4

Click here to load reader

Pedro Cueva Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Page 1: Pedro Cueva Ensayo

Universidad Politécnica Salesiana

Ensayo de la conferencia

El ser humano vive ante en un consumo material muy alto.

Cuerpo, Mente y Espíritu

La mayoría de los médicos tratan solo el aspecto físico (como si fueras un pedazo de carne con reacciones químicas)Las enfermedades son consecuencia principalmente, a una mala dieta,

administración de las emociones-mente y falta de ejercicio, que debilitan nuestro increíble sistema inmunológico. Solo un porcentaje bajo de enfermedades son genéticas. Espíritu. Es la fuerza de Dios, la fuerza eterna e inextinguible, que nos ilumina en los momentos cruciales, de nuestra vida. Podríamos comparar a Dios, con un gran dinamo que, al girar vertiginosamente, hubiera desprendido miles de millones de (átomos) electrones negativos.

En el ser humano, cuando el alma adquiere conciencia o inteligencia, podemos actuar a voluntad de uno, con las fuerzas de la naturaleza, la ley de la correspondencia dice, “como es arriba es bajo, como abajo es arriba” o como dice la iglesia, “así como en la tierra es el cielo.

Medicina holística Es un método de sanación que busca ocuparse del cuerpo, la mente y el alma de la persona mediante terapias tradicionales y complementarias. Su objetivo es llegar a un estado de salud óptimo, en el que se previenen y se tratan las enfermedades.

¿Dónde estaríamos sin nuestras emociones?Las emociones pueden clasificarse en seis tipologías diferentes: ira, miedo, asco, tristeza, sorpresa, y alegría. Y ahora te propongo un juego: cierra los ojos e imagínate que estás conduciendo cuando otro conductor comete una imprudencia que por poco te cuesta un accidente.

Page 2: Pedro Cueva Ensayo

Está claro, las emociones influyen de forma notable en nuestro estilo de conducir, y con ello en nuestra interactuación con los demás conductores, peatones, ciclistas, etc. Entonces… ¿Son las emociones un factor determinante en los accidentes de tráfico? Y si es así, ¿podemos llegar a controlarlas?

Si vas conduciendo y notas que vas excesivamente adormilado, o lo que es lo mismo,

sin prestar la atención adecuada, trata de colocar el asiento ligeramente inclinado

hacia delante y concéntrate en llevar las manos adecuadamente en el volante. Al

poco, notarás que tu nivel de concentración aumenta.

Porque hay personas que no logran sus objetivos

Crear metas vagas No tener un propósito grande Procrastinar No asumir la responsabilidad Escuchar a personas negativas Empezar muchos proyectos al tiempo Ser negativo y pesimista Rodearse de gente que no logra sus metas Ver mucha televisión

Autoestima

Autoestima es la fuerza innata que impulsa al organismo hacia la vida, hacia la ejecución armónica de todas sus funciones y hacia su desarrollo; que le dota de organización y direccionalidad en todas sus funciones y procesos, ya sean éstos cognitivos, emocionales o motores.

Pensamiento positivoEn ocasiones los psicólogos decimos que sentirse bien o mal depende de uno mismo. Esta afirmación no está exenta de cierta polémica, pues hay quien piensa que existen circunstancias que no dependen de uno mismo y pueden hacer que nos sintamos mal.Es cierto que muchas experiencias externas y ajenas a nosotros pueden conseguir que nuestro estado de ánimo se tambalee. Pero también es cierto que nuestra mente procesa todo acontecimiento y el sentido que le demos no va a depender de nadie, sólo y exclusivamente de nosotros mismos.

Page 3: Pedro Cueva Ensayo

Inteligencia emocional

Al hablar de Inteligencia Emocional podríamos desarrollar personalmente un ejercicio de reafirmación y dirección de Visión, Misión y Valores Personales, Familiares, Profesionales y Ciudadanos, a través de preguntas activas simulaciones y visualizaciones de las cosas que influyen filosóficamente en nuestra vida, sueños y principios sobre las cuales basamos nuestro actuar.

El síndrome de Dirk Hamer

El denominado Síndrome Dirk Hamer aparece como consecuencia de los estudios realizados por el Dr. Ryke Geerd Hamer después de la trágica muerte de su hijo de 19 años, Dirk. Tras este suceso, él desarrolló un cáncer de testículos, y su esposa Sigrid también padeció la enfermedad, que llevó a su fallecimiento.

Esta serie de acontecimientos, y el estudio que realizó en más de 10.000 pacientes, hacen que el Dr. Hamer empiece a emitir su hipótesis sobre la aparición de tumores relacionados con un fuerte choque psíquico y el posterior aislamiento del individuo. A esta hipótesis la

denomina Ley de Hierro del Cáncer.