PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    1/33

    SECRETARA DE EDUCACIN JALISCO

    Coordinacin de Educacin BsicaDireccin General de Educacin Secundaria

    Direccin de Secundaria Tcnicarea Tcnica

    Unidad de Jefes de Enseanza

    Primer Encuentro Estatal de Evaluacin de Alumnas yAlumnos de Escuelas Secundarias Tcnicas en el

    Marco de la Reforma de Educacin Secundaria

    Ao Escolar 2009-2010

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    2/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 2

    CONVOCATORIA

    N D I C E

    Mensaje del Director de Secundarias Tcnicas....3

    Introduccin...4

    Propsito general..6

    Objetivos especficos...6

    Convocatoria

    Bases generales

    De la logstica.......................................................................7

    De los eventos9

    De los participantes y su inscripcin10

    De los reconocimientos de participacin.10

    De la sede y el perodo de realizacin..11

    Del financiamiento11

    Bases especficas

    Feria Cientfica.....................................................................12

    Feria Tecnolgica.................................................................15

    Feria Artstica........................................................................20

    Anexos(En archivos independientes)

    Anexo 1 *Cdula de registro individual.

    Anexo 2 *Cdula de concentrado de zona.

    Anexo 3 *Cdulas de registro grupal.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    3/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 3

    MENSAJE DEL DIRECTOR

    Responder a los requerimientos educativos actuales, as como impulsar y promover acciones quecontribuyan al desarrollo del Perfil de Egreso de Educacin Bsica, es tarea fundamental de esta

    Direccin de Secundarias Tcnicas.Ser congruentes con el espritu de la Reforma de la Educacin Secundaria y contribuir a laconsolidacin de la misma, es un gran reto y una valiosa oportunidad para quienes, desde losdiferentes mbitos de la estructura educativa, tenemos la conviccin de que es necesariotransformarnos para ser acordes a un mundo en constante evolucin.

    Por ello, esta Direccin, a travs de la Unidad de Jefes de Enseanza, elabor la ConvocatoriaaPrimer Encuentro Estatal de Evaluacin de Alumnas y Alumnos de Escuelas SecundariasTcnicas en el Marco de la Reforma de la Educacin Secundaria a realizarse durante este aoescolar 2009 2010.

    Este evento pretende ser un espacio en el que los alumnos y alumnas de secundaria de lamodalidad interacten, trabajen e intercambien experiencias, impulsando con ello una nueva culturade la convivencia, en un marco que promueva el ejercicio de los valores universales.

    Para los colectivos escolares ser una excelente oportunidad para reflexionar en torno a losprocesos de construccin de los aprendizajes de sus alumnos, as como para replantear lasmetodologas empleadas en las aulas, con la finalidad de promover, impulsar y privilegiar el trabajocolaborativo como elemento fundamental que posibilite el logro de los propsitos del Plan deEstudiosvigente.

    Transitar hacia una cultura de la evaluacin congruente con los planteamientos de las nuevaspropuestas educativas es otro elemento considerado en la estructura del evento en cuestin, ya quese pondrn en prctica procesos de autoevaluacin, coevaluacin y metacognicinde los alumnos yalumnas a travs de ejercicios responsables que permitan la identificacin y el reconocimiento delogros y capacidades.

    El documento que se pone en sus manos es producto de un arduo trabajo que contempla la revisinde antecedentes, fundamentos tericos emanados del Plan y Programas de Estudio vigentes y larealidad educativa que permea el quehacer cotidiano, para responder a las inquietudes de directivosy docentes convencidos de que No podemos seguir educando con prcticas de ayer a alumnos queviven en el maana.

    FEDERICO AGUIAR PARRADIRECTOR

    Saturnino de la Torre, 2001.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    4/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 4

    INTRODUCCIN

    La Direccin de Secundarias Tcnicas, con el compromiso de impulsar acciones quecontribuyan a fortalecer las competencias para la vida que incluyen aspectos cognitivos,afectivos, sociales, democrticos, y consciente de que con la propuesta curricular se ponderala convivencia y el aprendizaje en ambientes colaborativos y desafiantes, asume la

    responsabilidad de innovar los procesos de desarrollo educativo-social que las circunstanciasactuales exigen.

    As surge la propuesta para realizar el Primer Encuentro Estatal de Evaluacin deAlumnas y Alumnos de Escuelas Secundarias Tcnicas en el Marco de la Reforma deEducacin Secundaria(PEEEAAEST)como una oportunidad formal y un espacio necesariopara compartir experiencias, favorecer la resolucin de problemticas socialmente relevantesy cognitivamente desafiantes que tengan implicaciones sociales y tcnicas, mediantepropuestas flexibles que exijan a los alumnos una actitud activa, crtica y propositiva, as comoel reto de aplicar sus aprendizajes de manera integrada en trminos de competencias.

    Un aspecto ms de suma relevancia es construir oportunidades que permitan fortalecer losvnculos de identidad y pertenencia a la modalidad de Secundarias Tcnicas entre losmiembros de la comunidad educativa.

    Para facilitar la manifestacin de los conocimientos que los y las estudiantes han adquirido enlas aulas, se propone una Feria Cientfica (en dos eventos) que tiene la intencin deconvertirse en una plataforma donde converjan los saberes de todos los participantes en tornoa un determinado reto. Su realizacin incorpora aprendizajes logrados en cada una de lasasignaturas del Plan y Programas de Estudios 2006 y busca tambin que los estudiantesreconozcan la pluralidad y la diversidad de pensamiento como aportaciones importantes en laconcepcin de alternativas de solucin a situaciones comunes.

    En el evento Ecos del Aulase ofrece a los participantes una oportunidad de mostrar trabajoscomo producto de las actividades acadmicas que evidencien la integracin de logrosalcanzados por nuestros estudiantes.

    En La Huella Ecolgica se elaboran y presentan propuestas de solucin a una problemticaactual, teniendo como base el trabajo colaborativo.

    Generar desafos es fundamental en cualquier relacin entre contenidos de aprendizaje yalumnos; la Feria Tecnolgica fundamenta su desarrollo en retos intelectuales, teniendo aproyecto como plan de accin y articulador lgico de los espacios de creacin e innovacin de

    objetos y procesos tcnicos, impulsando en los estudiantes una visin amplia del campo deestudio de la tecnologa que considera los aspectos instrumentales de la tcnica; procesos degestin, de innovacin, y su relacin con la sociedad y la naturaleza a travs de espacios deexposicin-venta, demostraciny talleres.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    5/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 5

    Las manifestaciones de las artes son oportunidades para el deleite y la reflexin, porqueintegran intenciones y significados con formas estticas, sensibles y profundas. Dentro dePEEEAAEST se ha creado la Feria Artstica para propiciar que los participantes manifiestenpensamientos, actitudes, valores y habilidades; es decir, ponga en juego sus competencias atravs de la sensibilidad, la percepcin y la creatividad, mediante el trabajo con los ejes deexpresin, apreciacin y contextualizacin, que les permitan ubicarse en los momentoshistricos del arte, situndose de mejor manera ante los retos del mundo artstico.

    Partiendo de ritmos distintos de trabajo, en un intento por construir juntos la historia, dirigimosnuestra mirada hacia un proceso que nos permita integrar los componentes institucionales conlasdemandas educativas actuales. De esta manera, la Direccin de Secundarias Tcnicasparticipa junto con la comunidad educativa en una propuesta innovadora para realizar laevaluacin del desempeo, permitiendo a los estudiantes demostrar lo que saben y puedenhacer en situaciones reales, construyendo una propuesta, realizando una accin o creando unproducto.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    6/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 6

    PROPSITO GENERAL

    Propiciar el intercambio de experiencias y la manifestacin de competencias presentes

    en el desempeo de alumnas y alumnos a travs de diversas modalidades de trabajocon la intencin de trascender los muros escolares, fortalecer los vnculos entre lacomunidad educativa de Secundarias Tcnicas y contribuir a la consolidacin de laReforma de la Educacin Secundaria (RS) mediante acciones congruentes con losfundamentos del Plan y Programas de Estudiovigentes.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    1. Propiciar el acercamiento entre la escuela y la comunidad en un contexto quecontribuya a fortalecer a la modalidad de Secundarias Tcnicas en todo eEstado.

    2. Impulsar en las alumnas y alumnos la superacin individual y grupala travs desu desarrollo en los mbitos cientfico, tecnolgico y artstico.

    3. Generar oportunidades para que los educandos puedan expresar su creatividadcon la conviccin de saber que se estn formando como individuos con un altoespritu de superacin.

    4. Fortalecer en los estudiantes las bases de una cultura tecnolgica.

    5. Promover el desarrollo integral de las alumnas y alumnos, mediante lamanifestacin de las formas en que integran sus conocimientos, habilidades,actitudes y valores al ponerlos en prctica en un espacio de participacin yconvivencia armnica.

    6. Coadyuvar al logro de los propsitos de la Reforma de la Educacin Secundaria(RS) mediante la prctica del trabajo colaborativo.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    7/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 7

    LA SECRETARA DE EDUCACIN JALISCO

    A TRAVS DE LA DIRECCIN DE SECUNDARIAS TCNICAS

    C O N V O C AAL

    Primer Encuentro Estatal de Evaluacin deAlumnas y Alumnos de Escuelas Secundarias Tcnicas en el

    Marco de la Reforma de Educacin Secundaria

    Ao Escolar 2009-2010

    En el que participarn alumnas y alumnos que deseen intercambiar experiencias; mostrar

    compartir y fortalecer los niveles de desempeo alcanzadosen su proceso de aprendizaje

    de acuerdo con las siguientes:

    B A S E S G E N E R A L E S

    DE LA LOGSTICA1PRIMERA.- La organizacin del PEEEAAEST, estar a cargo del Comit Estatal de Logsticaconformado por las siguientes instancias:

    Coordinacin General Direccin de Secundarias Tcnicas Tel./Fax (33) 36 78 75 35Coordinacin Tcnica rea Tcnica a travs de la Unidad de Jefes de

    Enseanza (UJE)Tel. (33) 38 23 20 72

    Coordinacin

    Operativa

    Zona Escolar No. 15 Tel. (33) 38 54 13 38

    Toda informacin o consulta con relacin al Encuentro estatal deber dirigirse a los nmeros telefnicos quese adjuntan

    1 Conjunto de medios y mtodos necesarios para llevar a cabo la organizacin de una empresa, o de un servicio,

    especialmente de distribucin.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    8/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 8

    SEGUNDA.- El Comit Estatal de Logstica utilizar a criterio los logotipos que aparecen en estaconvocatoria para sealamientos, difusin y dems fines alusivos al Encuentro y a sus diferenteseventos, a excepcin de los correspondientes a la Secretara de Educacin Jalisco (SEJ) y a la DSTque son de uso oficial.

    TERCERA.- Para la realizacin del PEEEAAEST habr dos etapas previas:

    Escuela.- Se dar a conocer la presente convocatoria y, para que se ratifique el sentido democrticode la misma, sern los estudiantes, apoyados por la comunidad educativa, quienes determinenlibremente su inscripcin al evento y modalidad de trabajo que elijan.

    Zona.- Participarn los representantes de Escuela en los eventos y modalidades de trabajo que

    determinen las autoridades educativas de la Zona, quienes quedan en libertad de organizar suEncuentro en las fechas y condiciones que les resulten ms pertinentes.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    9/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 9

    DE LOS EVENTOS

    CUARTA.- En el PEEEAAEST se realizarn tres Ferias conformadas por distintos eventos ymodalidades de trabajo, segn lo muestra el cuadro siguiente:

    Cada uno de los eventos se realizar en cuatro momentos:

    1. Encuadre inicialen el que se harn las aclaraciones pertinentes y se tomarn decisiones encuanto a la forma de trabajo.

    2. Desarrollo: Realizacin propia de los eventos atendiendo a sus especificaciones.

    3. Recuperacin de la experiencia, en donde a travs de la metacognicin se evalen eproceso realizado, las experiencias y aprendizajes adquiridos y la calidad de los productos.

    4. Entrega de reconocimientos a los participantes al final de cada evento en el lugar de surealizacin.

    FERIA CIENTFICA FERIA TECNOLGICA FERIA ARTSTICA

    Evento Modalidad

    de trabajo

    Evento Modalidad de

    trabajo

    Evento Modalidad de trabajo

    Ecos del aula Exhibicin Esfuerzos

    tcnicos

    Exhibicin -

    Venta

    Oratoria Taller - Presentacin

    La huella

    ecolgica

    Taller Vive la

    tecnologa!

    Demostracin Declamacin Presentacin

    Cmohacerlo!

    Taller Cuento Taller - Presentacin

    Poesa Taller - Presentacin

    Ajedrez Exhibicin

    Msica vocal

    -instrumental

    Presentacin

    Danza Presentacin

    Teatro Presentacin

    Dibujo Muestra - Exposicin

    Pintura Muestra- Exposicin

    Cartel Muestra- Exposicin

    Fotografa Exposicin

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    10/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 10

    DE LOS PARTICIPANTES Y SU INSCRIPCIN

    QUINTA.- Podrn participar alumnos de Escuelas Secundarias Tcnicas del Estado de Jalisco quehayan sido seleccionados en la etapa de Zona por los propios estudiantes, promoviendo, al interiorde los colectivos, un ejercicio democrtico.

    SEXTA.- Para realizar su inscripcin al PEEEAAEST, en la etapa de Zona se elaborar:

    Una cdula de registropor cada una de los alumnos que se inscriban al Encuentro, firmada ysellada por el Inspector General de la Zona y el Director de cada una de las Escuelas de lasque proceden las y los estudiantes, dando con esto fe y legalidad de la seleccin realizada porlos alumnos evaluadores. (Anexo 1).

    Una relacin, en original y dos copias que concentre la totalidad de participantes de la Zona,sus maestros asesores y el nombre de los eventos en los que participarn. La relacin deberincluir la firma del Inspector General de la Zona, as como el sello de la Inspeccin.(Anexos 2 y 3).

    SPTIMA.- Los asesores2 de los alumnos participantes tendrn que ser docentes de la escuela deprocedencia y que hayan acompaado a dichos estudiantes en todo el proceso educativo vivido enlas etapas previas (Escuela y Zona). Su designacin es responsabilidad de las autoridadeseducativas correspondientes.

    OCTAVA.- Los alumnos (as) participantes debern presentarse al evento debidamente

    uniformados y portando su credencial de estudiante.

    NOVENA.- Los Inspectores de cada Zona Escolar inscribirn a sus participantes en la Unidad deJefes de Enseanza (EST 13, Aldama 401, Atemajac del Valle, Zapopan, Jal.), del 21 y 22 de abride 2010, con un horario de 9:00 14:30 horas, entregando la documentacin correspondiente.

    DE LOS RECONOCIMIENTOS DE PARTICIPACIN

    DCIMA.- Se otorgar Reconocimiento:

    A todos los alumnos participantes. A sus maestros asesores3.

    2No se considera asesor a la persona que nicamente acompae al alumno en el evento estatal.

    3 En caso de que los estudiantes sean acompaados por una persona distinta a alguno de sus asesores, slo se

    entregar constancia de asistencia, siempre y cuando se trate de personal de la Direccin de Secundarias Tcnicas.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    11/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 11

    DE LA SEDE Y EL PERODO DE REALIZACIN

    DCIMA PRIMERA.- En la etapa de Zona, las autoridades correspondientes, designarn las sedesy fechas en que se realizarn los eventos.

    DCIMA SEGUNDA.- El PEEEAEST se realizar durante los das 8 y 9 de junio de 2010.

    DCIMA TERCERA.- Las sedes estatalessern:

    Zona Escuela Domicilio Telfono Correo Electrnico

    15

    4Ignacio Ramrez No. 1463Col. Chapultepec CountryGuadalajara, Jal.

    (33) 38 23 30 03 [email protected]

    40

    Volcn Sajama 4175

    Huentitn el Bajo.Guadalajara, Jal.

    (33) 36 74 78 30 [email protected]

    107Av. Normalistas No. 2325Fracc. Villas de San JuanGuadalajara, Jal.

    (33) 38 54 13 38(33) 36 55 42 05

    [email protected]

    150Mnemosine No. 2690Col. Lomas de IndependenciaGuadalajara, Jal.

    (33) 36 03 62 01 [email protected]

    DEL FINANCIAMIENTO

    DCIMA CUARTA.- Para la etapa estatal los gastos originados por el traslado de los participantesy asesores hacia la Zona Sede, as como el retorno a su lugar de origen, sern sufragados por lazona y/o escuela a la que pertenecen.

    DCIMA QUINTA.- La escuela de procedencia se encargar de cubrir los gastos que se generenpor cuenta de materiales especficos requeridos para cada evento.

    Nota: Los puntos no considerados en este aspecto de financiamiento sern resueltos y

    acordados en reunin de Consejo Tcnico Estatal de Inspectores.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    12/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 12

    FERIA CIENTFICA

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    13/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 13

    Feria CientficaPara facilitar la manifestacin de los aprendizajes que los estudiantes han logrado en cada una delas asignaturas del Plan y Programas de Estudios 2006, se propone una Feria Cientfica (con doseventos) que tiene la intencin de convertirse en una plataforma donde converjan los saberes detodos los participantes en torno a un determinado reto. Busca tambin que los participantesreconozcan la pluralidad y la diversidad de pensamiento como aportaciones importantes en laconcepcin de alternativas de solucin a situaciones comunes.

    1. Ecos del Aulaofrece a los participantes una oportunidad de mostrar trabajos como productode las actividades acadmicas que evidencien la integracin de logros alcanzados pornuestros estudiantes en la cotidianeidad escolar.

    2. La Huella Ecolgica ofrece a los estudiantes un espacio para tomar conciencia de la

    gravedad de una problemtica mundial en trminos ecolgicos que enfrenta el ser humanoactual. El cuidado y conservacin de la huella ecolgica es tarea de todos; los alumnostambin pueden colaborar con su granito de arena para conseguirlo, construyendoalternativas de solucin que permitan reducir el impacto sobre el ambiente colaborando paraconseguir un mundo mejor con un ambiente sano y prspero para cada uno de nosotros.

    Para tal efecto nos apoyamos en el siguiente concepto tomado de Y el medio ambiente?Problemas en Mxico y el mundo. Semarnat (Secretara de Medio Ambiente y RecursosNaturales), IEPSA, 2007, p. 19:

    Huella Ecolgica es la superficie necesaria tanto terrestre como marina- para producir los

    alimentos y las otras materias primas que requerimos, as como absorber nuestros desechos,generar la energa que consumimos y proveer del espacio para caminos, edificios y otro tipode infraestructura.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    14/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 14

    FERIA CIENTFICAEvento y

    modalidad de

    trabajo

    Ecos del aulaExhibicin

    La huella ecolgicaTaller

    Caractersticas

    Presentacin de un trabajo por alumna (o),resultante del trabajo ulico cotidiano, sobrealguna temtica, bien sea de una solaasignatura o la integracin de varias; puedeser construido en forma individual o enequipo.

    Elaboracin y presentacin dpropuestas de solucin a partir de unproblemtica planteada. Sconstruccin tendr como base etrabajo colaborativo.Se concluye con un foro de evaluacisobre la experiencia vivida.

    Nmero mximo departicipantes

    Tres estudiantes por zona: uno de 1, uno de 2 y otro de 3er. grado.

    Tiempo

    Una jornada de tres horas en el turnovespertino del primer da de la Feria:

    Una hora para el montaje de laexposicin.

    Dos horas para la demostracin a losvisitantes.

    Dos jornadas matutinas de cuatro horacada una:1.- Construccin de propuestas (ainicio de la Feria).2.- Presentacin de propuestas y foro

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    15/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 15

    FERIA TECNOLGICA

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    16/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 16

    Feria Tecnolgica

    La Feria Tecnolgica pretende mostrar la diversidad de la tecnologa y la Formacin Bsica deeste campo, como elemento comn que desarrolla habilidades cognitivas, procedimentales yactitudinales, basadas en retos intelectuales, seleccionando recursos en relacin a un contextopromoviendo el trabajo grupal y la construccin colectiva del conocimiento a travs de la resolucinde problemas desde el proyecto como plan de accin y articulador lgico de los contenidos, as comolos ciclos de creacin e innovacin de objetos y procesos tcnicos. El nfasis est puesto en lasfunciones sociales de la tcnica y en el anlisis sistmico de la tecnologa.

    Se efectuarn los siguientes eventos:

    No. Evento Modalidad de trabajo1 Esfuerzos tcnicos. Exhibicin-Venta2 Vive la tecnologa! Demostracin3 Cmo hacerlo! Taller

    DE LOS PARTICIPANTES

    En esta feria podrn participar alumnos que cursen la asignatura de Tecnologa en cualquiera de lasactividades tecnolgicas de cualquier grado y que compartan un proyecto totalmente desarrollado oen proceso de desarrollo en el presente ao escolar. Este proyecto deber ir acompaado deevidencias de sus productos (objetos o servicios) que tendrn que mostrar al pblico segn lamodalidad de participacin.

    Mximo 3 estudiantes por zona. 1 proyecto/modalidad/zona, coordinado por alumnos.

    Los trabajos realizados debern desarrollarse mediante el ANLISIS SISTMICO y organizados porPROYECTOS como centro de las operaciones lgicas del pensamiento tecnolgico, partiendo de losintereses de los alumnos y considerando los elementos que en los propios proyectos intervienen:aspectos tcnicos, antecedentes, procesos de cambio, sus contextos de produccin y de uso.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    17/33

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    18/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 18

    VIVE LA TECNOLOGA!Demostracin

    En un stand habilitado por los organizadores, los alumnos participantes ambientarn eespacio asignado de acuerdo a sus recursos y creatividad, en donde realizarn la

    demostracin de un proceso y/o la elaboracin de un producto o ejecucin de unservicio desarrollado en su actividad tecnolgica, durante el presente ciclo escolar.

    Los coordinadores operativo y tcnico del evento sern asignados por la Direccin deSecundaria Tcnica.

    Se establecern horarios para el montaje y desmontaje de los stands.

    Se organizarn grupos de visitantes de acuerdo a la programacin correspondiente.

    Las demostraciones realizadas respondern a los contenidos de los programas de las

    actividades tecnolgicas. Los asesores apoyarn el desarrollo de las actividades de los alumnos participantes

    durante todo el evento.

    CMO HACERLO!Taller

    Enun standhabilitado por los organizadores, los alumnos participantes, apoyados por sumaestro asesor, ambientarn el espacio asignado de acuerdo a sus recursos y creatividad.

    Los alumnos responsables del standcoordinarn las actividades en las cuales participarnactivamente grupos de visitantes en el desarrollo de un segmento de un procesotecnolgico, diseado y puesto en operacin durante el presente ciclo escolar en lasaulas-taller de la asignatura de Tecnologa.

    Los coordinadores operativo y tcnico del evento sern asignados por la Direccin deSecundaria Tcnica.

    Se establecern horarios para el montaje y desmontaje de los stands.

    Se organizarn grupos de visitantes de acuerdo a la programacin correspondiente.

    Los talleres respondern a los contenidos de los programas de las actividadestecnolgicas.

    Los asesores apoyarn el desarrollo de las actividades de los alumnos participantesdurante todo el evento.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    19/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 19

    DEL ESPACIO Y EL MOBILIARIO

    Cada standser de 9 m2 (3m x 3m) aproximadamente, habilitado con una mesa, sillas y uncontacto elctrico.

    DEL EQUIPO Y LOS MATERIALES

    Los participantes definirn los requerimientos de equipo y materiales, la disposicin,transporte y resguardo ser su responsabilidad.

    OTROS

    El stand debe llevar un nombre de acuerdo al proyecto y a las ideas tecnolgicasmovilizadas; su espacio deber ambientarse segn su creatividad y disposicin.

    Los participantes harn llegar con anticipacin a la coordinacin tcnica, una ficha con la

    descripcin del propsito de la actividad a desarrollar, los materiales a utilizar y losproductos a obtener de acuerdo a la modalidad.

    DE LA EVALUACIN

    De la observacin del esquema global de participacin.

    De la calidad y resultados del proyecto.

    Del desarrollo de las actividades.

    Nota: Se contar con un formato para el registro de comentarios de participantes y visitantes.

    Los informantes en este proceso de evaluacin sern los propios alumnosparticipantes, alumnos de la escuela sede y pblico en general.

    DE LOS CRITERIOS DE VALORACIN:

    Resultado de las actividades desarrolladas.

    Desempeo de los participantes.

    Impacto de las actividades desarrolladas.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    20/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 20

    FERIA ARTSTICA

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    21/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 21

    Feria ArtsticaParticipan las manifestaciones correspondientes a la asignatura de Artes del Plan yProgramas de Estudio vigentes; adems se incluye en este espacio Ajedrez, DeclamacinOratoria, Cuento, Poesa.

    No. Evento Modalidad de trabajo Modalidad departicipacin

    1 Oratoria Taller - Presentacin Individual2 Declamacin Presentacin Individual3 Cuento Taller - Presentacin Individual4 Poesa Taller - Presentacin Individual5 Ajedrez Exhibicin Individual6 Msica Instrumental - Vocal Presentacin Individual o grupal7 Danza Presentacin Grupal8 Teatro Presentacin Individual o grupal9 Dibujo Muestra- Exposicin Individual

    10 Pintura Muestra- Exposicin Individual11 Cartel Muestra- Exposicin Individual12 Fotografa Exposicin Individual

    Las manifestaciones de las Artes son oportunidades para el deleite y la reflexin, porqueintegran intenciones y significados con formas estticas, sensibles y profundas. Dentro dePEEEAAEST se ha creado la Feria Artstica para propiciar que los participantes manifiestenpensamientos, actitudes, valores, habilidades y competencias a travs de la sensibilidad, lapercepcin y la creatividad, mediante el trabajo con los ejes de expresin, apreciacin ycontextualizacin, que les permitan ubicarse en los momentos histricos del arte y situarse demejor manera ante los retos del mundo artstico.

    TEMA CENTRAL SALVEMOSA LA TIERRA

    Para el logro de estos propsitos se dispondr de las modalidades especificadas en el cuadroLos alumnos participantes decidirn en cul participar y ser requisito definirla en el formatode inscripcin.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    22/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 22

    DE LAS MODALIDADES DE TRABAJO:

    Muestra: Pintura, Dibujo, CartelEspacio en el que la participacin ser individual teniendo un representante por zona, dondeel alumno compartir con todos los asistentes su habilidad en el manejo de una tcnicaelaborando una obra y contestando preguntas sobre la utilizacin de materiales y esignificado y creacin de la misma.

    Presentacin: Oratoria, Declamacin, Danza, Teatro, Msica Instrumental-Vocal.

    La participacin en esta modalidad ser: Individual para Oratoria y Declamacin. Individual o grupal para Teatro y Msica (instrumental-vocal). Grupal para Danza.

    En las bases especficas se definen los requisitos para cada evento.

    Exposicin:Fotografa, Pintura, Dibujo, CartelEn esta modalidad la participacin ser individual durante el Encuentro, pero los trabajos quese expongan, mximo dos por zona, podrn haber sido elaborados por otros alumnos de lazona escolar, debern responder al tema central y cumplir con los requisitos que aparecen en

    las bases de cada evento.

    Todos los trabajos participantes debern llevar una ficha de identificacin con los siguientesdatos:

    Nombre completo. Ttulo de la obra. Tcnica o tcnicas empleadas. Zona escolar. Nmero y nombre de la escuela secundaria tcnica de procedencia. Nombre completo del asesor.

    Exhibicin:AjedrezLa participacin ser de un alumno por zona. Todos los jugadores se enfrentarn de manerasimultnea con un ajedrecista de reconocido nivel en el mbito de juego - ciencia; posterior aesta actividad podrn participar padres de familia, maestros y pblico en general, con el nicopropsito de darle difusin a este juego.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    23/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 23

    DE LOS PARTICIPANTES

    Un alumno por zona y evento. La participacin de los alumnos en las distintas modalidades es independiente del grado

    que cursan. Los participantes en la modalidad de Muestrapodrn hacerlo tambin en la modalidad de

    Exposicinal trmino de su obra, de acuerdo a la calendarizacin de los eventos.

    DE LOS EVENTOS DE ESTA FERIA:

    ORATORIATaller - PresentacinLa participacin de los alumnos ser en dos fases:

    Primera: ETAPA PREVIA AL ENCUENTRO

    Preparar una pieza oratoria con el tema central SALVEMOSA LA TIERRA, con una duracinde 5 a 7 minutos, la cul deber de ir impresa y en una memoria USB. Las piezas debern sertratadas en sentido positivo, observando en su contenido los preceptos del Artculo 6Constitucional en lo que se refiere a la moral, los derechos de terceros y la paz pblica.

    Segunda:

    Contempla tres momentos:

    1. TallerCompartamos Revisin de la pieza oratoria preparada previamente, con base en los

    conocimientos, las experiencias y opiniones de los alumnos participantes.

    2. Presentacin

    Las piezas oratorias se presentarn como producto del taller. El orden de participacin de los alumnos ser decidido por sorteo, mismo que se

    efectuar en presencia de los interesados.

    3. Recuperacin de la experiencia.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    24/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 24

    DECLAMACINPresentacin

    Podr participar un alumno por cada zona escolar.

    Los alumnos participantes debern declamar un poema atendiendo a los siguientesaspectos:

    Tema libre, tendiente a fomentar los valores y la armona entre los seres humanos yde estos con la naturaleza.

    Cuidar los aspectos de diccin, volumen, entonacin, mmica, y memorizacin. Extensin mnima de dos cuartillas y mxima de cinco.

    Los participantes entregarn a la Unidad de Jefes de Enseanza al momento de la inscripcin,un tanto con el poema a declamar, con las siguientes caractersticas:

    Escritos en hoja tamao carta, con maysculas y minsculas, en formato Arial 12. El ttulo y el nombre del autor aparecern en la primera pgina.

    En el momento de su intervencin el alumno participante mencionar el ttulo del poema, elnombre del autor y podr hacer una breve presentacin de s mismo, de su asesor y de suescuela.

    Se llevar a cabo respetando los momentos especificados en las bases generales:

    Encuadre Presentacin de poemas. Recuperacin de la experiencia.

    POESATaller Presentacin

    Este evento se llevar a cabo como un taller literario en tres momentos: encuadre,presentacin y recuperacin de la experiencia.

    Podr participar un alumno por cada zona escolar.

    La experiencia a vivir consiste en la elaboracin de un poema donde el autor - alumnoevidencie su sensibilidad artstica, el conocimiento del tema que aborda y la originalidad deltexto elaborado.

    La temtica del poema, su extensin, as como sus caractersticas de forma sern libresdeber cuidarse la propiedad en el uso del vocabulario.

    El alumno dispondr de un mximo de dos horas para la elaboracin del poema.

    Una vez terminada la redaccin, los participantes procedern a leer sus obras a suscompaeros del taller y al pblico presente.

    Finalmente, habr un intercambio de impresiones acerca del trabajo realizado.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    25/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 25

    CUENTOTaller Literario-Presentacin

    El taller consiste en la elaboracin de un cuento, considerndose ste subgnero de lanarracin como un escrito breve en el que el autor desarrolla una historia que puede ser reao imaginaria, basada en ancdotas o en todas las tramas que su imaginacin e ingenio leproporcionen incluyendo elementos psicolgicos o cientficos de los que pueda valerse.

    Los participantes elaborarn un cuento a partir de las imgenes que les sern proporcionadasen el evento y podrn trabajar en lo individual o en equipo, segn decisin propia.

    El evento tendr una duracin de tres horas y media:

    Media hora para encuadre inicial y toma de decisiones. Hora y media para la elaboracin del cuento. Hora y media para la presentacin de los cuentos producidos y recuperacin de la

    experiencia.

    AJEDREZLa participacin en ajedrez. hoy es una exhibicin

    El evento se desarrollar bajo las siguientes bases:

    Solo podr participar un alumno por zona escolar y deber traer consigo su tablero y

    piezas de ajedrez.

    Todos los asistentes jugarn de manera simultnea una sola ronda con un ajedrecista.

    Despus de esta fase y, con el propsito de fomentar el gusto por el ajedrez, el pblicoasistente a evento podr jugar o solicitar informacin a los alumnos participntes sobre losmovimientos bsicos de las piezas.

    Actividad A J E D R E ZNombre Torneo de Exhibicin de Ajedrez.

    A desarrollarse en Instalaciones abiertas o cerradas.Participantes Un alumno por zona.Dirigido a Toda la comunidad educativa.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    26/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 26

    MSICA INSTRUMENTAL-VOCALPresentacin

    El contacto con la msica que se promueva en la escuela debe significar vivencias quegaranticen el conocimiento de diversas manifestaciones musicales de Mxico y de otras culturasy sociedades. Todo ello con el fin de formar alumnos que respeten el patrimonio musical, valorenla diversidad cultural y disfruten su realizacin como individuos o formando parte de un colectivo.

    La participacin en la Presentacinser nicamente de alumnos de cualesquiera de los tresgrados, que se encuentren inscritos en las escuelas secundarias tcnicas de las diferenteszonas.

    La zona escolar podr ser representada por un solista, dueto, tro y/o cuarteto (ensamblemusical) y consistir en la interpretacin instrumental y/o vocal de una obra.

    La interpretacin puede incluir temas representativos de cualquier pas, siendo msicapopular, tradicional, folklrica, culta o de su propia autora; podrn elegirse dentro de ladiversidad de la msica mexicana o la msica universal, cualquiera que sea su gnero o poca.

    Pueden utilizarse instrumentos con caja rtmica u otro acompaamiento.

    Se pueden emplear pistas musicales (que no contengan voz de fondo o coros).

    Dado que la presentacin msico-vocal es una actividad de apoyo a la formacin integral delos participantes, el contenido de las obras a interpretar debern, en su texto, observarlenguajes apropiados que expresen una inspiracin literaria que impulse o exalte valores,tradiciones o sentimientos humanos.

    Cada participacin tendr una duracin mxima de cinco minutos a partir del momento queinicie la presentacin.

    Los alumnos portarn el vestuario que deseen, cuidando que sea adecuado a su edad y sexo.

    Ser responsabilidad de las autoridades de las escuelas de origen, el traslado de losparticipantes, de los instrumentos musicales y de los materiales necesarios.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    27/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 27

    DANZAPresentacin

    La danza est presente en la historia de la humanidad as como en la de cada hombre o mujer ynos sirve como un medio para expresar lo que sentimos, pensamos, creemos o soamos. Es porello que para reflexionar sobre esta disciplina, es importante observar el cuerpo en movimientosin olvidar que ste, adems de dar cuenta de nuestra identidad personal es tambin reflejo deuniverso social y cultural que se construye a travs de l.

    Los alumnos que deseen participar, lo harn de acuerdo a los gustos e intereses que tenganpor la danza, pudiendo elegir alguna de las siguientes categoras:

    Danza con fines rituales o sagrados. GrupalDanza clsica. Pareja o grupalDanza folklrica o mestiza (bailables regionales). GrupalBaile popular actual-saln (tango, rock and roll,cha-cha-ch, mambo, danzn, reggae, hip-hop y salsa) Pareja

    La zona escolar podr ser representada por una pareja y/o por un grupo.

    La escuela participante tendr que hacer una narracin de una cuartilla con los antecedenteshistricos, sociales, geogrficos y simblicos de la danza seleccionada.

    Los alumnos podrn presentarse portando el vestuario que deseen, cuidando que seaadecuado a su edad y sexo.

    Ser responsabilidad de las autoridades de las escuelas de origen, apoyar el traslado de losparticipantes y de los objetos que sean requeridos (pistas musicales, vestuario, escenografa,y otros).

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    28/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 28

    TEATROPresentacin

    El propsito fundamental del Encuentro Estatal de Teatrotiene como prioridad que los alumnostengan un espacio donde puedan expresar sus ideas, sentimientos y emociones a travs de larepresentacin teatral; as mismo, fomentar la comunicacin entre los alumnos, su percepcin delentorno para as reflejarlo en sus producciones escnicas, adems de agudizar su juicio crtico ybrindarle una mayor confianza sobre s mismo, creando un ambiente de respeto y confianza parasus representaciones y las de los compaeros.

    Podrn participar los alumnos de cualquiera de los tres grados.

    La muestra podr ser desde un participante hasta los necesarios para la puesta en escena. La puesta en escena podr ser una obra de cualquiera de los gneros dramticos (tragedia,

    comedia, pieza, melodrama, tragicomedia, obra didctica y farsa), monlogos e inclusocreaciones colectivas que hayan surgido de un determinado grupo escolar. Siempre y cuandoest relacionada con el tema central: SALVEMOS A LA TIERRA.

    Estas obras tendrn que ser adaptaciones u obras cortas que no excedan los 15 minutos.

    El profesor encargado del grupo tomar en cuenta aspectos importantes como la vozexpresin corporal, manejo del escenario, tiempo y espacio.

    Los grupos que participen debern llevar su programa de mano para repartir al pblicopresente y de esta forma abarcar una de las partes de la produccin escnica.

    Los alumnos participantes tendrn un mximo de 10 minutos entre obra y obra para quitar ycolocar su escenografa as como organizar su puesta en escena para su representacin.

    Autoridades de la Escuela, profesor y alumnos sern los responsables de trasladar al lugar dela Presentacin lo necesario para su puesta en escena (escenografa, utilera, vestuariomaquillaje, etc.)

    La escuela sede deber proporcionar un lugar cerrado con las condiciones mnimas para quese puedan hacer las representaciones. Estos lugares podran ser las aulas ms grandes de laescuela para que se puedan adaptar con un teln y con algunas luces centrales en el espacioque se har la representacin. Si la sede tuviese auditorio, ese sera el mejor lugar.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    29/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 29

    DIBUJOMuestra-Exposicin

    Siendo el dibujouna de las formas del lenguaje visual para representar, por medio de imgenesel mundo que nos rodea, se convoca a los alumnos de cualquier grado escolar a participar en lamodalidad de Muestrao de Exposicin.

    Participar en la modalidad de Muestraun alumno por zona; este mismo alumno ser quienpresente otros trabajos de la zona (mximo dos) en la modalidad de Exposicin.

    El evento en su modalidad de Muestraconsiste en la elaboracin de un dibujo sobre eltemacentral: SALVEMOS A LA TIERRA, mismo que ser realizado durante el Encuentropara queel participante pueda compartir con los asistentes el uso de la tcnica, contestando preguntas

    y explicando el porqu de su eleccin.

    En la modalidad de Exposicin el alumno representante ser responsable del montaje ydesmontaje de las obras.

    Formato libre para ambas modalidades.

    Las tcnicas seleccionadas pueden ser: Lpices. Lpices de colores. Carboncillos.

    Tcnicas mixtas. Al finalizar cada trabajo, el alumno participante deber redactar una tarjeta de identificacin

    que colocar a un costado de la obra, con los siguientes datos:

    Nombre completo. Ttulo de la obra. Tcnica o tcnicas empleadas. Zona escolar. Nmero y nombre de la escuela secundaria tcnica de procedencia. Nombre completo del asesor.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    30/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 30

    PINTURAMuestra-Exposicin

    El Encuentro Estatal de Pintura, en sus modalidades de Muestra y Exposicin, tiene comopropsito fundamental incentivar la expresin, apreciacin y comprensin grfico-plsticas, con lafinalidad de fomentar hbitos y actitudes de respeto y cuidado de los legados culturales, pormedio de una actividad en la que los participantes mostrarn su conocimiento y dominio de unatcnica pictrica elegida libremente.

    La participacin de los alumnos es independiente del grado que cursen.

    La pintura ser elaborada sobre el tema central:SALVEMOS A LA TIERRA.

    Participar en la modalidad de Muestraun alumno por zona; este mismo alumno ser quienpresente otros trabajos de la zona (mximo dos) en la modalidad de Exposicin.

    En la modalidad de Exposicin el alumno representante ser responsable del montaje ydesmontaje de las obras.

    El alumno participante en la modalidad de Muestra, realizar durante el evento una obrapictrica utilizando la tcnica que conozca y domine, con el compromiso de compartir con todoslos asistentes sus conocimientos, contestando preguntas, y el motivo de su eleccin en el uso delos materiales y la interpretacin del tema central.

    Las tcnicas que se podrn emplear sern las siguientes:

    leo CrayolaGouache o Tmpera SanguinasAcuarela EncaustoAcrlico TempleGis- Pastel Tcnica mixta o propia

    Se permitir la combinacin de las tcnicas anteriores, el uso de instrumentos de dibujo,

    trazo y aergrafo o aerosol de uso ecolgico. El alumno participante determinar la tcnica y formato que utilizar en la realizacin de su

    obra.

    El trabajo se realizar en un soporte adecuado a la tcnica seleccionada por eparticipante.

    El tiempo mximo para la elaboracin de la pintura ser de cuatro horas.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    31/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 31

    .

    Todos los materiales requeridos para la elaboracin de la pintura sern responsabilidad dealumno participante. El uso de la bata es recomendable. Est permitido llevar soportespreparados previamente con texturas o trazo.

    Al finalizar cada trabajo, el alumno participante elaborar una tarjeta de identificacin quecolocar a un costado de la obra, con los siguientes datos:

    Nombre completo. Ttulo de la obra. Tcnica o tcnicas empleadas. Zona escolar. Nmero y nombre de la escuela secundaria tcnica de procedencia. Nombre completo del asesor.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    32/33

    Encuentro Estatal de Secundarias Tcnicas 2009 2010 | Unidad de Jefes de Enseanza Pgina 32

    CARTELMuestra-Exposicin

    El Encuentro Estatal de Cartelse centra en dos modalidades, la de Muestray la de ExposicinTiene como propsitos fundamentales: el incentivar la comprensin, expresin y apreciacingrfico-plstica, el fomentar la cultura ecolgica y promover el uso racional de los recursosnaturales.

    El cartel nace de una necesidad manifiesta, esto es, de un problema comunicativo aresolver. Reconociendo que el problema existe, es indispensable familiarizarse con l a travs deuna investigacin, la cual deber plasmar en un eslogan (del ingls slogan) o idea principal lascualidades del producto que servir como base para el texto del cartel.

    Es importante hacer que un cartel sea directo, fcil y comprensible para cualquiera.

    En la modalidad de Muestra, participar un alumno por zona, haciendo la presentacin de sutrabajo.

    En la modalidad de Exposicin, este mismo participante expondr su cartel. Igualmentepresentar dos carteles ms, producto del trabajo previo de compaeros de su zona escolarde procedencia.

    El montaje y desmontaje lo realizar el expositor.

    El cartel comunicar imgenes e ideas sobre el tema central: SALVEMOS A LA TIERRA.

    Las tcnicas que se podrn emplear sern las siguientes:

    Gouache o tmpera. Acuarela. Acrlico. Aergrafo o aerosol de uso ecolgico. Recorte de papeles de colores y/o de textura. Tcnica mixta.

    El cartel se realizar en un soporte grfico de color blanco de 50 x 60 cm.

    Ser responsabilidad de las autoridades de las escuelas de origen, apoyar el traslado delos participantes y de los materiales requeridos.

    El tiempo para la elaboracin del cartel ser de un mximo de cuatro horas.

    Al finalizar cada trabajo, el alumno participante deber redactar una tarjeta deidentificacin que colocar a un costado de la obra, con los siguientes datos:

    Nombre completo. Ttulo de la obra. Tcnica o tcnicas empleadas. Zona escolar. Nmero y nombre de la escuela secundaria tcnica de procedencia. Nombre completo del asesor.

  • 8/9/2019 PEEEAAST.2009-10.uje.[1]

    33/33

    FOTOGRAFAExposicin

    Con el fin de enriquecer el Encuentro Estatal de Alumnos y Alumnas de Secundarias Tcnicas,se realizar el Encuentro de Fotografaen su modalidad de Exposicin, cuyo propsito es el depromover y difundir que en el mundo actual las imgenes estn presentes en todo nuestrocontexto.

    Participar un alumno(a) por zona escolar, independientemente del grado que curse, con lapresentacin de una fotografa de su autora y hasta otras dos provenientes de la zona.

    Las fotografas presentarn imgenes del tema central: SALVEMOS A LA TIERRA.

    El formato de las fotografas est definido en pulgadas y ser de un mnimo de 8 x 10 (20.32 x 25.4 cm)

    Las fotografas se presentarn montadas sobre un soporte adecuado a su formato.

    El montaje y desmontaje lo realizar el expositor

    COORDINACIN GENERAL COORDINACIN TCNICA

    Mtro. Federico Aguiar Parra Mtra. Laura Araceli Garca FernndezDirector de Secundarias Tcnicas Responsable del rea Tcnica