amigable y de fcil uso para la conduccin de procesos de planificacin del desarrollo. Garantizar la concertacin y participacin efectiva de los actores locales involucrados en el proceso y la posterior apropiacin del mismo por los actores Tener mayor transparencia y control en un proceso de planificacin participativa Poder evaluar el proceso de formulacin del PDC en base a una metodologa

Criterios

La ruta metodolgica propuesta parte por entender que un proceso de planeamiento para la formulacin de un Plan de Desarrollo Concertado y su posterior gestin y/o implementacin, lleva implcitos tres componentes: poltico, tcnico y ser permanente.

a) Componente polticoEs poltico porque es la expresin de la voluntad de la poblacin, organizaciones y autoridades, cuya construccin constituye un acuerdo colectivo para el gobierno en conjunto del mbito de su jurisdiccin, implica por tanto un conjunto de cualidades entre ellas:

b) Participativo: construccin colectivaConcertado entre: pblico, privado y sociedad civilDescentralizador: de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajoApropiacin colectiva: negociacin de compromisosConstruccin participativa de la visin, objetivos, proyectos clavesLegtimo: el resultado del proceso tiene que ser validado por el conjunto de la poblacin.

c) Componente tcnico

Es tcnico porque para hacer viable el acuerdo colectivo debe estar dentro de los marcos normativos y reguladores del pas, porque aplica un conjunto de conocimientos profesionales y tcnicos. En tanto proceso tcnico requiere como mnimo:

Pensamiento estratgico, holstico y anlisis sistmico. Enfoque integral y prospectivo, Uso de metodologas para articular intereses de los diversos actores. Ser Concertado y ajustado a los niveles de gobierno Monitoreo factible: prev mecanismos institucionales. Equipos especializados: personas organizadas en equipos tcnicos especializados.

d) Proceso permanente

El D.S.054-2011-PCM, que en el art. 2 dispone que las entidades que conforman el SINAPLAN, deban ajustar sus planes al Plan Estratgico Nacional.Para pasar del plan libro al plan accin y ser instrumento de gobierno se requiere su vigencia a travs de : Actores asumiendo roles: Sectores pblico y privado Incorporacin a Presupuesto Participativo (PP) Evaluacin para su actualizacin, retroalimentacin y rendicin de cuentas.

La ruta metodolgica propuesta permite percibir la integridad de la secuencia del proceso de formulacin de un PDC a travs de una visualizacin rpida, de los diferentes elementos. Esta primera visualizacin integral se complementa posteriormente con informacin especfica para cada uno de los elementos presentes en la ruta metodolgica.

Para lograr la visualizacin rpida de todo el proceso, se han organizado los elementos que conforman un PDC, bajo una secuencia: horizontal y vertical.a) En la secuencia horizontal se ha establecido las fases, pasos, acciones, productos y herramientas.b) En la secuencia vertical se va desarrollando cada fase del proceso.

Fase I Preparacin

Todas las acciones necesarias y recomendables a realizar para todo los procesos que nos permitan iniciar el proceso de planeamiento.

Fase II Diagnstico-Anlisis situacional.

Marco o contexto, del mbito, que implica considerar tambin la incidencia de los eventos nacionales, regionales e internacionales que pueden incidir en l. En esta fase tambin es conveniente adoptar los enfoques que regirn el proceso de planeamiento.Fase III Formulacin

Comprende la elaboracin de la Visin del desarrollo y escenarios, seguida por la identificacin de dimensiones (ejes) de desarrollo, objetivos estratgicos, metas e indicadores; las polticas y estrategias para la gestin y finalmente los programas y proyectos que permitirn el logro de los objetivos y metas.Fase IV Validacin, aprobacin y difusinSiendo un proceso participativo se requiere tanto la validacin de los diferentes actores como la aprobacin oficial del PDC, para que sea un instrumento legitimado y vlido para orientar la gestin y ampliamente difundido. Fase V ImplementacinSe incide en la institucionalizacin del PDC, lo cual comprende la generacin de condiciones adecuadas para su implementacin y la incorporacin al sistema mayor de planeamiento: en el caso de un PDRC su incorporacin al Sistema Integrado de Informacin del CEPLAN, en el caso de los Gobiernos Locales al Sistema de Informacin Regional.Fase VI Seguimiento & EvaluacinPermite hacer el seguimiento de la implementacin del PDC, como una funcin continua, recopilando sistemticamente datos e informacin sobre indicadores especificados, para proporcionar indicaciones y alertas sobre el avance y el logro de los objetivos, permitiendo adems la evaluacin y retroalimentacin del PDC.

CAPITULO II. HISTORIA Y CARACTERSTICAS DEL DISTRITO

2.1 ORGENES Y CREACIN DEL DISTRITO. La comunidad de Pacota (nombre inicial de Plvora), tiene su origen en el ao 1970, cuando se inicia la apertura de la trocha carrozable para la carretera marginal de la selva, en esta zona el ministerio de transportes instal cinco campamentos para alojar a los trabajadores, estos se instalaran estratgicamente a orillas de los ros: Cachiyacu, Pacota, Cerro Mamunchi, Balsayacu, Pulcachi.Los trabajadores retornaban al lugar con toda su familia, inicialmente instalaban sus viviendas cerca de los campamentos , posteriormente fueron llegando ms familias y amistades con la cual las viviendas aumento considerablemente y tenan que buscar un lugar adecuado para la formacin de una nueva comunidad, asentndose cerca de la primera quebrada la cual es producto de la unin de dos quebradas que nacen en la parte alta salada, al unirse emanan un olor a plvora, y como la poblacin se ubic cerca de esta quebrada le pusieron el nombre de PLVORA al nuevo pueblo, debido al olor de sus aguas.Plvora comenz a poblarse a inicios del ao 1973, procedentes de Juanjui, Bellavista, Tarapoto y otros lugares de la regin San Martin; paralelamente tambin comenz a formarse pequeos poblaciones en Cachiyacu, Balsayacu, Nuevo San Martin , en el mismo ao Plvora inicio sus gestiones para crearse como casero, aunque en su expedicin de 1862, Raimondi ya ubica algunos centros poblados como Pizana y Balzayacu[footnoteRef:4]. [4: Se adjunta el los anexos, extractos de la descripcin de Raymondi sobre los pueblos de Pizana y Balzayacu.]

Despus de un ao de gestin el 25 de marzo de 1974 fue reconocido como casero del distrito de Tocache, provincia de Mariscal Cceres. Tambin en el mismo ao recibieron la resolucin de creacin del centro educativo (Hoy C.E.P.S N 0636).CREACION POLITICA DEL DISTRITO DE PLVORAA partir del ao 1978 emigraron cientos de familias de Piura y Cajamarca a Plvora, estos desplazaron a las familias que inicialmente fundaron Plvora, al comprarles sus tierras y dedicarse al comercio y otras actividades que les auguraba un bienestar econmico.En el ao 1984 cuando sale el Proyecto de Ley de Creacin de la Provincia de Tocache y sus Distritos; para uno de estos Distritos se propone a tres comunidades que fueron Bambamarca, Puerto Pizana y Plvora. La influencia poltica del Sr. Elas Castillo Crdova, con el Diputado de la Repblica por San Martin Dr. Yashimura, quien era partidario de Accin Popular sumado a que en su gran mayora la poblacin Polvorina era simpatizante tambin del partido del Gobierno, fueron aspectos muy favorables al casero de Plvora para que este sea elevado a la categora de Distrito.A mediados del ao 1987, el MRTA (Movimiento Revolucionario Tpac Amaru) incursion en Plvora hostigando a las autoridades, meses despus en el mismo ao Plvora fue otra vez escenario de la incursin de Sendero Luminoso quienes quemaron los enseres e instalaciones de las oficinas de la Municipalidad y amenazaron de muerte a todas las autoridades si no renunciaban al cargo, quedando la Municipalidad sin funcionamiento ni autoridad durante nueve aos. Durante todos estos aos los bienes de la Municipalidad del Distrito fueron manejados por los alcaldes de la Municipalidad Provincial de Tocache.En el ao 1996 la Municipalidad Distrital de Plvora tiene nuevas autoridades edilicias elegidas por la Poblacin en los comicios electorales:En el ao 1995. Alcalde Sr. Secundino Ventura SantacruzEn el ao 1999 Alcalde Bach. Educ.; Sr. No Castillo PintadoEn el ao 2003. Alcaldesa Prof. Nanci Zamora SantillnEn el ao 2006 Alcalde Tec. Vctor Alberto Crdova Vela. En el ao 2011, nuevamente es elegida alcaldesa la Prof. Nanci Zamora Santilln

2.2 UBICACIN POLTICA Distrito: Plvora Provincia: Tocache Regin: San Martin 2.3 UBICACIN GEOGRFICAEl distrito de Plvora es parte de la provincia de Tocache y abarca una extensin de, 2,180.44 km2 representando aproximadamente el 37% del Total Provincial (5,876.00 km2), se encuentra a 65 Km. ubicada al norte de la capital provincial TocacheEl distrito de Plvora, con su capital el Pueblo de Plvora, est ubicado entre la latitud sur de 07 5615 y longitud oeste de 76 3908, Presenta un relieve accidentado y el 15% de pequeos valles, tiene una altitud de 450 m.s.n.m. Alcanzando una altura vial terrestre mxima de 1016 m.s.n.m. en el cerro Mumunchi el cual se ubica cerca de la capital DistritalSe ubica dentro de la sub cuenca del ro Huallaga, al noreste de la provincia discurren en sus territorios numerosos tributarios que forman la sub cuenca del ro Mishollo y Challuayacu, micro cuenca de la quebrada Plvora. Es el Distrito ms grande de la provincia territorialmente y cuenta con los siguientes caseros y Centros Poblados.

01 Nuevo Casma02. Diez de Agosto03. Unin Nueva Victoria04. Bello Oriente05. Porvenir de Cauto06. Cauto07. Jos Carlos Maritegui08. San Miguel09. Nuevo Pataz10. Flor Naciente11. Challuayacu12. Nuevo San Antonio13. Mana Hermoso14. La Primavera15. Iscote16. Santa Rosa de Mishollo17. Tpac Amaru18. Porvenir de Mishollo 19. Piitas20. Monterrey21. Huacamayo22. Taishan23. Miraflores24. Luis Salas25. Buenos Aires26. Cachiyacu27. Balsayacu28. Nuevo San Martn29. Puerto Rico30. Villa los ngeles31. La Florida32. Cedro32. Pial.33. Nuevo Chilia 34. Quince de Junio.35. San Antonio.36. Las Palmeras 37. Alto Pizana38. Cahuide39. Bolvar 40. Centro Poblado Nuevo Horizonte41. Centro Poblado Puerto Pizana42. Plvora Capital del Distrito

GRAFICO 1: DISTRIBUCION DISTRITAL DE LA PROVINCIA DE TOCACHE

Mapa de ubicacin del Distrito de Plvora en la Provincia de Tocache.

2.4 LMITES DEL DISTRITO Segn la ley de creacin de la provincia de Tocache, se otorgan los siguientes lmites:Por el Noroeste, Norte y Noreste: Con la Provincias de Mariscal Cceres, distrito de Campanilla.La delimitacin la constituye el lmite provincial a partir de un lugar en la interseccin de la naciente del Ro Cotomono con el lmite departamental, hasta llegar a la divisoria de aguas, naciente de la Quebrada Sapi.Por el Este, Sureste y Sur: Con los Distritos de Tocache y Shunt a partir del ltimo lugar nombrado, el lmite describe una direccin general Suroeste, siguiendo los lmites Norte y Oeste del Distrito de Tocache y Norte del Distrito de Shunt hasta llegar al lmite departamental.Por el Suroeste y Oeste: Con el Departamento de la Libertad a partir del ltimo lugar nombrado, el lmite describe una direccin general Noroeste, siguiendo el lmite departamental, hasta llegar a la interseccin de la naciente del Ro Cotomono con el lmite departamental.Cuadro N 01: Limites del Distrito de Plvora.

LMITES DEL DISTRITO DE PLVORA

NorteCampanilla - Provincia de Mariscal Cceres.

EsteBellavista

SurDistrito e Shunte y Tocache

OestePataz La Libertad

2.5 .Caractersticas Agroclimticas

2.5.1 Clima

El clima vara de hmedo y clido en las reas bajas de planicies y lomadas del sector central de la cuenca, hasta muy hmedo y templado fro en las montaas. Una caracterstica fundamental del mbito de la Provincia de Tocache, que incluye tambin a distrito de Plvora es el exceso de humedad, que da lugar a escorrenta durante todo el ao, bajo la forma de arroyuelos, riachuelos y ros de regmenes continuos. De esta manera, la escorrenta hdrica constituye el principal factor para el potencial desarrollo de la actividad agropecuaria de la zona.

Temperatura vara de mxima 36c media 25c mnima 15C, La precipitacin promedia anual es de 2,500 mm. La humedad vara entre 87 y 89%, siendo las pocas hmedas y lluviosas de octubre a marzo, marzo y precipitaciones pequeas en julio y agosto; es decir, que se destacan dos perodos durante el ao, uno lluvioso estival y otro invernal con precipitaciones escasas y pocas secas de mayo a septiembre.

Particularmente en el distrito, al igual que la mayor parte de la provincia, presenta lluvias y das soleados durante todo el ao. El rgimen pluviomtrico del Distrito de Plvora es de tipo monomodal, con precipitaciones mximas entre los meses de octubre a marzo y precipitaciones pequeas en julio y agosto; es decir, que se destacan dos perodos durante el ao, uno lluvioso estival y otro invernal con precipitaciones escasas.

Plvora se encuentra asentada en un Valle de sedimentacin andina, que a su vez est constituido por 03 Unidades Geomorfolgicas: Valle de sedimentacin fluvioaluvial, constituido por reas relativamente planas, donde se sitan las terrazas bajas inundables con diferentes sistemas de drenaje. Se encuentran conformando los principales valles donde discurren los ros: Huallaga, Plvora, Chontayacu, Challuayacu, Tocache, Espino, Toms, Azpusana, Mishollo y Plvora.

El balance hdrico anual en el rea de estudio presenta excedentes que oscilan alrededor de 924 mm/ao; estos excesos aumentan considerablemente en los sectores medios de las cordilleras (alrededor de los 1 300 m.s.n.m.) que da lugar a escorrenta durante todo el ao, bajo la forma de arroyuelos, riachuelos y ros de regmenes continuos. De esta manera, la escorrenta hdrica constituye el principal factor de desarrollo potencial de la actividad agropecuaria de la zona, que permiten tener acceso al agua para el desarrollo de las actividades agropecuarias e industriales.

En el siguiente cuadro se muestra las fuentes de agua en el distrito

Cuadro 2: Nuestras fuentes de agua superficialRosQuebradasRiachuelosLagunas

HuallagaPlvoraAguadulceMumunchi

MisholloIscotePolvorilloLaguna Azul

CautoCedro

ChahuayacuPacota

CotomonoGuineillo

ShioteBalsayacu

MatalloPulcache

2.5.2 Suelo

El suelo, muestra en muchas reas un semblante desolador; por otro lado la deforestacin agresiva tanto en la poca de fuerte plantacin de coca (1980-1993), como en la deforestacin por parte de los madereros y agricultores.En ambos casos se observa un deterioro acelerado de la calidad del suelo, el mismo que es agravado debido a la pendiente que domina a ms del 85% del suelo. La acidez del suelo es notoria, los derrumbes han aumentado y se requiere urgentemente abordar este problema.

La mitad del territorio son bosques de proteccin, importante para mantener el clima, conservar el agua y la biodiversidad.Los suelos de calidad agrolgica media presentan aptitud para la produccin de cultivos en limpio y cultivos permanentes (palma aceitera, palmito, cacao).El clima y el suelo permiten el desarrollo de la agricultura orgnica y productos especiales. ( Tomada de zonificacin Econmica Ecolgica de Tocache.)

2.5.3 Altitud y regin geogrfica

Todos los centros poblados del distrito de Plvora, se encuentra ubicado en la regin natural de la selva, segn el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, y en la eco regin Natural de Rupa Rupa o Selva Alta, siendo el CCPP de La Florida la ubicada a mayor altitud. .Comment by MEYERLU: ACLARAR ESTE PUNTOMAS ALTITUD ESTAN VALLE SANTA ROSA DE MISHOLLO

Cuadro N 3: Regin Natural y eco regin del distrito de Plvora

CaseroRegin NaturalEco ReginAltitud m.s.n.m

Ccpp Urb. Plvora37533

Ccpp Rur. Nuevo San Martin37450

Ccpp Rur. Sargento Lores De Balsayacu37785

Ccpp Rur. Buenos Aires (La Loma)37465

Ccpp Urb. Puerto Pizana 37465

Ccpp Rur. Vista Alegre De Mishollo 37589

Ccpp Rur. Santa Rosa De Mishollo37587

Ccpp Rur. Nuevo Pizana 37475

Ccpp Rur. Puerto Rico 37504

Ccpp Rur. La Florida 371180

Ccpp Rur. Villa Los Angeles37499

Ccpp Rur. Challuayacu37478

Ccpp Rur. Bolvar 37470

Ccpp Rur. Jos Carlos Maritegui 37551

Ccpp Rur. San Miguel 37514

Ccpp Urb. Nuevo Horizonte 37497

Ccpp Rur. Nuevo Casma 37486

Ccpp Rur. Cauto37496

Ccpp Rur. Bello Oriente37804

Ccpp Rur. Unin Nueva Victoria 37527

Ccpp Rur. San Juan De Cautillo 37509

Ccpp Rur. Porvenir 37770

Poblacin Dispersa999

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica CCPPDnde:Regin Natural (1-costa, 2-sierra, 3-selva, 9-Poblacin dispersa)ECO Regin Natural1 Chala o Costa, 2-Yunga Martima, 3-Quechua o Templada, 4-Suni o Jalca, 5-Puna o Alto Andina, 6-Janca o Cordillera, 7-Rupa Rupa o Selva Alta, 8-Omagua o Selva Baja, 9-Yunga Fluvial, 99 Poblacin dispersa

CAPITULO III. CARACTERIZACIN DISTRITAL (DIAGNSTICO POR EJES)

3.1 DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

3.1.1 Democratizacin de la sociedad

La plena vigencia de los derechos fundamentales y de la dignidad de las personas es el fin supremo de la sociedad, y constituye el paradigma de las sociedades modernas. Al final del primer decenio del siglo XXI, la sociedad peruana ha optado por la modernizacin econmica y social. En las cinco ltimas dcadas, la historia del desarrollo del Per muestra ensayos discontinuos y frustrados de modernizacin, que se van superando cada vez, como ocurre con el Distrito de Plvora, que el ao 2000, se da inicio a los programas de desarrollo alternativo, luego de la poca de coca y sus consecuencias con la subversin y el narcotrfico, dando inicio a la siembra de cultivos alternativos como la palma, el caf y cacao.

3.1.2 Poblacin

La provincia de Tocache, sin estar ajena el distrito de Polvora, al igual que los otros espacios territoriales de la Selva Alta del Per, es producto de un largo proceso de colonizacin andina. El proceso de colonizacin y poblamiento de Tocache estuvo marcado por diversos ciclos econmicos, sociales y polticos, tales como: la poca de extraccin del caucho y barbasco, a finales del siglo XIX; la poca de extraccin de maderas finas, periodo del Caf y Tabaco, durante el siglo XX; el auge de la palma aceitera desde finales de los 70; y el boom de la coca, narcotrfico y violencia social, durante la dcada del 80 e inicios de los 90.Plvora muestra una concentracin humana, que a la vez muestra una gran diversidad de culturas, que pueden haber limitado la integracin de un pueblo y su identificacin con su lugar de residencia.

El distrito de Plvora ha logrado un crecimiento positivo en los ltimos aos, teniendo una poblacin censada al 2007 de 10592 habitantes.

Cuadro N 04.- SUPERFICIE, POBLACION Y DENSIDAD POBLACIONAL 2003 - 2007Provincia/Distrito19932007

Poblac.censadaSuperficie km2Densidad poblacional(hab/km2)Poblac.censadaSuperficie km2Densidad poblacional(hab/km2)

Tocache705235865.412,0723465865,412,3

Tocache284871142,024,9269731142,023,6

Nvo Progreso9209861,010,711170861,012,9

Plvora60102174,52,8105922174,54,9

Shunt1443964,21,51163964,21,2

Plvora25374723,735,122448723,731,0

Fuente: INEI Censos de Poblacin y Vivienda 1993 - 2007

Cuadro N 05 . TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIN Provincia/Distrito1993-2007

Tocache0,2

Plvora4,1

Fuente: INEI

Cuadro N 06: DENSIDAD POBLACIONAL, POR AO CENSAL, 1972, 1981, 1993 Y 2007Provincia/DistritoDensidad poblacional

1972198119932007

Tocache2,85,012,012,3

Plvora--2,84,9

Fuente: INEINo se registran datos en los censos realizados en los aos 1972 y 1981.

Cuadro N 07. POBLACION SEGN TIPO DE REA Y SEXO DISTRITO DE PLVORA 2007Poblacin por Tipo de reaPoblacin, segn sexoTotal

HombreMujer

Urbano19,73016,78036,510

Rural20,77815,05835,836

Total40,50831,83872,346

Fuente: INEI - CPV2007

Cuadro N 08 POBLACION CENSADA POR PROVINCIA, SEGN GRUPO QUINQUENAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TOCACHE- 2007

Cuadro N 09 NACIMIENTOS SEGN PROVINCIA Y DISTRITO 2001-2008DISTRITONACIMIENTOS

20012002200320042005200620072008

Prov. Tocache480687214-604146761643

Plvora 248620-2123363

Cuadro N 10 DEFUNCIONES SEGN PROVINCIA Y DISTRITO 2001-2008DISTRITODEFUNCIONES

20012002200320042005200620072008

Prov. Tocache10192897418127422575

Plvora 81--1421141

Fuente: Direccin Regional de salud San Martin, Oficina de inteligencia sanitaria.

Los cuadros muestran un incremento en los nacimientos y un decrecimiento en las defunciones, indicadores positivos que muestran una mejora de la calidad de vida.

El distrito de Plvora es el nico distrito que ha experimentado una tasa de crecimiento positiva, lo que es explicable por la presencia de actividad cocalera en la cuenca del ro Mishollo y el impacto de poblacin flotante dedicada al mejoramiento de la carretera Puerto Pizana Campanilla y en los ltimos aos la motivacin de los cultivos alternativos.

En el ao 2007, el INEI calculo la poblacin por caseros que se muestran:

Cuadro N 11 DISTRIBUCION POBLACION SEGN CASERIO Y SEXO DISTRITO DE PLVORACentro PobladoP: Tipo de reaP: Segn Sexo

HombreMujerTotal

Ccpp Rur. Vista Alegre De Mishollo Rural10178179

Ccpp Rur. Santa Rosa De Mishollo Rural284250534

Ccpp Rur. Nuevo Pizana Rural275141416

Ccpp Rur. Puerto Rico Rural12071191

Ccpp Rur. La Florida Rural157113270

Ccpp Rur. Villa Los Angeles Rural9561156

Ccpp Rur. Challuayacu Rural154130284

Ccpp Rur. Bolvar Rural150114264

Ccpp Rur. Jos Carlos Maritegui Rural11782199

Ccpp Rur. San Miguel Rural11680196

Ccpp Urb. Nuevo Horizonte Urbano6665761,242

Ccpp Rur. Nuevo Casma Rural9689185

Ccpp Rur. Cauto Rural223153376

Ccpp Rur. Bello Oriente Rural15396249

Ccpp Rur. Unin Nueva Victoria Rural10690196

Ccpp Rur. San Juan De Cautillo Rural9277169

Ccpp Rur. Porvenir Rural9461155

Poblacin Dispersa Rural1,5141,0232,537

TOTAL POBLACION4,5133,2857,798

Fuente: INEI - CPV2007

3.1.3 Estructura social

Los diferentes roles econmicos por los que ha pasado la provincia de Tocache y el distrito de Plvora, han originado a su vez diferentes fenmenos migratorios, confluencia de diferentes culturas y una gran preponderancia de la poblacin serrana. De acuerdo a la encuesta realizada por la Municipalidad Provincial de Tocache, sobre un total de 279 familias entrevistadas, se pudo determinar que el 46% de la poblacin procede de la sierra, el 3% procede de la costa, un 4% del resto de San Martn y un 47% es natural de Tocache, pero con ascendencia andina (principalmente de Cajamarca y La Libertad)

El distrito de Plvora es predominantemente agropecuaria, basada principalmente en el cultivo de Cacao, palma aceitera y caf en la zonas altas del distrito, complementada con el comercio y la prestacin de servicios diversos (transportes, comercio, etc.) que en conjunto ocupan alrededor del 30% de la poblacin econmicamente activa (PEA).

En general, despus del boom de la coca, la provincia est en proceso de reacomodo de actividades, donde la instalacin de cultivos permanentes liderados por la palma aceitera y el cacao parecen ser las ms promisorias.

3.1.4 Desarrollo humano y pobreza

El indicador internacional de calidad de vida es el ndice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas, que considera la esperanza de vida al nacer, los porcentajes de escolaridad y analfabetismo, as como el ingreso per cpita. De acuerdo con este indicador, que va de cero a uno, siendo uno la calificacin ms alta, el IDH del Per en el 2007 fue 0,806, lo que ubica a nuestro pas en la posicin 78 entre 182 pases.

Cuadro N 12 Indicadores de pobrezaDistrito POBLACIN

TOTALDE POBRES

POBRES EXTREMOPOBRES NOEXTREMONOPOBREUBICACINDE POBREZATOTAL[footnoteRef:5] [5: Ubicacin respecto a los 77 distritos del Departamento de San Martin ( 1 es el mas pobre , 77 el menos pobre)]

PLVORA 11 556 18,4 6,2 12,2 81,6 72

Fuentes: INEI, Mapa de pobreza 2009.

Cuadro N 13 ndice de Desarrollo HumanoAondice de desarrollo humanoEsperanza de vida al nacerAlfabetismoEscolaridadlogro educativoingreso familiar

IDHRankingaosRanking%Ranking%Rankin%RankingN.S.Ranking

20060.5765371.534387.583277.2150484.11013257.1734

20090,5871271,61 89189,9975974,141 66984,711 056288,0370

Fuente: Informe del Desarrollo Humano 2006/2009 PNUD

Segn Informe sobre Desarrollo Humano Per 2006 y 2009, desarrollado por el programa de las Naciones Unidas (PNUD), reporta para el Distrito de Plvora un ndice de desarrollo humano que lo ubica en una posicin superior de la mitad de los ndices de los distrito peruanos, reportando una mejora para los aos 2006 y 2009, con una alta esperanza de vida, que tambin se ve reflejada en el bajo ndice de mortalidad reportado por la RENIEC.

Cuadro N 14 incidencia, brecha y severidad de la pobreza total en el Distrito de Plvora. Distrito INCIDENCIA(FGT0)

BRECHA(FGT1)SEVERIDAD(FGT2)UBICACINDE POBREZAndice de GINI

PLVORA 18,4 3,91,21 6510,31

Fuentes: INEI, Mapa de pobreza 2009

Segn el cuadro de nivel de pobreza, el Distrito de Plvora se ubica entre los distritos menos pobres a nivel nacional, ubicndose 1651 posiciones ms arriba del distrito mas pobre, . La incidencia (FGT0), expresa la pobreza de una comunidad con la proporcin de personas pobres, en Plvora el 18.4% de la poblacin es pobre , segn esta misma fuente, de este porcentaje 6.2% viven en pobreza extrema y 12.2% son pobres no extremos. La brecha de la pobreza (FGT1) nos dice cun pobres son los pobres, en el distrito de Plvora son el 3.9% son pobres que no pueden cubrir el costo de la canasta bsica de consumo o alcanzar la lnea de pobreza[footnoteRef:6]. La severidad de la pobreza (FGT2) Es una medida de distribucin del gasto en consumo entre los pobres respecto a la lnea de pobreza. La estimacin da una mayor ponderacin a las distancias relativas de los ms pobres, siendo que a mayor distancia mayor sea la severidad. En Plvora la severidad de la pobreza es menos distante segn el reporte del INEI con un valor de 1.2. [6: El INEI ha estimado para zona de selva el valor de la Canasta bsica familias en S/284 (Mayo 2013)]

El grado de desigualdad de una distribucin es medida generalmente a travs del coeficiente de Gini. Cuando este coeficiente asume el valor de 1, significa que existe perfecta desigualdad; si asume el valor 0 significa que existe perfecta igualdad, el ndice de GINI para el distrito de Plvora es 0.31para el ao 2009, siendo el valor para el ao 2010 nivel nacional de 0,37.

3.1.5 Inclusin efectiva y reduccin de las desigualdades

3.1.5.1 Educacin

En el Distrito de Plvora, cuenta con 23 Instituciones Educativas, en los niveles de inicial, primaria, secundaria.La ubicacin y distribucin de los servicios bsicos educativos con que cuenta el distrito, se puede apreciar en los siguientes cuadros:Cuadro 15 : Instituciones educativas de nivel Inicial- Jardn por tipo de gestin, N de alumnos, docentes y secciones.Nombre de IENivel / Moda-lidadGestin Direccin de IEAlumno[footnoteRef:7]s (2011) [7: Los datos en ero, son instituciones que reportaron los datos al momento de tomar los datos.]

Docentes (2011)Secciones (2011)Secciones (2012)

156Inicial -JardnPblicaNuevo Horizonte00079

186Inicial -JardnPblicaCauto Km 3000028

0637Inicial -JardnPblica Santa Rosa De Mishollo Km 4500037

0636Inicial -JardnPblicaJirn San Martin S/N522358

0016Inicial -JardnPblica Challuayacu00032

231 LA SEMILLITAInicial -JardnPblicaJirn Trujillo 603693381

121Inicial JardnPblicaNuevo Bambamarca673368

232Inicial- JardnPblicaVilla Palma Km22181315

279Inicial- JardnPblicaPto Pizana La FloridaS/N261229

0034Inicial-JardnPblicaSargento Lores de Balsayacu171324

Los nios triunfadoresInicial no escolarizadoPblica15 De Junio140311

Luz de primaveraInicial no escolarizadoPblicaMana Hermosa100214

Alegra de vivirInicial no escolarizadoPblicaVilla Los Angeles160316

Los conejitosInicial no escolarizadoPblicaJ.C.M Alto Challuayacu120315

Los jazminesInicial no escolarizadoPblicaBolvar S/N120312

Los peque-os geniosInicial no escolarizadoPblicaIscote S/N200314

Los nios de belnInicial no escolarizadoPblicaBuenos Aires160321

LOS JAZMINESInicial no escolarizadoPblicaSan Juan De Cautillo150311

469Inicial- JardnPblicaCarretera San Miguel13

488Inicial- JardnPblicaNuevo San Antonio10

LAS SEMILLITAS DEL SABERInicial no escolarizadoPblicaCarretera Mishollo - Huacamayo17

LOS CONSTRUCTORESInicial no escolarizadoPblicaCarretera Plvora - Cachiyacu16

LOS NIOS EXPLORADORESInicial no escolarizadoPblicaCarretera Plvora -Nuevo Casma10

LUCESITAS DEL SABERInicial no escolarizadoPblica - MunicipalCarretera Pizana - Camino A La Florida

Fuente: Ministerio de Educacin (MINEDU), Unidad de Estadstica EducativaCuadro N 16 : Instituciones educativas de nivel Primaria por tipo de gestin, N de alumnos, docentes y secciones.Codigo ModularNombre de IEGestin / DependenciaDireccin de IEAlumnos (2011)Docentes (2011)Secciones (2011)Alumnos (2012)

8542735PblicaPrimavera Km 32151515

84058711PblicaVista Alegre0000

84055316PblicaChalluayacu10036100

84064528PblicaCarretera Tocache Juanjui Km 28111611

55927834PblicaSargento Lores De Balsayacu955695

67722938Pblica10 De Agosto Km 307167

107991241PblicaCarretera F. B. T Km 33292629

107999544PblicaTupac Amaru D Mishollo231623

56488047PblicaUnion Nueva Victoria Km 33382638

107904551PblicaSanta Rosa De Mishollo Km 400401240

840736138PblicaNuevo Horizonte2791513279

840702163PblicaBello Oriente Km 35332633

675991171PblicaCarretera F. B. T Km 28141614

676015182PblicaNuevo Casma151515

677203193PblicaPorvenir151415

603126234PblicaCarretera F. B. T Km 24231623

726638378PblicaSan Antonio402640

302349417PblicaAv. Caja-marca S/N2461312246

302661454PblicaCarretera F. Belaunde T.342634

564856539PblicaPizana - Villa Los Angeles201620

297622558PblicaCedro201620

473868633PblicaJr. Trujillo Cuadra 32151211215

473892636PblicaJiron San Martin S/N18876188

473900637PblicaSanta Rosa De Mishollo 14476144

547737671PblicaS. J. Cauto322632

547638688PblicaCauto Km 30673667

1594324710Pblica15 De Junio Km 407137

1594365713PblicaPizana-La Florida Km. 53693669

513721716PblicaCarretera Tocache - V Palma Km 22191519

1332535721PblicaHuacamayo322632

1397298722PblicaCarret Tocache - Juanjui161616

1397306723PblicaCarr. Tocache - Juanjui161616

1434703728PblicaEl Porvenir De Alto Cauto141514

1472307731Privada - ComunalCarretera Fernando Belaunde Terry151515

559393735PblicaCarretera F. B. T Km 46552655

12809730718 PUERTO RICOPblicaPizana-Puerto Rico Km 6271627

1594506ALEJANDRO BULLON PAUCARPrivada - ParticularJiron Bolognesi446644

Fuente: Ministerio de Educacin (MINEDU), Unidad de Estadstica EducativaEl cuadro nos reporta 26 Instituciones educativas, con uno y dos docentes para todos los grados en la educacin primaria, situacin preocupante sobre todo los logros educativos que se podra obtener en estas instituciones.

Cuadro N 17 : : Instituciones educativas de nivel Secundario por tipo de gestin, N de alumnos, docentes y secciones.Cdigo ModularNombre de IEGestin / DependenciaDireccin de IEAlumnos (2011)Docentes (2011)Secciones (2011)Alumnos (2012)

120624216PblicaChalluayacu1287577

726703633PblicaJr. Trujillo Cuadra 30000

1206200636PblicaJr San Martin S/N86750

1206127637PblicaSanta Rosa De Mishollo Km 45847587

1369149713PblicaPizana-La Florida Km. 53566457

1571942Sargento Lores De BalsayacuPrivada - ComunalSargento Lores De Balsayacu18

676031Victor Andres BelaundePblicaJiron Santa Rosa S/N29721130

676023Victor Raul Haya De La TorrePblica10 De Agosto Km 303432114345

Fuente: Ministerio de Educacin (MINEDU), Unidad de Estadstica EducativaCuadro N 18 : Poblacin de 03 a 24 aos de edad, por grupos de edad del distrito de Plvora , sexo y condicin de alfabetismoCASERIOP: Tipo de realtimo nivel de estudios que aprob

Sin NivelEduca-cin InicialPrima-riaSecun-dariaSuperior No Univ. Incom-pletaSuperior No Univ. completaSuperior Univ. Incom-pletaSuperior Univ. Com-pletaTotal

PlvoraUrbano832038519518976723

Nuevo San Martin Rural4481925912-2308

Sargento Lores De BalsayacuRural2616166804121296

Buenos Aires (La Loma)Rural278176829-12305

Puerto PisanaUrbano771740739519291113968

Vista Alegre De Mishollo Rural2818552----166

Santa Rosa De Mishollo Rural741523114961712495

Nuevo Pisana Rural70-2001194312399

Puerto Rico Rural25-8463322-179

La Florida Rural41714946-124250

Villa Los Angeles Rural27279361---145

Challuayacu Rural2610132813735267

Bolvar Rural263122831011-246

Jos Carlos Maritegui Rural23212733-1--186

San Miguel Rural32291532-11182

Nuevo HorizonteUrbano12425507425151310371,156

Nuevo Casma Rural2736973-121176

Cauto Rural3513186954712343

Bello Oriente Rural34212364131-228

Unin Nueva Victoria Rural27410840-1--180

San Juan De Cautillo Rural2778132213-153

Porvenir Rural23-79331---136

Poblacin Dispersa Rural336351,2766542014662,347

Total336351,2766542014662,347

Fuente : INEI 2007 -CPVCuadro N 19 : TASA DE ANALFABETISMO, 2007DistritoTasa de Analfabetismo de personas de 15 a ms aos de edad que no saben leer ni escribirHombreMujer

PLVORA10.06.315.6

Es preocupantes que exista una tasa de analfabetismo de 10%, , cifra centrada en gran parte en las mujeres.

3.1.5.2 SALUD

Con relacin a la oferta de los servicios de salud del Distrito Plvora, reconocemos que stos se encuentran presionados por una demanda constante como consecuencia del crecimiento poblacional, el que ha generado que el Puesto de Salud tiene dificultades en cuanto a la atencin de los pacientes que requieren hospitalizacin y servicios especializados, las campaas mdicas espordicas que ofrecen tanto el MINSA y ESSALUD.

La distribucin de los puestos y centros de salud se hizo sobre la base de los requerimientos poblacionales y considerando la red de caminos existentes. Si bien es cierto que los Centros Poblados de alguna manera cuentan con un puesto de salud y algunos otros caseros, estn an muy lejos de brindar los servicios que requieren los pacientes en caso de emergencia, propiciando su traslado a un centro de mayor referencia como es el caso del hospital de Tocache, complicando y aumentando el riesgo de la salud del paciente de las zonas alejadas cuando no pueden trasladarse con prontitud y facilidad, debido a que muchas de las redes viales que conectan a los centros poblados se encuentran en mal estado.

A continuacin se muestra la informacin relevante que evala el factor de salud en el distrito de Plvora.Cuadro N 20: Establecimientos de Salud, y ubicacin en el distrito de PlvoraCdigo nicoNombreUbicacin NorteUbicacin.Este

00006583BALSA PROBANA-7.86927000-76.67823000

00006594BAMBAMARCA-7.87187000-76.72599000

00006595TANANTA-7.90877000-76.71834000

00006596CHALLUAYACU-8.08532000-76.63194000

00006597NUEVO HORIZONTE-8.11001000-76.61701000

00006623PUERTO PIZANA-8.00828000-76.64791000

00006624PLVORA-7.90764000-76.67063000

00006625SANTA ROSA DE MISHOYO-8.03595000-76.68514000

00006626NUEVO SAN MARTIN-7.75613000-76.65312000

00006786CEDRO

Cuadro N 21 : DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD POLVORA 2010

CATEGORIAS SUB CATEGORIASCODIGO CIE-10CASOS

1.- Amigdalitis aguda no especificadaJ03591

2.- Ascariasis no especificadaB77-9433

3.- Faringo amigdalitis agudaJ06 -8343

4.- Rinofaringitis aguda, Riniris agudaJ00-X340

5.- Giardiasis (Lambliasis )A07 1335

6.- Infecciones de vas urinariasN39-0315

7.- Lumbago no especificadoM54 -5219

8.- PiodermaL08 -0158

9.- Gastritis no especificadaK29-7148

10.- Infeccin intestinal bacteriana no especificada.A04 - 9126

TOTAL2181

Fuente: Direccin Regional de Salud San Martin Oficina de inteligencia sanitaria

Cuadro N 22 : DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD POLVORA 2011CATEGORIAS SUB CATEGORIASCODIGO CIE-10CASOS

1.- Amigdalitis aguda no especificadaJ03.9322

2.- Faringo amigdalitis agudaJ02.9182

3.- Ascarias no especificadoB77.9182

4.- Lumbago no especificado M54.5182

5.- Giardiasis (Lambliasis )A07.1160

6.- Rinifaringitis aguda, rinitis agudaJ00.X158

7.- Infecciones de vas urinarias N39.0158

8.- Faringo amigdalitis aguda J06.8138

9.- Vaginitis aguda N76.0132

10.- Migraa si aura ( migraa comn)G43.096

Todas las dems1404

TOTAL3044

Fuente: Direccin Regional de Salud San Martin Oficina de inteligencia sanitaria

Cuadro N 23 : DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD POLVORA 2012

CATEGORIAS SUB CATEGORIASCODIGO CIE-10CASOS

1.- Amigdalitis aguda no especificadaJ03.9322

2.- Faringo amigdalitis agudaJ06.8182

3.- PiodermaL08.0182

4.- Lumbago no especificado M545182

5.- Infecciones de vas urinariasN390160

6.- parasitosis intestinalB829158

7.- Rinifaringitis aguda, rinitis aguda J00X158

8.- Vaginitis agudaN760138

9.- Infecciones agudas de las vas respiratorias. No especificada J069132

10.- Dermatitis alrgica de contactoL23996

Todas las demas1404

TOTAL Ascarias no especificado3044

Cuadro N 25 : DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN: DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD INFANTIL.

Fuente: Direccin Regional de Salud San Martin Oficina de inteligencia sanitaria

Nuestra poblacin del Distrito tiene una baja cobertura de seguro de salud , siendo aproximadamente el 25% que tiene seguro, los dems no estn asegurados como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N 22 :Poblacin del distrito de Plvora segn tipo se seguro mdico.CaseroPoblacin afiliada a seguros de salud

Solo est asegurado al SISEst asegurado en el SIS y OtroEst asegurado en ESSALUDEst asegurado en OtroNo tiene ningn seguroTotal

Plvora2811389447776

Nuevo San Martin131-451152338

Sargento Lores De Balsayacu108-4-206318

Buenos Aires (La Loma)76-30-222328

Puerto Pisana284-61336561,034

Vista Alegre De Mishollo62---117179

Santa Rosa De Mishollo172-202340534

Nuevo Pisana126-446240416

Puerto Rico51-33134191

La Florida112-112145270

Villa Los Angeles31-1-124156

Challuayacu105-7-172284

Bolvar102-85149264

Jos Carlos Maritegui84-1-114199

San Miguel69---127196

Nuevo Horizonte227-123698231,242

Nuevo Casma36161141185

Cauto126-171232376

Bello Oriente65-31180249

Unin Nueva Victoria14-68-114196

San Juan De Cautillo52-5-112169

Porvenir53---102155

Poblacin Dispersa616-45151,8602,537

Fuente: INEI - CPV2007

3.1.5.3 . Seguridad Alimentaria

La Cumbre Mundial sobre la alimentacin de 1996, celebra en Roma, declar lo siguiente sobre la seguridad alimentaria:

Existe Seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso fsico y econmico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana( Plan Estratgico de Desarrollo Nacional )

Si nos ceimos a lo arriba establecido, en el Per an no se tiene seguridad alimentaria, lo que se evidencia en la informacin contenida en la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria para el Per 2004 - 2015. [footnoteRef:8] [8: Aprobada mediante D.S 006-2004-PCM ]

Es claramente palpable que el problema de la inseguridad alimentaria se agrava por la inequitativa distribucin del ingreso que tiene cada uno de los Peruanos en extrema pobreza que habitan mayormente en las zonas rurales, el caso del Distrito de Plvora que est en vas de desarrollo sus autoridades apostan en el cultivo alternativo que es el cacao que ayudar a la familia en mejorar sus ingresos econmicos y por ende su alimentacin.

3.1.5.4 Tasa de Desnutricin y Mortalidad Infantil.

La tasa de desnutricin crnica en nios menores de 5 aos supera el promedio departamento de 18%, alcanzando cifras de 24.%, lo que representa casi la cuarta parte de nuestro nios menores de 5 aos, casi en igual porcentuacion de desnutricin se encuentran los nios entre 6 y 9 aos con un 24.3%., estos datos se muestran en los cuadros N 28 y 29.

Cuadro N 28: Caractersticas sociodemogrficas de la poblacin .distritoPoblacin 2007% poblac. RuralQuintil 1/% poblac. sin agua% poblac. sin desag/letr.% poblac. sin electricidad% mujeres analfabetas% nios 0-12 aosTasa de Mortalidad infantil

TOCACHE26,97332%217%17%25%11%28%22.6%

NUEVO PROGRESO11,17073%294%46%44%15%31%23.2%

PLVORA10,59271%148%42%68%16%31%23.3%

SHUNTE1,16376%163%60%99%33%33%24.7%

UCHIZA22,44847%268%33%35%12%25%22.3%

Fuente: INEI , censo 2007

Cuadro N 29: Tasa de desnutricin crnica en la poblacin escolar de 6 a 9 aos de edad, segn regin, provincia y distrito, 1999 y preliminar 2005Nios tallados de6 a 9 aosde edad

N de niosCon desnutricincrnica

Tasa dedesnutricincrnica

N niostallados de 6 a 9 aosde edadN de niosCon desnutricincrnica

Tasa dedesnutricincrnica

1 060

33631,71 08626424,3

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN - Censos Nacionales de Talla en Escolares 1999 y 2005.Elaboracin: MINISTERIO DE EDUCACIN - Unidad de Estadstica Educativa.

Cuadro N 30: Poblacin estimada y tasa de desnutricin crnica de nias y nios menores de cinco aos, segn departamento, provincia y distrito, 2009Poblacin Estimada deNias Y nios Desnutricin crnicaCoeficiente deVariacin (%)

Absoluto(%)

1 284 30824,06,0

Fuente: Mapa de desnutricin crnica en nias y nios menores de cinco aos a nivel provincial y distrital, 2009

3.2 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BSICOS

Los servicios bsicos, Telecomunicaciones, energa elctrica, agua y desage en el Distrito de Plvora, resultan insuficientes para atender las necesidades de la poblacin y estn concentradas mayormente en la capital del distrito y menor cobertura de estos servicios se encuentra en los Centros poblados urbano-rural y rural. Los principales servicios que se encuentran con mayor oferta pblica y de fcil acceso son los servicios educativos y de salud.

3.2.1 Servicio de Agua Potable

La poblacin del distrito de Plvora se abastece de agua de diferentes fuentes naturales como son ojos de agua, quebradas, riachuelos, ros; adems de agua subterrnea a travs de pozos, al 2007 el abastecimiento de agua en el Distrito se realiza en un porcentaje de 20.16 % a travs de red pblica dentro de la vivienda y red pblica fuera de la vivienda en un 1.65% .

CUADRO N 30 : Abastecimiento de Agua segn tipo en el distrito de Plvora.

Tipo de abastecimientoDistrito de PlvoraTotal Provincial

%N de vivienda

Red pblica dentro de la vivienda20.16%53528.7%

Red pblica fuera de la vivienda y dentro del edificio1.65%1593.88%

Piln de uso publico5.94%542.41%

Camin cisterna u otro similar00.01%

Pozo24.05%53037.65%

Rio, acequia, manantial44.17%1,39524.6%

Otro4.02%852.74%

Fuente INEI 20073.2.2 Desage

En el Distrito de Plvora el servicio de desage dentro de las viviendas segn la fuente de INEI al 2007, existe en un 3% dentro de la vivienda, el 39 % se tiene a travs de pozo ciego o negro/letrina, o simplemente realizan sus necesidades sobre acequias Ocampo abierto, originando focos de proliferacin de enfermedades infecto contagiosas, que afecta principalmente a los nios.

CUADRO N 27 : TIPO DE SERVICIOS HIGIENICOS EN HOGARES, Caractersticas %Numero de vivienda

Red pblica de desage dentro de la Viv.3 %94

Red pblica de desage fuera de la Viv.1%19

Pozo sptico10%265

Pozo ciego o negro / letrina39%1,065

Ro, acequia o canal4%105

No tiene44%1,214

Total 100%2,762

3.2.3 Energa Elctrica.

El siguiente cuadro muestra la cobertura de servicios de energa por distrito, coberturando Plvora al 2007, 28 %. De la poblacin.

CUADRO N 28: SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA EN EL DISTRITO DE PLVORA.Nombre de DistritoDist. Plvora

N viviendas%

Si tiene alumbrado elctrico76528

No tiene alumbrado elctrico1,99772

Total2,762100

Fuente: INEI CPV 2007

3.2.4 Telecomunicaciones urbana y rural

Los servicios de telecomunicaciones comprenden la telefona fija y la telefona mvil, los servicios de televisin por cable e internet. Aunque la telefona no es un servicio tan esencial como el agua y la electricidad, s es bsico para el desarrollo de las actividades econmicas, y forma parte tambin de los servicios cuya incorporacin en el consumo familiar indica un nivel de vida alto. El desarrollo de telefona fija es inicial en el distrito a la comparacin de otras ciudades de la regin. Actualmente el distrito goza de todos estos servicios dentro de la localidad y algunos centros poblados de la jurisdiccin, aunque consideran una necesidad el contar con servicios de internet de manera ms fluida en los centros poblados.

3.2.5 Vivienda

Segn el cuadro muestra al 2007 que el distrito de Plvora el 64% viva en casa independiente y el 33.82% en viviendas de chozas o cabaas, en la actualidad segn el diagnstico se deja mostrar el tipo de construccin de las viviendas son de material noble en la localidad, en especial en zona urbana.

Cuadro N 33: Tipo de vivienda en el Distrito de Plvora Categoras Casos % Acumulado %

Casa Independiente 2,075 64.38 64.38

Vivienda en quinta 27 0.84 65.22

Choza o cabaa 1,090 33.82 99.04

Vivienda improvisada 14 0.43 99.47

Local no destinado para hab. humana 3 0.09 99.57

Otro tipo particular 3 0.09 99.66

Hotel, hostal, hospedaje 6 0.19 99.84

Casa Pensin 1 0.03 99.88

Hospital Clnica 1 0.03 99.91

Otro tipo colectiva 2 0.06 99.97

En la calle (persona sin vivienda) 1 0.03 100.00

Total 3,223 100.00 100.00

Fuente: Censo nacional de poblacin y vivienda INEI-2007

Cuadro N 34: Material de construccin predominante en las paredes de las viviendasMaterial predominante%

Tierra76

Cemento20

Losetas, terrazos0

Parquet o madera pulida0

Madera, entablados3

Otro1

A1_T100

Fuente: INEI CPV 2007

Cuadro N 35 : Material de construccin predominante en el piso.

Material predominante%

Tierra76

Cemento20

Losetas, terrazos0

Parquet o madera pulida0

Madera, entablados3

Otro1

Total100

Fuente: INEI CPV 2007

3.3 INVERSIN SOCIAL Y CALIDAD DEL GASTO

As como todos los Gobiernos Locales del Pas el distrito de Plvora recibe el Programa de vaso de leche y el programa de complementacin alimentaria que favorece a los nios y nias, a las personas con habilidades diferentes y a las personas de la tercera edad, con un total de 34 comit y 2444 beneficiarios que casi representa el 20% de la poblacin.

Aunque no se sienta que estos programas estn logrando los resultados esperados como disminuir la desnutricin infantil y mejorar la alimentacin, lo que si esperan los pobladores es que se haga una redistribucin equitativa y que llegue a los que ms lo necesitan, a la vez que estoy vayan pasando del asistencialismo a la produccin de bienes y/o servicios que no se tiene casos en el distrito pero que se conocer de otras experiencias de trabajo comunitario y de organizacin basado en este principio en muchas localidades del pas. CUADRO N 36: COMITS Y POBLACIN EMPADRONADA DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DEL DE LECHE, POR GRUPO Y DISTRITO, I SEMESTRE, 2006

Distrito N comitsPoblacBeneficiariaNio (edad en aos cumplidosMadreAdulto MayorPersonas con TBC

01234567-13gestanteLac-tante

Plvora342444129163213198174172235640110129

2110

Fuente : INEI.Per: Poblacin Empadronada de Beneficiarios del Programa del Vaso de Leche 2006-2008

Respecto al gasto del gobierno local en programas sociales ste ha recibido una trasferencia del gobierno nacional para programas sociales como el programa de vaso de leche, programa de alimentacin y nutricin para pacientes con TBC y sus familias y para comedores, alimentos por trabajo, hogares y albergues, como se detalla:

Cuadro 31 : Transferencia para programas sociales al gobierno local ( Nuevos Soles S/.)

ProgramasAo 2010Ao 2011Ao 2012

256 programa de vaso de leche131,599131,599131,599

388 programa de alimentacin y nutricin para pacientes con TBC y sus familias685.00685.00717.00

349 comedores, alimentos por trabajo, hogares y albergues18102.0018102.0018102.00

Fuente: MEF, portal de trasparencia econmica.

3.3.1 Espacios e instancias de participacin local.

Las Instancias de participacin en los Gobiernos Locales son importantes para el desarrollo de los pueblos, para lograr la participacin legitima de la poblacin en la toma de decisiones. En Plvora, an es limitada la sostenibilidad de la participacin de la ciudadana en los procesos del desarrollo local, siendo esta una de las principales dificultades encontradas. nicamente miembros de algunas instituciones participan en reuniones de coordinacin y de trabajo, como tambin los agentes municipales y clubes de madres; en poco nmero los tenientes gobernadores, asociaciones y comits.

Para promover la participacin ciudadana, el gobierno local, a travs de la municipalidad, ha creado la Unidad de Desarrollo Social y de servicios pblicos con la finalidad de articular a la sociedad civil y a las instituciones, trabajar para la satisfaccin de necesidades bsicas, el fortalecimiento de capacidades, apoyo a la salud y la educacin, se constituy el Concejo de Coordinacin Local CCL y el Comit de Vigilancia que son rganos conformados por autoridades y sociedad civil para apoyar todo proceso de participacin ciudadana, el comit de gestin del medio ambiente.Comment by MEYERLU: Que rea incluye, corregido, rea tomada como referencia el pdi 2012 -2014 En cuanto en la organizacin de la Mesa de Concertacin de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) a la fecha la mesa aun no hecho su presencia por la zona.

3.3.2 Actores claves del desarrollo.

Los actores constituyen recursos sociales, humanos, econmicos y poltico en potencia, representan la dinmica de desarrollo del distrito y se encuentran distribuidos en toda su jurisdiccin. Consideramos como actores del desarrollo local a los organismos pblicos y privados y organizaciones comunales que ejercen sus actividades dentro y fuera del distrito para beneficio de l. Conocer su identidad, su misin y su mbito de accin ampliar nuestro criterio sobre lo que son y lo que hacen por Plvora.

Cuadro N 38: Los actores del desarrollo local

Quines Somos?Qu Hacemos?Nuestro mbito de Accin?

Municipalidad Distrital de Plvora Promover el desarrollo a travs de proyectos y administramos los recursos del distrito Todos los caseros del mbito territorial del distrito de Plvora.

Agencias Municipales Agentes Representamos a la autoridad civil en las comunidadesCada uno de los caseros del distrito de Plvora.

Municipalidad de Centro Poblado de Pizana

Trabajamos por el bienestar de pueblo

Jurisdiccin del Centro Poblado de Pizana

Municipalidad de Centro Poblado de Nuevo Horizonte

Trabajamos en coordinacin con la poblacin para mejorar el bienestar de pueblo

Jurisdiccin del Centro Poblado Nuevo Horizonte

Gobernacin Distrital Representamos al Presidente y trabajamos para garantizar la seguridad ciudadana

Distrito de Plvora

Tenencia Gobernacin Representamos al Presidente de la Repblica en los caseros y velamos por el desarrollo poltico de la comunidad

Cada uno de los caseros y centros poblados del distrito de Plvora.

Juzgado de Paz Distrital

Velamos para que la justicia se cumpla en la comunidadJurisdiccin del distrito de Plvora

Juzgados de Paz de centros poblados

Atendemos el cumplimiento de la justicia en los centros pobladosJurisdiccin de cada centro poblado

Micro Red Salud Plvora. Velamos por la salud integral del Distrito de NuevoCaseros y centros poblados del mbito del distrito

Escuelas Primaria de Menores Educamos a los nios en el nivel primario.Caseros y centros poblados del distrito de Plvora donde estamos ubicados.

Escuela secundaria de menoresTrabajamos por mejorar la educacin secundariaCaseros y centros poblados del distrito de Plvora.

Escuelas Inicial de menoresTrabajamos por mejorar la educacin secundariaCada uno de los centros poblados y caseros donde nos encontramos

Asociacin de productores agropecuarios.Trabajamos por mejorar la situacin socio econmica del productor agropecuario

En el Centro Poblado de Nuevo Horizonte y anexos, mbito del distrito de Plvora.

APAFAVelamos por el cumplimiento de la educacin en los Jurisdiccin de cada centro educativo y colegio

Asociacin ganadera - PlvoraVelamos por el bienestar de nuestros asociados y trabajar en conjunto para el desarrollo de nuestro rubro.mbito de ubicacin de los socios en el distrito de plvora.

Autoridad autnoma del agua -Nvo HorizonteRepresentacin de sus asociados y conservacin del cauce del agua.Nuevo Horizonte y anexos.

Iglesia evanglicaPracticamos los mandamientos de Dios y de Jesucristo, promoviendo la fe y las buenas acciones.Distrito de Plvora.

Junta vecinal Representacin de la poblacin.Caseros y centros poblados del mbito del distrito de Plvora.

Comits de Vaso de Leche.Promovemos el desarrollo alimenticio de nios y madres gestantesCaseros y centros poblados del mbito del distrito de Plvora.

Rondas campesinasPromocin de una cultura de paz y cumplimiento de la leyes.Caseros y centros poblados del mbito del distrito de Plvora.

3.3.5. Asociativismo Municipal

El Asociativismo y la Mancomunidad de Municipalidades tienen personera jurdica de derecho pblico, comprendida en el nivel de Gobierno Local, constituida a partir de acuerdo de dos o ms municipalidades colindantes o no, y de su inscripcin en el Registro de Mancomunidades.Tiene por objeto la prestacin conjunta de servicios y la ejecucin de obras o proyectos de inversin pblica en el marco de la LOM. En Plvora por ahora no existe la intencin de conformar estas asociaciones.

3.3.6. Nivel de confianza en las instituciones del Estado.

Es importante analizar las relaciones que establece el gobierno local con las instituciones del mbito distrital y provincial, pues de ello depender el curso de las posibles alianzas que se establezcan para trabajar por el desarrollo comunitario. Dependiendo del grado de entendimiento, las relaciones pueden ser buenas, malas y rotas. El Gobierno Local debe poner especial inters en aquellas donde las relaciones estn malas o rotas para buscar soluciones que logre una interrelacin positiva y beneficiosa en pro del desarrollo del distrito.

3.4 ESTADO, GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD Y PAZ

3.4.1 Seguridad ciudadana

En el siguiente cuadro se muestra las estadsticas de tipo de delito cometido en la regin, por ao, incrementndose los delitos contra la seguridad pblica.

CUADRO N 33: Tipo de delito atendido por la Polica Nacional del 1996 a 2009.

Fuente: compendio estadstico INEI 2009La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad, lo dice el Artculo 1 de la Constitucin Poltica del Per. Asimismo en su Artculo 2 inc. 1)seala que toda persona tiene derecho: a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psquica y fsica; de igual forma el inc. 22) establece como derecho de todas las personas a vivir en paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, as como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; en ese sentido el Artculo 44 seala que uno de los deberes primordiales del Estado es proteger a la poblacin de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrio de la nacin.

Si hacemos de cuenta lo que dice en el prrafo anterior de la Constitucin Poltica del Per no se respeta, en el Per actual, la inseguridad ciudadana contribuye, junto a otros problemas, a deteriorar la calidad de vida de las personas. Segn informacin del Ministerio del Interior, la percepcin de la poblacin sobre la seguridad ciudadana es negativa: ms del 80% de las personas consultadas en una encuesta respondieron que en sus ciudades el delito haba aumentado . Las tres formas de delito que la poblacin asocia con los problemas de seguridad ciudadana son: (i) Las violencias, acosos y abusos sexuales (ii) La violencia callejera, el asalto con armas, venta de drogas y (iii) Los secuestros. Asimismo, que la percepcin de inseguridad ciudadana guarda estrecha relacin con el consumo inmoderado del alcohol y de sustancias ilcitas

3.4.2 Conflictos sociales

Evidencia en las dcadas de los 80 y 90

Recodar los conflictos sociales que azoto a nuestro distrito en las dcadas del 80 y 90, el narcotrfico y el terrorismo que ha pregonado en esta parte del Alto Huallaga dejando en el atraso del desarrollo de los pueblos, ms de dos dcadas, que ha desarrollado valores diversos, estilos de vida y una mentalidad entre la poblacin que hace difcil implementar plenamente procesos de desarrollo sostenido. Sabemos que lo sabio es restaurar las heridas y avanzar, sin embargo, hoy es necesario recordar todo ello para que esta situacin no vuelva a ocurrir: Poca presencia del estado

Solo proyectos especiales con un accionar limitado; la presencia de los actores de salud, educacin y otros de la administracin pblica y del gobierno local, era mnima o casi nula en algunas localidades; ello por la violencia terrorista que atacaba las cuadrillas de trabajadores y profesionales, autoridades, funcionarios, as como la destruccin de mquinas, infraestructura social, locales pblicos, municipales y de las obras implementadas. La violencia, no solo caus daos materiales sino tuvo un alto costo de vidas humanas, en particular autoridades locales e indefensos pobladores que no aceptaron la imposicin de un grupo que violaba sus derechos e imponan su poltica de terror.

El referente para adolescentes y jvenes eran traqueteros y sicarios. Modos y estilos de vida concentrados en los hbitos, valores, moral y actitudes que imponan el narcotrfico, as como la visin de proyectos de vida basado en lo provisional. Se gener el facilismo, manifestado en desidia, desinters y desesperanza.

3.5 ECONOMA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

3.5.1 Crecimiento Econmico

Con la crisis de la coca y el restablecimiento del orden, a partir de la mitad de los aos 90 se produjo una fuerte emigracin; miles de hectreas de tierras quedaron abandonadas. Unos aos ms tarde, a partir del ao 2000 y hasta la actualidad, la provincia vuelve a experimentar el regreso de aquellas familias que se fueron y recibir nuevas familias, atradas por el cacao, la palma aceitera, el caf y an la ilusin de la coca.Es necesario puntualizar que el cultivo de la coca ha trado a Tocache grandes problemas, que no benefici en absoluto su desarrollo, entre los que se podra indicar[footnoteRef:9]: [9: Tomado del plan de Ordenamiento Territorial Tocache 2008]

Inseguridad generalizada. Durante esta poca, en la provincia se vivi un ambiente de inseguridad latente ocasionada por tres fuegos: las mafias de narcotraficantes, la guerrilla terrorista y las fuerzas militares y paramilitares. Miles de muertos y desaparecidos, sea por ajustes de cuentas, enfrentamientos entre las mafias organizadas, o por accin de las fuerzas militares o paramilitares. El campo se despobl paulatinamente y el efmero boom comercial y de consumo desenfrenado, en la zona urbana y puntos de comercializacin de la coca entr tambin en crisis.

Actualmente, los ingresos de las familias dependen mayormente de la actividad agrcola, el 69% de la poblacin se dedica exclusivamente a sta actividad; adems de la crianza de animales menores para su comercializacin, aproximadamente en un 15%; un 11% de la poblacin se dedica a la ganadera, otro 3% al comercio forestal; y un 2% a mltiples servicios.

El movimiento comercial se efecta en las ciudades principales como Pizana y Nuevo horizonte principalmente, luego plvora y otras caseros principales del distrito a travs de los intermediarios, quienes negocian los productos derivados de la agricultura, ganadera, actividad forestal y otros, para ser ofertados en los mercados de Lima y otras provincias; obteniendo ganancias de hasta tres veces del valor original de los productos.

El ingreso econmico promedio, en las familias es de 500 nuevos soles, de los cuales, el 70% se destinan a la alimentacin; el 30% restante se utiliza en educacin, salud y vestido. 3.5.2 Poblacin econmicamente activa

Segn las recomendaciones de las Naciones Unidas, la PEA abarca a todas las personas de uno y otro sexo que aportan su trabajo para producir bienes y servicios econmicos durante el perodo de referencia elegido para la investigacin.

La PEA es sinnimo del trmino Fuerza de Trabajo y Fuerza laboral, y abarca a las personas que estaban ocupadas o desocupadas durante el perodo de referencia. Para fines de comparabilidad internacional el rango de edad de la Poblacin Econmicamente Activa es a partir de 15 aos de edad a ms.En el Departamento de San Martn el principal problema no es el desempleo (2.3%), sino ms bien el subempleo (66.1%), es decir aquellas persona que estn preparadas y entrenadas para una labor pero que se emplean en otra muy distinta. El empleo adecuado representa solo el 31.5%. Segn el ltimo censo, en el distrito de Plvora

TOTALGRANDES GRUPOS DE EDAD

6 A 1415 A 2930 A 4445 A 6465 A MS

AOSAOSAOSAOSAOS

PEA440117115991547925159

Hombres365812413251268795146

Mujeres7434727427913013

Ocupada427915515411511914158

Hombres356211412821237784145

Mujeres7174125927413013

Desocupada122165836111

Hombres96104331111

Mujeres266155

URBANA264273378669536761

Hombres142935942037823438

Mujeres121337436631713323

RURAL6446162021661527915218

Hombres38568561310956602132

Mujeres259076485657131386

Cuadro N 34 POBLACION CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICION DE ACTIVIDAD.

Fuente: (INEI) - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.

3.5.3 Competitividad y estructura econmica.

Segn el ranking de competitividad del World Economic Forum, el Per se ubica en el puesto 78 sobre 133 pases con un puntaje de 4,0. Considerando que el puntaje mximo es 7, nuestro pas alcanza un nivel medio de competitividad, que an tendra que superarse para una insercin ms favorable en el crecimiento mundial.

Los Grficos y Cuadros a continuacin muestran a detalle los niveles de produccin tanto de la Regin San Martn, como de la Provincia de Tocache, segn los datos oficiales disponibles por parte del Ministerio de Agricultura al 2010:

Cuadro N 35: Regin San Martn Indicadores Productivos por Provincias (2010)

Fuente: MINAG. Grfico N 02: Regin San Martn Indicadores Productivos porProvincias (2010)

Fuente: MINAG.

Grfico N03: Provincia Tocache San Martn: Produccin de cacaopor distrito

Fuente: MINAG. Elaboracin Propia

3.5.4 Vocaciones productivas del distrito

Las Zonas de produccin agropecuaria comprende aproximadamente 92548 ha. Est conformada por tierras con vocacin para cultivos en limpio y cultivos permanentes con otras asociaciones. Gran parte de estas tierras se encuentran intervenidas por actividades agropecuarias, especialmente las ubicadas en la cercana a las vas de acceso.

Se determinaron seis zonas de uso agropecuario, en terrazas y colinas con pendiente plana a fuertemente ondulada, las que estn ubicadas en el rea de influencia de la carretera Fernando Belande Terry, prximas al ro Huallaga y sus afluentes.Dado que una parte importante del territorio de la Provincia de Tocache y principalmente el distrito de Plvora, comprende a las reas de amortiguamiento de reas Naturales Protegidas (Parque Nacional Ro Abiseo y Parque Nacional Cordillera Azul), las actividades productivas en estas reas no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines de las reas Naturales Protegidas y deben desarrollarse en concordancia con lo estipulado por el Reglamento de la Ley de reas Naturales Protegidas, elDecreto Supremo 038 2001 Ag. , promovindose en ellas actividades productivas que no se contrapongan a los objetivos del rea Natural Protegida.

Los tipos de suelo para produccin son:

Zonas para cultivo en limpio con limitaciones por sueloEst ocupada mayormente por agricultores dedicados a cultivos comerciales.La accesibilidad es buena ya que est localizado en reas prximas a la carretera Fernando Belande Terry, as como al ro Huallaga y afluentes principales.La actividad econmica predominante es la agricultura comercial, teniendo como base al cultivo de arroz, pltano, cacao y, en forma complementaria, al maz. Estos productos son destinados principalmente al mercado de la costa.Las limitaciones ms importantes para el uso de estas tierras estn relacionadas con el nivel de productividad, la fragmentacin de la propiedad de la tierra y las fluctuaciones bruscas de los precios del arroz, maz y pltano.Las reas, ubicadas en el distrito de Plvora, presentan bajo capital fsico-financiero, social-humano y bajo capital natural por presentar escasas superficies de tierras de calidad agroecolgica media.

Zona para cultivo en limpio de calidad agrolgica media, con limitaciones por suelo - asociada con tierras de proteccinLa zona est ocupada mayormente por poblaciones colonas con varios aos de residencia en el lugar.La accesibilidad es buena al estar localizada en reas prximas a la carretera Fernando Belande Terry. En el sector de la confluencia de los ros Tocache y Huallaga, los cultivos son mixtos combinndose el cacao, maz, frijol, etc., en pequeas escalas, de estas tierras, estn relacionadas con el nivel de productividad, la fragmentacin de las propiedades de los terrenos y las fluctuaciones bruscas de los precios de productos agropecuarios.

Zonas para cultivo permanente con limitaciones por suelo - asociada con tierras de recuperacin forestalAbarca una superficie aproximada de 47,884 ha, que representa el 7.66% del rea estudiada. Se ubica en la parte central de la provincia, abarcando la mayor extensin la ubicada en la margen izquierda del ro Huallaga desde las reas adyacentes al ro Mishollo hasta el ro Chontayacu, complementndose con reas dispersas ubicadas en la margen derecha del ro Huallaga, entre el sector de Cachiyacu y el ro Uchiza. . El rea ubicada en el distrito de Plvora presenta nivel medio de potencialidades debido a la carencia o escasez de algunos servicios como energa, salud, infraestructura productiva, entre otros. Estas tierras por su calidad agrolgica, adems de cultivos permanentes, tambin pueden ser destinadas al manejo de pasturas y plantaciones forestales, siempre y cuando los rendimientos econmicos sean superiores a los cultivos antes sugeridos.En esta zona, especialmente en las terrazas, se puede promocionar el desarrollo de piscigranjas a nivel comercial, teniendo en consideracin la rentabilidad de los productos hidrobiolgicos y las condici