22
La acción didáctica para la innovación pedagógica Marianella Careaga Butter [email protected]

Pedagogía

Embed Size (px)

Citation preview

La acción didáctica para

la innovación pedagógica

Marianella Careaga Butter

[email protected]

παιδαγωγός

paidagogós

PEDAGOGIA

PEDAGOGÍA TRADICIONAL

comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII.

San Ignacio de Loyola. Escritores científicos

Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y

Juan Jacobo Rousseau

(1712-1778)

PEDAGOGÍA MODERNA nace en la segunda mitad del siglo XIX

Juan Enrique Pestalozzi

(1746 -l827)

Celestin Freinet

(1896-1966)

María Montessori

(1870-1952)

PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

John Dewey (1859-1952) Ovide Decroly (1871-1932)

Escuela Nueva o Activa

fines siglo XIX

Autores más representativos del siglo XIX y XX

Cognotivismo

Jean Piaget

Constructivismo

Vygotsky

Descubrimiento

Bruner

Conductismo

A. Pavlov

Conductismo

Skinner

“Didáctica Magna”

Juan Amos, Comenius (1592-1670)

DIDACTICA didaktike

enseñar

¿Qué es un modelo didáctico?

“Construcción teórico- formal que basada en

supuestos científicos e ideológicos pretende

interpretar el proceso de enseñanza - aprendizaje

y dirigirla hacia determinados fines educativos".

Sáez Palmero (2004)

Orienta las actuaciones concretas del docente en su aula.

¿ Método, estrategias,

técnicas y actividades….

es lo mismo?

Método

Clasificación de los Métodos de Enseñanza.

• Forma de Razonamiento (deductivo, inductivo, comparativo)

• Coordinación de la Materia (lógico, psicológico)

• Concretización de la Enseñanza (simbólico, intuitivo)

• Sistematización de la Materia (rígida, semirígida, ocasional)

• Actividades de los Alumnos (pasivo, activo)

• Globalización de los Conocimientos (globalizado, especialización)

• Relación entre Profesor y Alumno (individual, recíproco, colectivo)

• En cuanto al Trabajo (colectivo, mixto)

• En cuanto a la Aceptación de lo Enseñado (dogmático, heurístico)

Estrategia procedimientos que se apoyan en las técnicas

• La Misión de una institución

• La estructura lógica de las diversas materias

• Las posibilidades cognitivas de los alumnos

Estrategias didácticas

Agrupamientos

Formas de comunicación

Estructuras de participación

Modos de planificar

Modos de presentar los contenidos

Criterios e indicadores de evaluación

Sentido del aprendizaje (contextualización)

Tipo de ayuda pedagógica

Adaptaciones curriculares

Recursos

Estrategia

didáctica:

Aprendizaje

Colaborativo

Técnicas:

– Método de casos.

– Método de Proyectos.

– Debates.

– Otros.

Actividades:

Búsqueda, análisis y

síntesis de información.

Discusiones en grupo.

Proponer hipótesis.

Tareas en equipo.

Tareas individuales.

Otros.

¿Quién sabe enseñar?

¿Quién enseña bien?

La acción didáctica para

la innovación pedagógica

Marianella Careaga Butter

[email protected]