1
Peeling Historia Ésta técnica data desde la antigüedad, concibiendo al antiguo Egipto y Roma que utilizaban leche agria (ácido láctico) y una variedad de frutas con el fin de "rejuvenecer" el aspecto de la piel, a partir del siglo XX especialmente en los años 50 se inició el desarrollo de este procedimiento y desde ahí ha sido objeto de atención y estudio científico, teniendo en cuenta la evolución del tiempo hoy en día es una técnica segura, tratamiento cosmético y no quirúrgico donde se utilizan diversas sustancias de peeling. El tratamiento consiste en la aplicación de cremas exfoliantes que reemplacen la primera capa de la epidermis y estimula la dermis, produciendo de esa forma la activación de colágeno y generando una nueva apariencia joven y renovada. Se utilizan varias sustancias dependiendo del tipo de piel, tienden a surgir efectos distintos tales como ácido láctico, ácido salicílico, resorcinos, fenol, estas sustancias crean una capa en la piel que permite a la sub-capa abrir los poros y alimentar la piel con efectos nuevos para la reducción de agentes contaminantes para la piel. Tipos de peeling Peeling superficial: Afecta al estado córneo, epidermis y dermis papilar superficial, cierra los poros, aporta uniformidad al tono natural de la piel. Peeling medio: Afecta al estado córneo, epidermis, dermis papilar y dermis reticular alta. Para los peelings medios se emplean mascarillas de ácido tricloroacético al 11 y 16%, la solución de ácido tricloroacético del 35% al 50% o la solución del fenol al 88%. Peeling profundo: Afecta la dermis reticular media. La técnica de peeling tiene como finalidad destruir células superficiales de la piel y que se puedan hacer una regeración de acuerdo a sus tres fases involucradas en el tratamiento; acondicionamiento (usar cremas que hidraten), aplicación (técnica de peeling) y el período post-peeling (limpieza, hidratación y protección solar). Existen ácidos que hacen parte del peeling, sus reacciones varían de acuerdo al pH y su concentración. Ácido Láctico: extraído de la leche, contiene propiedades que hidratan y renuevan la piel. Ácido Glicólico: extraído de la caña de azúcar, utilizado en el manejo de las manchas o acné no inflamatorio- Ácido Salicílico: extraído de las hojas de sauce, apto para desinflamar lesiones de acné. Ácido Mandélico: extraído de las almendras, tiene los mismos efectos en el acné de piel sensible y no produce irritación. Ácido Retinoico: estimula la formación de colágeno, utilizado para el envejecimiento de la piel. Ácido Tricloroacético: puede tratar cicatrices profundas y pieles fotoenvejecidas, apto para pieles claras A mayor profundidad, se presentan mayores efectos y a su vez los riesgos, el peeling está indicado en casos de envejecimiento fisiológicos que surtan de efectos solares o ambientales, pero de la misma forma su búsqueda es tener una piel sana y suave, libre de impurezas y técnica de belleza. EFECTOS Derivado de la piel que se someta al procedimiento, surgen efectos que permiten el flujo adecuado de las sustancias químicas. Reduce imperfecciones cutáneas. Revitaliza tejidos afectados por exposición al sol. Aumenta el volumen epidérmico y dérmico. Desaparecen pigmentaciones. [Fuente: Wikipedia]

Peeling

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Peeling

Citation preview

Page 1: Peeling

Peeling

Historia

Ésta técnica data desde la antigüedad, concibiendo al antiguo Egipto y Roma que utilizaban leche agria (ácido láctico) y

una variedad de frutas con el fin de "rejuvenecer" el aspecto de la piel, a partir del siglo XX especialmente en los años 50

se inició el desarrollo de este procedimiento y desde ahí ha sido objeto de atención y estudio científico, teniendo en

cuenta la evolución del tiempo hoy en día es una técnica segura, tratamiento cosmético y no quirúrgico donde se utilizan

diversas sustancias de peeling. El tratamiento consiste en la aplicación de cremas exfoliantes que reemplacen la primera

capa de la epidermis y estimula la dermis, produciendo de esa forma la activación de colágeno y generando una nueva

apariencia joven y renovada. Se utilizan varias sustancias dependiendo del tipo de piel, tienden a surgir efectos distintos

tales como ácido láctico, ácido salicílico, resorcinos, fenol, estas sustancias crean una capa en la piel que permite a la

sub-capa abrir los poros y alimentar la piel con efectos nuevos para la reducción de agentes contaminantes para la piel.

Tipos de peeling

Peeling superficial: Afecta al estado córneo, epidermis y dermis papilar superficial, cierra los poros, aporta

uniformidad al tono natural de la piel.

Peeling medio: Afecta al estado córneo, epidermis, dermis papilar y dermis reticular alta. Para los peelings medios

se emplean mascarillas de ácido tricloroacético al 11 y 16%, la solución de ácido tricloroacético del 35% al 50% o la

solución del fenol al 88%.

Peeling profundo: Afecta la dermis reticular media.

La técnica de peeling tiene como finalidad destruir células superficiales de la piel y que se puedan hacer una regeración

de acuerdo a sus tres fases involucradas en el tratamiento; acondicionamiento (usar cremas que hidraten), aplicación

(técnica de peeling) y el período post-peeling (limpieza, hidratación y protección solar).

Existen ácidos que hacen parte del peeling, sus reacciones varían de acuerdo al pH y su concentración.

Ácido Láctico: extraído de la leche, contiene propiedades que hidratan y renuevan la piel.

Ácido Glicólico: extraído de la caña de azúcar, utilizado en el manejo de las manchas o acné no inflamatorio-

Ácido Salicílico: extraído de las hojas de sauce, apto para desinflamar lesiones de acné.

Ácido Mandélico: extraído de las almendras, tiene los mismos efectos en el acné de piel sensible y no produce

irritación.

Ácido Retinoico: estimula la formación de colágeno, utilizado para el envejecimiento de la piel.

Ácido Tricloroacético: puede tratar cicatrices profundas y pieles fotoenvejecidas, apto para pieles claras

A mayor profundidad, se presentan mayores efectos y a su vez los riesgos, el peeling está indicado en casos de

envejecimiento fisiológicos que surtan de efectos solares o ambientales, pero de la misma forma su búsqueda es tener

una piel sana y suave, libre de impurezas y técnica de belleza.

EFECTOS

Derivado de la piel que se someta al procedimiento, surgen efectos que permiten el flujo adecuado de las sustancias

químicas.

Reduce imperfecciones cutáneas. Revitaliza tejidos afectados por exposición al sol. Aumenta el volumen epidérmico y dérmico.

Desaparecen pigmentaciones.

[Fuente: Wikipedia]